SlideShare una empresa de Scribd logo
MOTORES AERONÁUTICOS
NÚMERO MACH
𝑀 =
𝑢
𝑎(&)
𝑎 = 𝛾𝑅𝑇
• El número Mach (o simplemente mach), es una medida de velocidad relativa que se
define como el cociente entre la velocidad de un objeto y la velocidad del sonido en el
medio en que se mueve dicho objeto.
Donde: Subsónico:	
  
M<1
Transónico:
M=1
Supersónico:	
  
M>1
Hipersónico:	
  
M>5
EMPUJE
• El empuje es una fuerza mecánica
que hace posible que la aeronave
se mueva a través del aire.
• El empuje es generado por la
reacción de acelerar la masa de
algún fluido (aire).
• Para acelerar un fluido o gas, se
necesita energía la cual es
proporcionada en forma de calor
por la combustión de algún
combustible.
EMPUJE
𝑃-, 𝑢/,𝑚
̇ - 𝑃/ 𝑃2 𝑃- 𝑢2
𝐴/ 𝐴2 𝑚
̇ 4 + 𝑚
̇ -
J= (𝑃-−𝑃/)	
  𝐴/ + 𝑚
̇ -𝑢/ + (𝑃2−𝑃-)	
  𝐴2 + (𝑚
̇ 4+𝑚
̇ -)𝑢2
𝑚
̇ 2 = 𝑚
̇ 4 +𝑚
̇ - = 𝜌2𝐴2𝑢2
𝑓 =
𝑚
̇ 4
𝑚
̇ -
J =	
  𝑚
̇ - 1 + 𝑓 𝑢2 − 𝑢 + ∆𝑃𝐴2
Empuje:
Entonces:
Si:
Forma	
  general	
  del	
  Empuje	
  
de	
  los	
  motores	
  jet
PARTES DE UN MOTOR
TIPOS DE MOTOR
Fuente: Mechanics and Thermodynamics of Propulsion (Hill & Peterson)
Fuente: Mechanics and Thermodynamics of Propulsion (Hill & Peterson)
TIPOS DE MOTOR
TURBOJET
• Rango de operación:
• Velocidad: Mach 1.5 ~ Mach 2.5,
• Altura: 15-­‐20 mil metros
• Puede contener un post combustor
después de la turbina (after burner)
para incrementar el empuje. Este
agrega un ciclo adicional. Esto es
usado principalmente con propósitos
militares.
• Valores altos de TSFC, aún más si se
hace uso del ”post combustor"
• Existen limitaciones con los
componentes y las altas
temperaturas
TURBOJET
Los motores Turbojet consisten de una turbina de gas con una boquilla de impulso. El
motor tiene una toma de aire, un compresor, una cámara de combustión, una turbina
(que gira el compresor). El aire comprimido por el compresor es mezclado con el
combustible y combustionado. Luego estos se expanden a través de la turbina. Después
de la turbina, los gases pasan por la boquilla en donde los gases son acelerados a altas
velocidades para generar impulso.
TURBOJET
𝑊
<=> = 𝐶@𝑇A
1
𝜂<
𝑃C
𝑃A
DEF
D
− 1
𝑊GHIJ = 𝐶@𝑇K𝜂G 1 −
𝑃L
𝑃K
DEF
D
𝑃L = 𝑃K 1 −
1
𝜂G
1 −
𝑇L
𝑇K
D
DEF
𝑢M
A
= 2𝜂O
𝛾
𝛾 − 1
𝑅𝑇P 1 −
𝑃-
𝑃P
DEF
D
• Para incrementar el empuje (hasta
60% más) durante el despegue o en
situaciones de combate, los gases
después de la turbina son
nuevamente combustionados con
más combustible. Debido a que la
temperatura de los gases finales son
mas altos, se obtienen mayores
velocidades a través de la boquilla.
• Este proceso adicional es usado
principalmente con propósitos
militares.
TURBOJET
Post	
  combustor
TURBOJET
TURBOFAN
• Rango	
  de	
  operación:	
  
• Velocidad:	
  ~	
  Mach	
  0.7	
  
• Altura:	
  5-­‐15	
  mil	
  metros
• Uso	
  principalmente	
  en	
  aviones	
  
comerciales
• Valores	
  bajos	
  de	
  TSFC	
  (eficiente)
• Mayor	
  eficiencia	
  cuando	
  existe	
  un	
  
mayor	
  coeficiente	
  entre	
  la	
  
cantidad	
  de	
  aire	
  que	
  fluye	
  a	
  través	
  
del	
  ventilador	
  y	
  la	
  cantidad	
  que	
  
fluye	
  a	
  través	
  del	
  motor	
  (BYPASS)	
  
