SlideShare una empresa de Scribd logo
Movimientos literarios
 Literatura
 Moderna
 Universal




JLCR 20120
Infrarrealismo
   El Infrarrealismo surge inicialmente como movimiento
    poético de la mano del chileno Roberto
    Matta cuando André Breton lo expulsa delsurrealismo.
   Posteriormente, hacia 1974 el infrarrealismo reaparecerá
    en México con un grupo de poetas mexicanos y chilenos,
    destacando en el mismo los escritores Mario Santiago
    Papasquiaro y Roberto Bolaño. También suele,
    erróneamente, vincularse a este movimiento al
    filósofo Horst Matthai Quelle. El infrarrealismo tomó
    como consigna "volarle la tapa de los sesos a la cultura
    oficial". Fue oficialmente fundado luego del abandono del
    taller de poesía de Juan Bañuelos en la UNAM.
   Su etapa inicial, la más importante, duró hasta 1977,
    aunque ha sido mantenido posteriormente por diversos
    autores.
Dadaísmo

   El dadai sm es un movimiento cultural que surgió
                 o
    en 1916 en el Cabaret Voltaire en Zúrich(Sui za).
    Fue pr opuest o por H  ugo Bal l , escritor de los
    primeros textos dadaístas; posteriormente, se unió el
    r umano Tr i st an Tzar a que llegaría a ser el
    emblema del Dadaísmo. Una característica
    fundamental del Dadaísmo es la oposición al
    concepto de razón instaurado por el Positivismo. El
    Dadaísmo se caracterizó por rebelarse en contra de
    las convenciones literarias y artísticas y,
    especialmente, por burlarse del artista burgués y de
    su ar t e.1 Su actividad se extiende a gran variedad
    de manifestaciones artísticas, desde la poesía a
    la escultura pasando por la pintura o la música
Surrealismo

   El Surrealismo (en francés: surréalisme; sur ['sobre, por
    encima'] más réalisme ['realismo']), es un movimiento
    artístico y literario surgido en Francia a partir del dadaísmo,
    en la década de los años 1920, en torno a la personalidad
    del poeta André Breton.
   La primera fecha histórica del movimiento es 1916, año en
    que André Breton, precursor, líder y gran pensador del
    movimiento, descubre las teorías de Sigmund Freud y Alfred
    Jarry
Creacionismo

   Se denomina creacionismo al conjunto
    de creencias, inspiradas en doctrinas
    religiosas, según las cuales la Tierra y
    cada ser vivo que existe actualmente
    proviene de un acto de creación por uno
    o varios seres divinos, cuyo acto de
    creación fue llevado a cabo de acuerdo
    con un propósito divino.
Modernismo

 Modernismo, un movimiento artístico de finales del siglo
  XIX y principios del siglo XX, que recibe distintas
  denominaciones nacionales:Art Nouveau, estilo
  Liberty, secesión vienesa, jugendstil, etc.
 Dentro de España se diferencian el modernismo catalán,
  el modernismo cartagenero, el modernismo canario, etc.
 No debe confundirse el modernismo como estilo artístico
  con un conjunto de conceptos ambiguos: arte moderno,
  arquitectura moderna, pintura moderna, escultura
  moderna.
 Tampoco debe confundirse con el Movimiento Moderno y
  el Estilo internacional, conceptos también ambiguos que
  en el contexto cronológico de las décadas centrales del
  siglo XX se aplica sobre todo a la arquitectura
  contemporánea.
Romanticismo

   El Romanticismo es un movimiento cultural y político
    originado en Alemania y en el Reino Unido(Gran
    Bretaña e Irlanda del Norte) a finales del siglo XVIII como
    una reacción revolucionaria contra el racionalismo de
    la Ilustración y el Clasicismo, confiriendo prioridad a los
    sentimientos. Su característica fundamental es la ruptura
    con la tradición clasicista basada en un conjunto de
    reglas estereotipadas. La libertad auténtica es su
    búsqueda constante, por eso es que su rasgo
    revolucionario es incuestionable. Debido a que el
    romanticismo es una manera de sentir y concebir la
    naturaleza, la vida y al hombre mismo que se presenta de
    manera distinta y particular en cada país donde se
    desarrolla; incluso dentro de una misma nación se
    manifiestan distintas tendencias proyectándose también
    en todas las artes.
Concretismo

