SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Práctica # 1:
Diseño y Construcción de un Motor
John Guachun Arias
Facultad de Ingeniería, Universidad Politécnica Salesiana
Cuenca, Ecuador
jguachun@est.ups.edu.ec
Resumen—En este trabajo se presenta un proyecto de fa-
bricación de un motor eléctrico sencillo y de bajo costo, en
el cual podemos observar y comprender de mejor manera las
características y cualidades mas básicas de este tipo de elementos.
Esta actividad está orientada a ilustrar los principios físicos
que intervienen en el funcionamiento de una motor eléctrico de
corriente continua. También se describe el montaje de un motor
sencillo, que se puede construir con fines de auto aprendizaje
con elementos comunes de bajo costo.
Index Terms—motor, corriente continua, construcción.
I. INTRODUCCIÓN
En la actualidad, el hombre constantemente se encuentra
haciendo uso de dispositivos que para su funcionamiento
están basados en algunas leyes de la física que en ocasiones
son ignoradas, es así que muchos de los aparatos eléctricos
que comúnmente se usan en los hogares funcionan con
motores eléctricos, una máquina que transforma la energía
eléctrica en energía mecánica. Su funcionamiento depende,
básicamente, de fenómenos físicos que has sido estudiados
hace varios siglos atrás y que aún hoy siguen siendo útiles e
indispensables para el desarrollo tecnológico, es el caso del
imán, un elemento cuyas propiedades despiertan el interés de
muchos por su capacidad de causar movimiento sin contacto
directo; como se verá en este artículo el imán es el corazón
para el funcionamiento de un motor eléctrico, un simple
sistema que tiene su sustento en bases físicas no tan simples.
II. OBJETIVOS:
II-A. Objetivos Generales:
Diseñar y construir un motor eléctrico que permita
estudiar los fenómenos fisicos allí presentes.
II-B. Objetivos Específicos:
Construir una maqueta que sirva de soporte para el motor.
Realizar el bobinado utilizando alambre de cobre
esmaltado.
Comprobar el buen funcionamiento de este motor.
III. MARCO TEÓRICO:
III-A. Base Teórica de un Motor Eléctrico:
El motor eléctrico es una aplicación básica de la fuerza
magnética que actúa en una espira de corriente. Las fuerzas
magnéticas sobre las cargas en movimiento en el interior del
conductor se transmiten al material del conductor, el cual
en conjunto experimenta una fuerza distribuida en toda su
longitud. Esta fuerza está dada por la ley de Lorentz:
F = I • l x B (1),
Donde I es la corriente que circula por el conductor, l es
el vector con magnitud igual a la longitud del conductor y B
la inducción magnética a la que está sometido el conductor.
Para el caso del motor eléctrico se usa siembre una espira
cerrada y un campo magnético constante y uniforme, caso
particular en el que la fuerza total sobre la espira es nula. Sin
embargo existe un par de torsión neto que actuando sobre la
espira.
El par de torsión de a lugar un torque representado por la
siguiente ecuación:
⌧ = u x B (2),
En donde:
u = I A (3),
Definido como el momento dipolar magnético y A el
vector de magnitud igual al área de la espira.
Como el motor está formado por varias espiras con igual
simetría entonces u = N I A , siendo N el número de
espiras. Teniendo esto claro se puede entender el principio
del funcionamiento del motor eléctrico.
2
Figura 1. Esquema de funcionamiento de un Motor Eléctrico. [1]
En la figura 1,se presenta un motor eléctrico en el punto en
que su torque es cero sin embargo no significa que el motor
pare allí, ya que debido a su inercia este llegará nuevamente
al punto de máxima torsión, conmutando la dirección de la
corriente cada 180° para así continuar el ciclo de trabajo.
El motor gira con una velocidad angular dada por la
siguiente ecuación
! =
✓
t
(4),
con ✓ definido como el cambio angular de la espira, y
t el cambio de tiempo. [1]
Para motores es más común hablar de las revoluciones por
minuto o rpm, su relación con la velocidad angular está dada
por:
rpm =
60 !
2⇡
(5)
Donde ! es la velocidad angular de la espira. [2]
Para el manejo de las incertidumbres asociadas a las
mediciones del laboratorio, y en vista al número de datos
tomados, el resultado de este conjunto se puede expresar de
la forma:
x = x̄ + x (6)
En donde x̄ es el valor medio de los datos y x la
incertidumbre asociada a la toma de las mediciones.
En la elaboración de este proyecto se toma como medida
de incertidumbre, la desviación estándar asociada a los datos
de la velocidad angular.
III-B. Imanes:
Los imanes son siempre una fuente de asombro y atracción
para la mayoría de las personas, son muchas las actividades
que pueden desarrollarse muy productivamente usando
algunos imanes.
Otro de los elementos que llama poderosamente su atención
son los motores eléctricos, ya que ellos generalmente le dan
vida a muchos funcionamientos, pero difícilmente observarán
la estrecha vinculación que existe entre su mágico imán
y el funcionamiento de un motor. Este especial interés
podría utilizarse como una motivación para explicar
diversos fenómenos electromagnéticos así como también
para explicar los usos de los mismos. En esta actividad