TURBOFAN
1. EL TURBOFAN DE BYPASS ALTO (DERIVACIÓN ALTA) generalmente
se encuentran en los aviones comerciales. Tiene un ventilador
grande en la parte delantera de la etapa del compresor alojado en
una góndola. La ventaja del motor de derivación alta es que en
lugar de generar todo su empuje acelerando una pequeña
cantidad de aire a una gran velocidad, obtiene el mismo cambio
de impulso acelerando una gran cantidad de aire y solo una
pequeña cantidad (alrededor del 10%) del flujo de admisión pasa
por el núcleo del motor. Estos son más silenciosos y eficientes, y
son ideales para aviones subsónicos.
2. EL TURBOFAN DE BYPASS BAJO (DERIVACIÓN BAJA), donde una
parte importante del aire de admisión pasa por el núcleo del
motor (alrededor de la mitad). Este tipo de motor puede
funcionar en un rango mucho mayor de números de Mach y
altitudes, y normalmente se encuentra en aviones de combate. El
aire de derivación se usa para disipar las altas temperaturas del
escape, lo que reduce el ruido, pero también proporciona una
mezcla rica en oxígeno a la que se puede agregar combustible
adicional para proporcionar un empuje adicional con combustión
adicional.
TURBOFAN
TURBOFAN	
  DE	
  BYPASS	
  ALTO	
  
𝐽 = 𝑚
̇ -> 𝑢M + 𝐵𝑃𝑅𝑢FM
𝑢FM
A
= 2𝜂SO
𝛾
𝛾 − 1
𝑅𝑇FM 1 −
𝑃-
𝑃FM
DEF
D
𝐵𝑃𝑅 =
𝑓𝑙𝑢𝑗𝑜	
  𝑑𝑒	
  𝑚𝑎𝑠𝑎	
  𝑝𝑜𝑟	
  𝐵𝑦𝑝𝑎𝑠𝑠
𝐹𝑙𝑢𝑗𝑜	
  𝑑𝑒	
  𝑚𝑎𝑠𝑎	
  𝑝𝑜𝑟	
  𝑚𝑜𝑡𝑜𝑟
=
𝑚
̇ -J
𝑚
̇ ->
• Usado	
  en	
  el	
  Boeing	
  777
Turbina	
  de	
  gas	
  de	
  tres	
  ejes:	
  
•	
  Eje	
  de	
  baja	
  presión	
  con	
  ventilador	
  de	
  2,9	
  m	
  y	
  5	
  etapas	
  de	
  turbina.	
  
•	
  Eje	
  de	
  media	
  presión,	
  con	
  8	
  etapas	
  de	
  compresión	
  y	
  una	
  turbina.	
  
•	
  Eje	
  de	
  alta	
  presión,	
  con	
  compresor	
  de	
  6	
  etapas	
  y	
  turbina	
  de	
  una	
  etapa.
TURBOFAN
TURBOFAN	
  DE	
  BYPASS	
  ALTO	
  
TURBOFAN
TURBOFAN	
  DE	
  BYPASS	
  BAJO	
  
TURBOJET VS TURBOFAN
Fuente: Mechanics and Thermodynamics of Propulsion (Hill & Peterson)
TURBOPROPELLER
• Un motor Turbopropeller (turbohélice) es un motor de turbina que impulsa una hélice de
avión. Los gases de escape del motor no contienen suficiente energía para crear un empuje
significativo, pero casi toda la potencia del motor se utiliza para impulsar la hélice.
• Rango de operación:
• Velocidad: <Mach0.5
• Altura: 3-­‐7 mil metros
• Usado en algunas aeronaves incluido
los helicópteros.
• Mas eficiente en el despegue y en el
aterrizaje
• Contiene una caja de cambios.
• Conversión de velocidad del eje de la
turbina al eje de la hélice de ~15:1
• Limitaciones de esfuerzos en los
materiales.
EFICIENCIAS
Fuente: Mechanics and Thermodynamics of Propulsion (Hill & Peterson)
RAMJET / SCRAMJET
• Rango de operación:
• Velocidad: Mach 2~Mach 7
• Altura: 20 mil metros a más
• Por ahora, solo de uso militar
• La principal ventaja es la simplicidad del motor ya
que no requiere de partes movibles.
• El aire que ingresa al motor se comprime gracias a
los shocks aerodinámicos generados a velocidades
supersónicas.
• Cámara de combustión Subsónica
• Cierta pérdida de eficiencia en el ingreso (inlet) y
dificultades con las altas temperaturas.
• Empuje estático es cero
RAMJET
SCRAMJET
A diferencia del ramjet, la combustión se realiza a velocidades supersónicas por lo que evita la pérdida de energía
correspondiente al ingreso del aire.
Su eficiencia a velocidades altas aun tiene que ser probada, tomando en cuenta los efectos aerodinámicos sobre la
aeronave (comparación entre el empuje y la resistencia generados).
Motores Aeronáuticos (1).pdf

