SlideShare una empresa de Scribd logo
“músicos de la calle”




                  Emilio Coedo Chiodi
                   Marta López López
INTRODUCCIÓN

Las enormes ciudades en las que vivimos. Esas gigantescas colmenas de
hormigón. Urbes repletas de caos , polución y gritos ahogados en una
existencia en la que prima la urgencia. Nosotros, el hombre urbano, seres
cuya vida se basa en un código de tiempo milimetrado, en el que no
nos sobra ni un solo segundo. Quizás debamos de pararnos. Detenernos
y echar una simple mirada a lo que nos rodea. A esas pequeñas cosas
que pueden hacer de nuestra acelerada vida, algo mucho más pla-
centero. Pequeñas porciones de tiempo que llegan a significar un mar
de calma dentro del caos.

El caos. El caos que nos rodea. Ruido y más ruido. Polución sonora la
llaman. Para ello, tenemos un gran alivio en estas nuestras ciudades,
pero del cual ni tan siquiera llegamos a ser conscientes. “Salvadores de
almas” podríamos llamarlos de una manera casi mística. Pero esto es
solo una visión más allá de la realidad. Músicos en la calle . Gente que
deambula de un lado para otro buscando un público que se les esca-
pa. Otros, afianzados en una pequeña porción de espacio público, dis-
puestos a compartir un fragmento de su ser. En definitiva, personas que
dan parte de su sensibilidad, de sus raíces, en la mayoría de las ocasio-
nes para de alguna manera poder llegar a fin de mes y no más que
alimentarse y poder proporcionarse un techo bajo el que poder dormir.

Pequeñas sonrisas que nos hacen esbozar a lo largo de un día. Sonrisas
que quizás sean las únicas en mucho tiempo. Una caricia a nuestros
corazones, fríos e insensibilizados, que vuelven a sentir el suave y fluido
correr de la sangre como alimento de vida. La música , oración celestial
que no conoce ni leyes, ni imposiciones, solo libertad. A todos ellos,
trabajadores de la calle , trovadores musicales que nos deleitan con su
saber, sus experiencias y sus propias vidas. gracias.


CONTENIDO

Lugar: la calle. Cuándo: Sin horario fijo. Entrada libre. En cualquier mo-
mento, y en cualquier rincón del centro de la ciudad, salta la chispa. El
asfalto se convierte en escenario, y los peatones en público. La calle se
hace arte.

Este proyecto “músicos de la calle “, supone un trabajo de recolección
y grabación de prácticas musicales en las calles de Pontevedra, cen-
trando la mirada en los ejecutantes, cuyas acciones afectan y trans-
forman el paisaje visual - sonoro de la ciudad. Además nos interesa
acercarnos a ellos, para conocerlos y descubrir aquellas historias huma-
nas que esconden. Que a veces corresponden con la imagen más
romántica e idealista que rodea a los artistas callejeros, pero que sin



                                                                              1
embargo también existen dentro de este mundo horas interminables
soportando el frío y la indiferencia de la gente con la esperanza de salir
adelante y poder algún día sustituir las esquinas por un teatro.

Esta idea luego se amplió a la posibilidad de que este mapa geográfico
sonoro se extendiese a otras localizaciones gallegas, españolas o incluso
internacionales. En este caso, se hace necesaria la utilización del sopor-
te de la web 2.0. Ya que a través de este medio podría materializarse
esta red de difusión, colaboración y participación con el fin de hacer
visible y sonora esta realidad cotidiana. Compartimos nuestros paisajes
sonoros y conocemos los de nuestros vecinos más o menos cercanos,
para descubrir sus peculiaridades sonoras, su contexto, su modo de ha-
bitarlo.

Algunos referentes

Como referentes de nuestro proyecto en cuanto al archivo sonoro y re-
lación arte/sonido, destacamos:

El World Soundscape Project (WSP), proyecto pionero a nivel mundial
que surge entre finales de los años 60 y principios de los 70, cuya finali-
dad era registrar los paisajes sonoros. Y a Murray Schafer, como principal
impulsor y cabeza visible. El primero en utilizar este concepto, paisaje
sonoro (soundscape).

