SlideShare una empresa de Scribd logo
 El ansía de libertad: 
 El Romanticismo es una reacción en contra del Neoclasicismo. La libertad creativa 
desplaza a la razón ordenada. 
 El espíritu de rebeldía: 
 Las ansias de libertad se traducen en un espíritu de rebeldía, que se observa en 
numerosos personajes literarios, todos ellos aventureros y rebeldes. 
 Identificación con la naturaleza 
 La naturaleza en su estado puro, no se trata de una naturaleza de jardín sino de una 
naturaleza llena de secretos en la que pueda proyectar su estado de ánimo. 
 Exaltación de la imaginación y del sentimiento 
 El romántico muestra su valor en la firmeza de sus sentimientos. Es un caballero en una 
gesta del corazón. Por otro lado, su imaginación le pone alas a su sentimiento 
amoroso. 
 Valoración de lo nacional y popular 
 Tal como el hombre romántico necesita afirmar su yo, las naciones necesitan destacar 
los valores propios que las diferencien de otras comunidades y con eso las identifiquen.
 A finales del siglo XVIII se produce en Europa 
una serie de acontecimientos revolucionarios 
que marcan el inicio del nuevo orden social. 
 Por lo que se refiere al mundo de las ideas, es 
una época donde los pensadores comienzan 
a minar las reglas y el concepto de la razón, 
tan utilizado durante años atrás. 
 El Romanticismo supuso el fin del orden clásico. 
Acabó con la Monarquía absoluta. Creó un 
nueva escala de valores donde predominaba 
el `yo' en pérdida de la realidad exterior. Se 
produjo una supremacía de lo popular, lo que 
implicaba un rechazo del Neoclasicismo.
 Gustavo Adolfo Bécquer: 
 Nació el 17 de febrero de 1836 en Sevilla. 
Hijo de un célebre pintor del costumbrismo sevillano y hermano de otro, Valeriano. Estudió 
en el colegio de San Antonio Abad, para luego pasar a tomar la carrera náutica en el 
colegio de San Telmo. 
En 1854 después de quedarse huérfano se traslada a Madrid. Intentó dedicarse a la 
pintura y estuvo sirviendo de escribiente en la Dirección de Bienes Nacionales, donde su 
habilidad para el dibujo era admirada por sus compañeros, pero fue motivo de que fuera 
cesado al ser sorprendido por el Director haciendo dibujos de escenas de Shakespeare. 
Decide dedicarse a la literatura y sufre la pobreza mientras colabora en periódicos de 
poca categoría. Posteriormente entra en "El Contemporáneo" donde publicó crónicas 
sociales, algunas de sus Leyendas y los ensayos costumbristas. En ese mismo año consiguió 
un cargo muy bien pagado, censor oficial de novelas. Hacia 1867 escribió sus 
famosas Rimas y la Revolución de 1868 hizo que se perdiera el manuscrito y el poeta tuvo 
que preparar otro. 
Tuvo tres hijos y se separó de su mujer en 1868. 
Gustavo Adolfo Bécquer falleció el 22 de diciembre de 1870 a causa 
de tuberculosis agravada por una profunda depresión. 
Entre sus obras se encuentran: 
Rimas y leyendas 
Historia de los templos de España 
Cartas literarias a una mujer 
Cartas desde mi celda 
Libro de los gorriones
 “El insomnio y la fantasía siguen y siguen procreando en 
monstruoso maridaje. Sus creaciones, apretadas ya como 
las raquíticas plantas de un vivero, pugnan por dilatar su 
fantástica existencia disputándose los átomos de la 
memoria, como el escaso jugo de una tierra estéril. 
Necesario es abrir paso a las aguas profundas, que 
acabarán por romper el dique, diariamente aumentadas 
por un manantial vivo. ¡Andad, 
pues! Andad y vivid con la única vida que puedo daros. 
Mi inteligencia os nutrirá lo suficiente para que seáis 
palpables; os vestirá, aunque sea de harapos, lo bastante 
para que no avergüence vuestra desnudez. Yo quisiera 
forjar para cada uno de vosotros una maravillosa estrofa 
tejida con frases exquisitas, en la que os pudierais 
envolver con orgullo como en un manto de púrpura…” 
 Adolfo Bécquer, Gustavo. Rimas y Leyendas, Calpe, 
España, 2009, pág. 4
 “Yo sé un himno gigante y extraño 
que anuncia en la noche del alma una aurora, 
y estás páginas son de ese himno 
cadencias que el aire dilata en las sombras. 
Yo quisiera escribirlo, del hombre 
domando el rebelde, mezquino idioma, 
con palabras que fuesen a un tiempo 
suspiros y risas, colores y notas. 
Pero en vano es luchar; que no hay cifra 
capaz de encerrarlo, y apenas, ¡oh hermosa! 
si, teniendo en mis manos las tuyas, 
pudiera, al oído, contárselo a solas...” 
 Adolfo Bécquer, Gustavo. Rimas y Leyendas, 
Calpe, España, 2009, pág. 6
 Mariano José de Larra: 
 Nació el 24 de marzo de 1809 en Madrid durante la ocupación francesa, y pasó 
algunos años de su infancia junto a su padre en Burdeos. 
Asistió a un colegio de jesuitas, que abandonó para completar sus estudios en Valencia 
y Valladolid. 
Al finalizar, trabajó en dos periódicos de su propiedad, El duende satírico del día y El 
pobrecito hablador. Fue uno de los periodistas más famosos y mejor pagados de 
España y participó en diversas publicaciones además de escribir la novela El doncel de 
Don Enrique el Doliente y la obra de teatro Macías. 
Se convirtió en un símbolo de la confusión romántica. Se enamoró de una mujer que 
algún tiempo después descubrió que era la amante de su padre. Se casó con Josefina 
Wetoret en 1829, matrimonio que terminó en 1834. 
 