presentamos un modo de fabricación de un motor eléctrico
de sencilla construcción y muy adecuado para entender sus
funcionamiento.
Un motor está compuesto por 2 tipos de imanes, uno de
tipo permanente y otro transitorio. Sabemos que todos los
imanes tienen un polo norte y un polo sur y si conocemos un
imán conocemos acerca de la ley fundamental que los rige:
polos distintos se atraen y polos iguales se repelen.
O sea si tenemos 2 imanes y llamamos a uno de sus
“extremos” o polos norte y al otro sur, el norte atraerá al sur
y si enfrentamos norte con norte o sur con sur los imanes se
repelerán.
Este es el principio básico de funcionamiento de un
motor eléctrico y dentro del mismo esas fuerzas de atracción
y repulsión son utilizadas para generar un movimiento
rotacional.
Es sabido también que al circular corriente eléctrica por
una espira se produce entorno a ella un campo magnético
que es perpendicular a la espira y los polos de dicho campo
magnético pueden ser invertidos si se invierte el sentido de
circulación de la corriente en el conductor. Este fenómeno
es utilizado para generan campos magnéticos transitorios, a
los que se denomina habitualmente electroimán, ya que solo
tiene propiedades magnéticas si una corriente circula por el
conductor que lo constituye (Fig 1).
Estos electroimanes están constituidos por muchas espiras
“bobina” y se puede incrementar significativamente el campo
magnético generado si se utiliza un trozo de hierro como
núcleo de la bobina.
Figura 2. Campo magnético de una espira con la correinte en dos sentidos.
3
IV. DESARROLLO:
IV-A. Construcción del Bobinado o rotor:
Para la elaboración del rotor fue necesario la utilización
de cable de cobre esmaltado numero 26, el cual se puede
adquirir en algunos almacenes de bobinado de motores como
Apolo, una vez con el alambre listo se fue desarrollando el
bobinado de cada una de las bobinas que serán colocada en
el rotor, para esto se utilizo un molde que sirvió de base para
facilitar el desarrollo de la bobina.
Figura 3. Alambre de cobre esmaltado # 26.
Figura 4. Terminado de los bobinados en el rotor.
Una vez desarrollado las bobinas se procedió a limpiar
o quitar el esmalte de los extremos de con el fin de
poder ir soldando los extremos ya montados en el rotor
que esta formado por un tubo de hierro de un centímetro
aproximadamente de diámetro que permite que sea fijado en
la madera que en este caso será la parte fija de nuestro motor,
y será fijado utilizando los rulimanes que están anclados en la
madera y permiten que el rotor, rote libremente y sin ningún
tipo de rozamiento.
Figura 5. Madera preparada usada para la construcción del estator.
Figura 6. Imán usado para el motor.
Cuando ya este montado el rotor se debe ir soldando los
bobinados que ya se desarrollaron con anterioridad de tal
manera que se complete el armado del rotor.
4
Figura 7. Motor terminado unidas todas las piezas.
V. RECURSOS (ACCESORIOS - MATERIAL FUNGIBLE):
Alambre de Cobre para bobinados de calibre 26.
2 Rulimanes.
Fuente de alimentación.
2 cables.
Un imán de buena intensidad (parlantes grandes).
Madera Preparada.
Papel propio para desarrollar bobinados.
Cinta Aislante.
Cautin, pasta, estaño.
Figura 8. Herramientas utilizadas.
VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:
En el motor eléctrico con corriente directa construido,
presenta: un par de torsión el cual es producido por la
interacción entre la corriente que esta circulando por la espira
y el campo magnético constante al cual está sometida la
espira debido a la presencia del imán, además un par de
torsión producido por la fricción de rozamiento ocasionada
por el aire, que cuando iguala la magnitud y al ser en sentido
contrario al anterior, causan que el motor se estabilice en una
velocidad angular constante.
Debido a que tanto el área de la espira como el campo
magnético son constantes y uniformes, la única manera de
obtener una variación de velocidades angulares mayores o
menores, es con el aumento o disminución de la corriente
que circula por la espira, respectivamente.
Si se reduce el rozamiento de la espira con el aire, tanto
como se desee, en teoría la velocidad angular de la espira
estaría próxima el infinito de esta manera resultaría imposible
de calcular. Por esta razón el cálculo teórico de la velocidad
angular en la realización de este proyecto no pudo ser
realizado.
Con la construcción de este motor eléctrico se pudo
evidenciar la simplicidad del dispositivo y el bajo presupuesto
con el que fue construido, teniendo presente que su desarrollo
es para fines didácticos, se pudo demostrar la efectividad y
validez de las interacciones magnéticas.
VII. REFERENCIAS
Clases de Automatización Industrial II, UPS 2015.
[1] Young. Física Universitaria con física moderna. Vo-
lumen 2. pg 932.
[2] Fisica I- Estática y Dinámica.
Movimiento Circular. Consultado en:
<http://génesis.uag.mx/edmedia/material/física/movimiento9.htm>
.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mantenimiento a Motor Electrico
Mantenimiento a Motor ElectricoMantenimiento a Motor Electrico
Mantenimiento a Motor Electrico
Fausto A. Ramos Puc
 
