SlideShare una empresa de Scribd logo
Movimientos Sociales:
Caso Ayotzinapa
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
EQUIPO #3
2089694 BANDA TORRES JUAN PABLO
2089127 CAMACHO GUTIERREZ SANTIAGO
2090343 CRUZ ESCOBEDO CARLOS GAEL
2087898 GUERRERO VALDERRAMA CESAR ADOLFO
2089617 MACIAS HERNANDEZ ANGEL RAFAEL
2088944 PRESAS LOPEZ VICTOR ALEJANDRO
2089655 QUIÑONES HERNANDEZ DEREK ANTWAN
2087591 RODRIGUEZ ORTIZ CESAR AIRAN
2088158 ZAMARRIPA GONZALEZ GUILLERMO ALEJANDRO
INTRODUCCION
Mayormente conocido como la masacre de los 43, donde 43 estudiantes
de la escuela normal rural de Ayotzinapa. Decenas de estudiantes
participaron en una manifestacion en una ciduad cercana a iguala, pero
al regresar a casa estos fueron confrontados por la policía municipal, los
cuales abrieron fuego contra los normalistas. 3 murieron. Se detuvieron a
decenas de estudiantes, los cuales fueron liberados, a excepción de 43
estudiantes que "Desaparecieron".
El movimiento surgió en el año 2014, cuando en una serie de protestas y
manifestaciones entre la policía municipal, el ejército mexicano y
estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, resultaron heridos
periodistas, civiles y 43 estudiantes desaparecidos. Las familias de los
estudiantes desaparecidos continúan exigiendo al Estado que responda
por dichas desapariciones. No obstante, el gobierno y el ejército
continúan en silencio.
PROBLEMATICA
Una solución concreta y factible a esta problemática sería la de exigir
una investigación a fondo para dar con el paradero de los
desaparecidos o saber que es lo que ocurrio con ellos esto por parte del
gobierno estatal o municipal pero como hemos visto estos mismos se
niegan ignorando el movimiento social esto por desconocidos motivos.
SOLUCION
CONCLUSION
Esto es un claro ejemplo de que el gobierno tiene miedo de los
estudiantes, de que la comunidad estudiantil se revele contra él, no es la
primera vez que pasa esto, como diría esa antigua frase: si no se conoce
la historia muy probablemente se repita, y bueno esto ya había ocurrido
en la matanza de Tlatelolco. La educación de la población es una de las
preocupaciones más grandes del gobierno, ya que entre menor
estudiado este el pueblo más fácil es manejarlo. Los estudiantes ahora
alzan la voz cuando no están de acuerdo con algo, es un diamante en
bruto ya que ellos tienen la esperanza de cambiar las cosas, de mejorar
la situación del país y de representar a todos esos mexicanos
inconformes con lo que pasa en nuestro país.
REFERENCIAS
Forbes, I. (2014, 10 diciembre). Dos propuestas para resolver la crisis
de Ayotzinapa. Forbes México. https://www.forbes.com.mx/dos-
propuestas-para-resolver-la-crisis-de-ayotzinapa/
Cajal, A. (2020, 20 febrero). 12 Movimientos Sociales en México
(Últimos 100 Años). Lifeder. https://www.lifeder.com/movimientos-
sociales-en-mexico/
ADNPolítico. (2022, 19 agosto). A siete años de Ayotzinapa: de la
«verdad histórica» a la nueva investigación.
https://politica.expansion.mx/mexico/2021/09/25/caso-ayotzinapa-
resumen-43-normalistas-a-7-anos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nuevo informe ultimo sobre la tecnologia
Nuevo informe ultimo sobre la tecnologiaNuevo informe ultimo sobre la tecnologia
Nuevo informe ultimo sobre la tecnologia
mauriciosandovalmorales
 
Organismos e instituciones
Organismos e institucionesOrganismos e instituciones
Organismos e instituciones
Edwiin Manueel
 
Conflicto de chiapas (ezln)
Conflicto de chiapas (ezln)Conflicto de chiapas (ezln)
Conflicto de chiapas (ezln)
UNITEC
 
Ensayo sobre tecnologia
Ensayo sobre tecnologiaEnsayo sobre tecnologia
Ensayo sobre tecnologia
40448490
 
Biografia de leona vicario
Biografia de leona vicario Biografia de leona vicario
Biografia de leona vicario
jhonatancano3
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
moro
 
Las dictaduras en américa en las décadas del (1)
Las dictaduras en américa en las décadas del (1)Las dictaduras en américa en las décadas del (1)
Las dictaduras en américa en las décadas del (1)
Marcela Spalvier
 
