SlideShare una empresa de Scribd logo
Fundamentos de Motor
Construcción De Un Motor Trifásico
Construcción De Un Motor Trifásico
Vista frontal
Rotor
Estator
Carcaza
Entrehierro
Bobinados
del Estator
Eje
Visa frontal
T1
T2
T2’
T3
T1’
T3’
Construcción De Un Motor Trifásico
Operación del Motor
Operación del Motor
T1
Vista frontal
T2
T2’
T3
T1’
T3’
+
+
+
+Denota que la
corriente esta
entrando a la
pantalla
Denota que la
corriente esta
saliendo de la
pantalla
Construcción De Un Motor Trifásico
+
+
+
T1
T3
T2
Un Ciclo*
* - current waveform
+
+
+
S
N
Rotación de el motor
+
+
+
T1
T3
T2
Un Ciclo*
* - current waveform
+
+
+
S
N
+
+
+
Rotación de el motor
+
+
+ S
N
T1
T3
T2
Un Ciclo*
* - current waveform
+
+
+
S
N
+
+
+
+
+
+
Rotación de el motor
+
+
+
N
T1
T3
T2
Un Ciclo*
* - current waveform
+
+
+
S
N
+
+
+
+
+
+
+
+
+ S
N
Rotación de el motor
+
+
+
S
N
T1
T3
T2
Un Ciclo*
* - current waveform
+
+
+
S
N
+
+
+
+
+
+
+
+
+ S
N
+
+
+
N
+
+
+
N
Rotación de el motor
Rotación de el motor
Calculando la Velocidad de un
Motor Sincrónico
P
f
No
120

