SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 52
EL USO DEL
COLLARIN
El manejo del paciente con TRM debe situarse en el
contexto del manejo global del politraumatizado; este
presenta una lesión de columna hasta que no se
demuestre lo contrario, sobre todo si hay alteración
de conciencia.
Se deben utilizar maniobras y técnicas adecuadas de
movilización-inmovilización vertebral en los
pacientes atrapados, en la extracción de los mismos,
en la retirada del casco o en el desplazamiento a lugar
más seguro donde colocar al paciente correctamente,
para continuar su asistencia.
Muchas víctimas con TRM sufren daño neurológico o
empeoramiento por un deficiente manejo
prehospitalario en dos aspectos:
 Movilización-inmovilización inadecuadas.
 Hipoxia e hipotensión mantenidas y no tratadas
adecuadamente.
El objetivo del uso del collarín es la fijación de toda la
columna con diferentes procedimientos que irán
introduciéndose simultáneamente al tratamiento de
otras lesiones. Primero debe colocarse al paciente
decúbito supino sobre plano duro y en posición
neutra, con el eje cabeza-cuello-tronco-extremidades
alineado, aplicando discreta tracción axial en el
cuello, manteniéndolo también en posición neutra y
evitando cualquier movimiento del mismo.
Mientras tanto, otra persona coloca el collarín cervical
retirando ropas y pelos que puedan impedir un buen
ajuste. Es importante realizar una inspección y
palpación cuidadosa de la región cervical antes de
inmovilizarla para poder detectar lesiones y valorar
las venas yugulares externas, pulsos carotídeos,
tráquea y cartílagos laríngeos.
Técnica de preparar y recoger a un accidentado para su
posterior manejo, movilización y/o traslado, teniendo en
cuenta su estado y posibles lesiones, para no agravarlo
más y no causarle más daños de los que ya tenía en el
propio accidente.
FINES DE LA INMOVILIZACIÓN:
 Evitar el dolor: mínimo dolor posible evitando así el
estado de shock .
 Disminuir la iatrogenia: posibles lesiones vasculares y/o
neurológicas, y cubrir las heridas.
 Mejorar la comodidad del paciente y del personal
sanitario.
I.- COLLARINES CERVICALES.
Sirven para inmovilizar la columna a nivel
cervical, con el fin de evitar lesiones a nivel de
la médula espinal, tanto en la recogida como
en el transporte y en la realización de
radiografías.
Indicaciones: en el politraumatizado siempre
es una prioridad y se realiza simultáneamente
al manejo de la vía aérea, por las
consecuencias que puede tener una lesión
vertebral con manipulación incorrecta.
II.- INMOVILIZADOR DE COLUMNA
VERTEBRAL. DISPOSITIVO (FERNO –
KED).
Indicaciones: para la inmovilización de
columna tanto cervical como torácica e
incluso lumbar,
durante la extracción de víctimas del interior de
vehículos, e inmovilización de miembros
inferiores.
 INMOVILIZACIÓN CORRECTA . PARA ELLO
COLOCAMOS UN COLLARIN CERVICAL
 MANTENER CON COLLARIN PARA EL TRASLADO
 MOVILIZAR AL PACIENTE EN BLOQUE
 UTILIZACIÓN DE TABLA LARGA PARA SU
TRASPORTE
 NO RETIRARLO HASTA QUE SE COMPRUEBE
QUE NO HAY LESIÓN CERVICAL
 Es importante observar la radiografía lateral de
columna cervical.
 Los collarines cervicales más eficaces son de apoyo
mentoniano, tipo Philadelphia, Pueden dificultar la
palpación del pulso carotídeo, excepto en los que tienen
un orificio cervical anterior.
 No impiden eficazmente los movimientos de rotación
 deben ser complementada con la colocación a ambos
lados de la cabeza de un elemento de contención
(existen soportes laterales diseñados) pueden ser útil
sacos de arena o frascos de sueroterapia debidamente
protegidos.
1. Tracción cervical.
 El primer reanimador, a la cabeza del paciente,
colocará sus manos firmemente sobre el cráneo, con las
palmas de las manos a los lados de la cabeza, y situando
la punta del segundo y tercer dedos bajo la mandíbula,
realizará una suave, firme y continua tracción
longitudinal de la cabeza. Si la cabeza estuviera rotada
.se girará lentamente hasta que quede alineada con el
resto del cuerpo.
La tracción cervical no se debe suspender hasta que
se coloque el collarín, para evitar los
movimientos de la columna.
2. Colocación del collarín. Desde uno de los lados,
el segundo reanimador deslizará la lengüeta más
larga del collarín bajo el cuello del paciente.
Después ajustará la parte delantera del mismo al
mentón del paciente (si el collarín es de apoyo
mentoniano).
Confirmará que la altura del collarín no permita
realizar movimientos de flexoextensión y, por
último, cerrará el collarín en el lateral opuesto al
que empezó.
La asistencia al politraumatizado debe comenzar en el lugar
del accidente. El traslado debe ser rápido con,
inmovilización del raquis y de los miembros ante la
imposibilidad de conocer con exactitud la existencia de
lesiones óseas. Pero situaciones de peligro para los
propios asistentes y pacientes (riesgos de incendio,
explosión, intoxicaciones, etc.) requieren acortar tiempos
utilizados en alguna o en todas las acciones que se
realizan en la fase prehospitalaria, evitando
inmovilizaciones que si buenas resultan muy laboriosas.
1.- Exploración visual u observación del paciente en
general: deformidades, coloración, heridas.
2.- Palpación para comprobar: temperatura, crepitación,
dolor, deformidades y pulsos periféricos.
3.- Alineación: mediante una tracción suave pero firme y
mantenida en la dirección del eje del miembro.
4.- Inmovilización: Es probablemente el acto primordial de
la asistencia ortopédica al politraumatizado.
5.-Estudio radiológico: en un servicio de Urgencias y
tratamiento definitivo
Técnica de colocación
Se necesitan dos personas al menos:
Una que realice la tracción del cuello en sentido
longitudinal al paciente alineando la cabeza con
el cuello y el tronco en posición neutra según eje
y la otra que coloque el collarín.
Tras la colocación de un collarín cervical hemos de
