SlideShare una empresa de Scribd logo
 L I G A D U R A D E T R O M PA S
 VA S E C TO M Í A
Ligadura de
trompas
EN QUE CONSISTE LA
LIGADURA DE TROMPAS DE
FALOPIO…?
• Todos los meses, los ovarios de las
mujeres liberan un óvulo que atraviesa
las trompas de Falopio hasta llegar al
útero.
• Si el espermatozoide de un hombre se
une con el óvulo de una mujer en las
trompas de Falopio, la mujer puede
quedar embarazada.
• Después de la ligación de las trompas
de Falopio, ambos trompas quedan
bloqueadas, de forma tal que los
espermatozoides no pueden llegar al
óvulo.
• Esto previene el embarazo.
¿CÓMO SE REALIZA LA LIGACIÓN DE
LAS TROMPAS DE FALOPIO?
La operación se realiza con anestesia
• Anestesia general: usted se duerme
profundamente y no siente nada.
• Anestesia local: usted está despierta y
se usa un medicamento para anestesiar
el área donde se realizará la operación.
• Anestesia espinal o epidural: se
un medicamento para anestesiar su
cuerpo desde la cintura hacia abajo.
LAPAROSCOPIA: se realizan una o más incisiones
pequeñas en la piel del vientre. El médico utiliza un
laparoscopio (un tubo metálico delgado con una
lamparita) para ver dentro de su abdomen y llegar a sus
trompas de Falopio.
MINILAPAROTOMÍA: el médico llega a las trompas de
Falopio a través de una pequeña incisión en la piel del
vientre.
DURANTE UNA CESÁREA (OPERACIÓN EN EL ÚTERO
PARA DAR A LUZ A UN BEBÉ): el médico llega a las
trompas Falopio a través de la misma incisión utilizada
para dar a luz a un bebé.
A TRAVÉS DE LA CERVIZ: Se coloca un histeroscopio (un
tubo metálico delgado con una lamparita) en el a través
de la cerviz (abertura hacia el útero). Una vez que el
médico llega a sus trompas, puede bloquearlas o
EL MÉDICO PUEDE
LLEGAR A SUS TROMPAS DE FALOPIO DE DIVERSAS FORMAS:
¿CUÁLES SON LOS RIESGOS?
• Cualquier operación puede provocar problemas de
salud, algunos menores y otros graves.
• Los problemas menores inmediatamente posteriores a
la operación pueden incluir
 dolor cerca de la incisión en la piel
 Calambres
 Náuseas
 Vómitos
 dolor de hombros
 cuello o garganta.
 Algunas mujeres observan cambios posteriores en
sus períodos menstruales, pero estos cambios no
están relacionados con la ligación de las trompas de
Falopio.
Los problemas de salud graves son poco frecuentes.
Estos pueden incluir sangrado, infección, lesión en los
intestinos o la vejiga, y problemas cardíacos o
respiratorios debido a la anestesia.
La operación puede realizarse:
• Durante su estadía en el
hospital después de tener un
bebé.
• Al mismo tiempo que tiene un
bebé por cesárea.
• En cualquier momento, si no
está embarazada.
¿CUÁNDO PUEDO REALIZARME
LA LIGACIÓN?
LA LIGACIÓN DE LAS
TROMPAS DE FALOPIO
PUEDE SER UNA BUENA
OPCIÓN PARA USTED SI:
• Está segura de que no desea tener hijos en
el futuro, aunque su pareja sí lo desea.
• El embarazo seria un riesgo para su salud
o la de su bebé.
• No puede o no desea usar otros métodos
anticonceptivos reversibles.
• Tiene un problema médico que podría
transmitir a sus hijos.
La ligación de las trompas de Falopio NO:
• Afectará las hormonas femeninas.
• Hará que una mujer atraviese por el cambio
de vida (la menopausia).
• Provocará aumento de peso.
• Disminuirá el deseo sexual de una mujer.
• Provocará cambios en la piel o en los senos.
• Protegerá de otras infecciones de
transmisión sexual ni del virus de
inmunodeficiencia humana (VIH).
• Solucionará problemas sexuales,
emocionales o de la relación
¿CÓMO ME AFECTARÁ
UNA LIGACIÓN?
¿LA LIGACIÓN DE LAS TROMPAS DE
FALOPIO PUEDE REVERTIRSE?
• La ligación de las trompas de Falopio
