SlideShare una empresa de Scribd logo
GOBIERNO
de
CANTABRIA
CONSEJERIA DE SANIDAD
Y SERVICIOS SOCIALES
Movilización de pacientes
con GRÚA
TRASLADO DE LA SILLA/SILLÓN A LA CAMA:
o	
Coloque el arnés tal y como se ha explicado en el punto anterior.
o	
Acerque la grúa vigilando posibles lesiones, enganche el arnés a la grúa,
inicie el ascenso y el traslado hacia la cama.
o Lateralice al paciente para retirarle el arnés
OBSERVACIONES:
o	
Observe cuidadosamente las reacciones del paciente al cambiar de posi-
ción. Si aparece hipotensión, mareo, fatiga, sudoración profusa, etc., vuelva
a colocar al paciente en la posición inicial.
o	
Asegúrese tanta colaboración adicional como se necesite para realizar los
movimientos de forma segura.
o	
Utilice un equipo mecánico siempre que sea posible, ya que permite realizar
el procedimiento con mayor facilidad.
o Valore la necesidad de sujeción para evitar caídas o desplazamientos.
o	
Tenga en cuenta las recomendaciones generales para la elevación de car-
gas.
CUIDADOS POSTERIORES:
o Compruebe periódicamente la tolerancia a la sedestación.
o Compruebe que mantiene una correcta alineación corporal.
o	
Si el paciente tiene riesgo de desarrollar úlceras por presión, efectúe movi-
lizaciones cada hora; si el paciente puede realizarlo autónomamente, ensé-
ñele a movilizarse cada 15 minutos (cambios de postura y/o pulsiones).
CENTRO DE ACCESIBILIDAD Y AYUDAS TÉCNICAS
C/ Arriba, 38. Santander
Tel. 942 318 429
Fax 942 393 167
administración@catsantander.com
www.serviciossocialescantabria.org
CENTRO DE
ACCESIBILIDAD Y
AYUDAS TÉCNICAS
C.A.T.
Las grúas de traslado, son Productos de Apoyo para la elevación y traslado de
una persona con limitación en la movilidad. Disponen de una gran variedad de ar-
neses para adaptarse a los distintos usos. Soportan una carga máxima que oscila
entre los 130 y los 240 kg.
Requieren cierto espacio de almacenaje y maniobrabilidad, por tanto se deberá
tener en cuenta las dimensiones de la grúa, las puertas y las habitaciones en las
que se pretende utilizar.
COLOCACIÓN DEL ARNÉS:
DESDE LA POSICIÓN DE SENTADO:
o Retire la sujeción, si la tuviera.
o	
Colóquese frente al paciente con los pies separados y las rodillas ligeramen-
te flexionadas por fuera de las del paciente.
o	
Sujétele pasando los antebrazos por debajo de sus axilas y colocando am-
bas manos sobre la parte superior de la espalda, con las palmas planas y los
dedos separados y apoyados.
o	
Coloque el arnés, de arriba abajo, debajo del tronco inclinando al paciente
hacia delante. Asegúrese de que las cinchas quedan hacia fuera y el arnés
está alineado a la altura de los hombros.
o	
Levante la pierna del paciente y pase la banda por debajo. Pásela por entre
las piernas y tire hacia arriba. Asegúrese de que el arnés no queda arrugado
debajo del muslo.
o Repita el procedimiento con la otra pierna.
o	
Cruce las bandas por encima de las piernas, y colóquelas en los enganches
delanteros de la percha de la grúa.
EN DECÚBITO LATERAL:
o	
Gire al paciente hasta colocarlo sobre el arnés, asegurándose de que la par-
te superior del orificio para inodoro queda a la altura de la base de la espina
dorsal. Hágalo girar hacia el decúbito contrario y acabe de estirar el arnés y
entremetida.
o	
A continuación entrecruce las bandas entre las piernas, la de la pierna de-
recha para colgar en el gancho izquierdo y la de la pierna izquierda en el
gancho derecho.
o	
Proceda a colocar el arnés tal y como se especifica en la posición de senta-
do, utilizando las bandas de los hombros lo más cortas posibles.
MOVILIZACIÓN:
TRASLADO DE LA CAMA A LA SILLA/SILLÓN:
o Introduzca las patas de la grúa por debajo de la cama.
o	
Baje el brazo móvil a la altura adecuada para colocar en los ganchos los
extremos del arnés de manera que el paciente quede paralelo al sillón.
o Eleve al paciente y vigile posibles lesiones (golpes mástil)
o	
Mueva la grúa para colocarle sobre el sillón, adaptando las patas (abrir/ce-
rrar) para facilitar el traslado.
o	
Antes de iniciar el descenso, compruebe la correcta alineación del paciente
para garantizar que quede sentado adecuadamente.
o	
Una vez sentado el paciente, retire el arnés comenzando por la cara interna
de los muslos, balancee ligeramente al paciente hacia delante y tire del ar-
nés hacia arriba para retirarlo. Según la patología y el estado del paciente,
se puede dejar el arnés puesto asegurando que no provoca lesiones ni inco-
modidad, para facilitar el posterior traslado a la cama.
o	
Acomode al paciente con almohadas y cubra las piernas si fuera necesario.

