SlideShare una empresa de Scribd logo
MÉTODO CIENTÍFICO
Prof. Manuel Ajalcriña Hernández
CIENCIA
PROPIEDADES GEBERALES DE LA CIENCIA
• Busca explicaciones satisfactorias de la realidad
• Utiliza leyes o principios generales
• Las leyes pueden ser probadas
• Existe consenso en la comunidad científica sobre la validez de las leyes
o principios.
APORTES DE LA CIENCIA EN EL SIGLO XX
• Teoría General de la Relatividad (1905)
• Principio de incertidumbre (1927)
• Teorema de Gohdel (1931)
• ADN (1953)
MÉTODO
CIENTÍFICO
OBSERVACIÓN
HIPÓTESIS
EXPERIMENTACIÓN
ANÁLISIS DE RESULTADOS
CONCLUSIÓN
TEORÍA
LEY
Los microscopios
Tipos de microscopios
Las células que componen los organismos no son visibles a simple vista, por lo que, para poder estudiarlas,
es necesario emplear instrumentos que aumenten las imágenes.
Estos instrumentos son los microscopios, que son, principalmente, de dos tipos:
MICROSCOPIO ÓPTICO MICROSCOPIO ELECTRÓNICO
Los microscopios
El microscopio óptico
Está formado por un sistema de lentes y emplea para iluminar un haz de luz. Aumenta las imágenes hasta 1000
veces.
Sus principales componentes son:
Oculares. Lentes a través de las que se
observa la preparación ampliada.
Objetivos. Lentes que aumentan el tamaño
de la imagen.
Platina. Sobre ella se coloca la
preparación, que se sujeta con una pinza.
Tornillos de enfoque. Mueven la platina arriba
o abajo para enfocar la imagen.
Iluminación. Espejo o lámpara que ilumina la
preparación.
Los microscopios
Imágenes obtenidas con el microscopio óptico
Este tipo de microscopio permite observar
células vivas y los movimientos que realizan
manteniéndolas en su medio.
Protozoos
También permite observar tejidos en finos cortes, pero en
este caso hay que fijar las muestras, de manera que las
células están muertas.
Para ver mejor las muestras pueden teñirse con colorantes
específicos que destaquen estructuras como el núcleo o la
pared celular.
Células animales
Células vegetales
Los microscopios
Imágenes obtenidas con el microscopio óptico
Está formado también por un sistema de lentes complejo pero
emplea para iluminar un haz de electrones en vez de luz.
Aumenta las imágenes hasta un millón de veces.
Sus principales componentes se encuentran en el interior del
sistema y son:
Objetivos. Lentes que aumentan el
tamaño de la imagen (internos).
Iluminación. Cañón de electrones que
genera un haz que puede atravesar la
muestra o rebotar en ella (interno).
Oculares. Lentes a través de las que
se observa la preparación ampliada
(externos).
Los microscopios
El microscopio electrónico
Este tipo de microscopio sólo permite observar células muertas, pero la ventaja es que permite estudiar las
estructuras internas de los orgánulos celulares y por tanto de las células.
En este caso las muestras deben ser muy finas para que puedan ser atravesadas por los electrones y también
tienen que estar deshidratadas.
Estructura interna de una mitocondria
Estructura interna de una célula
Los microscopios
Imágenes obtenidas con el microscopio electrónico
GRACIAS POR LA
ATENCIÓN PRESTADA
MÉTODO CIENTÍFICO.pptx
MÉTODO CIENTÍFICO.pptx

Más contenido relacionado

Similar a MÉTODO CIENTÍFICO.pptx

El microscopio y celula tp naturales
El microscopio y celula tp naturalesEl microscopio y celula tp naturales
El microscopio y celula tp naturales
mariaeugeniass
 
PPT Biología I
PPT Biología IPPT Biología I
PPT Biología I
Felipe Saavedra
 
Guía de práctica N 5 (1).docx
Guía de práctica N 5 (1).docxGuía de práctica N 5 (1).docx
Guía de práctica N 5 (1).docx
ALEXANDRACUEVACURI
 
Tema 2 organización celular de los seres vivos
Tema 2  organización celular de los seres vivosTema 2  organización celular de los seres vivos
Tema 2 organización celular de los seres vivos
Eduardo Gómez
 
