SlideShare una empresa de Scribd logo
Equipo #4.
Raúl Gallegos
Siria García
J. Antonio García
Joaquín Gaxiola
Brenda Espinoza
David Estrada
Leslie Felix.
• Rama de la biología que estudia las celulas en
lo que concierne a:
• Propiedades
• Estructura
• Funciones
• Orgánulos que contienen
• Su interacción con el ambiente
• Su ciclo vital.
Unidad estructural y funcional de todo ser vivo.
Eucariotas
ProcariotaPodemos encontrar dos tipos de células
en los seres vivos.
Principales diferencias:
• Las células eucariotas tienen núcleo
diferenciado.
• Las células procariotas cuentan con pocos
organelos comparadas con las eucariotas.
• Las células eucariotas son mas grandes y
complejas.
• Técnica utilizada para
producir imágenes
visibles de
estructuras o detalles
demasiado pequeños
para ser vistos a
simple vista.
Tamaño relativo de las celulas:
• OCULAR: Lente que
Amplía la imagen del
objetivo.
• OBJETIVO: Lente situada
cerca de la preparación.
Amplía la imagen de ésta.
• CONDENSADOR: Lente que
concentra los rayos
luminosos sobre la
preparación.
• DIAFRAGMA: Regula la
cantidad de luz que entra
en el condensador.
• FOCO: Dirige los rayos
luminosos hacia el
condensador.
• SOPORTE: Mantiene la parte
óptica. Tiene dos partes: la
base y el brazo.
• PLATINA: Lugar donde se
deposita la preparación.
• CABEZAL: Contiene los
sistemas de lentes oculares.
Puede ser monocular,
binocular, …
• REVÓLVER: Contiene los
sistemas de lentes objetivos.
Permite, al girar, cambiar los
objetivos.
• TORNILLOS DE ENFOQUE:
Macrométrico que aproxima el
enfoque y micrométrico que
consigue el enfoque correcto.
• Campo claro: El material se observa sin coloración. La
luz pasa directamente y se aprecian detalles que estén
naturalmente coloreados.
• Campo obscuro: Utilizada para analizar elementos
biológicos transparentes, invisibles con iluminación
normal.
• utiliza una luz muy intensa en forma de un cono hueco
concentrado sobre el espécimen. El campo de visión
del objetivo se encuentra en la zona hueca del cono de
luz.
• Contraste de fase: Muy útil a la hora de examinar
tejidos vivos, parecido al de campo obscuro.
• Diferencial de contraste de interferencia
(DIC). Utiliza dos rayos de luz. Fue diseñado
para observar relieves de especímenes muy
difíciles de manejar, es muy utilizado en los
tratamientos de fertilización in-vitro actuales.
• fluorescencia: una sustancia natural en
las células o un colorante fluorescente
aplicado al corte es estimulado por un
haz de luz, emitiendo parte de la energía
absorbida como rayos luminosos visibles.
• Confocal: Obtiene imágenes
tridimensionales de la célula.
• Similar al de un microscopio de
fluorescencia.
• Usan un láser como fuente luminosa,
barre la muestra por todo su volumen,
creando muchas imágenes
bidimensionales que un ordenador
interpreta.
• Tinción: Técnica utilizada para mejorar el
contraste en la imagen vista al
microscopio. Los colorantes y tinturas son
sustancias que usualmente se utilizan para
resaltar estructuras en tejidos biológicos.
Tinción simple. Tinción Diferencial.
• Utiliza un haz de electrones en lugar de un haz
de luz para formar una imagen ampliada.
• Permite la observación de sólidos inorgánicos y
orgánicos.
Tiene una gran profundidad
de campo, la cual permite que
se enfoque a la vez una gran
parte de la muestra.
• Utiliza un haz de electrones para visualizar un
objeto.
• La imagen se obtiene de los electrones que
atraviesan la muestra.
• Los microscopios electrónicos de transmisión
pueden aumentar un objeto hasta
un millón de veces.
• Comparación de la formación de la imagen en un
microscopio de transmisión óptica,
• un microscopio electrónico de transmisión (TEM),
• un microscopio electrónico de barrido(SEM)
•Utiliza un cañón de electrones
•Lentes magnéticas que enfocan el
haz de electrones.
• Técnica de laboratorio, en la que se intenta
reagrupar las partículas
generalmente células u organelos celulares, en
función de sus propiedades biofísicas.
• 1. Disgregación (homogeneización)
de las células y liberación de los
orgánulos.
• 2. Macrofiltración.
3. Purificación de componentes
celulares : Se aplican técnicas
de centrifugación diferencial y en
gradiente
• Técnica utilizada para localizar radiactividad
emitida por isótopos depositados en diferente
tejidos, los cuales pueden demostrarse por su
capacidad de interactuar con los cristales de
bromuro de plata de las emulsiones
fotográficas.
• la radio autografía se revela como una
fotografía común.
• Se examinan con el microscopio.
• proceso mediante el que células, ya
sean células procariotas o eucariotas, pueden
cultivarse en condiciones controladas.
• El termino se usa normalmente en referencia
al cultivo de células aisladas de
eucariotas pluricelulares,
especialmente células animales
• Cultivo celular que tiene alta capacidad de
multiplicarse in vitro, a partir de un cultivo
primario y que tiene las mismas características
que el tejido de origen.
• Si tiene posibilidades de ser
subcultivada in vitro por lo
menos 70 veces = línea celular
continua.
• Línea celular finita: si tiene un
número limitado de posibles
subcultivos (alrededor de 50)
Microscopia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de microscopios
Tipos de microscopiosTipos de microscopios
Tipos de microscopios
Paola072015
 