debe considerarse permanente.
En algunos casos, se puede realizar una
operación posterior para reconectar los
trompas, pero seguirá existiendo la
posibilidad de que no quede
embarazada.
También se puede lograr un embarazo a
través de la fertilización in vitro (in vitro
fertilización, IVF).
 REVERSIÓN DE ESTERILIZACIÓN DE
TROMPAS
 REVERSIÓN DE LIGADURA DE
TROMPAS
 REANASTOMOSIS DE TROMPAS
MICROQUIRÚRGICA
¿ES LO MISMO
UNA LIGACIÓN
QUE UNA
HISTERECTOMÍA?
No.
En una ligación, no se extirpa ningún
órgano
femenino.
VASECTOMÍA
L O S T E S T Í C U L O S D E L O S H O M B R E S
P R O D U C E N C O N S T A N T E M E N T E .
D U R A N T E L A R E L A C I Ó N S E X U A L . A T R A V E S A R
L O S C O N D U C T O S D E F E R E N T E S , L O S
E S P E R M A T O Z O I D E S S E M E Z C L A N C O N U N
L Í Q U I D O P A R A F O R M A R E L E S P E R M A
( S E M E N O F L U I D O S E M I N A L ) .
D E S P U É S D E L A E Y A C U L A C I Ó N , S I U N
E S P E R M A T O Z O I D E S E U N E C O N E L Ó V U L O
D E U N A M U J E R , L A M U J E R P U E D E Q U E D A R
E M B A R A Z A D A .
D U R A N T E U N A V A S E C T O M Í A , S E B L O Q U E A N
L O S C O N D U C T O S D E F E R E N T E S . D E S P U É S D E
L A C I R U G Í A
E L H O M B R E S E G U I R Á E Y A C U L A N D O P E R O N O
L I B E R A R Á E S P E R M A T O Z O I D E S .
COMO SE REALIZA LA VASECTOMIA…?
Esta operación se realiza en el consultorio
de un médico o en una clínica.
Primero, se utiliza un para anestesiar el
área del escroto.
Luego, el médico hace una o dos incisiones
pequeñas en la piel del escroto para llegar
a los conductos que transportan los
espermatozoides.
Después de atar y cortar cada conducto
deferente, se cierra la piel.
CUALES SON LOS RIESGOS..?
Los problemas menores pueden
incluir dolor, hinchazón o
moretones en el escroto. Dichos
problemas suelen desaparecer
después de algunos días, sin
ningún tratamiento.
Los problemas de salud graves
son poco frecuentes e incluyen
infección o sangrado dentro del
escroto.
La vasectomía NO:
Afectará la capacidad de tener una erección.
Afectará la eyaculación.
Disminuirá el apetito o deseo sexual de un hombre.
Hará que un hombre sea más femenino.
Afectará las hormonas masculinas.
Hará que la voz se vuelva más aguda.
Protegerá de otras infecciones de transmisión sexual ni
del virus de inmunodeficiencia humana (VIH).
Aumentará el riesgo de enfermedades del corazón.
Aumentará el riesgo de cáncer de próstata.
Solucionará problemas sexuales, emocionales o de la
relación.
LA VASECTOMÍA PUEDE SER
UNA BUENA OPCIÓN SI:
• Está seguro de que no desea tener hijos en el
futuro, aunque su pareja sí lo desea.
• El embarazo será un riesgo para la salud de su
pareja.
• No puede o no desea usar otros métodos
anticonceptivos.
• Tiene un problema médico que podría
a sus hijos.
No.
La vasectomía no le protegerá de
las ETS
Como:
Clamidia
Gonorrea
verrugas genitales
Herpes
sífilis o VIH.
Si está en riesgo de contraer ETS o
VIH, debe usar un condón cada
vez que tenga relaciones sexuales,
incluso si le realizaron una
¿LA VASECTOMÍA ME
PROTEGERÁ DE LAS
ETS Y EL VIH?
¿LA VASECTOMÍA PUEDE
REVERTIRSE?
La vasectomía debe considerarse
permanente.
Es muy difícil revertirla.
Aunque en algunas ocasiones se pueden
reconectar los conductos deferentes (vaso-
vasostomia) o pueden extraerse células
espermáticas con una aguja y jeringa, es
posible que aun así no se produzca el
embarazo.
A algunos hombres les interesa almacenar
sus espermatozoides en un banco de
esperma antes de realizarse una vasectomía.
MÉTODOS PERMANENTES.pptx

