SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para La Educación
Superior
Instituto Universitario Politécnico “Santiago
Mariño”
Extensión - Maracay
¿Qué son Métodos Anticonceptivos?
Es la protección necesaria contra los
embarazos no deseados y las enfermedades
de transmisión sexual, al momento de tener
relaciones sexuales.
Son aquellos que impiden la llegada de los
espermatozoides al óvulo, evitando así que
haya fecundación.
¿Para qué sirven Los Métodos
Anticonceptivos?
La principal función de los anticonceptivos
es evitar la fecundación y/o posterior
implantación de un óvulo en el útero, es
decir evitar un embarazo.
Es muy importante le uso de los métodos
anticonceptivos ya que evitan un embarazo no
deseado ayudando al control de la natalidad.
Principales Métodos
Anticonceptivos
1.Preservativo Femenino
2.Preservativo Masculino
3. Diafragma
4.Dispositivos Intrauterinos (Diu)
5.Pildora Anticonceptiva
6. Coito interrupto o método del
retiro
7. Espermicidas
8. Inyectables
9. Método natural
10.Pildora De Emergencia O
Píldora del día después
Principales Métodos Anticonceptivos
Preservativo Femenino
Preservativo Masculino
Diafragma
Dispositivos Intrauterinos (DIU)
Píldoras Anticonceptivas
Coito Interrupto O Método De Retiro
Espermicidas
Métodos Inyectables
Implante Sudérmico.
Esterilización Masculina (Vasectomía)
Esterilización Femenina(Ligadura de
Trompas)
Preservativo Femenino
Es una funda de poliuretano lubricado, más
grande que el condón. Consta de dos anillos
que lo mantienen desplegado:
1.Un anillo que va en el fondo de la vagina en
contacto con el cuello uterino.
2.Y otro por fuera, sobre los labios de la vulva.
Preservativo Masculino
Es una funda de látex muy fina.
Además de evitar el embarazo, es el único
método anticonceptivo que previene las
enfermedades de transmisión sexual.
Se utiliza durante toda la relación sexual.
Debe usarse durante la penetración vaginal,
penetración anal y el sexo oral.
¿CÓMO VERIFICAR SI ESTÁ EN BUENAS
CONDICIONES?
PASOS:
1. Observar la fecha de vencimimiento.
2. Revisar la cámara de aire.
3. Abrir por corte medio o parte dentada.
4. Verificar la lubricidad.
Diafragma
Es un dispositivo circular con un piso de látex,
constituido por un anillo metálico flexible.
Su eficacia es similar al preservativo, pero no
protege del VIH y otras ITS (Enfermedades de
Transmisión Sexual). Asimismo, es relativamente
económico y es de libre expendio en farmacias.
¿CÓMO SE UTILIZA EL DIAFRAGMA?
1. Tiene un aro flexible.
2. Que luego de colocado, lo mantiene en su lugar a
modo de capuchón sobre el cuello uterino y viene en
distintos tamaños (entre 5 y 10 cm de diámetro), para
sellar el fondo de la vagina y evitar que los
espermatozoides entren al útero.
3. Para su utilización, se requiere combinarlos con jaleas
o cremas espermaticidas inmediatamente antes de cada
coito, aplicándolas por ambos lados del dispositivo y
deberá dejarse en su sitio, por lo menos 6 horas luego
de la relación.
LOS DISPOSITIVOS INTRAUTERINOS (DIU)
Son pequeños aparatos que se colocan dentro del
útero.
Poseen dos hilos cortos que sobresalen del útero con
la finalidad de permitir a la mujer controlar su
presencia o buena ubicación. Se clasifican en dos tipos
básicos:
LOS NO MEDICADOS: Elaborados de nylon o
polietileno (Asa de Lippes).
LOS MEDICADOS: Además le nylon tienen otros
aditivos como: cobre, plata y hormonas que aumentan
la capacidad anticonceptiva del aparato
Píldora Anticonceptiva
Es un contraceptivo hormonal para uso
femenino y de administración oral que tiene
como objetivo alterar el ciclo menstrual para
impedir la ovulación y, por tanto, la
fecundación del óvulo y un posible embarazo
no deseado.
Es uno de los métodos anticonceptivos
femeninos más utilizados por su alta eficacia
que alcanza el 99,9%.
La píldora anticonceptiva no protege contra las
infecciones de transmisión sexual como el VIH
(SIDA), clamidia, herpes genital, gonorrea,
hepatitis B y sífilis). Si se desea protección
contra las infecciones de transmisión sexual es
necesario utilizar preservativo.
Coito interrupto o método del retiro
Durante el coito, el hombre retira el pene de
la vagina antes de eyacular. El hombre retira el
pene de la vagina antes o cuando siente que