Principio de Funcionamiento del Motor Eléctrico (Ante proyecto)
Principio de Funcionamiento del Motor Eléctrico (Ante proyecto)Principio de Funcionamiento del Motor Eléctrico (Ante proyecto)
Principio de Funcionamiento del Motor Eléctrico (Ante proyecto)
Oscar Morales
 
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO DEL MOTOR ELÉCTRICO
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO DEL MOTOR ELÉCTRICOPRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO DEL MOTOR ELÉCTRICO
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO DEL MOTOR ELÉCTRICO
GabrielSandiPiedra
 
PARTES DE UN MOTOR ELECTRICO
PARTES DE UN MOTOR ELECTRICOPARTES DE UN MOTOR ELECTRICO
PARTES DE UN MOTOR ELECTRICO
Roko Loco
 
Informe - Motor electrico casero dc
Informe - Motor electrico casero dcInforme - Motor electrico casero dc
Informe - Motor electrico casero dc
Harold Medina
 
Construcción de un Motor lineal de bajo costo
Construcción de un Motor lineal de bajo costoConstrucción de un Motor lineal de bajo costo
Construcción de un Motor lineal de bajo costo
Ángel Leonardo Torres
 
motores magneticos
motores magneticosmotores magneticos
motores magneticos
Jared Fernandez
 
Motor cc
Motor ccMotor cc
Motores magnéticos
Motores magnéticosMotores magnéticos
Motores magnéticos
Laura Moranchel Ramos
 
V .motor electrico 1compatible
V .motor electrico 1compatibleV .motor electrico 1compatible
V .motor electrico 1compatible
brayham2010
 
Motor electrico principios generales
Motor electrico principios generalesMotor electrico principios generales
Motor electrico principios generales
Luis Alfredo Díaz de León Ruvalcaba
 
motor electrico
motor electricomotor electrico
motor electrico
mmrb16
 
Motor eléctrico
Motor eléctricoMotor eléctrico
Motor eléctrico
Camilo Pacheco
 
Informe motor paso a paso
Informe motor paso a pasoInforme motor paso a paso
Informe motor paso a paso
Alicia Terrones
 
Motor de corriente continua
Motor de corriente continuaMotor de corriente continua
Motor de corriente continua
osmelsalazar
 
Mantenimiento Motor trifasico
Mantenimiento Motor trifasicoMantenimiento Motor trifasico
Mantenimiento Motor trifasico
mmrb16
 
Motores de corriente directa
Motores de corriente directaMotores de corriente directa
Motores de corriente directa
Pablín Hernández
 
Informe IEEE Motro Jaula de ardilla Practicas
Informe IEEE Motro Jaula de ardilla PracticasInforme IEEE Motro Jaula de ardilla Practicas
Informe IEEE Motro Jaula de ardilla Practicas
Harold Medina
 