Más contenido relacionado

Similar a Motores Aeronáuticos (1).pdf

secondary air system,469174149-MOTOR-JT8D-ppt.ppt
secondary air system,469174149-MOTOR-JT8D-ppt.pptsecondary air system,469174149-MOTOR-JT8D-ppt.ppt
secondary air system,469174149-MOTOR-JT8D-ppt.ppt
aminzoljanabi
 
Expo daniel,mecanica de fluidos
Expo daniel,mecanica de fluidosExpo daniel,mecanica de fluidos
Expo daniel,mecanica de fluidos
Daniel Hernandez Vega
 
Motor de turbina
Motor de turbinaMotor de turbina
Motor de turbina
984010218
 
Tema 7 sobrealimentación
Tema 7 sobrealimentaciónTema 7 sobrealimentación
Tema 7 sobrealimentación
inventadero ~ ~ ~
 
Turbocargadores
TurbocargadoresTurbocargadores
Turbocargadores
oscar28moreno
 
Termo 1 1
Termo 1 1Termo 1 1
Termo 1 1
fliegen11
 
Motores sobrealimentados
Motores sobrealimentadosMotores sobrealimentados
Motores sobrealimentados
Edgar Fredy Buendia Aquino
 
Motores sobrealimentados
Motores sobrealimentadosMotores sobrealimentados
Motores sobrealimentados
hugo moreno
 
Motores
MotoresMotores
Motores
elvis270
 
El Turbocompresor
El TurbocompresorEl Turbocompresor
El Turbocompresor
Jeyinnss Molina
 
Super cargador
Super cargadorSuper cargador
Super cargador
aderly22
 
Turbofán
TurbofánTurbofán
Turbofán
satsestv
 
Enzo Bianchi
Enzo BianchiEnzo Bianchi
Enzo Bianchi
itueii
 
Laboratorio de la especialidad.2
Laboratorio de la especialidad.2Laboratorio de la especialidad.2
Laboratorio de la especialidad.2
Esteban . Arriagada . C
 
Motores de aviación 2
Motores de aviación 2Motores de aviación 2
Motores de aviación 2
Ricardo Ccoyure Tito
 
Motores
MotoresMotores
Motores
Fede Cohen
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Saul De Santiago
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Manuel Pérez
 
Intercoolers
IntercoolersIntercoolers
Presentación1
Presentación1Presentación1

Similar a Motores Aeronáuticos (1).pdf (20)

secondary air system,469174149-MOTOR-JT8D-ppt.ppt
secondary air system,469174149-MOTOR-JT8D-ppt.pptsecondary air system,469174149-MOTOR-JT8D-ppt.ppt
secondary air system,469174149-MOTOR-JT8D-ppt.ppt
 
Expo daniel,mecanica de fluidos
Expo daniel,mecanica de fluidosExpo daniel,mecanica de fluidos
Expo daniel,mecanica de fluidos
 
Motor de turbina
Motor de turbinaMotor de turbina
Motor de turbina
 
Tema 7 sobrealimentación
Tema 7 sobrealimentaciónTema 7 sobrealimentación
Tema 7 sobrealimentación
 
Turbocargadores
TurbocargadoresTurbocargadores
Turbocargadores
 
Termo 1 1
Termo 1 1Termo 1 1
Termo 1 1
 
Motores sobrealimentados
Motores sobrealimentadosMotores sobrealimentados
Motores sobrealimentados
 
Motores sobrealimentados
Motores sobrealimentadosMotores sobrealimentados
Motores sobrealimentados
 
Motores
MotoresMotores
Motores
 
El Turbocompresor
El TurbocompresorEl Turbocompresor
El Turbocompresor
 
Super cargador
Super cargadorSuper cargador
Super cargador
 
Turbofán
TurbofánTurbofán
Turbofán
 
Enzo Bianchi
Enzo BianchiEnzo Bianchi
Enzo Bianchi
 
Laboratorio de la especialidad.2
Laboratorio de la especialidad.2Laboratorio de la especialidad.2
Laboratorio de la especialidad.2
 