ha llegado el punto donde ya no puede
contener la eyaculación. El hombre eyacula
fuera de la vagina, teniendo mucho cuidado
de que el semen no tenga contacto con la
vulva de su pareja.
Desventajas:
- No protege contra enfermedades de transmisión sexual.
- Secreciones emitidas antes de la eyaculación pueden
contener espermatozoides capaces de fecundar el óvulo y
causar un embarazo.
- Muchos hombres no saben cuando van a eyacular, no
pueden contener la eyaculación, eyaculan demasiado
rápido o no cumplen con su palabra de no hacerlo.
Ventajas:
- No requiere de
medicamentos ni
aparatos.
- No tiene costo.
- Este método no
presenta ningún riesgo
médico.
EspermicidasEspermicidas
Substancias químicas que se aplican en la
vagina para impedir el paso del semen y
destruir los espermatozoides.
Ventajas:
- No requieren prescripción médica. Fáciles de
aplicar. La fertilidad regresa inmediatamente
después de discontinuar su uso.
Desventajas:
- Menos efectivo que otros métodos. Son efectivos sólo por una hora.
- Deben aplicarse una hora antes del coito y re-aplicarse antes de cada
coito.
- Pueden producir irritación.
- No protege contra enfermedades de transmisión sexual.
- Posible efectos secundarios: irritación vaginal, alergia a los espermicidas,
ardor.
- Puede interferir con el acto sexual.
Métodos Inyectables
Formas sintéticas de progesterona que son
inyectadas trimestralmente. Se basan en la
supresión hormonal de la ovulación.
Ventajas:
- El primer método no quirúrgico más
efectivo.
- Efecto duradero. Protege contra el cáncer
uterino.
- Puede disminuir los calambres y dolores
relacionados a la menstruación.
- No interfiere con el acto sexual.
-Desventajas:
-No protege contra enfermedades de transmisión sexual.
-- La fertilidad tiende a regresar 6 a 24 meses después de la ultima inyección. - No
debe ser usado por mujeres con cáncer a las mamas, problemas hepáticos,
sangrados uterinos, migrañas, asma, epilepsia, diabetes, depresión, presión alta.
-Nunca opte por este método si quieres quedarte embarazada en los próximos 1 a 2
años.
Píldora del día después
Es un ANTICONCEPTIVO DE EMERGENCIA al
que se puede recurrir cuando falla o no se ha
usado un método anticonceptivo planificado
en unas relaciones sexuales después de un
coito sin protección.
Ventajas:
-Evita el embarazo, en un alto porcentaje, si se
toma antes de que transcurran 72 horas de
haber realizado un coito sin protección.
Desventajas:
- El anticonceptivo de emergencia es un método de uso
ocasional y en ningún caso puede sustituir a los medios
habituales de anticoncepción.
- Puede prevenir un embarazo no deseado, pero no protege
contra las enfermedades de transmisión sexual, entre las
que se incluye el SIDA.
Anticonceptivo Subdérmico
Método anticonceptivo hormonal compuesto
por una varilla de pequeño tamaño que se
coloca debajo de la piel del brazo de la mujer,
ofreciendo protección anticonceptiva durante
tres o cinco años.
Una vez agotada su efectividad el médico debe
retirar el implante
Ventaja
Alta efectividad anticonceptiva (Muy alta
efectividad) - 99%
Excelente opción cuando hay
contraindicación para el uso de estrógenos
Excelente elección durante la lactancia
Bajo costo del método a mediano plazo
Desventajas
Alteración del patrón
regular de sangrado
menstrual 35%
Sangrado genital
abundante y prolongado
18%
Esterilización Masculina
(Vasectomía)
Es una extirpación quirúrgica de los conductos
deferentes, que impide que los espermatozoides
lleguen hasta el semen durante la eyaculación,
evitando así los embarazos.
Este procedimiento puede ser recomendado a los
hombres adultos que quieran evitar, con certeza,
embarazos futuros (es una esterilización
permanente).
Esterilización Femenina
(Ligadura de Trompas)
Es un procedimiento quirúrgico en el que
las trompas de Falopio, que transportan
el óvulo desde el ovario hasta el útero, se
obstruyen.
El bloqueo de las trompas de Falopio
impide que los espermatozoides se unan
con el óvulo, y por consiguiente evita la
fecundación.
Métodos anticonceptivos Químicos & Hormonales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Charla planificacion-familiar
Charla   planificacion-familiarCharla   planificacion-familiar
Charla planificacion-familiar
Ingenieroanibal
 
