SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 23
UNIDAD 2
1. EL MICROSCOPIO Y SUS APLICACIONES
 Características generales del microscopio
 Tipos de microscopios.
2. CITOLOGÍA, TEORÍA CELULAR
 Definición de la célula.
 Teoría celular: reseña histórica y postulados.
3. ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL DE LAS
CÉLULAS.
 Características generales de las células
 Células eucariotas y procariotas, estructura general
(membrana, citoplasma y núcleo).
 Diferencias y semejanzas
4. REPRODUCCION CELULAR
 Clasificación
 Ciclo celular, mitosis importancia de la mitosis.
 Ciclo celular, meiosis importancia de la meiosis.
 Comparación mitosis vs meiosis (Diferencias)
 Observación de las células.
5. TEJIDOS.
 Animales
 Vegetales
UNIDAD II
INTRODUCCION AL ESTUDIO DE LA BIOLOGIA
CELULAR
EL MICROSCOPIO
¿QUÉ ES?
Es un instrumento que permite observar elementos que son demasiado pequeños a simple vista
del ojo ocular, el microscopio mas utilizado es el de tipo óptico, con el cual podemos observar
desde una estructura de una célula hasta pequeños microorganismos, uno de los pioneros en
observaciones de estructuras celulares es Robert Hooke (1635-1703) científico ingles que fue
reconocido y muy recordado porque observo finísimos cortes de corcho. De su observación se
dedujo que las celdillas observadas eran células.
¿QUIEN Y EN QUE AÑO LO DESCUBRIO?
Zacharias Janssen en 1590
El microscopio fue inventado hacia los años 1610, por Galileo Galilei, según los italianos, o por
Zacharias Janssen, en opinión de los holandeses. En
1628 aparece en la obra de William Harvey sobre la circulación sanguínea al observar al
microscopio los capilares sanguíneos y Robert Hooke publica su obra Micrographia.
En 1665 Hooke observó con un microscopio un delgado corte de corcho y notó que el material
era poroso, en su conjunto, formaban cavidades poco profundas a modo de celditas a las que
llamó células. Se trataba de la primera observación de células muertas. Unos años más tarde,
Malpighi, anatomista y biólogo italiano, observó células vivas. Fue el primero en
estudiar tejidos vivos al microscopio.
TIPOS DE MICROSCOPIOS
MICROSCOPIO ÓPTICO
Un microscopio óptico es un microscopio basado en lentes ópticos.
También se le conoce como microscopio de luz, (que utiliza luz o
"fotones") o microscopio de campo claro. El desarrollo de este aparato
suele asociarse con los trabajos de Antón van Leeuwenhoek. Los
microscopios de Leeuwenhoek constaban de una única lente pequeña
y convexa, montada sobre una plancha, con un mecanismo para sujetar el
material que se iba a examinar (la muestra o espécimen). Este uso de una
única lente convexa se conoce como microscopio simple, en el que se incluye la lupa, entre
otros aparatos ópticos.
MICROSCOPIO SIMPLE
Un microscopio simple es aquel que utiliza una sola lente de aumento. Es el microscopio más
básico. El ejemplo más clásico es la lupa. El microscopio óptico estándar utiliza dos sistemas de
lentes alineados.
El objeto a observar se coloca entre el foco y la superficie de la
lente, lo que determina la formación de una imagen virtual,
derecha y mayor cuanto mayor sea el poder dióptrico de la lente y
cuanto más alejado esté el punto próximo de la visión nítida del
sujeto.
El holandés Antoni van Leeuwenhoek construyó microscopios
muy eficaces basados en una sola lente. Esos microscopios no
padecían las aberraciones que limitaban tanto la eficacia de los
primeros microscopios compuestos, como los empleados por
Robert Hooke, y producían una ampliación de hasta 300 veces; gracias a ellos Leeuwenhoek fue
capaz incluso de describir por primera vez las bacterias.
MICROSCOPIO DE LUZ POLARIZADA
El microscopio petrográfico, microscopio polarizador o de luz polarizada es un microscopio
óptico al que se le han añadido dos polarizadores (uno entre el
condensador y la muestra y el otro entre la muestra y el observador).
El material que se usa para los polarizadores son prismas de
Nicol o prismas de Glan Thompson (ambos de calcita), que dejan
pasar únicamente la luz que vibra en un único plano (luz polarizada).
Esta luz produce en el campo del microscopio claridad u oscuridad,
según que los dos nícoles estén paralelos o cruzados.
Algunos compuestos inorgánicos responden al efecto de la luz, éstos tienen un alto grado de
orientación molecular (sustancias anisótropas), que hace que la luz que los atraviesa pueda
hacerlo en determinados planos vibratorios atómicos.
El prisma de Nicol permite el paso de luz en un solo plano, así la calcita gira la posición de
polarización, facilitando la identificación desustancias que extinguen la luz. Al fenómeno de
extinción de luz causado por estos planos atómicos y orientaciones moleculares se llama
birrefringencia.
Este tipo de microscopio se usa para poder identificar sustancias cristalinas (minerales) o
fibrosas (como el citoesqueleto), sustancia amiloide, asbesto, colágeno, cristales de
uratos, queratina, sílice, polen, etc.
MICROSCOPIO COMPUESTO
Un microscopio compuesto tiene más de una lente objetivo.
Los microscopios compuestos se utilizan especialmente para
examinar objetos transparentes, o cortados en láminas tan
finas que se transparentan. Se emplea para aumentar o
ampliar las imágenes de objetos y organismos no visibles a
simple vista. El microscopio óptico común está conformado
por tres sistemas:
El sistema mecánico está constituido por una palanca que sirve para sostener, elevar y
detener los instrumentos a observar.
El sistema de iluminación comprende un conjunto de instrumentos, dispuestos de tal
manera que producen las ranuras de luz.
El sistema óptico comprende las partes del microscopio que permiten un aumento de los
objetos que se pretenden observar mediante filtros llamados "de antigel subsecuente".
MICROSCOPIO DE LUZ ULTRAVIOLETA
Microscopio de luz ultravioleta – La imagen en el microscopio de luz ultravioleta depende de la
absorción de esa luz por las moléculas de la muestra. La fuente de luz ultravioleta tiene una
longitud de onda de 200 nm, por lo tanto puede alcanzar una resolución de 100 nm. La
microscopia ultravioleta no es muy diferente del funcionamiento de un espectrofotómetro pero
sus resultados son registrados en fotografías. La muestra no se puede observar directamente a
través del ocular porque la luz ultravioleta puede dañar la retina. El método sirve para detectar
ácidos nucleicos, proteínas que contienen determinados aminoácidos. Mediante longitudes de
ondas específicas para la iluminación se puede obtener mediciones espectrofotométricas para
cuantificar el ADN y el ARN de cada célula.
EL MICROSCOPIO DE FLUORESCENCIA
El microscopio de fluorescencia es una variación del microscopio de
luz ultravioleta en el que los objetos son iluminados por rayos de una
determinada longitud de onda. La imagen observada es el resultado
de la radiación electromagnética emitida por las moléculas que han
absorbido la excitación primaria y remitido una luz con mayor
longitud de onda. Para dejar pasar sólo la emisión secundaria
deseada, se deben colocar filtros apropiados debajo del condensador
y encima del objetivo. Se usa para detectar sustancias con auto fluorescencia (vitamina A) o
sustancias marcadas con fluorocromos.
DESARROLLO HISTORICO DEL MICROSCOPIO
TEORIA CELULAR
La teoría celular, propuesta en 1838 para los vegetales y en 1839 para los
animales, por Matthias Jakob Schleiden y Theodor Schwann, postula que todos los organismos
están compuestos por células, y que todas las células derivan de otras precedentes. De este
modo, todas las funciones vitales emanan de la maquinaria celular y de la interacción entre
células adyacentes; además, la tenencia de la información genética, base de la herencia, en
su ADN permite la transmisión de aquella de generación en generación.
CITOLOGIA
La citología o biología celular es la rama de la biología que estudia las células en lo que
concierne a su estructura, sus funciones y su importancia en la complejidad de los seres vivos.
Proviene de 2 voces griegas: Kutus o Kitus = célula y Logos = tratado o estudio.
CELULA:
Una célula es la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo. De hecho, la célula es el
elemento de menor tamaño que puede considerarse vivo. De este modo, puede clasificarse a
los organismos vivos según el número de
células que posean: si sólo tienen una, se
les denomina unicelulares (como pueden
ser los protozoos o las bacterias,
organismos microscópicos); si poseen
más, se les llama pluricelulares. En estos
últimos el número de células es variable:
de unos pocos cientos, como en
algunos nematodos, a cientos
de billones (1014
), como en el caso del ser humano. Las células suelen poseer un tamaño de
10 µm y una masa de 1 ng, si bien existen células mucho mayores.
RESEÑA HISTORICA
1665
Robert Hooke observo tejidos vegetales
1676
Antonio Van Leeuwenhoek construyo microscopios de mayor
aumento, descubriendo asi la existensia de microorganismos
1831
Robert Brown observo que el nucleo estaba en todas las celulas vegetales
1838
Teodhor Schwan postulo que la celula era un principio de construccion de
organismos mas complejos
1855
Remarok y Virchow afirmaron que una celula proviene de otra celula
1865
Gregor Mendel establece 2 principios geneticos:
Principio de segregacion y ek principio de distribucon independiente
1869
Friedrich Miesner aislo el acido desoxirribonucleico (ADN )
1902
Suttony Bovery refiere que la informacion biologica hereditaria reside en los
cromosomas
1911
Sturtevant comenzo a construir mapas cromosomicos donde observo los locus y los