controlar al paciente (obnubilado, TCE
moderado....).
Existen diferentes tipos de collarines
cervicales, pero ante todo deben tener el
tamaño apropiado para el cuello del
paciente, ya que los que son demasiado
pequeños pueden permitir la flexión,
además de originar compresiones y
molestias al paciente, y aquellos muy
holgados son totalmente inefectivos.
1.- BLANDOS o DE ALERTA: son de espuma, eran los
más utilizados, pero inmovilizan mal.
2.- SEMIRRIGIDOS de THOMAS.
3.-RÍGIDOS tipo PHILADELFIA o DE
INMOVILIZACIÓN COMPLETA: técnicamente más
difíciles de colocar, son los que mejor inmovilizan y evitan
la flexo-extensión cervical.
4.- DE VACÍO: muy útiles en luxaciones vertebrales.
 Collarín Semirigido Tipo Thomas Fijo
Es utilizado para la columna cervical en
extensión o flexión o neutral, flexible
acolchado, y con un sistema de cierre de
velcro, este modelo se vende considerando
la altura del cuello del paciente.
Es utilizado para la columna cervical en
extensión o flexión o neutral, flexible
acolchado, y con un sistema de cierre de
velcro, este modelo es regulable en la altura
del cuello.
Es utilizado para la columna cervical en
extensión o flexión o neutral, forrado en
manga de rib de algodón y cuenta con cierre
de velcro, este modelo se vende
considerando la altura del cuello del
paciente.
Es utilizado para la columna cervical en
extensión o flexión o neutral, cuenta con un
refuerzo interno de plastazote de 6 u 8 m .m.
para dar mayor soporte, acolchado, forrado
en manga de rib de algodón y cuenta con
cierre de velcro, este modelo se vende
considerando la altura del cuello del
paciente.
Es utilizado para la columna cervical en
extensión o flexión o neutral, es flexible
acolchado, y con un sistema de cierre de
velcro, este modelo es regulable en la altura
del cuello, provee apoyo mentoniano y
apoyo occipital.
Es utilizado para la columna cervical en extensión o
flexión o neutral, es fabricado en polietileno
flexible acolchado , y un sistema de cierre de
velcro, este modelo es regulable en la altura del
cuello, provee apoyo mentoniano y apoyo
occipital el sistema de sujeción es mediante
barras anteriores y posteriores que son regulables.
La base de sustentación, se extiende sobre la base
escapular.
Soporte cervical dorsal alto se utiliza en
fracturas de la columna cervical alta. La
base de apoyo se extiende desde adelante,
hacia atrás desde el mentón a la cabeza
pasando por el maxilar inferior , la apófisis
mastoidea y el occipital. Inmoviliza la
totalidad de la columna cervical, sobre todo
bloquea los movimientos rotatorios occipito
- atloideo y flexo extensión intermedios.
Este es un soporte con una efectiva inmovilización
la característica principal son los refuerzos
ventral y dorsal así como los huecos de
ventilación con correas de velcro permitiendo un
ajuste a lo ancho.
Es una superficie plana, rectangular y rígida de madera,
o de material plástico radiotransparente, usada para
completar la inmovilización espinal evitando que el
resto de la columna bascule en torno al raquis cervical.
El paciente se fija a la misma con cintas en la frente y
mentón para fijar la cabeza, en los hombros para la
inmovilización de tórax (algo más libre que el resto
para no limitar los movimientos respiratorios), y en la
pelvis, muslos y rodillas. Se debe recordar que la
posición neutra del cuello deja un hueco entre el
occipucio y la tabla, que facilita la extensión del
mismo, por lo que se debe rellenar y almohadillar.
 La colocación del paciente sobre la tabla
puede llevarse a cabo de diferentes formas;
la técnica de volteo puede resultar peligrosa
y requiere al menos 4 personas entrenadas,
por lo que es preferible usar la camilla de
"cuchara" o "tijera", que consta de dos
piezas que se articulan entre sí y un sistema
telescópico para adaptarse a diferentes
longitudes, y cuya colocación solo requiere
un mínimo volteo para introducir las palas
debajo de la víctima.
Por lo tanto, solo se realizará el volteo cuando no
se disponga de ella, y es obligatoria una
persona encargada exclusivamente de
mantener la cabeza y el cuello en posición
neutra durante la maniobra, y al menos tres
más, dos para el tronco y las extremidades, y
el coordinador de la misma, que además de
sincronizar los movimientos será el encargado
de colocar la tabla e inspeccionar la espalda
mientras lo hacen.
 Desde la posición de sentado, la inmovilización
comienza con la fijación en posición neutra de la
cabeza por detrás del paciente, aplicando tracción
cervical, mientras otra persona coloca el collarín.
Sin dejar de sujetarla, se introduce la tabla espinal
entre el respaldo del asiento y el paciente, que se
inclinará ligeramente hacia delante de forma
coordinada y manteniendo el eje cabeza-cuello-
tronco.
Posteriormente se establecen fijaciones a la tabla con
cintas en la frente, mentón, tórax y pelvis.
 Se realiza sobre la tabla espinal o la camilla de tijera, tras
comprobar que las correas de fijación están
correctamente colocadas y cerradas, coordinando todos
los movimientos y evitando siempre maniobras bruscas e
inadecuadas.
Con la camilla preparada fuera de la ambulancia, se
realizará el cambio, fijando nuevamente al paciente con
las correas de la misma antes de introducirlo para su
traslado. Antes de iniciar la marcha se acolcharán las
zonas de presión y se asegurarán las correas de forma
que el paciente forme un bloque con la camilla y ésta con
la ambulancia.
 Otra opción es el uso del colchón de vacío sobre la
camilla de la ambulancia. Es una estructura rellena
de material aislante a la que se le aplica una bomba
para hacerle el vacío y transformarla en un soporte
rígido con la forma que nosotros queramos, puesto
que es moldeable y adaptable a todas las curvaturas
del cuerpo. Sus ventajas son mayor facilidad para
