SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad marítima internacional de
Panamá
Facultad de ciencias náuticas
Maquinas de combustión interna
José Domínguez
8-894-1373
El motor de combustión interna se desarrolla como una evolución de la máquina de
vapor. El primer motor de combustión interna fue construido en 1863 por el francés
Etienne Lenoir un motor de dos tiempos pero fracaso porque no pudo controlar la
temperatura. Este motor fue mejorado notablemente por el alemán Nikolaus Otto que,
en 1876, invento el primer motor que funcionaba con el ciclo de cuatro tiempos. En su
honor este motor de explosión se denomina motor Otto.
Etienne Lenoir Nikolaus Otto
DENOMINACIÓN GENERAL DE LAS
PARTES DE UN MOTOR DE
COMBUSTIÓN INTERNA
ELEMENTOS MÓVILES
Pistones: es un dispositivo cilíndrico que se
encuentra a ras dentro de la cámara de combustión
cilíndrica. Cuando el combustible se inyecta en la
cámara de combustión de un motor, el pistón se
levanta y aprieta la mezcla de combustible y aire.
Biela: La biela está unida a la parte inferior del
pistón. Esta unión se realiza mediante un
mecanismo que permite que gire en un plano liso. El
otro extremo de la biela está unido al cigüeñal.
Cuando el pistón baja, la biela realiza un movimiento
que obliga al cigüeñal a girar.
válvulas: controlan la entrada de combustible y aire en la cámara de
combustión. También controlan la salida de los gases de escape de la
misma.
Cigüeñal: convierte el movimiento hacia arriba y hacia abajo de los pistones
en movimiento rotatorio, que finalmente hace girar las ruedas de los
coches.
ELEMENTOS ESTÁTICOS
Bloque: es una pieza fundida en hierro o aluminio que aloja los cilindros de un motor de
combustión interna así como los soportes de apoyo del cigüeñal.
La culata: tapa de cilindros, cabeza del motor o tapa del bloque de cilindros es la parte
superior de un motor de combustión interna que permite el cierre de las cámaras de
combustión.
El colector : permite que fluya la combustión del motor en las válvulas de admisión.
bloque culata colector
Partes y accesorios
Sistema de válvulas: asientos y guías de válvulas, resortes y retenes, balancines y
varillas impulsoras, buzos, taqués o levanta válvulas.
Sistema de combustible: tanque, filtro, vaso de sedimentación, bomba de
alimentación, líneas de combustible.
Sistema de admisión : Prelimpiador del aire, purificador del aire, múltiple de admisión.
Sistema de escape: múltiple de escape, canales y orificas de escape, silenciado y
tobo de escape.
Sistema de lubricación: manómetro, Carter, bomba de aceite, válvula limitadora
de presión, filtro, radiador de aceite, conductos de aceite, varilla indicadora del
nivel.
Sistema de refrigeración: radiado, tapón de presión, ventilador, termostato, camisa de
agua, indicador de temperatura, mangueras.
Sistema eléctrico: bujías, batería, bobina, distribuidor, amperímetro,
interruptor de arranque, motor de arranque, condensador , Interruptor de
ignición, regulador.
Principios fundamentales de
funcionamiento
En un motor el pistón se encuentra ubicado dentro del cilindro, cuyas paredes le
restringen el movimiento lateral, permitiendo solamente un desplazamiento lineal
alternativo entre el punto muerto superior (PMS) y el punto muerto inferior (PMI); a
dicho desplazamiento se le denomina carrera.
Tanto el movimiento del pistón como la presión ejercida por la energía liberada en el
proceso de combustión son transmitidos por la biela al cigüeñal. Este último es un eje
asegurado por los apoyos de bancada al bloque del motor, y con unos
descentramientos en cuales se apoyan las bielas, que son los que permiten que el
movimiento lineal del pistón transmitido por la biela se transforme en un movimiento
circular del cigüeñal.
Este movimiento circular debe estar sincronizado principalmente con el sistema de
encendido y con el sistema valvular, compuesto principalmente por el conjunto de
válvulas de admisión y de escape, cuya función es la de servir de compuerta para
permitir la entrada de mezcla y la salida de gases de escape.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema de Frenado
Sistema de FrenadoSistema de Frenado
Sistema de Frenado
vigaja30
 
217846222 manual-de-control-electronico-de-la-transmision-automatica
217846222 manual-de-control-electronico-de-la-transmision-automatica217846222 manual-de-control-electronico-de-la-transmision-automatica
217846222 manual-de-control-electronico-de-la-transmision-automatica
Luis Villafuerte
 
Modulo de tren de rodaje
Modulo de tren de rodajeModulo de tren de rodaje
Modulo de tren de rodaje
Victor Charro
 