Polos & RPM Sincrónicas @ 60Hz
7200
= RPM Sincrónicas
P
7200
= P
RPM sincrónicas
Polos Magnéticos RPM Sincrónicas
2 3600
4 1800
6 1200
8 900
Vista lateral
Numero de polos
Es el número de polos magnéticos construidos dentro del motor. Los
polos siempre vienen en pares (un norte y un sur), por lo que en los
motores siempre existirá un número par de polos, como: 2, 4, 6, etc.
2 POLOS
Vista lateral
4 POLOS
Numero de polos
Vista lateral
6 POLOS
Numero de polos
Que es Deslizamiento ?
Estator
Flujo
Rotor
Deslizamiento
 Para que se produzca torque en un motor de
inducción debe fluir corriente por el rotor.
 Para producir flujo de corriente en el rotor, la
velocidad del rotor debe ser ligeramente inferior a la
velocidad sincrónica.
 La diferencia entre la velocidad sincrónica y la
velocidad del rotor (velocidad nominal) se conoce
como deslizamiento.
Calculando la Velocidad Nominal del
Motor
Formula para encontrar la velocidad (RPM) actual del
motor
N =
120 f
P
( 1 - s )
Donde:
N - RPM de el motor
f - Frecuencia en hz.
P - Numero de polos del motor
No - Velocidad sincrónica
s - (No - N) / No
Curva Velocidad - Torque
(600%)
Torque con eje
bloqueado
(150%)
Torque a plena
carga (100%)
Torque de
arranque
(125%)
Torque de ruptura
(200-250%)
Velocidad nominal Velocidad
sincronica
VELOCIDAD
TORQUE CORRIENTE
Corriente
sin carga
(30%)
Deslizamiento
(300%)
(300%)
(200%)
Caracteristicas Tipicas de los Diseños
NEMA
0
100%
VELOCIDAD
TORQUE
200%
300%
100%
Diseño NEMA A
 Alto torque de ruptura
 Torque de arranque
normal
 Corriente de arranque alta
 Bajo deslizamiento a
plena carga
Usado en aplicaciones que
requieren :
Sobrecargas ocacionales y
Mejor eficiencia como
ventiladores y bombas.
0
100%
VELOCIDAD
TORQUE
200%
300%
100%
Design B
Diseño NEMA B
 Torque de ruptura normal
 Torque de arranque normal
 Corriente de arranque baja
 Deslizamiento a plena
carga normal
 Menor al 5%
 Motor de proposito general
Design A
Caracteristicas Tipicas de los Diseños
NEMA
0
100%
VELOCIDAD
TORQUE
200%
300%
100%
Design C Design A
Design B
Caracteristicas Tipicas de los Diseños
NEMA
Diseño NEMA C
 Bajo torque de ruptura
 Alto torque de arranque
 Baja corriente de arranque
 Deslizamiento a plena carga
normal
 Menor al 5%
 Usado en aplicaciones que
requieren: Arranque con carga
inercial
0
100%
VELOCIDAD
TORQUE
200%
300%
100%
Design D
Design C
Design A
Design B
Diseño NEMA D
 Excesivamente alto torque de
ruptura
 Alto torque de arranque
 Corriente de arranque normal
 Alto deslizamiento a plena
carga: 5 - 13%
 Usado en aplicaciones que
requieren: Arranque con muy
alta carga inercial
Caracteristicas Tipicas de los Diseños
NEMA
Placa De Caracteristicas De
Motor
Entendiendo La Placa De
caracteristicas
HP- Caballos de potencia
 Los caballos de
potencia se encuentran
listados en la placa de
caracteristicas. Es la
capacidad que tendrà el
motor cuando se conecte
a un circuito que posea el
voltaje, la frecuencia y el
numero de fases que
especifica la placa.
Formula De La Potencia Rotacional
 La formula de la potencia en caballos en
forma simplificada es :
HP =
Torque x RPM
5252
Donde:
Torque - Cantidad de torque en lb.ft.
RPM - RPM del motor
5252 - constante obtenida de dividir 33,000
por 6.28
HP x 5252
RPM
Torque =
O
RPM - Revoluciones por Minuto
 El valor de RPM representa la
velocidad aproximada a la que el
motor girará cuando se
encuentre apropiadamente
conectado y entregando su
potencia nominal
Entendiendo La Placa De
características
Entendiendo La Placa De
características
Polos RPM sincrónicas RPM típicas en placa
2 3600 3450
4 1800 1725
6 1200 1140
8 900 850
Voltaje
 El voltaje nominal
figura en la placa del
motor. Representa el
voltaje de la fuente de
alimentación a la que el
motor debe ser
conectado para producir
la potencia y RPM
nominales.
Elemento clave a la hora de
seleccionar un variador.
Entendiendo La Placa De
características
Efectos De La Variación De Voltaje En El
Motor A 60Hz
Bajo Voltaje
 Corriente mas alta de lo
normal
 Temperatura del motor mas
alta de lo normal
Alto Voltaje
 Corriente mas alta de lo
normal
 Factor de potencia mas bajo
de lo normal
Fases
 El numero de fases
aparece en la placa de
características del motor
y describe el sistema de
corriente alterna para el
que fue diseñado el
motor.
Entendiendo La Placa De
Ccaracterísticas
Elemento clave a la hora de
seleccionar un variador.
Frecuencia
