SlideShare una empresa de Scribd logo
DISPOSITIVO INTRAUTERINO (DIU)
Ana Milena Osorio Patiño
Corporación Universitaria Empresarial Alexander von Humboldt
Facultad de Ciencias de la salud – Programa de Medicina
Armenia – Quíndio
2018 - 1
Generalidades
Es una pieza de material plástico que se coloca en el interior del útero e
impide el anidamiento del ovulo fecundado
El MEJOR dispositivo es aquel que se adapte al tamaño y forma del
útero con los menores efectos secundarios, su menor costo, su uso
por largo tiempo y su mejor efectividad.
Los 2 tipos de DIU's más utilizados en Colombia son el Asa lipes y la T
de cobre (T 380A).
DIU
Condiciones de aplicación
Aplicación
Menstruación
Examen bimanual
Limpieza del cérvix
con solución aséptica
Ejercer tracción para
corregir la posición y
evitar perforación
Histerometria
Colocar el DIU en el
aplicador justo antes
de introducirlo
Colocarlo en el alto
del fondo uterino
DIU
Durante los 7 días
siguientes a la
inserción:
• Evitar el coito.
• Evitar el uso de tampones.
• Se aconseja adoptar otra
precaución anticonceptiva
durante el 1 mes.
Controles post-
inserción:
• Después del 1 mes de
colocación se debe realizar
control ecográfico y
clínico.
• Luego, deben hacerse
controles clínicos anuales.
Complicaciones:
• Encarnación e
incrustación.
• Dolor y hemorragia.
• Perforación uterina.
• Riesgo de infección.
DIU
Ausencia de los hilos del DIU
Puede deberse a:
Hilos muy cortos en el canal
cervical.
Desplazamiento del DIU en
la cavidad uterina.
Penetración o incrustación
en la pared uterina.
Perforación del DIU en la
cavidad pélvica.
Expulsión del DIU.
Que es lo primero
que se debe hacer:
Ecografía para verificar que el DIU
no fue expulsado y localizarlo en
relación con el útero.
DIU's
desplazados:
En cavidad uterina:
•Se pueden extraer con una Cureta de
Novak
En la cavidad Pélvica:
•Se extraen por Laparoscopia.
DIU
Embarazo y Embarazo ectópico
Embarazo
• Se presenta en 1-6 de cada 100
mujeres al año.
• 3º lugar de efectividad.
• Riesgo de aborto e infección del
2º trimestre es alto si el DIU
permanece en el útero.
• Confirmado el embarazo se debe
retirar el DIU con delicadeza y
con ayuda de ecografía
EmbarazoEctópico
• Si ocurre una embarazo en una
usuaria de DIU, la probabilidad
de que sea ectópico son de 6 a 10
veces mayores que las que no lo
usan.
• Si las pacientes tiene una de las
siguientes, debe asumirse que es
un embarazo tubarico:
• Atraso menstrual.
• Dolor abdominal bajo.
• Sangrado anormal.
• Masa anexial al examen.
DIU
Indicaciones medicas para su extracción
Dolor pélvico
y/o cólico
intenso.
EPI
Embarazo
Menopausia
Excesiva pérdida
sanguínea o sangrado
anormal
Desplazamiento del
DIU en la cavidad
uterina
En caso de la que la
extracción sea posible
sin penetrar la cavidad
uterina
Procesos malignos
uterinos o cervicales.
T de Cobre
Es un dispositivo de polietileno con un alambre o placas de cobre en sus ramas
vertical u horizontal
Diseñado para uso
Hay un DIU que tiene un alambre de cobre en la rama vertical, que contiene 300 mg de cobre para una
duración de 7 años, es especialmente diseñado para nulípara
T de Cobre
Mecanismo de acción
• Rompe uniones bisulfuro de las cadenas de polipéptidos del moco
cervical, alterando su estructura adecuada al ascenso espermático en la
fase estrogénica
• Compite con el zinc que se requiere en la síntesis de la anhidrasa
carbónica necesaria para la anidación.
• Efecto espermicida de los iones de cobre, mecanismo no bien
comprobado.
• Aumento de las cantidades de mucina, albumina C3 e IgGg en el moco
cervical
T de Cobre
Ventaja:
• Menor tamaño y por lo tanto mejor tolerancia.
• Viene en un sobre individual estéril
disminuyendo el riesgo de infección.
• Menor riesgo de perforación uterina al
momento de la inserción.
• Alta efectividad.
• Controles cada 6 meses.
• Es muy seguro.
Desventaja:
• Requiere selección cuidadosa de las paciente.
• Los controles de seguimiento deben ser hecho
por un personal clínicamente entrenado.
• El sangrado menstrual es más abundante y es
frecuente el manchado intermenstrual.
• En caso de embarazo con DIU, existe mayor
riesgo de aborto tardío.
Embarazo
sospechado o
conocido
Sangrado
genital no Dx
Procesos
malignos
ginecológicos
T de Cobre
Contraindicaciones
Infección pélvica o
antecedentes de la
misma
Anormalidad
congénita del útero
que deforme la
cavidad
Miomatosis uterinas
grandes que
deformen la cavidad
Gonorrea o
cervicitis
aguda
Endometritis
o historia de
esta
Estenosis
cervical
severa
Trastornos
hematológicos
hemorrágicos o
coagulopatía
Antecedentes de
embarazo ectópico
(relativa)
Mujeres con alto
riesgo de ETS
T medicado con progestina
DIU medicado con Levonorgestrel, contiene 52 mg para liberación lenta diaria de 20 mcg/día en los primeros meses,
y reduce a 14 mcg/día durante 5 años.
Indicado en TODAS las mujeres con excepción de pacientes sin hijos y muy
jóvenes, ya que es menos tolerado
Tiene un Indice de Pearl similar o mejor a un implante de progestina
De uso
T medicado con progestina
Mecanismo de acción
• Altera el moco cervical espesando su consistencia,
perdiendo la filancia haciéndolo impenetrable.
• Altera la motilidad del espermatozoide, alterando su
desplazamiento dentro de las trompas de Falopio y el
útero.
• Altera el endometrio disminuyendo su proliferación,
haciéndolo hostil a la implantación del ovulo
fecundado.
Ventaja:
• Disminuye el sangrado
menstrual.
• Previene el cáncer de
endometrio.
• Disminuye los ciclos
menstruales.
Desventaja:
• Alto costo.
• Si se presenta un embarazo, este
tiene mayores probabilidades de
ser ectópico.
T medicado con progestina
Embarazo
sospechado o
conocido
EPI actual o
antigua
Procesos
malignos
ginecológicos
T medicada con progestina
Contraindicaciones
Cervicitis y leucorrea
Hemorragia uterina
anormal no Dx
Anomalias congénitas del
útero, deformaciones uterinas
por miomatosis
Criterios de elegibilidad
Condición DIU-Cu DIU-LNG
I C I C
Postparto > 48 hrs a > 4 semanas 3 3
TVP/EP Actual 1 3
Cardiopatia isquemica 1 2 3
Cefaleas Migraña con aura a cualquier edad 1 2 3
Enfermedad del trofoblasto Gestacional benigna 3 3
Cáncer de ovario 3 2 3 2
Cáncer de mama Pasado o sin evidencia de enf. actual 1 3
ITS > Riesgo ITS 2/3 2 2/3 2
SIDA 3 2 3 2
Tuberculosis Pelvica conocida 4 3 4 3
Hepatitis viral Activa 1 3
Cirrosis Grave 1 3
Tumores del higado Benigno 1 3
Maligno 1 3
Tto antirretroviral 2/3 2 2/3 2
Categoria
Criterios de elegibilidad
Categoria
4
Condición DIU-Cu DIU-LNG
I C I C
Embarazo 4 4
Postparto Sepsis puerperal 4 4
Postaborto Inmediatamente postaborto septico 4 4
Sangrado vaginal de etiologia desconocida Antes de evaluación 4 2 4 2
Enfermedad trofoblastica Gestacional maligna 4 4
Cáncer cervical 4 2 4 2
Cáncer de mama Actual 1 4
Cáncer de endometrio 4 2 4 2
Fibromas uterinos Con distorsión uterina 4 4
Anomalias anatómicas Cavidad uterina distorsionada 4 4
EPI Actual 4 2 4 2
ITS Cervicitis purulenta 4 2 4 2
Tuberculosis Pelvica conocida 4 3 4 3
Dispositivo Intrauterino (DIU)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DISPOSITIVO INTRAUTERINO DIU
DISPOSITIVO INTRAUTERINO DIUDISPOSITIVO INTRAUTERINO DIU
DISPOSITIVO INTRAUTERINO DIULuis Mario
 