El geógrafo Toby Butler y sus Memoryscapes. Paseo, sonido, memoria y
prácticas artísticas en el ámbito de la geografía y lo público, site - speci-
fic.

O artistas como Bill Fontana, que reflexionan y trabajan a partir de lo so-
noro con la percepción del espacio en proyectos inter/trans/multi - dis-
ciplinares para provocar en la sociedad una interiorización de la escu-
cha y el sonido.

También Pierre Scheffer, Luc Ferrari, John Levack Drever… entre otros.
Sin olvidarnos de diferentes movimientos artísticos como el Dadaísmo y
Fluxus, como orígenes del arte sonoro.

En relación al trabajo con músicos de la calle, mencionar algunas de las
obras con gente en el espacio público de Gillian Wearing. Por ejemplo,
en 1992/93 solicitó a personas que pasaban por la calle en Londres, que
escribieran exáctamente la idea que se les pasaba en ese momento
por la cabeza (“signs that…”).
“Intento siempre encontrar modos de descubrir cosas referentes a la
gente para, en ese proceso, descubrir más de mí misma”.

En definitiva, la idea de conocer a los demás para profundizar en noso-



                                                                                2
tros mismos.

También consideramos oportuno citar como referente más cercano
a nuestro proyecto, una de las obras del artista Rubén Ramos Balsa,
“Orquesta, 2005” de la exposición Urbanitas (3/02/2006 - 18/06/2006) en
el MARCO (Museo de Arte Contemporánea de Vigo).
Esta pieza audiovisual consiste en una selección de varios cientos de
grabaciones de video de músicos de todo el mundo que Rubén ha ido
filmando en sus viajes a lo largo de 4 años. Reúne a estos elegidos sobre
una plataforma en la cual se insertan decenas de pantallas TFT de 2,5
pulgadas dispuestas en posición vertical, imitando la disposición de la
orquesta. Cada pantalla es ocupada por un músico. Un sistema de con-
trol sincroniza y alterna a los músicos, intentando producir una sensación
de composición armónica entre ellos.

Por último, algunos proyectos de archivos sonoros que están funcionan-
do en la web:

www.archivosonoro.org y www.sonidosderosario.com.ar (bancos de so-
nidos de espacios públicos urbanos).

www.escoitar.org, www.soundtransit.nl y www.speakerson.net (utiliza-
ción de mapas - sonoros).

Y www.tripulacionkamikaze.com (la tactilidad como recurso de aproxi-
mación al sonido).


OBJETIVOS

Nuestra intención primordial es que el registro y la debida investigación
al respecto, sirvan de punto de partida para la creación de un mapa
geográfico - sonoro de los artistas de la calle de Pontevedra como ori-
gen; y que se haga extensible y ampliable a un espectro más amplio
territorialmente.

Para que esto funcione, consideramos necesario:

- Constituir la base del proyecto lo antes posible. Hacer visibles y audi-
bles a estos músicos de nuestra ciudad, por medio de la formalización
del espacio web mapa - audiovisual. Que el resultado de la apariencia
tanto estética como conceptual, sea la de una pieza original de arte
interactivo, de colaboración y de sensibilidad poética - sonora.

- Divulgarlo, que se conozca.

- Promover la importancia de adquirir una nueva manera de escuchar



                                                                             3
las atmósferas musicales de los espacios públicos que habitamos, y la
necesidad de una conservación y difusión mediante la creación con-
junta de un banco sonoro. Acciones para el rescate de realidades in-
tangibles.

- Generar no sólo el interés por distinguir los sonidos del entorno propio,
sino también conocer las diferencias que hay entre los paisajes sonoros
de un lugar con otro.

- En definitiva, sensibilizar. La implicación y donación sonora de los posi-
bles espectadores como hecho fundamental para que el proyecto
permanezca vivo.