 La frecuencia figura en la
placa de características del
motor y describe la
frecuencia del sistema de
corriente alterna que debe
ser aplicada al motor para
producir la velocidad y la
potencia nominal.
Entendiendo La Placa De
Características
Amperios
 Denota la corriente
aproximada en
amperios que el motor
desarrollara una vez
que este conectado al
tipo de circuito, voltaje
y frecuencia indicados
y produciendo la
potencia nominal.
Entendiendo La Placa De
Ccaracterísticas
Elemento clave a la hora de
seleccionar un variador.
Diseño NEMA
 El diseño NEMA
especifica la curva
torque velocidad que
será producida por el
motor.
Entendiendo La Placa De
Ccaracterísticas
Clase de aislamiento
 La clase de
aislamiento indica la
temperatura interna
que soporta el motor,
basados en el tipo de
material constructivo
del aislamiento y el
factor de servicio del
motor.
Entendiendo La Placa De
Ccaracterísticas
Información Acerca De Las Clases
De Aislamiento
 Las clases de aislamiento mas comunes son clase
B y F
A 40°c 65°c 105°c
B 40°c 90°c 130°c
F 40°c 115°c 155°c
H 40°c 140°c 180°c
Clase de
aislamiento
Temperatura
Ambiente
Aumento de
Temperatura
Temperatura
Total
S.F. - Service Factor
Factor de Servicio
 Denota el numero por el
cual se multiplica la
potencia nominal para
determinar la máxima
sobrecarga permitida
continuamente
 Ejemplo – Un motor de 10HP con
un factor de servicio de 1.15 puede
ser llevado a 11.5 HP continuamente
sin exceder el aumento de
temperatura permitido por su clase
de aislamiento
Entendiendo La Placa De
Ccaracterísticas
Frame - Carcaza
 La designación de
carcaza se refiere al
tamaño físico del motor
como también algunas
características del eje y
las dimensiones para el
montaje.
Entendiendo La Placa De
Ccaracterísticas
Tipos De Cerramiento De Los
Motores
 Abierto a prueba de goteo (Open Drip-proof (ODP))
 Totalmente cerrado no-ventilado (Totally enclosed
non-ventilated (TENV))
 Totalmente cerrado, refrigerado por ventilador
(Totally enclosed fan cooled (TEFC))
 Totalmente cerrado, refrigerado con ventilacion
forzada (Totally enclosed blower cooled (TEBC))
ODP
 Open drip-proof
Abierto a prueba de goteo
 Ventilación abierta,
permite la circulación de
aire fresco externo sobre
y alrededor del bobinado
del motor. Posee un bajo
grado de protección
contra el ingreso de
líquidos o partículas
sólidas al interior del
cerramiento.
Tipos De Cerramiento De Los
Motores
TENV
 Totally enclosed
non-ventilated
Totalmente cerrado
no ventilado
 Totalmente cerrado,
no posee ventilación
externa.
(convección)
Tipos De Cerramiento De Los
Motores
TEFC
 Totally enclosed fan-
cooled
Totalmente cerrado,
refrigerado por ventilador
 Totalmente cerrado, con
refrigeración externa por
ventilador conectado al
eje del motor.
Tipos De Cerramiento De Los
Motores
Types of Motor Enclosures
TEBC
 Totally enclosed blower-
cooled
Totalmente cerrado, con
ventilación forzada
 Totalmente cerrado con
refrigeración externa por
un moto-ventilador
conectado a un control
diferente al del motor.
Rangos De Velocidad TEFC
 Torque Constante 4:1 (15-60 hz.)
 Torque Constante 10:1 (6-60 hz.)
 Torque Variable 1-60 hz.
2:1 (30-60 hz.) CT
Rangos De Velocidad
TENV/TEBC
 Torque Constante 0 a velocidad Base
100:1 (0.6-60 hz.)
1000:1 (0.06-60 hz.)
Resumen De Constantes Y
Aspectos A Tener En Cuenta
Para La Selección Del Motor
 RPM
 Voltaje
 # de fases
 Amperios
 Diseño NEMA
 Tamaño (carcaza) +
algún prefijo o sufijo
 Locación
 Orientación de montaje
 Aplicación
 Tipo de cerramiento
 Método de control de
Motor
Inverter-Duty?
Voltaje y (FLA) corriente a plena carga
120 x f / P
Diseño NEMA B
Verdadero
 Responda las siguientes usando los conocimientos y/o documentos adquiridos en esta clase
Ejercicio
Torque =
HP x 5252
RPM
6
1.) Escriba la formula para calcular la velocidad sincrónica del motor
(Por favor use la forma simplificada).
2.) Señale la formula para calcular el torque del motor ?
3.) Cual es el numero de polos de un motor de 1055 rpm
4.) La mayoría de los motores eléctricos usados en aplicaciones de
propósito general en la industria son diseño NEMA?
5.) Un motor diseño NEMA D se caracteriza por tener un muy alto torque
de arranque y un porcentaje de deslizamiento grande. (Verdadero o falso)
6.) Nombre los dos datos de la placa de características del motor que
determinan la selección de un variador.
motorwizawa.ppt