locis de los genes
1914
Robert Feulgen descubrio que el ADN podia teñirse con fucsina, demostrando
que el ADN se encuentra en los cromosomas
1953
Watson y Crick elaboraron un modelo de la doble elice del ADN
1997
ION Wilmut cientifico que clono a la oveja Dolly
2000
EEUU, Gran Bretaña, Francia y Francia hicieron investigaciones que dieron lugar
al primer borrador del genoma humano, actualmente el mapa del Genoma
ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL DE
LAS CÉLULAS.
FORMA DE LAS CELULAS
Existen Células que adoptan sus formas de acuerdo a la función que realizan, también
encontramos células que tienen su forma bien definida, sobresalen:
Las Esféricas (Ovulo)
Fusiformes (Musculo liso)
Cilíndricas (Musculo estriado)
Estrelladas (Neuronas)
Planas (Mucosa Bucal)
Cubicas (Folículo de la tiroides)
Poligonales (Hígado)
Filiformes (Espermatozoides)
Ovaladas (Glóbulos Rojos)
Proteiformes (Glóbulos Blanco
La forma redondeada es típica de las células jóvenes, si aumenta la forma globular o redondeada es
porque es mas madura o se va a dividir o va a degradarse.
Otro tipo de células poseen prolongaciones para ponerse en contacto con las que están a su
alrededor, además encontramos células rígidas como las vegetales y las bacterias que poseen pared
celular, por otra parte existen fenómenos que inciden sobre la forma de las células entre ellas la
presión osmótica, densidad del citoplasma y el citoesqueleto.
TAMAÑO DE LAS CELULAS
El tamaño de las células es variable, así tenemos que el glóbulo rojo mide 7 micras de diámetro, la
célula hepática (hepatocitos) 20 micras de diámetro.
Las células en general son mas grandes que las bacterias pues suelen medir de 5 a 20 micras en
relación a estas últimas miden entre 1 a 2 micras. Existen células mucho mas grandes con funciones
especiales como:
CÉLULA MEDIDA
Espermatozoide 53 micras de longitud
Ovulo 150 micras de diámetro
Granos de polen 200 a 300 micras de diámetro
Paramecio 500 micras (visible a simple vista)
Huevo de codorniz 1 cm de diámetro
Huevo de gallina 2.5 cm de diámetro
Huevo de avestruz 7 cm de diámetro
Neurona
DIVISION O REPRODUCCION CELULAR
Las células se reproducen duplicando tanto su contenido nuclear como el citoplasmático y luego
dividiéndose en dos. La etapa o fase de división posterior es el medio fundamental a través del cual
todos los seres vivos se propagan.
MITOSIS
La mitosis es la división nuclear asociada a la división de las células somáticas.
Las células somáticas de un organismo eucariótico son todas aquellas que no van a convertirse en
células sexuales.
La mitosis, entonces, es el proceso de división o reproducción nuclear (del núcleo) de cualquier célula
que no sea germinal (sexual). En ella, una de las estructuras más importantes son los cromosomas,
formados por el ADN y las proteínas presentes en el núcleo.
Una manera de describir un cromosoma en forma sencilla sería: corresponde a dos brazos, los cuales
están unidos por el centrómero, en los brazos se ordena el ADN.
Las etapas más relevantes de la mitosis son:
Interfase: Es el tiempo que pasa entre dos mitosis o división del núcleo celular. En ella, ocurre la
duplicación del número de cromosomas (es decir, del ADN). Así, cada hebra de ADN forma una copia
idéntica a la inicial.
Las hebras de ADN duplicadas se mantienen unidas por el centrómero.
La finalidad de esta duplicación es entregar a cada célula nueva formada la misma cantidad de
material genético que posee la célula original. Además, también se duplican otros orgánulos celulares
como, por ejemplo, los centriolos que participan directamente en la mitosis.
Terminada la interfase, que es la primera etapa del ciclo celular; comienza la mitosis propiamente tal
(división de la célula), que se ha subdividido en cuatro etapas:
Profase: las hebras de ADN se condensan y van adquiriendo una forma determinada llamada
cromosoma. Desaparecen la membrana nuclear y el nucléolo. Los centriolos se ubican en puntos
opuestos en la célula y comienzan a formar unos finos filamentos que en conjunto se llaman huso
mitótico. Nótese que el núcleo (ya sin membrana) y todos los componentes celulares están dispersos
dentro del citoplasma.
Metafase: las fibras del huso mitótico se unen a cada centrómero de los cromosomas. Estos se
ordenan en el plano ecuatorial de la célula, cada uno
unido a su duplicado.
Anafase: los centrómeros se duplican, por lo
tanto, cada duplicado del cromosoma se separa y es
atraído a su correspondiente polo, a través de las
fibras del huso. La anafase constituye la fase crucial
de la mitosis, porque en ella se realiza la distribución
de las dos copias de la información genética original.
Telofase: en ella se desintegra el huso mitótico, la membrana nuclear y el nucléolo reaparecen,
los nuevos cromosomas pierden su forma definida y se transforman en hebras o largos filamentos de
ADN.
Terminada la telofase se forman dos núcleos idénticos en relación con la cantidad y calidad de ADN
que posee cada célula nueva.
A medida que va ocurriendo la telofase, el citoplasma comienza a separarse en la región de la línea
ecuatorial en dos porciones iguales hasta que forma dos células idénticas entre sí. Este proceso, que
representa una verdadera división del citoplasma que hasta allí contiene dos núcleos, se
llama citoquinesis.
La mitosis (división del núcleo) junto con la citoquinesis (división del citoplasma) representa la forma
de reproducción para los organismos unicelulares. A los organismos pluricelulares, este mismo
proceso les permite reemplazar células muertas o desgastadas, el crecimiento, la cicatrización, la
formación de nuevos tejidos, etcétera.
Esquema que muestra de modo resumido el
proceso de mitosis.
MEIOSIS
Debemos recordar que los organismos superiores que se reproducen de forma sexual se forman a
partir de la unión de dos células sexuales especiales denominadas gametos.
Los gametos se originan mediante meiosis, proceso
exclusivo de división de las células germinales (o células
sexuales).
La meiosis es un mecanismo de división celular que a
partir de una célula diploide (2n) permite la obtención de
cuatro células haploides (n) con diferentes combinaciones
de genes.
La meiosis consta de dos divisiones sucesivas de la célula
con una única replicación del ADN (previa a la primera
división o meiosis I). El producto final son cuatro células con n cromosomas
La meiosis se diferencia de la mitosis en que sólo se transmite a cada célula nueva un cromosoma de
cada una de las parejas (hay 23 parejas, por tanto son 46 cromosomas) de la célula original. Por esta
razón, cada gameto contiene la mitad del número de cromosomas que tienen el resto de las células
del cuerpo (o sea, 23 cromosomas).
Cuando en la fecundación se unen dos gametos, la célula resultante, llamada cigoto, contiene toda la
dotación doble de cromosomas (46). La mitad de estos cromosomas proceden de un progenitor y la
otra mitad del otro.
La meiosis, entonces, consiste en dos divisiones sucesivas de una célula diploide (primera y segunda
división meiótica), acompañadas por una sola división de sus cromosomas.
En los organismos multicelulares (el hombre es uno de ellos), la meiosis ocurre únicamente en los
órganos encargados de la formación de células sexuales. Estos órganos se denominan gónadas en los
animales y son los ovarios de la hembra, que producen gametos femeninos u óvulos, y
los testículos del macho, que generan gametos masculinos o espermatozoides. En las plantas con
flores (fanerógamas o espermatófitas), la meiosis opera en determinadas estructuras florales:
"ovario" y " antera".
La meiosis consta de dos divisiones
celulares sucesivas (meiosis I y meiosis
II) con una sola replicación del material
genético, previa a la primera división.
Debido a que la meiosis consiste en dos divisiones celulares, estas se distinguen como Meiosis
I y Meiosis II. Ambos sucesos difieren significativamente de los de la mitosis.
Cada división meiótica se divide formalmente en los estados de: Profase, Metafase,
Anafase y Telofase. De estas la más compleja y de más larga duración es la Profase I, que tiene sus
propias divisiones: Leptoteno, Citogeno, Paquiteno, Diploteno y Diacinesis.
Meiosis I
Las características típicas de la meiosis I solo se hacen evidentes después de la replicación del
ADN (primera etapa del ciclo celular), cuando en lugar de separarse las cromátidas hermanas se
comportan como bivalentes o una unidad, como si no hubiera ocurrido duplicación formando una
estructura con el cromosoma homólogo (también bivalente) con cuatro cromátidas.
Las estructuras bivalentes se alinean sobre el huso, posteriormente los dos homólogos duplicados se
separan desplazándose hacia polos opuestos, a consecuencia de que las dos cromátidas hermanas se
comportan como una unidad, cuando la célula meiótica se divide cada célula hija recibe dos copias de
uno de los dos homólogos. Por lo tanto, las dos progenies de esta división contienen una cantidad
doble de ADN, pero estas difieren de las células diploides normales.
Profase I
Al comienzo de la profase I, los cromosomas aparecen como hebras únicas, muy delgadas, aunque el
material cromosómico (ADN) ya se ha duplicado en la interfase que precede a la meiosis.
Muy pronto, los cromosomas homólogos se atraen entre sí, colocándose uno junto al otro, para
formar parejas que se correspondan y contactan íntimamente en toda su extensión.
En este proceso de apareamiento, llamado sinapsis, cada pareja de homólogos incluye un cromosoma
de origen "paterno" y un cromosoma de origen "materno", ambos en proceso de condensación.