Tema 6. Introducción a la célula y teoría celular 2024
Tema 6. Introducción a la célula y teoría celular 2024Tema 6. Introducción a la célula y teoría celular 2024
Tema 6. Introducción a la célula y teoría celular 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Unidad 2 b. copia
Unidad 2 b.   copiaUnidad 2 b.   copia
Unidad 2 b. copia
GabyVega9412
 
Microscopio m icrobiologia i
Microscopio m icrobiologia iMicroscopio m icrobiologia i
Microscopio m icrobiologia i
AlxTo Gs
 
Proyecto de fotomicrografía de la hormiga
Proyecto de fotomicrografía de la hormigaProyecto de fotomicrografía de la hormiga
Proyecto de fotomicrografía de la hormiga
Ivan Jareb Acosta Lopez
 
Proyecto de fotomicrografía de la hormiga
Proyecto de fotomicrografía de la hormigaProyecto de fotomicrografía de la hormiga
Proyecto de fotomicrografía de la hormiga
Román Alejandro Moguél
 
Proyecto de fotomicrografía de la hormiga
Proyecto de fotomicrografía de la hormiga Proyecto de fotomicrografía de la hormiga
Proyecto de fotomicrografía de la hormiga
Yukiko Kagamine
 
Proyecto final de investigación de una hormiga.
Proyecto final de investigación de una hormiga.Proyecto final de investigación de una hormiga.
Proyecto final de investigación de una hormiga.
Scarlett Romaghnolli
 
Unidad 2 b.
Unidad 2 b.Unidad 2 b.
Unidad 2 b.
Anita Conde
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
CLASE N° 2. MICROSCOPIO, BACTERIAS.ppt
CLASE N° 2. MICROSCOPIO, BACTERIAS.pptCLASE N° 2. MICROSCOPIO, BACTERIAS.ppt
CLASE N° 2. MICROSCOPIO, BACTERIAS.ppt
marthacaller
 
Prueba la microscopía (presentacion )
Prueba la microscopía (presentacion  )Prueba la microscopía (presentacion  )
Prueba la microscopía (presentacion )
crash-capy
 
Prueba la microscopía (presentacion )
Prueba la microscopía (presentacion  )Prueba la microscopía (presentacion  )
Prueba la microscopía (presentacion )
crash-capy
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
elbuda05
 
Proyecto Integrador Revista De Fisica
Proyecto Integrador Revista De Fisica Proyecto Integrador Revista De Fisica
Proyecto Integrador Revista De Fisica
ALEJANDRO Azcorra
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
mcbrayan
 
Bca técnicas (6)
Bca técnicas  (6)Bca técnicas  (6)
Bca técnicas (6)
usssec1
 

Similar a MÉTODO CIENTÍFICO.pptx (20)

El microscopio y celula tp naturales
El microscopio y celula tp naturalesEl microscopio y celula tp naturales
El microscopio y celula tp naturales
 
PPT Biología I
PPT Biología IPPT Biología I
PPT Biología I
 
Guía de práctica N 5 (1).docx
Guía de práctica N 5 (1).docxGuía de práctica N 5 (1).docx
Guía de práctica N 5 (1).docx
 
Tema 2 organización celular de los seres vivos
Tema 2  organización celular de los seres vivosTema 2  organización celular de los seres vivos
Tema 2 organización celular de los seres vivos
 
Tema 6. Introducción a la célula y teoría celular 2024
Tema 6. Introducción a la célula y teoría celular 2024Tema 6. Introducción a la célula y teoría celular 2024
Tema 6. Introducción a la célula y teoría celular 2024
 
Unidad 2 b. copia
Unidad 2 b.   copiaUnidad 2 b.   copia
Unidad 2 b. copia
 
Microscopio m icrobiologia i
Microscopio m icrobiologia iMicroscopio m icrobiologia i
Microscopio m icrobiologia i
 
Proyecto de fotomicrografía de la hormiga
Proyecto de fotomicrografía de la hormigaProyecto de fotomicrografía de la hormiga
Proyecto de fotomicrografía de la hormiga
 
Proyecto de fotomicrografía de la hormiga
Proyecto de fotomicrografía de la hormigaProyecto de fotomicrografía de la hormiga
Proyecto de fotomicrografía de la hormiga
 
Proyecto de fotomicrografía de la hormiga
Proyecto de fotomicrografía de la hormiga Proyecto de fotomicrografía de la hormiga
Proyecto de fotomicrografía de la hormiga
 
Proyecto final de investigación de una hormiga.
Proyecto final de investigación de una hormiga.Proyecto final de investigación de una hormiga.
Proyecto final de investigación de una hormiga.
 
