SlideShare una empresa de Scribd logo
 El rap es un genero musical desarrollado en
Norteamérica, pero mas desarrollado a finales
de la década de los 60 entre la comunidad
afroamericana de los Estados Unidos. En la
cultura hip hop (surgida en el South Bronx de
Nueva York a mitad de los 70s) es uno de sus
cuatro pilares fundamentales, llamado hip hop.
Aunque también puede interpretarse a capella,
el rap va normalmente acompañado por una
“base”, un fondo musical rítmico también
conocido con la voz inglesa beat. Los intérpretes
de rap son conocidos como MC, "Maestros de
Ceremonias". Se ha aplicado el retroacrónimo
RAP, de Rhythm and poetry (ritmo y poesía) y R.
A. P. Revolución Artistica Popular.
 El Hip hop (también llamado o Rap) es un movimiento artístico
compuesto por un amplio conglomerado de formas artísticas,
originadas dentro de una subcultura marginal en el Sur del Bronx
y Harlem, en la ciudad de Nueva York, entre jóvenes latinos y
afroamericanos durante la década de 1970. 1 2 3 4 5 6 Se
caracteriza por cuatro elementos, los cuales representan las
diferentes manifestaciones de la cultura: Rap (Oral: recitar o
cantar), Turntablism o " DJing " (Auditiva o musical), Breaking
(Físico: baile) y Graffiti (visual: pintura). A pesar de sus variados
y contrastados métodos de ejecución, se asocian fácilmente con
la pobreza y la violencia que subyace al contexto histórico que
dio nacimiento a la subcultura. Para este grupo de jóvenes,
ofrece una salida reaccionaria a las desigualdades y penurias que
se vivían en las áreas urbanas de escasos recursos de Nueva York,
así que el "Hip Hop" funcionó inicialmente, como una forma de
auto-expresión que propondría reflexionar, proclamar una
alternativa, tratar de desafiar o simplemente evocar el estado de
las circunstancias de dicho entorno, favoreciendo su desarrollo
artístico.
 La música electrónica es aquel tipo de música que emplea para
su producción e interpretación instrumentos electrónicos y
tecnología musical electrónica. En general, puede distinguirse
entre el sonido producido utilizando medios electromecánicos de
aquel producido utilizando tecnología electrónica que también
puede ser mezclada. Ejemplos de dispositivos que producen
sonido electro mecánicamente son el telarmonio, el órgano
Hammond y la guitarra eléctrica. La producción de sonidos
puramente electrónica puede lograrse mediante aparatos como
el theremin, el sintetizador de sonido y el ordenador.
 La música electrónica se asoció en su día exclusivamente con una
forma de música culta occidental, pero desde finales de los años
1990, la disponibilidad de tecnología musical a precios accesibles
permitió que la música producida por medios electrónicos se
hiciera cada vez más popular. En la actualidad, la música
electrónica presenta una gran variedad técnica y compositiva,
abarcando desde formas de música culta experimental hasta
formas populares como la música electrónica de baile.
 El Romanticismo musical está relacionado con el
Romanticismo, la corriente de cambios en
Literatura, Bellas Artes y Filosofía, aunque suele
haber ligeras diferencias temporales, dado que
el Romanticismo en aquellas Artes y en la
Filosofía se suele reconocer entre los años 1780
y 1840. El Romanticismo como movimiento global
en las Artes y la Filosofía, tiene como precepto
que la verdad no podía ser deducida a partir de
axiomas, en el mundo había realidades
inevitables que sólo se podía captar mediante la
emoción, el sentimiento y la intuición. La música
del Romanticismo intentaba expresar estas
emociones.
 El vallenato es un género musical autóctono de la Costa
Caribe colombiana con epicentro en la antigua provincia
de Padilla (actuales sur de La Guajira, norte del Cesar y
oriente del Magdalena) y presencia ancestral en la región
sabanera de los departamentos de Bolívar, Sucre, Córdoba.
Su popularidad se ha extendido hoy a todas las regiones
del país y países vecinos como Panamá, Venezuela,
Ecuador y México. Se interpreta tradicionalmente con tres
instrumentos: el acordeón diatónico, la guacharaca y la
caja vallenato. Los ritmos o aires musicales del vallenato
son el paseo, el merengue, la puya, el son y la tambora.1
El vallenato también se interpreta con guitarra y con los
instrumentos de la cumbia en cumbiambas y grupos de
millo. El 29 de noviembre de 2013, el vallenato tradicional
fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación
por el Consejo Nacional de Patrimonio del Ministerio de
Cultura.
 Salsa es el término «comercial» usado desde
finales de los años sesenta para definir al género
musical resultante de una síntesis de influencias
musicales africanas, puertorriqueñas,
venezolanas, cubanas, jamaiquinas, brasileñas,
dominicanas y colombianas con otros elementos
de música caribeña, música latinoamericana y
jazz, en especial el jazz afrocubano y el jazz
brasileño]. La salsa fue desarrollada por músicos
de origen «hispano» en el Gran Caribe y la
ciudad de Nueva York. La salsa abarca varios
estilos como la salsa dura, la salsa romántica y la