En 1836 fue elegido diputado por Ávila, aunque las elecciones se anularon tras el motín 
de los Sargentos de la Granja ocurrido en ese mismo año. 
Mariano José de Larra se suicidó el 13 de febrero de 1837 poco después de escribir su 
famoso artículo "La Nochebuena de 1836“. 
Entre sus obras se encuentran: 
 Completas de D. Mariano José de Larra, Montaner y Simón, Barcelona, obra principal. 
 Macías. 
 El doncel de don Enrique el Doliente.
 “y esta ocasión deseaba, 
según su pública voz; 
así supone y confiesa 
causas ocultas, por donde 
a ninguno se le esconde 
que saliera con su empresa. 
Pero contra ese deseo, 
que todo es falso se suena, 
y también que el de Villena 
lo de Cangas y Tineo 
falsamente ha renunciado 
con fraude en el mismo rey, 
porque a la orden, como es ley, 
no se adjudique el condado. 
Ya entendéis que es cosa clara 
que pierde la pretensión, 
y el favor y la protección 
que goza, si esto se aclara…” 
José de Larra, Mariano. Macías, Calpe, España, 2003, 
pág. 7
 “No vengo yo desarmado, 
y sabré oponer mi acero 
a los tiros de su lengua, 
poniendo a su audacia freno. 
Si presume que, a mi Elvira, 
mi vida, mi bien, mi cielo, 
porque oculté mis amores, 
impunemente le cedo, 
ya probará lo contrario 
ese valido hidalgüelo 
cuando le arranque la lengua, 
y el vil corazón del pecho. 
Algún, resto de amistad 
en el de Villena espero, 
por más que su protección 
me haya quitado hace tiempo. 
Al fin es señor, y es noble, 
y es grande, y es caballero, 
y Aragón, que en esto sólo 
dicho está todo lo bueno…” 
 José de Larra, Mariano. Macías, Calpe, España, 2003, pág. 29
 Links: 
 http://literaturauniversal.carpetapedagogica.com/2 
013/02/caracteristicas-del-romanticismo.html 
 http://html.rincondelvago.com/romanticismo_contex 
to-historico.html 
 http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/rimas-y-leyendas-- 
0/html/00053dfc-82b2-11df-acc7- 
002185ce6064.html 
 http://www.biblioteca.org.ar/libros/71099.pdf 
 http://www.buscabiografias.com/bios/biografia/ver 
Detalle/1532/Mariano%20Jose%20de%20Larra 
 http://www.buscabiografias.com/bios/biografia/ver 
Detalle/863/Gustavo%20Adolfo%20Becquer

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Don Quijote de la Mancha
Don Quijote de la ManchaDon Quijote de la Mancha
Don Quijote de la Mancha
Juan Carlos Reinaldos
 
Don quijote - Miguel Cervantes
Don quijote - Miguel CervantesDon quijote - Miguel Cervantes
Don quijote - Miguel Cervantes
Belen Muñoz Naranjo
 