Unidad 2 b.
Unidad 2 b.Unidad 2 b.
Unidad 2 b.
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
 
CLASE N° 2. MICROSCOPIO, BACTERIAS.ppt
CLASE N° 2. MICROSCOPIO, BACTERIAS.pptCLASE N° 2. MICROSCOPIO, BACTERIAS.ppt
CLASE N° 2. MICROSCOPIO, BACTERIAS.ppt
 
Prueba la microscopía (presentacion )
Prueba la microscopía (presentacion  )Prueba la microscopía (presentacion  )
Prueba la microscopía (presentacion )
 
Prueba la microscopía (presentacion )
Prueba la microscopía (presentacion  )Prueba la microscopía (presentacion  )
Prueba la microscopía (presentacion )
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
 
Proyecto Integrador Revista De Fisica
Proyecto Integrador Revista De Fisica Proyecto Integrador Revista De Fisica
Proyecto Integrador Revista De Fisica
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
 
Bca técnicas (6)
Bca técnicas  (6)Bca técnicas  (6)
Bca técnicas (6)
 

Más de LuisCalisayaCastillo

Que es un ecosistema? MAPA CONCPETUAL Y RESUMEN
Que es un ecosistema? MAPA CONCPETUAL Y RESUMENQue es un ecosistema? MAPA CONCPETUAL Y RESUMEN
Que es un ecosistema? MAPA CONCPETUAL Y RESUMEN
LuisCalisayaCastillo
 
PPT NEFROLITIASIS.pptx
PPT NEFROLITIASIS.pptxPPT NEFROLITIASIS.pptx
PPT NEFROLITIASIS.pptx
LuisCalisayaCastillo
 
aparato reproductor femenino y masculino.docx
aparato reproductor femenino y masculino.docxaparato reproductor femenino y masculino.docx
aparato reproductor femenino y masculino.docx
LuisCalisayaCastillo
 
EL VENDAJE 13-10-2023 (4).pptx
EL VENDAJE 13-10-2023 (4).pptxEL VENDAJE 13-10-2023 (4).pptx
EL VENDAJE 13-10-2023 (4).pptx
LuisCalisayaCastillo
 
Tejido-nervioso-resumen-de-Biologia-de-Marisol.ppt
Tejido-nervioso-resumen-de-Biologia-de-Marisol.pptTejido-nervioso-resumen-de-Biologia-de-Marisol.ppt
Tejido-nervioso-resumen-de-Biologia-de-Marisol.ppt
LuisCalisayaCastillo
 
1-proceso_tumorigenico.ppt
1-proceso_tumorigenico.ppt1-proceso_tumorigenico.ppt
1-proceso_tumorigenico.ppt
LuisCalisayaCastillo
 
ESCLEROSIS, HOMEOSTASIS Y HELMENTIASIS.pptx
ESCLEROSIS, HOMEOSTASIS Y HELMENTIASIS.pptxESCLEROSIS, HOMEOSTASIS Y HELMENTIASIS.pptx
ESCLEROSIS, HOMEOSTASIS Y HELMENTIASIS.pptx
LuisCalisayaCastillo
 

Más de LuisCalisayaCastillo (7)

Que es un ecosistema? MAPA CONCPETUAL Y RESUMEN
Que es un ecosistema? MAPA CONCPETUAL Y RESUMENQue es un ecosistema? MAPA CONCPETUAL Y RESUMEN
Que es un ecosistema? MAPA CONCPETUAL Y RESUMEN
 
PPT NEFROLITIASIS.pptx
PPT NEFROLITIASIS.pptxPPT NEFROLITIASIS.pptx
PPT NEFROLITIASIS.pptx
 
aparato reproductor femenino y masculino.docx
aparato reproductor femenino y masculino.docxaparato reproductor femenino y masculino.docx
aparato reproductor femenino y masculino.docx
 