colocar al paciente decúbito lateral en caso de
vómitos y buena amortiguación de las vibraciones
del vehículo gracias a su relleno de material
aislante. Pero a pesar de su rigidez puede sufrir
arqueamientos, por lo que hay que colocar debajo
tabla, camilla de tijera o sobre la camilla de la
ambulancia.
Uno de los eventos más frecuentes durante el proceso
asistencial de estos pacientes, pero particularmente
durante la primera atención y el traslado es la
aparición de vómitos.
Como norma básica y fundamental, nunca se
lateralizará el cuello cuando el paciente vomita.
Cuando ello ocurre y no está aún fijado a ningún
soporte, se realizará volteo en bloque para colocarlo
en decúbito lateral, como se ha expuesto
anteriormente. El paciente fijado se volteará
formando bloque con la tabla espinal, la camilla de
tijera o el colchón de vacío.
Otras medidas que se pueden aplicar son presión
cricoidea, limpieza manual de la cavidad oral y
orofaringe o la aspiración con sonda conectada al
succionador del equipo portátil o de la ambulancia,
no deberán sustituir o retrasar el aislamiento
definitivo de la vía aérea cuando exista riesgo de
broncoaspiración, independientemente de que
puedan existir otras indicaciones como depresión del
nivel de conciencia o insuficiencia respiratoria.
 A la llegada del equipo al hospital hay que realizar
una nueva transferencia del paciente hasta la camilla
en la que se va a manejar dentro del área de
emergencias. Idealmente se debería disponer de un
equipo intercambiable con el de la ambulancia.
 Se continuarán aplicando las medidas de inmovilización
y de apoyo vital que se hayan instaurado previamente
(siempre que sean correctas), y además se realizarán el
estudio radiológico y los tratamientos específicos.
 Los pacientes que llegan al hospital sin haber tenido una
mínima atención prehospitalaria conlleva el que todos
los procedimientos de movilización-inmovilización
vertebral tengan que ser adoptados en primera instancia
en el área de urgencias .
 El manejo inicial de estos pacientes en la sala de
emergencias dependerá del nivel de la asistencia
prehospitalaria prestada, y el ABC + collarín se
modificará en función de las técnicas y tratamientos
aplicados con anterioridad.
 Durante la fase de estabilización y reevaluación se
podrán realizar radiografías anteroposterior de
tórax y lateral de cuello, así como ecografía
abdominal si se considera indicada, con aparatos
portátiles en la sala de emergencias. Los pacientes
inestables que requieran cirugía abdominal o
torácica urgentes solo se dispondrá, de la placa
lateral de cuello y de los datos que nos pueda
aportar la de tórax sobre la columna dorsal .
 El paciente estable puede trasladarse a sala de rayos
para completar su estudio, manteniendo las medidas
de movilización e inmovilización durante su
transporte: collarín y férulas laterales, fijación segura
a la camilla de traslados y utilización de la camilla de
tijera y/o tabla espinal larga para pasarlo a la mesa de
rayos y viceversa. A los pacientes agitados es
imprescindible mantenerlos adecuadamente sedados
y analgesiados para evitar movimientos
incontrolados de la columna vertebral y conseguir un
estudio radiológico de calidad, evitando repeticiones
del mismo que incrementan el riesgo de lesión al
requerir nuevos traslados y movilizaciones.
Solo se retirarán estos dispositivos cuando se
descarte completamente la existencia de TRM, y
esto solamente ocurre cuando se dan todas las
condiciones siguientes:
- El paciente está consciente y colaborador.
- No existen síntomas ni signos de TRM ni otras
lesiones que puedan enmascararlo.
- El estudio radiológico completo es normal.
Es conveniente recordar que la permeabilidad de la vía
aérea es una prioridad vital, y que de nada sirve una
inmovilización perfecta y un manejo escrupuloso si
el paciente fallece o sufre encefalopatía grave por
hipoxia severa secundaria a un inadecuado o tardío
control de la misma, sobre todo teniendo en cuenta
que también existía la posibilidad de que no fuera
portador de TRM.
 El uso de la cánula orofaríngea de Guedel puede
complementar la elevación del mentón, pero no la
sustituye por completo ni garantiza el mantenimiento de
la permeabilidad de la vía aérea. Su colocación no
requiere manipulación del cuello, pero debe evitarse en
pacientes con suficiente nivel de conciencia para no
tolerarla, ya que pueden producirse náuseas y vómitos,
que además del riesgo conocido de broncoaspiración,
pueden provocar movimientos bruscos del cuello.
 La intubación orotraqueal (IOT) es la más utilizada
y en manos expertas es segura y rápida. Incluso con
la técnica más depurada, se requiere una mínima
extensión del cuello y el manejo correcto de la
sedación y, si es necesaria, de la relajación
muscular del paciente, en cuyo caso se aconseja el
uso de relajantes no despolarizantes como el
bromuro de vecuronio.
 Debe realizarse con el collarín puesto, lo que en
principio no debe suponer un gran problema, salvo
que concurran otras circunstancias. En caso
necesario puede retirarse transitoriamente para
intubar al paciente, actuando cuidadosamente,
mientras otra persona mantiene el cuello traccionado
e inmovilizado.
En todo politraumatizado con hipotensión y
bradicardia se debe sospechar lesión medular por
encima de D5, especialmente si no hay signos de
vasoconstricción periférica y siempre que se haya
descartado hipoxia severa. En cualquier caso, debe
ser tratado inicialmente como un shock
hemorrágico con administración de cristaloides a
través de dos vías venosas periféricas de grueso
calibre para expandir moderadamente el volumen
circulante y adecuarlo al lecho vascular.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El uso del collarin salome
El uso del collarin salomeEl uso del collarin salome
El uso del collarin salomecamilasalome
 