Ensayo motores asincronicos
Ensayo motores asincronicosEnsayo motores asincronicos
Ensayo motores asincronicos
Electrycom
 
Motores cc
Motores ccMotores cc
Motores cc
vcgj
 

La actualidad más candente (20)

Mantenimiento a Motor Electrico
Mantenimiento a Motor ElectricoMantenimiento a Motor Electrico
Mantenimiento a Motor Electrico
 
Principio de Funcionamiento del Motor Eléctrico (Ante proyecto)
Principio de Funcionamiento del Motor Eléctrico (Ante proyecto)Principio de Funcionamiento del Motor Eléctrico (Ante proyecto)
Principio de Funcionamiento del Motor Eléctrico (Ante proyecto)
 
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO DEL MOTOR ELÉCTRICO
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO DEL MOTOR ELÉCTRICOPRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO DEL MOTOR ELÉCTRICO
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO DEL MOTOR ELÉCTRICO
 
PARTES DE UN MOTOR ELECTRICO
PARTES DE UN MOTOR ELECTRICOPARTES DE UN MOTOR ELECTRICO
PARTES DE UN MOTOR ELECTRICO
 
Informe - Motor electrico casero dc
Informe - Motor electrico casero dcInforme - Motor electrico casero dc
Informe - Motor electrico casero dc
 
Construcción de un Motor lineal de bajo costo
Construcción de un Motor lineal de bajo costoConstrucción de un Motor lineal de bajo costo
Construcción de un Motor lineal de bajo costo
 
motores magneticos
motores magneticosmotores magneticos
motores magneticos
 
Motor cc
Motor ccMotor cc
Motor cc
 
Motores magnéticos
Motores magnéticosMotores magnéticos
Motores magnéticos
 
V .motor electrico 1compatible
V .motor electrico 1compatibleV .motor electrico 1compatible
V .motor electrico 1compatible
 
Motor electrico principios generales
Motor electrico principios generalesMotor electrico principios generales
Motor electrico principios generales
 
motor electrico
motor electricomotor electrico
motor electrico
 
Motor eléctrico
Motor eléctricoMotor eléctrico
Motor eléctrico
 
Informe motor paso a paso
Informe motor paso a pasoInforme motor paso a paso
Informe motor paso a paso
 
Motor de corriente continua
Motor de corriente continuaMotor de corriente continua
Motor de corriente continua
 
Mantenimiento Motor trifasico
Mantenimiento Motor trifasicoMantenimiento Motor trifasico
Mantenimiento Motor trifasico
 
Motores de corriente directa
Motores de corriente directaMotores de corriente directa
Motores de corriente directa
 
Informe IEEE Motro Jaula de ardilla Practicas
Informe IEEE Motro Jaula de ardilla PracticasInforme IEEE Motro Jaula de ardilla Practicas
Informe IEEE Motro Jaula de ardilla Practicas
 
Ensayo motores asincronicos
Ensayo motores asincronicosEnsayo motores asincronicos
Ensayo motores asincronicos
 
Motores cc
Motores ccMotores cc
Motores cc
 

Destacado

Vergoeding voor prinses Elisabeth is absurd
Vergoeding voor prinses Elisabeth is absurdVergoeding voor prinses Elisabeth is absurd
Vergoeding voor prinses Elisabeth is absurd
Thierry Debels
 
Elasticity in Ability: Viewing (Dis)Ability through Context
Elasticity in Ability: Viewing (Dis)Ability through ContextElasticity in Ability: Viewing (Dis)Ability through Context
Elasticity in Ability: Viewing (Dis)Ability through Context
Christopher Taylor Edwards
 
Haiquases novos
Haiquases novosHaiquases novos
Haiquases novos
jose waldyr
 
Logística y tecnología, una mancuerna inteligente
Logística y tecnología, una mancuerna inteligenteLogística y tecnología, una mancuerna inteligente
Logística y tecnología, una mancuerna inteligente
Énfasis Revista
 
Baby bliss treatments & rates
Baby bliss treatments & ratesBaby bliss treatments & rates
Baby bliss treatments & rates
Dr. Nadadur Janardhan
 