A medida que continúan acortándose y engrosando, se
hace visible que cada cromosoma está constituido por
dos cromátidas hermanas unidas por un centrómero, de
modo que la pareja de homólogos forma, en conjunto,
una estructura de cuatro cromátidas, la tétrada.
Mientras integran una tétrada, las cromátidas no
hermanas intercambian porciones homólogas, fenómeno
conocido como entrecruzamiento. La recombinación de
material hereditario en el entrecruzamiento contribuye a
la variación de la descendencia.
Durante la profase I, la célula sufre cambios similares a los estudiados en la mitosis. Los centriolos (si
existen) se separan y aparecen el huso y las ásteres. La membrana nuclear y el nucléolo terminan
desintegrándose.
En síntesis, la principal diferencia entre la profase I en la meiosis y la profase de la mitosis radica en
la sinapsis, proceso exclusivo de la meiosis, puesto que no ocurre en la mitosis.
Metafase I
Esta etapa de la primera división meiótica también difiere sustancialmente de la mitosis.
Al llegar a esta etapa la membrana nuclear y los nucléolos han desaparecido y cada pareja de
cromosomas homólogos ocupa un lugar en el plano ecuatorial. En esta fase los centrómeros no se
dividen; esta ausencia de división presenta una diferencia importante con
la meiosis. Los dos centrómeros de una pareja de cromosomas homólogos
se unen a fibras del huso de polos opuestos.
Además, los diferentes pares de cromosomas homólogos se distribuyen a
ambos lados del ecuador de la célula en forma independiente y al azar,
vale decir, algunos cromosomas de origen paterno o materno se colocan en un lado del plano
ecuatorial y, el resto, en el lado opuesto.
Intercambio de fragmentos entre
cromátidas homólogas por
entrecruzamiento de cromosomas
homólogos.
Para tal ordenamiento, la única regla es que cada cromosoma de origen paterno quede siempre
enfrentado a su homólogo de procedencia materna; pero el hemisferio celular que ocupa cualquiera
de ellos depende sólo de la casualidad.
Como consecuencia de esta distribución al azar, cuando se separan los dos grupos cromosómicos en
dirección al polo de su respectivo hemisferio, cada conjunto incluye una mezcla casual de
cromosomas maternos y paternos, lo que se traduce finalmente en una amplia variedad de
combinaciones cromosómicas en los gametos, fenómeno conocido como permutación cromosómica.
Expresado de otra manera, cada gameto poseerá un material hereditario diferente del de los otros.
Esta orientación de cromátidas al azar antes de su desplazamiento hacia los polos concuerda con
la Segunda ley de Mendel llamada de la Asociación independiente.
Anafase I
Como en la mitosis, esta anafase comienza con los cromosomas moviéndose hacia los polos. .
Precisamente es en esta etapa de anafase I de la meiosis I cuando ocurre la separación de
los cromosomas homólogos, momento en el que ocurre realmente la haploidia cuando cada
miembro de una pareja homóloga se dirige a un polo opuesto y se cumple con lo establecido por
Mendel.
Telofase I
Esta telofase y la interfase que le sigue, llamada intercinesis, son aspectos variables de la meiosis I.
En muchos organismos, estas etapas ni siquiera se producen; no se forma de nuevo la membrana
nuclear y las células pasan directamente a la meiosis II.
En otros organismos la telofase I y la intercinesis duran poco; los cromosomas se alargan y se hacen
difusos, y se forma una nueva membrana nuclear. En todo caso, nunca se produce nueva síntesis de
ADN y no cambia el estado genético de los cromosomas.
Meiosis II
La segunda división meiótica es una división ecuacional, que separa las cromátidas hermanas de las
células haploides (citos secundarios).
Esencialmente, la Meiosis II es una mitosis normal en la que las dos células producto de la meiosis
I separan, en la anafase II, las cromátidas de sus n cromosomas. Surgen así cuatro células
con n cromátidas cada una.
Segunda división de la meiosis.
Profase II Esta fase se caracteriza por la presencia de cromosomas compactos (reordenados) en
número haploide y por el rompimiento de la membrana nuclear, mientras aparecen nuevamente
las fibras del huso. Los centriolos se desplazan hacia los polos opuestos de las células.
Metafase II En esta fase, los cromosomas se disponen en el plano ecuatorial. En este caso, las
cromátidas aparecen, con frecuencia, parcialmente separadas una de otra en lugar de permanecer
perfectamente adosadas, como en la mitosis.
Anafase II Los centrómeros se separan y las cromátidas son arrastradas por las fibras del huso
acromático hacia los polos opuestos.
Telofase II En los polos, se forman de nuevo los núcleos alrededor de los cromosomas.
En suma, podemos considerar que la meiosis supone una duplicación del material genético (fase de
síntesis del ADN) y dos divisiones celulares. Inevitablemente, ello tiene como resultado unos
productos meióticos con solo la mitad del material genético que el meiosito original.
La Meiosis en láminas
Profase I (temprana) Profase I (intermedia) Profase I (tardía)
En el cito primario los cromosomas se
ven como filamentos muy delgados
Los cromosomas homólogos se
aparean (sinapsis) y se hacen más
cortos y gruesos
Cada cromosoma tiene dos
cromátidas hermanas unidas por un
centrómero. La membrana nuclear
empieza a desaparecer
Metafase I Anafase I Telofase I
Las tétradas se ordenan en el
ecuador del huso
Los cromosomas homólogos se
separan, dirigiéndose a los polos
opuestos. Los centrómeros no se
dividen
Se forman dos núcleos haploides.
Cada cromosoma consta de dos
cromátidas adheridas a un
centrómero
Citos secundarios Profase II Metafase II
Durante la intercinesis no hay
duplicación de material genético
En los citos secundarios los
cromosomas se recondensan. La
membrana nuclear comienza a
desaparecer y se reconstituye el huso
acromático
Los cromosomas se alinean en el
ecuador del huso como en la
mitosis
Anafase II Telofase II
Los centrómeros se dividen, separándose las
cromátidas hermanas. Los nuevos cromosomas
migran hacia los polos opuestos
Reconstrucción de los núcleos. Se completa la
citoquinesis formándose cuatro células haploides
que entran al periodo de interfase
Significado e importancia de la Meiosis
La meiosis no es un tipo de división celular diferente de la mitosis o una alternativa a ésta. La meiosis
tiene objetivos diferentes.
Uno de estos objetivos es la reducción cromosómica. Las células diploides se convierten en haploides.
Otro de sus objetivos es establecer reestructuraciones en los cromosomas homólogos mediante
intercambios de material genético. Por lo tanto, la meiosis no es una simple división celular. La
meiosis está directamente relacionada con la sexualidad y tiene un profundo sentido para la
supervivencia y evolución de las especies.
A nivel genético, la meiosis es una de las fuentes de variabilidad de la información.
Básicamente, la meiosis es un mecanismo indispensable para asegurar la constancia del
número específico de cromosomas en los organismos sexuados.
Ya se ha visto que las dos divisiones meióticas reducen la cantidad de cromosomas del
número diploide (2n) (dos juegos de cromosomas) al haploide (n) (un juego de cromosomas), lo que
posibilita la unión de dos tipos diferentes de gametos para originar un cigoto diploide (con los dos
juegos de cromosomas).
Si la producción de gametos se hiciera por mitosis, la fusión de ellos duplicaría el número
cromosómico del cigoto. Así, en la especie humana con 46 cromosomas por célula, la unión del óvulo
y el espermatozoide daría lugar a un huevo con 92 cromosomas.
Al repetirse el mismo proceso, las generaciones sucesivas duplicarían indefinidamente la cantidad de
material cromosómico en cada célula, de manera que la prole siguiente poseería 184 cromosomas, la
subsiguiente 368 y, al llegar a la décima generación, los individuos tendrían sus células con 23.552
cromosomas en los núcleos. Esta acumulación continua de material cromosómico haría imposible la
existencia de cualquier célula.
Además de garantizar la permanencia del número
específico de cromosomas, la meiosis es muy
importante porque provee la continuidad del
material hereditario de una generación a la siguiente
y, a la vez, contribuye a crear variabilidad en la
descendencia.
El "entrecruzamiento" de los cromosomas paternos y
maternos durante la profase I y la "combinación al
azar" de esos mismos cromosomas en la metafase I,
determinan la producción de una gran variedad de
gametos por cada progenitor.
Comparación gráfica entre mitosis y meiosis.
Las células haploides resultantes de la
meiosis se van a convertir en las células
sexuales reproductoras: los gametos o en
células asexuales reproductoras: las esporas.
DIFERENCIAS ENTRE LA MITOSIS Y LA MEIOSIS
MITOSIS MEIOSIS
A nivel genético
Reparto exacto del material genético. Segregación al azar de los
cromosomas homólogos y entrecruzamiento
como fuente de variabilidad genética.
A nivel celular
Como consecuencia de lo anterior se forman
células genéticamente iguales.
Produce una reducción del juego
de cromosomas a la mitad exacta de
los cromosomas homólogos.
A nivel orgánico
Se da este tipo de división en los organismos
unicelulares para su reproducción asexual y en
pluricelulares para su desarrollo, crecimiento y la
reparación y regeneración de tejidos y órganos.
Sirve para la formación de las
células reproductoras sexuales: los gametos,
o las células reproductoras asexuales: las
esporas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Tecnicas origen vida
Tecnicas origen vidaTecnicas origen vida
Tecnicas origen vida
 
