SlideShare una empresa de Scribd logo
Vamos a estudiar un movimiento llamado MAS, Movimiento Armónico
Simple. Para ello, empezaremos viendo una serie de definiciones sencillas:
Movimiento periódico: un movimiento se dice periódico cuando a intervalos
iguales de tiempo, todas las variables del movimiento (velocidad, aceleración,
etc.), toman el mismo valor.
Ejm: El movimiento de la tierra.
Movimiento oscilatorio: Son los movimientos periódicos en los que la distancia
del móvil al centro, pasa alternativamente por un valor máximo y un mínimo.
Ejm: El péndulo.
Movimiento armonico simple(MAS): Es aquel movimiento periódico y oscilatorio sobre
una recta, se caracteriza porque la aceleración del móvil es directamente proporcional a
la “elongación” pero de sentido contrario.
Elementos del M.A.S
ELONGACION “X”: Distancia medida desde la posición de equilibrio hasta
donde se encuentra el móvil en un instante cualquiera. Sirve para ubicar el
móvil.
AMPLITUD “A”: Es la distancia entre la posición de equilibrio y cualquiera de
los extremos de la trayectoria .Es el máximo de la elongación. Una oscilación
consta de 4 amplitudes.
ACELERACION: Va siempre en sentido contrario de la elongación.
OSCILACION O VIBRACION COMPLETA: Movimiento de ida y vuelta que efectúa
el móvil, recorriendo la trayectoria completa.
PERIODO “T”: Es el tiempo que transcurre durante la realización de una oscilación.
FRECUENCIA “f”: Es el numero de oscilaciones efectuadas en cada unidad de
tiempo. Numéricamente se cumple: f=1/T . La unidad de frecuencia mas usada
es : ciclo/seg = vibraciones /seg.
POSICION DE EQUILIBRIO “PE”: Es aquel punto situado en la mitad de la
trayectoria. No necesariamente el movimiento se inicia en este punto.
Un resorte cuando lo separamos de su posición de equilibrio, estirándolo o
comprimiéndolo, adquiere un movimiento vibratorio armónico simple, pues la fuerza
recuperadora de ese resorte es la que genera una aceleración, la cual le confiere ese
movimiento de vaivén.
Observando el movimiento del resorte, vemos que se
desplaza entre dos puntos, desde la máxima compresión
hasta la máxima elongación, pasando por un punto medio,
de equilibrio. La distancia desde el punto medio a cualquiera
de los extremos la llamamos AMPLITUD y la representamos
por A. La posición que ocupa la bola roja en cada momento
con respecto al punto central la conocemos como
ELONGACIÓN, x.
El tiempo en realizar una oscilación completa es el PERÍODO,
representado por T y medido en segundos.
La FRECUENCIA es el número de oscilaciones por segundo
que realiza y la representamos por n.
Para definir el movimiento tenemos que calcular su ecuación, donde veremos la relación
entre las magnitudes que intervienen e influyen sobre él. Como cualquier movimiento,
debemos encontrar una ecuación que nos relacione la posición (x) con el tiempo, es
decir, encontrar la expresión de la posición en función del tiempo. Para ello vamos a
partir de dos leyes muy conocidas en Física:
- Ley de Hooke: Que determina que la fuerza recuperadora del resorte es
proporcional a la posición y de signo contrario. La expresión de la ley es:
F = - Kx
- La 2ª ley de Newton: Que nos viene a decir que toda aceleración tiene su
origen en una fuerza. esto lo expresamos con la conocida:
F = ma
Es obvio que la fuerza recuperadora del resorte es la que origina la
aceleración del movimiento, lo que supone que ambas fuerzas, expresadas
arriba, son iguales. Luego:
donde hemos expresado la aceleración como la segunda derivada de
la posición con respecto al tiempo. A partir de esta ecuación
encontramos dos soluciones para el valor de la posición en función
del tiempo:
x = A sen(wt + q) y x = A cos(wt + q)
siendo x la elongación, A la amplitud, w la pulsación o frecuencia angular y q el
desfase, que nos indica la discrepancia entre el origen de espacios (pinto donde
empezamos a medir el espacio) y el origen de tiempos.
El valor de la frecuencia angular está relacionado con la constante recuperadora
por la ecuación que viene a continuación:
VELOCIDAD Y ACELERACIÓN EN EL MAS
A partir de la ecuación de la posición o elongación (partimos de la 1ª ecuación de
la de arriba) y, derivando con respecto al tiempo, obtenemos la ecuación de la
velocidad en el MAS:
v = A w cos(wt + q)
Modificando ligeramente esta ecuación encontramos una expresión de la
velocidad en función de x, la elongación:
Derivando con respecto al tiempo la velocidad, obtenemos la ecuación de la
aceleración en el MAS:
a = - A w2 sen(wt + q)
de la que podemos obtener también una ecuación que la relaciona con la
posición:
a = - A w2
Con las expresiones de la velocidad y de la aceleración podemos calcular
fácilmente los valores máximos de ambas y los puntos de la trayectoria donde
se dan estos valores. Quedan resumidos en la siguiente tabla:
EJERCICIOS
1. Un móvil describe un mas. De 5 cm de amplitud y 1,25 s de periodo. Escribir la
ecuación de su elongación sabiendo que en el instante inicial la elongación es
máxima y positiva.
SOLUCION: Calculamos en primer lugar la pulsación del movimiento:
La ecuación general del mas escrita en función del seno es: s = A·sen (wt + j0) y teniendo
en cuenta los valores de A y de w la expresamos como: s = 0,05sen(1,6pt + j0)
Para el cálculo de la fase inicial, tenemos en cuenta que en el instante inicial, la elongación
es máxima y positiva. Así la ecuación se convierte en
0,05 = 0,05senj0 , de donde resulta que sen j0 = 1, y por tanto j0 = p/2.
Con esto la ecuación del mas queda: s = 0,05sen(1,6pt +p/2) (SI)
Si hubiéramos considerado la ecuación del mas en la forma:
s = A·cos (wt + j0) =0,05·cos (1,6pt + j0) la sustitución de las condiciones iniciales nos
llevaría a la expresión: s =0,05·cos 1,6pt
2. Un punto material oscila con un movimiento armónico simple de 20
Hz de frecuencia. Calcular su periodo y su pulsación.
SOLUCION:
a)
b) w = 2pu = 2p·20 s-1 = 40p rad/s.