timba.
 El reguetón (o reggaetón) es un género musical bailable
que tiene sus raíces en la música de América Latina y el
Caribe. Su sonido se deriva del reggae jamaicano, influido
por el hip hop. Se desarrolló por primera vez en Panamá en
los años setenta y principios de los noventa en Puerto Rico,
nace y surge a raíz de la comunidad jamaicana cuyos
ancestros llegaron a Panamá, junto a inmigrantes de
ascendencia afro-antillana durante el siglo XX.
 El reguetón se originó a partir de su predecesor el reggae
en español. Después de este acontecimiento el reguetón se
siguió manteniendo tal y como el reggae originario de
Jamaica, con los mismos instrumentos y las mismas
melodías de voz pero con diferentes letras. Mientras que
en Puerto Rico se usaban beats de reggae sobre bases de
rap pero con letras y composiciones diferentes.
 El merengue es un género musical bailable originado en la
República Dominicana a principios del siglo XIX. Es muy
popular en Hispanoamérica, donde es considerado, junto
con la salsa, como uno de los grandes géneros musicales
bailables que distinguen el gentilicio latinoamericano.
 En sus orígenes, el merengue dominicano era interpretado
con instrumentos de cuerda (bandurria y/o guitarra). Años
más tarde, los instrumentos de cuerda fueron sustituidos
por el acordeón, conformándose así, junto con la güira y la
tambora, la estructura instrumental del conjunto de
merengue típico. Este conjunto, con sus tres instrumentos,
representa la síntesis de las tres culturas que conformaron
la idiosincrasia de la cultura dominicana. La influencia
europea viene a estar representada por el acordeón, la
africana por la tambora, que es un tambor de dos parches,
y la taína o aborigen por la güira.
 Las diez características de la música se
pueden dividir en cinco categorías. Cada
categoría tiene un papel distinto en la
música y la manera en que suena. Al
aprender acerca de las 10 características
básicas, te convertirás en un miembro o
músico mejor o más informado.
 Hay tres características principales de una
melodía en la música; motivos, frases y períodos.
Los motivos son los elementos de la música más
pequeños que se combinan para formar frases.
La frase es la parte más grande de la melodía y
se descompone en dos partes: el antecedente y
el consecuente. La frase antecedente es lo
primero y la frase consecuente la siguiente.
Ambas frases deben sonar completas en sí
mismas. En relación a la gramática, considera la
frase antecedente como la primera parte de una
frase separada por un punto y coma. Los
períodos implican la combinación de dos o más
frases como la primera sección de "row your
boat".
 Las características de la armonía se dividen
en dos tipos, acordes y arpegios. Las notas
de un acorde suenan simultáneamente y
aparecen comúnmente en el rock, la música
clásica y el jazz. El período clásico de la
música apuntó por la claridad melódica
extrema, al igual que otras formas de música
popular. Los acordes también se pueden
segmentar para crear arpegios. Los arpegios
ocurren cuando las notas del acorde juegan
consecutivamente en lugar de
simultáneamente.
 El ritmo crea otras tres características de la
música, monorrítmica, polirrítmica y tempo. Los
monorrimos tiene la claridad más rítmica ya que
sólo hay un ritmo jugando a la vez. En la música
monorrítmica, la melodía, la armonía y el ritmo
se mueven juntos. La música polirrítmica
contiene varios ritmos que se sobreponen para
crear texturas rítmicas complejas. Este tipo de
ritmo es el más común como la melodía, la
armonía y el ritmo, que muy pocas veces tienen
partes rítmicas idénticas. Por último, el tempo
determina la velocidad a la que la pieza se
tocará. El tempo puede tener un efecto de
extrema en la percepción de la música.
 El timbre es una característica extremadamente
importante de la música y define la textura
general y la densidad de una pieza. Hay dos tipos
de timbre: instrumentales y orquestales. El
instrumental es el sonido de un solo
instrumento. Por ejemplo, un clarinete y un
oboe, ambos tienen diferentes timbres, o colores
de tono, que se diferencian entre sí. En el
timbre orquestal o conjunto, en lugar de
centrarse en los colores específicos de un tono,
los instrumentos se combinan para crear nuevos
sonidos. Un violonchelo y el barítono se
combinarán para asumir las características de
ambos instrumentos. Existen numerosas
posibilidades de combinaciones de instrumentos.
 La forma es la característica de la música que
coloca todos los elementos en una estructura
inteligible que permite escuchar y comprender
metas musicales y resultados. La música rock
generalmente sigue a una forma ABA, en el que
la primer sección presenta una melodía
específica, a continuación, en la sección B se
presenta una nueva melodía, seguido de un
retorno a la melodía original A. En la música
clásica, varios tipos de formas dictan la
estructura de la pieza. Rondos, sinfonías,
sonatas, formularios binarios y ternarios son sólo
algunas de la multitud de formas disponibles.
Música