CONTEXTO HISTÓRICO DON QUIJOTE DE LA MANCHA
CONTEXTO HISTÓRICO DON QUIJOTE DE LA MANCHACONTEXTO HISTÓRICO DON QUIJOTE DE LA MANCHA
CONTEXTO HISTÓRICO DON QUIJOTE DE LA MANCHAprofemartinbozo
 
Don Quijote de la Mancha (Cervantes)
Don Quijote de la Mancha (Cervantes)Don Quijote de la Mancha (Cervantes)
Don Quijote de la Mancha (Cervantes)Fran Sánchez
 
El Quijote de la Mancha
El Quijote de la ManchaEl Quijote de la Mancha
El Quijote de la Mancha
Iván Gerardo Colmenares Vera
 
La importancia de Don Quijote de La Mancha
La importancia de Don Quijote de La ManchaLa importancia de Don Quijote de La Mancha
La importancia de Don Quijote de La Mancha
LuArrBa
 
Analisis literario del quijote de la mancha
Analisis literario del quijote de la manchaAnalisis literario del quijote de la mancha
Analisis literario del quijote de la manchaDeiner Palomeque
 
Obras de Miguel de Cervantes
Obras de Miguel de CervantesObras de Miguel de Cervantes
Obras de Miguel de Cervantes
Maria Menendez del cuadro
 
Quijote, renacimiento, Cervantes, 3eso
Quijote, renacimiento, Cervantes, 3esoQuijote, renacimiento, Cervantes, 3eso
Quijote, renacimiento, Cervantes, 3eso
Pedro Felipe
 
Introducción a la lectura de Don Quijote de la Mancha
Introducción a la lectura de Don Quijote de la ManchaIntroducción a la lectura de Don Quijote de la Mancha
Introducción a la lectura de Don Quijote de la Mancha
Esc. Eladio Tirado López-Elsie J. Soriano Ruiz
 
Textos realistas con actividades
Textos realistas con actividadesTextos realistas con actividades
Textos realistas con actividadesadolfogama
 
Presentacion Quijote
Presentacion QuijotePresentacion Quijote
Presentacion Quijotepaulagarcia93
 
Bloque 3 El renacimiento
Bloque 3 El renacimientoBloque 3 El renacimiento
Bloque 3 El renacimiento
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Aproximacion a el quijote
Aproximacion a el quijoteAproximacion a el quijote
Aproximacion a el quijote
Juan Ibasque
 
Trabajo Sobre Miguel De Cervantes
Trabajo Sobre Miguel De CervantesTrabajo Sobre Miguel De Cervantes
Trabajo Sobre Miguel De Cervantespepe16
 
LA CABALLERÍA EL QUIJOTE
LA CABALLERÍA EL QUIJOTELA CABALLERÍA EL QUIJOTE
LA CABALLERÍA EL QUIJOTEg1n4
 

La actualidad más candente (20)

Don Quijote de la Mancha
Don Quijote de la ManchaDon Quijote de la Mancha
Don Quijote de la Mancha
 
Miguel de Cervantes Saavedra
Miguel de Cervantes SaavedraMiguel de Cervantes Saavedra
Miguel de Cervantes Saavedra
 
Don quijote - Miguel Cervantes
Don quijote - Miguel CervantesDon quijote - Miguel Cervantes
Don quijote - Miguel Cervantes
 
CONTEXTO HISTÓRICO DON QUIJOTE DE LA MANCHA
CONTEXTO HISTÓRICO DON QUIJOTE DE LA MANCHACONTEXTO HISTÓRICO DON QUIJOTE DE LA MANCHA
CONTEXTO HISTÓRICO DON QUIJOTE DE LA MANCHA
 
Don Quijote de la Mancha (Cervantes)
Don Quijote de la Mancha (Cervantes)Don Quijote de la Mancha (Cervantes)
Don Quijote de la Mancha (Cervantes)
 
El Quijote de la Mancha
El Quijote de la ManchaEl Quijote de la Mancha
El Quijote de la Mancha
 
Quijote
QuijoteQuijote
Quijote
 
La importancia de Don Quijote de La Mancha
La importancia de Don Quijote de La ManchaLa importancia de Don Quijote de La Mancha
La importancia de Don Quijote de La Mancha
 
Analisis literario del quijote de la mancha
Analisis literario del quijote de la manchaAnalisis literario del quijote de la mancha
Analisis literario del quijote de la mancha
 