Más contenido relacionado

Similar a MÉTODOS PERMANENTES.pptx

Esterilizacion posparto (1)
Esterilizacion posparto (1)Esterilizacion posparto (1)
Esterilizacion posparto (1)
Raúl Velásquez Moreira
 
S3- MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS DEFINITIVOS- LIGADURA DE TROMPAS.pdf
S3- MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS DEFINITIVOS- LIGADURA DE TROMPAS.pdfS3- MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS DEFINITIVOS- LIGADURA DE TROMPAS.pdf
S3- MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS DEFINITIVOS- LIGADURA DE TROMPAS.pdf
YessicaValenzuela4
 
Ligadura de trompas
Ligadura de trompasLigadura de trompas
Ligadura de trompas
Diana Rocio Escobar Guampe
 
SEXUALIDAD.pptx
SEXUALIDAD.pptxSEXUALIDAD.pptx
SEXUALIDAD.pptx
DiegoArturo28
 
FECUNDACION IN VITRO
FECUNDACION IN VITROFECUNDACION IN VITRO
FECUNDACION IN VITRO
antiagarciadios
 
LA FECUNDACIÓN IN VITRO
LA FECUNDACIÓN IN VITROLA FECUNDACIÓN IN VITRO
LA FECUNDACIÓN IN VITRO
antiagarciadios
 
Los anticonceptivos y sus efectos
Los anticonceptivos y sus efectosLos anticonceptivos y sus efectos
Los anticonceptivos y sus efectos
Jessica Lopez M
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
lhynxdhy
 
Anticonceptivos
AnticonceptivosAnticonceptivos
Anticonceptivos
Karen Calabro
 
SISTEMA REPRODUCTOR M. F. Y PATOLOGIAS
SISTEMA REPRODUCTOR M. F. Y PATOLOGIAS SISTEMA REPRODUCTOR M. F. Y PATOLOGIAS
SISTEMA REPRODUCTOR M. F. Y PATOLOGIAS
luluenfermeria
 
La Esterilización y La Esterilidad
 La Esterilización y La Esterilidad La Esterilización y La Esterilidad
La Esterilización y La Esterilidad
Denis062411
 
La reproducción
La reproducciónLa reproducción
La reproducción
Paula Fernández Ángel
 
Conoce Todo Sobre los Métodos de Baja Complejidad
Conoce Todo Sobre los Métodos de Baja ComplejidadConoce Todo Sobre los Métodos de Baja Complejidad
Conoce Todo Sobre los Métodos de Baja Complejidad
cliniferdf
 
Esterilización (2)
Esterilización (2)Esterilización (2)
Esterilización (2)
linalinarodriguez
 
Esterilización (2)
Esterilización (2)Esterilización (2)
Esterilización (2)
linarodriguez1999
 
Infertilidad y esterilidad
Infertilidad y esterilidadInfertilidad y esterilidad
Infertilidad y esterilidad
poblano93
 
Principales Causas de la Infertilidad Masculina
Principales Causas de la Infertilidad MasculinaPrincipales Causas de la Infertilidad Masculina
Principales Causas de la Infertilidad Masculina
cliniferdf
 
Libro de salud Movilh Mujer
Libro de salud Movilh MujerLibro de salud Movilh Mujer
Libro de salud Movilh Mujer
Camila Bustamante
 