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 5 música iberoamericana
Tema 5 música iberoamericanaTema 5 música iberoamericana
Tema 5 música iberoamericanajopape72
 
Música+de..[1]
Música+de..[1]Música+de..[1]
Música+de..[1]Juan Coneo
 
La Diversidad Musical
La Diversidad Musical  La Diversidad Musical
La Diversidad Musical Gera Agudelo
 
Diversidad Musical
Diversidad MusicalDiversidad Musical
Diversidad MusicalGera Agudelo
 
El arte de la música
El arte de la músicaEl arte de la música
El arte de la músicaLeivy Soler
 
Generos musicales
Generos musicalesGeneros musicales
Generos musicalesElcofia
 
La música de la República Dominicana
La música de la República DominicanaLa música de la República Dominicana
La música de la República DominicanaLedy Cabrera
 
La música (tenologia)
La música (tenologia) La música (tenologia)
La música (tenologia) brayan9170
 
La música en los 5 continentes
La música en los 5 continentesLa música en los 5 continentes
La música en los 5 continentesriconaty
 
La mùsica 2
La mùsica 2La mùsica 2
La mùsica 2Juana
 
Lo que mas suena
Lo que mas suenaLo que mas suena
Lo que mas suenaNicoljazmin
 
Diapositivas musicales
Diapositivas musicalesDiapositivas musicales
Diapositivas musicalespucheritos
 
La musica en el mundo
La musica en el mundoLa musica en el mundo
La musica en el mundormtoro1
 

La actualidad más candente (17)

Tema 5 música iberoamericana
Tema 5 música iberoamericanaTema 5 música iberoamericana
Tema 5 música iberoamericana
 
Música+de..[1]
Música+de..[1]Música+de..[1]
Música+de..[1]
 
La Diversidad Musical
La Diversidad Musical  La Diversidad Musical
La Diversidad Musical
 
Diversidad Musical
Diversidad MusicalDiversidad Musical
Diversidad Musical
 
El arte de la música
El arte de la músicaEl arte de la música
El arte de la música
 
los instrumentos musicles basicos
los instrumentos musicles basicoslos instrumentos musicles basicos
los instrumentos musicles basicos
 
Musica
MusicaMusica
Musica
 
Músicas del mundo
Músicas del mundoMúsicas del mundo
Músicas del mundo
 
Generos musicales
Generos musicalesGeneros musicales
Generos musicales
 
La música de la República Dominicana
La música de la República DominicanaLa música de la República Dominicana
La música de la República Dominicana
 
La música (tenologia)
La música (tenologia) La música (tenologia)
La música (tenologia)
 
La música en los 5 continentes
La música en los 5 continentesLa música en los 5 continentes
La música en los 5 continentes
 
La mùsica 2
La mùsica 2La mùsica 2
La mùsica 2
 
Música latinoamericana
Música latinoamericanaMúsica latinoamericana
Música latinoamericana
 
Lo que mas suena
Lo que mas suenaLo que mas suena
Lo que mas suena
 
Diapositivas musicales
Diapositivas musicalesDiapositivas musicales
Diapositivas musicales
 
La musica en el mundo
La musica en el mundoLa musica en el mundo
La musica en el mundo
 

Similar a Música

Similar a Música (20)

Géneros musicales!!
Géneros musicales!!Géneros musicales!!
Géneros musicales!!
 