METODOLOGÍA

Este proyecto se materializa en la web como un mapa de registros acús-
ticos y vivenciales de los diferentes artistas de la calle de nuestra ciudad,
y ampliable por todos aquellos donantes que deseen realizar su aporta-
ción. Es decir, el espectador se encuentra con una parte interactiva con
apariencia de mapa terráqueo sobre el que puede circular y aproxi-
marse a diferentes puntos de atención que albergan a cada músico
de forma individual.

Tenemos el mundo en la palma de nuestra mano, y podemos mezclar y
conocer sonidos, situaciones de músicos de todo el mundo, en diferen-
tes espacios públicos y sus contextos.

Como mencionábamos anteriormente, al seleccionar cada punto de
atención, obtendríamos información del artista en cuestión. Un registro
audiovisual del individuo en su localización habitual y atmósfera paisa-
jística urbana, una entrevista personalizada y como complemento bá-
sico una ficha aportando datos como el nombre del artista, sus recorri-
dos e itinerarios, el donador, lugar de grabación, fecha, hora, el equipo
de grabación empleado, etc…

Esta sería la parte más dinámica de la web. También existiría un espacio
con una serie de apartados en relación a la presentación del proyecto,
¿quiénes somos?, y la guía de los pasos a seguir para contribuir en la
web añadiendo sonidos y videos, entre otros.

Para que este proyecto sea viable en cuanto al espíritu de la web 2.0,
consideramos como aspectos fundamentales:

- La invitación - publicidad que podamos llevar a cabo por todos los
medios que nos facilita la web (cadena de correos, soportes como
facebook, mensajes en foros…), incluso la prensa escrita y radiofónica



                                                                                4
a nivel local.

- Que tanto la apariencia, como la organización de la web sean atrac-
tivas y asequibles.

- Facilitar la incorporación de material nuevo a la web. Por ejemplo, a
través de sistemas generalizados como youtube.

- Y por último, el seguimiento, mantenimiento y coordinación de la
evolución - crecimiento de la web.




Músico: Hugo Cadilla
Canción: “Libre”
Lugar: en esta esquina confluyen (Plaza de Orense, Calle de González
Zuñiga, Calle de Cobian Roffignac y Calle de Benito Corbal), Ponteve-
dra
Fecha y hora: 14-03-2009/ 13:24
Donadores: Emilio Chiodi y Marta López
Equipo: cámara de fotos compacta Kodak EasyShare CX7525, 5.0 me-
gapíxeles.




                                                                          5
6
7
MúSicos De La Calle

Más contenido relacionado

Similar a MúSicos De La Calle

La chismosita, radio bocina de vecinos que buscan “hacer barrio” regeneración
La chismosita, radio bocina de vecinos que buscan “hacer barrio”   regeneraciónLa chismosita, radio bocina de vecinos que buscan “hacer barrio”   regeneración
La chismosita, radio bocina de vecinos que buscan “hacer barrio” regeneración
Sarai Rivadeneyra
 
Capitulo 1 (autoguardado)
Capitulo 1 (autoguardado)Capitulo 1 (autoguardado)
Capitulo 1 (autoguardado)
iupsm
 
El arte radiofónico, Taller de radio UC3M
El arte radiofónico, Taller de radio UC3MEl arte radiofónico, Taller de radio UC3M
El arte radiofónico, Taller de radio UC3M
Maria López González
 
Conferencia: Lo contemporáneo del Arte Sonoro
Conferencia: Lo contemporáneo del Arte SonoroConferencia: Lo contemporáneo del Arte Sonoro
Conferencia: Lo contemporáneo del Arte Sonoro
Ars Sonorus
 
Boletin Murga De La Estacion Pdf
Boletin Murga De La Estacion PdfBoletin Murga De La Estacion Pdf
Boletin Murga De La Estacion Pdf
Patricia Bertolotti
 
Veranos de la Villa - Madrid 2017
Veranos de la Villa - Madrid 2017Veranos de la Villa - Madrid 2017
Veranos de la Villa - Madrid 2017
Fiestas de Madrid
 
