SlideShare una empresa de Scribd logo
En la literatura en lengua española, el término modernismo denomina a
  un movimiento literario que se desarrolló entre los años 1880-1910,
  fundamentalmente en el ámbito de la poesía, que se caracterizó por
       una ambigua rebeldía creativa, un refinamiento narcisista y
  aristocrático, el culturalismo cosmopolita y una profunda renovación
                     estética del lenguaje y la métrica.
 Se conoce por modernismo a la forma hispánica de la crisis universal
 de las letras y del espíritu y que se manifiesta en el arte, la ciencia, la
      religión y la política. En ciertos aspectos su eco se percibe en
 movimientos y en corrientes posteriores. En las raíces del Modernismo
         hay un profundo desacuerdo con la civilización burguesa.
El Modernismo es objeto de distintas interpretaciones, con estas dos posturas fundamentales:
          La más restrictiva lo considera un movimiento literario bien definido que se desarrolló entre 1887 y 1915.
   La más amplia considera que el modernismo no es sólo un movimiento literario sino toda una época y la actitud que le
                                                            sirvió de base.
  Conciliando ambas, cabría definir el modernismo literario como un movimiento de ruptura con la estética vigente que se
inicia en torno a 1880 y cuyo desarrollo fundamental alcanza hasta la primera guerra mundial. Tal ruptura se enlaza con la
                                               amplia crisis espiritual de fin de siglo.
 El modernismo hispánico es una síntesis del parnasianismo y del simbolismo: del primero toma la concepción de la poesía
 como bloque marmóreo, con el anhelo de perfección formal, los temas exóticos, y los valores sensoriales; del segundo la
      concepción de que el arte debe sugerir, y la búsqueda de efectos rítmicos dentro de una variada musicalidad. Las
                                         principales características del modernismo son:
El rechazo de la realidad cotidiana, ante la cual el escritor puede huir en el tiempo (evocando épocas pasadas y mejores) o
                      en el espacio (muchos de los poemas se desarrollan en lugares exóticos y lejanos).
 Una actitud aristocratizarte y cierto preciosismo en el estilo, así como la búsqueda de la perfección formal (de inspiración
                                     parnasiana) que se aprecia no sin cierto individualismo.
La búsqueda de la belleza se consigue a través de imágenes muy plásticas y acercamiento a las artes, de una adjetivación
  con predominio del color y con imágenes relacionadas a todos los sentidos, así como con la musicalidad que produce el
           abuso de la aliteración, los ritmos marcados y la utilización de la sinestesia (influencias del simbolismo).
     Tanto la fidelidad a las grandes estrofas clásicas como las variaciones sobre los moldes métricos, utilizando versos
        medievales como el alejandrino, el dodecasílabo y el eneasílabo; con aportes de nuevas variantes al soneto.
                                              El uso de la mitología y el sensualismo.
     Una renovación léxica con el uso de helenismos, cultismos y galicismos, que no buscaba tanto la precisión como el
                                                  prestigio o la rareza del vocablo.
                   El deseo innovador que aspiraba a la perfección que apreciaban en la literatura europea.
                                        La adaptación de la métrica castellana a la latina.
                                El culto a la perfección formal, con poesía serena y equilibrada.
José Asunción Silva.
                                     Artículo principal: José Asunción Silva
 José Asunción Silva (Bogotá, 1865 - Bogotá, 1896) realizó su educación de forma autodidacta desde que
 abandonó los estudios en 1878. Viajó a París y vivió en Londres y en Suiza. Se suicidó tras el fracaso del
 negocio familiar y las consiguientes deudas, la muerte de su hermana y de su abuelo y la pérdida de gran
 parte de su obra en un naufragio. Su obra poética conocida es, por tanto, escasa, aunque se destaca por
    su innovación y por su gran contenido modernista. Lo más recordado de su obra son los Nocturnos.
                                 Artículo principal: Guillermo Valencia Castillo
 Guillermo Valencia Castillo (Popayán, 1873 - Popayán, 1943), fue un poeta, diplomático y político con una
gran trayectoria, quien llegó a ser en dos ocasiones candidato a Presidente de la República de Colombia y
a ocupar una banca de senador. Hijo de una familia de origen español, se empezó a interesar por la poesía
  en un colegio de sacerdotes franceses. Viajó a París, donde conoció a Darío. Se convirtió en uno de los
 más importantes modernistas al publicar Ritos (1899). Años después, su hijo Guillermo León Valencia fue
                                 Presidente de Colombia entre 1962 y 1966.
El Modernismo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
andoniet7
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
Psbrihuega
 