Generos musicales
Generos musicales Generos musicales
Generos musicales
 
Diversidad Musical
Diversidad MusicalDiversidad Musical
Diversidad Musical
 
La musica
La musicaLa musica
La musica
 
La musik
La musikLa musik
La musik
 
La música es vida
La música es vidaLa música es vida
La música es vida
 
La musica y generos musicales
La musica y generos musicalesLa musica y generos musicales
La musica y generos musicales
 
La musica
La musicaLa musica
La musica
 
La musica
La musicaLa musica
La musica
 
La música 2
La música 2La música 2
La música 2
 
Tipos de musica harker
Tipos de musica harkerTipos de musica harker
Tipos de musica harker
 
musik
musikmusik
musik
 
La música
La músicaLa música
La música
 
Luis carlos lopez ide 13144191
Luis carlos lopez  ide 13144191Luis carlos lopez  ide 13144191
Luis carlos lopez ide 13144191
 
Lo que mas suena
Lo que mas suenaLo que mas suena
Lo que mas suena
 
Lo que mas suena
Lo que mas suenaLo que mas suena
Lo que mas suena
 
Definitivamente la música
Definitivamente la músicaDefinitivamente la música
Definitivamente la música
 
Musica
MusicaMusica
Musica
 
La musica
La musicaLa musica
La musica
 
La musica
La musicaLa musica
La musica
 

Último

Trabajo de investigación escolar sobre el teatro
Trabajo de investigación escolar sobre el teatroTrabajo de investigación escolar sobre el teatro
Trabajo de investigación escolar sobre el teatromateohenrryg
 
AVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI PRESENTACION
AVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI  PRESENTACIONAVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI  PRESENTACION
AVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI PRESENTACIONmcorderoa
 
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todoPANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todoIsabelHuairaGarma
 
Enfermedades Crónicas No Transmisibles e
Enfermedades Crónicas No Transmisibles eEnfermedades Crónicas No Transmisibles e
Enfermedades Crónicas No Transmisibles eYURYMILENACARDENASSA
 
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...quintinana89
 
6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf
6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf
6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdfinformaticampt2016
 
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...yeisonmoreno02
 
PDF WINX CLUB, LIBRO PARA COLOREAR, PARA NIÑAS
PDF WINX CLUB, LIBRO PARA COLOREAR, PARA NIÑASPDF WINX CLUB, LIBRO PARA COLOREAR, PARA NIÑAS
PDF WINX CLUB, LIBRO PARA COLOREAR, PARA NIÑASCAROLCASTELLANOS11
 
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdfMetodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdfJoselinBocanegra1
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxQuerubinOlayamedina
 
Informe breve sobre el teatro en general.
Informe breve sobre el teatro en general.Informe breve sobre el teatro en general.
Informe breve sobre el teatro en general.mateohenrryg
 

Último (12)

Trabajo de investigación escolar sobre el teatro
Trabajo de investigación escolar sobre el teatroTrabajo de investigación escolar sobre el teatro
Trabajo de investigación escolar sobre el teatro
 
AVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI PRESENTACION
AVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI  PRESENTACIONAVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI  PRESENTACION
AVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI PRESENTACION
 
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todoPANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
 
Enfermedades Crónicas No Transmisibles e
Enfermedades Crónicas No Transmisibles eEnfermedades Crónicas No Transmisibles e
Enfermedades Crónicas No Transmisibles e
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
 
6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf
6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf
6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf
 
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
 
PDF WINX CLUB, LIBRO PARA COLOREAR, PARA NIÑAS
PDF WINX CLUB, LIBRO PARA COLOREAR, PARA NIÑASPDF WINX CLUB, LIBRO PARA COLOREAR, PARA NIÑAS
PDF WINX CLUB, LIBRO PARA COLOREAR, PARA NIÑAS
 
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdfMetodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
Informe breve sobre el teatro en general.
Informe breve sobre el teatro en general.Informe breve sobre el teatro en general.
Informe breve sobre el teatro en general.
 