PROYECTOS ARTISTICOS_patrimonio cultural.pptx
PROYECTOS ARTISTICOS_patrimonio cultural.pptxPROYECTOS ARTISTICOS_patrimonio cultural.pptx
PROYECTOS ARTISTICOS_patrimonio cultural.pptx
ssuser4e985f
 
DossierReudo2013
DossierReudo2013DossierReudo2013
DossierReudo2013
Sarko Medina Hinojosa
 
Nota de-prensa-exposicion-romanorum-vita-cordoba
Nota de-prensa-exposicion-romanorum-vita-cordobaNota de-prensa-exposicion-romanorum-vita-cordoba
Nota de-prensa-exposicion-romanorum-vita-cordoba
fjgn1972
 
Tesoroschonchinos
TesoroschonchinosTesoroschonchinos
Tesoroschonchinos
Maria Lamas
 
Programacion teatro alhambra
Programacion teatro alhambraProgramacion teatro alhambra
Programacion teatro alhambra
ampaarcoiris
 
Talking musika acta castellano
Talking musika acta castellanoTalking musika acta castellano
Talking musika acta castellano
Olatz Salvador Zaldua
 
Festivales al parque final
Festivales al parque finalFestivales al parque final
Festivales al parque final
Julian Vergara Garavito
 
Radio
RadioRadio
Radio
Leira Gaza
 
Concurso de paisajismo urbano internacional 2.1_Córdoba 2016
Concurso de paisajismo urbano internacional 2.1_Córdoba 2016Concurso de paisajismo urbano internacional 2.1_Córdoba 2016
Concurso de paisajismo urbano internacional 2.1_Córdoba 2016
Javier Vacas
 
Historias de cambios: Palabras Claudia Parella
Historias de cambios: Palabras Claudia ParellaHistorias de cambios: Palabras Claudia Parella
Historias de cambios: Palabras Claudia Parella
produccionesmcs
 
Viajante Electrónico
Viajante ElectrónicoViajante Electrónico
Viajante Electrónico
Fabrizio Alvarez De Hoyos
 
Press star(t)
Press star(t)Press star(t)
Press star(t)
Universidad de Sevilla
 
Nivel 2 - TP#1 - 2018
Nivel 2 - TP#1 - 2018Nivel 2 - TP#1 - 2018
Nivel 2 - TP#1 - 2018
andres moroni
 
Mi arte en la red
Mi arte en la redMi arte en la red

Similar a MúSicos De La Calle (20)

La chismosita, radio bocina de vecinos que buscan “hacer barrio” regeneración
La chismosita, radio bocina de vecinos que buscan “hacer barrio”   regeneraciónLa chismosita, radio bocina de vecinos que buscan “hacer barrio”   regeneración
La chismosita, radio bocina de vecinos que buscan “hacer barrio” regeneración
 
Capitulo 1 (autoguardado)
Capitulo 1 (autoguardado)Capitulo 1 (autoguardado)
Capitulo 1 (autoguardado)
 
El arte radiofónico, Taller de radio UC3M
El arte radiofónico, Taller de radio UC3MEl arte radiofónico, Taller de radio UC3M
El arte radiofónico, Taller de radio UC3M
 
Conferencia: Lo contemporáneo del Arte Sonoro
Conferencia: Lo contemporáneo del Arte SonoroConferencia: Lo contemporáneo del Arte Sonoro
Conferencia: Lo contemporáneo del Arte Sonoro
 
Boletin Murga De La Estacion Pdf
Boletin Murga De La Estacion PdfBoletin Murga De La Estacion Pdf
Boletin Murga De La Estacion Pdf
 
Veranos de la Villa - Madrid 2017
Veranos de la Villa - Madrid 2017Veranos de la Villa - Madrid 2017
Veranos de la Villa - Madrid 2017
 
PROYECTOS ARTISTICOS_patrimonio cultural.pptx
PROYECTOS ARTISTICOS_patrimonio cultural.pptxPROYECTOS ARTISTICOS_patrimonio cultural.pptx
PROYECTOS ARTISTICOS_patrimonio cultural.pptx
 