Más contenido relacionado

Similar a Movilización de pacientes con grua.pdf

Traslado del paciente de la cama a la[1][1]
Traslado del paciente de la cama a la[1][1]Traslado del paciente de la cama a la[1][1]
Traslado del paciente de la cama a la[1][1]wildert31
 
trasladodepacientes (1).pptx
trasladodepacientes (1).pptxtrasladodepacientes (1).pptx
trasladodepacientes (1).pptx
AngelesAlvarez20
 
Manejo del collarin
Manejo del collarinManejo del collarin
Manejo del collarin
Nancy Oregón
 
06 - Procedimientos relacionados con la movilización.pdf
06 - Procedimientos relacionados con la movilización.pdf06 - Procedimientos relacionados con la movilización.pdf
06 - Procedimientos relacionados con la movilización.pdf
AndresApazaAlvarez
 
MECANICA CORPORAL (1).pptx
MECANICA CORPORAL (1).pptxMECANICA CORPORAL (1).pptx
MECANICA CORPORAL (1).pptx
andreatorres25980
 
trasladodelpacientedelacamaalaklñññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññ...
trasladodelpacientedelacamaalaklñññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññ...trasladodelpacientedelacamaalaklñññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññ...
trasladodelpacientedelacamaalaklñññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññ...
sabas ferney vasquez ochoa
 
Movilización e inmovilizacion
Movilización e inmovilizacion Movilización e inmovilizacion
Movilización e inmovilizacion
inaer_hems
 
Necesidades_de_traslado FF.pptx
Necesidades_de_traslado FF.pptxNecesidades_de_traslado FF.pptx
Necesidades_de_traslado FF.pptx
ssuser9480f8
 
Traslado del paciente,
Traslado del paciente,Traslado del paciente,
Traslado del paciente,
Deivi Fabian Garcia Quiroga
 
S2-TRASLADO DEL PACIENTE.pdf
S2-TRASLADO DEL PACIENTE.pdfS2-TRASLADO DEL PACIENTE.pdf
S2-TRASLADO DEL PACIENTE.pdf
YessicaValenzuela4
 
Tecnicas de levantamiento y traslado de pacientes 1
Tecnicas de levantamiento y traslado  de pacientes 1Tecnicas de levantamiento y traslado  de pacientes 1
Tecnicas de levantamiento y traslado de pacientes 1EquipoURG
 
Tecnicas de movilizacion de paciente
Tecnicas  de movilizacion de pacienteTecnicas  de movilizacion de paciente
Tecnicas de movilizacion de paciente
isabelvalenzuelaaria
 
SESION 2.pptx
SESION 2.pptxSESION 2.pptx
SESION 2.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
TRANSPORTE ADECUADO DEL LESIONADO
TRANSPORTE ADECUADO DEL LESIONADOTRANSPORTE ADECUADO DEL LESIONADO
TRANSPORTE ADECUADO DEL LESIONADOAPRUJIV 2020
 