Métodos anticonceptivos ets
Métodos anticonceptivos etsMétodos anticonceptivos ets
Métodos anticonceptivos ets
NataliaGarcia549986
 
CIRUGIA GINECOLOGIA Y OBSTETRICA parte uno
CIRUGIA GINECOLOGIA Y OBSTETRICA parte unoCIRUGIA GINECOLOGIA Y OBSTETRICA parte uno
CIRUGIA GINECOLOGIA Y OBSTETRICA parte uno
ELISATORRES56
 

Similar a MÉTODOS PERMANENTES.pptx (20)

Esterilizacion posparto (1)
Esterilizacion posparto (1)Esterilizacion posparto (1)
Esterilizacion posparto (1)
 
S3- MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS DEFINITIVOS- LIGADURA DE TROMPAS.pdf
S3- MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS DEFINITIVOS- LIGADURA DE TROMPAS.pdfS3- MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS DEFINITIVOS- LIGADURA DE TROMPAS.pdf
S3- MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS DEFINITIVOS- LIGADURA DE TROMPAS.pdf
 
Ligadura de trompas
Ligadura de trompasLigadura de trompas
Ligadura de trompas
 
SEXUALIDAD.pptx
SEXUALIDAD.pptxSEXUALIDAD.pptx
SEXUALIDAD.pptx
 
FECUNDACION IN VITRO
FECUNDACION IN VITROFECUNDACION IN VITRO
FECUNDACION IN VITRO
 
LA FECUNDACIÓN IN VITRO
LA FECUNDACIÓN IN VITROLA FECUNDACIÓN IN VITRO
LA FECUNDACIÓN IN VITRO
 
Los anticonceptivos y sus efectos
Los anticonceptivos y sus efectosLos anticonceptivos y sus efectos
Los anticonceptivos y sus efectos
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
 
Anticonceptivos
AnticonceptivosAnticonceptivos
Anticonceptivos
 
SISTEMA REPRODUCTOR M. F. Y PATOLOGIAS
SISTEMA REPRODUCTOR M. F. Y PATOLOGIAS SISTEMA REPRODUCTOR M. F. Y PATOLOGIAS
SISTEMA REPRODUCTOR M. F. Y PATOLOGIAS
 
La Esterilización y La Esterilidad
 La Esterilización y La Esterilidad La Esterilización y La Esterilidad
La Esterilización y La Esterilidad
 
La reproducción
La reproducciónLa reproducción
La reproducción
 
Conoce Todo Sobre los Métodos de Baja Complejidad
Conoce Todo Sobre los Métodos de Baja ComplejidadConoce Todo Sobre los Métodos de Baja Complejidad
Conoce Todo Sobre los Métodos de Baja Complejidad
 
Esterilización (2)
Esterilización (2)Esterilización (2)
Esterilización (2)
 
Esterilización (2)
Esterilización (2)Esterilización (2)
Esterilización (2)
 
Infertilidad y esterilidad
Infertilidad y esterilidadInfertilidad y esterilidad
Infertilidad y esterilidad
 
Principales Causas de la Infertilidad Masculina
Principales Causas de la Infertilidad MasculinaPrincipales Causas de la Infertilidad Masculina
Principales Causas de la Infertilidad Masculina
 
Libro de salud Movilh Mujer
Libro de salud Movilh MujerLibro de salud Movilh Mujer
Libro de salud Movilh Mujer
 
Métodos anticonceptivos ets
Métodos anticonceptivos etsMétodos anticonceptivos ets
Métodos anticonceptivos ets
 
CIRUGIA GINECOLOGIA Y OBSTETRICA parte uno
CIRUGIA GINECOLOGIA Y OBSTETRICA parte unoCIRUGIA GINECOLOGIA Y OBSTETRICA parte uno
CIRUGIA GINECOLOGIA Y OBSTETRICA parte uno
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