Más contenido relacionado

Similar a motorwizawa.ppt

Curso de motores_electricos parte2
Curso de motores_electricos parte2Curso de motores_electricos parte2
Curso de motores_electricos parte2
Luis Lj
 
2014 feb diseno y categoria en motores electricos
2014 feb   diseno y categoria en motores electricos2014 feb   diseno y categoria en motores electricos
2014 feb diseno y categoria en motores electricos
marcelo antonio
 
diseno y categoria en motores electricos
diseno y categoria en motores electricosdiseno y categoria en motores electricos
diseno y categoria en motores electricos
Javier Alexis Portilla Socon
 
Curso de motores_electricos parte1
Curso de motores_electricos parte1Curso de motores_electricos parte1
Curso de motores_electricos parte1
Luis Lj
 
MR 04 Daily TOMA DE FUERZA.pdf
MR 04 Daily TOMA DE FUERZA.pdfMR 04 Daily TOMA DE FUERZA.pdf
MR 04 Daily TOMA DE FUERZA.pdf
gabrielzinho43
 
MR 04 Daily TOMA DE FUERZA.pdf
MR 04 Daily TOMA DE FUERZA.pdfMR 04 Daily TOMA DE FUERZA.pdf
MR 04 Daily TOMA DE FUERZA.pdf
gabrielzinho43
 
abb-mx_arrancadores-suaves-y-variadores-en-ccm.pdf
abb-mx_arrancadores-suaves-y-variadores-en-ccm.pdfabb-mx_arrancadores-suaves-y-variadores-en-ccm.pdf
abb-mx_arrancadores-suaves-y-variadores-en-ccm.pdf
franklin pucuhuayla
 
Aplicaciones con drives
Aplicaciones con drivesAplicaciones con drives
Aplicaciones con drives
Maxwell Altamirano
 
Aplicaciones con drives
Aplicaciones con drivesAplicaciones con drives
Aplicaciones con drives
Maxwell Altamirano
 
Aplicaciones con drives
Aplicaciones con drivesAplicaciones con drives
Aplicaciones con drives
Maxwell Altamirano
 
Aplicaciones con drives
Aplicaciones con drivesAplicaciones con drives
Aplicaciones con drives
Maxwell Altamirano
 
Aplicaciones con drives
Aplicaciones con drivesAplicaciones con drives
Aplicaciones con drives
Maxwell Altamirano
 
Aplicaciones con drives
Aplicaciones con drivesAplicaciones con drives
Aplicaciones con drives
Maxwell Altamirano
 
Accionamiento Eléctrico (Parte II)
Accionamiento Eléctrico (Parte II)Accionamiento Eléctrico (Parte II)
Accionamiento Eléctrico (Parte II)
Universidad Nacional de Loja
 
CAPITULO 8.pptx
CAPITULO 8.pptxCAPITULO 8.pptx
CAPITULO 8.pptx
IVANALEJANDROMOROMEN
 
Weg ssw-series-arrancadores-suaves-50024195-catalogo-espanol
Weg ssw-series-arrancadores-suaves-50024195-catalogo-espanolWeg ssw-series-arrancadores-suaves-50024195-catalogo-espanol
Weg ssw-series-arrancadores-suaves-50024195-catalogo-espanol
Daniel García
 
Motor CA 2º Bto
Motor CA 2º BtoMotor CA 2º Bto
Motor CA 2º Bto
rlopez33
 
ETAP - Arranque de motores
ETAP - Arranque de motoresETAP - Arranque de motores
ETAP - Arranque de motores
Himmelstern
 
ETAP - Arranque de motores
ETAP - Arranque de motoresETAP - Arranque de motores
ETAP - Arranque de motores
Himmelstern
 
Motor de inducción
Motor de inducciónMotor de inducción
Motor de inducción
NAGERA12
 

Similar a motorwizawa.ppt (20)

Curso de motores_electricos parte2
Curso de motores_electricos parte2Curso de motores_electricos parte2
Curso de motores_electricos parte2
 
2014 feb diseno y categoria en motores electricos
2014 feb   diseno y categoria en motores electricos2014 feb   diseno y categoria en motores electricos
2014 feb diseno y categoria en motores electricos
 
diseno y categoria en motores electricos
diseno y categoria en motores electricosdiseno y categoria en motores electricos
diseno y categoria en motores electricos
 
Curso de motores_electricos parte1
Curso de motores_electricos parte1Curso de motores_electricos parte1
Curso de motores_electricos parte1
 
MR 04 Daily TOMA DE FUERZA.pdf
MR 04 Daily TOMA DE FUERZA.pdfMR 04 Daily TOMA DE FUERZA.pdf
MR 04 Daily TOMA DE FUERZA.pdf
 
MR 04 Daily TOMA DE FUERZA.pdf
MR 04 Daily TOMA DE FUERZA.pdfMR 04 Daily TOMA DE FUERZA.pdf
MR 04 Daily TOMA DE FUERZA.pdf
 
abb-mx_arrancadores-suaves-y-variadores-en-ccm.pdf
abb-mx_arrancadores-suaves-y-variadores-en-ccm.pdfabb-mx_arrancadores-suaves-y-variadores-en-ccm.pdf
abb-mx_arrancadores-suaves-y-variadores-en-ccm.pdf
 
Aplicaciones con drives
Aplicaciones con drivesAplicaciones con drives
Aplicaciones con drives
 
Aplicaciones con drives
Aplicaciones con drivesAplicaciones con drives
Aplicaciones con drives
 