DossierReudo2013
DossierReudo2013DossierReudo2013
DossierReudo2013
 
Nota de-prensa-exposicion-romanorum-vita-cordoba
Nota de-prensa-exposicion-romanorum-vita-cordobaNota de-prensa-exposicion-romanorum-vita-cordoba
Nota de-prensa-exposicion-romanorum-vita-cordoba
 
Tesoroschonchinos
TesoroschonchinosTesoroschonchinos
Tesoroschonchinos
 
Programacion teatro alhambra
Programacion teatro alhambraProgramacion teatro alhambra
Programacion teatro alhambra
 
Talking musika acta castellano
Talking musika acta castellanoTalking musika acta castellano
Talking musika acta castellano
 
Festivales al parque final
Festivales al parque finalFestivales al parque final
Festivales al parque final
 
Radio
RadioRadio
Radio
 
Concurso de paisajismo urbano internacional 2.1_Córdoba 2016
Concurso de paisajismo urbano internacional 2.1_Córdoba 2016Concurso de paisajismo urbano internacional 2.1_Córdoba 2016
Concurso de paisajismo urbano internacional 2.1_Córdoba 2016
 
Historias de cambios: Palabras Claudia Parella
Historias de cambios: Palabras Claudia ParellaHistorias de cambios: Palabras Claudia Parella
Historias de cambios: Palabras Claudia Parella
 
Viajante Electrónico
Viajante ElectrónicoViajante Electrónico
Viajante Electrónico
 
Press star(t)
Press star(t)Press star(t)
Press star(t)
 
Nivel 2 - TP#1 - 2018
Nivel 2 - TP#1 - 2018Nivel 2 - TP#1 - 2018
Nivel 2 - TP#1 - 2018
 
Mi arte en la red
Mi arte en la redMi arte en la red
Mi arte en la red
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

