SlideShare una empresa de Scribd logo
TRANSPORTE DE HERIDOS
Y LESIONADOS
Transporte De Heridos Y Lesionados
Definición
 El traslado de heridos consiste en mover a las víctimas desde el lugar
donde se han accidentado hasta cualquier otro destino para que
puedan recibir los primeros auxilios y/o la atención asistencial
especializada.
 El traslado debe realizarse teniendo en cuenta los medios adecuados
de personas, dispositivos o elementos mecánicos.
 Para ello es necesario elegir el método de traslado adecuado en
función del tipo de lesión de las víctimas, el estado en que se
encuentran o la disponibilidad de personas, dispositivos
Fases del traslado
El traslado puede constar de dos fases:
 La primera fase se define desde el lugar donde se han accidentado
las víctimas hasta el lugar donde recibirán la asistencia de salud.
 La segunda fase es aquella que se sitúa desde donde se les han
aplicado los primeros auxilios hasta el centro médico externo de
referencia donde se realizará el tratamiento definitivo de las lesiones.
Formas del traslado según el numero de
socorristas:
 Traslado con 1 socorrista:
Arrastre, Carga.
 Traslado con 2 socorristas:
Carga, Puente, Silla.
 Traslado con 3 o más socorristas:
Carga, Puente, Cuchara.
Técnicas De Traslado Por Arrastre
Arrastre de bombero
Arrastre simple
Arrastre con manta
Técnicas de traslado por carga
Caballito asegurado
Muleta humana
Abrazo de novia
Silla humana
Técnica de traslado en Camilla
Técnicas de Inmovilización
Definición
 La inmovilización consiste en el procedimiento que se encarga de limitar el
desplazamiento de un hueso o de una articulación lesionada a través de la
utilización de una ortesis (material ortopédico).
 Las técnicas de inmovilización tienen como objetivo disminuir la lesión
primaria y evitar el progreso o aparición de la lesión secundaria.
 Algunos de los dispositivos expuesto permiten también una adecuada
movilización del paciente al utilizarse conjuntamente con los dispositivos de
movilización.
Indicaciones Para La Inmovilización Cervical
Condiciones en las que se debe sospechar trauma raqui-medular
 • Accidente automovilístico, sea conductor, pasajero, parrillero o peatón.
 • Trauma Cráneo-encefálico
 • Trauma por aplastamiento
 • Caída desde altura importante
 • Víctimas de explosión
 • Zambullidas en aguas poco profundas
 • Trauma facial directo
 • Las heridas por arma de fuego, pero de alta velocidad y que atraviesen la columna trasversalmente
 • No es necesario inmovilizar las heridas por arma blanca; recuerde que los dispositivos de
inmovilización pueden interferir con la detección y reconocimiento de lesiones que amenacen la vida
Inmovilización Cervical
Por ultimo recuerde……………….si no tiene los elementos….
improvise!!, pero mantenga los principios claves de la
inmovilización!
Contraindicaciones De Movilización De La
Cabeza Hacia La Posición Neutra
Se contraindica mover la cabeza a la posición neutral si al intentarlo la maniobra provoca en el
paciente alguno de los siguientes efectos:
 • Espasmos de los músculos del cuello
 • Incremento del dolor
 • Aparición o exacerbación de signos neurológicos: adormecimientos, hormigueos, trastornos de
motilidad.
 • Compromiso de la vía aérea o de la ventilación
 En estas circunstancias deje la cabeza en la posición en que la encontró y manténgala inmovilizada
en esa posición, manualmente.
¿Cómo evaluar al paciente con trauma
cervical?
condiciones que debe cumplir el paciente traumatizado para una correcta
evaluación clínica de la columna cervical
 • Completamente alerta, consciente y orientado
 • No ser paciente psiquiátrico o retardado mental
 • No tener Trauma Encéfalo-craneano
 • No estar bajo el efecto de las drogas o el alcohol
 • No tener dolor en el cuello
 • No tener signos neurológicos anormales
 • NO cursas con otra lesión o herida que distraiga la atención del paciente
 Si no cumple estas condiciones, entonces, está indicado solicitar
 estudios radiológicos con el fin de excluir trauma raqui-medular

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOSPRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS
Maria Victoria Padilla
 
Fracturas primeros auxilios
Fracturas primeros auxiliosFracturas primeros auxilios
Fracturas primeros auxilios
Jessica Madrazo
 
Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxilios
TVPerú
 
TRASLADO DE LESIONADOS
TRASLADO DE LESIONADOSTRASLADO DE LESIONADOS
TRASLADO DE LESIONADOS
mariaeugeniajimenez
 
Traumatismo empaquetamiento
Traumatismo empaquetamientoTraumatismo empaquetamiento
Traumatismo empaquetamiento
Edi Maldonado
 
Capítulo 39 Movimiento De Pacientes
Capítulo 39 Movimiento De PacientesCapítulo 39 Movimiento De Pacientes
Capítulo 39 Movimiento De Pacientes
Cruz Roja Sinaloa
 
Botiquin - Primeros Auxilios
Botiquin - Primeros AuxiliosBotiquin - Primeros Auxilios
Botiquin - Primeros Auxilios
Cristian Fernández Arias
 
Técnicas de transporte de paciente trauma y no trauma.
Técnicas de transporte  de paciente trauma y no trauma.Técnicas de transporte  de paciente trauma y no trauma.
Técnicas de transporte de paciente trauma y no trauma.
Rafael Solano
 
Start triage
Start triageStart triage
Start triage
Jose Sanchez
 
Traslado de pacientes
Traslado de pacientesTraslado de pacientes
Traslado de pacientes
Bryan Gabriel
 
Botiquín de primeros auxilios
Botiquín de primeros auxiliosBotiquín de primeros auxilios
Botiquín de primeros auxilios
Humberto Garayar Peceros
 
Power point primeros auxilios
Power point  primeros auxiliosPower point  primeros auxilios
Power point primeros auxilios
RebecaVidalVega
 
[27] inmovilizacion
[27] inmovilizacion[27] inmovilizacion
Primeros auxilios basico
Primeros auxilios basicoPrimeros auxilios basico
Primeros auxilios basico
Julio Cesar C.G.
 
11-13 Evacuación y transporte
11-13 Evacuación y transporte11-13 Evacuación y transporte
11-13 Evacuación y transporte
supervegallevis
 
Técnicas de vendaje
Técnicas de vendajeTécnicas de vendaje
Técnicas de vendaje
Martin
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Diego Apolo Buenaño
 
Evaluacion escena y aph
Evaluacion escena y aphEvaluacion escena y aph
Evaluacion escena y aph
Javier Martinez Gomez
 
Primeros auxilios en heridas y hemorragias
Primeros auxilios en heridas y hemorragiasPrimeros auxilios en heridas y hemorragias
Primeros auxilios en heridas y hemorragias
juanystephy
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
huestesdelrey
 

La actualidad más candente (20)

PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOSPRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS
 
Fracturas primeros auxilios
Fracturas primeros auxiliosFracturas primeros auxilios
Fracturas primeros auxilios
 
Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxilios
 
TRASLADO DE LESIONADOS
TRASLADO DE LESIONADOSTRASLADO DE LESIONADOS
TRASLADO DE LESIONADOS
 
Traumatismo empaquetamiento
Traumatismo empaquetamientoTraumatismo empaquetamiento
Traumatismo empaquetamiento
 
Capítulo 39 Movimiento De Pacientes
Capítulo 39 Movimiento De PacientesCapítulo 39 Movimiento De Pacientes
Capítulo 39 Movimiento De Pacientes
 
Botiquin - Primeros Auxilios
Botiquin - Primeros AuxiliosBotiquin - Primeros Auxilios
Botiquin - Primeros Auxilios
 
Técnicas de transporte de paciente trauma y no trauma.
Técnicas de transporte  de paciente trauma y no trauma.Técnicas de transporte  de paciente trauma y no trauma.
Técnicas de transporte de paciente trauma y no trauma.
 