Proceso de enfermeria en el usuario con problemas musculo-esqueleticos
Proceso de enfermeria en el usuario con problemas musculo-esqueleticosProceso de enfermeria en el usuario con problemas musculo-esqueleticos
Proceso de enfermeria en el usuario con problemas musculo-esqueleticosValery Palacios Arteaga
 
Terminologia quirurgica
Terminologia quirurgicaTerminologia quirurgica
Terminologia quirurgicagabyuas
 
Clase 1 medicina de emergencias
Clase 1  medicina de emergenciasClase 1  medicina de emergencias
Clase 1 medicina de emergenciasSergio Butman
 
Urgencia y emergencia
Urgencia y emergenciaUrgencia y emergencia
Urgencia y emergenciaEquipoURG
 
Movilizacion y-transporte
Movilizacion y-transporteMovilizacion y-transporte
Movilizacion y-transporteDaniel Edu
 
Traumatismo Raquimedular
Traumatismo RaquimedularTraumatismo Raquimedular
Traumatismo RaquimedularEquipoURG
 
lesiones de médula espinal
lesiones de médula espinallesiones de médula espinal
lesiones de médula espinalAdiel Mancilla
 
Traumatismo de columna vertebral y medula espinal
Traumatismo de columna vertebral y medula espinalTraumatismo de columna vertebral y medula espinal
Traumatismo de columna vertebral y medula espinalJavier Herrera
 
Cinematica de trauma
Cinematica de traumaCinematica de trauma
Cinematica de traumafont Fawn
 
Bioseguridad diapositivas
Bioseguridad   diapositivasBioseguridad   diapositivas
Bioseguridad diapositivasCristian Peña
 
Tecnicas de levantamiento y traslado de pacientes 1
Tecnicas de levantamiento y traslado  de pacientes 1Tecnicas de levantamiento y traslado  de pacientes 1
Tecnicas de levantamiento y traslado de pacientes 1EquipoURG
 
Inmovilizacion Y Transporte De Victimas
Inmovilizacion Y Transporte De VictimasInmovilizacion Y Transporte De Victimas
Inmovilizacion Y Transporte De VictimasLucila_27
 
Paro cardio respiratorio (pcr)
Paro cardio respiratorio (pcr)Paro cardio respiratorio (pcr)
Paro cardio respiratorio (pcr)Carolina Bernal
 

La actualidad más candente (20)

El uso del collarin salome
El uso del collarin salomeEl uso del collarin salome
El uso del collarin salome
 
Proceso de enfermeria en el usuario con problemas musculo-esqueleticos
Proceso de enfermeria en el usuario con problemas musculo-esqueleticosProceso de enfermeria en el usuario con problemas musculo-esqueleticos
Proceso de enfermeria en el usuario con problemas musculo-esqueleticos
 
TRASLADO DE LESIONADOS
TRASLADO DE LESIONADOSTRASLADO DE LESIONADOS
TRASLADO DE LESIONADOS
 
FLUIDOTERAPIA
FLUIDOTERAPIAFLUIDOTERAPIA
FLUIDOTERAPIA
 
Terminologia quirurgica
Terminologia quirurgicaTerminologia quirurgica
Terminologia quirurgica
 
Clase 1 medicina de emergencias
Clase 1  medicina de emergenciasClase 1  medicina de emergencias
Clase 1 medicina de emergencias
 
Urgencia y emergencia
Urgencia y emergenciaUrgencia y emergencia
Urgencia y emergencia
 
Movilizacion y-transporte
Movilizacion y-transporteMovilizacion y-transporte
Movilizacion y-transporte
 
Vendajes
VendajesVendajes
Vendajes
 
Traumatismo Raquimedular
Traumatismo RaquimedularTraumatismo Raquimedular
Traumatismo Raquimedular
 
lesiones de médula espinal
lesiones de médula espinallesiones de médula espinal
lesiones de médula espinal
 
Traumatismo de columna vertebral y medula espinal
Traumatismo de columna vertebral y medula espinalTraumatismo de columna vertebral y medula espinal
Traumatismo de columna vertebral y medula espinal
 
Cinematica de trauma
Cinematica de traumaCinematica de trauma
Cinematica de trauma
 
Ordenes
OrdenesOrdenes
Ordenes
 
Bioseguridad diapositivas
Bioseguridad   diapositivasBioseguridad   diapositivas
Bioseguridad diapositivas
 
Tecnicas de levantamiento y traslado de pacientes 1
Tecnicas de levantamiento y traslado  de pacientes 1Tecnicas de levantamiento y traslado  de pacientes 1
Tecnicas de levantamiento y traslado de pacientes 1
 
Sujeción mecánica
Sujeción mecánicaSujeción mecánica
Sujeción mecánica
 
Inmovilizacion Y Transporte De Victimas
Inmovilizacion Y Transporte De VictimasInmovilizacion Y Transporte De Victimas
Inmovilizacion Y Transporte De Victimas
 
Paro cardio respiratorio (pcr)
Paro cardio respiratorio (pcr)Paro cardio respiratorio (pcr)
Paro cardio respiratorio (pcr)
 
Protocolo evaluacion primaria y secundaria
Protocolo evaluacion primaria y secundariaProtocolo evaluacion primaria y secundaria
Protocolo evaluacion primaria y secundaria
 

Similar a Uso de collarin

Posiciones Quirurgicas.pptx
Posiciones Quirurgicas.pptxPosiciones Quirurgicas.pptx
Posiciones Quirurgicas.pptxZitzzanyMeza2
 