El Modernismo en América
El Modernismo en América El Modernismo en América
El Modernismo en América
Sabrina Mendoza
 
Modernismo literario
Modernismo literarioModernismo literario
Modernismo literario
Grace Herrera
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
IlseVegaG
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
Rodriguezdavid _uebi1B
 
EL MODERNISMO COMO MOVIMIENTO LITERARIO
EL MODERNISMO COMO MOVIMIENTO LITERARIOEL MODERNISMO COMO MOVIMIENTO LITERARIO
EL MODERNISMO COMO MOVIMIENTO LITERARIO
CECAR- OTHERS
 
MODERNISMO
MODERNISMOMODERNISMO
MODERNISMOARROBA
 
Modernismo literario
Modernismo literarioModernismo literario
Modernismo literario
Sitiarte Rl
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
edwin charris
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
Bodega Aurrerá
 
Modernismo
ModernismoModernismo

La actualidad más candente (20)

Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
Modernismo Literario
Modernismo LiterarioModernismo Literario
Modernismo Literario
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 
Modernismo final
Modernismo finalModernismo final
Modernismo final
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 
El Modernismo en América
El Modernismo en América El Modernismo en América
El Modernismo en América
 
Modernismo literario
Modernismo literarioModernismo literario
Modernismo literario
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 
EL MODERNISMO COMO MOVIMIENTO LITERARIO
EL MODERNISMO COMO MOVIMIENTO LITERARIOEL MODERNISMO COMO MOVIMIENTO LITERARIO
EL MODERNISMO COMO MOVIMIENTO LITERARIO
 
MODERNISMO
MODERNISMOMODERNISMO
MODERNISMO
 
Modernismo literario
Modernismo literarioModernismo literario
Modernismo literario
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 
modernismo
modernismomodernismo
modernismo
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 

Destacado

Gaudí y el Modernismo en Cataluña
Gaudí y el Modernismo en CataluñaGaudí y el Modernismo en Cataluña
Gaudí y el Modernismo en Cataluña
Javi Artiga Garijo
 
Modernisme Arquitectura I Forja
Modernisme Arquitectura I ForjaModernisme Arquitectura I Forja
Modernisme Arquitectura I Forja
Joan Florit
 
Modernismo+y+arquitectura
Modernismo+y+arquitecturaModernismo+y+arquitectura
Modernismo+y+arquitectura
Carmencita Bellisima Sanchez
 
Autors Modernistes.
Autors Modernistes.Autors Modernistes.
Autors Modernistes.kwart
 
El modernisme.ppt
El modernisme.pptEl modernisme.ppt
El modernisme.pptsandramr_78
 
EL MODERNISME
EL MODERNISMEEL MODERNISME
EL MODERNISMEkwart
 
La arquitectura modernista
La arquitectura modernistaLa arquitectura modernista
La arquitectura modernistaprofeshispanica
 
Modernismo catalán 2016
Modernismo catalán 2016Modernismo catalán 2016
Modernismo catalán 2016
fernando rodriguez
 
Característiques del modernisme
Característiques del modernismeCaracterístiques del modernisme
Característiques del modernismeyovima70
 
El Modernismo
El ModernismoEl Modernismo
El Modernismo
Gala Hidalgo
 
La arquitectura modernista
La arquitectura modernistaLa arquitectura modernista
La arquitectura modernistaprofeshispanica
 
Modernismo power point
Modernismo power point Modernismo power point
Modernismo power point
carolina382
 
Aep – marco curricular actualización 2009
Aep – marco curricular actualización 2009Aep – marco curricular actualización 2009
Aep – marco curricular actualización 2009
Danilo Rosa
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3laura2314
 
Tic tac-formasdeensearvs-manerasdeaprender-110407191046-phpapp02
Tic tac-formasdeensearvs-manerasdeaprender-110407191046-phpapp02Tic tac-formasdeensearvs-manerasdeaprender-110407191046-phpapp02
Tic tac-formasdeensearvs-manerasdeaprender-110407191046-phpapp02alju37
 