basics of microscope - part 1
basics of microscope - part 1basics of microscope - part 1
basics of microscope - part 1
Parikshya Shrestha
 
Citometria de flujo
Citometria de flujo Citometria de flujo
Citometria de flujo
Arturo Zapata
 
Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Microscopio
QuintoA
 
CitometríA De Flujo
CitometríA De FlujoCitometríA De Flujo
CitometríA De Flujo
alcicalle
 
Microscopía
MicroscopíaMicroscopía
Microscopía
Sophí Hernandez
 
Observación de los microorganismos en el microscopio
Observación de los microorganismos en el microscopioObservación de los microorganismos en el microscopio
Observación de los microorganismos en el microscopio
Centro Universitario de Ciencias de la Salud UDG
 
Microscopía confocal.
Microscopía confocal. Microscopía confocal.
Microscopía confocal.
Luciadolan8
 
Microscopia
MicroscopiaMicroscopia
Microscopia
erick_echev
 
CLASES DE MICROSCOPIO
CLASES DE MICROSCOPIOCLASES DE MICROSCOPIO
CLASES DE MICROSCOPIO
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
 
Microscope presentation
Microscope presentationMicroscope presentation
Microscope presentation
Eiyla Akieym
 
Inmunofluorescencia
InmunofluorescenciaInmunofluorescencia
Inmunofluorescencia
Josh Coronel Pinzon
 
Microscopios
MicroscopiosMicroscopios
Microscopios
nildagd
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
Tatiana Rosales
 
Principios de la microscopia.
Principios de la microscopia.Principios de la microscopia.
Principios de la microscopia.
Gio Saenz Mayanchi
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
Karen Penagos Guio
 
Uso basico del microscopio optico
Uso basico del microscopio opticoUso basico del microscopio optico
Uso basico del microscopio optico
Gustavo Gonzalez Valenzuela
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
Made Cruz
 
LAB. 4 Presentacion MICROSCOPIA.pptx
LAB. 4 Presentacion MICROSCOPIA.pptxLAB. 4 Presentacion MICROSCOPIA.pptx
LAB. 4 Presentacion MICROSCOPIA.pptx
EmanuelOtero
 
Tipos de microscopio
Tipos de microscopioTipos de microscopio
Tipos de microscopio
marisol alaniz roldan
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de microscopios
Tipos de microscopiosTipos de microscopios
Tipos de microscopios
 
basics of microscope - part 1
basics of microscope - part 1basics of microscope - part 1
basics of microscope - part 1
 