Anticonceptivos inyectables
Anticonceptivos inyectables Anticonceptivos inyectables
Anticonceptivos inyectables
Samanta Tapia
 
Atencion del parto podalico
Atencion del parto podalicoAtencion del parto podalico
Atencion del parto podalico
Gise Estefania
 
Episiotomia y-episiorrafia
Episiotomia y-episiorrafiaEpisiotomia y-episiorrafia
Episiotomia y-episiorrafia
San Silgado Medrano
 
Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)fernandadlf
 
Episiorrafia
Episiorrafia Episiorrafia
Episiorrafia
DaCoGoJo
 
Planificacion familiar 2018
Planificacion familiar 2018Planificacion familiar 2018
Planificacion familiar 2018
Apuntes Médicos Doctor Israel
 
Implantes subdermico
Implantes subdermicoImplantes subdermico
Implantes subdermico
evelyn sagredo
 
VIH Y EMBARAZO.pptx
VIH Y EMBARAZO.pptxVIH Y EMBARAZO.pptx
VIH Y EMBARAZO.pptx
Ivan Libreros
 
Material de trabajo de parto
Material de trabajo de partoMaterial de trabajo de parto
Material de trabajo de partojesusjuniorcuevas
 
Amenaza de parto pretérmino. Uso de uteroinhibidores. Dra. Judith Toro Merlo
Amenaza de parto pretérmino. Uso de uteroinhibidores. Dra. Judith Toro MerloAmenaza de parto pretérmino. Uso de uteroinhibidores. Dra. Judith Toro Merlo
Amenaza de parto pretérmino. Uso de uteroinhibidores. Dra. Judith Toro Merlo
SOSTelemedicina UCV
 
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)
Victor Espinoza Gomez
 
Episiotomia y Episiorrafia
Episiotomia y EpisiorrafiaEpisiotomia y Episiorrafia
Episiotomia y Episiorrafia
Antonio Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

DISPOSITIVO INTRAUTERINO DIU
DISPOSITIVO INTRAUTERINO DIUDISPOSITIVO INTRAUTERINO DIU
DISPOSITIVO INTRAUTERINO DIU
 
Anticonceptivos inyectables
Anticonceptivos inyectables Anticonceptivos inyectables
Anticonceptivos inyectables
 
Atencion del parto podalico
Atencion del parto podalicoAtencion del parto podalico
Atencion del parto podalico
 
Episiotomia y-episiorrafia
Episiotomia y-episiorrafiaEpisiotomia y-episiorrafia
Episiotomia y-episiorrafia
 
Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)
 
Episiorrafia
Episiorrafia Episiorrafia
Episiorrafia
 
Anticonceptivos
AnticonceptivosAnticonceptivos
Anticonceptivos
 
Desgarros perineales
Desgarros perinealesDesgarros perineales
Desgarros perineales
 
Tocoliticos
TocoliticosTocoliticos
Tocoliticos
 
Planificacion familiar 2018
Planificacion familiar 2018Planificacion familiar 2018
Planificacion familiar 2018
 
Implantes subdermico
Implantes subdermicoImplantes subdermico
Implantes subdermico
 
VIH Y EMBARAZO.pptx
VIH Y EMBARAZO.pptxVIH Y EMBARAZO.pptx
VIH Y EMBARAZO.pptx
 
Material de trabajo de parto
Material de trabajo de partoMaterial de trabajo de parto
Material de trabajo de parto
 
Papanicolau
PapanicolauPapanicolau
Papanicolau
 
Dispositivo intrauterino
Dispositivo intrauterinoDispositivo intrauterino
Dispositivo intrauterino
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
 
Amenaza de parto pretérmino. Uso de uteroinhibidores. Dra. Judith Toro Merlo
Amenaza de parto pretérmino. Uso de uteroinhibidores. Dra. Judith Toro MerloAmenaza de parto pretérmino. Uso de uteroinhibidores. Dra. Judith Toro Merlo
Amenaza de parto pretérmino. Uso de uteroinhibidores. Dra. Judith Toro Merlo
 
Alumbramiento 09
Alumbramiento 09Alumbramiento 09
Alumbramiento 09
 
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)
 
Episiotomia y Episiorrafia
Episiotomia y EpisiorrafiaEpisiotomia y Episiorrafia
Episiotomia y Episiorrafia
 

Similar a Dispositivo Intrauterino (DIU)

Caracteristica y modo uso diu dr. gutierrez
Caracteristica y modo uso diu dr. gutierrezCaracteristica y modo uso diu dr. gutierrez
Caracteristica y modo uso diu dr. gutierrez
edgar joaquin lara vallejos
 