Introducción general.a1
Introducción general.a1Introducción general.a1
Introducción general.a1PILAR L. Gª
 
Weblog bitacora
Weblog  bitacoraWeblog  bitacora
Weblog bitacora
arrabalazul
 

Destacado (20)

Gaudí y el Modernismo en Cataluña
Gaudí y el Modernismo en CataluñaGaudí y el Modernismo en Cataluña
Gaudí y el Modernismo en Cataluña
 
Modernisme Arquitectura I Forja
Modernisme Arquitectura I ForjaModernisme Arquitectura I Forja
Modernisme Arquitectura I Forja
 
Modernismo+y+arquitectura
Modernismo+y+arquitecturaModernismo+y+arquitectura
Modernismo+y+arquitectura
 
Autors Modernistes.
Autors Modernistes.Autors Modernistes.
Autors Modernistes.
 
El modernisme.ppt
El modernisme.pptEl modernisme.ppt
El modernisme.ppt
 
EL MODERNISME
EL MODERNISMEEL MODERNISME
EL MODERNISME
 
La arquitectura modernista
La arquitectura modernistaLa arquitectura modernista
La arquitectura modernista
 
El modernisme català
El modernisme catalàEl modernisme català
El modernisme català
 
Modernismo catalán 2016
Modernismo catalán 2016Modernismo catalán 2016
Modernismo catalán 2016
 
Característiques del modernisme
Característiques del modernismeCaracterístiques del modernisme
Característiques del modernisme
 
El Modernismo
El ModernismoEl Modernismo
El Modernismo
 
El Modernismo
El ModernismoEl Modernismo
El Modernismo
 
La arquitectura modernista
La arquitectura modernistaLa arquitectura modernista
La arquitectura modernista
 
Modernismo power point
Modernismo power point Modernismo power point
Modernismo power point
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
Aep – marco curricular actualización 2009
Aep – marco curricular actualización 2009Aep – marco curricular actualización 2009
Aep – marco curricular actualización 2009
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
 
Tic tac-formasdeensearvs-manerasdeaprender-110407191046-phpapp02
Tic tac-formasdeensearvs-manerasdeaprender-110407191046-phpapp02Tic tac-formasdeensearvs-manerasdeaprender-110407191046-phpapp02
Tic tac-formasdeensearvs-manerasdeaprender-110407191046-phpapp02
 
Introducción general.a1
Introducción general.a1Introducción general.a1
Introducción general.a1
 
Weblog bitacora
Weblog  bitacoraWeblog  bitacora
Weblog bitacora
 

Similar a El Modernismo

El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismomarihvibe
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismomoresita
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismoleslie
 
modernismo-120603175933-phpapp01.pdf
modernismo-120603175933-phpapp01.pdfmodernismo-120603175933-phpapp01.pdf
modernismo-120603175933-phpapp01.pdf
Elkin99
 
Redaccio Modernismo[1]
Redaccio Modernismo[1]Redaccio Modernismo[1]
Redaccio Modernismo[1]yjoqese
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismoCAMILO597
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismoCAMILO597
 
Modernismo en América
Modernismo en AméricaModernismo en América
Modernismo en América
Alfredo Rodriguez
 
Modernismo y Generación del 98 por Constanza y Elena, de 4ºESO C
Modernismo y Generación del 98 por Constanza y Elena, de 4ºESO CModernismo y Generación del 98 por Constanza y Elena, de 4ºESO C
Modernismo y Generación del 98 por Constanza y Elena, de 4ºESO CDiego Bernal
 
TEMA 69 algo mas amplio.doc
TEMA 69 algo mas amplio.docTEMA 69 algo mas amplio.doc
TEMA 69 algo mas amplio.doc
ssuser80011a
 
holmer sapuyes Carlos drummond de andrade
 holmer sapuyes Carlos drummond de andrade holmer sapuyes Carlos drummond de andrade
holmer sapuyes Carlos drummond de andradeholmersapuyes
 
La modernidad poética parnasianismo y simbolismo
La modernidad poética parnasianismo y simbolismoLa modernidad poética parnasianismo y simbolismo
La modernidad poética parnasianismo y simbolismo
Elisa Hernández
 