Música

  • 1.
  • 2.
  • 3.  El rap es un genero musical desarrollado en Norteamérica, pero mas desarrollado a finales de la década de los 60 entre la comunidad afroamericana de los Estados Unidos. En la cultura hip hop (surgida en el South Bronx de Nueva York a mitad de los 70s) es uno de sus cuatro pilares fundamentales, llamado hip hop. Aunque también puede interpretarse a capella, el rap va normalmente acompañado por una “base”, un fondo musical rítmico también conocido con la voz inglesa beat. Los intérpretes de rap son conocidos como MC, "Maestros de Ceremonias". Se ha aplicado el retroacrónimo RAP, de Rhythm and poetry (ritmo y poesía) y R. A. P. Revolución Artistica Popular.
  • 4.  El Hip hop (también llamado o Rap) es un movimiento artístico compuesto por un amplio conglomerado de formas artísticas, originadas dentro de una subcultura marginal en el Sur del Bronx y Harlem, en la ciudad de Nueva York, entre jóvenes latinos y afroamericanos durante la década de 1970. 1 2 3 4 5 6 Se caracteriza por cuatro elementos, los cuales representan las diferentes manifestaciones de la cultura: Rap (Oral: recitar o cantar), Turntablism o " DJing " (Auditiva o musical), Breaking (Físico: baile) y Graffiti (visual: pintura). A pesar de sus variados y contrastados métodos de ejecución, se asocian fácilmente con la pobreza y la violencia que subyace al contexto histórico que dio nacimiento a la subcultura. Para este grupo de jóvenes, ofrece una salida reaccionaria a las desigualdades y penurias que se vivían en las áreas urbanas de escasos recursos de Nueva York, así que el "Hip Hop" funcionó inicialmente, como una forma de auto-expresión que propondría reflexionar, proclamar una alternativa, tratar de desafiar o simplemente evocar el estado de las circunstancias de dicho entorno, favoreciendo su desarrollo artístico.
  • 5.  La música electrónica es aquel tipo de música que emplea para su producción e interpretación instrumentos electrónicos y tecnología musical electrónica. En general, puede distinguirse entre el sonido producido utilizando medios electromecánicos de aquel producido utilizando tecnología electrónica que también puede ser mezclada. Ejemplos de dispositivos que producen sonido electro mecánicamente son el telarmonio, el órgano Hammond y la guitarra eléctrica. La producción de sonidos puramente electrónica puede lograrse mediante aparatos como el theremin, el sintetizador de sonido y el ordenador.  La música electrónica se asoció en su día exclusivamente con una forma de música culta occidental, pero desde finales de los años 1990, la disponibilidad de tecnología musical a precios accesibles permitió que la música producida por medios electrónicos se hiciera cada vez más popular. En la actualidad, la música electrónica presenta una gran variedad técnica y compositiva, abarcando desde formas de música culta experimental hasta formas populares como la música electrónica de baile.
  • 6.  El Romanticismo musical está relacionado con el Romanticismo, la corriente de cambios en Literatura, Bellas Artes y Filosofía, aunque suele haber ligeras diferencias temporales, dado que el Romanticismo en aquellas Artes y en la Filosofía se suele reconocer entre los años 1780 y 1840. El Romanticismo como movimiento global en las Artes y la Filosofía, tiene como precepto que la verdad no podía ser deducida a partir de axiomas, en el mundo había realidades inevitables que sólo se podía captar mediante la emoción, el sentimiento y la intuición. La música del Romanticismo intentaba expresar estas emociones.
  • 7.  El vallenato es un género musical autóctono de la Costa Caribe colombiana con epicentro en la antigua provincia de Padilla (actuales sur de La Guajira, norte del Cesar y oriente del Magdalena) y presencia ancestral en la región sabanera de los departamentos de Bolívar, Sucre, Córdoba. Su popularidad se ha extendido hoy a todas las regiones del país y países vecinos como Panamá, Venezuela, Ecuador y México. Se interpreta tradicionalmente con tres instrumentos: el acordeón diatónico, la guacharaca y la caja vallenato. Los ritmos o aires musicales del vallenato son el paseo, el merengue, la puya, el son y la tambora.1 El vallenato también se interpreta con guitarra y con los instrumentos de la cumbia en cumbiambas y grupos de millo. El 29 de noviembre de 2013, el vallenato tradicional fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación por el Consejo Nacional de Patrimonio del Ministerio de Cultura.
  • 8.  Salsa es el término «comercial» usado desde finales de los años sesenta para definir al género musical resultante de una síntesis de influencias musicales africanas, puertorriqueñas, venezolanas, cubanas, jamaiquinas, brasileñas, dominicanas y colombianas con otros elementos de música caribeña, música latinoamericana y jazz, en especial el jazz afrocubano y el jazz brasileño]. La salsa fue desarrollada por músicos de origen «hispano» en el Gran Caribe y la ciudad de Nueva York. La salsa abarca varios estilos como la salsa dura, la salsa romántica y la timba.