INMOVILIZACIÓN Y TRASLADO
INMOVILIZACIÓN Y TRASLADOINMOVILIZACIÓN Y TRASLADO
INMOVILIZACIÓN Y TRASLADOSilvana Star
 
INM. Y TRASLADO DE LESIONADOS.pptx
INM. Y TRASLADO DE LESIONADOS.pptxINM. Y TRASLADO DE LESIONADOS.pptx
INM. Y TRASLADO DE LESIONADOS.pptxFranklinBlanco15
 
Guia estudio inmovilizacion y vendaje 2
Guia estudio inmovilizacion  y vendaje 2Guia estudio inmovilizacion  y vendaje 2
Guia estudio inmovilizacion y vendaje 2Mabel Silva Vargas
 
INMOVILIZACION_Y_TRANSPORTE.pptx
INMOVILIZACION_Y_TRANSPORTE.pptxINMOVILIZACION_Y_TRANSPORTE.pptx
INMOVILIZACION_Y_TRANSPORTE.pptxAnyNava5
 
presentacic3b3n1.pptx
presentacic3b3n1.pptxpresentacic3b3n1.pptx
presentacic3b3n1.pptxssuser414e59
 
Posiciones quirurgicas mas frecuentes
Posiciones quirurgicas mas frecuentesPosiciones quirurgicas mas frecuentes
Posiciones quirurgicas mas frecuentesSergio Enfermeria
 
Movilización e inmovilizacion
Movilización e inmovilizacion Movilización e inmovilizacion
Movilización e inmovilizacion inaer_hems
 
06 - Procedimientos relacionados con la movilización.pdf
06 - Procedimientos relacionados con la movilización.pdf06 - Procedimientos relacionados con la movilización.pdf
06 - Procedimientos relacionados con la movilización.pdfAndresApazaAlvarez
 
Necesidades_de_traslado FF.pptx
Necesidades_de_traslado FF.pptxNecesidades_de_traslado FF.pptx
Necesidades_de_traslado FF.pptxssuser9480f8
 
Traumatismo empaquetamiento
Traumatismo empaquetamientoTraumatismo empaquetamiento
Traumatismo empaquetamientoEdi Maldonado
 
Inmovilización del-paciente-en-bipedestación
Inmovilización del-paciente-en-bipedestaciónInmovilización del-paciente-en-bipedestación
Inmovilización del-paciente-en-bipedestaciónOdio A Los Hipócritas :/
 
Anatomia osteologia dr. romero
Anatomia osteologia dr. romeroAnatomia osteologia dr. romero
Anatomia osteologia dr. romeroArmando Acosta
 

Similar a Uso de collarin (20)

Posiciones Quirurgicas.pptx
Posiciones Quirurgicas.pptxPosiciones Quirurgicas.pptx
Posiciones Quirurgicas.pptx
 
INMOVILIZACIÓN Y TRASLADO
INMOVILIZACIÓN Y TRASLADOINMOVILIZACIÓN Y TRASLADO
INMOVILIZACIÓN Y TRASLADO
 
INM. Y TRASLADO DE LESIONADOS.pptx
INM. Y TRASLADO DE LESIONADOS.pptxINM. Y TRASLADO DE LESIONADOS.pptx
INM. Y TRASLADO DE LESIONADOS.pptx
 
Politraumatizado
PolitraumatizadoPolitraumatizado
Politraumatizado
 
La mesa de operaciones
La mesa de operacionesLa mesa de operaciones
La mesa de operaciones
 
Guia estudio inmovilizacion y vendaje 2
Guia estudio inmovilizacion  y vendaje 2Guia estudio inmovilizacion  y vendaje 2
Guia estudio inmovilizacion y vendaje 2
 
POSICIONES QUIRURGICAS - 1B.pptx
POSICIONES QUIRURGICAS - 1B.pptxPOSICIONES QUIRURGICAS - 1B.pptx
POSICIONES QUIRURGICAS - 1B.pptx
 
INMOVILIZACION_Y_TRANSPORTE.pptx
INMOVILIZACION_Y_TRANSPORTE.pptxINMOVILIZACION_Y_TRANSPORTE.pptx
INMOVILIZACION_Y_TRANSPORTE.pptx
 
presentacic3b3n1.pptx
presentacic3b3n1.pptxpresentacic3b3n1.pptx
presentacic3b3n1.pptx
 
presentacic3b3n1.pptx
presentacic3b3n1.pptxpresentacic3b3n1.pptx
presentacic3b3n1.pptx
 
metodos de inmovilazcion.pptx
metodos de inmovilazcion.pptxmetodos de inmovilazcion.pptx
metodos de inmovilazcion.pptx
 
Posiciones quirurgicas mas frecuentes
Posiciones quirurgicas mas frecuentesPosiciones quirurgicas mas frecuentes
Posiciones quirurgicas mas frecuentes
 
Movilización e inmovilizacion
Movilización e inmovilizacion Movilización e inmovilizacion
Movilización e inmovilizacion
 
Inmovilización
InmovilizaciónInmovilización
Inmovilización
 
06 - Procedimientos relacionados con la movilización.pdf
06 - Procedimientos relacionados con la movilización.pdf06 - Procedimientos relacionados con la movilización.pdf
06 - Procedimientos relacionados con la movilización.pdf
 
Asistencia basica en enfermeria
Asistencia basica en enfermeriaAsistencia basica en enfermeria
Asistencia basica en enfermeria
 
Necesidades_de_traslado FF.pptx
Necesidades_de_traslado FF.pptxNecesidades_de_traslado FF.pptx
Necesidades_de_traslado FF.pptx
 
Traumatismo empaquetamiento
Traumatismo empaquetamientoTraumatismo empaquetamiento
Traumatismo empaquetamiento
 
Inmovilización del-paciente-en-bipedestación
Inmovilización del-paciente-en-bipedestaciónInmovilización del-paciente-en-bipedestación
Inmovilización del-paciente-en-bipedestación
 
