SlideShare una empresa de Scribd logo
Movilización y
Transporte de Personas
Accidentadas
Impartido por:
Dr. Erick Steven Maradiaga
 El traslado de lesionados consiste en las técnicas
aplicadas para mover a un lesionado en la misma escena
del accidente, desde su posición original hasta un lugar
seguro, donde posteriormente será atendido y
estabilizado, para ser llevado a un centro asistencial o
lugar donde se le presten cuidados definitivos.
 Antes de trasladar cualquier persona enferma o lesionada
todas las lesiones deben haber sido atendidas. En
lesiones por traumas severos (caídas, accidentes, etc.),
se deberá tratar al paciente como si tuviera lesión
cervical, inmovilizar el cuello y manipular
cuidadosamente.
Consideraciones
generales
No actuar precipitadamente,
trasladar en caso que sea
absolutamente necesario.
Todo accidentado grave debe
ser trasportado en posición
horizontal.
Mantener temperatura
normal del accidentado.
Las fracturas deben
inmovilizarse.
Posiciones de
espera y
traslado
 Es importante conocer estas posiciones ya que es un error
colocar a la víctima boca arriba, tanto para la espera como
para el traslado. Debemos examinar a la víctima al saber
su estado y las afecciones que presenta podremos
determinar la posición adecuada.
Posición lateral
de seguridad
(PLS)
Es la postura
estándar de
espera y transporte
para un accidentado
inconsciente:
Evitar que la
víctima se
ahogue con su
propio vómito.
Evitar también
que la lengua
obstruya las vías
aéreas.
¿Cómo
hacerlo?
Arrodíllese a
un costado de
la víctima y
estire hacia
atrás el brazo
más cercano a
usted.
A
continuación,
flexione por la
rodilla la
pierna más
lejana.
Tome al
accidentado
con una mano
por el hombro
y con la otra,
por la rodilla
flexionada,
tirando hacia
usted con
suavidad.
Apoye en el
suelo el brazo
y la pierna
sobre los que
ha traccionado
Posición antishock
y trendelemburg
 La posición trendelemburg se aplica a paciente en estado
de shock o que hayan tenido gran pérdida de sangre;
también en lipotimias.
¿Cómo
hacerlo?
 Consiste en colocar al paciente con la cabeza más baja
que las extremidades, consiguiendo riego sanguíneo a las
parte vitales del organismo (antishock).
 Elevando el plano de la camilla sobre la que descansa la
víctima. (trendelenburg).
¿Posición de
abdomen
agudo?
 Se utiliza para el traslado de pacientes con lesiones
abdominales, sean traumáticas o patológicas.
 Esta postura disminuye la presión dentro del abdomen de
la víctima.
 La víctima se traslada tumbada de espaldas y con las
piernas flexionadas.
Posición de
insuficiencia
respiratoria
 Para trasladar a pacientes con dificultad respiratoria
cualquiera que sea su causa.
 Se les traslada Fowler y Semi Fowler, porque de este
modo mejora la capacidad respiratoria.
 Hay una variante de esta postura, que se emplea en
paciente con heridas penetrantes en tórax, y que consiste
en colocarlos semi-incorporados, pero apoyados en el
lado lesionado.
 Se trata de facilitarles la ventilación del pulmón sano.
Formas de traslado sin
medios de apoyo
Arrastres
Los métodos de arrastre son muy útiles, para desplazar a una
víctima pesada o corpulenta, o bien, en lugares angostos, de poca
altura o de difícil acceso.
Existen distintas maneras de arrastrar:
•Por las axilas.
•Por los pies, especialmente con víctimas de contextura grande.
La superficie debe ser regular.
Atando las muñecas de la víctima con un pañuelo y deslizándose “a
gatas”, colocándonos sobre la víctima, con las manos de ésta sobre
nuestro cuello. Se usa ante la presencia de humo y gases.
Arrastre con mantas.
Soporte o
muleta
humana
• Debilidad de las victimas.
• Lesión de los miembros inferiores.
• No realizar si se sospecha lesión en la columna.
• Este método puede ser llevado a cabo por uno o dos
socorristas.
Método del
bombero traslado
de víctimas sin
lesiones en la
columna
• Permite el traslado a distancias mayores.
• La ventaja que permite tener un brazo libre para por
ejemplo sujetar una barandilla.
Cargar en
brazos
• Se usa en personas de bajo peso y en niños.
• Sin sospecha de lesiones en la columna.
• A cuestas no es válido para personas inconscientes, ya
que se necesita la colaboración de la persona para
aferrarse con sus brazos alrededor del cuello.
Silla de 2 a 4
manos
 Se usan en victimas conscientes sin lesiones de columna.
 Existen varios tipo de sillas: con dos manos, con tres y
cuatro dependiendo de las lesiones de presenta la victima
de la capacidad de colaboración de esta y la fuerza de los
socorristas.
Técnica de
cuchara
• Un socorrista sujeta la cabeza y parte alta de la espalda.