MúSicos De La Calle

  • 1. “músicos de la calle” Emilio Coedo Chiodi Marta López López
  • 2. INTRODUCCIÓN Las enormes ciudades en las que vivimos. Esas gigantescas colmenas de hormigón. Urbes repletas de caos , polución y gritos ahogados en una existencia en la que prima la urgencia. Nosotros, el hombre urbano, seres cuya vida se basa en un código de tiempo milimetrado, en el que no nos sobra ni un solo segundo. Quizás debamos de pararnos. Detenernos y echar una simple mirada a lo que nos rodea. A esas pequeñas cosas que pueden hacer de nuestra acelerada vida, algo mucho más pla- centero. Pequeñas porciones de tiempo que llegan a significar un mar de calma dentro del caos. El caos. El caos que nos rodea. Ruido y más ruido. Polución sonora la llaman. Para ello, tenemos un gran alivio en estas nuestras ciudades, pero del cual ni tan siquiera llegamos a ser conscientes. “Salvadores de almas” podríamos llamarlos de una manera casi mística. Pero esto es solo una visión más allá de la realidad. Músicos en la calle . Gente que deambula de un lado para otro buscando un público que se les esca- pa. Otros, afianzados en una pequeña porción de espacio público, dis- puestos a compartir un fragmento de su ser. En definitiva, personas que dan parte de su sensibilidad, de sus raíces, en la mayoría de las ocasio- nes para de alguna manera poder llegar a fin de mes y no más que alimentarse y poder proporcionarse un techo bajo el que poder dormir. Pequeñas sonrisas que nos hacen esbozar a lo largo de un día. Sonrisas que quizás sean las únicas en mucho tiempo. Una caricia a nuestros corazones, fríos e insensibilizados, que vuelven a sentir el suave y fluido correr de la sangre como alimento de vida. La música , oración celestial que no conoce ni leyes, ni imposiciones, solo libertad. A todos ellos, trabajadores de la calle , trovadores musicales que nos deleitan con su saber, sus experiencias y sus propias vidas. gracias. CONTENIDO Lugar: la calle. Cuándo: Sin horario fijo. Entrada libre. En cualquier mo- mento, y en cualquier rincón del centro de la ciudad, salta la chispa. El asfalto se convierte en escenario, y los peatones en público. La calle se hace arte. Este proyecto “músicos de la calle “, supone un trabajo de recolección y grabación de prácticas musicales en las calles de Pontevedra, cen- trando la mirada en los ejecutantes, cuyas acciones afectan y trans- forman el paisaje visual - sonoro de la ciudad. Además nos interesa acercarnos a ellos, para conocerlos y descubrir aquellas historias huma- nas que esconden. Que a veces corresponden con la imagen más romántica e idealista que rodea a los artistas callejeros, pero que sin 1
  • 3. embargo también existen dentro de este mundo horas interminables soportando el frío y la indiferencia de la gente con la esperanza de salir adelante y poder algún día sustituir las esquinas por un teatro. Esta idea luego se amplió a la posibilidad de que este mapa geográfico sonoro se extendiese a otras localizaciones gallegas, españolas o incluso internacionales. En este caso, se hace necesaria la utilización del sopor- te de la web 2.0. Ya que a través de este medio podría materializarse esta red de difusión, colaboración y participación con el fin de hacer visible y sonora esta realidad cotidiana. Compartimos nuestros paisajes sonoros y conocemos los de nuestros vecinos más o menos cercanos, para descubrir sus peculiaridades sonoras, su contexto, su modo de ha- bitarlo. Algunos referentes Como referentes de nuestro proyecto en cuanto al archivo sonoro y re- lación arte/sonido, destacamos: El World Soundscape Project (WSP), proyecto pionero a nivel mundial que surge entre finales de los años 60 y principios de los 70, cuya finali- dad era registrar los paisajes sonoros. Y a Murray Schafer, como principal impulsor y cabeza visible. El primero en utilizar este concepto, paisaje sonoro (soundscape). El geógrafo Toby Butler y sus Memoryscapes. Paseo, sonido, memoria y prácticas artísticas en el ámbito de la geografía y lo público, site - speci- fic. O artistas como Bill Fontana, que reflexionan y trabajan a partir de lo so- noro con la percepción del espacio en proyectos inter/trans/multi - dis- ciplinares para provocar en la sociedad una interiorización de la escu- cha y el sonido. También Pierre Scheffer, Luc Ferrari, John Levack Drever… entre otros. Sin olvidarnos de diferentes movimientos artísticos como el Dadaísmo y Fluxus, como orígenes del arte sonoro. En relación al trabajo con músicos de la calle, mencionar algunas de las obras con gente en el espacio público de Gillian Wearing. Por ejemplo, en 1992/93 solicitó a personas que pasaban por la calle en Londres, que escribieran exáctamente la idea que se les pasaba en ese momento por la cabeza (“signs that…”). “Intento siempre encontrar modos de descubrir cosas referentes a la gente para, en ese proceso, descubrir más de mí misma”. En definitiva, la idea de conocer a los demás para profundizar en noso- 2