Portafolio de biologia unidad ii
Portafolio de biologia unidad iiPortafolio de biologia unidad ii
Portafolio de biologia unidad ii
 
Citología microscopía. técnicas. organelos. mitosis y meiosis
Citología   microscopía. técnicas. organelos. mitosis y meiosisCitología   microscopía. técnicas. organelos. mitosis y meiosis
Citología microscopía. técnicas. organelos. mitosis y meiosis
 
Portafolio unidad 2
Portafolio unidad 2Portafolio unidad 2
Portafolio unidad 2
 
PORTAFOLIO DE BIOLOGÍA UNIDAD 2
PORTAFOLIO DE BIOLOGÍA UNIDAD 2 PORTAFOLIO DE BIOLOGÍA UNIDAD 2
PORTAFOLIO DE BIOLOGÍA UNIDAD 2
 
Introducción a la histología y organogénesis
Introducción a la histología y organogénesisIntroducción a la histología y organogénesis
Introducción a la histología y organogénesis
 
UNIDAD 2
UNIDAD 2UNIDAD 2
UNIDAD 2
 
2013 2 clase 1 métodos
2013 2 clase 1 métodos2013 2 clase 1 métodos
2013 2 clase 1 métodos
 
UNIDAD 2
UNIDAD 2UNIDAD 2
UNIDAD 2
 
Bca técnicas (6)
Bca técnicas  (6)Bca técnicas  (6)
Bca técnicas (6)
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Biologia ii
Biologia iiBiologia ii
Biologia ii
 
Portafolio biologia unidad 2
Portafolio biologia unidad 2Portafolio biologia unidad 2
Portafolio biologia unidad 2
 
PORTAFOLIO DE BIOLOGÍA unidad 2
PORTAFOLIO DE BIOLOGÍA unidad 2 PORTAFOLIO DE BIOLOGÍA unidad 2
PORTAFOLIO DE BIOLOGÍA unidad 2
 
Célula_parte 1
Célula_parte 1Célula_parte 1
Célula_parte 1
 
Unidad 2 bitacora de biologia
Unidad 2 bitacora de biologiaUnidad 2 bitacora de biologia
Unidad 2 bitacora de biologia
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
Portafolio de biologia
Portafolio de biologiaPortafolio de biologia
Portafolio de biologia
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 

Similar a Portafolio de biologia unidad ii

Similar a Portafolio de biologia unidad ii (20)

Unidad 2 b.
Unidad 2 b.Unidad 2 b.
Unidad 2 b.
 
Tema 2 organización celular de los seres vivos
Tema 2  organización celular de los seres vivosTema 2  organización celular de los seres vivos
Tema 2 organización celular de los seres vivos
 
El microscopio y celula tp naturales
El microscopio y celula tp naturalesEl microscopio y celula tp naturales
El microscopio y celula tp naturales
 
Reseña historica de la celula
Reseña historica de la celula Reseña historica de la celula
Reseña historica de la celula
 
BIOLOGIA UNIDAD N°2
BIOLOGIA UNIDAD N°2BIOLOGIA UNIDAD N°2
BIOLOGIA UNIDAD N°2
 
Bio microscopio y célula y teoria de la síntesis abiótica
Bio microscopio y célula y teoria de la síntesis abióticaBio microscopio y célula y teoria de la síntesis abiótica
Bio microscopio y célula y teoria de la síntesis abiótica
 
PORTAFOLIO UNIDAD 2
PORTAFOLIO UNIDAD 2PORTAFOLIO UNIDAD 2
PORTAFOLIO UNIDAD 2
 
La céLula como unidad de vida
La céLula como unidad de vidaLa céLula como unidad de vida
La céLula como unidad de vida
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
 
Unidad 2 biologia
Unidad 2 biologiaUnidad 2 biologia
Unidad 2 biologia
 
microscopio
microscopiomicroscopio
microscopio
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
 
HISTOLOGIA MICROSCOPIA.docx
HISTOLOGIA MICROSCOPIA.docxHISTOLOGIA MICROSCOPIA.docx
HISTOLOGIA MICROSCOPIA.docx
 
PresentacióNteoria Celular
PresentacióNteoria CelularPresentacióNteoria Celular
PresentacióNteoria Celular
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
 
Miguel
MiguelMiguel
Miguel
 
Tema 26.métodos de estudio de la célula
Tema 26.métodos de estudio de la célulaTema 26.métodos de estudio de la célula
Tema 26.métodos de estudio de la célula
 
PresentacióN Teoria Celular
PresentacióN Teoria CelularPresentacióN Teoria Celular
PresentacióN Teoria Celular
 

Más de Ariel Carrion

Informaticaenfermeria1ro 131215121312-phpapp01 (1)
Informaticaenfermeria1ro 131215121312-phpapp01 (1)Informaticaenfermeria1ro 131215121312-phpapp01 (1)
Informaticaenfermeria1ro 131215121312-phpapp01 (1)Ariel Carrion
 
Informaticaenfermeria1ro 131215121312-phpapp01
Informaticaenfermeria1ro 131215121312-phpapp01Informaticaenfermeria1ro 131215121312-phpapp01
Informaticaenfermeria1ro 131215121312-phpapp01Ariel Carrion
 
Informática básica i
Informática básica iInformática básica i
Informática básica iAriel Carrion
 