ATENCION PRENATAL COMPLETO
ATENCION PRENATAL COMPLETOATENCION PRENATAL COMPLETO
ATENCION PRENATAL COMPLETO
Nayeli Margarita Cazares Estrada
 
Exposicion anticonceptivos
Exposicion anticonceptivosExposicion anticonceptivos
Exposicion anticonceptivos
Jenni Floor
 
Metodos anticonceptivos naturales
Metodos anticonceptivos naturalesMetodos anticonceptivos naturales
Metodos anticonceptivos naturales
kimberlyn
 
Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiar
Taty Chele Díaz
 
(2019 -09-19)ANTICONCEPTIVOS.PPT
 (2019 -09-19)ANTICONCEPTIVOS.PPT (2019 -09-19)ANTICONCEPTIVOS.PPT
(2019 -09-19)ANTICONCEPTIVOS.PPT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiar
YamilethCerrud1
 
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y MÉTODOS ANTICONCEPTIVOSPLANIFICACIÓN FAMILIAR Y MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
Julianny mateo
 
Anticoncepción post evento obstetrico inmediato
Anticoncepción post evento obstetrico inmediatoAnticoncepción post evento obstetrico inmediato
Anticoncepción post evento obstetrico inmediato
Tarcy Tinoco Ambriz
 
Pildoras anticonceptivas
Pildoras anticonceptivasPildoras anticonceptivas
Pildoras anticonceptivas
PROSALUD VENEZUELA
 
Complicaciones en el embarazo
Complicaciones en el embarazoComplicaciones en el embarazo
Complicaciones en el embarazo
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
Unidad Docente Matronas Ceuta
 
Power métodos anticonceptivos
Power métodos anticonceptivosPower métodos anticonceptivos
Power métodos anticonceptivos
Rosza Villar Ruiz
 
Métodos anticonceptivos || URETA 4°C || ILAC SECUNDARIA
Métodos anticonceptivos || URETA 4°C || ILAC SECUNDARIAMétodos anticonceptivos || URETA 4°C || ILAC SECUNDARIA
Métodos anticonceptivos || URETA 4°C || ILAC SECUNDARIA
Karmen Ureta
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
Escuela Tarea
 
Anticoncepcion En La Adolescencia
Anticoncepcion En La AdolescenciaAnticoncepcion En La Adolescencia
Anticoncepcion En La Adolescencia
José Luis Contreras Muñoz
 
Metodos de barrera
Metodos de barreraMetodos de barrera
Metodos de barrera
MI TA
 
Prescripción en las patologías más frecuentes en el embarazo
Prescripción en las patologías más frecuentes en el embarazoPrescripción en las patologías más frecuentes en el embarazo
Prescripción en las patologías más frecuentes en el embarazo
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS
METODOS ANTICONCEPTIVOSMETODOS ANTICONCEPTIVOS
METODOS ANTICONCEPTIVOS
jose lorenzo lopez reyes
 
MéTodos Anticonceptivos
MéTodos AnticonceptivosMéTodos Anticonceptivos
MéTodos Anticonceptivos
Nancy Peña Nole
 

La actualidad más candente (20)

Charla planificacion-familiar
Charla   planificacion-familiarCharla   planificacion-familiar
Charla planificacion-familiar
 
ATENCION PRENATAL COMPLETO
ATENCION PRENATAL COMPLETOATENCION PRENATAL COMPLETO
ATENCION PRENATAL COMPLETO
 
Exposicion anticonceptivos
Exposicion anticonceptivosExposicion anticonceptivos
Exposicion anticonceptivos
 
Metodos anticonceptivos naturales
Metodos anticonceptivos naturalesMetodos anticonceptivos naturales
Metodos anticonceptivos naturales
 
Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiar
 
(2019 -09-19)ANTICONCEPTIVOS.PPT
 (2019 -09-19)ANTICONCEPTIVOS.PPT (2019 -09-19)ANTICONCEPTIVOS.PPT
(2019 -09-19)ANTICONCEPTIVOS.PPT
 
Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiar
 
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y MÉTODOS ANTICONCEPTIVOSPLANIFICACIÓN FAMILIAR Y MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
 
Anticoncepción post evento obstetrico inmediato
Anticoncepción post evento obstetrico inmediatoAnticoncepción post evento obstetrico inmediato
Anticoncepción post evento obstetrico inmediato
 
Pildoras anticonceptivas
Pildoras anticonceptivasPildoras anticonceptivas
Pildoras anticonceptivas
 