Aplicaciones con drives
Aplicaciones con drivesAplicaciones con drives
Aplicaciones con drives
 
Aplicaciones con drives
Aplicaciones con drivesAplicaciones con drives
Aplicaciones con drives
 
Aplicaciones con drives
Aplicaciones con drivesAplicaciones con drives
Aplicaciones con drives
 
Aplicaciones con drives
Aplicaciones con drivesAplicaciones con drives
Aplicaciones con drives
 
Accionamiento Eléctrico (Parte II)
Accionamiento Eléctrico (Parte II)Accionamiento Eléctrico (Parte II)
Accionamiento Eléctrico (Parte II)
 
CAPITULO 8.pptx
CAPITULO 8.pptxCAPITULO 8.pptx
CAPITULO 8.pptx
 
Weg ssw-series-arrancadores-suaves-50024195-catalogo-espanol
Weg ssw-series-arrancadores-suaves-50024195-catalogo-espanolWeg ssw-series-arrancadores-suaves-50024195-catalogo-espanol
Weg ssw-series-arrancadores-suaves-50024195-catalogo-espanol
 
Motor CA 2º Bto
Motor CA 2º BtoMotor CA 2º Bto
Motor CA 2º Bto
 
ETAP - Arranque de motores
ETAP - Arranque de motoresETAP - Arranque de motores
ETAP - Arranque de motores
 
ETAP - Arranque de motores
ETAP - Arranque de motoresETAP - Arranque de motores
ETAP - Arranque de motores
 
Motor de inducción
Motor de inducciónMotor de inducción
Motor de inducción
 

Último

Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdfTractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
WilsonVillena
 
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdfMATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
JhonnyMorgadoR
 
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdfMANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
Aarón Reyes
 
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptxsistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
masterbalam269
 
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
jmorenocalderon343
 
COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
BenedictoAugustoRoja
 
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tioManual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
MarcelinoMendoza7
 
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdfmanual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
ssuserccc3a8
 

Último (8)

Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdfTractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
 
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdfMATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
 
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdfMANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
 
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptxsistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
 
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
 
COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
 
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tioManual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
 
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdfmanual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
 