Cuestionario generaciones
Cuestionario generacionesCuestionario generaciones
Cuestionario generacionesAriel Carrion
 
Cuestionario de informatica hecho
Cuestionario de informatica hechoCuestionario de informatica hecho
Cuestionario de informatica hechoAriel Carrion
 
Biokimica infrome (autoguardado)
Biokimica infrome (autoguardado)Biokimica infrome (autoguardado)
Biokimica infrome (autoguardado)Ariel Carrion
 
Presentacin1excel 111211211127-phpapp02
Presentacin1excel 111211211127-phpapp02Presentacin1excel 111211211127-phpapp02
Presentacin1excel 111211211127-phpapp02Ariel Carrion
 
Formulacion de-qumica-inorganica-120319205240-phpapp01-131119105305-phpapp02-...
Formulacion de-qumica-inorganica-120319205240-phpapp01-131119105305-phpapp02-...Formulacion de-qumica-inorganica-120319205240-phpapp01-131119105305-phpapp02-...
Formulacion de-qumica-inorganica-120319205240-phpapp01-131119105305-phpapp02-...Ariel Carrion
 
Qumicaorgnica 130731235558-phpapp01-131119103244-phpapp01-131122091004-phpapp01
Qumicaorgnica 130731235558-phpapp01-131119103244-phpapp01-131122091004-phpapp01Qumicaorgnica 130731235558-phpapp01-131119103244-phpapp01-131122091004-phpapp01
Qumicaorgnica 130731235558-phpapp01-131119103244-phpapp01-131122091004-phpapp01Ariel Carrion
 
M ini computadoras y microcomputadoras (1)
M ini computadoras y microcomputadoras (1)M ini computadoras y microcomputadoras (1)
M ini computadoras y microcomputadoras (1)Ariel Carrion
 
Memorias de un computador (1) arreglo
Memorias de un computador (1) arregloMemorias de un computador (1) arreglo
Memorias de un computador (1) arregloAriel Carrion
 
Diapositivas de informatica del disco duro
Diapositivas de informatica del disco duroDiapositivas de informatica del disco duro
Diapositivas de informatica del disco duroAriel Carrion
 
Trabajo en grupo 1 sistemas operativos
Trabajo en grupo 1  sistemas operativosTrabajo en grupo 1  sistemas operativos
Trabajo en grupo 1 sistemas operativosAriel Carrion
 
Informatica exposici
Informatica exposiciInformatica exposici
Informatica exposiciAriel Carrion
 
Diapositivas de informatica (explo)1
Diapositivas de informatica (explo)1Diapositivas de informatica (explo)1
Diapositivas de informatica (explo)1Ariel Carrion
 

Más de Ariel Carrion (20)

SIMULACIÓN DEL ADN
SIMULACIÓN DEL ADNSIMULACIÓN DEL ADN
SIMULACIÓN DEL ADN
 
Syllabusbioquimica
SyllabusbioquimicaSyllabusbioquimica
Syllabusbioquimica
 
Informaticaenfermeria1ro 131215121312-phpapp01 (1)
Informaticaenfermeria1ro 131215121312-phpapp01 (1)Informaticaenfermeria1ro 131215121312-phpapp01 (1)
Informaticaenfermeria1ro 131215121312-phpapp01 (1)
 
Informaticaenfermeria1ro 131215121312-phpapp01
Informaticaenfermeria1ro 131215121312-phpapp01Informaticaenfermeria1ro 131215121312-phpapp01
Informaticaenfermeria1ro 131215121312-phpapp01
 
Informática básica i
Informática básica iInformática básica i
Informática básica i
 
Cuestionario generaciones
Cuestionario generacionesCuestionario generaciones
Cuestionario generaciones
 
Cuestionario de informatica hecho
Cuestionario de informatica hechoCuestionario de informatica hecho
Cuestionario de informatica hecho
 
Biokimica infrome (autoguardado)
Biokimica infrome (autoguardado)Biokimica infrome (autoguardado)
Biokimica infrome (autoguardado)
 
Presentacin1excel 111211211127-phpapp02
Presentacin1excel 111211211127-phpapp02Presentacin1excel 111211211127-phpapp02
Presentacin1excel 111211211127-phpapp02
 
Formulacion de-qumica-inorganica-120319205240-phpapp01-131119105305-phpapp02-...
Formulacion de-qumica-inorganica-120319205240-phpapp01-131119105305-phpapp02-...Formulacion de-qumica-inorganica-120319205240-phpapp01-131119105305-phpapp02-...
Formulacion de-qumica-inorganica-120319205240-phpapp01-131119105305-phpapp02-...
 
Qumicaorgnica 130731235558-phpapp01-131119103244-phpapp01-131122091004-phpapp01
Qumicaorgnica 130731235558-phpapp01-131119103244-phpapp01-131122091004-phpapp01Qumicaorgnica 130731235558-phpapp01-131119103244-phpapp01-131122091004-phpapp01
Qumicaorgnica 130731235558-phpapp01-131119103244-phpapp01-131122091004-phpapp01
 
M ini computadoras y microcomputadoras (1)
M ini computadoras y microcomputadoras (1)M ini computadoras y microcomputadoras (1)
M ini computadoras y microcomputadoras (1)
 
Memorias de un computador (1) arreglo
Memorias de un computador (1) arregloMemorias de un computador (1) arreglo
Memorias de un computador (1) arreglo
 
Diapositivas de informatica del disco duro
Diapositivas de informatica del disco duroDiapositivas de informatica del disco duro
Diapositivas de informatica del disco duro
 
Trabajo en grupo 1 sistemas operativos
Trabajo en grupo 1  sistemas operativosTrabajo en grupo 1  sistemas operativos
Trabajo en grupo 1 sistemas operativos
 
Informatica exposici
Informatica exposiciInformatica exposici
Informatica exposici
 
Cpu
CpuCpu
Cpu
 
Diapositivas de informatica (explo)1
Diapositivas de informatica (explo)1Diapositivas de informatica (explo)1
Diapositivas de informatica (explo)1
 
Memoria rom
Memoria romMemoria rom
Memoria rom
 
Memoria sram (1)
Memoria sram (1)Memoria sram (1)
Memoria sram (1)
 