Nuevos protocolos o consensos en ginecología surgidos en el último año.
Nuevos protocolos o consensos en ginecología surgidos en el último año.Nuevos protocolos o consensos en ginecología surgidos en el último año.
Nuevos protocolos o consensos en ginecología surgidos en el último año.
Ginecólogos Privados Ginep
 
Aborto seguro y AMEU
Aborto seguro y AMEUAborto seguro y AMEU
Aborto seguro y AMEU
Adolfogtz
 
Hemorragias de la 1ra mitad del emb 3-22f.pptx
Hemorragias de la 1ra mitad del emb 3-22f.pptxHemorragias de la 1ra mitad del emb 3-22f.pptx
Hemorragias de la 1ra mitad del emb 3-22f.pptx
Milagros L
 
Métodos anticonceptivos .pdf
Métodos anticonceptivos .pdfMétodos anticonceptivos .pdf
Métodos anticonceptivos .pdf
ZuriJimnez1
 
anticoncepcion.pptx
anticoncepcion.pptxanticoncepcion.pptx
anticoncepcion.pptx
AngelEstevez9
 
Aborto
AbortoAborto
Metodos Anticonceptivos
Metodos AnticonceptivosMetodos Anticonceptivos
Metodos AnticonceptivosGenesis Bosch
 
Parto pretermino y electrocirugi%CC%81a previa [Autoguardado].pptx
Parto pretermino y electrocirugi%CC%81a previa [Autoguardado].pptxParto pretermino y electrocirugi%CC%81a previa [Autoguardado].pptx
Parto pretermino y electrocirugi%CC%81a previa [Autoguardado].pptx
RogelioMoscoso1
 
04.04.2022 - Aborto..pptx
04.04.2022 - Aborto..pptx04.04.2022 - Aborto..pptx
04.04.2022 - Aborto..pptx
ItzGuzman
 
23. Anticoncepción hormonal.pptx
23. Anticoncepción hormonal.pptx23. Anticoncepción hormonal.pptx
23. Anticoncepción hormonal.pptx
AnitaBolaos4
 
HEMORRAGIA EXPO COMPLETA.pptx
HEMORRAGIA EXPO COMPLETA.pptxHEMORRAGIA EXPO COMPLETA.pptx
HEMORRAGIA EXPO COMPLETA.pptx
GemaLilibethMoreiraM
 
Tarea 6 jimr aborto habitual
Tarea 6 jimr aborto habitualTarea 6 jimr aborto habitual
Tarea 6 jimr aborto habitual
José Madrigal
 
Parto pretermino 29-8-2013
Parto pretermino 29-8-2013Parto pretermino 29-8-2013
Parto pretermino 29-8-2013
Gloria Ramos Cumpa
 
aborto bioetica y resgo de perder la vida en el proseso
aborto bioetica y resgo de perder la vida en el prosesoaborto bioetica y resgo de perder la vida en el proseso
aborto bioetica y resgo de perder la vida en el proseso
RUBENSHERNANDEZ1
 
Anticoncepción.pptx
Anticoncepción.pptxAnticoncepción.pptx
Anticoncepción.pptx
IvnVzquezMendicuti
 
Induccion y conduccion
Induccion y conduccionInduccion y conduccion
Induccion y conduccion
Juan Daniel Rodriguez
 
Rotura uterina
Rotura uterinaRotura uterina
Rotura uterina
Melisa1800
 

Similar a Dispositivo Intrauterino (DIU) (20)

Caracteristica y modo uso diu dr. gutierrez
Caracteristica y modo uso diu dr. gutierrezCaracteristica y modo uso diu dr. gutierrez
Caracteristica y modo uso diu dr. gutierrez
 
Nuevos protocolos o consensos en ginecología surgidos en el último año.
Nuevos protocolos o consensos en ginecología surgidos en el último año.Nuevos protocolos o consensos en ginecología surgidos en el último año.
Nuevos protocolos o consensos en ginecología surgidos en el último año.
 