Complicaciones en el embarazo
Complicaciones en el embarazoComplicaciones en el embarazo
Complicaciones en el embarazo
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Power métodos anticonceptivos
Power métodos anticonceptivosPower métodos anticonceptivos
Power métodos anticonceptivos
 
Métodos anticonceptivos || URETA 4°C || ILAC SECUNDARIA
Métodos anticonceptivos || URETA 4°C || ILAC SECUNDARIAMétodos anticonceptivos || URETA 4°C || ILAC SECUNDARIA
Métodos anticonceptivos || URETA 4°C || ILAC SECUNDARIA
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Anticoncepcion En La Adolescencia
Anticoncepcion En La AdolescenciaAnticoncepcion En La Adolescencia
Anticoncepcion En La Adolescencia
 
Metodos de barrera
Metodos de barreraMetodos de barrera
Metodos de barrera
 
Prescripción en las patologías más frecuentes en el embarazo
Prescripción en las patologías más frecuentes en el embarazoPrescripción en las patologías más frecuentes en el embarazo
Prescripción en las patologías más frecuentes en el embarazo
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS
METODOS ANTICONCEPTIVOSMETODOS ANTICONCEPTIVOS
METODOS ANTICONCEPTIVOS
 
MéTodos Anticonceptivos
MéTodos AnticonceptivosMéTodos Anticonceptivos
MéTodos Anticonceptivos
 

Destacado

Metodos quimicos de anticoncepcion
Metodos quimicos de anticoncepcionMetodos quimicos de anticoncepcion
Metodos quimicos de anticoncepcion
Clara Quiroga Rodriguez
 
Metodos Químicos
Metodos QuímicosMetodos Químicos
Metodos Químicos
DarkWolf
 
Metodos anticonceptivos quimicos
Metodos anticonceptivos quimicosMetodos anticonceptivos quimicos
Metodos anticonceptivos quimicos
marianavanezafuguettsanch
 
Métodos contraceptivos químicos
Métodos contraceptivos   químicosMétodos contraceptivos   químicos
Métodos contraceptivos químicos
ap3bmachado
 
Método Anticonceptivo Químico No Hormonal
Método Anticonceptivo Químico No HormonalMétodo Anticonceptivo Químico No Hormonal
Método Anticonceptivo Químico No Hormonal
luzdelalba82
 
Metodos contracetivos quimicos
Metodos contracetivos quimicosMetodos contracetivos quimicos
Metodos contracetivos quimicos
gracindabento
 
Métodos Contraceptivos Hormonais ou Químicos
Métodos Contraceptivos Hormonais ou QuímicosMétodos Contraceptivos Hormonais ou Químicos
Métodos Contraceptivos Hormonais ou Químicos
Inês Lucas
 
Presentación Métodos Anticonceptivos en Colegio
Presentación Métodos Anticonceptivos en ColegioPresentación Métodos Anticonceptivos en Colegio
Presentación Métodos Anticonceptivos en Colegio
Maria Constanza Bl Enfermera
 
Salud Reproductiva Metodos Anticonceptivos
Salud Reproductiva Metodos AnticonceptivosSalud Reproductiva Metodos Anticonceptivos
Salud Reproductiva Metodos Anticonceptivos
Nereyda Juarez
 
Clasificación de los métodos anticonceptivos
Clasificación de los métodos anticonceptivosClasificación de los métodos anticonceptivos
Clasificación de los métodos anticonceptivos
feliciano gutarra
 
MéTodos Contraceptivos
MéTodos  ContraceptivosMéTodos  Contraceptivos
MéTodos Contraceptivos
tiafer96
 
Métodos Anticonceptivos
Métodos AnticonceptivosMétodos Anticonceptivos
Métodos Anticonceptivos
Alexandra Dorante
 
Diapositiva metodos anticonceptivos
Diapositiva metodos anticonceptivosDiapositiva metodos anticonceptivos
Diapositiva metodos anticonceptivos
NoeliaMM06
 
Planificación Familiar
Planificación FamiliarPlanificación Familiar
Planificación Familiar
guest098cd8
 
Anticoncepción diapositivas
Anticoncepción diapositivasAnticoncepción diapositivas
Anticoncepción diapositivas
DR. CARLOS Azañero
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
paola
 
Metodos Anticonceptivos
Metodos AnticonceptivosMetodos Anticonceptivos
Metodos Anticonceptivos
Genesis Bosch
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
pauvp
 
Trabajo De Los Metodos Quimicos
Trabajo De Los Metodos QuimicosTrabajo De Los Metodos Quimicos
Trabajo De Los Metodos Quimicos
guest5b63b6
 