Motores de aviación 2
Motores de aviación 2Motores de aviación 2
Motores de aviación 2
 
Motores
MotoresMotores
Motores
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Intercoolers
IntercoolersIntercoolers
Intercoolers
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Último

Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
prodinetpc1
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 

Último (20)

Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 

Motores Aeronáuticos (1).pdf

  • 2. NÚMERO MACH 𝑀 = 𝑢 𝑎(&) 𝑎 = 𝛾𝑅𝑇 • El número Mach (o simplemente mach), es una medida de velocidad relativa que se define como el cociente entre la velocidad de un objeto y la velocidad del sonido en el medio en que se mueve dicho objeto. Donde: Subsónico:   M<1 Transónico: M=1 Supersónico:   M>1 Hipersónico:   M>5
  • 3. EMPUJE • El empuje es una fuerza mecánica que hace posible que la aeronave se mueva a través del aire. • El empuje es generado por la reacción de acelerar la masa de algún fluido (aire). • Para acelerar un fluido o gas, se necesita energía la cual es proporcionada en forma de calor por la combustión de algún combustible.
  • 4. EMPUJE 𝑃-, 𝑢/,𝑚 ̇ - 𝑃/ 𝑃2 𝑃- 𝑢2 𝐴/ 𝐴2 𝑚 ̇ 4 + 𝑚 ̇ - J= (𝑃-−𝑃/)  𝐴/ + 𝑚 ̇ -𝑢/ + (𝑃2−𝑃-)  𝐴2 + (𝑚 ̇ 4+𝑚 ̇ -)𝑢2 𝑚 ̇ 2 = 𝑚 ̇ 4 +𝑚 ̇ - = 𝜌2𝐴2𝑢2 𝑓 = 𝑚 ̇ 4 𝑚 ̇ - J =  𝑚 ̇ - 1 + 𝑓 𝑢2 − 𝑢 + ∆𝑃𝐴2 Empuje: Entonces: Si: Forma  general  del  Empuje   de  los  motores  jet
  • 5. PARTES DE UN MOTOR
  • 6. TIPOS DE MOTOR Fuente: Mechanics and Thermodynamics of Propulsion (Hill & Peterson)
  • 7. Fuente: Mechanics and Thermodynamics of Propulsion (Hill & Peterson) TIPOS DE MOTOR
  • 8. TURBOJET • Rango de operación: • Velocidad: Mach 1.5 ~ Mach 2.5, • Altura: 15-­‐20 mil metros • Puede contener un post combustor después de la turbina (after burner) para incrementar el empuje. Este agrega un ciclo adicional. Esto es usado principalmente con propósitos militares. • Valores altos de TSFC, aún más si se hace uso del ”post combustor" • Existen limitaciones con los componentes y las altas temperaturas
  • 9. TURBOJET Los motores Turbojet consisten de una turbina de gas con una boquilla de impulso. El motor tiene una toma de aire, un compresor, una cámara de combustión, una turbina (que gira el compresor). El aire comprimido por el compresor es mezclado con el combustible y combustionado. Luego estos se expanden a través de la turbina. Después de la turbina, los gases pasan por la boquilla en donde los gases son acelerados a altas velocidades para generar impulso.
  • 10. TURBOJET 𝑊 <=> = 𝐶@𝑇A 1 𝜂< 𝑃C 𝑃A DEF D − 1 𝑊GHIJ = 𝐶@𝑇K𝜂G 1 − 𝑃L 𝑃K DEF D 𝑃L = 𝑃K 1 − 1 𝜂G 1 − 𝑇L 𝑇K D DEF 𝑢M A = 2𝜂O 𝛾 𝛾 − 1 𝑅𝑇P 1 − 𝑃- 𝑃P DEF D
  • 11. • Para incrementar el empuje (hasta 60% más) durante el despegue o en situaciones de combate, los gases después de la turbina son nuevamente combustionados con más combustible. Debido a que la temperatura de los gases finales son mas altos, se obtienen mayores velocidades a través de la boquilla. • Este proceso adicional es usado principalmente con propósitos militares. TURBOJET Post  combustor
  • 13. TURBOFAN • Rango  de  operación:   • Velocidad:  ~  Mach  0.7   • Altura:  5-­‐15  mil  metros • Uso  principalmente  en  aviones   comerciales • Valores  bajos  de  TSFC  (eficiente) • Mayor  eficiencia  cuando  existe  un   mayor  coeficiente  entre  la   cantidad  de  aire  que  fluye  a  través   del  ventilador  y  la  cantidad  que   fluye  a  través  del  motor  (BYPASS)  