Anatomia osteologia dr. romero
Anatomia osteologia dr. romeroAnatomia osteologia dr. romero
Anatomia osteologia dr. romero
 

Uso de collarin

  • 2. El manejo del paciente con TRM debe situarse en el contexto del manejo global del politraumatizado; este presenta una lesión de columna hasta que no se demuestre lo contrario, sobre todo si hay alteración de conciencia. Se deben utilizar maniobras y técnicas adecuadas de movilización-inmovilización vertebral en los pacientes atrapados, en la extracción de los mismos, en la retirada del casco o en el desplazamiento a lugar más seguro donde colocar al paciente correctamente, para continuar su asistencia.
  • 3. Muchas víctimas con TRM sufren daño neurológico o empeoramiento por un deficiente manejo prehospitalario en dos aspectos:  Movilización-inmovilización inadecuadas.  Hipoxia e hipotensión mantenidas y no tratadas adecuadamente.
  • 4. El objetivo del uso del collarín es la fijación de toda la columna con diferentes procedimientos que irán introduciéndose simultáneamente al tratamiento de otras lesiones. Primero debe colocarse al paciente decúbito supino sobre plano duro y en posición neutra, con el eje cabeza-cuello-tronco-extremidades alineado, aplicando discreta tracción axial en el cuello, manteniéndolo también en posición neutra y evitando cualquier movimiento del mismo.
  • 5. Mientras tanto, otra persona coloca el collarín cervical retirando ropas y pelos que puedan impedir un buen ajuste. Es importante realizar una inspección y palpación cuidadosa de la región cervical antes de inmovilizarla para poder detectar lesiones y valorar las venas yugulares externas, pulsos carotídeos, tráquea y cartílagos laríngeos.
  • 6. Técnica de preparar y recoger a un accidentado para su posterior manejo, movilización y/o traslado, teniendo en cuenta su estado y posibles lesiones, para no agravarlo más y no causarle más daños de los que ya tenía en el propio accidente. FINES DE LA INMOVILIZACIÓN:  Evitar el dolor: mínimo dolor posible evitando así el estado de shock .  Disminuir la iatrogenia: posibles lesiones vasculares y/o neurológicas, y cubrir las heridas.  Mejorar la comodidad del paciente y del personal sanitario.
  • 7. I.- COLLARINES CERVICALES. Sirven para inmovilizar la columna a nivel cervical, con el fin de evitar lesiones a nivel de la médula espinal, tanto en la recogida como en el transporte y en la realización de radiografías. Indicaciones: en el politraumatizado siempre es una prioridad y se realiza simultáneamente al manejo de la vía aérea, por las consecuencias que puede tener una lesión vertebral con manipulación incorrecta.
  • 8. II.- INMOVILIZADOR DE COLUMNA VERTEBRAL. DISPOSITIVO (FERNO – KED). Indicaciones: para la inmovilización de columna tanto cervical como torácica e incluso lumbar, durante la extracción de víctimas del interior de vehículos, e inmovilización de miembros inferiores.
  • 9.  INMOVILIZACIÓN CORRECTA . PARA ELLO COLOCAMOS UN COLLARIN CERVICAL  MANTENER CON COLLARIN PARA EL TRASLADO  MOVILIZAR AL PACIENTE EN BLOQUE  UTILIZACIÓN DE TABLA LARGA PARA SU TRASPORTE  NO RETIRARLO HASTA QUE SE COMPRUEBE QUE NO HAY LESIÓN CERVICAL
  • 10.  Es importante observar la radiografía lateral de columna cervical.  Los collarines cervicales más eficaces son de apoyo mentoniano, tipo Philadelphia, Pueden dificultar la palpación del pulso carotídeo, excepto en los que tienen un orificio cervical anterior.  No impiden eficazmente los movimientos de rotación  deben ser complementada con la colocación a ambos lados de la cabeza de un elemento de contención (existen soportes laterales diseñados) pueden ser útil sacos de arena o frascos de sueroterapia debidamente protegidos.
  • 11. 1. Tracción cervical.  El primer reanimador, a la cabeza del paciente, colocará sus manos firmemente sobre el cráneo, con las palmas de las manos a los lados de la cabeza, y situando la punta del segundo y tercer dedos bajo la mandíbula, realizará una suave, firme y continua tracción longitudinal de la cabeza. Si la cabeza estuviera rotada .se girará lentamente hasta que quede alineada con el resto del cuerpo.
  • 12. La tracción cervical no se debe suspender hasta que se coloque el collarín, para evitar los movimientos de la columna. 2. Colocación del collarín. Desde uno de los lados, el segundo reanimador deslizará la lengüeta más larga del collarín bajo el cuello del paciente. Después ajustará la parte delantera del mismo al mentón del paciente (si el collarín es de apoyo mentoniano).
  • 13. Confirmará que la altura del collarín no permita realizar movimientos de flexoextensión y, por último, cerrará el collarín en el lateral opuesto al que empezó.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. La asistencia al politraumatizado debe comenzar en el lugar del accidente. El traslado debe ser rápido con, inmovilización del raquis y de los miembros ante la imposibilidad de conocer con exactitud la existencia de lesiones óseas. Pero situaciones de peligro para los propios asistentes y pacientes (riesgos de incendio, explosión, intoxicaciones, etc.) requieren acortar tiempos utilizados en alguna o en todas las acciones que se realizan en la fase prehospitalaria, evitando inmovilizaciones que si buenas resultan muy laboriosas.
  • 19. 1.- Exploración visual u observación del paciente en general: deformidades, coloración, heridas. 2.- Palpación para comprobar: temperatura, crepitación, dolor, deformidades y pulsos periféricos. 3.- Alineación: mediante una tracción suave pero firme y mantenida en la dirección del eje del miembro. 4.- Inmovilización: Es probablemente el acto primordial de la asistencia ortopédica al politraumatizado. 5.-Estudio radiológico: en un servicio de Urgencias y tratamiento definitivo