Citometria de flujo
Citometria de flujo Citometria de flujo
Citometria de flujo
 
Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Microscopio
 
CitometríA De Flujo
CitometríA De FlujoCitometríA De Flujo
CitometríA De Flujo
 
Microscopía
MicroscopíaMicroscopía
Microscopía
 
Observación de los microorganismos en el microscopio
Observación de los microorganismos en el microscopioObservación de los microorganismos en el microscopio
Observación de los microorganismos en el microscopio
 
Microscopía confocal.
Microscopía confocal. Microscopía confocal.
Microscopía confocal.
 
Microscopia
MicroscopiaMicroscopia
Microscopia
 
CLASES DE MICROSCOPIO
CLASES DE MICROSCOPIOCLASES DE MICROSCOPIO
CLASES DE MICROSCOPIO
 
Microscope presentation
Microscope presentationMicroscope presentation
Microscope presentation
 
Inmunofluorescencia
InmunofluorescenciaInmunofluorescencia
Inmunofluorescencia
 
Microscopios
MicroscopiosMicroscopios
Microscopios
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
 
Principios de la microscopia.
Principios de la microscopia.Principios de la microscopia.
Principios de la microscopia.
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
 
Uso basico del microscopio optico
Uso basico del microscopio opticoUso basico del microscopio optico
Uso basico del microscopio optico
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
 
LAB. 4 Presentacion MICROSCOPIA.pptx
LAB. 4 Presentacion MICROSCOPIA.pptxLAB. 4 Presentacion MICROSCOPIA.pptx
LAB. 4 Presentacion MICROSCOPIA.pptx
 
Tipos de microscopio
Tipos de microscopioTipos de microscopio
Tipos de microscopio
 

Destacado

Histologia Taller #2
Histologia Taller #2Histologia Taller #2
Histologia Taller #2
María Vargas
 
Práctica lupa
Práctica lupaPráctica lupa
Práctica lupa
marycovi
 
Practica 6 de biología....
Practica 6 de biología....Practica 6 de biología....
Practica 6 de biología....
Tefiit Paredes
 
Marcha analitica
Marcha analiticaMarcha analitica
Marcha analitica
Lumiere Light
 
Celula procariota
Celula  procariotaCelula  procariota
Celula procariota
sonia564
 
Marcha analítica de cationes
Marcha analítica de cationesMarcha analítica de cationes
Marcha analítica de cationes
Tito Corintho D L C
 
Limite De Resolución
Limite De ResoluciónLimite De Resolución
Limite De Resolución
guest4f2b4fc
 
Estructura y funcion de la célula
Estructura y funcion de la célulaEstructura y funcion de la célula
Estructura y funcion de la célula
Gigi "G"
 
T.3. principios de microscopía
T.3. principios de microscopíaT.3. principios de microscopía
T.3. principios de microscopía
Maria Constanza Bl Enfermera
 
Clase I Histologia
Clase I HistologiaClase I Histologia
Clase I Histologia
elaine616
 
Celulas eucariotas y procariotas
Celulas eucariotas y procariotasCelulas eucariotas y procariotas
Celulas eucariotas y procariotas
tegyn2012
 
Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Microscopio
Hiram Baez Andino
 
Exposiciones grado 8 Microscopio simple
Exposiciones grado 8 Microscopio simpleExposiciones grado 8 Microscopio simple
Exposiciones grado 8 Microscopio simple
Yoldy Claros
 
CapíTulo 1 Y 2
CapíTulo 1 Y 2CapíTulo 1 Y 2
CapíTulo 1 Y 2
Yessi Fargas
 
7 razones por las que se debe encender los moviles en el aula
7 razones por las que se debe encender los moviles en el aula 7 razones por las que se debe encender los moviles en el aula
7 razones por las que se debe encender los moviles en el aula
William Henry Vegazo Muro
 
06 mics
06 mics06 mics
Microscopia (MET, MEB)
Microscopia (MET, MEB)Microscopia (MET, MEB)
Microscopia (MET, MEB)
Fátima Ramírez Fonseca
 