Pamela's Resume
Pamela's ResumePamela's Resume
Pamela's Resume
Pamela DeVose
 
IGS Brochure (1)
IGS Brochure (1)IGS Brochure (1)
IGS Brochure (1)
siva sankar sankar
 
Pitch
PitchPitch
Huu Tung
Huu TungHuu Tung
Huu Tung
Eric Doan
 
Filming issues 2
Filming issues 2Filming issues 2
Filming issues 2
123sunbul
 
Atividade8gil
Atividade8gilAtividade8gil
Atividade8gil
Rose Almeida
 
Street Law Smarts Advocate TRaining
Street Law Smarts Advocate TRainingStreet Law Smarts Advocate TRaining
Street Law Smarts Advocate TRaining
Tatiana Cheremnykh
 
DNC’s wake 1997 to 2016
DNC’s wake 1997 to 2016DNC’s wake 1997 to 2016
DNC’s wake 1997 to 2016
Redington
 
Actividad semana santa
Actividad semana santaActividad semana santa
Actividad semana santa
jonathan galindo ardila
 

Destacado (14)

Vergoeding voor prinses Elisabeth is absurd
Vergoeding voor prinses Elisabeth is absurdVergoeding voor prinses Elisabeth is absurd
Vergoeding voor prinses Elisabeth is absurd
 
Elasticity in Ability: Viewing (Dis)Ability through Context
Elasticity in Ability: Viewing (Dis)Ability through ContextElasticity in Ability: Viewing (Dis)Ability through Context
Elasticity in Ability: Viewing (Dis)Ability through Context
 
Haiquases novos
Haiquases novosHaiquases novos
Haiquases novos
 
Logística y tecnología, una mancuerna inteligente
Logística y tecnología, una mancuerna inteligenteLogística y tecnología, una mancuerna inteligente
Logística y tecnología, una mancuerna inteligente
 
Baby bliss treatments & rates
Baby bliss treatments & ratesBaby bliss treatments & rates
Baby bliss treatments & rates
 
Pamela's Resume
Pamela's ResumePamela's Resume
Pamela's Resume
 
IGS Brochure (1)
IGS Brochure (1)IGS Brochure (1)
IGS Brochure (1)
 
Pitch
PitchPitch
Pitch
 
Huu Tung
Huu TungHuu Tung
Huu Tung
 
Filming issues 2
Filming issues 2Filming issues 2
Filming issues 2
 
Atividade8gil
Atividade8gilAtividade8gil
Atividade8gil
 
Street Law Smarts Advocate TRaining
Street Law Smarts Advocate TRainingStreet Law Smarts Advocate TRaining
Street Law Smarts Advocate TRaining
 
DNC’s wake 1997 to 2016
DNC’s wake 1997 to 2016DNC’s wake 1997 to 2016
DNC’s wake 1997 to 2016
 
Actividad semana santa
Actividad semana santaActividad semana santa
Actividad semana santa
 

Similar a Maquinas

Tema8 motores electricos
Tema8 motores electricosTema8 motores electricos
Tema8 motores electricos
Christian Steven Nuñez Cruzado
 
Maqui elect.
Maqui elect.Maqui elect.
Maqui elect.
mario gonzalez
 
Continua (2)
Continua (2)Continua (2)
Continua (2)
Avelino Santiago
 
Continua (2)
Continua (2)Continua (2)
Continua (2)
Avelino Santiago
 
Motores electricos
Motores electricosMotores electricos
Motores electricos
Alvaro Chouza Berri
 
Motores electricos
Motores electricosMotores electricos
Motores electricos
Luis Chayan Cepeda
 
Informe motor casero alterna
Informe motor casero alternaInforme motor casero alterna
Informe motor casero alterna
23radio
 
Fisica expo
Fisica expoFisica expo
Fisica expo
Carmen Martinez
 
Principio de funcionamiento de un motor
Principio de funcionamiento de un motorPrincipio de funcionamiento de un motor
Principio de funcionamiento de un motor
Loreana Gómez
 
Motores electricos
Motores electricosMotores electricos
Motores electricos
Elvis C. Pizarro Villasante
 
Escrito Motor
Escrito MotorEscrito Motor
Escrito Motor
HazelOC
 
Motores ca
Motores caMotores ca
Motores ca
jesuspsa
 
Presentación de la unidad didáctica
Presentación de la unidad didácticaPresentación de la unidad didáctica
Presentación de la unidad didáctica
dsagitario
 