Análisis de un corrido a la revolución
Análisis de un corrido a la revoluciónAnálisis de un corrido a la revolución
Análisis de un corrido a la revolución
Rodolfo Caamal Centurion
 
Linea de tiempo movimiento estudiantil
Linea de tiempo movimiento  estudiantilLinea de tiempo movimiento  estudiantil
Linea de tiempo movimiento estudiantil
Verónica Castillo
 
Política y economía social de los años setenta
Política y economía social de los años setentaPolítica y economía social de los años setenta
Política y economía social de los años setenta
xcnorma
 
Brecha Digital
Brecha DigitalBrecha Digital
Brecha Digital
rubencorredera
 
Guerra cristera
Guerra cristeraGuerra cristera
Guerra cristera
josé francisco
 
Pueblos Indigenas Mexico
Pueblos Indigenas MexicoPueblos Indigenas Mexico
Pueblos Indigenas Mexico
Alejandro Razo Gaytán
 
Caso Ayotzinapa
Caso AyotzinapaCaso Ayotzinapa
Caso Ayotzinapa
cleocantu
 
Movimiento "Ni Una Menos"
Movimiento "Ni Una Menos"Movimiento "Ni Una Menos"
Movimiento "Ni Una Menos"
somossur
 
Jorgue eliecer gaitan
Jorgue eliecer gaitanJorgue eliecer gaitan
Jorgue eliecer gaitan
cristian rincon
 
Comic maximato
Comic maximatoComic maximato
Comic maximato
Beticlh
 
La Generación de los Millennials
La Generación de los MillennialsLa Generación de los Millennials
La Generación de los Millennials
Antoni
 
Biografia de pablo escobar
Biografia de pablo escobarBiografia de pablo escobar
Biografia de pablo escobar
henry199812
 
Power Point Inmigración
Power Point InmigraciónPower Point Inmigración
Power Point Inmigración
xdetres
 

La actualidad más candente (20)

Nuevo informe ultimo sobre la tecnologia
Nuevo informe ultimo sobre la tecnologiaNuevo informe ultimo sobre la tecnologia
Nuevo informe ultimo sobre la tecnologia
 
Organismos e instituciones
Organismos e institucionesOrganismos e instituciones
Organismos e instituciones
 
Conflicto de chiapas (ezln)
Conflicto de chiapas (ezln)Conflicto de chiapas (ezln)
Conflicto de chiapas (ezln)
 
Ensayo sobre tecnologia
Ensayo sobre tecnologiaEnsayo sobre tecnologia
Ensayo sobre tecnologia
 
Biografia de leona vicario
Biografia de leona vicario Biografia de leona vicario
Biografia de leona vicario
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Las dictaduras en américa en las décadas del (1)
Las dictaduras en américa en las décadas del (1)Las dictaduras en américa en las décadas del (1)
Las dictaduras en américa en las décadas del (1)
 
Análisis de un corrido a la revolución
Análisis de un corrido a la revoluciónAnálisis de un corrido a la revolución
Análisis de un corrido a la revolución
 
Linea de tiempo movimiento estudiantil
Linea de tiempo movimiento  estudiantilLinea de tiempo movimiento  estudiantil
Linea de tiempo movimiento estudiantil
 
Política y economía social de los años setenta
Política y economía social de los años setentaPolítica y economía social de los años setenta
Política y economía social de los años setenta
 
Brecha Digital
Brecha DigitalBrecha Digital
Brecha Digital
 
Guerra cristera
Guerra cristeraGuerra cristera
Guerra cristera
 
Pueblos Indigenas Mexico
Pueblos Indigenas MexicoPueblos Indigenas Mexico
Pueblos Indigenas Mexico
 
Caso Ayotzinapa
Caso AyotzinapaCaso Ayotzinapa
Caso Ayotzinapa
 
Movimiento "Ni Una Menos"
Movimiento "Ni Una Menos"Movimiento "Ni Una Menos"
Movimiento "Ni Una Menos"
 
Jorgue eliecer gaitan
Jorgue eliecer gaitanJorgue eliecer gaitan
Jorgue eliecer gaitan
 
Comic maximato
Comic maximatoComic maximato
Comic maximato
 
La Generación de los Millennials
La Generación de los MillennialsLa Generación de los Millennials
La Generación de los Millennials
 
Biografia de pablo escobar
Biografia de pablo escobarBiografia de pablo escobar
Biografia de pablo escobar
 
Power Point Inmigración
Power Point InmigraciónPower Point Inmigración
Power Point Inmigración
 