Start triage
Start triageStart triage
Start triage
 
Traslado de pacientes
Traslado de pacientesTraslado de pacientes
Traslado de pacientes
 
Botiquín de primeros auxilios
Botiquín de primeros auxiliosBotiquín de primeros auxilios
Botiquín de primeros auxilios
 
Power point primeros auxilios
Power point  primeros auxiliosPower point  primeros auxilios
Power point primeros auxilios
 
[27] inmovilizacion
[27] inmovilizacion[27] inmovilizacion
[27] inmovilizacion
 
Primeros auxilios basico
Primeros auxilios basicoPrimeros auxilios basico
Primeros auxilios basico
 
11-13 Evacuación y transporte
11-13 Evacuación y transporte11-13 Evacuación y transporte
11-13 Evacuación y transporte
 
Técnicas de vendaje
Técnicas de vendajeTécnicas de vendaje
Técnicas de vendaje
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Evaluacion escena y aph
Evaluacion escena y aphEvaluacion escena y aph
Evaluacion escena y aph
 
Primeros auxilios en heridas y hemorragias
Primeros auxilios en heridas y hemorragiasPrimeros auxilios en heridas y hemorragias
Primeros auxilios en heridas y hemorragias
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 

Similar a TRANSPORTE DE HERIDOS Y LESIONADOS.pptx

TRASLADO Y MOVILIZACION SEGURA DE PACIENTE BRIGADAS.pptx
TRASLADO Y MOVILIZACION SEGURA DE PACIENTE BRIGADAS.pptxTRASLADO Y MOVILIZACION SEGURA DE PACIENTE BRIGADAS.pptx
TRASLADO Y MOVILIZACION SEGURA DE PACIENTE BRIGADAS.pptx
miguelsicairos2585
 
Expo esther
Expo estherExpo esther
Expo esther
Nano Torres
 
1.pdf
1.pdf1.pdf
INMOVILIZACIÓN Y TRASLADO
INMOVILIZACIÓN Y TRASLADOINMOVILIZACIÓN Y TRASLADO
INMOVILIZACIÓN Y TRASLADO
Silvana Star
 
inmovilizacion.pptx
inmovilizacion.pptxinmovilizacion.pptx
inmovilizacion.pptx
saludautomotriz
 
Traumatismo cráneo encefálico - Retirada de casco
Traumatismo cráneo encefálico - Retirada de cascoTraumatismo cráneo encefálico - Retirada de casco
Traumatismo cráneo encefálico - Retirada de casco
Juan Ignacio B.
 
CAMILLAJE Y RCP.docx
CAMILLAJE Y RCP.docxCAMILLAJE Y RCP.docx
CAMILLAJE Y RCP.docx
ssuserc4823f1
 
855 tecnicas de-movilizacion_de_pacientes_para_la_prevencion_de_lesiones_dors...
855 tecnicas de-movilizacion_de_pacientes_para_la_prevencion_de_lesiones_dors...855 tecnicas de-movilizacion_de_pacientes_para_la_prevencion_de_lesiones_dors...
855 tecnicas de-movilizacion_de_pacientes_para_la_prevencion_de_lesiones_dors...
MIRANDAPIEROS
 
Soporte y estabilización de las lesiones traumáticas
Soporte y estabilización de las lesiones traumáticasSoporte y estabilización de las lesiones traumáticas
Soporte y estabilización de las lesiones traumáticas
Javier Dagnesses
 
PACIENTE CRÍTICO DEFINICIONES
PACIENTE CRÍTICO DEFINICIONESPACIENTE CRÍTICO DEFINICIONES
PACIENTE CRÍTICO DEFINICIONES
BenjaminAnilema
 
Manejo de las condiciones de salud en desastres
Manejo de las condiciones de salud en desastresManejo de las condiciones de salud en desastres
Manejo de las condiciones de salud en desastres
Flora Escorcia
 
inmovilizacion del paciente traumatizado.pptx
inmovilizacion del paciente traumatizado.pptxinmovilizacion del paciente traumatizado.pptx
inmovilizacion del paciente traumatizado.pptx
JofreAlejandro
 
Tecnicas de inmovilizacion_y_transporte_en_trauma
Tecnicas de inmovilizacion_y_transporte_en_traumaTecnicas de inmovilizacion_y_transporte_en_trauma
Tecnicas de inmovilizacion_y_transporte_en_trauma
esm
 
Translado de paciente en cama
Translado de paciente en camaTranslado de paciente en cama
Translado de paciente en cama
SofiayMily1
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
PRIMEROSAUXILIOS2017.pdf
PRIMEROSAUXILIOS2017.pdfPRIMEROSAUXILIOS2017.pdf
PRIMEROSAUXILIOS2017.pdf
CARLOSALBARRACIN13
 
2.Primeros auxilios.pptx
2.Primeros auxilios.pptx2.Primeros auxilios.pptx
2.Primeros auxilios.pptx
MariaFranciscaFaunde
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Richard Delgado Zarzosa
 
meterial de lectura, ejemplos
meterial de lectura, ejemplosmeterial de lectura, ejemplos
meterial de lectura, ejemplos
LaOrne
 