Portafolio de biologia unidad ii

  • 1. UNIDAD 2 1. EL MICROSCOPIO Y SUS APLICACIONES  Características generales del microscopio  Tipos de microscopios. 2. CITOLOGÍA, TEORÍA CELULAR  Definición de la célula.  Teoría celular: reseña histórica y postulados. 3. ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL DE LAS CÉLULAS.  Características generales de las células  Células eucariotas y procariotas, estructura general (membrana, citoplasma y núcleo).  Diferencias y semejanzas
  • 2. 4. REPRODUCCION CELULAR  Clasificación  Ciclo celular, mitosis importancia de la mitosis.  Ciclo celular, meiosis importancia de la meiosis.  Comparación mitosis vs meiosis (Diferencias)  Observación de las células. 5. TEJIDOS.  Animales  Vegetales
  • 3. UNIDAD II INTRODUCCION AL ESTUDIO DE LA BIOLOGIA CELULAR EL MICROSCOPIO ¿QUÉ ES? Es un instrumento que permite observar elementos que son demasiado pequeños a simple vista del ojo ocular, el microscopio mas utilizado es el de tipo óptico, con el cual podemos observar desde una estructura de una célula hasta pequeños microorganismos, uno de los pioneros en observaciones de estructuras celulares es Robert Hooke (1635-1703) científico ingles que fue reconocido y muy recordado porque observo finísimos cortes de corcho. De su observación se dedujo que las celdillas observadas eran células. ¿QUIEN Y EN QUE AÑO LO DESCUBRIO? Zacharias Janssen en 1590 El microscopio fue inventado hacia los años 1610, por Galileo Galilei, según los italianos, o por Zacharias Janssen, en opinión de los holandeses. En 1628 aparece en la obra de William Harvey sobre la circulación sanguínea al observar al microscopio los capilares sanguíneos y Robert Hooke publica su obra Micrographia. En 1665 Hooke observó con un microscopio un delgado corte de corcho y notó que el material era poroso, en su conjunto, formaban cavidades poco profundas a modo de celditas a las que llamó células. Se trataba de la primera observación de células muertas. Unos años más tarde, Malpighi, anatomista y biólogo italiano, observó células vivas. Fue el primero en estudiar tejidos vivos al microscopio.
  • 4.
  • 5. TIPOS DE MICROSCOPIOS MICROSCOPIO ÓPTICO Un microscopio óptico es un microscopio basado en lentes ópticos. También se le conoce como microscopio de luz, (que utiliza luz o "fotones") o microscopio de campo claro. El desarrollo de este aparato suele asociarse con los trabajos de Antón van Leeuwenhoek. Los microscopios de Leeuwenhoek constaban de una única lente pequeña y convexa, montada sobre una plancha, con un mecanismo para sujetar el material que se iba a examinar (la muestra o espécimen). Este uso de una única lente convexa se conoce como microscopio simple, en el que se incluye la lupa, entre otros aparatos ópticos. MICROSCOPIO SIMPLE Un microscopio simple es aquel que utiliza una sola lente de aumento. Es el microscopio más básico. El ejemplo más clásico es la lupa. El microscopio óptico estándar utiliza dos sistemas de lentes alineados. El objeto a observar se coloca entre el foco y la superficie de la lente, lo que determina la formación de una imagen virtual, derecha y mayor cuanto mayor sea el poder dióptrico de la lente y cuanto más alejado esté el punto próximo de la visión nítida del sujeto. El holandés Antoni van Leeuwenhoek construyó microscopios muy eficaces basados en una sola lente. Esos microscopios no padecían las aberraciones que limitaban tanto la eficacia de los primeros microscopios compuestos, como los empleados por Robert Hooke, y producían una ampliación de hasta 300 veces; gracias a ellos Leeuwenhoek fue capaz incluso de describir por primera vez las bacterias.
  • 6. MICROSCOPIO DE LUZ POLARIZADA El microscopio petrográfico, microscopio polarizador o de luz polarizada es un microscopio óptico al que se le han añadido dos polarizadores (uno entre el condensador y la muestra y el otro entre la muestra y el observador). El material que se usa para los polarizadores son prismas de Nicol o prismas de Glan Thompson (ambos de calcita), que dejan pasar únicamente la luz que vibra en un único plano (luz polarizada). Esta luz produce en el campo del microscopio claridad u oscuridad, según que los dos nícoles estén paralelos o cruzados. Algunos compuestos inorgánicos responden al efecto de la luz, éstos tienen un alto grado de orientación molecular (sustancias anisótropas), que hace que la luz que los atraviesa pueda hacerlo en determinados planos vibratorios atómicos. El prisma de Nicol permite el paso de luz en un solo plano, así la calcita gira la posición de polarización, facilitando la identificación desustancias que extinguen la luz. Al fenómeno de extinción de luz causado por estos planos atómicos y orientaciones moleculares se llama birrefringencia. Este tipo de microscopio se usa para poder identificar sustancias cristalinas (minerales) o fibrosas (como el citoesqueleto), sustancia amiloide, asbesto, colágeno, cristales de uratos, queratina, sílice, polen, etc. MICROSCOPIO COMPUESTO Un microscopio compuesto tiene más de una lente objetivo. Los microscopios compuestos se utilizan especialmente para examinar objetos transparentes, o cortados en láminas tan finas que se transparentan. Se emplea para aumentar o ampliar las imágenes de objetos y organismos no visibles a simple vista. El microscopio óptico común está conformado por tres sistemas:
  • 7. El sistema mecánico está constituido por una palanca que sirve para sostener, elevar y detener los instrumentos a observar. El sistema de iluminación comprende un conjunto de instrumentos, dispuestos de tal manera que producen las ranuras de luz. El sistema óptico comprende las partes del microscopio que permiten un aumento de los objetos que se pretenden observar mediante filtros llamados "de antigel subsecuente". MICROSCOPIO DE LUZ ULTRAVIOLETA Microscopio de luz ultravioleta – La imagen en el microscopio de luz ultravioleta depende de la absorción de esa luz por las moléculas de la muestra. La fuente de luz ultravioleta tiene una longitud de onda de 200 nm, por lo tanto puede alcanzar una resolución de 100 nm. La microscopia ultravioleta no es muy diferente del funcionamiento de un espectrofotómetro pero sus resultados son registrados en fotografías. La muestra no se puede observar directamente a través del ocular porque la luz ultravioleta puede dañar la retina. El método sirve para detectar ácidos nucleicos, proteínas que contienen determinados aminoácidos. Mediante longitudes de ondas específicas para la iluminación se puede obtener mediciones espectrofotométricas para cuantificar el ADN y el ARN de cada célula. EL MICROSCOPIO DE FLUORESCENCIA El microscopio de fluorescencia es una variación del microscopio de luz ultravioleta en el que los objetos son iluminados por rayos de una determinada longitud de onda. La imagen observada es el resultado de la radiación electromagnética emitida por las moléculas que han absorbido la excitación primaria y remitido una luz con mayor longitud de onda. Para dejar pasar sólo la emisión secundaria deseada, se deben colocar filtros apropiados debajo del condensador y encima del objetivo. Se usa para detectar sustancias con auto fluorescencia (vitamina A) o sustancias marcadas con fluorocromos.
  • 9. TEORIA CELULAR La teoría celular, propuesta en 1838 para los vegetales y en 1839 para los animales, por Matthias Jakob Schleiden y Theodor Schwann, postula que todos los organismos están compuestos por células, y que todas las células derivan de otras precedentes. De este modo, todas las funciones vitales emanan de la maquinaria celular y de la interacción entre células adyacentes; además, la tenencia de la información genética, base de la herencia, en su ADN permite la transmisión de aquella de generación en generación. CITOLOGIA La citología o biología celular es la rama de la biología que estudia las células en lo que concierne a su estructura, sus funciones y su importancia en la complejidad de los seres vivos. Proviene de 2 voces griegas: Kutus o Kitus = célula y Logos = tratado o estudio. CELULA: Una célula es la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo. De hecho, la célula es el elemento de menor tamaño que puede considerarse vivo. De este modo, puede clasificarse a los organismos vivos según el número de células que posean: si sólo tienen una, se les denomina unicelulares (como pueden ser los protozoos o las bacterias, organismos microscópicos); si poseen más, se les llama pluricelulares. En estos últimos el número de células es variable: de unos pocos cientos, como en algunos nematodos, a cientos de billones (1014 ), como en el caso del ser humano. Las células suelen poseer un tamaño de 10 µm y una masa de 1 ng, si bien existen células mucho mayores.
  • 10. RESEÑA HISTORICA 1665 Robert Hooke observo tejidos vegetales 1676 Antonio Van Leeuwenhoek construyo microscopios de mayor aumento, descubriendo asi la existensia de microorganismos 1831 Robert Brown observo que el nucleo estaba en todas las celulas vegetales 1838 Teodhor Schwan postulo que la celula era un principio de construccion de organismos mas complejos 1855 Remarok y Virchow afirmaron que una celula proviene de otra celula 1865 Gregor Mendel establece 2 principios geneticos: Principio de segregacion y ek principio de distribucon independiente 1869 Friedrich Miesner aislo el acido desoxirribonucleico (ADN ) 1902 Suttony Bovery refiere que la informacion biologica hereditaria reside en los cromosomas 1911 Sturtevant comenzo a construir mapas cromosomicos donde observo los locus y los locis de los genes 1914 Robert Feulgen descubrio que el ADN podia teñirse con fucsina, demostrando que el ADN se encuentra en los cromosomas 1953 Watson y Crick elaboraron un modelo de la doble elice del ADN 1997 ION Wilmut cientifico que clono a la oveja Dolly 2000 EEUU, Gran Bretaña, Francia y Francia hicieron investigaciones que dieron lugar al primer borrador del genoma humano, actualmente el mapa del Genoma