Obras de Miguel de Cervantes
Obras de Miguel de CervantesObras de Miguel de Cervantes
Obras de Miguel de Cervantes
 
Quijote, renacimiento, Cervantes, 3eso
Quijote, renacimiento, Cervantes, 3esoQuijote, renacimiento, Cervantes, 3eso
Quijote, renacimiento, Cervantes, 3eso
 
DON MIGUEL DE CERVANTES
DON MIGUEL DE CERVANTESDON MIGUEL DE CERVANTES
DON MIGUEL DE CERVANTES
 
Introducción a la lectura de Don Quijote de la Mancha
Introducción a la lectura de Don Quijote de la ManchaIntroducción a la lectura de Don Quijote de la Mancha
Introducción a la lectura de Don Quijote de la Mancha
 
Textos realistas con actividades
Textos realistas con actividadesTextos realistas con actividades
Textos realistas con actividades
 
Presentacion Quijote
Presentacion QuijotePresentacion Quijote
Presentacion Quijote
 
Bloque 3 El renacimiento
Bloque 3 El renacimientoBloque 3 El renacimiento
Bloque 3 El renacimiento
 
Aproximacion a el quijote
Aproximacion a el quijoteAproximacion a el quijote
Aproximacion a el quijote
 
Trabajo Sobre Miguel De Cervantes
Trabajo Sobre Miguel De CervantesTrabajo Sobre Miguel De Cervantes
Trabajo Sobre Miguel De Cervantes
 
Esquema explicación "Don Quijote de la Mancha"
Esquema explicación "Don Quijote de la Mancha"Esquema explicación "Don Quijote de la Mancha"
Esquema explicación "Don Quijote de la Mancha"
 
LA CABALLERÍA EL QUIJOTE
LA CABALLERÍA EL QUIJOTELA CABALLERÍA EL QUIJOTE
LA CABALLERÍA EL QUIJOTE
 

Destacado

LAS TIC ENRIQUECE NUESTRA COMUNIDAD MIGUELISTA
LAS TIC ENRIQUECE NUESTRA COMUNIDAD MIGUELISTALAS TIC ENRIQUECE NUESTRA COMUNIDAD MIGUELISTA
LAS TIC ENRIQUECE NUESTRA COMUNIDAD MIGUELISTA
mafeintel1
 
Aprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboraciónAprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboración
ernestov11
 
Gazette 1 Du 2 Septembre Au 9 Octobre 2008
Gazette 1 Du 2 Septembre Au 9 Octobre 2008Gazette 1 Du 2 Septembre Au 9 Octobre 2008
Gazette 1 Du 2 Septembre Au 9 Octobre 2008Ciné-Club Atmosphères
 
Documentation Debian Etch Nagios3 Centreon2
Documentation Debian Etch Nagios3 Centreon2Documentation Debian Etch Nagios3 Centreon2
Documentation Debian Etch Nagios3 Centreon2soundwave42
 
Obama General
Obama GeneralObama General
Obama Generalroutj
 
Internet
InternetInternet
Internet
Richard Sanchez
 
Actividad integradora bloque 3
Actividad integradora bloque 3Actividad integradora bloque 3
Actividad integradora bloque 3
EstefaniaQuirozMarin
 
Incursionoenlaculturadigital 800017 103.
Incursionoenlaculturadigital 800017 103.Incursionoenlaculturadigital 800017 103.
Incursionoenlaculturadigital 800017 103.
maripancho02
 
Interfaces multimodales et géomatique : état des lieux
Interfaces multimodales et géomatique : état des lieuxInterfaces multimodales et géomatique : état des lieux
Interfaces multimodales et géomatique : état des lieux
ACSG Section Montréal
 
Revista-10-Ideas-Imprescindibles-Pl
Revista-10-Ideas-Imprescindibles-PlRevista-10-Ideas-Imprescindibles-Pl
Revista-10-Ideas-Imprescindibles-PlIgnacio GIL
 
Jugando con el color azul
Jugando con el color azulJugando con el color azul
Jugando con el color azul
alexita67
 
Conférence Piranha - L'avantage stratégique de la mobilité pour les services ...
Conférence Piranha - L'avantage stratégique de la mobilité pour les services ...Conférence Piranha - L'avantage stratégique de la mobilité pour les services ...
Conférence Piranha - L'avantage stratégique de la mobilité pour les services ...Dominic Gagnon
 