   Arte concreto o Concretismo es una tendencia
    dentro de la pintura abstracta que se desarrolló
    durante los años 1930 a partir de la obra de De Stijl,
    los futuristas y Kandinsky en torno al pintor
    suizo Max Bill (1908-1994). El término «arte
    concreto» fue introducido por vez primera por Theo
    van Doesburg en su «Manifiesto de arte concreto»
    (1930). Tal como él lo entiende, esta forma de
    abstracción debe liberarse de cualquier asociación
    simbólica con la realidad, argumentando que las
    líneas y los colores son concretos por sí mismos.
    Predomina la forma sobre el color; se usan colores
    planos.
Realismo

   Este movimiento literario aparece en la segunda mitad del siglo XIX,
    como consecuencia de las circunstancias sociales de la época: la
    consolidación de la burguesía como clase dominante, la
    industrialización, el crecimiento urbano y la aparición del proletariado.
   Las características básicas del Realismo literario son:
   Eliminación de todo aspecto subjetivo, hechos fantásticos o
    sentimientos que se alejen de lo real.
   Análisis riguroso de la realidad. El escritor nos ofrece un retrato
    riguroso de lo que observa.
   Los problemas de la existencia humana, componen el tema
    fundamental de la novela realista; ésa es la consecuencia del sumo
    interés por la descripción del carácter, temperamento y conducta de los
    personajes.
   Surge un tipo de novela en la que se analizan minuciosamente
    las motivaciones de los personajes y las costumbres.
   El novelista denuncia los defectos y males que afectan a la sociedad y
    ofrece al lector soluciones para detenerlos. Cada autor, según sus
    ideas, muestra lo que para él es un mal de la sociedad.
Renacimiento

 El concepto Renacimiento se aplica a la época artística que da
  comienzo a la Edad Moderna. El término procede de la obra
  de Giorgio Vasari "Vidas de pintores, escultores y arquitectos
  famosos", publicada en 1570, pero hasta el siglo XIX este
  concepto no recibe una amplia interpretación histórico-artística.
 Sin embargo, Vasari había formulado una idea determinante, el
  nuevo nacimiento del arte antiguo, que presuponía una
  marcada conciencia histórica individual, fenómeno
  completamente nuevo en la actitud espiritual del artista.
 De hecho el Renacimiento rompe, conscientemente, con la
  tradición artística de laEdad Media, a la que califica, con pleno
  desprecio, como un estilo de bárbaros o de godos. Y con la
  misma consciencia se opone al arte contemporáneo del Norte
  de Europa.
 Desde una perspectiva de la evolución artística general de
  Europa, el Renacimiento significa una ruptura con la unidad
  estilística que hasta ese momento había sido supranacional.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las Vanguardias
Las VanguardiasLas Vanguardias
Las Vanguardias
Julita Trápaga
 
Manifiestos vanguardistas
Manifiestos vanguardistasManifiestos vanguardistas
Manifiestos vanguardistas
1996liz
 
Vanguardismo
VanguardismoVanguardismo
Vanguardismosteve_123
 
Vanguardismo universal
Vanguardismo universalVanguardismo universal
Vanguardismo universalhector
 
Arte
ArteArte
Literatura vanguardista
Literatura vanguardistaLiteratura vanguardista
Literatura vanguardistasepsuna_canc
 
Vanguardias
VanguardiasVanguardias
VanguardiasADavidZS
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
Frank Alvarez
 
Vanguardismo - Literatura
Vanguardismo - LiteraturaVanguardismo - Literatura
Vanguardismo - Literatura
Juan Daniel
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismomoresita
 
Vanguardismo latinoamericano
Vanguardismo latinoamericanoVanguardismo latinoamericano
Vanguardismo latinoamericano
Arindy Yépez
 
El realismo y el modernismo
El realismo y el modernismoEl realismo y el modernismo
El realismo y el modernismo
Pablo Reino
 
Movimientos de vanguardia
Movimientos de vanguardiaMovimientos de vanguardia
Movimientos de vanguardiapiittaa
 
Las vanguardias
Las vanguardiasLas vanguardias
Las vanguardiasEducation
 

La actualidad más candente (18)

El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 
Las Vanguardias
Las VanguardiasLas Vanguardias
Las Vanguardias
 
Manifiestos vanguardistas
Manifiestos vanguardistasManifiestos vanguardistas
Manifiestos vanguardistas
 
Vanguardismo
VanguardismoVanguardismo
Vanguardismo
 
El vanguardismo....
El vanguardismo....El vanguardismo....
El vanguardismo....
 