• El segundo socorrista toma de la espalda y muslos.
• El tercer socorrista sujeta las piernas por debajo de las
rodillas.
• El socorrista de la cabeza de la víctima, da la orden de
levantar a ésta y la colocan sobre sus rodillas.
• Una cuarta persona coloca una camilla debajo de la víctima.
A la orden del socorristas que está en la cabeza, que será el
que dará las consignas y depositaran el accidentado en la
camilla.
Técnica de
puente
• Un socorrista sujeta la cabeza y parte alta de la espalda.
• El segundo socorrista sujeta a la víctima por las caderas.
• El tercer socorrista sujeta las piernas por debajo de las
rodillas.
• El socorrista a la cabeza de la víctima, da la orden de
levantar a ésta.
• Una cuarta, persona coloca una camilla por debajo de la
víctima.
• Depositan a la víctima sobre la camilla.
Traslado con
silla
 Solo se usa si el lesionado está consciente y no tiene lesiones
graves, si no hay que subir o bajar escaleras, ni hay
obstáculos por medio. Se necesitan 2 socorristas.
 Verificar que la silla sea fuerte.
 Sentar al accidentado en ella. Si no lo puede hacer por si
mismo hacer lo siguiente:
• Cruce las piernas de la víctima, un socorrista se pone de
rodillas a la cabeza de la víctima. Ubique una mano bajo la
nuca, la otra mano bajo los omóplatos.
• En un solo movimiento siente a la víctima. Coloque los brazos
por debajo de las axilas de la víctima cogiéndole las muñecas
apoyando la cabeza contra el socorrista, sostenga el tronco
de la víctima entre sus brazos.
• Póngase de pie con la espalda recta, haciendo el trabajo
con las piernas, mientras el otro socorrista le sostiene las
piernas de la víctima.
• A una orden, se levantan simultáneamente y se coloca a la
víctima en la silla.
• Asegurar la víctima en la silla, inclinando la silla hacia
atrás, para que la espalda de la víctima quede contra el
espaldar de la silla.
• A una orden, se levanta la silla y caminamos lentamente.
Camilla
Dispositivo que
puede ser llevado
con una o mas
personas para,
transportar
heridos o
enfermos. Hay
varios tipos:
•De ruedas: hace más fácil el
transporte, sobre todo para
ambulancias.
•Enrollable: se lleva entre dos
personas y su diseño es muy simple.
•Camilla pala: es un
perfeccionamiento de la tabla de
alzado. Se usa cuando se sospecha
de un trauma vertebral.
•Automática de emergencia: consiste
en una camilla que puede levantar
y/o movilizar a una persona sin
ejercer ningún tipo de manipulación
que pueda agravar o provocar una
lesión.
•Flexible: si no hay traumatismo, es
como una lona con manillas.
Medios
improvisados
 Los primeros auxilios se basan en el aprovechamiento de
los medios de que disponemos en cada momento. Un
material que a menudo hay que improvisar es la camilla,
vamos a desarrollar dos métodos de improvisación:
• Improvisación con una manta y dos largueros.
• Improvisación con dos camisas o cazadoras y dos
largueros.
Con ayuda de
una frazada o
sábana
• Colocar una manta amplia extendida sobre el suelo.
• Situar un larguero de forma que la manta quede dividida en dos partes,
teniendo una de ellas aproximadamente el doble que la otra.
• Doblar la manta por su parte mas pequeña, de manera que cubra el
larguero y quede bien extendida sobre la otra parte.
• Colocar el segundo larguero sobre la porción de manta que hemos
doblado de manera que la parte de manta sobrante pueda volver a
doblarse para cubrir este larguero.
• Cubrir el segundo larguero con la manta extendida sobrante que queda
por fuera.
Cómo actuar
• Colocar la frazada o sábana doblada en acordeón a un lado
de la víctima.
• Dos socorristas se colocan arrodillados junto a la víctima y la
acomodan de medio lado (uno de los socorristas le sostiene
la cadera y las piernas, el otro la espalda y la cabeza); el
tercero acerca la sábana o frazada y la empuja de tal manera
que le quede cerca de la espalda.
• Coloquen nuevamente la víctima acostada sobre la espalda y
colóquense para proceder a levantarla.
• Utilizaremos para ello dos camisas de manga larga y dos
larguero de longitud adecuada.
• Abrochar las prendas elegidas y meter las mangas hacia el
interior.
• Colocar las dos prendas enfrentadas por su parte baja.
• Introducir un larguero en cada uno de las mangas.
Movilización y Transporte de Personas Accidentadas Charla.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Técnicas de transporte de paciente trauma y no trauma.
Técnicas de transporte  de paciente trauma y no trauma.Técnicas de transporte  de paciente trauma y no trauma.
Técnicas de transporte de paciente trauma y no trauma.
Rafael Solano
 