Similar a Movimientos sociales: caso ayotzinapa

Diálogos 52
Diálogos 52Diálogos 52
Posicionamiento del resumen de las actividades de la Comisión Especial de seg...
Posicionamiento del resumen de las actividades de la Comisión Especial de seg...Posicionamiento del resumen de las actividades de la Comisión Especial de seg...
Posicionamiento del resumen de las actividades de la Comisión Especial de seg...
Ricardo Mejía Berdeja
 
Análisis crítico del tachira
Análisis crítico del tachiraAnálisis crítico del tachira
Análisis crítico del tachira
eimer_25salcedo
 
Vivos se los llevaron, vivos los queremos - 43 Ayotzinapa
Vivos se los llevaron, vivos los queremos - 43 AyotzinapaVivos se los llevaron, vivos los queremos - 43 Ayotzinapa
Vivos se los llevaron, vivos los queremos - 43 Ayotzinapa
Teresa Niubò
 
Memorial del 68
Memorial del 68Memorial del 68
Memorial del 68
Adriaana Vargas
 
21 de febrero 2014
21 de febrero 201421 de febrero 2014
Rojo amanecer
Rojo amanecerRojo amanecer
Rojo amanecer
libermaf
 
Protesta estudiantil
Protesta estudiantilProtesta estudiantil
Protesta estudiantil
Marlene Rodríguez
 
Protesta estudiantil
Protesta estudiantilProtesta estudiantil
Protesta estudiantil
Marlene Rodríguez
 
M villanueva
M villanuevaM villanueva
M villanueva
edpcaribe
 
La noche de los lapices
La noche de los lapicesLa noche de los lapices
La noche de los lapices
Alexander Hernandez
 
Terokal
TerokalTerokal
Periódico n°6 prensa alternativa del 2 al 6 de marzo 2015
Periódico n°6 prensa alternativa  del 2 al 6 de marzo 2015Periódico n°6 prensa alternativa  del 2 al 6 de marzo 2015
Periódico n°6 prensa alternativa del 2 al 6 de marzo 2015
Richard Pastor Hernandez
 
Diálogos 53
Diálogos 53Diálogos 53
Ensayo de ayotzinapa causas y efectos
Ensayo de ayotzinapa causas y efectosEnsayo de ayotzinapa causas y efectos
Ensayo de ayotzinapa causas y efectos
Esther Brito
 
Nota ayotzinapa (jueves 4 diciembre 2014)
Nota ayotzinapa (jueves 4 diciembre 2014)Nota ayotzinapa (jueves 4 diciembre 2014)
Nota ayotzinapa (jueves 4 diciembre 2014)
Carlos Cáceres
 
Revista 7
Revista 7Revista 7
Revista 7
JexcaretCastro
 
Pdf michael - cientifico.
Pdf michael - cientifico.Pdf michael - cientifico.
Pdf michael - cientifico.
valentina toro aguirre
 
Michael Apple
Michael AppleMichael Apple
Muchachosensayo
MuchachosensayoMuchachosensayo
Muchachosensayo
amautajara
 

Similar a Movimientos sociales: caso ayotzinapa (20)

Diálogos 52
Diálogos 52Diálogos 52
Diálogos 52
 
Posicionamiento del resumen de las actividades de la Comisión Especial de seg...
Posicionamiento del resumen de las actividades de la Comisión Especial de seg...Posicionamiento del resumen de las actividades de la Comisión Especial de seg...
Posicionamiento del resumen de las actividades de la Comisión Especial de seg...
 
Análisis crítico del tachira
Análisis crítico del tachiraAnálisis crítico del tachira
Análisis crítico del tachira
 
Vivos se los llevaron, vivos los queremos - 43 Ayotzinapa
Vivos se los llevaron, vivos los queremos - 43 AyotzinapaVivos se los llevaron, vivos los queremos - 43 Ayotzinapa
Vivos se los llevaron, vivos los queremos - 43 Ayotzinapa
 
Memorial del 68
Memorial del 68Memorial del 68
Memorial del 68
 
21 de febrero 2014
21 de febrero 201421 de febrero 2014
21 de febrero 2014
 
Rojo amanecer
Rojo amanecerRojo amanecer
Rojo amanecer
 
Protesta estudiantil
Protesta estudiantilProtesta estudiantil
Protesta estudiantil
 
Protesta estudiantil
Protesta estudiantilProtesta estudiantil
Protesta estudiantil
 
M villanueva
M villanuevaM villanueva
M villanueva
 
La noche de los lapices
La noche de los lapicesLa noche de los lapices
La noche de los lapices
 
