SlideShare una empresa de Scribd logo
Julio Vásquez
Esthela Vélez
Ing. Jorge Molina
 Que son?
 Elección
 Métodos
Eficacia y efectividad?
 Historia
Es aquel que impide la posibilidad de
una fecundación en mujeres fértiles que
mantienen relaciones sexuales.
Los métodos que se administran después
de mantener relaciones sexuales se
denominan anticonceptivos de emergencia.
La historia de la anticoncepción indica que fue
en la segunda mitad del siglo XX cuando se
generalizó el uso y acceso a los diferentes
métodos anticonceptivos modernos.
La generalización de la
planificación familiar y la
educación sexual favorecen
su utilización a larga escala.
Cada método tiene sus indicaciones, por lo
que los diferentes usuarios necesitan
analizar cuál será más idóneo para cada
circunstancia y permita una mejor salud
sexual. La eficacia teórica de cada método
aumenta considerablemente si se usa
correctamente.
Partes genitales
Del hombre De la mujer
Tipos de métodos anticonceptivos
para la mujer
Píldora Condón femenino
método de bloqueo Anillo vaginal
¿Como se
toma?
El primer dia de la
menstruacion y las
demas los dias
siguentes tiene una
efectividad de un
97%.
Ventajas
Pildora
Desventajas
-Es eficaz
-Se puede regular la
menstruacion.
-Previene la anemia
-Reduce el acne.
-La fertilidad se
retoma.
-Puede producir
cambios de peso.
-Depresion y
sensibilidad.
-Puede existir
sangrados en la
menstruacion.
Condón femenino
¿Cómo se
usa?
Encontrar el anillo
interno del condón
y sostenerlo con el
dedo pulgar y
medio, apretar e
insertar
profundamente
dentro de la
vagina. Tiene una
efectividad de un
75% y 82%.
Ventajas
-Se puede utilizar en
la menstruación.
-Protege de una
enfermedad de
transmisión sexual.
-Protege de un
embarazo.
Desventajas
-Puede presentar
reacciones alergicas.
-No hay contacto
entre el pene y la
vagina etc.
Anillo vaginal
Uso
Se introduce en la
vagina el 5to día de
menstruación y
presionarlo con los
dedos e introducirlo
dentro de la vagina
tiene una
efectividad de
99,7%.
Ventajas
-Anticonceptivo
mensual discreto y
cómodo.
-Ayuda a la mujer a
regular su periodo.
-Se utiliza una vez al
mes.
- No tiene efectos
del peso.
Desventajas
-No protege frente a
enfermedades de
transmisión sexual.
-No se recomienda a
mujeres que fuman o
mayores de 35 años.
-Si el anillo se
encuentra fuera de la
vagina respaldar las
relaciones sexuales
con otro método
anticonceptivo.
Diafragma
Parche
Implante
Inyección
Diafragma
Uso
Doblar el diafragma con
los dos dedos y la otra
mano separa los labios
después introducirlo
hasta el fondo de la
vagina hasta cubrir el
cuello uterino. Tiene
una efectividad de 82%
al 94%
Ventajas
-No produce cambios
hormonales.
-Puede ponerse 4
horas antes de tener
relaciones sexuales.
-Se puede utilizar si
esta dando de lactar.
-No se nota al tener
relaciones sexuales.
Desventajas
-Poca protección ante
enfermedades de
transmisión sexual.
-Tiene una baja efectividad.
-Puede producir reacciones
alérgicas.
-No se puede utilizar
cuando esta en el periodo
de menstruación.
Parche
Uso
Presionar en los bordes hasta
que se pegue bien y revisar si
esta pegado correctamente
todos los días este parche se
puede pegar en lugares
donde no roce la ropa. Tiene
una efectividad de un 99%.
Ventajas Desventajas
-Método anticonceptivo
semanal.
-Fácil de aplicar cómodo y
flexible.
-No afecta en el peso.
-Regula su periodo.
-Puede producir
sarpullidos.
-Tener cuidado por si se
despega el parche.
-No protege ante
enfermedades de
transmisión sexual.
-Produce dolor de
cabeza, abdominal y
retiene líquidos.
Implante
Uso
Ventajas
Desventajas
El medico realiza un
pequeño corte e
introduce el implante
debajo de la piel el parte
superior del brazo con
un instrumento especial
tiene una duración de 3