Transporte de lesionados[1]
Transporte de lesionados[1]Transporte de lesionados[1]
Transporte de lesionados[1]
josejbustos
 
Primeros Auxilios 3
Primeros Auxilios 3Primeros Auxilios 3
Power point primeros auxilios
Power point  primeros auxiliosPower point  primeros auxilios
Power point primeros auxilios
RebecaVidalVega
 
traslado de pacientes
traslado de pacientestraslado de pacientes
traslado de pacientes
school
 
Vendajes
VendajesVendajes
Vendajes
UNIANDES
 
Tecnicas de inmovilización a un lesionado.....
Tecnicas de inmovilización a un lesionado.....Tecnicas de inmovilización a un lesionado.....
Tecnicas de inmovilización a un lesionado.....
panteritabella
 
12 rescate vehicular
12  rescate vehicular12  rescate vehicular
12 rescate vehicular
René Marín
 
Manual primeros auxilios
Manual primeros auxiliosManual primeros auxilios
Manual primeros auxilios
Johan Roberth Castillo Chuquicondor
 
Reanimación cardio-pulmonar RCP
Reanimación cardio-pulmonar RCPReanimación cardio-pulmonar RCP
Reanimación cardio-pulmonar RCP
Federico Del Toro
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
huestesdelrey
 
Transporte de pacientes lesionados
Transporte de pacientes lesionadosTransporte de pacientes lesionados
Transporte de pacientes lesionados
Исидро Амадор
 
Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxilios
sebastianaguila
 
Slideshare 1os auxilios paula_vicent_paco
Slideshare 1os auxilios paula_vicent_pacoSlideshare 1os auxilios paula_vicent_paco
Slideshare 1os auxilios paula_vicent_paco
VicentMenaAsix
 
Extricación
ExtricaciónExtricación
Extricación
Master Posada
 
TRANSPORTE ADECUADO DEL LESIONADO
TRANSPORTE ADECUADO DEL LESIONADOTRANSPORTE ADECUADO DEL LESIONADO
TRANSPORTE ADECUADO DEL LESIONADO
APRUJIV 2020
 
EXTRICACION
EXTRICACIONEXTRICACION
EXTRICACION
Karla Vogt
 
Maniobra de Heimlich
Maniobra de HeimlichManiobra de Heimlich
Maniobra de Heimlich
edomarino
 
Vendajes, inmovilizacion y traslado de pacientes
Vendajes,  inmovilizacion y traslado de pacientesVendajes,  inmovilizacion y traslado de pacientes
Vendajes, inmovilizacion y traslado de pacientes
FR GB
 
Precauciones Universales Parto
Precauciones Universales PartoPrecauciones Universales Parto
Precauciones Universales Parto
Paola Pinto
 

La actualidad más candente (20)

Técnicas de transporte de paciente trauma y no trauma.
Técnicas de transporte  de paciente trauma y no trauma.Técnicas de transporte  de paciente trauma y no trauma.
Técnicas de transporte de paciente trauma y no trauma.
 