MÉTODOS PERMANENTES.pptx

  • 1.  L I G A D U R A D E T R O M PA S  VA S E C TO M Í A
  • 3. EN QUE CONSISTE LA LIGADURA DE TROMPAS DE FALOPIO…? • Todos los meses, los ovarios de las mujeres liberan un óvulo que atraviesa las trompas de Falopio hasta llegar al útero. • Si el espermatozoide de un hombre se une con el óvulo de una mujer en las trompas de Falopio, la mujer puede quedar embarazada. • Después de la ligación de las trompas de Falopio, ambos trompas quedan bloqueadas, de forma tal que los espermatozoides no pueden llegar al óvulo. • Esto previene el embarazo.
  • 4. ¿CÓMO SE REALIZA LA LIGACIÓN DE LAS TROMPAS DE FALOPIO? La operación se realiza con anestesia • Anestesia general: usted se duerme profundamente y no siente nada. • Anestesia local: usted está despierta y se usa un medicamento para anestesiar el área donde se realizará la operación. • Anestesia espinal o epidural: se un medicamento para anestesiar su cuerpo desde la cintura hacia abajo.
  • 5. LAPAROSCOPIA: se realizan una o más incisiones pequeñas en la piel del vientre. El médico utiliza un laparoscopio (un tubo metálico delgado con una lamparita) para ver dentro de su abdomen y llegar a sus trompas de Falopio. MINILAPAROTOMÍA: el médico llega a las trompas de Falopio a través de una pequeña incisión en la piel del vientre. DURANTE UNA CESÁREA (OPERACIÓN EN EL ÚTERO PARA DAR A LUZ A UN BEBÉ): el médico llega a las trompas Falopio a través de la misma incisión utilizada para dar a luz a un bebé. A TRAVÉS DE LA CERVIZ: Se coloca un histeroscopio (un tubo metálico delgado con una lamparita) en el a través de la cerviz (abertura hacia el útero). Una vez que el médico llega a sus trompas, puede bloquearlas o EL MÉDICO PUEDE LLEGAR A SUS TROMPAS DE FALOPIO DE DIVERSAS FORMAS:
  • 6. ¿CUÁLES SON LOS RIESGOS? • Cualquier operación puede provocar problemas de salud, algunos menores y otros graves. • Los problemas menores inmediatamente posteriores a la operación pueden incluir  dolor cerca de la incisión en la piel  Calambres  Náuseas  Vómitos  dolor de hombros  cuello o garganta.  Algunas mujeres observan cambios posteriores en sus períodos menstruales, pero estos cambios no están relacionados con la ligación de las trompas de Falopio. Los problemas de salud graves son poco frecuentes. Estos pueden incluir sangrado, infección, lesión en los intestinos o la vejiga, y problemas cardíacos o respiratorios debido a la anestesia. La operación puede realizarse: • Durante su estadía en el hospital después de tener un bebé. • Al mismo tiempo que tiene un bebé por cesárea. • En cualquier momento, si no está embarazada. ¿CUÁNDO PUEDO REALIZARME LA LIGACIÓN?
  • 7. LA LIGACIÓN DE LAS TROMPAS DE FALOPIO PUEDE SER UNA BUENA OPCIÓN PARA USTED SI: • Está segura de que no desea tener hijos en el futuro, aunque su pareja sí lo desea. • El embarazo seria un riesgo para su salud o la de su bebé. • No puede o no desea usar otros métodos anticonceptivos reversibles. • Tiene un problema médico que podría transmitir a sus hijos. La ligación de las trompas de Falopio NO: • Afectará las hormonas femeninas. • Hará que una mujer atraviese por el cambio de vida (la menopausia). • Provocará aumento de peso. • Disminuirá el deseo sexual de una mujer. • Provocará cambios en la piel o en los senos. • Protegerá de otras infecciones de transmisión sexual ni del virus de inmunodeficiencia humana (VIH). • Solucionará problemas sexuales, emocionales o de la relación ¿CÓMO ME AFECTARÁ UNA LIGACIÓN?