Aborto seguro y AMEU
Aborto seguro y AMEUAborto seguro y AMEU
Aborto seguro y AMEU
 
Hemorragias de la 1ra mitad del emb 3-22f.pptx
Hemorragias de la 1ra mitad del emb 3-22f.pptxHemorragias de la 1ra mitad del emb 3-22f.pptx
Hemorragias de la 1ra mitad del emb 3-22f.pptx
 
Métodos anticonceptivos .pdf
Métodos anticonceptivos .pdfMétodos anticonceptivos .pdf
Métodos anticonceptivos .pdf
 
anticoncepcion.pptx
anticoncepcion.pptxanticoncepcion.pptx
anticoncepcion.pptx
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Metodos Anticonceptivos
Metodos AnticonceptivosMetodos Anticonceptivos
Metodos Anticonceptivos
 
Parto pretermino y electrocirugi%CC%81a previa [Autoguardado].pptx
Parto pretermino y electrocirugi%CC%81a previa [Autoguardado].pptxParto pretermino y electrocirugi%CC%81a previa [Autoguardado].pptx
Parto pretermino y electrocirugi%CC%81a previa [Autoguardado].pptx
 
04.04.2022 - Aborto..pptx
04.04.2022 - Aborto..pptx04.04.2022 - Aborto..pptx
04.04.2022 - Aborto..pptx
 
23. Anticoncepción hormonal.pptx
23. Anticoncepción hormonal.pptx23. Anticoncepción hormonal.pptx
23. Anticoncepción hormonal.pptx
 
HEMORRAGIA EXPO COMPLETA.pptx
HEMORRAGIA EXPO COMPLETA.pptxHEMORRAGIA EXPO COMPLETA.pptx
HEMORRAGIA EXPO COMPLETA.pptx
 
Tarea 6 jimr aborto habitual
Tarea 6 jimr aborto habitualTarea 6 jimr aborto habitual
Tarea 6 jimr aborto habitual
 
Parto pretermino 29-8-2013
Parto pretermino 29-8-2013Parto pretermino 29-8-2013
Parto pretermino 29-8-2013
 
jueves 03.pdf
jueves 03.pdfjueves 03.pdf
jueves 03.pdf
 
aborto bioetica y resgo de perder la vida en el proseso
aborto bioetica y resgo de perder la vida en el prosesoaborto bioetica y resgo de perder la vida en el proseso
aborto bioetica y resgo de perder la vida en el proseso
 
Anticoncepción.pptx
Anticoncepción.pptxAnticoncepción.pptx
Anticoncepción.pptx
 
aborto
 aborto  aborto
aborto
 
Induccion y conduccion
Induccion y conduccionInduccion y conduccion
Induccion y conduccion
 
Rotura uterina
Rotura uterinaRotura uterina
Rotura uterina
 

Más de Ana Milena Osorio Patiño

Trastorno Afectivo Bipolar (TAB)
Trastorno Afectivo Bipolar (TAB)Trastorno Afectivo Bipolar (TAB)
Trastorno Afectivo Bipolar (TAB)
Ana Milena Osorio Patiño
 
Síndrome Nefrótico y Nefrítico
Síndrome Nefrótico y NefríticoSíndrome Nefrótico y Nefrítico
Síndrome Nefrótico y Nefrítico
Ana Milena Osorio Patiño
 
Meningitis y Encefalitis
Meningitis y EncefalitisMeningitis y Encefalitis
Meningitis y Encefalitis
Ana Milena Osorio Patiño
 
Complicaciones Macrovasculares de la Diabetes
Complicaciones Macrovasculares de la DiabetesComplicaciones Macrovasculares de la Diabetes
Complicaciones Macrovasculares de la Diabetes
Ana Milena Osorio Patiño
 
CRUP
CRUPCRUP
Diarrea en el Niño
Diarrea en el NiñoDiarrea en el Niño
Diarrea en el Niño
Ana Milena Osorio Patiño
 
Tumores benignos ovario
Tumores benignos ovarioTumores benignos ovario
Tumores benignos ovario
Ana Milena Osorio Patiño
 
Incontinencia urinaria
Incontinencia urinariaIncontinencia urinaria
Incontinencia urinaria
Ana Milena Osorio Patiño
 
Amenorreas hipotalamicas
Amenorreas hipotalamicasAmenorreas hipotalamicas
Amenorreas hipotalamicas
Ana Milena Osorio Patiño
 
Amenorrea ovarica y uterina
Amenorrea ovarica y uterinaAmenorrea ovarica y uterina
Amenorrea ovarica y uterina
Ana Milena Osorio Patiño
 
Amenorrea hipofisaria y prolactinoma
Amenorrea hipofisaria y prolactinomaAmenorrea hipofisaria y prolactinoma
Amenorrea hipofisaria y prolactinoma
Ana Milena Osorio Patiño
 
Prolapso de Órganos Pélvicos (POP)
Prolapso de Órganos Pélvicos (POP)Prolapso de Órganos Pélvicos (POP)
Prolapso de Órganos Pélvicos (POP)
Ana Milena Osorio Patiño
 