  • 11. ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL DE LAS CÉLULAS. FORMA DE LAS CELULAS Existen Células que adoptan sus formas de acuerdo a la función que realizan, también encontramos células que tienen su forma bien definida, sobresalen: Las Esféricas (Ovulo) Fusiformes (Musculo liso) Cilíndricas (Musculo estriado) Estrelladas (Neuronas) Planas (Mucosa Bucal) Cubicas (Folículo de la tiroides) Poligonales (Hígado) Filiformes (Espermatozoides) Ovaladas (Glóbulos Rojos) Proteiformes (Glóbulos Blanco
  • 12. La forma redondeada es típica de las células jóvenes, si aumenta la forma globular o redondeada es porque es mas madura o se va a dividir o va a degradarse. Otro tipo de células poseen prolongaciones para ponerse en contacto con las que están a su alrededor, además encontramos células rígidas como las vegetales y las bacterias que poseen pared celular, por otra parte existen fenómenos que inciden sobre la forma de las células entre ellas la presión osmótica, densidad del citoplasma y el citoesqueleto. TAMAÑO DE LAS CELULAS El tamaño de las células es variable, así tenemos que el glóbulo rojo mide 7 micras de diámetro, la célula hepática (hepatocitos) 20 micras de diámetro. Las células en general son mas grandes que las bacterias pues suelen medir de 5 a 20 micras en relación a estas últimas miden entre 1 a 2 micras. Existen células mucho mas grandes con funciones especiales como: CÉLULA MEDIDA Espermatozoide 53 micras de longitud Ovulo 150 micras de diámetro Granos de polen 200 a 300 micras de diámetro Paramecio 500 micras (visible a simple vista) Huevo de codorniz 1 cm de diámetro Huevo de gallina 2.5 cm de diámetro Huevo de avestruz 7 cm de diámetro Neurona
  • 13. DIVISION O REPRODUCCION CELULAR Las células se reproducen duplicando tanto su contenido nuclear como el citoplasmático y luego dividiéndose en dos. La etapa o fase de división posterior es el medio fundamental a través del cual todos los seres vivos se propagan. MITOSIS La mitosis es la división nuclear asociada a la división de las células somáticas. Las células somáticas de un organismo eucariótico son todas aquellas que no van a convertirse en células sexuales. La mitosis, entonces, es el proceso de división o reproducción nuclear (del núcleo) de cualquier célula que no sea germinal (sexual). En ella, una de las estructuras más importantes son los cromosomas, formados por el ADN y las proteínas presentes en el núcleo. Una manera de describir un cromosoma en forma sencilla sería: corresponde a dos brazos, los cuales están unidos por el centrómero, en los brazos se ordena el ADN. Las etapas más relevantes de la mitosis son: Interfase: Es el tiempo que pasa entre dos mitosis o división del núcleo celular. En ella, ocurre la duplicación del número de cromosomas (es decir, del ADN). Así, cada hebra de ADN forma una copia idéntica a la inicial. Las hebras de ADN duplicadas se mantienen unidas por el centrómero. La finalidad de esta duplicación es entregar a cada célula nueva formada la misma cantidad de material genético que posee la célula original. Además, también se duplican otros orgánulos celulares como, por ejemplo, los centriolos que participan directamente en la mitosis. Terminada la interfase, que es la primera etapa del ciclo celular; comienza la mitosis propiamente tal (división de la célula), que se ha subdividido en cuatro etapas:
  • 14. Profase: las hebras de ADN se condensan y van adquiriendo una forma determinada llamada cromosoma. Desaparecen la membrana nuclear y el nucléolo. Los centriolos se ubican en puntos opuestos en la célula y comienzan a formar unos finos filamentos que en conjunto se llaman huso mitótico. Nótese que el núcleo (ya sin membrana) y todos los componentes celulares están dispersos dentro del citoplasma. Metafase: las fibras del huso mitótico se unen a cada centrómero de los cromosomas. Estos se ordenan en el plano ecuatorial de la célula, cada uno unido a su duplicado. Anafase: los centrómeros se duplican, por lo tanto, cada duplicado del cromosoma se separa y es atraído a su correspondiente polo, a través de las fibras del huso. La anafase constituye la fase crucial de la mitosis, porque en ella se realiza la distribución de las dos copias de la información genética original. Telofase: en ella se desintegra el huso mitótico, la membrana nuclear y el nucléolo reaparecen, los nuevos cromosomas pierden su forma definida y se transforman en hebras o largos filamentos de ADN. Terminada la telofase se forman dos núcleos idénticos en relación con la cantidad y calidad de ADN que posee cada célula nueva. A medida que va ocurriendo la telofase, el citoplasma comienza a separarse en la región de la línea ecuatorial en dos porciones iguales hasta que forma dos células idénticas entre sí. Este proceso, que representa una verdadera división del citoplasma que hasta allí contiene dos núcleos, se llama citoquinesis. La mitosis (división del núcleo) junto con la citoquinesis (división del citoplasma) representa la forma de reproducción para los organismos unicelulares. A los organismos pluricelulares, este mismo proceso les permite reemplazar células muertas o desgastadas, el crecimiento, la cicatrización, la formación de nuevos tejidos, etcétera. Esquema que muestra de modo resumido el proceso de mitosis.
  • 15. MEIOSIS Debemos recordar que los organismos superiores que se reproducen de forma sexual se forman a partir de la unión de dos células sexuales especiales denominadas gametos. Los gametos se originan mediante meiosis, proceso exclusivo de división de las células germinales (o células sexuales). La meiosis es un mecanismo de división celular que a partir de una célula diploide (2n) permite la obtención de cuatro células haploides (n) con diferentes combinaciones de genes. La meiosis consta de dos divisiones sucesivas de la célula con una única replicación del ADN (previa a la primera división o meiosis I). El producto final son cuatro células con n cromosomas La meiosis se diferencia de la mitosis en que sólo se transmite a cada célula nueva un cromosoma de cada una de las parejas (hay 23 parejas, por tanto son 46 cromosomas) de la célula original. Por esta razón, cada gameto contiene la mitad del número de cromosomas que tienen el resto de las células del cuerpo (o sea, 23 cromosomas). Cuando en la fecundación se unen dos gametos, la célula resultante, llamada cigoto, contiene toda la dotación doble de cromosomas (46). La mitad de estos cromosomas proceden de un progenitor y la otra mitad del otro. La meiosis, entonces, consiste en dos divisiones sucesivas de una célula diploide (primera y segunda división meiótica), acompañadas por una sola división de sus cromosomas. En los organismos multicelulares (el hombre es uno de ellos), la meiosis ocurre únicamente en los órganos encargados de la formación de células sexuales. Estos órganos se denominan gónadas en los animales y son los ovarios de la hembra, que producen gametos femeninos u óvulos, y los testículos del macho, que generan gametos masculinos o espermatozoides. En las plantas con flores (fanerógamas o espermatófitas), la meiosis opera en determinadas estructuras florales: "ovario" y " antera". La meiosis consta de dos divisiones celulares sucesivas (meiosis I y meiosis II) con una sola replicación del material genético, previa a la primera división.
  • 16. Debido a que la meiosis consiste en dos divisiones celulares, estas se distinguen como Meiosis I y Meiosis II. Ambos sucesos difieren significativamente de los de la mitosis. Cada división meiótica se divide formalmente en los estados de: Profase, Metafase, Anafase y Telofase. De estas la más compleja y de más larga duración es la Profase I, que tiene sus propias divisiones: Leptoteno, Citogeno, Paquiteno, Diploteno y Diacinesis. Meiosis I Las características típicas de la meiosis I solo se hacen evidentes después de la replicación del ADN (primera etapa del ciclo celular), cuando en lugar de separarse las cromátidas hermanas se comportan como bivalentes o una unidad, como si no hubiera ocurrido duplicación formando una estructura con el cromosoma homólogo (también bivalente) con cuatro cromátidas. Las estructuras bivalentes se alinean sobre el huso, posteriormente los dos homólogos duplicados se separan desplazándose hacia polos opuestos, a consecuencia de que las dos cromátidas hermanas se comportan como una unidad, cuando la célula meiótica se divide cada célula hija recibe dos copias de uno de los dos homólogos. Por lo tanto, las dos progenies de esta división contienen una cantidad doble de ADN, pero estas difieren de las células diploides normales. Profase I Al comienzo de la profase I, los cromosomas aparecen como hebras únicas, muy delgadas, aunque el material cromosómico (ADN) ya se ha duplicado en la interfase que precede a la meiosis. Muy pronto, los cromosomas homólogos se atraen entre sí, colocándose uno junto al otro, para formar parejas que se correspondan y contactan íntimamente en toda su extensión. En este proceso de apareamiento, llamado sinapsis, cada pareja de homólogos incluye un cromosoma de origen "paterno" y un cromosoma de origen "materno", ambos en proceso de condensación.