Más contenido relacionado

Similar a movimiento-armonico-simple.ppt

14. LIBRO DE Ondas CON EJERCICIOS RESUELTOS.pdf
14. LIBRO DE Ondas CON EJERCICIOS RESUELTOS.pdf14. LIBRO DE Ondas CON EJERCICIOS RESUELTOS.pdf
14. LIBRO DE Ondas CON EJERCICIOS RESUELTOS.pdf
MAYRANATALIAMUOZPINI
 
Vibraciones y ondas
Vibraciones y ondasVibraciones y ondas
Vibraciones y ondas
fisicayquimica-com-es
 
Fisica 2
Fisica 2Fisica 2
Fisica 2
Fisica 2Fisica 2
Fisica 2
zuly1922
 
fisica 2
fisica 2fisica 2
fisica 2
3132307694
 
fisica2 universidad
fisica2 universidadfisica2 universidad
fisica2 universidad
3132307694
 
Fisicaii.docx
Fisicaii.docxFisicaii.docx
Fisicaii.docx
Edwin Laguna
 
PRESENTACION DEL Movimiento armonico simple
PRESENTACION DEL Movimiento armonico simplePRESENTACION DEL Movimiento armonico simple
PRESENTACION DEL Movimiento armonico simple
Lorena Quintero
 
fisica
fisicafisica
Movimiento armonico simple (1) modificado
Movimiento armonico simple (1) modificadoMovimiento armonico simple (1) modificado
Movimiento armonico simple (1) modificado
ELiide Palma
 
Movimiento armonico simple
Movimiento armonico simpleMovimiento armonico simple
Movimiento armonico simplealfonso1116
 
Trabajo y energía victor
Trabajo y energía victorTrabajo y energía victor
Trabajo y energía victor
victor calderon
 
Trabajo y energia victor 160207211234
Trabajo y energia victor 160207211234Trabajo y energia victor 160207211234
Trabajo y energia victor 160207211234
victor calderon
 
Movimiento armonico simple (teoria)
Movimiento armonico simple (teoria)Movimiento armonico simple (teoria)
Movimiento armonico simple (teoria)
Alcideguedez
 
Diapositivas de trabajo y nergia
Diapositivas de trabajo y nergiaDiapositivas de trabajo y nergia
Diapositivas de trabajo y nergia
victor calderon
 
Movimiento armónico
Movimiento armónicoMovimiento armónico
Movimiento armónico
IUTAJS
 
DINAMICA ROTACIONA y ELASTICIDAD - MOVIMIENTO OSCILATORIO - M.A.S
DINAMICA ROTACIONA y ELASTICIDAD - MOVIMIENTO OSCILATORIO - M.A.SDINAMICA ROTACIONA y ELASTICIDAD - MOVIMIENTO OSCILATORIO - M.A.S
DINAMICA ROTACIONA y ELASTICIDAD - MOVIMIENTO OSCILATORIO - M.A.S
JOSE LEAL OVIEDO
 