Presentación de la unidad didáctica
Presentación de la unidad didácticaPresentación de la unidad didáctica
Presentación de la unidad didáctica
dsagitario
 
Presentación de la unidad didáctica
Presentación de la unidad didácticaPresentación de la unidad didáctica
Presentación de la unidad didáctica
dsagitario
 
Presentación de la unidad didáctica
Presentación de la unidad didácticaPresentación de la unidad didáctica
Presentación de la unidad didáctica
dsagitario
 
3.1 maquinas electricas
3.1 maquinas electricas3.1 maquinas electricas
3.1 maquinas electricas
水木 光
 
tipos de motores de combustion interno z
tipos de motores de combustion interno ztipos de motores de combustion interno z
tipos de motores de combustion interno z
joseospino23
 
MOTORES ELECTRICOS.pdf
MOTORES ELECTRICOS.pdfMOTORES ELECTRICOS.pdf
MOTORES ELECTRICOS.pdf
AlexOlartemendoza
 
motores electricos.pdf
motores electricos.pdfmotores electricos.pdf
motores electricos.pdf
haroldMoreyrasacha
 

Similar a Maquinas (20)

Tema8 motores electricos
Tema8 motores electricosTema8 motores electricos
Tema8 motores electricos
 
Maqui elect.
Maqui elect.Maqui elect.
Maqui elect.
 
Continua (2)
Continua (2)Continua (2)
Continua (2)
 
Continua (2)
Continua (2)Continua (2)
Continua (2)
 
Motores electricos
Motores electricosMotores electricos
Motores electricos
 
Motores electricos
Motores electricosMotores electricos
Motores electricos
 
Informe motor casero alterna
Informe motor casero alternaInforme motor casero alterna
Informe motor casero alterna
 
Fisica expo
Fisica expoFisica expo
Fisica expo
 
Principio de funcionamiento de un motor
Principio de funcionamiento de un motorPrincipio de funcionamiento de un motor
Principio de funcionamiento de un motor
 
Motores electricos
Motores electricosMotores electricos
Motores electricos
 
Escrito Motor
Escrito MotorEscrito Motor
Escrito Motor
 
Motores ca
Motores caMotores ca
Motores ca
 
Presentación de la unidad didáctica
Presentación de la unidad didácticaPresentación de la unidad didáctica
Presentación de la unidad didáctica
 
Presentación de la unidad didáctica
Presentación de la unidad didácticaPresentación de la unidad didáctica
Presentación de la unidad didáctica
 
Presentación de la unidad didáctica
Presentación de la unidad didácticaPresentación de la unidad didáctica
Presentación de la unidad didáctica
 
Presentación de la unidad didáctica
Presentación de la unidad didácticaPresentación de la unidad didáctica
Presentación de la unidad didáctica
 
3.1 maquinas electricas
3.1 maquinas electricas3.1 maquinas electricas
3.1 maquinas electricas
 
tipos de motores de combustion interno z
tipos de motores de combustion interno ztipos de motores de combustion interno z
tipos de motores de combustion interno z
 
MOTORES ELECTRICOS.pdf
MOTORES ELECTRICOS.pdfMOTORES ELECTRICOS.pdf
MOTORES ELECTRICOS.pdf
 
motores electricos.pdf
motores electricos.pdfmotores electricos.pdf
motores electricos.pdf
 