Infecciones de Transmisión Sexual (ITS)
Infecciones de Transmisión Sexual (ITS)Infecciones de Transmisión Sexual (ITS)
Infecciones de Transmisión Sexual (ITS)
Ana Milena Osorio Patiño
 
Hemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormal Hemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormal
Ana Milena Osorio Patiño
 
Dolor pelvico cronico
Dolor pelvico cronico Dolor pelvico cronico
Dolor pelvico cronico
Ana Milena Osorio Patiño
 
Dolor pelvico agudo
Dolor pelvico agudoDolor pelvico agudo
Dolor pelvico agudo
Ana Milena Osorio Patiño
 
Citologia, Prueba de tamizaje para CA de cuello uterino
Citologia, Prueba de tamizaje para CA de cuello uterinoCitologia, Prueba de tamizaje para CA de cuello uterino
Citologia, Prueba de tamizaje para CA de cuello uterino
Ana Milena Osorio Patiño
 
Tuberculosis Pulmonar y Extrapulmonar
Tuberculosis Pulmonar y ExtrapulmonarTuberculosis Pulmonar y Extrapulmonar
Tuberculosis Pulmonar y Extrapulmonar
Ana Milena Osorio Patiño
 
Tipos de Taquiarritmias
Tipos de TaquiarritmiasTipos de Taquiarritmias
Tipos de Taquiarritmias
Ana Milena Osorio Patiño
 
Insuficiencia Renal Aguda (IRA) y Enfermedad Renal Crónica (ERC)
Insuficiencia Renal Aguda (IRA) y Enfermedad Renal Crónica (ERC)Insuficiencia Renal Aguda (IRA) y Enfermedad Renal Crónica (ERC)
Insuficiencia Renal Aguda (IRA) y Enfermedad Renal Crónica (ERC)
Ana Milena Osorio Patiño
 

Más de Ana Milena Osorio Patiño (20)

Trastorno Afectivo Bipolar (TAB)
Trastorno Afectivo Bipolar (TAB)Trastorno Afectivo Bipolar (TAB)
Trastorno Afectivo Bipolar (TAB)
 
Síndrome Nefrótico y Nefrítico
Síndrome Nefrótico y NefríticoSíndrome Nefrótico y Nefrítico
Síndrome Nefrótico y Nefrítico
 
Meningitis y Encefalitis
Meningitis y EncefalitisMeningitis y Encefalitis
Meningitis y Encefalitis
 
Complicaciones Macrovasculares de la Diabetes
Complicaciones Macrovasculares de la DiabetesComplicaciones Macrovasculares de la Diabetes
Complicaciones Macrovasculares de la Diabetes
 
CRUP
CRUPCRUP
CRUP
 
Diarrea en el Niño
Diarrea en el NiñoDiarrea en el Niño
Diarrea en el Niño
 
Tumores benignos ovario
Tumores benignos ovarioTumores benignos ovario
Tumores benignos ovario
 
Incontinencia urinaria
Incontinencia urinariaIncontinencia urinaria
Incontinencia urinaria
 
Amenorreas hipotalamicas
Amenorreas hipotalamicasAmenorreas hipotalamicas
Amenorreas hipotalamicas
 
Amenorrea ovarica y uterina
Amenorrea ovarica y uterinaAmenorrea ovarica y uterina
Amenorrea ovarica y uterina
 
Amenorrea hipofisaria y prolactinoma
Amenorrea hipofisaria y prolactinomaAmenorrea hipofisaria y prolactinoma
Amenorrea hipofisaria y prolactinoma
 
Prolapso de Órganos Pélvicos (POP)
Prolapso de Órganos Pélvicos (POP)Prolapso de Órganos Pélvicos (POP)
Prolapso de Órganos Pélvicos (POP)
 
Infecciones de Transmisión Sexual (ITS)
Infecciones de Transmisión Sexual (ITS)Infecciones de Transmisión Sexual (ITS)
Infecciones de Transmisión Sexual (ITS)
 
Hemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormal Hemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormal
 
Dolor pelvico cronico
Dolor pelvico cronico Dolor pelvico cronico
Dolor pelvico cronico
 
Dolor pelvico agudo
Dolor pelvico agudoDolor pelvico agudo
Dolor pelvico agudo
 
Citologia, Prueba de tamizaje para CA de cuello uterino
Citologia, Prueba de tamizaje para CA de cuello uterinoCitologia, Prueba de tamizaje para CA de cuello uterino
Citologia, Prueba de tamizaje para CA de cuello uterino
 