Wsiteam approche methodo reseaux pro avril2013
Wsiteam approche methodo reseaux pro avril2013Wsiteam approche methodo reseaux pro avril2013
Wsiteam approche methodo reseaux pro avril2013WSI France
 
Présentation cnc du bilan 2014
Présentation cnc du bilan 2014Présentation cnc du bilan 2014
Présentation cnc du bilan 2014
Alice Landrieu
 
La verdad de impuesto a las herencias
La verdad de  impuesto a las herencias La verdad de  impuesto a las herencias
La verdad de impuesto a las herencias
Richard Belduma
 
EAST - Environnements d’Apprentissage Scientifiques et Techniques
EAST - Environnements d’Apprentissage Scientifiques et TechniquesEAST - Environnements d’Apprentissage Scientifiques et Techniques
EAST - Environnements d’Apprentissage Scientifiques et Techniques
FFFOD
 
TIC Infantil BSB
TIC Infantil BSBTIC Infantil BSB
TIC Infantil BSB
Beatriz Pato
 

Destacado (20)

LAS TIC ENRIQUECE NUESTRA COMUNIDAD MIGUELISTA
LAS TIC ENRIQUECE NUESTRA COMUNIDAD MIGUELISTALAS TIC ENRIQUECE NUESTRA COMUNIDAD MIGUELISTA
LAS TIC ENRIQUECE NUESTRA COMUNIDAD MIGUELISTA
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
 
Aprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboraciónAprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboración
 
Gazette 1 Du 2 Septembre Au 9 Octobre 2008
Gazette 1 Du 2 Septembre Au 9 Octobre 2008Gazette 1 Du 2 Septembre Au 9 Octobre 2008
Gazette 1 Du 2 Septembre Au 9 Octobre 2008
 
Documentation Debian Etch Nagios3 Centreon2
Documentation Debian Etch Nagios3 Centreon2Documentation Debian Etch Nagios3 Centreon2
Documentation Debian Etch Nagios3 Centreon2
 
Obama General
Obama GeneralObama General
Obama General
 
Demande A Dieu
Demande A DieuDemande A Dieu
Demande A Dieu
 
Dévbienetre ac
Dévbienetre acDévbienetre ac
Dévbienetre ac
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Actividad integradora bloque 3
Actividad integradora bloque 3Actividad integradora bloque 3
Actividad integradora bloque 3
 
Incursionoenlaculturadigital 800017 103.
Incursionoenlaculturadigital 800017 103.Incursionoenlaculturadigital 800017 103.
Incursionoenlaculturadigital 800017 103.
 
Interfaces multimodales et géomatique : état des lieux
Interfaces multimodales et géomatique : état des lieuxInterfaces multimodales et géomatique : état des lieux
Interfaces multimodales et géomatique : état des lieux
 
Revista-10-Ideas-Imprescindibles-Pl
Revista-10-Ideas-Imprescindibles-PlRevista-10-Ideas-Imprescindibles-Pl
Revista-10-Ideas-Imprescindibles-Pl
 
Jugando con el color azul
Jugando con el color azulJugando con el color azul
Jugando con el color azul
 
Conférence Piranha - L'avantage stratégique de la mobilité pour les services ...
Conférence Piranha - L'avantage stratégique de la mobilité pour les services ...Conférence Piranha - L'avantage stratégique de la mobilité pour les services ...
Conférence Piranha - L'avantage stratégique de la mobilité pour les services ...
 
Wsiteam approche methodo reseaux pro avril2013
Wsiteam approche methodo reseaux pro avril2013Wsiteam approche methodo reseaux pro avril2013
Wsiteam approche methodo reseaux pro avril2013
 
Présentation cnc du bilan 2014
Présentation cnc du bilan 2014Présentation cnc du bilan 2014
Présentation cnc du bilan 2014
 
La verdad de impuesto a las herencias
La verdad de  impuesto a las herencias La verdad de  impuesto a las herencias
La verdad de impuesto a las herencias
 
EAST - Environnements d’Apprentissage Scientifiques et Techniques
EAST - Environnements d’Apprentissage Scientifiques et TechniquesEAST - Environnements d’Apprentissage Scientifiques et Techniques
EAST - Environnements d’Apprentissage Scientifiques et Techniques
 
TIC Infantil BSB
TIC Infantil BSBTIC Infantil BSB
TIC Infantil BSB
 

Similar a Movimientos artísticos

El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
Bere Ballesteros
 
Naturalismo
NaturalismoNaturalismo
Naturalismo
naomialejandra
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad modernaVanesa
 