a 5 años. Tiene una
efectividad de 99%.
-Discreto y cómodo de
usar.
-Se puede utilizar
durante la lactancia.
-Reduce dolores en el
periodo.
-El periodo se puede
volver irregular.
-Puede causar migrañas.
-No protege ante las
enfermedades de
transmisión sexual.
-Algunos medicamentos
reduce la efectividad.
Inyección
Uso Ventajas Desventajas
Se pone por primera vez a
los 5 días de su periodo y
las inyecciones
posteriores dentro de 30
días debe ser aplicada por
el ginecólogo. Tiene una
efectividad de un 99%
-Reduce el riesgo de
tener quistes en los
ovarios.
-Reduce el sangrado
en su periodo y los
dolores.
-Puede subir de peso.
-Produce migraña y
vomito.
-La probabilidad del
embarazo no se
retoma con facilidad.
-Si se retrasa mas de
3 días ya no es
efectiva.
Tipos de métodos anticonceptivos
para los hombres
Condón
Pastillas
Inhibición reversible
del esperma
Vasectomía
Condón
¿Cómo se
usa?
Es una funda fina
y elástica para cubrir
el pene durante el coito, a
fin de evitar la
fecundación actuando
como método
anticonceptivo- y el posible
contagio de enfermedades
de transmisión sexual.
Ventajas
Es muy fácil de usar.
No tienen efectos secundarios.
Pueden ser utilizados como
método anticonceptivo
complementario.
Protegen contra algunas
enfermedades de transmisión
sexual, entre ellas el VIH.
Después de abandonar su
uso, se recupera
inmediatamente la fertilidad.
Desventajas
Es necesario una buena
colocación para que su
efectividad sea alta.
La mayoría no pueden ser
utilizados si se tiene alergia al
látex.
No protege contra el virus del
papiloma humano (VPH o HPV)
en la zonas no cubiertas por el
preservativo.
Inhibición reversible
del esperma
¿Cómo se
usa?
reemplaza el corte de los
vasos por una pequeña
inyección de un polímero
no tóxico que cubre la
parte interna y destruye
el esperma al pasar por
estos tubos.
Ventajas
Se puede revertir
Recuperación mas
rápida
Por ahora no se han
demostrado efectos
secundarios, salvo un
poco de inflamación en
los testículos una o dos
semanas como
máximo.
No hay presión extra
dentro del testículo ya
que no se acumula
esperma en su interior
Pastillas
¿Cómo se
usa?
Una pastilla diaria vía
oral para mantener los
niveles de testosterona
normales y evitar la
espermatogénesis
(formación de
espermatozoides)
Ventajas
Libra al hombre de la
producción de
espermatozoides sin
someterse a un método
permanente.
Los estudios hasta el
momento demuestran que la
fertilidad es recuperada en
un periodo de cuatro meses
luego de finalizado el
tratamiento.
Desventajas
Los métodos anticonceptivos
hormonales no protegen contra
las infecciones de transmisión
sexual, incluyendo el
VIH/SIDA.
Efectos secundarios similares a
los padecidos por las mujeres
con la toma de la píldora
anticonceptiva, tales como:
aumento de peso y cambios de
humor.
Vasectomía
¿Qué es?
Podemos conocer
como la
esterilización
masculina. Con la
vasectomía, se
cortan y agarran los
conductos
deferentes.
Ventajas
Es muy efectiva y no requiere
anestesia
Puede ser permanente o
reversible
No es un procedimiento de alto
costo
La operación es ambulatoria, por
lo que la recuperación es
inmediata
Su eficacia puede ser
comprobable a través de
estudios médicos.
Desventajas
Por ser un procedimiento
quirúrgico, no está libre de
complicaciones y no deja de
producir cierto temor. Su
principal desventaja, es que
muchos hombres
fundamentan su
masculinidad en la
integridad de sus genitales
METODOS ANTICONCEPTIVOS
METODOS ANTICONCEPTIVOS
METODOS ANTICONCEPTIVOS
METODOS ANTICONCEPTIVOS
METODOS ANTICONCEPTIVOS
METODOS ANTICONCEPTIVOS
METODOS ANTICONCEPTIVOS
METODOS ANTICONCEPTIVOS
METODOS ANTICONCEPTIVOS
METODOS ANTICONCEPTIVOS
METODOS ANTICONCEPTIVOS
METODOS ANTICONCEPTIVOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