Factores culturales y tecnológicos que inciden en
Factores culturales y tecnológicos que inciden enFactores culturales y tecnológicos que inciden en
Factores culturales y tecnológicos que inciden en
LadiElisabeth7
 

Destacado (20)

Metodos quimicos de anticoncepcion
Metodos quimicos de anticoncepcionMetodos quimicos de anticoncepcion
Metodos quimicos de anticoncepcion
 
Metodos Químicos
Metodos QuímicosMetodos Químicos
Metodos Químicos
 
Metodos anticonceptivos quimicos
Metodos anticonceptivos quimicosMetodos anticonceptivos quimicos
Metodos anticonceptivos quimicos
 
Métodos contraceptivos químicos
Métodos contraceptivos   químicosMétodos contraceptivos   químicos
Métodos contraceptivos químicos
 
Método Anticonceptivo Químico No Hormonal
Método Anticonceptivo Químico No HormonalMétodo Anticonceptivo Químico No Hormonal
Método Anticonceptivo Químico No Hormonal
 
Metodos contracetivos quimicos
Metodos contracetivos quimicosMetodos contracetivos quimicos
Metodos contracetivos quimicos
 
Métodos Contraceptivos Hormonais ou Químicos
Métodos Contraceptivos Hormonais ou QuímicosMétodos Contraceptivos Hormonais ou Químicos
Métodos Contraceptivos Hormonais ou Químicos
 
Presentación Métodos Anticonceptivos en Colegio
Presentación Métodos Anticonceptivos en ColegioPresentación Métodos Anticonceptivos en Colegio
Presentación Métodos Anticonceptivos en Colegio
 
Salud Reproductiva Metodos Anticonceptivos
Salud Reproductiva Metodos AnticonceptivosSalud Reproductiva Metodos Anticonceptivos
Salud Reproductiva Metodos Anticonceptivos
 
Clasificación de los métodos anticonceptivos
Clasificación de los métodos anticonceptivosClasificación de los métodos anticonceptivos
Clasificación de los métodos anticonceptivos
 
MéTodos Contraceptivos
MéTodos  ContraceptivosMéTodos  Contraceptivos
MéTodos Contraceptivos
 
Métodos Anticonceptivos
Métodos AnticonceptivosMétodos Anticonceptivos
Métodos Anticonceptivos
 
Diapositiva metodos anticonceptivos
Diapositiva metodos anticonceptivosDiapositiva metodos anticonceptivos
Diapositiva metodos anticonceptivos
 
Planificación Familiar
Planificación FamiliarPlanificación Familiar
Planificación Familiar
 
Anticoncepción diapositivas
Anticoncepción diapositivasAnticoncepción diapositivas
Anticoncepción diapositivas
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Metodos Anticonceptivos
Metodos AnticonceptivosMetodos Anticonceptivos
Metodos Anticonceptivos
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Trabajo De Los Metodos Quimicos
Trabajo De Los Metodos QuimicosTrabajo De Los Metodos Quimicos
Trabajo De Los Metodos Quimicos
 
Factores culturales y tecnológicos que inciden en
Factores culturales y tecnológicos que inciden enFactores culturales y tecnológicos que inciden en
Factores culturales y tecnológicos que inciden en
 

Similar a Métodos anticonceptivos Químicos & Hormonales

Metodos Anticonceptivos
Metodos AnticonceptivosMetodos Anticonceptivos
Metodos Anticonceptivos
Carlos Pareja Málaga
 
ESR
ESRESR
ESR
iGiwyL
 
Métodos anticonceptivos - Biología
Métodos anticonceptivos - BiologíaMétodos anticonceptivos - Biología
Métodos anticonceptivos - Biología
Daniel Martínez Rodríguez
 
los métodos anticonceptivos y enfermedades de transmision sexual
 los métodos anticonceptivos y enfermedades de transmision sexual los métodos anticonceptivos y enfermedades de transmision sexual
los métodos anticonceptivos y enfermedades de transmision sexual
andres plata
 
Metodologia Anticonseptiva.
Metodologia Anticonseptiva.Metodologia Anticonseptiva.
Metodologia Anticonseptiva.
enrique barajas
 
metodos anticonceptivos
metodos anticonceptivosmetodos anticonceptivos
metodos anticonceptivos
school
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
Gaston Cavs
 
Métodos Anticonceptivos mas eficaces
Métodos Anticonceptivos mas eficaces Métodos Anticonceptivos mas eficaces
Métodos Anticonceptivos mas eficaces
Julio Vasquez
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS
METODOS ANTICONCEPTIVOS METODOS ANTICONCEPTIVOS
METODOS ANTICONCEPTIVOS
thelyvelez
 