El romanticismo jeni
El romanticismo jeniEl romanticismo jeni
El romanticismo jeni
fernandoi
 
Romanticismo español
Romanticismo españolRomanticismo español
Romanticismo españollosfrijolitos
 
Miguel Hernández 4
Miguel  Hernández 4Miguel  Hernández 4
Miguel Hernández 4
Pepe Tarugo
 
Presentación barroco
Presentación barrocoPresentación barroco
Presentación barroco
pantominosis
 
Miguel hernández 3
Miguel      hernández 3Miguel      hernández 3
Miguel hernández 3Pepe Tarugo
 
Miguel hernández
Miguel      hernándezMiguel      hernández
Miguel hernándezPepe Tarugo
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
portaldelengua
 
Cervantes-y-elQuijote
Cervantes-y-elQuijoteCervantes-y-elQuijote
Cervantes-y-elQuijote
Profesor Valentin IES caudete
 
Gustavo Adolfo Bécquer.
Gustavo Adolfo Bécquer. Gustavo Adolfo Bécquer.
Gustavo Adolfo Bécquer. Josmiliteratura
 
Miguel hernández
Miguel      hernándezMiguel      hernández
Miguel hernández
Pepe Tarugo
 
Cervantes
CervantesCervantes
Cervantes
Nicoletta Scola
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismomarajosa
 
Cervantes y El Quijote
Cervantes y El QuijoteCervantes y El Quijote
Cervantes y El Quijoteguest0065f3
 

Similar a Movimientos artísticos (20)

El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
 
Romanticismo lite
Romanticismo liteRomanticismo lite
Romanticismo lite
 
Naturalismo
NaturalismoNaturalismo
Naturalismo
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad moderna
 
El romanticismo jeni
El romanticismo jeniEl romanticismo jeni
El romanticismo jeni
 
Romanticismo español
Romanticismo españolRomanticismo español
Romanticismo español
 
Miguel Hernández 4
Miguel  Hernández 4Miguel  Hernández 4
Miguel Hernández 4
 
Presentación barroco
Presentación barrocoPresentación barroco
Presentación barroco
 
Miguel hernández 3
Miguel      hernández 3Miguel      hernández 3
Miguel hernández 3
 
Miguel hernández
Miguel      hernándezMiguel      hernández
Miguel hernández
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
 
Cervantes-y-elQuijote
Cervantes-y-elQuijoteCervantes-y-elQuijote
Cervantes-y-elQuijote
 
Gustavo Adolfo Bécquer.
Gustavo Adolfo Bécquer. Gustavo Adolfo Bécquer.
Gustavo Adolfo Bécquer.
 
Romanticismo diver
Romanticismo   diverRomanticismo   diver
Romanticismo diver
 
Miguel hernández
Miguel      hernándezMiguel      hernández
Miguel hernández
 
Cervantes
CervantesCervantes
Cervantes
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
 
Cincuenta libros y una frase
Cincuenta libros y una fraseCincuenta libros y una frase
Cincuenta libros y una frase
 
Biografias
BiografiasBiografias
Biografias
 
Cervantes y El Quijote
Cervantes y El QuijoteCervantes y El Quijote
Cervantes y El Quijote
 

Más de ulisbro

Antología
AntologíaAntología
Antología
ulisbro
 
Epitafio jiménez t
Epitafio jiménez tEpitafio jiménez t
Epitafio jiménez t
ulisbro
 
Autobiografía
Autobiografía Autobiografía
Autobiografía
ulisbro
 
Museo; memoria y tolerancia
Museo; memoria y toleranciaMuseo; memoria y tolerancia
Museo; memoria y tolerancia
ulisbro
 
Luciérnagas en el desierto
Luciérnagas en el desiertoLuciérnagas en el desierto
Luciérnagas en el desierto
ulisbro
 
Trabajo de periódico
Trabajo de periódicoTrabajo de periódico
Trabajo de periódico
ulisbro
 
Museo dolores olmedo
Museo dolores olmedoMuseo dolores olmedo
Museo dolores olmedo
ulisbro
 
El libro azul
El libro azulEl libro azul
El libro azul
ulisbro
 
El libro azul
El libro azulEl libro azul
El libro azul
ulisbro
 
Movimientos artísticos
Movimientos artísticosMovimientos artísticos
Movimientos artísticos
ulisbro
 