Transporte de lesionados[1]
Transporte de lesionados[1]Transporte de lesionados[1]
Transporte de lesionados[1]
 
Primeros Auxilios 3
Primeros Auxilios 3Primeros Auxilios 3
Primeros Auxilios 3
 
Power point primeros auxilios
Power point  primeros auxiliosPower point  primeros auxilios
Power point primeros auxilios
 
traslado de pacientes
traslado de pacientestraslado de pacientes
traslado de pacientes
 
Vendajes
VendajesVendajes
Vendajes
 
Tecnicas de inmovilización a un lesionado.....
Tecnicas de inmovilización a un lesionado.....Tecnicas de inmovilización a un lesionado.....
Tecnicas de inmovilización a un lesionado.....
 
12 rescate vehicular
12  rescate vehicular12  rescate vehicular
12 rescate vehicular
 
Manual primeros auxilios
Manual primeros auxiliosManual primeros auxilios
Manual primeros auxilios
 
Reanimación cardio-pulmonar RCP
Reanimación cardio-pulmonar RCPReanimación cardio-pulmonar RCP
Reanimación cardio-pulmonar RCP
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Transporte de pacientes lesionados
Transporte de pacientes lesionadosTransporte de pacientes lesionados
Transporte de pacientes lesionados
 
Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxilios
 
Slideshare 1os auxilios paula_vicent_paco
Slideshare 1os auxilios paula_vicent_pacoSlideshare 1os auxilios paula_vicent_paco
Slideshare 1os auxilios paula_vicent_paco
 
Extricación
ExtricaciónExtricación
Extricación
 
TRANSPORTE ADECUADO DEL LESIONADO
TRANSPORTE ADECUADO DEL LESIONADOTRANSPORTE ADECUADO DEL LESIONADO
TRANSPORTE ADECUADO DEL LESIONADO
 
EXTRICACION
EXTRICACIONEXTRICACION
EXTRICACION
 
Maniobra de Heimlich
Maniobra de HeimlichManiobra de Heimlich
Maniobra de Heimlich
 
Vendajes, inmovilizacion y traslado de pacientes
Vendajes,  inmovilizacion y traslado de pacientesVendajes,  inmovilizacion y traslado de pacientes
Vendajes, inmovilizacion y traslado de pacientes
 
Precauciones Universales Parto
Precauciones Universales PartoPrecauciones Universales Parto
Precauciones Universales Parto
 

Similar a Movilización y Transporte de Personas Accidentadas Charla.pptx

Universidad católica de cuenca
Universidad católica de cuencaUniversidad católica de cuenca
Universidad católica de cuenca
Liss Romero Calderon
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
celiasarzo12
 
EVALUACIÓN_SECUNDARIA_DE_LA_VÍCTIMA_ NATALI M. JIMENEZ APOLINARIO].pdf
EVALUACIÓN_SECUNDARIA_DE_LA_VÍCTIMA_ NATALI M. JIMENEZ APOLINARIO].pdfEVALUACIÓN_SECUNDARIA_DE_LA_VÍCTIMA_ NATALI M. JIMENEZ APOLINARIO].pdf
EVALUACIÓN_SECUNDARIA_DE_LA_VÍCTIMA_ NATALI M. JIMENEZ APOLINARIO].pdf
NataliJimenezApolina
 