anticonceptivos hormonales
anticonceptivos hormonales anticonceptivos hormonales
anticonceptivos hormonales
JennyferRL
 
metodos anticonceptivos
metodos anticonceptivosmetodos anticonceptivos
metodos anticonceptivosschool
 
Métodos anticonceptivos copia
Métodos anticonceptivos   copiaMétodos anticonceptivos   copia
Métodos anticonceptivos copiamarinalba
 
Salud integral metodos anticonceptivos
Salud integral metodos anticonceptivosSalud integral metodos anticonceptivos
Salud integral metodos anticonceptivos
Katy Galicia XD
 
Hipervínculos Anticonceptivos y ETS
Hipervínculos Anticonceptivos y ETSHipervínculos Anticonceptivos y ETS
Hipervínculos Anticonceptivos y ETSSayda Arenita
 
los métodos anticonceptivos y enfermedades de transmision sexual
 los métodos anticonceptivos y enfermedades de transmision sexual los métodos anticonceptivos y enfermedades de transmision sexual
los métodos anticonceptivos y enfermedades de transmision sexual
andres plata
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
Zaira Buu
 
Ventajas y desventajas de los metodos anticonceptivos
Ventajas y desventajas de los metodos anticonceptivosVentajas y desventajas de los metodos anticonceptivos
Ventajas y desventajas de los metodos anticonceptivoselinv1cto
 
Método anticonceptivo
Método anticonceptivoMétodo anticonceptivo
Método anticonceptivo
GLAWIL
 
Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiar
Arlen Moreno
 
Planeando tu vida sesion 6
Planeando tu vida sesion 6Planeando tu vida sesion 6
Planeando tu vida sesion 6ANAUTZ
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
andrea lagunas
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosGaston Cavs
 
Metodos anti conceptivos
Metodos anti conceptivos Metodos anti conceptivos
Metodos anti conceptivos
Roco Nm
 
El parche
El parcheEl parche
El parche
Ken Rosas
 
Presentación metodos anticonceptivos
Presentación metodos anticonceptivos Presentación metodos anticonceptivos
Presentación metodos anticonceptivos Juventino
 

La actualidad más candente (20)

anticonceptivos hormonales
anticonceptivos hormonales anticonceptivos hormonales
anticonceptivos hormonales
 
metodos anticonceptivos
metodos anticonceptivosmetodos anticonceptivos
metodos anticonceptivos
 
Metodología Anticonceptiva
Metodología AnticonceptivaMetodología Anticonceptiva
Metodología Anticonceptiva
 
Métodos anticonceptivos copia
Métodos anticonceptivos   copiaMétodos anticonceptivos   copia
Métodos anticonceptivos copia
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Salud integral metodos anticonceptivos
Salud integral metodos anticonceptivosSalud integral metodos anticonceptivos
Salud integral metodos anticonceptivos
 
Hipervínculos Anticonceptivos y ETS
Hipervínculos Anticonceptivos y ETSHipervínculos Anticonceptivos y ETS
Hipervínculos Anticonceptivos y ETS
 
los métodos anticonceptivos y enfermedades de transmision sexual
 los métodos anticonceptivos y enfermedades de transmision sexual los métodos anticonceptivos y enfermedades de transmision sexual
los métodos anticonceptivos y enfermedades de transmision sexual
 
Anticonceptivos
AnticonceptivosAnticonceptivos
Anticonceptivos
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Ventajas y desventajas de los metodos anticonceptivos
Ventajas y desventajas de los metodos anticonceptivosVentajas y desventajas de los metodos anticonceptivos
Ventajas y desventajas de los metodos anticonceptivos
 
Anticonceptivos
AnticonceptivosAnticonceptivos
Anticonceptivos
 
Método anticonceptivo
Método anticonceptivoMétodo anticonceptivo
Método anticonceptivo
 
Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiar
 
Planeando tu vida sesion 6
Planeando tu vida sesion 6Planeando tu vida sesion 6
Planeando tu vida sesion 6
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Metodos anti conceptivos
Metodos anti conceptivos Metodos anti conceptivos
Metodos anti conceptivos
 