FORMA Y TAMAÑO DE LAS CELULAS
FORMA Y TAMAÑO DE LAS CELULASFORMA Y TAMAÑO DE LAS CELULAS
FORMA Y TAMAÑO DE LAS CELULAS
VICTOR M. VITORIA
 

Destacado (20)

Msa iy ii-grupos
Msa iy ii-gruposMsa iy ii-grupos
Msa iy ii-grupos
 
Msaii igrupo2007 v
Msaii igrupo2007 vMsaii igrupo2007 v
Msaii igrupo2007 v
 
Histologia Taller #2
Histologia Taller #2Histologia Taller #2
Histologia Taller #2
 
Práctica lupa
Práctica lupaPráctica lupa
Práctica lupa
 
Practica 6 de biología....
Practica 6 de biología....Practica 6 de biología....
Practica 6 de biología....
 
Marcha analitica
Marcha analiticaMarcha analitica
Marcha analitica
 
Celula procariota
Celula  procariotaCelula  procariota
Celula procariota
 
Marcha analítica de cationes
Marcha analítica de cationesMarcha analítica de cationes
Marcha analítica de cationes
 
Limite De Resolución
Limite De ResoluciónLimite De Resolución
Limite De Resolución
 
Estructura y funcion de la célula
Estructura y funcion de la célulaEstructura y funcion de la célula
Estructura y funcion de la célula
 
T.3. principios de microscopía
T.3. principios de microscopíaT.3. principios de microscopía
T.3. principios de microscopía
 
Clase I Histologia
Clase I HistologiaClase I Histologia
Clase I Histologia
 
Celulas eucariotas y procariotas
Celulas eucariotas y procariotasCelulas eucariotas y procariotas
Celulas eucariotas y procariotas
 
Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Microscopio
 
Exposiciones grado 8 Microscopio simple
Exposiciones grado 8 Microscopio simpleExposiciones grado 8 Microscopio simple
Exposiciones grado 8 Microscopio simple
 
CapíTulo 1 Y 2
CapíTulo 1 Y 2CapíTulo 1 Y 2
CapíTulo 1 Y 2
 
7 razones por las que se debe encender los moviles en el aula
7 razones por las que se debe encender los moviles en el aula 7 razones por las que se debe encender los moviles en el aula
7 razones por las que se debe encender los moviles en el aula
 
06 mics
06 mics06 mics
06 mics
 
Microscopia (MET, MEB)
Microscopia (MET, MEB)Microscopia (MET, MEB)
Microscopia (MET, MEB)
 
FORMA Y TAMAÑO DE LAS CELULAS
FORMA Y TAMAÑO DE LAS CELULASFORMA Y TAMAÑO DE LAS CELULAS
FORMA Y TAMAÑO DE LAS CELULAS
 

Similar a Microscopia

PPT Biología I
PPT Biología IPPT Biología I
PPT Biología I
Felipe Saavedra
 
Microscopía
MicroscopíaMicroscopía
Microscopía
Marcos A. Fatela
 
Tema 6. Introducción a la célula y teoría celular 2024
Tema 6. Introducción a la célula y teoría celular 2024Tema 6. Introducción a la célula y teoría celular 2024
Tema 6. Introducción a la célula y teoría celular 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
MÉTODO CIENTÍFICO.pptx
MÉTODO CIENTÍFICO.pptxMÉTODO CIENTÍFICO.pptx
MÉTODO CIENTÍFICO.pptx
LuisCalisayaCastillo
 
Introducción a la histología y organogénesis
Introducción a la histología y organogénesisIntroducción a la histología y organogénesis
Introducción a la histología y organogénesis
jocelyn.citodiagnostico
 
Introducción a la histología y organogénesis
Introducción a la histología y organogénesisIntroducción a la histología y organogénesis
Introducción a la histología y organogénesis
Cami Paz
 
Microscopia
MicroscopiaMicroscopia
Microscopia
Jenni F...M...
 