TECNICAS DE ARRASTRE.pdf
TECNICAS DE ARRASTRE.pdfTECNICAS DE ARRASTRE.pdf
TECNICAS DE ARRASTRE.pdf
dickjoel
 
secme-9198.pptx
secme-9198.pptxsecme-9198.pptx
secme-9198.pptx
fabiobravo8
 
855 tecnicas de-movilizacion_de_pacientes_para_la_prevencion_de_lesiones_dors...
855 tecnicas de-movilizacion_de_pacientes_para_la_prevencion_de_lesiones_dors...855 tecnicas de-movilizacion_de_pacientes_para_la_prevencion_de_lesiones_dors...
855 tecnicas de-movilizacion_de_pacientes_para_la_prevencion_de_lesiones_dors...
MIRANDAPIEROS
 
Metodos de transporte adecuado
Metodos de transporte adecuadoMetodos de transporte adecuado
Metodos de transporte adecuado
David Fernando Perdomo Mora
 
(MOVILIZACIÓN DEL PACIENTE).pptx
(MOVILIZACIÓN DEL PACIENTE).pptx(MOVILIZACIÓN DEL PACIENTE).pptx
(MOVILIZACIÓN DEL PACIENTE).pptx
AstridGuzman12
 
Primeros auxilios n1
Primeros auxilios n1Primeros auxilios n1
Primeros auxilios n1
Yeison Muñoz
 
Cambio de posiciones
Cambio de posicionesCambio de posiciones
Cambio de posiciones
mejiaspaulina
 
movilisacion del paciente.pptx
movilisacion del paciente.pptxmovilisacion del paciente.pptx
movilisacion del paciente.pptx
MtymyVrgs
 
Movilización y traslado de pacientes By Wendy Vaca
Movilización y traslado de pacientes By Wendy VacaMovilización y traslado de pacientes By Wendy Vaca
Movilización y traslado de pacientes By Wendy Vaca
Wendy J. Vaca G.
 
Movilizacion de pacientes
Movilizacion de pacientesMovilizacion de pacientes
Movilizacion de pacientes
Jose Herrera
 
movilizaciondepacientes
movilizaciondepacientesmovilizaciondepacientes
movilizaciondepacientes
LuisJosafat1
 
Inmovilización
InmovilizaciónInmovilización
Inmovilización
Flakita Laurie
 
Principios de la mecanica corporal
Principios de la mecanica corporalPrincipios de la mecanica corporal
Principios de la mecanica corporal
Ivonne Baena Jaimes
 
Tecnicas de movilizacion de paciente
Tecnicas  de movilizacion de pacienteTecnicas  de movilizacion de paciente
Tecnicas de movilizacion de paciente
isabelvalenzuelaaria
 
Misael entregable 2 traslado de un herido
Misael entregable 2 traslado de un heridoMisael entregable 2 traslado de un herido
Misael entregable 2 traslado de un herido
Copias Dodi
 
tipos de arrastre y cargas
tipos de arrastre y cargas tipos de arrastre y cargas
tipos de arrastre y cargas
milagroscalixto3
 
ENFERMERIA BASICA CLASE 3.pptx
ENFERMERIA BASICA CLASE 3.pptxENFERMERIA BASICA CLASE 3.pptx
ENFERMERIA BASICA CLASE 3.pptx
LeonelRuano
 

Similar a Movilización y Transporte de Personas Accidentadas Charla.pptx (20)

Universidad católica de cuenca
Universidad católica de cuencaUniversidad católica de cuenca
Universidad católica de cuenca
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
EVALUACIÓN_SECUNDARIA_DE_LA_VÍCTIMA_ NATALI M. JIMENEZ APOLINARIO].pdf
EVALUACIÓN_SECUNDARIA_DE_LA_VÍCTIMA_ NATALI M. JIMENEZ APOLINARIO].pdfEVALUACIÓN_SECUNDARIA_DE_LA_VÍCTIMA_ NATALI M. JIMENEZ APOLINARIO].pdf
EVALUACIÓN_SECUNDARIA_DE_LA_VÍCTIMA_ NATALI M. JIMENEZ APOLINARIO].pdf
 
TECNICAS DE ARRASTRE.pdf
TECNICAS DE ARRASTRE.pdfTECNICAS DE ARRASTRE.pdf
TECNICAS DE ARRASTRE.pdf
 
secme-9198.pptx
secme-9198.pptxsecme-9198.pptx
secme-9198.pptx
 
855 tecnicas de-movilizacion_de_pacientes_para_la_prevencion_de_lesiones_dors...
855 tecnicas de-movilizacion_de_pacientes_para_la_prevencion_de_lesiones_dors...855 tecnicas de-movilizacion_de_pacientes_para_la_prevencion_de_lesiones_dors...
855 tecnicas de-movilizacion_de_pacientes_para_la_prevencion_de_lesiones_dors...
 