El Modernismo
El ModernismoEl Modernismo
El Modernismo
 
Vanguardismo universal
Vanguardismo universalVanguardismo universal
Vanguardismo universal
 
Arte
ArteArte
Arte
 
Literatura vanguardista
Literatura vanguardistaLiteratura vanguardista
Literatura vanguardista
 
Vanguardias
VanguardiasVanguardias
Vanguardias
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Vanguardismo - Literatura
Vanguardismo - LiteraturaVanguardismo - Literatura
Vanguardismo - Literatura
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 
Vanguardismo latinoamericano
Vanguardismo latinoamericanoVanguardismo latinoamericano
Vanguardismo latinoamericano
 
El arte cuarto examen
El arte cuarto examenEl arte cuarto examen
El arte cuarto examen
 
El realismo y el modernismo
El realismo y el modernismoEl realismo y el modernismo
El realismo y el modernismo
 
Movimientos de vanguardia
Movimientos de vanguardiaMovimientos de vanguardia
Movimientos de vanguardia
 
Las vanguardias
Las vanguardiasLas vanguardias
Las vanguardias
 

Similar a Movimientos literarios

Movimientos literarios
Movimientos literariosMovimientos literarios
Movimientos literarios
cesar9595
 
proyecto de literatura
proyecto de literaturaproyecto de literatura
proyecto de literaturadianaasota
 
presentacion literatura
presentacion literaturapresentacion literatura
presentacion literaturadianaasota
 
Vanguardias
VanguardiasVanguardias
Vanguardias
Club_Agustinas
 
Lineadeltiempodelarte 141016091113-conversion-gate02
Lineadeltiempodelarte 141016091113-conversion-gate02Lineadeltiempodelarte 141016091113-conversion-gate02
Lineadeltiempodelarte 141016091113-conversion-gate02Yenni Acevedo
 
Lineadeltiempodelarte 141016091113-conversion-gate02
Lineadeltiempodelarte 141016091113-conversion-gate02Lineadeltiempodelarte 141016091113-conversion-gate02
Lineadeltiempodelarte 141016091113-conversion-gate02
Yenni Acevedo
 
Linea del tiempo del arte
Linea del tiempo del arte Linea del tiempo del arte
Linea del tiempo del arte
darkwhite11
 
El diseño gráfico y su desarrollo en el mundo moderno.pdf
El diseño gráfico y su desarrollo en el mundo moderno.pdfEl diseño gráfico y su desarrollo en el mundo moderno.pdf
El diseño gráfico y su desarrollo en el mundo moderno.pdf
JuanLicet1
 
Movimientos vanguardistas
Movimientos vanguardistasMovimientos vanguardistas
Movimientos vanguardistas
bayron-ovando
 
Arte contemporáneo del siglo xx. jhoanna cattafi v 26.686.516. comunicación s...
Arte contemporáneo del siglo xx. jhoanna cattafi v 26.686.516. comunicación s...Arte contemporáneo del siglo xx. jhoanna cattafi v 26.686.516. comunicación s...
Arte contemporáneo del siglo xx. jhoanna cattafi v 26.686.516. comunicación s...
Jhoanna Serenella Cattafi Caceres
 
Vanguardias 10 sep
Vanguardias 10 sepVanguardias 10 sep
Vanguardias 10 sep
AlejandraCarolinaCar4
 

Similar a Movimientos literarios (20)

Movimientos literarios
Movimientos literariosMovimientos literarios
Movimientos literarios
 
Dadaismo y surrealismo
Dadaismo y surrealismoDadaismo y surrealismo
Dadaismo y surrealismo
 
ñEngasdglkj
ñEngasdglkjñEngasdglkj
ñEngasdglkj
 
Vanguardismo
VanguardismoVanguardismo
Vanguardismo
 
proyecto de literatura
proyecto de literaturaproyecto de literatura
proyecto de literatura
 
presentacion literatura
presentacion literaturapresentacion literatura
presentacion literatura
 