MOVILIZACION Y TRASLADO INTRAHOSPITALARIO DE PACIENTES.pptx
MOVILIZACION Y  TRASLADO INTRAHOSPITALARIO DE PACIENTES.pptxMOVILIZACION Y  TRASLADO INTRAHOSPITALARIO DE PACIENTES.pptx
MOVILIZACION Y TRASLADO INTRAHOSPITALARIO DE PACIENTES.pptx
Maira722313
 

Similar a TRANSPORTE DE HERIDOS Y LESIONADOS.pptx (20)

TRASLADO Y MOVILIZACION SEGURA DE PACIENTE BRIGADAS.pptx
TRASLADO Y MOVILIZACION SEGURA DE PACIENTE BRIGADAS.pptxTRASLADO Y MOVILIZACION SEGURA DE PACIENTE BRIGADAS.pptx
TRASLADO Y MOVILIZACION SEGURA DE PACIENTE BRIGADAS.pptx
 
Expo esther
Expo estherExpo esther
Expo esther
 
1.pdf
1.pdf1.pdf
1.pdf
 
INMOVILIZACIÓN Y TRASLADO
INMOVILIZACIÓN Y TRASLADOINMOVILIZACIÓN Y TRASLADO
INMOVILIZACIÓN Y TRASLADO
 
inmovilizacion.pptx
inmovilizacion.pptxinmovilizacion.pptx
inmovilizacion.pptx
 
Traumatismo cráneo encefálico - Retirada de casco
Traumatismo cráneo encefálico - Retirada de cascoTraumatismo cráneo encefálico - Retirada de casco
Traumatismo cráneo encefálico - Retirada de casco
 
CAMILLAJE Y RCP.docx
CAMILLAJE Y RCP.docxCAMILLAJE Y RCP.docx
CAMILLAJE Y RCP.docx
 
855 tecnicas de-movilizacion_de_pacientes_para_la_prevencion_de_lesiones_dors...
855 tecnicas de-movilizacion_de_pacientes_para_la_prevencion_de_lesiones_dors...855 tecnicas de-movilizacion_de_pacientes_para_la_prevencion_de_lesiones_dors...
855 tecnicas de-movilizacion_de_pacientes_para_la_prevencion_de_lesiones_dors...
 
Soporte y estabilización de las lesiones traumáticas
Soporte y estabilización de las lesiones traumáticasSoporte y estabilización de las lesiones traumáticas
Soporte y estabilización de las lesiones traumáticas
 
PACIENTE CRÍTICO DEFINICIONES
PACIENTE CRÍTICO DEFINICIONESPACIENTE CRÍTICO DEFINICIONES
PACIENTE CRÍTICO DEFINICIONES
 
Manejo de las condiciones de salud en desastres
Manejo de las condiciones de salud en desastresManejo de las condiciones de salud en desastres
Manejo de las condiciones de salud en desastres
 
inmovilizacion del paciente traumatizado.pptx
inmovilizacion del paciente traumatizado.pptxinmovilizacion del paciente traumatizado.pptx
inmovilizacion del paciente traumatizado.pptx
 
Tecnicas de inmovilizacion_y_transporte_en_trauma
Tecnicas de inmovilizacion_y_transporte_en_traumaTecnicas de inmovilizacion_y_transporte_en_trauma
Tecnicas de inmovilizacion_y_transporte_en_trauma
 
Translado de paciente en cama
Translado de paciente en camaTranslado de paciente en cama
Translado de paciente en cama
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
PRIMEROSAUXILIOS2017.pdf
PRIMEROSAUXILIOS2017.pdfPRIMEROSAUXILIOS2017.pdf
PRIMEROSAUXILIOS2017.pdf
 
2.Primeros auxilios.pptx
2.Primeros auxilios.pptx2.Primeros auxilios.pptx
2.Primeros auxilios.pptx
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
meterial de lectura, ejemplos
meterial de lectura, ejemplosmeterial de lectura, ejemplos
meterial de lectura, ejemplos
 