  • 8. ¿LA LIGACIÓN DE LAS TROMPAS DE FALOPIO PUEDE REVERTIRSE? • La ligación de las trompas de Falopio debe considerarse permanente. En algunos casos, se puede realizar una operación posterior para reconectar los trompas, pero seguirá existiendo la posibilidad de que no quede embarazada. También se puede lograr un embarazo a través de la fertilización in vitro (in vitro fertilización, IVF).  REVERSIÓN DE ESTERILIZACIÓN DE TROMPAS  REVERSIÓN DE LIGADURA DE TROMPAS  REANASTOMOSIS DE TROMPAS MICROQUIRÚRGICA
  • 9.
  • 10.
  • 11. ¿ES LO MISMO UNA LIGACIÓN QUE UNA HISTERECTOMÍA? No. En una ligación, no se extirpa ningún órgano femenino.
  • 12. VASECTOMÍA L O S T E S T Í C U L O S D E L O S H O M B R E S P R O D U C E N C O N S T A N T E M E N T E . D U R A N T E L A R E L A C I Ó N S E X U A L . A T R A V E S A R L O S C O N D U C T O S D E F E R E N T E S , L O S E S P E R M A T O Z O I D E S S E M E Z C L A N C O N U N L Í Q U I D O P A R A F O R M A R E L E S P E R M A ( S E M E N O F L U I D O S E M I N A L ) . D E S P U É S D E L A E Y A C U L A C I Ó N , S I U N E S P E R M A T O Z O I D E S E U N E C O N E L Ó V U L O D E U N A M U J E R , L A M U J E R P U E D E Q U E D A R E M B A R A Z A D A . D U R A N T E U N A V A S E C T O M Í A , S E B L O Q U E A N L O S C O N D U C T O S D E F E R E N T E S . D E S P U É S D E L A C I R U G Í A E L H O M B R E S E G U I R Á E Y A C U L A N D O P E R O N O L I B E R A R Á E S P E R M A T O Z O I D E S .
  • 13. COMO SE REALIZA LA VASECTOMIA…? Esta operación se realiza en el consultorio de un médico o en una clínica. Primero, se utiliza un para anestesiar el área del escroto. Luego, el médico hace una o dos incisiones pequeñas en la piel del escroto para llegar a los conductos que transportan los espermatozoides. Después de atar y cortar cada conducto deferente, se cierra la piel.
  • 14. CUALES SON LOS RIESGOS..? Los problemas menores pueden incluir dolor, hinchazón o moretones en el escroto. Dichos problemas suelen desaparecer después de algunos días, sin ningún tratamiento. Los problemas de salud graves son poco frecuentes e incluyen infección o sangrado dentro del escroto. La vasectomía NO: Afectará la capacidad de tener una erección. Afectará la eyaculación. Disminuirá el apetito o deseo sexual de un hombre. Hará que un hombre sea más femenino. Afectará las hormonas masculinas. Hará que la voz se vuelva más aguda. Protegerá de otras infecciones de transmisión sexual ni del virus de inmunodeficiencia humana (VIH). Aumentará el riesgo de enfermedades del corazón. Aumentará el riesgo de cáncer de próstata. Solucionará problemas sexuales, emocionales o de la relación.
  • 15. LA VASECTOMÍA PUEDE SER UNA BUENA OPCIÓN SI: • Está seguro de que no desea tener hijos en el futuro, aunque su pareja sí lo desea. • El embarazo será un riesgo para la salud de su pareja. • No puede o no desea usar otros métodos anticonceptivos. • Tiene un problema médico que podría a sus hijos. No. La vasectomía no le protegerá de las ETS Como: Clamidia Gonorrea verrugas genitales Herpes sífilis o VIH. Si está en riesgo de contraer ETS o VIH, debe usar un condón cada vez que tenga relaciones sexuales, incluso si le realizaron una ¿LA VASECTOMÍA ME PROTEGERÁ DE LAS ETS Y EL VIH?
  • 16. ¿LA VASECTOMÍA PUEDE REVERTIRSE? La vasectomía debe considerarse permanente. Es muy difícil revertirla. Aunque en algunas ocasiones se pueden reconectar los conductos deferentes (vaso- vasostomia) o pueden extraerse células espermáticas con una aguja y jeringa, es posible que aun así no se produzca el embarazo. A algunos hombres les interesa almacenar sus espermatozoides en un banco de esperma antes de realizarse una vasectomía.