  • 4. tros mismos. También consideramos oportuno citar como referente más cercano a nuestro proyecto, una de las obras del artista Rubén Ramos Balsa, “Orquesta, 2005” de la exposición Urbanitas (3/02/2006 - 18/06/2006) en el MARCO (Museo de Arte Contemporánea de Vigo). Esta pieza audiovisual consiste en una selección de varios cientos de grabaciones de video de músicos de todo el mundo que Rubén ha ido filmando en sus viajes a lo largo de 4 años. Reúne a estos elegidos sobre una plataforma en la cual se insertan decenas de pantallas TFT de 2,5 pulgadas dispuestas en posición vertical, imitando la disposición de la orquesta. Cada pantalla es ocupada por un músico. Un sistema de con- trol sincroniza y alterna a los músicos, intentando producir una sensación de composición armónica entre ellos. Por último, algunos proyectos de archivos sonoros que están funcionan- do en la web: www.archivosonoro.org y www.sonidosderosario.com.ar (bancos de so- nidos de espacios públicos urbanos). www.escoitar.org, www.soundtransit.nl y www.speakerson.net (utiliza- ción de mapas - sonoros). Y www.tripulacionkamikaze.com (la tactilidad como recurso de aproxi- mación al sonido). OBJETIVOS Nuestra intención primordial es que el registro y la debida investigación al respecto, sirvan de punto de partida para la creación de un mapa geográfico - sonoro de los artistas de la calle de Pontevedra como ori- gen; y que se haga extensible y ampliable a un espectro más amplio territorialmente. Para que esto funcione, consideramos necesario: - Constituir la base del proyecto lo antes posible. Hacer visibles y audi- bles a estos músicos de nuestra ciudad, por medio de la formalización del espacio web mapa - audiovisual. Que el resultado de la apariencia tanto estética como conceptual, sea la de una pieza original de arte interactivo, de colaboración y de sensibilidad poética - sonora. - Divulgarlo, que se conozca. - Promover la importancia de adquirir una nueva manera de escuchar 3
  • 5. las atmósferas musicales de los espacios públicos que habitamos, y la necesidad de una conservación y difusión mediante la creación con- junta de un banco sonoro. Acciones para el rescate de realidades in- tangibles. - Generar no sólo el interés por distinguir los sonidos del entorno propio, sino también conocer las diferencias que hay entre los paisajes sonoros de un lugar con otro. - En definitiva, sensibilizar. La implicación y donación sonora de los posi- bles espectadores como hecho fundamental para que el proyecto permanezca vivo. METODOLOGÍA Este proyecto se materializa en la web como un mapa de registros acús- ticos y vivenciales de los diferentes artistas de la calle de nuestra ciudad, y ampliable por todos aquellos donantes que deseen realizar su aporta- ción. Es decir, el espectador se encuentra con una parte interactiva con apariencia de mapa terráqueo sobre el que puede circular y aproxi- marse a diferentes puntos de atención que albergan a cada músico de forma individual. Tenemos el mundo en la palma de nuestra mano, y podemos mezclar y conocer sonidos, situaciones de músicos de todo el mundo, en diferen- tes espacios públicos y sus contextos. Como mencionábamos anteriormente, al seleccionar cada punto de atención, obtendríamos información del artista en cuestión. Un registro audiovisual del individuo en su localización habitual y atmósfera paisa- jística urbana, una entrevista personalizada y como complemento bá- sico una ficha aportando datos como el nombre del artista, sus recorri- dos e itinerarios, el donador, lugar de grabación, fecha, hora, el equipo de grabación empleado, etc… Esta sería la parte más dinámica de la web. También existiría un espacio con una serie de apartados en relación a la presentación del proyecto, ¿quiénes somos?, y la guía de los pasos a seguir para contribuir en la web añadiendo sonidos y videos, entre otros. Para que este proyecto sea viable en cuanto al espíritu de la web 2.0, consideramos como aspectos fundamentales: - La invitación - publicidad que podamos llevar a cabo por todos los medios que nos facilita la web (cadena de correos, soportes como facebook, mensajes en foros…), incluso la prensa escrita y radiofónica 4
  • 6. a nivel local. - Que tanto la apariencia, como la organización de la web sean atrac- tivas y asequibles. - Facilitar la incorporación de material nuevo a la web. Por ejemplo, a través de sistemas generalizados como youtube. - Y por último, el seguimiento, mantenimiento y coordinación de la evolución - crecimiento de la web. Músico: Hugo Cadilla Canción: “Libre” Lugar: en esta esquina confluyen (Plaza de Orense, Calle de González Zuñiga, Calle de Cobian Roffignac y Calle de Benito Corbal), Ponteve- dra Fecha y hora: 14-03-2009/ 13:24 Donadores: Emilio Chiodi y Marta López Equipo: cámara de fotos compacta Kodak EasyShare CX7525, 5.0 me- gapíxeles. 5
  • 7. 6
  • 8. 7