Terokal
TerokalTerokal
Terokal
 
Periódico n°6 prensa alternativa del 2 al 6 de marzo 2015
Periódico n°6 prensa alternativa  del 2 al 6 de marzo 2015Periódico n°6 prensa alternativa  del 2 al 6 de marzo 2015
Periódico n°6 prensa alternativa del 2 al 6 de marzo 2015
 
Diálogos 53
Diálogos 53Diálogos 53
Diálogos 53
 
Ensayo de ayotzinapa causas y efectos
Ensayo de ayotzinapa causas y efectosEnsayo de ayotzinapa causas y efectos
Ensayo de ayotzinapa causas y efectos
 
Nota ayotzinapa (jueves 4 diciembre 2014)
Nota ayotzinapa (jueves 4 diciembre 2014)Nota ayotzinapa (jueves 4 diciembre 2014)
Nota ayotzinapa (jueves 4 diciembre 2014)
 
Revista 7
Revista 7Revista 7
Revista 7
 
Pdf michael - cientifico.
Pdf michael - cientifico.Pdf michael - cientifico.
Pdf michael - cientifico.
 
Michael Apple
Michael AppleMichael Apple
Michael Apple
 
Muchachosensayo
MuchachosensayoMuchachosensayo
Muchachosensayo
 

Movimientos sociales: caso ayotzinapa

  • 2. EQUIPO #3 2089694 BANDA TORRES JUAN PABLO 2089127 CAMACHO GUTIERREZ SANTIAGO 2090343 CRUZ ESCOBEDO CARLOS GAEL 2087898 GUERRERO VALDERRAMA CESAR ADOLFO 2089617 MACIAS HERNANDEZ ANGEL RAFAEL 2088944 PRESAS LOPEZ VICTOR ALEJANDRO 2089655 QUIÑONES HERNANDEZ DEREK ANTWAN 2087591 RODRIGUEZ ORTIZ CESAR AIRAN 2088158 ZAMARRIPA GONZALEZ GUILLERMO ALEJANDRO
  • 3. INTRODUCCION Mayormente conocido como la masacre de los 43, donde 43 estudiantes de la escuela normal rural de Ayotzinapa. Decenas de estudiantes participaron en una manifestacion en una ciduad cercana a iguala, pero al regresar a casa estos fueron confrontados por la policía municipal, los cuales abrieron fuego contra los normalistas. 3 murieron. Se detuvieron a decenas de estudiantes, los cuales fueron liberados, a excepción de 43 estudiantes que "Desaparecieron".
  • 4. El movimiento surgió en el año 2014, cuando en una serie de protestas y manifestaciones entre la policía municipal, el ejército mexicano y estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, resultaron heridos periodistas, civiles y 43 estudiantes desaparecidos. Las familias de los estudiantes desaparecidos continúan exigiendo al Estado que responda por dichas desapariciones. No obstante, el gobierno y el ejército continúan en silencio. PROBLEMATICA
  • 5. Una solución concreta y factible a esta problemática sería la de exigir una investigación a fondo para dar con el paradero de los desaparecidos o saber que es lo que ocurrio con ellos esto por parte del gobierno estatal o municipal pero como hemos visto estos mismos se niegan ignorando el movimiento social esto por desconocidos motivos. SOLUCION
  • 6. CONCLUSION Esto es un claro ejemplo de que el gobierno tiene miedo de los estudiantes, de que la comunidad estudiantil se revele contra él, no es la primera vez que pasa esto, como diría esa antigua frase: si no se conoce la historia muy probablemente se repita, y bueno esto ya había ocurrido en la matanza de Tlatelolco. La educación de la población es una de las preocupaciones más grandes del gobierno, ya que entre menor estudiado este el pueblo más fácil es manejarlo. Los estudiantes ahora alzan la voz cuando no están de acuerdo con algo, es un diamante en bruto ya que ellos tienen la esperanza de cambiar las cosas, de mejorar la situación del país y de representar a todos esos mexicanos inconformes con lo que pasa en nuestro país.
  • 7. REFERENCIAS Forbes, I. (2014, 10 diciembre). Dos propuestas para resolver la crisis de Ayotzinapa. Forbes México. https://www.forbes.com.mx/dos- propuestas-para-resolver-la-crisis-de-ayotzinapa/ Cajal, A. (2020, 20 febrero). 12 Movimientos Sociales en México (Últimos 100 Años). Lifeder. https://www.lifeder.com/movimientos- sociales-en-mexico/ ADNPolítico. (2022, 19 agosto). A siete años de Ayotzinapa: de la «verdad histórica» a la nueva investigación. https://politica.expansion.mx/mexico/2021/09/25/caso-ayotzinapa- resumen-43-normalistas-a-7-anos