Más de ulisbro (10)

Antología
AntologíaAntología
Antología
 
Epitafio jiménez t
Epitafio jiménez tEpitafio jiménez t
Epitafio jiménez t
 
Autobiografía
Autobiografía Autobiografía
Autobiografía
 
Museo; memoria y tolerancia
Museo; memoria y toleranciaMuseo; memoria y tolerancia
Museo; memoria y tolerancia
 
Luciérnagas en el desierto
Luciérnagas en el desiertoLuciérnagas en el desierto
Luciérnagas en el desierto
 
Trabajo de periódico
Trabajo de periódicoTrabajo de periódico
Trabajo de periódico
 
Museo dolores olmedo
Museo dolores olmedoMuseo dolores olmedo
Museo dolores olmedo
 
El libro azul
El libro azulEl libro azul
El libro azul
 
El libro azul
El libro azulEl libro azul
El libro azul
 
Movimientos artísticos
Movimientos artísticosMovimientos artísticos
Movimientos artísticos
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Movimientos artísticos

  • 1.
  • 2.  El ansía de libertad:  El Romanticismo es una reacción en contra del Neoclasicismo. La libertad creativa desplaza a la razón ordenada.  El espíritu de rebeldía:  Las ansias de libertad se traducen en un espíritu de rebeldía, que se observa en numerosos personajes literarios, todos ellos aventureros y rebeldes.  Identificación con la naturaleza  La naturaleza en su estado puro, no se trata de una naturaleza de jardín sino de una naturaleza llena de secretos en la que pueda proyectar su estado de ánimo.  Exaltación de la imaginación y del sentimiento  El romántico muestra su valor en la firmeza de sus sentimientos. Es un caballero en una gesta del corazón. Por otro lado, su imaginación le pone alas a su sentimiento amoroso.  Valoración de lo nacional y popular  Tal como el hombre romántico necesita afirmar su yo, las naciones necesitan destacar los valores propios que las diferencien de otras comunidades y con eso las identifiquen.
  • 3.  A finales del siglo XVIII se produce en Europa una serie de acontecimientos revolucionarios que marcan el inicio del nuevo orden social.  Por lo que se refiere al mundo de las ideas, es una época donde los pensadores comienzan a minar las reglas y el concepto de la razón, tan utilizado durante años atrás.  El Romanticismo supuso el fin del orden clásico. Acabó con la Monarquía absoluta. Creó un nueva escala de valores donde predominaba el `yo' en pérdida de la realidad exterior. Se produjo una supremacía de lo popular, lo que implicaba un rechazo del Neoclasicismo.
  • 4.  Gustavo Adolfo Bécquer:  Nació el 17 de febrero de 1836 en Sevilla. Hijo de un célebre pintor del costumbrismo sevillano y hermano de otro, Valeriano. Estudió en el colegio de San Antonio Abad, para luego pasar a tomar la carrera náutica en el colegio de San Telmo. En 1854 después de quedarse huérfano se traslada a Madrid. Intentó dedicarse a la pintura y estuvo sirviendo de escribiente en la Dirección de Bienes Nacionales, donde su habilidad para el dibujo era admirada por sus compañeros, pero fue motivo de que fuera cesado al ser sorprendido por el Director haciendo dibujos de escenas de Shakespeare. Decide dedicarse a la literatura y sufre la pobreza mientras colabora en periódicos de poca categoría. Posteriormente entra en "El Contemporáneo" donde publicó crónicas sociales, algunas de sus Leyendas y los ensayos costumbristas. En ese mismo año consiguió un cargo muy bien pagado, censor oficial de novelas. Hacia 1867 escribió sus famosas Rimas y la Revolución de 1868 hizo que se perdiera el manuscrito y el poeta tuvo que preparar otro. Tuvo tres hijos y se separó de su mujer en 1868. Gustavo Adolfo Bécquer falleció el 22 de diciembre de 1870 a causa de tuberculosis agravada por una profunda depresión. Entre sus obras se encuentran: Rimas y leyendas Historia de los templos de España Cartas literarias a una mujer Cartas desde mi celda Libro de los gorriones