Similar a Movilización de pacientes con grua.pdf (20)

Traslado del paciente de la cama a la[1][1]
Traslado del paciente de la cama a la[1][1]Traslado del paciente de la cama a la[1][1]
Traslado del paciente de la cama a la[1][1]
 
Mecánica coorporal
Mecánica coorporalMecánica coorporal
Mecánica coorporal
 
trasladodepacientes (1).pptx
trasladodepacientes (1).pptxtrasladodepacientes (1).pptx
trasladodepacientes (1).pptx
 
Uso de collarin
Uso de collarinUso de collarin
Uso de collarin
 
Uso de collarin
Uso de collarinUso de collarin
Uso de collarin
 
La mesa de operaciones
La mesa de operacionesLa mesa de operaciones
La mesa de operaciones
 
Manejo del collarin
Manejo del collarinManejo del collarin
Manejo del collarin
 
06 - Procedimientos relacionados con la movilización.pdf
06 - Procedimientos relacionados con la movilización.pdf06 - Procedimientos relacionados con la movilización.pdf
06 - Procedimientos relacionados con la movilización.pdf
 
MECANICA CORPORAL (1).pptx
MECANICA CORPORAL (1).pptxMECANICA CORPORAL (1).pptx
MECANICA CORPORAL (1).pptx
 
trasladodelpacientedelacamaalaklñññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññ...
trasladodelpacientedelacamaalaklñññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññ...trasladodelpacientedelacamaalaklñññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññ...
trasladodelpacientedelacamaalaklñññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññ...
 
Movilizaciones
MovilizacionesMovilizaciones
Movilizaciones
 
Movilización e inmovilizacion
Movilización e inmovilizacion Movilización e inmovilizacion
Movilización e inmovilizacion
 
Necesidades_de_traslado FF.pptx
Necesidades_de_traslado FF.pptxNecesidades_de_traslado FF.pptx
Necesidades_de_traslado FF.pptx
 
Traslado del paciente,
Traslado del paciente,Traslado del paciente,
Traslado del paciente,
 
Inmovilización
InmovilizaciónInmovilización
Inmovilización
 
S2-TRASLADO DEL PACIENTE.pdf
S2-TRASLADO DEL PACIENTE.pdfS2-TRASLADO DEL PACIENTE.pdf
S2-TRASLADO DEL PACIENTE.pdf
 
Tecnicas de levantamiento y traslado de pacientes 1
Tecnicas de levantamiento y traslado  de pacientes 1Tecnicas de levantamiento y traslado  de pacientes 1
Tecnicas de levantamiento y traslado de pacientes 1
 
Tecnicas de movilizacion de paciente
Tecnicas  de movilizacion de pacienteTecnicas  de movilizacion de paciente
Tecnicas de movilizacion de paciente
 
SESION 2.pptx
SESION 2.pptxSESION 2.pptx
SESION 2.pptx
 
TRANSPORTE ADECUADO DEL LESIONADO
TRANSPORTE ADECUADO DEL LESIONADOTRANSPORTE ADECUADO DEL LESIONADO
TRANSPORTE ADECUADO DEL LESIONADO
 

Último

RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
DeidreBernal
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
JRAA3
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
DanielaCarbajalAquis
 

Último (6)

RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 

Movilización de pacientes con grua.pdf

  • 1. GOBIERNO de CANTABRIA CONSEJERIA DE SANIDAD Y SERVICIOS SOCIALES Movilización de pacientes con GRÚA TRASLADO DE LA SILLA/SILLÓN A LA CAMA: o Coloque el arnés tal y como se ha explicado en el punto anterior. o Acerque la grúa vigilando posibles lesiones, enganche el arnés a la grúa, inicie el ascenso y el traslado hacia la cama. o Lateralice al paciente para retirarle el arnés OBSERVACIONES: o Observe cuidadosamente las reacciones del paciente al cambiar de posi- ción. Si aparece hipotensión, mareo, fatiga, sudoración profusa, etc., vuelva a colocar al paciente en la posición inicial. o Asegúrese tanta colaboración adicional como se necesite para realizar los movimientos de forma segura. o Utilice un equipo mecánico siempre que sea posible, ya que permite realizar el procedimiento con mayor facilidad. o Valore la necesidad de sujeción para evitar caídas o desplazamientos. o Tenga en cuenta las recomendaciones generales para la elevación de car- gas. CUIDADOS POSTERIORES: o Compruebe periódicamente la tolerancia a la sedestación. o Compruebe que mantiene una correcta alineación corporal. o Si el paciente tiene riesgo de desarrollar úlceras por presión, efectúe movi- lizaciones cada hora; si el paciente puede realizarlo autónomamente, ensé- ñele a movilizarse cada 15 minutos (cambios de postura y/o pulsiones). CENTRO DE ACCESIBILIDAD Y AYUDAS TÉCNICAS C/ Arriba, 38. Santander Tel. 942 318 429 Fax 942 393 167 administración@catsantander.com www.serviciossocialescantabria.org CENTRO DE ACCESIBILIDAD Y AYUDAS TÉCNICAS C.A.T.
  • 2. Las grúas de traslado, son Productos de Apoyo para la elevación y traslado de una persona con limitación en la movilidad. Disponen de una gran variedad de ar- neses para adaptarse a los distintos usos. Soportan una carga máxima que oscila entre los 130 y los 240 kg. Requieren cierto espacio de almacenaje y maniobrabilidad, por tanto se deberá tener en cuenta las dimensiones de la grúa, las puertas y las habitaciones en las que se pretende utilizar. COLOCACIÓN DEL ARNÉS: DESDE LA POSICIÓN DE SENTADO: o Retire la sujeción, si la tuviera. o Colóquese frente al paciente con los pies separados y las rodillas ligeramen- te flexionadas por fuera de las del paciente. o Sujétele pasando los antebrazos por debajo de sus axilas y colocando am- bas manos sobre la parte superior de la espalda, con las palmas planas y los dedos separados y apoyados. o Coloque el arnés, de arriba abajo, debajo del tronco inclinando al paciente hacia delante. Asegúrese de que las cinchas quedan hacia fuera y el arnés está alineado a la altura de los hombros. o Levante la pierna del paciente y pase la banda por debajo. Pásela por entre las piernas y tire hacia arriba. Asegúrese de que el arnés no queda arrugado debajo del muslo. o Repita el procedimiento con la otra pierna. o Cruce las bandas por encima de las piernas, y colóquelas en los enganches delanteros de la percha de la grúa. EN DECÚBITO LATERAL: o Gire al paciente hasta colocarlo sobre el arnés, asegurándose de que la par- te superior del orificio para inodoro queda a la altura de la base de la espina dorsal. Hágalo girar hacia el decúbito contrario y acabe de estirar el arnés y entremetida. o A continuación entrecruce las bandas entre las piernas, la de la pierna de- recha para colgar en el gancho izquierdo y la de la pierna izquierda en el gancho derecho. o Proceda a colocar el arnés tal y como se especifica en la posición de senta- do, utilizando las bandas de los hombros lo más cortas posibles. MOVILIZACIÓN: TRASLADO DE LA CAMA A LA SILLA/SILLÓN: o Introduzca las patas de la grúa por debajo de la cama. o Baje el brazo móvil a la altura adecuada para colocar en los ganchos los extremos del arnés de manera que el paciente quede paralelo al sillón. o Eleve al paciente y vigile posibles lesiones (golpes mástil) o Mueva la grúa para colocarle sobre el sillón, adaptando las patas (abrir/ce- rrar) para facilitar el traslado. o Antes de iniciar el descenso, compruebe la correcta alineación del paciente para garantizar que quede sentado adecuadamente. o Una vez sentado el paciente, retire el arnés comenzando por la cara interna de los muslos, balancee ligeramente al paciente hacia delante y tire del ar- nés hacia arriba para retirarlo. Según la patología y el estado del paciente, se puede dejar el arnés puesto asegurando que no provoca lesiones ni inco- modidad, para facilitar el posterior traslado a la cama. o Acomode al paciente con almohadas y cubra las piernas si fuera necesario.