Metodos Anticonceptivos!
Metodos Anticonceptivos!Metodos Anticonceptivos!
Metodos Anticonceptivos!
Laura0107
 
Planificación familiar-comunitaria
Planificación familiar-comunitariaPlanificación familiar-comunitaria
Planificación familiar-comunitaria
galvezMayra
 
anticonseptivos
anticonseptivosanticonseptivos
anticonseptivos
ale-mariko
 
Presentación metodos anticonceptivos
Presentación metodos anticonceptivos Presentación metodos anticonceptivos
Presentación metodos anticonceptivos
Juventino
 
Presentación1123beatriz
Presentación1123beatrizPresentación1123beatriz
Presentación1123beatriz
Beatriz Salazar
 
Gsdivtsoc tema 4.1 complementaria
Gsdivtsoc tema 4.1 complementariaGsdivtsoc tema 4.1 complementaria
Gsdivtsoc tema 4.1 complementaria
liclinea13
 
Lina maria gomez diaz microsoft_ powert point.
Lina maria  gomez diaz  microsoft_ powert point.Lina maria  gomez diaz  microsoft_ powert point.
Lina maria gomez diaz microsoft_ powert point.
limagodi
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
Adriana Solimano
 
Planeando tu vida sesion 6
Planeando tu vida sesion 6Planeando tu vida sesion 6
Planeando tu vida sesion 6
ANAUTZ
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
Zaira Buu
 
Métodos anticonceptivos TIC2
Métodos anticonceptivos TIC2Métodos anticonceptivos TIC2
Métodos anticonceptivos TIC2
Kari Hernandez
 

Similar a Métodos anticonceptivos Químicos & Hormonales (20)

Metodos Anticonceptivos
Metodos AnticonceptivosMetodos Anticonceptivos
Metodos Anticonceptivos
 
ESR
ESRESR
ESR
 
Métodos anticonceptivos - Biología
Métodos anticonceptivos - BiologíaMétodos anticonceptivos - Biología
Métodos anticonceptivos - Biología
 
los métodos anticonceptivos y enfermedades de transmision sexual
 los métodos anticonceptivos y enfermedades de transmision sexual los métodos anticonceptivos y enfermedades de transmision sexual
los métodos anticonceptivos y enfermedades de transmision sexual
 
Metodologia Anticonseptiva.
Metodologia Anticonseptiva.Metodologia Anticonseptiva.
Metodologia Anticonseptiva.
 
metodos anticonceptivos
metodos anticonceptivosmetodos anticonceptivos
metodos anticonceptivos
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Métodos Anticonceptivos mas eficaces
Métodos Anticonceptivos mas eficaces Métodos Anticonceptivos mas eficaces
Métodos Anticonceptivos mas eficaces
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS
METODOS ANTICONCEPTIVOS METODOS ANTICONCEPTIVOS
METODOS ANTICONCEPTIVOS
 
Metodos Anticonceptivos!
Metodos Anticonceptivos!Metodos Anticonceptivos!
Metodos Anticonceptivos!
 
Planificación familiar-comunitaria
Planificación familiar-comunitariaPlanificación familiar-comunitaria
Planificación familiar-comunitaria
 
anticonseptivos
anticonseptivosanticonseptivos
anticonseptivos
 
Presentación metodos anticonceptivos
Presentación metodos anticonceptivos Presentación metodos anticonceptivos
Presentación metodos anticonceptivos
 
Presentación1123beatriz
Presentación1123beatrizPresentación1123beatriz
Presentación1123beatriz
 
Gsdivtsoc tema 4.1 complementaria
Gsdivtsoc tema 4.1 complementariaGsdivtsoc tema 4.1 complementaria
Gsdivtsoc tema 4.1 complementaria
 
Lina maria gomez diaz microsoft_ powert point.
Lina maria  gomez diaz  microsoft_ powert point.Lina maria  gomez diaz  microsoft_ powert point.
Lina maria gomez diaz microsoft_ powert point.
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Planeando tu vida sesion 6
Planeando tu vida sesion 6Planeando tu vida sesion 6
Planeando tu vida sesion 6
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Métodos anticonceptivos TIC2
Métodos anticonceptivos TIC2Métodos anticonceptivos TIC2
Métodos anticonceptivos TIC2
 

Último

edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMAUML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
martinezluis17
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajasSlideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
AdrianaRengifo14
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
giampierdiaz5
 
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptxUso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
231485414
 