Metodos de transporte adecuado
Metodos de transporte adecuadoMetodos de transporte adecuado
Metodos de transporte adecuado
 
(MOVILIZACIÓN DEL PACIENTE).pptx
(MOVILIZACIÓN DEL PACIENTE).pptx(MOVILIZACIÓN DEL PACIENTE).pptx
(MOVILIZACIÓN DEL PACIENTE).pptx
 
Primeros auxilios n1
Primeros auxilios n1Primeros auxilios n1
Primeros auxilios n1
 
Cambio de posiciones
Cambio de posicionesCambio de posiciones
Cambio de posiciones
 
movilisacion del paciente.pptx
movilisacion del paciente.pptxmovilisacion del paciente.pptx
movilisacion del paciente.pptx
 
Movilización y traslado de pacientes By Wendy Vaca
Movilización y traslado de pacientes By Wendy VacaMovilización y traslado de pacientes By Wendy Vaca
Movilización y traslado de pacientes By Wendy Vaca
 
Movilizacion de pacientes
Movilizacion de pacientesMovilizacion de pacientes
Movilizacion de pacientes
 
movilizaciondepacientes
movilizaciondepacientesmovilizaciondepacientes
movilizaciondepacientes
 
Inmovilización
InmovilizaciónInmovilización
Inmovilización
 
Principios de la mecanica corporal
Principios de la mecanica corporalPrincipios de la mecanica corporal
Principios de la mecanica corporal
 
Tecnicas de movilizacion de paciente
Tecnicas  de movilizacion de pacienteTecnicas  de movilizacion de paciente
Tecnicas de movilizacion de paciente
 
Misael entregable 2 traslado de un herido
Misael entregable 2 traslado de un heridoMisael entregable 2 traslado de un herido
Misael entregable 2 traslado de un herido
 
tipos de arrastre y cargas
tipos de arrastre y cargas tipos de arrastre y cargas
tipos de arrastre y cargas
 
ENFERMERIA BASICA CLASE 3.pptx
ENFERMERIA BASICA CLASE 3.pptxENFERMERIA BASICA CLASE 3.pptx
ENFERMERIA BASICA CLASE 3.pptx
 

Último

TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
FransuaPeralta
 
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdfManual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
cbtistechserv
 
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdfManual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
rmurillojesus
 
Partes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drivePartes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drive
MiguelDoloriert
 
mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san josemi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
Ariana yglesias azañero
 
trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....
luzmilalopez043tamar
 

Último (6)

TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
 
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdfManual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
 
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdfManual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
 
Partes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drivePartes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drive
 
mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san josemi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
 
trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....
 