  • 17. A medida que continúan acortándose y engrosando, se hace visible que cada cromosoma está constituido por dos cromátidas hermanas unidas por un centrómero, de modo que la pareja de homólogos forma, en conjunto, una estructura de cuatro cromátidas, la tétrada. Mientras integran una tétrada, las cromátidas no hermanas intercambian porciones homólogas, fenómeno conocido como entrecruzamiento. La recombinación de material hereditario en el entrecruzamiento contribuye a la variación de la descendencia. Durante la profase I, la célula sufre cambios similares a los estudiados en la mitosis. Los centriolos (si existen) se separan y aparecen el huso y las ásteres. La membrana nuclear y el nucléolo terminan desintegrándose. En síntesis, la principal diferencia entre la profase I en la meiosis y la profase de la mitosis radica en la sinapsis, proceso exclusivo de la meiosis, puesto que no ocurre en la mitosis. Metafase I Esta etapa de la primera división meiótica también difiere sustancialmente de la mitosis. Al llegar a esta etapa la membrana nuclear y los nucléolos han desaparecido y cada pareja de cromosomas homólogos ocupa un lugar en el plano ecuatorial. En esta fase los centrómeros no se dividen; esta ausencia de división presenta una diferencia importante con la meiosis. Los dos centrómeros de una pareja de cromosomas homólogos se unen a fibras del huso de polos opuestos. Además, los diferentes pares de cromosomas homólogos se distribuyen a ambos lados del ecuador de la célula en forma independiente y al azar, vale decir, algunos cromosomas de origen paterno o materno se colocan en un lado del plano ecuatorial y, el resto, en el lado opuesto. Intercambio de fragmentos entre cromátidas homólogas por entrecruzamiento de cromosomas homólogos.
  • 18. Para tal ordenamiento, la única regla es que cada cromosoma de origen paterno quede siempre enfrentado a su homólogo de procedencia materna; pero el hemisferio celular que ocupa cualquiera de ellos depende sólo de la casualidad. Como consecuencia de esta distribución al azar, cuando se separan los dos grupos cromosómicos en dirección al polo de su respectivo hemisferio, cada conjunto incluye una mezcla casual de cromosomas maternos y paternos, lo que se traduce finalmente en una amplia variedad de combinaciones cromosómicas en los gametos, fenómeno conocido como permutación cromosómica. Expresado de otra manera, cada gameto poseerá un material hereditario diferente del de los otros. Esta orientación de cromátidas al azar antes de su desplazamiento hacia los polos concuerda con la Segunda ley de Mendel llamada de la Asociación independiente. Anafase I Como en la mitosis, esta anafase comienza con los cromosomas moviéndose hacia los polos. . Precisamente es en esta etapa de anafase I de la meiosis I cuando ocurre la separación de los cromosomas homólogos, momento en el que ocurre realmente la haploidia cuando cada miembro de una pareja homóloga se dirige a un polo opuesto y se cumple con lo establecido por Mendel. Telofase I Esta telofase y la interfase que le sigue, llamada intercinesis, son aspectos variables de la meiosis I. En muchos organismos, estas etapas ni siquiera se producen; no se forma de nuevo la membrana nuclear y las células pasan directamente a la meiosis II. En otros organismos la telofase I y la intercinesis duran poco; los cromosomas se alargan y se hacen difusos, y se forma una nueva membrana nuclear. En todo caso, nunca se produce nueva síntesis de ADN y no cambia el estado genético de los cromosomas.
  • 19. Meiosis II La segunda división meiótica es una división ecuacional, que separa las cromátidas hermanas de las células haploides (citos secundarios). Esencialmente, la Meiosis II es una mitosis normal en la que las dos células producto de la meiosis I separan, en la anafase II, las cromátidas de sus n cromosomas. Surgen así cuatro células con n cromátidas cada una. Segunda división de la meiosis. Profase II Esta fase se caracteriza por la presencia de cromosomas compactos (reordenados) en número haploide y por el rompimiento de la membrana nuclear, mientras aparecen nuevamente las fibras del huso. Los centriolos se desplazan hacia los polos opuestos de las células. Metafase II En esta fase, los cromosomas se disponen en el plano ecuatorial. En este caso, las cromátidas aparecen, con frecuencia, parcialmente separadas una de otra en lugar de permanecer perfectamente adosadas, como en la mitosis. Anafase II Los centrómeros se separan y las cromátidas son arrastradas por las fibras del huso acromático hacia los polos opuestos. Telofase II En los polos, se forman de nuevo los núcleos alrededor de los cromosomas. En suma, podemos considerar que la meiosis supone una duplicación del material genético (fase de síntesis del ADN) y dos divisiones celulares. Inevitablemente, ello tiene como resultado unos productos meióticos con solo la mitad del material genético que el meiosito original.
  • 20. La Meiosis en láminas Profase I (temprana) Profase I (intermedia) Profase I (tardía) En el cito primario los cromosomas se ven como filamentos muy delgados Los cromosomas homólogos se aparean (sinapsis) y se hacen más cortos y gruesos Cada cromosoma tiene dos cromátidas hermanas unidas por un centrómero. La membrana nuclear empieza a desaparecer Metafase I Anafase I Telofase I Las tétradas se ordenan en el ecuador del huso Los cromosomas homólogos se separan, dirigiéndose a los polos opuestos. Los centrómeros no se dividen Se forman dos núcleos haploides. Cada cromosoma consta de dos cromátidas adheridas a un centrómero Citos secundarios Profase II Metafase II Durante la intercinesis no hay duplicación de material genético En los citos secundarios los cromosomas se recondensan. La membrana nuclear comienza a desaparecer y se reconstituye el huso acromático Los cromosomas se alinean en el ecuador del huso como en la mitosis
  • 21. Anafase II Telofase II Los centrómeros se dividen, separándose las cromátidas hermanas. Los nuevos cromosomas migran hacia los polos opuestos Reconstrucción de los núcleos. Se completa la citoquinesis formándose cuatro células haploides que entran al periodo de interfase Significado e importancia de la Meiosis La meiosis no es un tipo de división celular diferente de la mitosis o una alternativa a ésta. La meiosis tiene objetivos diferentes. Uno de estos objetivos es la reducción cromosómica. Las células diploides se convierten en haploides. Otro de sus objetivos es establecer reestructuraciones en los cromosomas homólogos mediante intercambios de material genético. Por lo tanto, la meiosis no es una simple división celular. La meiosis está directamente relacionada con la sexualidad y tiene un profundo sentido para la supervivencia y evolución de las especies. A nivel genético, la meiosis es una de las fuentes de variabilidad de la información. Básicamente, la meiosis es un mecanismo indispensable para asegurar la constancia del número específico de cromosomas en los organismos sexuados. Ya se ha visto que las dos divisiones meióticas reducen la cantidad de cromosomas del número diploide (2n) (dos juegos de cromosomas) al haploide (n) (un juego de cromosomas), lo que posibilita la unión de dos tipos diferentes de gametos para originar un cigoto diploide (con los dos juegos de cromosomas). Si la producción de gametos se hiciera por mitosis, la fusión de ellos duplicaría el número cromosómico del cigoto. Así, en la especie humana con 46 cromosomas por célula, la unión del óvulo y el espermatozoide daría lugar a un huevo con 92 cromosomas.
  • 22. Al repetirse el mismo proceso, las generaciones sucesivas duplicarían indefinidamente la cantidad de material cromosómico en cada célula, de manera que la prole siguiente poseería 184 cromosomas, la subsiguiente 368 y, al llegar a la décima generación, los individuos tendrían sus células con 23.552 cromosomas en los núcleos. Esta acumulación continua de material cromosómico haría imposible la existencia de cualquier célula. Además de garantizar la permanencia del número específico de cromosomas, la meiosis es muy importante porque provee la continuidad del material hereditario de una generación a la siguiente y, a la vez, contribuye a crear variabilidad en la descendencia. El "entrecruzamiento" de los cromosomas paternos y maternos durante la profase I y la "combinación al azar" de esos mismos cromosomas en la metafase I, determinan la producción de una gran variedad de gametos por cada progenitor. Comparación gráfica entre mitosis y meiosis. Las células haploides resultantes de la meiosis se van a convertir en las células sexuales reproductoras: los gametos o en células asexuales reproductoras: las esporas.
  • 23. DIFERENCIAS ENTRE LA MITOSIS Y LA MEIOSIS MITOSIS MEIOSIS A nivel genético Reparto exacto del material genético. Segregación al azar de los cromosomas homólogos y entrecruzamiento como fuente de variabilidad genética. A nivel celular Como consecuencia de lo anterior se forman células genéticamente iguales. Produce una reducción del juego de cromosomas a la mitad exacta de los cromosomas homólogos. A nivel orgánico Se da este tipo de división en los organismos unicelulares para su reproducción asexual y en pluricelulares para su desarrollo, crecimiento y la reparación y regeneración de tejidos y órganos. Sirve para la formación de las células reproductoras sexuales: los gametos, o las células reproductoras asexuales: las esporas.