El parche
El parcheEl parche
El parche
 
Presentación metodos anticonceptivos
Presentación metodos anticonceptivos Presentación metodos anticonceptivos
Presentación metodos anticonceptivos
 

Similar a METODOS ANTICONCEPTIVOS

Anticonceptivos
AnticonceptivosAnticonceptivos
Anticonceptivos
profeguerrini
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
Adriana Solimano
 
clase 28, 7° ciencias.......... .ppt
clase 28, 7° ciencias..........     .pptclase 28, 7° ciencias..........     .ppt
clase 28, 7° ciencias.......... .ppt
nbustamante1
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosgloriavich91
 
Métodos anticonceptivos - Biología
Métodos anticonceptivos - BiologíaMétodos anticonceptivos - Biología
Métodos anticonceptivos - Biología
Daniel Martínez Rodríguez
 
Planificacionfamiliar
PlanificacionfamiliarPlanificacionfamiliar
PlanificacionfamiliarDario Alvarez
 
Adolescencia y sexualidad
Adolescencia y sexualidadAdolescencia y sexualidad
Adolescencia y sexualidad
Jorje Martín Rojas
 
Métodos de planificación familiar
Métodos de planificación familiarMétodos de planificación familiar
Métodos de planificación familiar
Hamnitzen
 
Parche anticonceptivo
Parche anticonceptivoParche anticonceptivo
Parche anticonceptivo
Carlos Cruz
 
Planificación familiar-comunitaria
Planificación familiar-comunitariaPlanificación familiar-comunitaria
Planificación familiar-comunitaria
galvezMayra
 
metodos de planificacion familiar PPTX a
metodos de planificacion familiar PPTX ametodos de planificacion familiar PPTX a
metodos de planificacion familiar PPTX a
ElsaMercedesCastello
 
Presentación1123beatriz
Presentación1123beatrizPresentación1123beatriz
Presentación1123beatriz
Beatriz Salazar
 
Métodos anticonceptivos TIC2
Métodos anticonceptivos TIC2Métodos anticonceptivos TIC2
Métodos anticonceptivos TIC2
Kari Hernandez
 
Anticonceptivos Temporales Locales
Anticonceptivos Temporales LocalesAnticonceptivos Temporales Locales
Anticonceptivos Temporales LocalesBergoglio
 
anticonseptivos
anticonseptivosanticonseptivos
anticonseptivosale-mariko
 
Metodologia Anticonseptiva.
Metodologia Anticonseptiva.Metodologia Anticonseptiva.
Metodologia Anticonseptiva.
enrique barajas
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS 3.pptx
METODOS ANTICONCEPTIVOS 3.pptxMETODOS ANTICONCEPTIVOS 3.pptx
METODOS ANTICONCEPTIVOS 3.pptx
analizsiles
 

Similar a METODOS ANTICONCEPTIVOS (20)

Anticonceptivos
AnticonceptivosAnticonceptivos
Anticonceptivos
 
ESR
ESRESR
ESR
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
clase 28, 7° ciencias.......... .ppt
clase 28, 7° ciencias..........     .pptclase 28, 7° ciencias..........     .ppt
clase 28, 7° ciencias.......... .ppt
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Métodos anticonceptivos - Biología
Métodos anticonceptivos - BiologíaMétodos anticonceptivos - Biología
Métodos anticonceptivos - Biología
 
Planificacionfamiliar
PlanificacionfamiliarPlanificacionfamiliar
Planificacionfamiliar
 
Adolescencia y sexualidad
Adolescencia y sexualidadAdolescencia y sexualidad
Adolescencia y sexualidad
 
Métodos de planificación familiar
Métodos de planificación familiarMétodos de planificación familiar
Métodos de planificación familiar
 
Parche anticonceptivo
Parche anticonceptivoParche anticonceptivo
Parche anticonceptivo
 
Planificación familiar-comunitaria
Planificación familiar-comunitariaPlanificación familiar-comunitaria
Planificación familiar-comunitaria
 