Manual electronica-del-automovil-pdf
Manual electronica-del-automovil-pdfManual electronica-del-automovil-pdf
Manual electronica-del-automovil-pdf
Diego Benitez
 
Mando final armado
Mando final armadoMando final armado
Mando final armado
Richard Zapata Mamani
 
DIRECCION ELECTRICA.pptx
DIRECCION ELECTRICA.pptxDIRECCION ELECTRICA.pptx
DIRECCION ELECTRICA.pptx
sarengo
 
Diapositiva partes móviles del motor Enil Perez
Diapositiva partes móviles del motor Enil PerezDiapositiva partes móviles del motor Enil Perez
Diapositiva partes móviles del motor Enil Perez
Enil Perez Rivera
 
E. motores diapositivas 03. el motor diesel de cuatro tiempos reducido
E. motores diapositivas 03. el motor diesel de cuatro tiempos reducidoE. motores diapositivas 03. el motor diesel de cuatro tiempos reducido
E. motores diapositivas 03. el motor diesel de cuatro tiempos reducido
Diego Algaba
 
Sistema de carga inteligente
Sistema de carga inteligenteSistema de carga inteligente
Sistema de carga inteligente
Jorge Antonio Guillen
 
Ud3 sistemas de transmision y frenado
Ud3 sistemas de transmision y frenadoUd3 sistemas de transmision y frenado
Ud3 sistemas de transmision y frenado
Jose Crisol Martinez
 
Automatic transmission in automobiles
Automatic transmission in automobilesAutomatic transmission in automobiles
Automatic transmission in automobiles
vpraveenvijayakumar
 
Sensores y E.C.U.
Sensores y E.C.U.Sensores y E.C.U.
Sensores y E.C.U.
Margarita Nilo
 
Transmisión manual 1
Transmisión manual 1Transmisión manual 1
Transmisión manual 1
Victor Ruiz Ortiz
 
MODULO ECU.pdf
MODULO ECU.pdfMODULO ECU.pdf
MODULO ECU.pdf
marcosamambalcueva1
 
1 - SISTEMA DE SUSPENSIÓN.pdf
1 - SISTEMA DE SUSPENSIÓN.pdf1 - SISTEMA DE SUSPENSIÓN.pdf
1 - SISTEMA DE SUSPENSIÓN.pdf
ChavarriaAguilarWild
 
Pdf motores diesel
Pdf motores dieselPdf motores diesel
Pdf motores diesel
Mario Salas
 
Causas del desgaste interno del motor
Causas del desgaste interno del motorCausas del desgaste interno del motor
Causas del desgaste interno del motor
adasmewalter
 
El motor
El motorEl motor
Transmisión automática 2
Transmisión automática 2Transmisión automática 2
Transmisión automática 2
Victor Ruiz Ortiz
 
Sistemas de inyección electrónica otto
Sistemas de inyección electrónica ottoSistemas de inyección electrónica otto
Sistemas de inyección electrónica otto
Romao Alleri Cruz
 

La actualidad más candente (20)

Sistema de Frenado
Sistema de FrenadoSistema de Frenado
Sistema de Frenado
 
217846222 manual-de-control-electronico-de-la-transmision-automatica
217846222 manual-de-control-electronico-de-la-transmision-automatica217846222 manual-de-control-electronico-de-la-transmision-automatica
217846222 manual-de-control-electronico-de-la-transmision-automatica
 
Modulo de tren de rodaje
Modulo de tren de rodajeModulo de tren de rodaje
Modulo de tren de rodaje
 
Manual electronica-del-automovil-pdf
Manual electronica-del-automovil-pdfManual electronica-del-automovil-pdf
Manual electronica-del-automovil-pdf
 
Mando final armado
Mando final armadoMando final armado
Mando final armado
 
DIRECCION ELECTRICA.pptx
DIRECCION ELECTRICA.pptxDIRECCION ELECTRICA.pptx
DIRECCION ELECTRICA.pptx
 
Diapositiva partes móviles del motor Enil Perez
Diapositiva partes móviles del motor Enil PerezDiapositiva partes móviles del motor Enil Perez
Diapositiva partes móviles del motor Enil Perez
 
E. motores diapositivas 03. el motor diesel de cuatro tiempos reducido
E. motores diapositivas 03. el motor diesel de cuatro tiempos reducidoE. motores diapositivas 03. el motor diesel de cuatro tiempos reducido
E. motores diapositivas 03. el motor diesel de cuatro tiempos reducido
 
Sistema de carga inteligente
Sistema de carga inteligenteSistema de carga inteligente
Sistema de carga inteligente
 
Ud3 sistemas de transmision y frenado
Ud3 sistemas de transmision y frenadoUd3 sistemas de transmision y frenado
Ud3 sistemas de transmision y frenado
 
Automatic transmission in automobiles
Automatic transmission in automobilesAutomatic transmission in automobiles
Automatic transmission in automobiles
 
Sensores y E.C.U.
Sensores y E.C.U.Sensores y E.C.U.
Sensores y E.C.U.
 