motorwizawa.ppt

  • 2. Construcción De Un Motor Trifásico
  • 3. Construcción De Un Motor Trifásico Vista frontal Rotor Estator Carcaza Entrehierro Bobinados del Estator Eje
  • 7. T1 Vista frontal T2 T2’ T3 T1’ T3’ + + + +Denota que la corriente esta entrando a la pantalla Denota que la corriente esta saliendo de la pantalla Construcción De Un Motor Trifásico
  • 8. + + + T1 T3 T2 Un Ciclo* * - current waveform + + + S N Rotación de el motor
  • 9. + + + T1 T3 T2 Un Ciclo* * - current waveform + + + S N + + + Rotación de el motor
  • 10. + + + S N T1 T3 T2 Un Ciclo* * - current waveform + + + S N + + + + + + Rotación de el motor
  • 11. + + + N T1 T3 T2 Un Ciclo* * - current waveform + + + S N + + + + + + + + + S N Rotación de el motor
  • 12. + + + S N T1 T3 T2 Un Ciclo* * - current waveform + + + S N + + + + + + + + + S N + + + N + + + N Rotación de el motor
  • 14. Calculando la Velocidad de un Motor Sincrónico P f No 120 
  • 15. Polos & RPM Sincrónicas @ 60Hz 7200 = RPM Sincrónicas P 7200 = P RPM sincrónicas Polos Magnéticos RPM Sincrónicas 2 3600 4 1800 6 1200 8 900
  • 16. Vista lateral Numero de polos Es el número de polos magnéticos construidos dentro del motor. Los polos siempre vienen en pares (un norte y un sur), por lo que en los motores siempre existirá un número par de polos, como: 2, 4, 6, etc. 2 POLOS
  • 19. Que es Deslizamiento ? Estator Flujo Rotor Deslizamiento  Para que se produzca torque en un motor de inducción debe fluir corriente por el rotor.  Para producir flujo de corriente en el rotor, la velocidad del rotor debe ser ligeramente inferior a la velocidad sincrónica.  La diferencia entre la velocidad sincrónica y la velocidad del rotor (velocidad nominal) se conoce como deslizamiento.
  • 20. Calculando la Velocidad Nominal del Motor Formula para encontrar la velocidad (RPM) actual del motor N = 120 f P ( 1 - s ) Donde: N - RPM de el motor f - Frecuencia en hz. P - Numero de polos del motor No - Velocidad sincrónica s - (No - N) / No
  • 21. Curva Velocidad - Torque (600%) Torque con eje bloqueado (150%) Torque a plena carga (100%) Torque de arranque (125%) Torque de ruptura (200-250%) Velocidad nominal Velocidad sincronica VELOCIDAD TORQUE CORRIENTE Corriente sin carga (30%) Deslizamiento (300%) (300%) (200%)
  • 22. Caracteristicas Tipicas de los Diseños NEMA 0 100% VELOCIDAD TORQUE 200% 300% 100% Diseño NEMA A  Alto torque de ruptura  Torque de arranque normal  Corriente de arranque alta  Bajo deslizamiento a plena carga Usado en aplicaciones que requieren : Sobrecargas ocacionales y Mejor eficiencia como ventiladores y bombas.
  • 23. 0 100% VELOCIDAD TORQUE 200% 300% 100% Design B Diseño NEMA B  Torque de ruptura normal  Torque de arranque normal  Corriente de arranque baja  Deslizamiento a plena carga normal  Menor al 5%  Motor de proposito general Design A Caracteristicas Tipicas de los Diseños NEMA
  • 24. 0 100% VELOCIDAD TORQUE 200% 300% 100% Design C Design A Design B Caracteristicas Tipicas de los Diseños NEMA Diseño NEMA C  Bajo torque de ruptura  Alto torque de arranque  Baja corriente de arranque  Deslizamiento a plena carga normal  Menor al 5%  Usado en aplicaciones que requieren: Arranque con carga inercial
  • 25. 0 100% VELOCIDAD TORQUE 200% 300% 100% Design D Design C Design A Design B Diseño NEMA D  Excesivamente alto torque de ruptura  Alto torque de arranque  Corriente de arranque normal  Alto deslizamiento a plena carga: 5 - 13%  Usado en aplicaciones que requieren: Arranque con muy alta carga inercial Caracteristicas Tipicas de los Diseños NEMA
  • 27. Entendiendo La Placa De caracteristicas HP- Caballos de potencia  Los caballos de potencia se encuentran listados en la placa de caracteristicas. Es la capacidad que tendrà el motor cuando se conecte a un circuito que posea el voltaje, la frecuencia y el numero de fases que especifica la placa.
  • 28. Formula De La Potencia Rotacional  La formula de la potencia en caballos en forma simplificada es : HP = Torque x RPM 5252 Donde: Torque - Cantidad de torque en lb.ft. RPM - RPM del motor 5252 - constante obtenida de dividir 33,000 por 6.28 HP x 5252 RPM Torque = O
  • 29. RPM - Revoluciones por Minuto  El valor de RPM representa la velocidad aproximada a la que el motor girará cuando se encuentre apropiadamente conectado y entregando su potencia nominal Entendiendo La Placa De características
  • 30. Entendiendo La Placa De características Polos RPM sincrónicas RPM típicas en placa 2 3600 3450 4 1800 1725 6 1200 1140 8 900 850
  • 31. Voltaje  El voltaje nominal figura en la placa del motor. Representa el voltaje de la fuente de alimentación a la que el motor debe ser conectado para producir la potencia y RPM nominales. Elemento clave a la hora de seleccionar un variador. Entendiendo La Placa De características