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
luiscohailatenazoa0
 
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdfCURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
LagsSolucSoporteTecn
 
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidianaEl uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
231458066
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
renzocruz180310
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
yuberpalma
 
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdktrabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
KukiiSanchez
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Paola De la Torre
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
jgvanessa23
 

Último (20)

edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMAUML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajasSlideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
 
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptxUso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
 
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
 
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdfCURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
 
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidianaEl uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
 
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdktrabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
 

Métodos anticonceptivos Químicos & Hormonales

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Extensión - Maracay
  • 2. ¿Qué son Métodos Anticonceptivos? Es la protección necesaria contra los embarazos no deseados y las enfermedades de transmisión sexual, al momento de tener relaciones sexuales. Son aquellos que impiden la llegada de los espermatozoides al óvulo, evitando así que haya fecundación.
  • 3. ¿Para qué sirven Los Métodos Anticonceptivos? La principal función de los anticonceptivos es evitar la fecundación y/o posterior implantación de un óvulo en el útero, es decir evitar un embarazo. Es muy importante le uso de los métodos anticonceptivos ya que evitan un embarazo no deseado ayudando al control de la natalidad.
  • 4. Principales Métodos Anticonceptivos 1.Preservativo Femenino 2.Preservativo Masculino 3. Diafragma 4.Dispositivos Intrauterinos (Diu) 5.Pildora Anticonceptiva 6. Coito interrupto o método del retiro 7. Espermicidas 8. Inyectables 9. Método natural 10.Pildora De Emergencia O Píldora del día después Principales Métodos Anticonceptivos Preservativo Femenino Preservativo Masculino Diafragma Dispositivos Intrauterinos (DIU) Píldoras Anticonceptivas Coito Interrupto O Método De Retiro Espermicidas Métodos Inyectables Implante Sudérmico. Esterilización Masculina (Vasectomía) Esterilización Femenina(Ligadura de Trompas)
  • 5. Preservativo Femenino Es una funda de poliuretano lubricado, más grande que el condón. Consta de dos anillos que lo mantienen desplegado: 1.Un anillo que va en el fondo de la vagina en contacto con el cuello uterino. 2.Y otro por fuera, sobre los labios de la vulva.
  • 6. Preservativo Masculino Es una funda de látex muy fina. Además de evitar el embarazo, es el único método anticonceptivo que previene las enfermedades de transmisión sexual. Se utiliza durante toda la relación sexual. Debe usarse durante la penetración vaginal, penetración anal y el sexo oral. ¿CÓMO VERIFICAR SI ESTÁ EN BUENAS CONDICIONES? PASOS: 1. Observar la fecha de vencimimiento. 2. Revisar la cámara de aire. 3. Abrir por corte medio o parte dentada. 4. Verificar la lubricidad.
  • 7. Diafragma Es un dispositivo circular con un piso de látex, constituido por un anillo metálico flexible. Su eficacia es similar al preservativo, pero no protege del VIH y otras ITS (Enfermedades de Transmisión Sexual). Asimismo, es relativamente económico y es de libre expendio en farmacias. ¿CÓMO SE UTILIZA EL DIAFRAGMA? 1. Tiene un aro flexible. 2. Que luego de colocado, lo mantiene en su lugar a modo de capuchón sobre el cuello uterino y viene en distintos tamaños (entre 5 y 10 cm de diámetro), para sellar el fondo de la vagina y evitar que los espermatozoides entren al útero. 3. Para su utilización, se requiere combinarlos con jaleas o cremas espermaticidas inmediatamente antes de cada coito, aplicándolas por ambos lados del dispositivo y deberá dejarse en su sitio, por lo menos 6 horas luego de la relación.
  • 8. LOS DISPOSITIVOS INTRAUTERINOS (DIU) Son pequeños aparatos que se colocan dentro del útero. Poseen dos hilos cortos que sobresalen del útero con la finalidad de permitir a la mujer controlar su presencia o buena ubicación. Se clasifican en dos tipos básicos: LOS NO MEDICADOS: Elaborados de nylon o polietileno (Asa de Lippes). LOS MEDICADOS: Además le nylon tienen otros aditivos como: cobre, plata y hormonas que aumentan la capacidad anticonceptiva del aparato