Darly vargas
Darly vargasDarly vargas
Darly vargas
Darlysvargas
 

Similar a movimiento-armonico-simple.ppt (20)

14. LIBRO DE Ondas CON EJERCICIOS RESUELTOS.pdf
14. LIBRO DE Ondas CON EJERCICIOS RESUELTOS.pdf14. LIBRO DE Ondas CON EJERCICIOS RESUELTOS.pdf
14. LIBRO DE Ondas CON EJERCICIOS RESUELTOS.pdf
 
Vibraciones y ondas
Vibraciones y ondasVibraciones y ondas
Vibraciones y ondas
 
Fisica 2
Fisica 2Fisica 2
Fisica 2
 
Fisica 2
Fisica 2Fisica 2
Fisica 2
 
fisica 2
fisica 2fisica 2
fisica 2
 
fisica2 universidad
fisica2 universidadfisica2 universidad
fisica2 universidad
 
Fisicaii.docx
Fisicaii.docxFisicaii.docx
Fisicaii.docx
 
Mariangel
MariangelMariangel
Mariangel
 
PRESENTACION DEL Movimiento armonico simple
PRESENTACION DEL Movimiento armonico simplePRESENTACION DEL Movimiento armonico simple
PRESENTACION DEL Movimiento armonico simple
 
fisica
fisicafisica
fisica
 
Movimiento armonico simple (1) modificado
Movimiento armonico simple (1) modificadoMovimiento armonico simple (1) modificado
Movimiento armonico simple (1) modificado
 
Movimiento armonico simple
Movimiento armonico simpleMovimiento armonico simple
Movimiento armonico simple
 
Trabajo y energía victor
Trabajo y energía victorTrabajo y energía victor
Trabajo y energía victor
 
Trabajo y energia victor 160207211234
Trabajo y energia victor 160207211234Trabajo y energia victor 160207211234
Trabajo y energia victor 160207211234
 
Movimiento armonico simple (teoria)
Movimiento armonico simple (teoria)Movimiento armonico simple (teoria)
Movimiento armonico simple (teoria)
 
Diapositivas de trabajo y nergia
Diapositivas de trabajo y nergiaDiapositivas de trabajo y nergia
Diapositivas de trabajo y nergia
 
Movimiento armónico
Movimiento armónicoMovimiento armónico
Movimiento armónico
 
DINAMICA ROTACIONA y ELASTICIDAD - MOVIMIENTO OSCILATORIO - M.A.S
DINAMICA ROTACIONA y ELASTICIDAD - MOVIMIENTO OSCILATORIO - M.A.SDINAMICA ROTACIONA y ELASTICIDAD - MOVIMIENTO OSCILATORIO - M.A.S
DINAMICA ROTACIONA y ELASTICIDAD - MOVIMIENTO OSCILATORIO - M.A.S
 
Darly vargas
Darly vargasDarly vargas
Darly vargas
 
Blog fisica
Blog fisicaBlog fisica
Blog fisica
 

Último

Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 

Último (9)

Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 

movimiento-armonico-simple.ppt

  • 1.
  • 2. Vamos a estudiar un movimiento llamado MAS, Movimiento Armónico Simple. Para ello, empezaremos viendo una serie de definiciones sencillas: Movimiento periódico: un movimiento se dice periódico cuando a intervalos iguales de tiempo, todas las variables del movimiento (velocidad, aceleración, etc.), toman el mismo valor. Ejm: El movimiento de la tierra. Movimiento oscilatorio: Son los movimientos periódicos en los que la distancia del móvil al centro, pasa alternativamente por un valor máximo y un mínimo. Ejm: El péndulo. Movimiento armonico simple(MAS): Es aquel movimiento periódico y oscilatorio sobre una recta, se caracteriza porque la aceleración del móvil es directamente proporcional a la “elongación” pero de sentido contrario.
  • 3. Elementos del M.A.S ELONGACION “X”: Distancia medida desde la posición de equilibrio hasta donde se encuentra el móvil en un instante cualquiera. Sirve para ubicar el móvil. AMPLITUD “A”: Es la distancia entre la posición de equilibrio y cualquiera de los extremos de la trayectoria .Es el máximo de la elongación. Una oscilación consta de 4 amplitudes. ACELERACION: Va siempre en sentido contrario de la elongación. OSCILACION O VIBRACION COMPLETA: Movimiento de ida y vuelta que efectúa el móvil, recorriendo la trayectoria completa. PERIODO “T”: Es el tiempo que transcurre durante la realización de una oscilación. FRECUENCIA “f”: Es el numero de oscilaciones efectuadas en cada unidad de tiempo. Numéricamente se cumple: f=1/T . La unidad de frecuencia mas usada es : ciclo/seg = vibraciones /seg. POSICION DE EQUILIBRIO “PE”: Es aquel punto situado en la mitad de la trayectoria. No necesariamente el movimiento se inicia en este punto.
  • 4. Un resorte cuando lo separamos de su posición de equilibrio, estirándolo o comprimiéndolo, adquiere un movimiento vibratorio armónico simple, pues la fuerza recuperadora de ese resorte es la que genera una aceleración, la cual le confiere ese movimiento de vaivén. Observando el movimiento del resorte, vemos que se desplaza entre dos puntos, desde la máxima compresión hasta la máxima elongación, pasando por un punto medio, de equilibrio. La distancia desde el punto medio a cualquiera de los extremos la llamamos AMPLITUD y la representamos por A. La posición que ocupa la bola roja en cada momento con respecto al punto central la conocemos como ELONGACIÓN, x. El tiempo en realizar una oscilación completa es el PERÍODO, representado por T y medido en segundos. La FRECUENCIA es el número de oscilaciones por segundo que realiza y la representamos por n. Para definir el movimiento tenemos que calcular su ecuación, donde veremos la relación entre las magnitudes que intervienen e influyen sobre él. Como cualquier movimiento, debemos encontrar una ecuación que nos relacione la posición (x) con el tiempo, es decir, encontrar la expresión de la posición en función del tiempo. Para ello vamos a partir de dos leyes muy conocidas en Física:
  • 5. - Ley de Hooke: Que determina que la fuerza recuperadora del resorte es proporcional a la posición y de signo contrario. La expresión de la ley es: F = - Kx - La 2ª ley de Newton: Que nos viene a decir que toda aceleración tiene su origen en una fuerza. esto lo expresamos con la conocida: F = ma Es obvio que la fuerza recuperadora del resorte es la que origina la aceleración del movimiento, lo que supone que ambas fuerzas, expresadas arriba, son iguales. Luego: donde hemos expresado la aceleración como la segunda derivada de la posición con respecto al tiempo. A partir de esta ecuación encontramos dos soluciones para el valor de la posición en función del tiempo: x = A sen(wt + q) y x = A cos(wt + q)
  • 6. siendo x la elongación, A la amplitud, w la pulsación o frecuencia angular y q el desfase, que nos indica la discrepancia entre el origen de espacios (pinto donde empezamos a medir el espacio) y el origen de tiempos. El valor de la frecuencia angular está relacionado con la constante recuperadora por la ecuación que viene a continuación: VELOCIDAD Y ACELERACIÓN EN EL MAS A partir de la ecuación de la posición o elongación (partimos de la 1ª ecuación de la de arriba) y, derivando con respecto al tiempo, obtenemos la ecuación de la velocidad en el MAS: v = A w cos(wt + q) Modificando ligeramente esta ecuación encontramos una expresión de la velocidad en función de x, la elongación:
  • 7. Derivando con respecto al tiempo la velocidad, obtenemos la ecuación de la aceleración en el MAS: a = - A w2 sen(wt + q) de la que podemos obtener también una ecuación que la relaciona con la posición: a = - A w2 Con las expresiones de la velocidad y de la aceleración podemos calcular fácilmente los valores máximos de ambas y los puntos de la trayectoria donde se dan estos valores. Quedan resumidos en la siguiente tabla:
  • 8. EJERCICIOS 1. Un móvil describe un mas. De 5 cm de amplitud y 1,25 s de periodo. Escribir la ecuación de su elongación sabiendo que en el instante inicial la elongación es máxima y positiva. SOLUCION: Calculamos en primer lugar la pulsación del movimiento: La ecuación general del mas escrita en función del seno es: s = A·sen (wt + j0) y teniendo en cuenta los valores de A y de w la expresamos como: s = 0,05sen(1,6pt + j0) Para el cálculo de la fase inicial, tenemos en cuenta que en el instante inicial, la elongación es máxima y positiva. Así la ecuación se convierte en 0,05 = 0,05senj0 , de donde resulta que sen j0 = 1, y por tanto j0 = p/2. Con esto la ecuación del mas queda: s = 0,05sen(1,6pt +p/2) (SI) Si hubiéramos considerado la ecuación del mas en la forma: s = A·cos (wt + j0) =0,05·cos (1,6pt + j0) la sustitución de las condiciones iniciales nos llevaría a la expresión: s =0,05·cos 1,6pt
  • 9. 2. Un punto material oscila con un movimiento armónico simple de 20 Hz de frecuencia. Calcular su periodo y su pulsación. SOLUCION: a) b) w = 2pu = 2p·20 s-1 = 40p rad/s.