Movilización y Transporte de Personas Accidentadas Charla.pptx

  • 1. Movilización y Transporte de Personas Accidentadas Impartido por: Dr. Erick Steven Maradiaga
  • 2.  El traslado de lesionados consiste en las técnicas aplicadas para mover a un lesionado en la misma escena del accidente, desde su posición original hasta un lugar seguro, donde posteriormente será atendido y estabilizado, para ser llevado a un centro asistencial o lugar donde se le presten cuidados definitivos.  Antes de trasladar cualquier persona enferma o lesionada todas las lesiones deben haber sido atendidas. En lesiones por traumas severos (caídas, accidentes, etc.), se deberá tratar al paciente como si tuviera lesión cervical, inmovilizar el cuello y manipular cuidadosamente.
  • 3. Consideraciones generales No actuar precipitadamente, trasladar en caso que sea absolutamente necesario. Todo accidentado grave debe ser trasportado en posición horizontal. Mantener temperatura normal del accidentado. Las fracturas deben inmovilizarse.
  • 4. Posiciones de espera y traslado  Es importante conocer estas posiciones ya que es un error colocar a la víctima boca arriba, tanto para la espera como para el traslado. Debemos examinar a la víctima al saber su estado y las afecciones que presenta podremos determinar la posición adecuada.
  • 5. Posición lateral de seguridad (PLS) Es la postura estándar de espera y transporte para un accidentado inconsciente: Evitar que la víctima se ahogue con su propio vómito. Evitar también que la lengua obstruya las vías aéreas.
  • 6. ¿Cómo hacerlo? Arrodíllese a un costado de la víctima y estire hacia atrás el brazo más cercano a usted. A continuación, flexione por la rodilla la pierna más lejana. Tome al accidentado con una mano por el hombro y con la otra, por la rodilla flexionada, tirando hacia usted con suavidad. Apoye en el suelo el brazo y la pierna sobre los que ha traccionado
  • 7.
  • 8. Posición antishock y trendelemburg  La posición trendelemburg se aplica a paciente en estado de shock o que hayan tenido gran pérdida de sangre; también en lipotimias.
  • 9. ¿Cómo hacerlo?  Consiste en colocar al paciente con la cabeza más baja que las extremidades, consiguiendo riego sanguíneo a las parte vitales del organismo (antishock).  Elevando el plano de la camilla sobre la que descansa la víctima. (trendelenburg).
  • 10. ¿Posición de abdomen agudo?  Se utiliza para el traslado de pacientes con lesiones abdominales, sean traumáticas o patológicas.  Esta postura disminuye la presión dentro del abdomen de la víctima.  La víctima se traslada tumbada de espaldas y con las piernas flexionadas.
  • 11. Posición de insuficiencia respiratoria  Para trasladar a pacientes con dificultad respiratoria cualquiera que sea su causa.  Se les traslada Fowler y Semi Fowler, porque de este modo mejora la capacidad respiratoria.  Hay una variante de esta postura, que se emplea en paciente con heridas penetrantes en tórax, y que consiste en colocarlos semi-incorporados, pero apoyados en el lado lesionado.  Se trata de facilitarles la ventilación del pulmón sano.
  • 12. Formas de traslado sin medios de apoyo
  • 13. Arrastres Los métodos de arrastre son muy útiles, para desplazar a una víctima pesada o corpulenta, o bien, en lugares angostos, de poca altura o de difícil acceso. Existen distintas maneras de arrastrar: •Por las axilas. •Por los pies, especialmente con víctimas de contextura grande. La superficie debe ser regular. Atando las muñecas de la víctima con un pañuelo y deslizándose “a gatas”, colocándonos sobre la víctima, con las manos de ésta sobre nuestro cuello. Se usa ante la presencia de humo y gases. Arrastre con mantas.
  • 14.
  • 15. Soporte o muleta humana • Debilidad de las victimas. • Lesión de los miembros inferiores. • No realizar si se sospecha lesión en la columna. • Este método puede ser llevado a cabo por uno o dos socorristas.
  • 16. Método del bombero traslado de víctimas sin lesiones en la columna • Permite el traslado a distancias mayores. • La ventaja que permite tener un brazo libre para por ejemplo sujetar una barandilla.
  • 17. Cargar en brazos • Se usa en personas de bajo peso y en niños. • Sin sospecha de lesiones en la columna. • A cuestas no es válido para personas inconscientes, ya que se necesita la colaboración de la persona para aferrarse con sus brazos alrededor del cuello.