Maquinas

  • 1. 1 Práctica # 1: Diseño y Construcción de un Motor John Guachun Arias Facultad de Ingeniería, Universidad Politécnica Salesiana Cuenca, Ecuador jguachun@est.ups.edu.ec Resumen—En este trabajo se presenta un proyecto de fa- bricación de un motor eléctrico sencillo y de bajo costo, en el cual podemos observar y comprender de mejor manera las características y cualidades mas básicas de este tipo de elementos. Esta actividad está orientada a ilustrar los principios físicos que intervienen en el funcionamiento de una motor eléctrico de corriente continua. También se describe el montaje de un motor sencillo, que se puede construir con fines de auto aprendizaje con elementos comunes de bajo costo. Index Terms—motor, corriente continua, construcción. I. INTRODUCCIÓN En la actualidad, el hombre constantemente se encuentra haciendo uso de dispositivos que para su funcionamiento están basados en algunas leyes de la física que en ocasiones son ignoradas, es así que muchos de los aparatos eléctricos que comúnmente se usan en los hogares funcionan con motores eléctricos, una máquina que transforma la energía eléctrica en energía mecánica. Su funcionamiento depende, básicamente, de fenómenos físicos que has sido estudiados hace varios siglos atrás y que aún hoy siguen siendo útiles e indispensables para el desarrollo tecnológico, es el caso del imán, un elemento cuyas propiedades despiertan el interés de muchos por su capacidad de causar movimiento sin contacto directo; como se verá en este artículo el imán es el corazón para el funcionamiento de un motor eléctrico, un simple sistema que tiene su sustento en bases físicas no tan simples. II. OBJETIVOS: II-A. Objetivos Generales: Diseñar y construir un motor eléctrico que permita estudiar los fenómenos fisicos allí presentes. II-B. Objetivos Específicos: Construir una maqueta que sirva de soporte para el motor. Realizar el bobinado utilizando alambre de cobre esmaltado. Comprobar el buen funcionamiento de este motor. III. MARCO TEÓRICO: III-A. Base Teórica de un Motor Eléctrico: El motor eléctrico es una aplicación básica de la fuerza magnética que actúa en una espira de corriente. Las fuerzas magnéticas sobre las cargas en movimiento en el interior del conductor se transmiten al material del conductor, el cual en conjunto experimenta una fuerza distribuida en toda su longitud. Esta fuerza está dada por la ley de Lorentz: F = I • l x B (1), Donde I es la corriente que circula por el conductor, l es el vector con magnitud igual a la longitud del conductor y B la inducción magnética a la que está sometido el conductor. Para el caso del motor eléctrico se usa siembre una espira cerrada y un campo magnético constante y uniforme, caso particular en el que la fuerza total sobre la espira es nula. Sin embargo existe un par de torsión neto que actuando sobre la espira. El par de torsión de a lugar un torque representado por la siguiente ecuación: ⌧ = u x B (2), En donde: u = I A (3), Definido como el momento dipolar magnético y A el vector de magnitud igual al área de la espira. Como el motor está formado por varias espiras con igual simetría entonces u = N I A , siendo N el número de espiras. Teniendo esto claro se puede entender el principio del funcionamiento del motor eléctrico.
  • 2. 2 Figura 1. Esquema de funcionamiento de un Motor Eléctrico. [1] En la figura 1,se presenta un motor eléctrico en el punto en que su torque es cero sin embargo no significa que el motor pare allí, ya que debido a su inercia este llegará nuevamente al punto de máxima torsión, conmutando la dirección de la corriente cada 180° para así continuar el ciclo de trabajo. El motor gira con una velocidad angular dada por la siguiente ecuación ! = ✓ t (4), con ✓ definido como el cambio angular de la espira, y t el cambio de tiempo. [1] Para motores es más común hablar de las revoluciones por minuto o rpm, su relación con la velocidad angular está dada por: rpm = 60 ! 2⇡ (5) Donde ! es la velocidad angular de la espira. [2] Para el manejo de las incertidumbres asociadas a las mediciones del laboratorio, y en vista al número de datos tomados, el resultado de este conjunto se puede expresar de la forma: x = x̄ + x (6) En donde x̄ es el valor medio de los datos y x la incertidumbre asociada a la toma de las mediciones. En la elaboración de este proyecto se toma como medida de incertidumbre, la desviación estándar asociada a los datos de la velocidad angular. III-B. Imanes: Los imanes son siempre una fuente de asombro y atracción para la mayoría de las personas, son muchas las actividades que pueden desarrollarse muy productivamente usando algunos imanes. Otro de los elementos que llama poderosamente su atención son los motores eléctricos, ya que ellos generalmente le dan vida a muchos funcionamientos, pero difícilmente observarán la estrecha vinculación que existe entre su mágico imán y el funcionamiento de un motor. Este especial interés podría utilizarse como una motivación para explicar diversos fenómenos