  • 14. TURBOFAN 1. EL TURBOFAN DE BYPASS ALTO (DERIVACIÓN ALTA) generalmente se encuentran en los aviones comerciales. Tiene un ventilador grande en la parte delantera de la etapa del compresor alojado en una góndola. La ventaja del motor de derivación alta es que en lugar de generar todo su empuje acelerando una pequeña cantidad de aire a una gran velocidad, obtiene el mismo cambio de impulso acelerando una gran cantidad de aire y solo una pequeña cantidad (alrededor del 10%) del flujo de admisión pasa por el núcleo del motor. Estos son más silenciosos y eficientes, y son ideales para aviones subsónicos. 2. EL TURBOFAN DE BYPASS BAJO (DERIVACIÓN BAJA), donde una parte importante del aire de admisión pasa por el núcleo del motor (alrededor de la mitad). Este tipo de motor puede funcionar en un rango mucho mayor de números de Mach y altitudes, y normalmente se encuentra en aviones de combate. El aire de derivación se usa para disipar las altas temperaturas del escape, lo que reduce el ruido, pero también proporciona una mezcla rica en oxígeno a la que se puede agregar combustible adicional para proporcionar un empuje adicional con combustión adicional.
  • 15. TURBOFAN TURBOFAN  DE  BYPASS  ALTO   𝐽 = 𝑚 ̇ -> 𝑢M + 𝐵𝑃𝑅𝑢FM 𝑢FM A = 2𝜂SO 𝛾 𝛾 − 1 𝑅𝑇FM 1 − 𝑃- 𝑃FM DEF D 𝐵𝑃𝑅 = 𝑓𝑙𝑢𝑗𝑜  𝑑𝑒  𝑚𝑎𝑠𝑎  𝑝𝑜𝑟  𝐵𝑦𝑝𝑎𝑠𝑠 𝐹𝑙𝑢𝑗𝑜  𝑑𝑒  𝑚𝑎𝑠𝑎  𝑝𝑜𝑟  𝑚𝑜𝑡𝑜𝑟 = 𝑚 ̇ -J 𝑚 ̇ ->
  • 16. • Usado  en  el  Boeing  777 Turbina  de  gas  de  tres  ejes:   •  Eje  de  baja  presión  con  ventilador  de  2,9  m  y  5  etapas  de  turbina.   •  Eje  de  media  presión,  con  8  etapas  de  compresión  y  una  turbina.   •  Eje  de  alta  presión,  con  compresor  de  6  etapas  y  turbina  de  una  etapa. TURBOFAN TURBOFAN  DE  BYPASS  ALTO  
  • 18. TURBOJET VS TURBOFAN Fuente: Mechanics and Thermodynamics of Propulsion (Hill & Peterson)
  • 19. TURBOPROPELLER • Un motor Turbopropeller (turbohélice) es un motor de turbina que impulsa una hélice de avión. Los gases de escape del motor no contienen suficiente energía para crear un empuje significativo, pero casi toda la potencia del motor se utiliza para impulsar la hélice. • Rango de operación: • Velocidad: <Mach0.5 • Altura: 3-­‐7 mil metros • Usado en algunas aeronaves incluido los helicópteros. • Mas eficiente en el despegue y en el aterrizaje • Contiene una caja de cambios. • Conversión de velocidad del eje de la turbina al eje de la hélice de ~15:1 • Limitaciones de esfuerzos en los materiales.
  • 20. EFICIENCIAS Fuente: Mechanics and Thermodynamics of Propulsion (Hill & Peterson)
  • 21. RAMJET / SCRAMJET • Rango de operación: • Velocidad: Mach 2~Mach 7 • Altura: 20 mil metros a más • Por ahora, solo de uso militar • La principal ventaja es la simplicidad del motor ya que no requiere de partes movibles. • El aire que ingresa al motor se comprime gracias a los shocks aerodinámicos generados a velocidades supersónicas. • Cámara de combustión Subsónica • Cierta pérdida de eficiencia en el ingreso (inlet) y dificultades con las altas temperaturas. • Empuje estático es cero RAMJET SCRAMJET A diferencia del ramjet, la combustión se realiza a velocidades supersónicas por lo que evita la pérdida de energía correspondiente al ingreso del aire. Su eficiencia a velocidades altas aun tiene que ser probada, tomando en cuenta los efectos aerodinámicos sobre la aeronave (comparación entre el empuje y la resistencia generados).