EL MODERNISMO LATINOAMERICANO
EL MODERNISMO LATINOAMERICANOEL MODERNISMO LATINOAMERICANO
EL MODERNISMO LATINOAMERICANO
Carmen Elisa
 
Modernismo y pos modernismo
Modernismo y pos modernismoModernismo y pos modernismo
Modernismo y pos modernismoAnayelhi
 

Similar a El Modernismo (20)

El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
Traabajoooo espaañool
Traabajoooo espaañoolTraabajoooo espaañool
Traabajoooo espaañool
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
modernismo-120603175933-phpapp01.pdf
modernismo-120603175933-phpapp01.pdfmodernismo-120603175933-phpapp01.pdf
modernismo-120603175933-phpapp01.pdf
 
Redaccio Modernismo[1]
Redaccio Modernismo[1]Redaccio Modernismo[1]
Redaccio Modernismo[1]
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 
Modernismo en América
Modernismo en AméricaModernismo en América
Modernismo en América
 
Modernismo y Generación del 98 por Constanza y Elena, de 4ºESO C
Modernismo y Generación del 98 por Constanza y Elena, de 4ºESO CModernismo y Generación del 98 por Constanza y Elena, de 4ºESO C
Modernismo y Generación del 98 por Constanza y Elena, de 4ºESO C
 
TEMA 69 algo mas amplio.doc
TEMA 69 algo mas amplio.docTEMA 69 algo mas amplio.doc
TEMA 69 algo mas amplio.doc
 
holmer sapuyes Carlos drummond de andrade
 holmer sapuyes Carlos drummond de andrade holmer sapuyes Carlos drummond de andrade
holmer sapuyes Carlos drummond de andrade
 
La modernidad poética parnasianismo y simbolismo
La modernidad poética parnasianismo y simbolismoLa modernidad poética parnasianismo y simbolismo
La modernidad poética parnasianismo y simbolismo
 
EL MODERNISMO LATINOAMERICANO
EL MODERNISMO LATINOAMERICANOEL MODERNISMO LATINOAMERICANO
EL MODERNISMO LATINOAMERICANO
 
Modernismo y pos modernismo
Modernismo y pos modernismoModernismo y pos modernismo
Modernismo y pos modernismo
 

Más de Juan Felipe Builes V (20)

BARRAS BRAVAS!
BARRAS BRAVAS!BARRAS BRAVAS!
BARRAS BRAVAS!
 
PUNTO 3*
PUNTO 3*PUNTO 3*
PUNTO 3*
 
DAVID GUETTA'
DAVID GUETTA'DAVID GUETTA'
DAVID GUETTA'
 
TIBURÓN MARTILLO
TIBURÓN MARTILLOTIBURÓN MARTILLO
TIBURÓN MARTILLO
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
5
55
5
 
3
33
3
 
TECNOFINANZAS'
TECNOFINANZAS'TECNOFINANZAS'
TECNOFINANZAS'
 
Presentación quimica
Presentación quimicaPresentación quimica
Presentación quimica
 
HUELLA ECOLÓGICA DEL HOMBRE'
HUELLA ECOLÓGICA DEL HOMBRE'HUELLA ECOLÓGICA DEL HOMBRE'
HUELLA ECOLÓGICA DEL HOMBRE'
 
Experiencias y proyecto’
Experiencias y proyecto’Experiencias y proyecto’
Experiencias y proyecto’
 
Experiencias y proyecto’
Experiencias y proyecto’Experiencias y proyecto’
Experiencias y proyecto’
 
Experiencias y proyecto’
Experiencias y proyecto’Experiencias y proyecto’
Experiencias y proyecto’
 
Experiencias y Proyecto’
Experiencias y Proyecto’Experiencias y Proyecto’
Experiencias y Proyecto’
 
FRIENDSPEAK.NET
FRIENDSPEAK.NETFRIENDSPEAK.NET
FRIENDSPEAK.NET
 
Proyecto Normas Icontec'
Proyecto Normas Icontec'Proyecto Normas Icontec'
Proyecto Normas Icontec'
 
'Proyecto Normas Icontec!
'Proyecto Normas Icontec!'Proyecto Normas Icontec!
'Proyecto Normas Icontec!
 