  • 18. Silla de 2 a 4 manos  Se usan en victimas conscientes sin lesiones de columna.  Existen varios tipo de sillas: con dos manos, con tres y cuatro dependiendo de las lesiones de presenta la victima de la capacidad de colaboración de esta y la fuerza de los socorristas.
  • 19. Técnica de cuchara • Un socorrista sujeta la cabeza y parte alta de la espalda. • El segundo socorrista toma de la espalda y muslos. • El tercer socorrista sujeta las piernas por debajo de las rodillas. • El socorrista de la cabeza de la víctima, da la orden de levantar a ésta y la colocan sobre sus rodillas. • Una cuarta persona coloca una camilla debajo de la víctima. A la orden del socorristas que está en la cabeza, que será el que dará las consignas y depositaran el accidentado en la camilla.
  • 20. Técnica de puente • Un socorrista sujeta la cabeza y parte alta de la espalda. • El segundo socorrista sujeta a la víctima por las caderas. • El tercer socorrista sujeta las piernas por debajo de las rodillas. • El socorrista a la cabeza de la víctima, da la orden de levantar a ésta. • Una cuarta, persona coloca una camilla por debajo de la víctima. • Depositan a la víctima sobre la camilla.
  • 21. Traslado con silla  Solo se usa si el lesionado está consciente y no tiene lesiones graves, si no hay que subir o bajar escaleras, ni hay obstáculos por medio. Se necesitan 2 socorristas.  Verificar que la silla sea fuerte.  Sentar al accidentado en ella. Si no lo puede hacer por si mismo hacer lo siguiente: • Cruce las piernas de la víctima, un socorrista se pone de rodillas a la cabeza de la víctima. Ubique una mano bajo la nuca, la otra mano bajo los omóplatos. • En un solo movimiento siente a la víctima. Coloque los brazos por debajo de las axilas de la víctima cogiéndole las muñecas apoyando la cabeza contra el socorrista, sostenga el tronco de la víctima entre sus brazos.
  • 22. • Póngase de pie con la espalda recta, haciendo el trabajo con las piernas, mientras el otro socorrista le sostiene las piernas de la víctima. • A una orden, se levantan simultáneamente y se coloca a la víctima en la silla. • Asegurar la víctima en la silla, inclinando la silla hacia atrás, para que la espalda de la víctima quede contra el espaldar de la silla. • A una orden, se levanta la silla y caminamos lentamente.
  • 23. Camilla Dispositivo que puede ser llevado con una o mas personas para, transportar heridos o enfermos. Hay varios tipos: •De ruedas: hace más fácil el transporte, sobre todo para ambulancias. •Enrollable: se lleva entre dos personas y su diseño es muy simple. •Camilla pala: es un perfeccionamiento de la tabla de alzado. Se usa cuando se sospecha de un trauma vertebral. •Automática de emergencia: consiste en una camilla que puede levantar y/o movilizar a una persona sin ejercer ningún tipo de manipulación que pueda agravar o provocar una lesión. •Flexible: si no hay traumatismo, es como una lona con manillas.
  • 24.
  • 25. Medios improvisados  Los primeros auxilios se basan en el aprovechamiento de los medios de que disponemos en cada momento. Un material que a menudo hay que improvisar es la camilla, vamos a desarrollar dos métodos de improvisación: • Improvisación con una manta y dos largueros. • Improvisación con dos camisas o cazadoras y dos largueros.
  • 26. Con ayuda de una frazada o sábana • Colocar una manta amplia extendida sobre el suelo. • Situar un larguero de forma que la manta quede dividida en dos partes, teniendo una de ellas aproximadamente el doble que la otra. • Doblar la manta por su parte mas pequeña, de manera que cubra el larguero y quede bien extendida sobre la otra parte. • Colocar el segundo larguero sobre la porción de manta que hemos doblado de manera que la parte de manta sobrante pueda volver a doblarse para cubrir este larguero. • Cubrir el segundo larguero con la manta extendida sobrante que queda por fuera.
  • 27. Cómo actuar • Colocar la frazada o sábana doblada en acordeón a un lado de la víctima. • Dos socorristas se colocan arrodillados junto a la víctima y la acomodan de medio lado (uno de los socorristas le sostiene la cadera y las piernas, el otro la espalda y la cabeza); el tercero acerca la sábana o frazada y la empuja de tal manera que le quede cerca de la espalda. • Coloquen nuevamente la víctima acostada sobre la espalda y colóquense para proceder a levantarla. • Utilizaremos para ello dos camisas de manga larga y dos larguero de longitud adecuada. • Abrochar las prendas elegidas y meter las mangas hacia el interior. • Colocar las dos prendas enfrentadas por su parte baja. • Introducir un larguero en cada uno de las mangas.