  • 5.  “El insomnio y la fantasía siguen y siguen procreando en monstruoso maridaje. Sus creaciones, apretadas ya como las raquíticas plantas de un vivero, pugnan por dilatar su fantástica existencia disputándose los átomos de la memoria, como el escaso jugo de una tierra estéril. Necesario es abrir paso a las aguas profundas, que acabarán por romper el dique, diariamente aumentadas por un manantial vivo. ¡Andad, pues! Andad y vivid con la única vida que puedo daros. Mi inteligencia os nutrirá lo suficiente para que seáis palpables; os vestirá, aunque sea de harapos, lo bastante para que no avergüence vuestra desnudez. Yo quisiera forjar para cada uno de vosotros una maravillosa estrofa tejida con frases exquisitas, en la que os pudierais envolver con orgullo como en un manto de púrpura…”  Adolfo Bécquer, Gustavo. Rimas y Leyendas, Calpe, España, 2009, pág. 4
  • 6.  “Yo sé un himno gigante y extraño que anuncia en la noche del alma una aurora, y estás páginas son de ese himno cadencias que el aire dilata en las sombras. Yo quisiera escribirlo, del hombre domando el rebelde, mezquino idioma, con palabras que fuesen a un tiempo suspiros y risas, colores y notas. Pero en vano es luchar; que no hay cifra capaz de encerrarlo, y apenas, ¡oh hermosa! si, teniendo en mis manos las tuyas, pudiera, al oído, contárselo a solas...”  Adolfo Bécquer, Gustavo. Rimas y Leyendas, Calpe, España, 2009, pág. 6
  • 7.  Mariano José de Larra:  Nació el 24 de marzo de 1809 en Madrid durante la ocupación francesa, y pasó algunos años de su infancia junto a su padre en Burdeos. Asistió a un colegio de jesuitas, que abandonó para completar sus estudios en Valencia y Valladolid. Al finalizar, trabajó en dos periódicos de su propiedad, El duende satírico del día y El pobrecito hablador. Fue uno de los periodistas más famosos y mejor pagados de España y participó en diversas publicaciones además de escribir la novela El doncel de Don Enrique el Doliente y la obra de teatro Macías. Se convirtió en un símbolo de la confusión romántica. Se enamoró de una mujer que algún tiempo después descubrió que era la amante de su padre. Se casó con Josefina Wetoret en 1829, matrimonio que terminó en 1834.  En 1836 fue elegido diputado por Ávila, aunque las elecciones se anularon tras el motín de los Sargentos de la Granja ocurrido en ese mismo año. Mariano José de Larra se suicidó el 13 de febrero de 1837 poco después de escribir su famoso artículo "La Nochebuena de 1836“. Entre sus obras se encuentran:  Completas de D. Mariano José de Larra, Montaner y Simón, Barcelona, obra principal.  Macías.  El doncel de don Enrique el Doliente.
  • 8.  “y esta ocasión deseaba, según su pública voz; así supone y confiesa causas ocultas, por donde a ninguno se le esconde que saliera con su empresa. Pero contra ese deseo, que todo es falso se suena, y también que el de Villena lo de Cangas y Tineo falsamente ha renunciado con fraude en el mismo rey, porque a la orden, como es ley, no se adjudique el condado. Ya entendéis que es cosa clara que pierde la pretensión, y el favor y la protección que goza, si esto se aclara…” José de Larra, Mariano. Macías, Calpe, España, 2003, pág. 7
  • 9.  “No vengo yo desarmado, y sabré oponer mi acero a los tiros de su lengua, poniendo a su audacia freno. Si presume que, a mi Elvira, mi vida, mi bien, mi cielo, porque oculté mis amores, impunemente le cedo, ya probará lo contrario ese valido hidalgüelo cuando le arranque la lengua, y el vil corazón del pecho. Algún, resto de amistad en el de Villena espero, por más que su protección me haya quitado hace tiempo. Al fin es señor, y es noble, y es grande, y es caballero, y Aragón, que en esto sólo dicho está todo lo bueno…”  José de Larra, Mariano. Macías, Calpe, España, 2003, pág. 29
  • 10.  Links:  http://literaturauniversal.carpetapedagogica.com/2 013/02/caracteristicas-del-romanticismo.html  http://html.rincondelvago.com/romanticismo_contex to-historico.html  http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/rimas-y-leyendas-- 0/html/00053dfc-82b2-11df-acc7- 002185ce6064.html  http://www.biblioteca.org.ar/libros/71099.pdf  http://www.buscabiografias.com/bios/biografia/ver Detalle/1532/Mariano%20Jose%20de%20Larra  http://www.buscabiografias.com/bios/biografia/ver Detalle/863/Gustavo%20Adolfo%20Becquer