~Encuesta'
~Encuesta'~Encuesta'
~Encuesta'
 
~Términos'
~Términos'~Términos'
~Términos'
 
CONSULTA
CONSULTACONSULTA
CONSULTA
 

Último

FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

El Modernismo

  • 1.
  • 2. En la literatura en lengua española, el término modernismo denomina a un movimiento literario que se desarrolló entre los años 1880-1910, fundamentalmente en el ámbito de la poesía, que se caracterizó por una ambigua rebeldía creativa, un refinamiento narcisista y aristocrático, el culturalismo cosmopolita y una profunda renovación estética del lenguaje y la métrica. Se conoce por modernismo a la forma hispánica de la crisis universal de las letras y del espíritu y que se manifiesta en el arte, la ciencia, la religión y la política. En ciertos aspectos su eco se percibe en movimientos y en corrientes posteriores. En las raíces del Modernismo hay un profundo desacuerdo con la civilización burguesa.
  • 3. El Modernismo es objeto de distintas interpretaciones, con estas dos posturas fundamentales: La más restrictiva lo considera un movimiento literario bien definido que se desarrolló entre 1887 y 1915. La más amplia considera que el modernismo no es sólo un movimiento literario sino toda una época y la actitud que le sirvió de base. Conciliando ambas, cabría definir el modernismo literario como un movimiento de ruptura con la estética vigente que se inicia en torno a 1880 y cuyo desarrollo fundamental alcanza hasta la primera guerra mundial. Tal ruptura se enlaza con la amplia crisis espiritual de fin de siglo. El modernismo hispánico es una síntesis del parnasianismo y del simbolismo: del primero toma la concepción de la poesía como bloque marmóreo, con el anhelo de perfección formal, los temas exóticos, y los valores sensoriales; del segundo la concepción de que el arte debe sugerir, y la búsqueda de efectos rítmicos dentro de una variada musicalidad. Las principales características del modernismo son: El rechazo de la realidad cotidiana, ante la cual el escritor puede huir en el tiempo (evocando épocas pasadas y mejores) o en el espacio (muchos de los poemas se desarrollan en lugares exóticos y lejanos). Una actitud aristocratizarte y cierto preciosismo en el estilo, así como la búsqueda de la perfección formal (de inspiración parnasiana) que se aprecia no sin cierto individualismo. La búsqueda de la belleza se consigue a través de imágenes muy plásticas y acercamiento a las artes, de una adjetivación con predominio del color y con imágenes relacionadas a todos los sentidos, así como con la musicalidad que produce el abuso de la aliteración, los ritmos marcados y la utilización de la sinestesia (influencias del simbolismo). Tanto la fidelidad a las grandes estrofas clásicas como las variaciones sobre los moldes métricos, utilizando versos medievales como el alejandrino, el dodecasílabo y el eneasílabo; con aportes de nuevas variantes al soneto. El uso de la mitología y el sensualismo. Una renovación léxica con el uso de helenismos, cultismos y galicismos, que no buscaba tanto la precisión como el prestigio o la rareza del vocablo. El deseo innovador que aspiraba a la perfección que apreciaban en la literatura europea. La adaptación de la métrica castellana a la latina. El culto a la perfección formal, con poesía serena y equilibrada.
  • 4. José Asunción Silva. Artículo principal: José Asunción Silva José Asunción Silva (Bogotá, 1865 - Bogotá, 1896) realizó su educación de forma autodidacta desde que abandonó los estudios en 1878. Viajó a París y vivió en Londres y en Suiza. Se suicidó tras el fracaso del negocio familiar y las consiguientes deudas, la muerte de su hermana y de su abuelo y la pérdida de gran parte de su obra en un naufragio. Su obra poética conocida es, por tanto, escasa, aunque se destaca por su innovación y por su gran contenido modernista. Lo más recordado de su obra son los Nocturnos. Artículo principal: Guillermo Valencia Castillo Guillermo Valencia Castillo (Popayán, 1873 - Popayán, 1943), fue un poeta, diplomático y político con una gran trayectoria, quien llegó a ser en dos ocasiones candidato a Presidente de la República de Colombia y a ocupar una banca de senador. Hijo de una familia de origen español, se empezó a interesar por la poesía en un colegio de sacerdotes franceses. Viajó a París, donde conoció a Darío. Se convirtió en uno de los más importantes modernistas al publicar Ritos (1899). Años después, su hijo Guillermo León Valencia fue Presidente de Colombia entre 1962 y 1966.