MOVILIZACION Y TRASLADO INTRAHOSPITALARIO DE PACIENTES.pptx
MOVILIZACION Y  TRASLADO INTRAHOSPITALARIO DE PACIENTES.pptxMOVILIZACION Y  TRASLADO INTRAHOSPITALARIO DE PACIENTES.pptx
MOVILIZACION Y TRASLADO INTRAHOSPITALARIO DE PACIENTES.pptx
 

Último

la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 

Último (20)

la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 

TRANSPORTE DE HERIDOS Y LESIONADOS.pptx

  • 2. Transporte De Heridos Y Lesionados Definición  El traslado de heridos consiste en mover a las víctimas desde el lugar donde se han accidentado hasta cualquier otro destino para que puedan recibir los primeros auxilios y/o la atención asistencial especializada.  El traslado debe realizarse teniendo en cuenta los medios adecuados de personas, dispositivos o elementos mecánicos.  Para ello es necesario elegir el método de traslado adecuado en función del tipo de lesión de las víctimas, el estado en que se encuentran o la disponibilidad de personas, dispositivos
  • 3. Fases del traslado El traslado puede constar de dos fases:  La primera fase se define desde el lugar donde se han accidentado las víctimas hasta el lugar donde recibirán la asistencia de salud.  La segunda fase es aquella que se sitúa desde donde se les han aplicado los primeros auxilios hasta el centro médico externo de referencia donde se realizará el tratamiento definitivo de las lesiones.
  • 4. Formas del traslado según el numero de socorristas:  Traslado con 1 socorrista: Arrastre, Carga.  Traslado con 2 socorristas: Carga, Puente, Silla.  Traslado con 3 o más socorristas: Carga, Puente, Cuchara.
  • 5. Técnicas De Traslado Por Arrastre Arrastre de bombero Arrastre simple Arrastre con manta
  • 6. Técnicas de traslado por carga Caballito asegurado Muleta humana Abrazo de novia Silla humana
  • 7. Técnica de traslado en Camilla
  • 8. Técnicas de Inmovilización Definición  La inmovilización consiste en el procedimiento que se encarga de limitar el desplazamiento de un hueso o de una articulación lesionada a través de la utilización de una ortesis (material ortopédico).  Las técnicas de inmovilización tienen como objetivo disminuir la lesión primaria y evitar el progreso o aparición de la lesión secundaria.  Algunos de los dispositivos expuesto permiten también una adecuada movilización del paciente al utilizarse conjuntamente con los dispositivos de movilización.
  • 9. Indicaciones Para La Inmovilización Cervical Condiciones en las que se debe sospechar trauma raqui-medular  • Accidente automovilístico, sea conductor, pasajero, parrillero o peatón.  • Trauma Cráneo-encefálico  • Trauma por aplastamiento  • Caída desde altura importante  • Víctimas de explosión  • Zambullidas en aguas poco profundas  • Trauma facial directo  • Las heridas por arma de fuego, pero de alta velocidad y que atraviesen la columna trasversalmente  • No es necesario inmovilizar las heridas por arma blanca; recuerde que los dispositivos de inmovilización pueden interferir con la detección y reconocimiento de lesiones que amenacen la vida
  • 11. Por ultimo recuerde……………….si no tiene los elementos…. improvise!!, pero mantenga los principios claves de la inmovilización!
  • 12. Contraindicaciones De Movilización De La Cabeza Hacia La Posición Neutra Se contraindica mover la cabeza a la posición neutral si al intentarlo la maniobra provoca en el paciente alguno de los siguientes efectos:  • Espasmos de los músculos del cuello  • Incremento del dolor  • Aparición o exacerbación de signos neurológicos: adormecimientos, hormigueos, trastornos de motilidad.  • Compromiso de la vía aérea o de la ventilación  En estas circunstancias deje la cabeza en la posición en que la encontró y manténgala inmovilizada en esa posición, manualmente.
  • 13. ¿Cómo evaluar al paciente con trauma cervical? condiciones que debe cumplir el paciente traumatizado para una correcta evaluación clínica de la columna cervical  • Completamente alerta, consciente y orientado  • No ser paciente psiquiátrico o retardado mental  • No tener Trauma Encéfalo-craneano  • No estar bajo el efecto de las drogas o el alcohol  • No tener dolor en el cuello  • No tener signos neurológicos anormales  • NO cursas con otra lesión o herida que distraiga la atención del paciente  Si no cumple estas condiciones, entonces, está indicado solicitar  estudios radiológicos con el fin de excluir trauma raqui-medular