EL VENDAJE 13-10-2023 (4).pptx
EL VENDAJE 13-10-2023 (4).pptxEL VENDAJE 13-10-2023 (4).pptx
EL VENDAJE 13-10-2023 (4).pptx
 
Tejido-nervioso-resumen-de-Biologia-de-Marisol.ppt
Tejido-nervioso-resumen-de-Biologia-de-Marisol.pptTejido-nervioso-resumen-de-Biologia-de-Marisol.ppt
Tejido-nervioso-resumen-de-Biologia-de-Marisol.ppt
 
1-proceso_tumorigenico.ppt
1-proceso_tumorigenico.ppt1-proceso_tumorigenico.ppt
1-proceso_tumorigenico.ppt
 
ESCLEROSIS, HOMEOSTASIS Y HELMENTIASIS.pptx
ESCLEROSIS, HOMEOSTASIS Y HELMENTIASIS.pptxESCLEROSIS, HOMEOSTASIS Y HELMENTIASIS.pptx
ESCLEROSIS, HOMEOSTASIS Y HELMENTIASIS.pptx
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

MÉTODO CIENTÍFICO.pptx

  • 1. MÉTODO CIENTÍFICO Prof. Manuel Ajalcriña Hernández
  • 2. CIENCIA PROPIEDADES GEBERALES DE LA CIENCIA • Busca explicaciones satisfactorias de la realidad • Utiliza leyes o principios generales • Las leyes pueden ser probadas • Existe consenso en la comunidad científica sobre la validez de las leyes o principios. APORTES DE LA CIENCIA EN EL SIGLO XX • Teoría General de la Relatividad (1905) • Principio de incertidumbre (1927) • Teorema de Gohdel (1931) • ADN (1953)
  • 4. Los microscopios Tipos de microscopios Las células que componen los organismos no son visibles a simple vista, por lo que, para poder estudiarlas, es necesario emplear instrumentos que aumenten las imágenes. Estos instrumentos son los microscopios, que son, principalmente, de dos tipos: MICROSCOPIO ÓPTICO MICROSCOPIO ELECTRÓNICO
  • 5. Los microscopios El microscopio óptico Está formado por un sistema de lentes y emplea para iluminar un haz de luz. Aumenta las imágenes hasta 1000 veces. Sus principales componentes son: Oculares. Lentes a través de las que se observa la preparación ampliada. Objetivos. Lentes que aumentan el tamaño de la imagen. Platina. Sobre ella se coloca la preparación, que se sujeta con una pinza. Tornillos de enfoque. Mueven la platina arriba o abajo para enfocar la imagen. Iluminación. Espejo o lámpara que ilumina la preparación.
  • 6. Los microscopios Imágenes obtenidas con el microscopio óptico Este tipo de microscopio permite observar células vivas y los movimientos que realizan manteniéndolas en su medio. Protozoos
  • 7. También permite observar tejidos en finos cortes, pero en este caso hay que fijar las muestras, de manera que las células están muertas. Para ver mejor las muestras pueden teñirse con colorantes específicos que destaquen estructuras como el núcleo o la pared celular. Células animales Células vegetales Los microscopios Imágenes obtenidas con el microscopio óptico
  • 8. Está formado también por un sistema de lentes complejo pero emplea para iluminar un haz de electrones en vez de luz. Aumenta las imágenes hasta un millón de veces. Sus principales componentes se encuentran en el interior del sistema y son: Objetivos. Lentes que aumentan el tamaño de la imagen (internos). Iluminación. Cañón de electrones que genera un haz que puede atravesar la muestra o rebotar en ella (interno). Oculares. Lentes a través de las que se observa la preparación ampliada (externos). Los microscopios El microscopio electrónico
  • 9. Este tipo de microscopio sólo permite observar células muertas, pero la ventaja es que permite estudiar las estructuras internas de los orgánulos celulares y por tanto de las células. En este caso las muestras deben ser muy finas para que puedan ser atravesadas por los electrones y también tienen que estar deshidratadas. Estructura interna de una mitocondria Estructura interna de una célula Los microscopios Imágenes obtenidas con el microscopio electrónico