  • 20. Técnica de colocación Se necesitan dos personas al menos: Una que realice la tracción del cuello en sentido longitudinal al paciente alineando la cabeza con el cuello y el tronco en posición neutra según eje y la otra que coloque el collarín. Tras la colocación de un collarín cervical hemos de controlar al paciente (obnubilado, TCE moderado....).
  • 21. Existen diferentes tipos de collarines cervicales, pero ante todo deben tener el tamaño apropiado para el cuello del paciente, ya que los que son demasiado pequeños pueden permitir la flexión, además de originar compresiones y molestias al paciente, y aquellos muy holgados son totalmente inefectivos.
  • 22. 1.- BLANDOS o DE ALERTA: son de espuma, eran los más utilizados, pero inmovilizan mal. 2.- SEMIRRIGIDOS de THOMAS. 3.-RÍGIDOS tipo PHILADELFIA o DE INMOVILIZACIÓN COMPLETA: técnicamente más difíciles de colocar, son los que mejor inmovilizan y evitan la flexo-extensión cervical. 4.- DE VACÍO: muy útiles en luxaciones vertebrales.
  • 23.  Collarín Semirigido Tipo Thomas Fijo Es utilizado para la columna cervical en extensión o flexión o neutral, flexible acolchado, y con un sistema de cierre de velcro, este modelo se vende considerando la altura del cuello del paciente.
  • 24.
  • 25. Es utilizado para la columna cervical en extensión o flexión o neutral, flexible acolchado, y con un sistema de cierre de velcro, este modelo es regulable en la altura del cuello.
  • 26. Es utilizado para la columna cervical en extensión o flexión o neutral, forrado en manga de rib de algodón y cuenta con cierre de velcro, este modelo se vende considerando la altura del cuello del paciente.
  • 27. Es utilizado para la columna cervical en extensión o flexión o neutral, cuenta con un refuerzo interno de plastazote de 6 u 8 m .m. para dar mayor soporte, acolchado, forrado en manga de rib de algodón y cuenta con cierre de velcro, este modelo se vende considerando la altura del cuello del paciente.
  • 28.
  • 29. Es utilizado para la columna cervical en extensión o flexión o neutral, es flexible acolchado, y con un sistema de cierre de velcro, este modelo es regulable en la altura del cuello, provee apoyo mentoniano y apoyo occipital.
  • 30.
  • 31. Es utilizado para la columna cervical en extensión o flexión o neutral, es fabricado en polietileno flexible acolchado , y un sistema de cierre de velcro, este modelo es regulable en la altura del cuello, provee apoyo mentoniano y apoyo occipital el sistema de sujeción es mediante barras anteriores y posteriores que son regulables. La base de sustentación, se extiende sobre la base escapular.
  • 32. Soporte cervical dorsal alto se utiliza en fracturas de la columna cervical alta. La base de apoyo se extiende desde adelante, hacia atrás desde el mentón a la cabeza pasando por el maxilar inferior , la apófisis mastoidea y el occipital. Inmoviliza la totalidad de la columna cervical, sobre todo bloquea los movimientos rotatorios occipito - atloideo y flexo extensión intermedios.
  • 33.
  • 34. Este es un soporte con una efectiva inmovilización la característica principal son los refuerzos ventral y dorsal así como los huecos de ventilación con correas de velcro permitiendo un ajuste a lo ancho.
  • 35. Es una superficie plana, rectangular y rígida de madera, o de material plástico radiotransparente, usada para completar la inmovilización espinal evitando que el resto de la columna bascule en torno al raquis cervical. El paciente se fija a la misma con cintas en la frente y mentón para fijar la cabeza, en los hombros para la inmovilización de tórax (algo más libre que el resto para no limitar los movimientos respiratorios), y en la pelvis, muslos y rodillas. Se debe recordar que la posición neutra del cuello deja un hueco entre el occipucio y la tabla, que facilita la extensión del mismo, por lo que se debe rellenar y almohadillar.
  • 36.  La colocación del paciente sobre la tabla puede llevarse a cabo de diferentes formas; la técnica de volteo puede resultar peligrosa y requiere al menos 4 personas entrenadas, por lo que es preferible usar la camilla de "cuchara" o "tijera", que consta de dos piezas que se articulan entre sí y un sistema telescópico para adaptarse a diferentes longitudes, y cuya colocación solo requiere un mínimo volteo para introducir las palas debajo de la víctima.
  • 37. Por lo tanto, solo se realizará el volteo cuando no se disponga de ella, y es obligatoria una persona encargada exclusivamente de mantener la cabeza y el cuello en posición neutra durante la maniobra, y al menos tres más, dos para el tronco y las extremidades, y el coordinador de la misma, que además de sincronizar los movimientos será el encargado de colocar la tabla e inspeccionar la espalda mientras lo hacen.
  • 38.  Desde la posición de sentado, la inmovilización comienza con la fijación en posición neutra de la cabeza por detrás del paciente, aplicando tracción cervical, mientras otra persona coloca el collarín. Sin dejar de sujetarla, se introduce la tabla espinal entre el respaldo del asiento y el paciente, que se inclinará ligeramente hacia delante de forma coordinada y manteniendo el eje cabeza-cuello- tronco. Posteriormente se establecen fijaciones a la tabla con cintas en la frente, mentón, tórax y pelvis.
  • 39.  Se realiza sobre la tabla espinal o la camilla de tijera, tras comprobar que las correas de fijación están correctamente colocadas y cerradas, coordinando todos los movimientos y evitando siempre maniobras bruscas e inadecuadas. Con la camilla preparada fuera de la ambulancia, se realizará el cambio, fijando nuevamente al paciente con las correas de la misma antes de introducirlo para su traslado. Antes de iniciar la marcha se acolcharán las zonas de presión y se asegurarán las correas de forma que el paciente forme un bloque con la camilla y ésta con la ambulancia.