Anticoncepción hormonal
Anticoncepción hormonalAnticoncepción hormonal
Anticoncepción hormonal
 
metodos de planificacion familiar PPTX a
metodos de planificacion familiar PPTX ametodos de planificacion familiar PPTX a
metodos de planificacion familiar PPTX a
 
Presentación1123beatriz
Presentación1123beatrizPresentación1123beatriz
Presentación1123beatriz
 
Métodos anticonceptivos TIC2
Métodos anticonceptivos TIC2Métodos anticonceptivos TIC2
Métodos anticonceptivos TIC2
 
Anticonceptivos Temporales Locales
Anticonceptivos Temporales LocalesAnticonceptivos Temporales Locales
Anticonceptivos Temporales Locales
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
anticonseptivos
anticonseptivosanticonseptivos
anticonseptivos
 
Metodologia Anticonseptiva.
Metodologia Anticonseptiva.Metodologia Anticonseptiva.
Metodologia Anticonseptiva.
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS 3.pptx
METODOS ANTICONCEPTIVOS 3.pptxMETODOS ANTICONCEPTIVOS 3.pptx
METODOS ANTICONCEPTIVOS 3.pptx
 

Último

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

METODOS ANTICONCEPTIVOS

  • 2.  Que son?  Elección  Métodos Eficacia y efectividad?  Historia
  • 3. Es aquel que impide la posibilidad de una fecundación en mujeres fértiles que mantienen relaciones sexuales. Los métodos que se administran después de mantener relaciones sexuales se denominan anticonceptivos de emergencia.
  • 4. La historia de la anticoncepción indica que fue en la segunda mitad del siglo XX cuando se generalizó el uso y acceso a los diferentes métodos anticonceptivos modernos. La generalización de la planificación familiar y la educación sexual favorecen su utilización a larga escala.
  • 5. Cada método tiene sus indicaciones, por lo que los diferentes usuarios necesitan analizar cuál será más idóneo para cada circunstancia y permita una mejor salud sexual. La eficacia teórica de cada método aumenta considerablemente si se usa correctamente.
  • 7. Tipos de métodos anticonceptivos para la mujer Píldora Condón femenino método de bloqueo Anillo vaginal
  • 8. ¿Como se toma? El primer dia de la menstruacion y las demas los dias siguentes tiene una efectividad de un 97%. Ventajas Pildora Desventajas -Es eficaz -Se puede regular la menstruacion. -Previene la anemia -Reduce el acne. -La fertilidad se retoma. -Puede producir cambios de peso. -Depresion y sensibilidad. -Puede existir sangrados en la menstruacion.
  • 9. Condón femenino ¿Cómo se usa? Encontrar el anillo interno del condón y sostenerlo con el dedo pulgar y medio, apretar e insertar profundamente dentro de la vagina. Tiene una efectividad de un 75% y 82%. Ventajas -Se puede utilizar en la menstruación. -Protege de una enfermedad de transmisión sexual. -Protege de un embarazo. Desventajas -Puede presentar reacciones alergicas. -No hay contacto entre el pene y la vagina etc.
  • 10. Anillo vaginal Uso Se introduce en la vagina el 5to día de menstruación y presionarlo con los dedos e introducirlo dentro de la vagina tiene una efectividad de 99,7%. Ventajas -Anticonceptivo mensual discreto y cómodo. -Ayuda a la mujer a regular su periodo. -Se utiliza una vez al mes. - No tiene efectos del peso. Desventajas -No protege frente a enfermedades de transmisión sexual. -No se recomienda a mujeres que fuman o mayores de 35 años. -Si el anillo se encuentra fuera de la vagina respaldar las relaciones sexuales con otro método anticonceptivo.
  • 12. Diafragma Uso Doblar el diafragma con los dos dedos y la otra mano separa los labios después introducirlo hasta el fondo de la vagina hasta cubrir el cuello uterino. Tiene una efectividad de 82% al 94% Ventajas -No produce cambios hormonales. -Puede ponerse 4 horas antes de tener relaciones sexuales. -Se puede utilizar si esta dando de lactar. -No se nota al tener relaciones sexuales. Desventajas -Poca protección ante enfermedades de transmisión sexual. -Tiene una baja efectividad. -Puede producir reacciones alérgicas. -No se puede utilizar cuando esta en el periodo de menstruación.