Procesamiento citológico y tisular. Tema 0. Introducción al microscopio
Procesamiento citológico y tisular. Tema 0. Introducción al microscopioProcesamiento citológico y tisular. Tema 0. Introducción al microscopio
Procesamiento citológico y tisular. Tema 0. Introducción al microscopio
JOAQUINGARCIAMATEO
 
Metodos de estudio celular
Metodos de estudio celularMetodos de estudio celular
Metodos de estudio celular
Fernanda Camila Guerrero Delgado
 
CLASE N° 2. MICROSCOPIO, BACTERIAS.ppt
CLASE N° 2. MICROSCOPIO, BACTERIAS.pptCLASE N° 2. MICROSCOPIO, BACTERIAS.ppt
CLASE N° 2. MICROSCOPIO, BACTERIAS.ppt
marthacaller
 
Prueba la microscopía (presentacion )
Prueba la microscopía (presentacion  )Prueba la microscopía (presentacion  )
Prueba la microscopía (presentacion )
crash-capy
 
Prueba la microscopía (presentacion )
Prueba la microscopía (presentacion  )Prueba la microscopía (presentacion  )
Prueba la microscopía (presentacion )
crash-capy
 
1- Microscopios - CON AUDIO.pptx
1- Microscopios - CON AUDIO.pptx1- Microscopios - CON AUDIO.pptx
1- Microscopios - CON AUDIO.pptx
GabriPez
 
Bca técnicas (6)
Bca técnicas  (6)Bca técnicas  (6)
Bca técnicas (6)
usssec1
 
Microscopio m icrobiologia i
Microscopio m icrobiologia iMicroscopio m icrobiologia i
Microscopio m icrobiologia i
AlxTo Gs
 
PORTAFOLIO DE BIOLOGÍA UNIDAD 2
PORTAFOLIO DE BIOLOGÍA UNIDAD 2 PORTAFOLIO DE BIOLOGÍA UNIDAD 2
PORTAFOLIO DE BIOLOGÍA UNIDAD 2
Valeriitta Naula
 
UNIDAD 2. EL MICROSCOPIO-CITOLOGIA
UNIDAD 2. EL MICROSCOPIO-CITOLOGIAUNIDAD 2. EL MICROSCOPIO-CITOLOGIA
UNIDAD 2. EL MICROSCOPIO-CITOLOGIA
Erika Celi
 
Clases de Histologia Introduccion General.pptx
Clases de Histologia Introduccion General.pptxClases de Histologia Introduccion General.pptx
Clases de Histologia Introduccion General.pptx
ALbertoAntonioLopezB
 
Teoria celular 2010
Teoria celular 2010Teoria celular 2010
Teoria celular 2010
María Dolores Muñoz Castro
 
2.4. Métodos para estudiar las células PRISCILA.ppt
2.4. Métodos para estudiar las células PRISCILA.ppt2.4. Métodos para estudiar las células PRISCILA.ppt
2.4. Métodos para estudiar las células PRISCILA.ppt
EfrainAlcazarGomez
 

Similar a Microscopia (20)

PPT Biología I
PPT Biología IPPT Biología I
PPT Biología I
 
Microscopía
MicroscopíaMicroscopía
Microscopía
 
Tema 6. Introducción a la célula y teoría celular 2024
Tema 6. Introducción a la célula y teoría celular 2024Tema 6. Introducción a la célula y teoría celular 2024
Tema 6. Introducción a la célula y teoría celular 2024
 
MÉTODO CIENTÍFICO.pptx
MÉTODO CIENTÍFICO.pptxMÉTODO CIENTÍFICO.pptx
MÉTODO CIENTÍFICO.pptx
 
Introducción a la histología y organogénesis
Introducción a la histología y organogénesisIntroducción a la histología y organogénesis
Introducción a la histología y organogénesis
 
Introducción a la histología y organogénesis
Introducción a la histología y organogénesisIntroducción a la histología y organogénesis
Introducción a la histología y organogénesis
 