Tuberculosis Pulmonar y Extrapulmonar
Tuberculosis Pulmonar y ExtrapulmonarTuberculosis Pulmonar y Extrapulmonar
Tuberculosis Pulmonar y Extrapulmonar
 
Tipos de Taquiarritmias
Tipos de TaquiarritmiasTipos de Taquiarritmias
Tipos de Taquiarritmias
 
Insuficiencia Renal Aguda (IRA) y Enfermedad Renal Crónica (ERC)
Insuficiencia Renal Aguda (IRA) y Enfermedad Renal Crónica (ERC)Insuficiencia Renal Aguda (IRA) y Enfermedad Renal Crónica (ERC)
Insuficiencia Renal Aguda (IRA) y Enfermedad Renal Crónica (ERC)
 

Último

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 

Dispositivo Intrauterino (DIU)

  • 1. DISPOSITIVO INTRAUTERINO (DIU) Ana Milena Osorio Patiño Corporación Universitaria Empresarial Alexander von Humboldt Facultad de Ciencias de la salud – Programa de Medicina Armenia – Quíndio 2018 - 1
  • 2. Generalidades Es una pieza de material plástico que se coloca en el interior del útero e impide el anidamiento del ovulo fecundado El MEJOR dispositivo es aquel que se adapte al tamaño y forma del útero con los menores efectos secundarios, su menor costo, su uso por largo tiempo y su mejor efectividad. Los 2 tipos de DIU's más utilizados en Colombia son el Asa lipes y la T de cobre (T 380A).
  • 3. DIU Condiciones de aplicación Aplicación Menstruación Examen bimanual Limpieza del cérvix con solución aséptica Ejercer tracción para corregir la posición y evitar perforación Histerometria Colocar el DIU en el aplicador justo antes de introducirlo Colocarlo en el alto del fondo uterino
  • 4. DIU Durante los 7 días siguientes a la inserción: • Evitar el coito. • Evitar el uso de tampones. • Se aconseja adoptar otra precaución anticonceptiva durante el 1 mes. Controles post- inserción: • Después del 1 mes de colocación se debe realizar control ecográfico y clínico. • Luego, deben hacerse controles clínicos anuales. Complicaciones: • Encarnación e incrustación. • Dolor y hemorragia. • Perforación uterina. • Riesgo de infección.
  • 5. DIU Ausencia de los hilos del DIU Puede deberse a: Hilos muy cortos en el canal cervical. Desplazamiento del DIU en la cavidad uterina. Penetración o incrustación en la pared uterina. Perforación del DIU en la cavidad pélvica. Expulsión del DIU. Que es lo primero que se debe hacer: Ecografía para verificar que el DIU no fue expulsado y localizarlo en relación con el útero. DIU's desplazados: En cavidad uterina: •Se pueden extraer con una Cureta de Novak En la cavidad Pélvica: •Se extraen por Laparoscopia.
  • 6. DIU Embarazo y Embarazo ectópico Embarazo • Se presenta en 1-6 de cada 100 mujeres al año. • 3º lugar de efectividad. • Riesgo de aborto e infección del 2º trimestre es alto si el DIU permanece en el útero. • Confirmado el embarazo se debe retirar el DIU con delicadeza y con ayuda de ecografía EmbarazoEctópico • Si ocurre una embarazo en una usuaria de DIU, la probabilidad de que sea ectópico son de 6 a 10 veces mayores que las que no lo usan. • Si las pacientes tiene una de las siguientes, debe asumirse que es un embarazo tubarico: • Atraso menstrual. • Dolor abdominal bajo. • Sangrado anormal. • Masa anexial al examen.
  • 7. DIU Indicaciones medicas para su extracción Dolor pélvico y/o cólico intenso. EPI Embarazo Menopausia Excesiva pérdida sanguínea o sangrado anormal Desplazamiento del DIU en la cavidad uterina En caso de la que la extracción sea posible sin penetrar la cavidad uterina Procesos malignos uterinos o cervicales.
  • 8. T de Cobre Es un dispositivo de polietileno con un alambre o placas de cobre en sus ramas vertical u horizontal Diseñado para uso Hay un DIU que tiene un alambre de cobre en la rama vertical, que contiene 300 mg de cobre para una duración de 7 años, es especialmente diseñado para nulípara