  • 13. Parche Uso Presionar en los bordes hasta que se pegue bien y revisar si esta pegado correctamente todos los días este parche se puede pegar en lugares donde no roce la ropa. Tiene una efectividad de un 99%. Ventajas Desventajas -Método anticonceptivo semanal. -Fácil de aplicar cómodo y flexible. -No afecta en el peso. -Regula su periodo. -Puede producir sarpullidos. -Tener cuidado por si se despega el parche. -No protege ante enfermedades de transmisión sexual. -Produce dolor de cabeza, abdominal y retiene líquidos.
  • 14. Implante Uso Ventajas Desventajas El medico realiza un pequeño corte e introduce el implante debajo de la piel el parte superior del brazo con un instrumento especial tiene una duración de 3 a 5 años. Tiene una efectividad de 99%. -Discreto y cómodo de usar. -Se puede utilizar durante la lactancia. -Reduce dolores en el periodo. -El periodo se puede volver irregular. -Puede causar migrañas. -No protege ante las enfermedades de transmisión sexual. -Algunos medicamentos reduce la efectividad.
  • 15. Inyección Uso Ventajas Desventajas Se pone por primera vez a los 5 días de su periodo y las inyecciones posteriores dentro de 30 días debe ser aplicada por el ginecólogo. Tiene una efectividad de un 99% -Reduce el riesgo de tener quistes en los ovarios. -Reduce el sangrado en su periodo y los dolores. -Puede subir de peso. -Produce migraña y vomito. -La probabilidad del embarazo no se retoma con facilidad. -Si se retrasa mas de 3 días ya no es efectiva.
  • 16. Tipos de métodos anticonceptivos para los hombres Condón Pastillas Inhibición reversible del esperma Vasectomía
  • 17. Condón ¿Cómo se usa? Es una funda fina y elástica para cubrir el pene durante el coito, a fin de evitar la fecundación actuando como método anticonceptivo- y el posible contagio de enfermedades de transmisión sexual. Ventajas Es muy fácil de usar. No tienen efectos secundarios. Pueden ser utilizados como método anticonceptivo complementario. Protegen contra algunas enfermedades de transmisión sexual, entre ellas el VIH. Después de abandonar su uso, se recupera inmediatamente la fertilidad. Desventajas Es necesario una buena colocación para que su efectividad sea alta. La mayoría no pueden ser utilizados si se tiene alergia al látex. No protege contra el virus del papiloma humano (VPH o HPV) en la zonas no cubiertas por el preservativo.
  • 18. Inhibición reversible del esperma ¿Cómo se usa? reemplaza el corte de los vasos por una pequeña inyección de un polímero no tóxico que cubre la parte interna y destruye el esperma al pasar por estos tubos. Ventajas Se puede revertir Recuperación mas rápida Por ahora no se han demostrado efectos secundarios, salvo un poco de inflamación en los testículos una o dos semanas como máximo. No hay presión extra dentro del testículo ya que no se acumula esperma en su interior
  • 19. Pastillas ¿Cómo se usa? Una pastilla diaria vía oral para mantener los niveles de testosterona normales y evitar la espermatogénesis (formación de espermatozoides) Ventajas Libra al hombre de la producción de espermatozoides sin someterse a un método permanente. Los estudios hasta el momento demuestran que la fertilidad es recuperada en un periodo de cuatro meses luego de finalizado el tratamiento. Desventajas Los métodos anticonceptivos hormonales no protegen contra las infecciones de transmisión sexual, incluyendo el VIH/SIDA. Efectos secundarios similares a los padecidos por las mujeres con la toma de la píldora anticonceptiva, tales como: aumento de peso y cambios de humor.
  • 20. Vasectomía ¿Qué es? Podemos conocer como la esterilización masculina. Con la vasectomía, se cortan y agarran los conductos deferentes. Ventajas Es muy efectiva y no requiere anestesia Puede ser permanente o reversible No es un procedimiento de alto costo La operación es ambulatoria, por lo que la recuperación es inmediata Su eficacia puede ser comprobable a través de estudios médicos. Desventajas Por ser un procedimiento quirúrgico, no está libre de complicaciones y no deja de producir cierto temor. Su principal desventaja, es que muchos hombres fundamentan su masculinidad en la integridad de sus genitales