Transmisión manual 1
Transmisión manual 1Transmisión manual 1
Transmisión manual 1
 
MODULO ECU.pdf
MODULO ECU.pdfMODULO ECU.pdf
MODULO ECU.pdf
 
1 - SISTEMA DE SUSPENSIÓN.pdf
1 - SISTEMA DE SUSPENSIÓN.pdf1 - SISTEMA DE SUSPENSIÓN.pdf
1 - SISTEMA DE SUSPENSIÓN.pdf
 
Pdf motores diesel
Pdf motores dieselPdf motores diesel
Pdf motores diesel
 
Causas del desgaste interno del motor
Causas del desgaste interno del motorCausas del desgaste interno del motor
Causas del desgaste interno del motor
 
El motor
El motorEl motor
El motor
 
Transmisión automática 2
Transmisión automática 2Transmisión automática 2
Transmisión automática 2
 
Sistemas de inyección electrónica otto
Sistemas de inyección electrónica ottoSistemas de inyección electrónica otto
Sistemas de inyección electrónica otto
 

Similar a Motores de combustión interna

Motor de combustión interna
Motor de combustión internaMotor de combustión interna
Motor de combustión interna
alphaguerra
 
Motor de combustion interna
Motor de combustion internaMotor de combustion interna
Motor de combustion interna
César Ernesto Quispe Rodríguez
 
Unidad III Maquinas Termicas
Unidad III Maquinas TermicasUnidad III Maquinas Termicas
Unidad III Maquinas Termicas
LuiselvisMejiasPerez
 
erik terrel
erik terrelerik terrel
erik terrel
guestf60961
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
Alex Quispe Mendez
 
Esquema del motor
Esquema del motorEsquema del motor
Esquema del motor
Carlos Perez S
 
1864
18641864
El_motor
  El_motor  El_motor
2012
20122012
Motores de combustion
Motores de combustionMotores de combustion
Motores de combustion
EduardoGarcia549416
 
Motor de combustión interna.docx
Motor de combustión interna.docxMotor de combustión interna.docx
Motor de combustión interna.docx
raulfredyhuamanvitor
 
Componentes del motor
Componentes del motorComponentes del motor
Componentes del motor
Carlos Perez S
 
Diapositivas_de_motores_II.pptx
Diapositivas_de_motores_II.pptxDiapositivas_de_motores_II.pptx
Diapositivas_de_motores_II.pptx
CesarCauper1
 
Engine 2
Engine 2Engine 2
Proceso De Combustión En Motores De Combustión Interna y Externa.
Proceso De Combustión En Motores De Combustión Interna y Externa.  Proceso De Combustión En Motores De Combustión Interna y Externa.
Proceso De Combustión En Motores De Combustión Interna y Externa.
ThayliMesa
 
6 motores de combustion
6 motores de combustion6 motores de combustion
6 motores de combustion
walter marcel mantilla camaron
 
Motor
MotorMotor
Motor
mayoalv
 
Motor
MotorMotor
Motor
mayoalv
 
Motor
MotorMotor
Motor
mayoalv
 
Motores termicos
Motores termicosMotores termicos

Similar a Motores de combustión interna (20)

Motor de combustión interna
Motor de combustión internaMotor de combustión interna
Motor de combustión interna
 
Motor de combustion interna
Motor de combustion internaMotor de combustion interna
Motor de combustion interna
 
Unidad III Maquinas Termicas
Unidad III Maquinas TermicasUnidad III Maquinas Termicas
Unidad III Maquinas Termicas
 
erik terrel
erik terrelerik terrel
erik terrel
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Esquema del motor
Esquema del motorEsquema del motor
Esquema del motor
 
1864
18641864
1864
 
El_motor
  El_motor  El_motor
El_motor
 
2012
20122012
2012
 
Motores de combustion
Motores de combustionMotores de combustion
Motores de combustion
 
Motor de combustión interna.docx
Motor de combustión interna.docxMotor de combustión interna.docx
Motor de combustión interna.docx
 
Componentes del motor
Componentes del motorComponentes del motor
Componentes del motor
 
Diapositivas_de_motores_II.pptx
Diapositivas_de_motores_II.pptxDiapositivas_de_motores_II.pptx
Diapositivas_de_motores_II.pptx
 
Engine 2
Engine 2Engine 2
Engine 2
 
Proceso De Combustión En Motores De Combustión Interna y Externa.
Proceso De Combustión En Motores De Combustión Interna y Externa.  Proceso De Combustión En Motores De Combustión Interna y Externa.
Proceso De Combustión En Motores De Combustión Interna y Externa.
 