Vanguardias
VanguardiasVanguardias
Vanguardias
 
Lineadeltiempodelarte 141016091113-conversion-gate02
Lineadeltiempodelarte 141016091113-conversion-gate02Lineadeltiempodelarte 141016091113-conversion-gate02
Lineadeltiempodelarte 141016091113-conversion-gate02
 
Lineadeltiempodelarte 141016091113-conversion-gate02
Lineadeltiempodelarte 141016091113-conversion-gate02Lineadeltiempodelarte 141016091113-conversion-gate02
Lineadeltiempodelarte 141016091113-conversion-gate02
 
Lineadeltiempodelarte
LineadeltiempodelarteLineadeltiempodelarte
Lineadeltiempodelarte
 
Linea del tiempo del arte
Linea del tiempo del arte Linea del tiempo del arte
Linea del tiempo del arte
 
El diseño gráfico y su desarrollo en el mundo moderno.pdf
El diseño gráfico y su desarrollo en el mundo moderno.pdfEl diseño gráfico y su desarrollo en el mundo moderno.pdf
El diseño gráfico y su desarrollo en el mundo moderno.pdf
 
Movimientos vanguardistas
Movimientos vanguardistasMovimientos vanguardistas
Movimientos vanguardistas
 
Arte contemporáneo del siglo xx. jhoanna cattafi v 26.686.516. comunicación s...
Arte contemporáneo del siglo xx. jhoanna cattafi v 26.686.516. comunicación s...Arte contemporáneo del siglo xx. jhoanna cattafi v 26.686.516. comunicación s...
Arte contemporáneo del siglo xx. jhoanna cattafi v 26.686.516. comunicación s...
 