  • 9. T de Cobre Mecanismo de acción • Rompe uniones bisulfuro de las cadenas de polipéptidos del moco cervical, alterando su estructura adecuada al ascenso espermático en la fase estrogénica • Compite con el zinc que se requiere en la síntesis de la anhidrasa carbónica necesaria para la anidación. • Efecto espermicida de los iones de cobre, mecanismo no bien comprobado. • Aumento de las cantidades de mucina, albumina C3 e IgGg en el moco cervical
  • 10. T de Cobre Ventaja: • Menor tamaño y por lo tanto mejor tolerancia. • Viene en un sobre individual estéril disminuyendo el riesgo de infección. • Menor riesgo de perforación uterina al momento de la inserción. • Alta efectividad. • Controles cada 6 meses. • Es muy seguro. Desventaja: • Requiere selección cuidadosa de las paciente. • Los controles de seguimiento deben ser hecho por un personal clínicamente entrenado. • El sangrado menstrual es más abundante y es frecuente el manchado intermenstrual. • En caso de embarazo con DIU, existe mayor riesgo de aborto tardío.
  • 11. Embarazo sospechado o conocido Sangrado genital no Dx Procesos malignos ginecológicos T de Cobre Contraindicaciones Infección pélvica o antecedentes de la misma Anormalidad congénita del útero que deforme la cavidad Miomatosis uterinas grandes que deformen la cavidad Gonorrea o cervicitis aguda Endometritis o historia de esta Estenosis cervical severa Trastornos hematológicos hemorrágicos o coagulopatía Antecedentes de embarazo ectópico (relativa) Mujeres con alto riesgo de ETS
  • 12. T medicado con progestina DIU medicado con Levonorgestrel, contiene 52 mg para liberación lenta diaria de 20 mcg/día en los primeros meses, y reduce a 14 mcg/día durante 5 años. Indicado en TODAS las mujeres con excepción de pacientes sin hijos y muy jóvenes, ya que es menos tolerado Tiene un Indice de Pearl similar o mejor a un implante de progestina De uso
  • 13. T medicado con progestina Mecanismo de acción • Altera el moco cervical espesando su consistencia, perdiendo la filancia haciéndolo impenetrable. • Altera la motilidad del espermatozoide, alterando su desplazamiento dentro de las trompas de Falopio y el útero. • Altera el endometrio disminuyendo su proliferación, haciéndolo hostil a la implantación del ovulo fecundado.
  • 14. Ventaja: • Disminuye el sangrado menstrual. • Previene el cáncer de endometrio. • Disminuye los ciclos menstruales. Desventaja: • Alto costo. • Si se presenta un embarazo, este tiene mayores probabilidades de ser ectópico. T medicado con progestina
  • 15. Embarazo sospechado o conocido EPI actual o antigua Procesos malignos ginecológicos T medicada con progestina Contraindicaciones Cervicitis y leucorrea Hemorragia uterina anormal no Dx Anomalias congénitas del útero, deformaciones uterinas por miomatosis
  • 16. Criterios de elegibilidad Condición DIU-Cu DIU-LNG I C I C Postparto > 48 hrs a > 4 semanas 3 3 TVP/EP Actual 1 3 Cardiopatia isquemica 1 2 3 Cefaleas Migraña con aura a cualquier edad 1 2 3 Enfermedad del trofoblasto Gestacional benigna 3 3 Cáncer de ovario 3 2 3 2 Cáncer de mama Pasado o sin evidencia de enf. actual 1 3 ITS > Riesgo ITS 2/3 2 2/3 2 SIDA 3 2 3 2 Tuberculosis Pelvica conocida 4 3 4 3 Hepatitis viral Activa 1 3 Cirrosis Grave 1 3 Tumores del higado Benigno 1 3 Maligno 1 3 Tto antirretroviral 2/3 2 2/3 2 Categoria
  • 17. Criterios de elegibilidad Categoria 4 Condición DIU-Cu DIU-LNG I C I C Embarazo 4 4 Postparto Sepsis puerperal 4 4 Postaborto Inmediatamente postaborto septico 4 4 Sangrado vaginal de etiologia desconocida Antes de evaluación 4 2 4 2 Enfermedad trofoblastica Gestacional maligna 4 4 Cáncer cervical 4 2 4 2 Cáncer de mama Actual 1 4 Cáncer de endometrio 4 2 4 2 Fibromas uterinos Con distorsión uterina 4 4 Anomalias anatómicas Cavidad uterina distorsionada 4 4 EPI Actual 4 2 4 2 ITS Cervicitis purulenta 4 2 4 2 Tuberculosis Pelvica conocida 4 3 4 3