  • 40.  Otra opción es el uso del colchón de vacío sobre la camilla de la ambulancia. Es una estructura rellena de material aislante a la que se le aplica una bomba para hacerle el vacío y transformarla en un soporte rígido con la forma que nosotros queramos, puesto que es moldeable y adaptable a todas las curvaturas del cuerpo. Sus ventajas son mayor facilidad para colocar al paciente decúbito lateral en caso de vómitos y buena amortiguación de las vibraciones del vehículo gracias a su relleno de material aislante. Pero a pesar de su rigidez puede sufrir arqueamientos, por lo que hay que colocar debajo tabla, camilla de tijera o sobre la camilla de la ambulancia.
  • 41. Uno de los eventos más frecuentes durante el proceso asistencial de estos pacientes, pero particularmente durante la primera atención y el traslado es la aparición de vómitos. Como norma básica y fundamental, nunca se lateralizará el cuello cuando el paciente vomita. Cuando ello ocurre y no está aún fijado a ningún soporte, se realizará volteo en bloque para colocarlo en decúbito lateral, como se ha expuesto anteriormente. El paciente fijado se volteará formando bloque con la tabla espinal, la camilla de tijera o el colchón de vacío.
  • 42. Otras medidas que se pueden aplicar son presión cricoidea, limpieza manual de la cavidad oral y orofaringe o la aspiración con sonda conectada al succionador del equipo portátil o de la ambulancia, no deberán sustituir o retrasar el aislamiento definitivo de la vía aérea cuando exista riesgo de broncoaspiración, independientemente de que puedan existir otras indicaciones como depresión del nivel de conciencia o insuficiencia respiratoria.  A la llegada del equipo al hospital hay que realizar una nueva transferencia del paciente hasta la camilla en la que se va a manejar dentro del área de emergencias. Idealmente se debería disponer de un equipo intercambiable con el de la ambulancia.
  • 43.  Se continuarán aplicando las medidas de inmovilización y de apoyo vital que se hayan instaurado previamente (siempre que sean correctas), y además se realizarán el estudio radiológico y los tratamientos específicos.  Los pacientes que llegan al hospital sin haber tenido una mínima atención prehospitalaria conlleva el que todos los procedimientos de movilización-inmovilización vertebral tengan que ser adoptados en primera instancia en el área de urgencias .
  • 44.  El manejo inicial de estos pacientes en la sala de emergencias dependerá del nivel de la asistencia prehospitalaria prestada, y el ABC + collarín se modificará en función de las técnicas y tratamientos aplicados con anterioridad.  Durante la fase de estabilización y reevaluación se podrán realizar radiografías anteroposterior de tórax y lateral de cuello, así como ecografía abdominal si se considera indicada, con aparatos portátiles en la sala de emergencias. Los pacientes inestables que requieran cirugía abdominal o torácica urgentes solo se dispondrá, de la placa lateral de cuello y de los datos que nos pueda aportar la de tórax sobre la columna dorsal .
  • 45.  El paciente estable puede trasladarse a sala de rayos para completar su estudio, manteniendo las medidas de movilización e inmovilización durante su transporte: collarín y férulas laterales, fijación segura a la camilla de traslados y utilización de la camilla de tijera y/o tabla espinal larga para pasarlo a la mesa de rayos y viceversa. A los pacientes agitados es imprescindible mantenerlos adecuadamente sedados y analgesiados para evitar movimientos incontrolados de la columna vertebral y conseguir un estudio radiológico de calidad, evitando repeticiones del mismo que incrementan el riesgo de lesión al requerir nuevos traslados y movilizaciones.
  • 46. Solo se retirarán estos dispositivos cuando se descarte completamente la existencia de TRM, y esto solamente ocurre cuando se dan todas las condiciones siguientes: - El paciente está consciente y colaborador. - No existen síntomas ni signos de TRM ni otras lesiones que puedan enmascararlo. - El estudio radiológico completo es normal.
  • 47. Es conveniente recordar que la permeabilidad de la vía aérea es una prioridad vital, y que de nada sirve una inmovilización perfecta y un manejo escrupuloso si el paciente fallece o sufre encefalopatía grave por hipoxia severa secundaria a un inadecuado o tardío control de la misma, sobre todo teniendo en cuenta que también existía la posibilidad de que no fuera portador de TRM.
  • 48.  El uso de la cánula orofaríngea de Guedel puede complementar la elevación del mentón, pero no la sustituye por completo ni garantiza el mantenimiento de la permeabilidad de la vía aérea. Su colocación no requiere manipulación del cuello, pero debe evitarse en pacientes con suficiente nivel de conciencia para no tolerarla, ya que pueden producirse náuseas y vómitos, que además del riesgo conocido de broncoaspiración, pueden provocar movimientos bruscos del cuello.
  • 49.  La intubación orotraqueal (IOT) es la más utilizada y en manos expertas es segura y rápida. Incluso con la técnica más depurada, se requiere una mínima extensión del cuello y el manejo correcto de la sedación y, si es necesaria, de la relajación muscular del paciente, en cuyo caso se aconseja el uso de relajantes no despolarizantes como el bromuro de vecuronio.
  • 50.  Debe realizarse con el collarín puesto, lo que en principio no debe suponer un gran problema, salvo que concurran otras circunstancias. En caso necesario puede retirarse transitoriamente para intubar al paciente, actuando cuidadosamente, mientras otra persona mantiene el cuello traccionado e inmovilizado.
  • 51. En todo politraumatizado con hipotensión y bradicardia se debe sospechar lesión medular por encima de D5, especialmente si no hay signos de vasoconstricción periférica y siempre que se haya descartado hipoxia severa. En cualquier caso, debe ser tratado inicialmente como un shock hemorrágico con administración de cristaloides a través de dos vías venosas periféricas de grueso calibre para expandir moderadamente el volumen circulante y adecuarlo al lecho vascular.