Vanguardias 10 sep
Vanguardias 10 sepVanguardias 10 sep
Vanguardias 10 sep
 
Trabajo Lenguaje
Trabajo LenguajeTrabajo Lenguaje
Trabajo Lenguaje
 
Las vanguardias
Las vanguardiasLas vanguardias
Las vanguardias
 
Las vanguardias
Las vanguardiasLas vanguardias
Las vanguardias
 
Las vanguardias
Las vanguardiasLas vanguardias
Las vanguardias
 
Vanguardias
VanguardiasVanguardias
Vanguardias
 

Movimientos literarios

  • 1. Movimientos literarios  Literatura  Moderna  Universal JLCR 20120
  • 2. Infrarrealismo  El Infrarrealismo surge inicialmente como movimiento poético de la mano del chileno Roberto Matta cuando André Breton lo expulsa delsurrealismo.  Posteriormente, hacia 1974 el infrarrealismo reaparecerá en México con un grupo de poetas mexicanos y chilenos, destacando en el mismo los escritores Mario Santiago Papasquiaro y Roberto Bolaño. También suele, erróneamente, vincularse a este movimiento al filósofo Horst Matthai Quelle. El infrarrealismo tomó como consigna "volarle la tapa de los sesos a la cultura oficial". Fue oficialmente fundado luego del abandono del taller de poesía de Juan Bañuelos en la UNAM.  Su etapa inicial, la más importante, duró hasta 1977, aunque ha sido mantenido posteriormente por diversos autores.
  • 3. Dadaísmo  El dadai sm es un movimiento cultural que surgió o en 1916 en el Cabaret Voltaire en Zúrich(Sui za). Fue pr opuest o por H ugo Bal l , escritor de los primeros textos dadaístas; posteriormente, se unió el r umano Tr i st an Tzar a que llegaría a ser el emblema del Dadaísmo. Una característica fundamental del Dadaísmo es la oposición al concepto de razón instaurado por el Positivismo. El Dadaísmo se caracterizó por rebelarse en contra de las convenciones literarias y artísticas y, especialmente, por burlarse del artista burgués y de su ar t e.1 Su actividad se extiende a gran variedad de manifestaciones artísticas, desde la poesía a la escultura pasando por la pintura o la música
  • 4. Surrealismo  El Surrealismo (en francés: surréalisme; sur ['sobre, por encima'] más réalisme ['realismo']), es un movimiento artístico y literario surgido en Francia a partir del dadaísmo, en la década de los años 1920, en torno a la personalidad del poeta André Breton.  La primera fecha histórica del movimiento es 1916, año en que André Breton, precursor, líder y gran pensador del movimiento, descubre las teorías de Sigmund Freud y Alfred Jarry
  • 5. Creacionismo  Se denomina creacionismo al conjunto de creencias, inspiradas en doctrinas religiosas, según las cuales la Tierra y cada ser vivo que existe actualmente proviene de un acto de creación por uno o varios seres divinos, cuyo acto de creación fue llevado a cabo de acuerdo con un propósito divino.
  • 6. Modernismo  Modernismo, un movimiento artístico de finales del siglo XIX y principios del siglo XX, que recibe distintas denominaciones nacionales:Art Nouveau, estilo Liberty, secesión vienesa, jugendstil, etc.  Dentro de España se diferencian el modernismo catalán, el modernismo cartagenero, el modernismo canario, etc.  No debe confundirse el modernismo como estilo artístico con un conjunto de conceptos ambiguos: arte moderno, arquitectura moderna, pintura moderna, escultura moderna.  Tampoco debe confundirse con el Movimiento Moderno y el Estilo internacional, conceptos también ambiguos que en el contexto cronológico de las décadas centrales del siglo XX se aplica sobre todo a la arquitectura contemporánea.
  • 7. Romanticismo  El Romanticismo es un movimiento cultural y político originado en Alemania y en el Reino Unido(Gran Bretaña e Irlanda del Norte) a finales del siglo XVIII como una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el Clasicismo, confiriendo prioridad a los sentimientos. Su característica fundamental es la ruptura con la tradición clasicista basada en un conjunto de reglas estereotipadas. La libertad auténtica es su búsqueda constante, por eso es que su rasgo revolucionario es incuestionable. Debido a que el romanticismo es una manera de sentir y concebir la naturaleza, la vida y al hombre mismo que se presenta de manera distinta y particular en cada país donde se desarrolla; incluso dentro de una misma nación se manifiestan distintas tendencias proyectándose también en todas las artes.
  • 8. Concretismo  Arte concreto o Concretismo es una tendencia dentro de la pintura abstracta que se desarrolló durante los años 1930 a partir de la obra de De Stijl, los futuristas y Kandinsky en torno al pintor suizo Max Bill (1908-1994). El término «arte concreto» fue introducido por vez primera por Theo van Doesburg en su «Manifiesto de arte concreto» (1930). Tal como él lo entiende, esta forma de abstracción debe liberarse de cualquier asociación simbólica con la realidad, argumentando que las líneas y los colores son concretos por sí mismos. Predomina la forma sobre el color; se usan colores planos.
  • 9. Realismo  Este movimiento literario aparece en la segunda mitad del siglo XIX, como consecuencia de las circunstancias sociales de la época: la consolidación de la burguesía como clase dominante, la industrialización, el crecimiento urbano y la aparición del proletariado.  Las características básicas del Realismo literario son:  Eliminación de todo aspecto subjetivo, hechos fantásticos o sentimientos que se alejen de lo real.  Análisis riguroso de la realidad. El escritor nos ofrece un retrato riguroso de lo que observa.  Los problemas de la existencia humana, componen el tema fundamental de la novela realista; ésa es la consecuencia del sumo interés por la descripción del carácter, temperamento y conducta de los personajes.  Surge un tipo de novela en la que se analizan minuciosamente las motivaciones de los personajes y las costumbres.  El novelista denuncia los defectos y males que afectan a la sociedad y ofrece al lector soluciones para detenerlos. Cada autor, según sus ideas, muestra lo que para él es un mal de la sociedad.
  • 10. Renacimiento  El concepto Renacimiento se aplica a la época artística que da comienzo a la Edad Moderna. El término procede de la obra de Giorgio Vasari "Vidas de pintores, escultores y arquitectos famosos", publicada en 1570, pero hasta el siglo XIX este concepto no recibe una amplia interpretación histórico-artística.  Sin embargo, Vasari había formulado una idea determinante, el nuevo nacimiento del arte antiguo, que presuponía una marcada conciencia histórica individual, fenómeno completamente nuevo en la actitud espiritual del artista.  De hecho el Renacimiento rompe, conscientemente, con la tradición artística de laEdad Media, a la que califica, con pleno desprecio, como un estilo de bárbaros o de godos. Y con la misma consciencia se opone al arte contemporáneo del Norte de Europa.  Desde una perspectiva de la evolución artística general de Europa, el Renacimiento significa una ruptura con la unidad estilística que hasta ese momento había sido supranacional.