  • 32. Efectos De La Variación De Voltaje En El Motor A 60Hz Bajo Voltaje  Corriente mas alta de lo normal  Temperatura del motor mas alta de lo normal Alto Voltaje  Corriente mas alta de lo normal  Factor de potencia mas bajo de lo normal
  • 33. Fases  El numero de fases aparece en la placa de características del motor y describe el sistema de corriente alterna para el que fue diseñado el motor. Entendiendo La Placa De Ccaracterísticas Elemento clave a la hora de seleccionar un variador.
  • 34. Frecuencia  La frecuencia figura en la placa de características del motor y describe la frecuencia del sistema de corriente alterna que debe ser aplicada al motor para producir la velocidad y la potencia nominal. Entendiendo La Placa De Características
  • 35. Amperios  Denota la corriente aproximada en amperios que el motor desarrollara una vez que este conectado al tipo de circuito, voltaje y frecuencia indicados y produciendo la potencia nominal. Entendiendo La Placa De Ccaracterísticas Elemento clave a la hora de seleccionar un variador.
  • 36. Diseño NEMA  El diseño NEMA especifica la curva torque velocidad que será producida por el motor. Entendiendo La Placa De Ccaracterísticas
  • 37. Clase de aislamiento  La clase de aislamiento indica la temperatura interna que soporta el motor, basados en el tipo de material constructivo del aislamiento y el factor de servicio del motor. Entendiendo La Placa De Ccaracterísticas
  • 38. Información Acerca De Las Clases De Aislamiento  Las clases de aislamiento mas comunes son clase B y F A 40°c 65°c 105°c B 40°c 90°c 130°c F 40°c 115°c 155°c H 40°c 140°c 180°c Clase de aislamiento Temperatura Ambiente Aumento de Temperatura Temperatura Total
  • 39. S.F. - Service Factor Factor de Servicio  Denota el numero por el cual se multiplica la potencia nominal para determinar la máxima sobrecarga permitida continuamente  Ejemplo – Un motor de 10HP con un factor de servicio de 1.15 puede ser llevado a 11.5 HP continuamente sin exceder el aumento de temperatura permitido por su clase de aislamiento Entendiendo La Placa De Ccaracterísticas
  • 40. Frame - Carcaza  La designación de carcaza se refiere al tamaño físico del motor como también algunas características del eje y las dimensiones para el montaje. Entendiendo La Placa De Ccaracterísticas
  • 41. Tipos De Cerramiento De Los Motores  Abierto a prueba de goteo (Open Drip-proof (ODP))  Totalmente cerrado no-ventilado (Totally enclosed non-ventilated (TENV))  Totalmente cerrado, refrigerado por ventilador (Totally enclosed fan cooled (TEFC))  Totalmente cerrado, refrigerado con ventilacion forzada (Totally enclosed blower cooled (TEBC))
  • 42. ODP  Open drip-proof Abierto a prueba de goteo  Ventilación abierta, permite la circulación de aire fresco externo sobre y alrededor del bobinado del motor. Posee un bajo grado de protección contra el ingreso de líquidos o partículas sólidas al interior del cerramiento. Tipos De Cerramiento De Los Motores
  • 43. TENV  Totally enclosed non-ventilated Totalmente cerrado no ventilado  Totalmente cerrado, no posee ventilación externa. (convección) Tipos De Cerramiento De Los Motores
  • 44. TEFC  Totally enclosed fan- cooled Totalmente cerrado, refrigerado por ventilador  Totalmente cerrado, con refrigeración externa por ventilador conectado al eje del motor. Tipos De Cerramiento De Los Motores
  • 45. Types of Motor Enclosures TEBC  Totally enclosed blower- cooled Totalmente cerrado, con ventilación forzada  Totalmente cerrado con refrigeración externa por un moto-ventilador conectado a un control diferente al del motor.
  • 46. Rangos De Velocidad TEFC  Torque Constante 4:1 (15-60 hz.)  Torque Constante 10:1 (6-60 hz.)  Torque Variable 1-60 hz. 2:1 (30-60 hz.) CT
  • 47. Rangos De Velocidad TENV/TEBC  Torque Constante 0 a velocidad Base 100:1 (0.6-60 hz.) 1000:1 (0.06-60 hz.)
  • 48. Resumen De Constantes Y Aspectos A Tener En Cuenta Para La Selección Del Motor  RPM  Voltaje  # de fases  Amperios  Diseño NEMA  Tamaño (carcaza) + algún prefijo o sufijo  Locación  Orientación de montaje  Aplicación  Tipo de cerramiento  Método de control de Motor Inverter-Duty?
  • 49. Voltaje y (FLA) corriente a plena carga 120 x f / P Diseño NEMA B Verdadero  Responda las siguientes usando los conocimientos y/o documentos adquiridos en esta clase Ejercicio Torque = HP x 5252 RPM 6 1.) Escriba la formula para calcular la velocidad sincrónica del motor (Por favor use la forma simplificada). 2.) Señale la formula para calcular el torque del motor ? 3.) Cual es el numero de polos de un motor de 1055 rpm 4.) La mayoría de los motores eléctricos usados en aplicaciones de propósito general en la industria son diseño NEMA? 5.) Un motor diseño NEMA D se caracteriza por tener un muy alto torque de arranque y un porcentaje de deslizamiento grande. (Verdadero o falso) 6.) Nombre los dos datos de la placa de características del motor que determinan la selección de un variador.