electromagnéticos así como también para explicar los usos de los mismos. En esta actividad presentamos un modo de fabricación de un motor eléctrico de sencilla construcción y muy adecuado para entender sus funcionamiento. Un motor está compuesto por 2 tipos de imanes, uno de tipo permanente y otro transitorio. Sabemos que todos los imanes tienen un polo norte y un polo sur y si conocemos un imán conocemos acerca de la ley fundamental que los rige: polos distintos se atraen y polos iguales se repelen. O sea si tenemos 2 imanes y llamamos a uno de sus “extremos” o polos norte y al otro sur, el norte atraerá al sur y si enfrentamos norte con norte o sur con sur los imanes se repelerán. Este es el principio básico de funcionamiento de un motor eléctrico y dentro del mismo esas fuerzas de atracción y repulsión son utilizadas para generar un movimiento rotacional. Es sabido también que al circular corriente eléctrica por una espira se produce entorno a ella un campo magnético que es perpendicular a la espira y los polos de dicho campo magnético pueden ser invertidos si se invierte el sentido de circulación de la corriente en el conductor. Este fenómeno es utilizado para generan campos magnéticos transitorios, a los que se denomina habitualmente electroimán, ya que solo tiene propiedades magnéticas si una corriente circula por el conductor que lo constituye (Fig 1). Estos electroimanes están constituidos por muchas espiras “bobina” y se puede incrementar significativamente el campo magnético generado si se utiliza un trozo de hierro como núcleo de la bobina. Figura 2. Campo magnético de una espira con la correinte en dos sentidos.
  • 3. 3 IV. DESARROLLO: IV-A. Construcción del Bobinado o rotor: Para la elaboración del rotor fue necesario la utilización de cable de cobre esmaltado numero 26, el cual se puede adquirir en algunos almacenes de bobinado de motores como Apolo, una vez con el alambre listo se fue desarrollando el bobinado de cada una de las bobinas que serán colocada en el rotor, para esto se utilizo un molde que sirvió de base para facilitar el desarrollo de la bobina. Figura 3. Alambre de cobre esmaltado # 26. Figura 4. Terminado de los bobinados en el rotor. Una vez desarrollado las bobinas se procedió a limpiar o quitar el esmalte de los extremos de con el fin de poder ir soldando los extremos ya montados en el rotor que esta formado por un tubo de hierro de un centímetro aproximadamente de diámetro que permite que sea fijado en la madera que en este caso será la parte fija de nuestro motor, y será fijado utilizando los rulimanes que están anclados en la madera y permiten que el rotor, rote libremente y sin ningún tipo de rozamiento. Figura 5. Madera preparada usada para la construcción del estator. Figura 6. Imán usado para el motor. Cuando ya este montado el rotor se debe ir soldando los bobinados que ya se desarrollaron con anterioridad de tal manera que se complete el armado del rotor.
  • 4. 4 Figura 7. Motor terminado unidas todas las piezas. V. RECURSOS (ACCESORIOS - MATERIAL FUNGIBLE): Alambre de Cobre para bobinados de calibre 26. 2 Rulimanes. Fuente de alimentación. 2 cables. Un imán de buena intensidad (parlantes grandes). Madera Preparada. Papel propio para desarrollar bobinados. Cinta Aislante. Cautin, pasta, estaño. Figura 8. Herramientas utilizadas. VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES: En el motor eléctrico con corriente directa construido, presenta: un par de torsión el cual es producido por la interacción entre la corriente que esta circulando por la espira y el campo magnético constante al cual está sometida la espira debido a la presencia del imán, además un par de torsión producido por la fricción de rozamiento ocasionada por el aire, que cuando iguala la magnitud y al ser en sentido contrario al anterior, causan que el motor se estabilice en una velocidad angular constante. Debido a que tanto el área de la espira como el campo magnético son constantes y uniformes, la única manera de obtener una variación de velocidades angulares mayores o menores, es con el aumento o disminución de la corriente que circula por la espira, respectivamente. Si se reduce el rozamiento de la espira con el aire, tanto como se desee, en teoría la velocidad angular de la espira estaría próxima el infinito de esta manera resultaría imposible de calcular. Por esta razón el cálculo teórico de la velocidad angular en la realización de este proyecto no pudo ser realizado. Con la construcción de este motor eléctrico se pudo evidenciar la simplicidad del dispositivo y el bajo presupuesto con el que fue construido, teniendo presente que su desarrollo es para fines didácticos, se pudo demostrar la efectividad y validez de las interacciones magnéticas. VII. REFERENCIAS Clases de Automatización Industrial II, UPS 2015. [1] Young. Física Universitaria con física moderna. Vo- lumen 2. pg 932. [2] Fisica I- Estática y Dinámica. Movimiento Circular. Consultado en: <http://génesis.uag.mx/edmedia/material/física/movimiento9.htm> .