  • 9. Píldora Anticonceptiva Es un contraceptivo hormonal para uso femenino y de administración oral que tiene como objetivo alterar el ciclo menstrual para impedir la ovulación y, por tanto, la fecundación del óvulo y un posible embarazo no deseado. Es uno de los métodos anticonceptivos femeninos más utilizados por su alta eficacia que alcanza el 99,9%. La píldora anticonceptiva no protege contra las infecciones de transmisión sexual como el VIH (SIDA), clamidia, herpes genital, gonorrea, hepatitis B y sífilis). Si se desea protección contra las infecciones de transmisión sexual es necesario utilizar preservativo.
  • 10. Coito interrupto o método del retiro Durante el coito, el hombre retira el pene de la vagina antes de eyacular. El hombre retira el pene de la vagina antes o cuando siente que ha llegado el punto donde ya no puede contener la eyaculación. El hombre eyacula fuera de la vagina, teniendo mucho cuidado de que el semen no tenga contacto con la vulva de su pareja. Desventajas: - No protege contra enfermedades de transmisión sexual. - Secreciones emitidas antes de la eyaculación pueden contener espermatozoides capaces de fecundar el óvulo y causar un embarazo. - Muchos hombres no saben cuando van a eyacular, no pueden contener la eyaculación, eyaculan demasiado rápido o no cumplen con su palabra de no hacerlo. Ventajas: - No requiere de medicamentos ni aparatos. - No tiene costo. - Este método no presenta ningún riesgo médico.
  • 11. EspermicidasEspermicidas Substancias químicas que se aplican en la vagina para impedir el paso del semen y destruir los espermatozoides. Ventajas: - No requieren prescripción médica. Fáciles de aplicar. La fertilidad regresa inmediatamente después de discontinuar su uso. Desventajas: - Menos efectivo que otros métodos. Son efectivos sólo por una hora. - Deben aplicarse una hora antes del coito y re-aplicarse antes de cada coito. - Pueden producir irritación. - No protege contra enfermedades de transmisión sexual. - Posible efectos secundarios: irritación vaginal, alergia a los espermicidas, ardor. - Puede interferir con el acto sexual.
  • 12. Métodos Inyectables Formas sintéticas de progesterona que son inyectadas trimestralmente. Se basan en la supresión hormonal de la ovulación. Ventajas: - El primer método no quirúrgico más efectivo. - Efecto duradero. Protege contra el cáncer uterino. - Puede disminuir los calambres y dolores relacionados a la menstruación. - No interfiere con el acto sexual. -Desventajas: -No protege contra enfermedades de transmisión sexual. -- La fertilidad tiende a regresar 6 a 24 meses después de la ultima inyección. - No debe ser usado por mujeres con cáncer a las mamas, problemas hepáticos, sangrados uterinos, migrañas, asma, epilepsia, diabetes, depresión, presión alta. -Nunca opte por este método si quieres quedarte embarazada en los próximos 1 a 2 años.
  • 13. Píldora del día después Es un ANTICONCEPTIVO DE EMERGENCIA al que se puede recurrir cuando falla o no se ha usado un método anticonceptivo planificado en unas relaciones sexuales después de un coito sin protección. Ventajas: -Evita el embarazo, en un alto porcentaje, si se toma antes de que transcurran 72 horas de haber realizado un coito sin protección. Desventajas: - El anticonceptivo de emergencia es un método de uso ocasional y en ningún caso puede sustituir a los medios habituales de anticoncepción. - Puede prevenir un embarazo no deseado, pero no protege contra las enfermedades de transmisión sexual, entre las que se incluye el SIDA.
  • 14. Anticonceptivo Subdérmico Método anticonceptivo hormonal compuesto por una varilla de pequeño tamaño que se coloca debajo de la piel del brazo de la mujer, ofreciendo protección anticonceptiva durante tres o cinco años. Una vez agotada su efectividad el médico debe retirar el implante Ventaja Alta efectividad anticonceptiva (Muy alta efectividad) - 99% Excelente opción cuando hay contraindicación para el uso de estrógenos Excelente elección durante la lactancia Bajo costo del método a mediano plazo Desventajas Alteración del patrón regular de sangrado menstrual 35% Sangrado genital abundante y prolongado 18%
  • 15. Esterilización Masculina (Vasectomía) Es una extirpación quirúrgica de los conductos deferentes, que impide que los espermatozoides lleguen hasta el semen durante la eyaculación, evitando así los embarazos. Este procedimiento puede ser recomendado a los hombres adultos que quieran evitar, con certeza, embarazos futuros (es una esterilización permanente).
  • 16. Esterilización Femenina (Ligadura de Trompas) Es un procedimiento quirúrgico en el que las trompas de Falopio, que transportan el óvulo desde el ovario hasta el útero, se obstruyen. El bloqueo de las trompas de Falopio impide que los espermatozoides se unan con el óvulo, y por consiguiente evita la fecundación.