6 motores de combustion
6 motores de combustion6 motores de combustion
6 motores de combustion
 
Motor
MotorMotor
Motor
 
Motor
MotorMotor
Motor
 
Motor
MotorMotor
Motor
 
Motores termicos
Motores termicosMotores termicos
Motores termicos
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

Motores de combustión interna

  • 1. Universidad marítima internacional de Panamá Facultad de ciencias náuticas Maquinas de combustión interna José Domínguez 8-894-1373
  • 2. El motor de combustión interna se desarrolla como una evolución de la máquina de vapor. El primer motor de combustión interna fue construido en 1863 por el francés Etienne Lenoir un motor de dos tiempos pero fracaso porque no pudo controlar la temperatura. Este motor fue mejorado notablemente por el alemán Nikolaus Otto que, en 1876, invento el primer motor que funcionaba con el ciclo de cuatro tiempos. En su honor este motor de explosión se denomina motor Otto. Etienne Lenoir Nikolaus Otto
  • 3. DENOMINACIÓN GENERAL DE LAS PARTES DE UN MOTOR DE COMBUSTIÓN INTERNA
  • 4. ELEMENTOS MÓVILES Pistones: es un dispositivo cilíndrico que se encuentra a ras dentro de la cámara de combustión cilíndrica. Cuando el combustible se inyecta en la cámara de combustión de un motor, el pistón se levanta y aprieta la mezcla de combustible y aire. Biela: La biela está unida a la parte inferior del pistón. Esta unión se realiza mediante un mecanismo que permite que gire en un plano liso. El otro extremo de la biela está unido al cigüeñal. Cuando el pistón baja, la biela realiza un movimiento que obliga al cigüeñal a girar. válvulas: controlan la entrada de combustible y aire en la cámara de combustión. También controlan la salida de los gases de escape de la misma. Cigüeñal: convierte el movimiento hacia arriba y hacia abajo de los pistones en movimiento rotatorio, que finalmente hace girar las ruedas de los coches.
  • 5. ELEMENTOS ESTÁTICOS Bloque: es una pieza fundida en hierro o aluminio que aloja los cilindros de un motor de combustión interna así como los soportes de apoyo del cigüeñal. La culata: tapa de cilindros, cabeza del motor o tapa del bloque de cilindros es la parte superior de un motor de combustión interna que permite el cierre de las cámaras de combustión. El colector : permite que fluya la combustión del motor en las válvulas de admisión. bloque culata colector
  • 6. Partes y accesorios Sistema de válvulas: asientos y guías de válvulas, resortes y retenes, balancines y varillas impulsoras, buzos, taqués o levanta válvulas.
  • 7. Sistema de combustible: tanque, filtro, vaso de sedimentación, bomba de alimentación, líneas de combustible.
  • 8. Sistema de admisión : Prelimpiador del aire, purificador del aire, múltiple de admisión. Sistema de escape: múltiple de escape, canales y orificas de escape, silenciado y tobo de escape.
  • 9. Sistema de lubricación: manómetro, Carter, bomba de aceite, válvula limitadora de presión, filtro, radiador de aceite, conductos de aceite, varilla indicadora del nivel.
  • 10. Sistema de refrigeración: radiado, tapón de presión, ventilador, termostato, camisa de agua, indicador de temperatura, mangueras.
  • 11. Sistema eléctrico: bujías, batería, bobina, distribuidor, amperímetro, interruptor de arranque, motor de arranque, condensador , Interruptor de ignición, regulador.
  • 12. Principios fundamentales de funcionamiento En un motor el pistón se encuentra ubicado dentro del cilindro, cuyas paredes le restringen el movimiento lateral, permitiendo solamente un desplazamiento lineal alternativo entre el punto muerto superior (PMS) y el punto muerto inferior (PMI); a dicho desplazamiento se le denomina carrera. Tanto el movimiento del pistón como la presión ejercida por la energía liberada en el proceso de combustión son transmitidos por la biela al cigüeñal. Este último es un eje asegurado por los apoyos de bancada al bloque del motor, y con unos descentramientos en cuales se apoyan las bielas, que son los que permiten que el movimiento lineal del pistón transmitido por la biela se transforme en un movimiento circular del cigüeñal. Este movimiento circular debe estar sincronizado principalmente con el sistema de encendido y con el sistema valvular, compuesto principalmente por el conjunto de válvulas de admisión y de escape, cuya función es la de servir de compuerta para permitir la entrada de mezcla y la salida de gases de escape.