  • 9.  El reguetón (o reggaetón) es un género musical bailable que tiene sus raíces en la música de América Latina y el Caribe. Su sonido se deriva del reggae jamaicano, influido por el hip hop. Se desarrolló por primera vez en Panamá en los años setenta y principios de los noventa en Puerto Rico, nace y surge a raíz de la comunidad jamaicana cuyos ancestros llegaron a Panamá, junto a inmigrantes de ascendencia afro-antillana durante el siglo XX.  El reguetón se originó a partir de su predecesor el reggae en español. Después de este acontecimiento el reguetón se siguió manteniendo tal y como el reggae originario de Jamaica, con los mismos instrumentos y las mismas melodías de voz pero con diferentes letras. Mientras que en Puerto Rico se usaban beats de reggae sobre bases de rap pero con letras y composiciones diferentes.
  • 10.  El merengue es un género musical bailable originado en la República Dominicana a principios del siglo XIX. Es muy popular en Hispanoamérica, donde es considerado, junto con la salsa, como uno de los grandes géneros musicales bailables que distinguen el gentilicio latinoamericano.  En sus orígenes, el merengue dominicano era interpretado con instrumentos de cuerda (bandurria y/o guitarra). Años más tarde, los instrumentos de cuerda fueron sustituidos por el acordeón, conformándose así, junto con la güira y la tambora, la estructura instrumental del conjunto de merengue típico. Este conjunto, con sus tres instrumentos, representa la síntesis de las tres culturas que conformaron la idiosincrasia de la cultura dominicana. La influencia europea viene a estar representada por el acordeón, la africana por la tambora, que es un tambor de dos parches, y la taína o aborigen por la güira.
  • 11.  Las diez características de la música se pueden dividir en cinco categorías. Cada categoría tiene un papel distinto en la música y la manera en que suena. Al aprender acerca de las 10 características básicas, te convertirás en un miembro o músico mejor o más informado.
  • 12.  Hay tres características principales de una melodía en la música; motivos, frases y períodos. Los motivos son los elementos de la música más pequeños que se combinan para formar frases. La frase es la parte más grande de la melodía y se descompone en dos partes: el antecedente y el consecuente. La frase antecedente es lo primero y la frase consecuente la siguiente. Ambas frases deben sonar completas en sí mismas. En relación a la gramática, considera la frase antecedente como la primera parte de una frase separada por un punto y coma. Los períodos implican la combinación de dos o más frases como la primera sección de "row your boat".
  • 13.  Las características de la armonía se dividen en dos tipos, acordes y arpegios. Las notas de un acorde suenan simultáneamente y aparecen comúnmente en el rock, la música clásica y el jazz. El período clásico de la música apuntó por la claridad melódica extrema, al igual que otras formas de música popular. Los acordes también se pueden segmentar para crear arpegios. Los arpegios ocurren cuando las notas del acorde juegan consecutivamente en lugar de simultáneamente.
  • 14.  El ritmo crea otras tres características de la música, monorrítmica, polirrítmica y tempo. Los monorrimos tiene la claridad más rítmica ya que sólo hay un ritmo jugando a la vez. En la música monorrítmica, la melodía, la armonía y el ritmo se mueven juntos. La música polirrítmica contiene varios ritmos que se sobreponen para crear texturas rítmicas complejas. Este tipo de ritmo es el más común como la melodía, la armonía y el ritmo, que muy pocas veces tienen partes rítmicas idénticas. Por último, el tempo determina la velocidad a la que la pieza se tocará. El tempo puede tener un efecto de extrema en la percepción de la música.
  • 15.  El timbre es una característica extremadamente importante de la música y define la textura general y la densidad de una pieza. Hay dos tipos de timbre: instrumentales y orquestales. El instrumental es el sonido de un solo instrumento. Por ejemplo, un clarinete y un oboe, ambos tienen diferentes timbres, o colores de tono, que se diferencian entre sí. En el timbre orquestal o conjunto, en lugar de centrarse en los colores específicos de un tono, los instrumentos se combinan para crear nuevos sonidos. Un violonchelo y el barítono se combinarán para asumir las características de ambos instrumentos. Existen numerosas posibilidades de combinaciones de instrumentos.
  • 16.  La forma es la característica de la música que coloca todos los elementos en una estructura inteligible que permite escuchar y comprender metas musicales y resultados. La música rock generalmente sigue a una forma ABA, en el que la primer sección presenta una melodía específica, a continuación, en la sección B se presenta una nueva melodía, seguido de un retorno a la melodía original A. En la música clásica, varios tipos de formas dictan la estructura de la pieza. Rondos, sinfonías, sonatas, formularios binarios y ternarios son sólo algunas de la multitud de formas disponibles.