Microscopia
MicroscopiaMicroscopia
Microscopia
 
Procesamiento citológico y tisular. Tema 0. Introducción al microscopio
Procesamiento citológico y tisular. Tema 0. Introducción al microscopioProcesamiento citológico y tisular. Tema 0. Introducción al microscopio
Procesamiento citológico y tisular. Tema 0. Introducción al microscopio
 
Metodos de estudio celular
Metodos de estudio celularMetodos de estudio celular
Metodos de estudio celular
 
CLASE N° 2. MICROSCOPIO, BACTERIAS.ppt
CLASE N° 2. MICROSCOPIO, BACTERIAS.pptCLASE N° 2. MICROSCOPIO, BACTERIAS.ppt
CLASE N° 2. MICROSCOPIO, BACTERIAS.ppt
 
Prueba la microscopía (presentacion )
Prueba la microscopía (presentacion  )Prueba la microscopía (presentacion  )
Prueba la microscopía (presentacion )
 
Prueba la microscopía (presentacion )
Prueba la microscopía (presentacion  )Prueba la microscopía (presentacion  )
Prueba la microscopía (presentacion )
 
1- Microscopios - CON AUDIO.pptx
1- Microscopios - CON AUDIO.pptx1- Microscopios - CON AUDIO.pptx
1- Microscopios - CON AUDIO.pptx
 
Bca técnicas (6)
Bca técnicas  (6)Bca técnicas  (6)
Bca técnicas (6)
 
Microscopio m icrobiologia i
Microscopio m icrobiologia iMicroscopio m icrobiologia i
Microscopio m icrobiologia i
 
PORTAFOLIO DE BIOLOGÍA UNIDAD 2
PORTAFOLIO DE BIOLOGÍA UNIDAD 2 PORTAFOLIO DE BIOLOGÍA UNIDAD 2
PORTAFOLIO DE BIOLOGÍA UNIDAD 2
 
UNIDAD 2. EL MICROSCOPIO-CITOLOGIA
UNIDAD 2. EL MICROSCOPIO-CITOLOGIAUNIDAD 2. EL MICROSCOPIO-CITOLOGIA
UNIDAD 2. EL MICROSCOPIO-CITOLOGIA
 
Clases de Histologia Introduccion General.pptx
Clases de Histologia Introduccion General.pptxClases de Histologia Introduccion General.pptx
Clases de Histologia Introduccion General.pptx
 
Teoria celular 2010
Teoria celular 2010Teoria celular 2010
Teoria celular 2010
 
2.4. Métodos para estudiar las células PRISCILA.ppt
2.4. Métodos para estudiar las células PRISCILA.ppt2.4. Métodos para estudiar las células PRISCILA.ppt
2.4. Métodos para estudiar las células PRISCILA.ppt
 

Último

EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 

Último (20)

EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 

Microscopia

  • 1. Equipo #4. Raúl Gallegos Siria García J. Antonio García Joaquín Gaxiola Brenda Espinoza David Estrada Leslie Felix.
  • 2. • Rama de la biología que estudia las celulas en lo que concierne a: • Propiedades • Estructura • Funciones • Orgánulos que contienen • Su interacción con el ambiente • Su ciclo vital.
  • 3. Unidad estructural y funcional de todo ser vivo. Eucariotas ProcariotaPodemos encontrar dos tipos de células en los seres vivos.
  • 4. Principales diferencias: • Las células eucariotas tienen núcleo diferenciado. • Las células procariotas cuentan con pocos organelos comparadas con las eucariotas. • Las células eucariotas son mas grandes y complejas.
  • 5. • Técnica utilizada para producir imágenes visibles de estructuras o detalles demasiado pequeños para ser vistos a simple vista.
  • 6. Tamaño relativo de las celulas:
  • 7. • OCULAR: Lente que Amplía la imagen del objetivo. • OBJETIVO: Lente situada cerca de la preparación. Amplía la imagen de ésta.
  • 8. • CONDENSADOR: Lente que concentra los rayos luminosos sobre la preparación. • DIAFRAGMA: Regula la cantidad de luz que entra en el condensador. • FOCO: Dirige los rayos luminosos hacia el condensador.
  • 9. • SOPORTE: Mantiene la parte óptica. Tiene dos partes: la base y el brazo. • PLATINA: Lugar donde se deposita la preparación. • CABEZAL: Contiene los sistemas de lentes oculares. Puede ser monocular, binocular, … • REVÓLVER: Contiene los sistemas de lentes objetivos. Permite, al girar, cambiar los objetivos. • TORNILLOS DE ENFOQUE: Macrométrico que aproxima el enfoque y micrométrico que consigue el enfoque correcto.
  • 10. • Campo claro: El material se observa sin coloración. La luz pasa directamente y se aprecian detalles que estén naturalmente coloreados. • Campo obscuro: Utilizada para analizar elementos biológicos transparentes, invisibles con iluminación normal. • utiliza una luz muy intensa en forma de un cono hueco concentrado sobre el espécimen. El campo de visión del objetivo se encuentra en la zona hueca del cono de luz. • Contraste de fase: Muy útil a la hora de examinar tejidos vivos, parecido al de campo obscuro.
  • 11.
  • 12. • Diferencial de contraste de interferencia (DIC). Utiliza dos rayos de luz. Fue diseñado para observar relieves de especímenes muy difíciles de manejar, es muy utilizado en los tratamientos de fertilización in-vitro actuales.
  • 13. • fluorescencia: una sustancia natural en las células o un colorante fluorescente aplicado al corte es estimulado por un haz de luz, emitiendo parte de la energía absorbida como rayos luminosos visibles. • Confocal: Obtiene imágenes tridimensionales de la célula. • Similar al de un microscopio de fluorescencia. • Usan un láser como fuente luminosa, barre la muestra por todo su volumen, creando muchas imágenes bidimensionales que un ordenador interpreta.
  • 14. • Tinción: Técnica utilizada para mejorar el contraste en la imagen vista al microscopio. Los colorantes y tinturas son sustancias que usualmente se utilizan para resaltar estructuras en tejidos biológicos.
  • 15.
  • 17. • Utiliza un haz de electrones en lugar de un haz de luz para formar una imagen ampliada. • Permite la observación de sólidos inorgánicos y orgánicos. Tiene una gran profundidad de campo, la cual permite que se enfoque a la vez una gran parte de la muestra.
  • 18. • Utiliza un haz de electrones para visualizar un objeto. • La imagen se obtiene de los electrones que atraviesan la muestra. • Los microscopios electrónicos de transmisión pueden aumentar un objeto hasta un millón de veces.
  • 19. • Comparación de la formación de la imagen en un microscopio de transmisión óptica, • un microscopio electrónico de transmisión (TEM), • un microscopio electrónico de barrido(SEM) •Utiliza un cañón de electrones •Lentes magnéticas que enfocan el haz de electrones.
  • 20. • Técnica de laboratorio, en la que se intenta reagrupar las partículas generalmente células u organelos celulares, en función de sus propiedades biofísicas.
  • 21. • 1. Disgregación (homogeneización) de las células y liberación de los orgánulos. • 2. Macrofiltración. 3. Purificación de componentes celulares : Se aplican técnicas de centrifugación diferencial y en gradiente
  • 22. • Técnica utilizada para localizar radiactividad emitida por isótopos depositados en diferente tejidos, los cuales pueden demostrarse por su capacidad de interactuar con los cristales de bromuro de plata de las emulsiones fotográficas. • la radio autografía se revela como una fotografía común. • Se examinan con el microscopio.
  • 23. • proceso mediante el que células, ya sean células procariotas o eucariotas, pueden cultivarse en condiciones controladas. • El termino se usa normalmente en referencia al cultivo de células aisladas de eucariotas pluricelulares, especialmente células animales
  • 24.
  • 25. • Cultivo celular que tiene alta capacidad de multiplicarse in vitro, a partir de un cultivo primario y que tiene las mismas características que el tejido de origen.
  • 26. • Si tiene posibilidades de ser subcultivada in vitro por lo menos 70 veces = línea celular continua. • Línea celular finita: si tiene un número limitado de posibles subcultivos (alrededor de 50)