SlideShare una empresa de Scribd logo
Los anticonceptivos y
sus efectos nocivos a
la salud
LICDA. JESSICA LÓPEZ MENDOZA
PORQUE ES
IMPORTANTE ESTA
CHARLA?
 Porque la MENTE ANTICONCEPTIVA
ataca directamente al MATRIMONIO, y la
castidad conyugal.
 Quita de nuestra mente la CASTIDAD
como virtud que nos capacita para
ejercer la sexualidad correctamente.
 La anticoncepción engendra una MENTE
ABORTIVA
 Y daña la salud de la mujer.
Yo soy el Camino la Verdad y la Vida.
Ver Catecismo 2370, Evangelio de la vida nº 6 y 13.
 Incidir en la formación de una
conciencia crítica.
Revelar la importancia de la
castidad en nuestras vidas.
OBJETIVOS PRINCIPALES
REFLEXIONE
 Cuando comienza la VIDA HUMANA?
 Abortar es matar a una persona en su estado mas indefenso, es decir su
periodo EMBRIONARIO.
 ?Que hace usted para detener el Aborto en su entorno?
Cuando comienza la Vida Humana?
Tipos de anticonceptivos
 Pildoras ordinarias que se toman
todos los días. (pastillas).
 Los aparatos que se introducen en
utero. (diafragma intrauterino DIU o T
de cobre).
 Pildora del Dia siguiente (PDS) o
píldora del dia después (PDD) Pildora
de Emergencia (PDE).
?Como actúan las
píldoras y que efectos
producen?
1. IMPIDEN LA OVULACION.
2. CAMBIO DEL MOCO CERVICAL.
3. IMPIDIENDO LA IMPLANTACION
Impiden la Ovulación
Se refiere que gracias a las hormonas
femeninas toda mujer cada mes libera
un Ovulo que recorre las trompas y llega
a la cavidad del Utero. Esto es de forma
natural.
Las píldoras gracias a químicos
(pesticidas o fungicidas) impide que
salga el ovulo.
CAMBIO DEL MOCO
CERVICAL
El moco cervical mas transparente y mas
flexible se observa en el periodo de
mayor fertilidad de la mujer, esto es de
forma natural.
La píldora cambiara el moco cervical a
mas espeso para que los
espermatozoides no caminen hasta el
ovulo y fecunden.
Impide la Implantación
La implantación es la anidación del
ovulo ya fecundado y se adhiere a las
paredes del endometrio del útero, esto
es lo normal que sucede en la relación
sexual.
En cambio la píldora hace que las
paredes del utero se reduzcan haciendo
que el EMBRION se desgarre de las
paredes y sea expulsado.
?Cuales son los efectos que producen
los anticonceptivos?
PERJUDICAN LA SALUD
EFECTOS
 Embarazos ectópicos (fuera del útero),
 Esterilidad por atrofia ovárica,
 Trastornos circulatorios y de la
coagulación de la sangre que causan :
 Accidentes trombóticos
cerebrovasculares, o Coronarios, o De
extremidades, o Oculares, o Embolias e
infartos que pueden llevar a la muerte
[3].
 Además pueden causar: o Enfermedades
del hígado, o Cáncer de mama, o
Ectopias en el cuello uterino que
predisponen a su inflamación o Y
aumentan la propensión a contraer
enfermedades de transmisión sexual
(ETSs)
Trombosis ocular
Ejemplo
Embarazo ectópico
Ejemplo
Efectos
TROMBOSIS EN LAS EXTREMIDADES.
VARICES.
PILDORA DEL DIA
DESPUES
 “El término ‘anticoncepción de
emergencia’ se refiere a varios métodos
anticonceptivos que se pueden usar para
impedir el embarazo después de las
relaciones sexuales. Estos métodos
incluyen las píldoras de Anticoncepción
de Emergencia [PAE] –que son dosis
especiales de las píldoras anticonceptivas
de uso ordinario—así como la colocación
de un dispositivo intrauterino [DIU o IUD,
por sus siglas en inglés] 1.
CONOCIDA COMO ANTICONCEPTIVO
DE EMERGENCIA
1. International Consortium for Emergency Contraception,
“What is Emergency Contraception?”,
De manera que las PDSs (PDDs o
PAEs) son simplemente las mismas
píldoras anticonceptivas, pero
usadas en dosis más altas cierto
tiempo después de una relación
sexual en la cual no se usaron
anticonceptivos o se usaron mal,
con el objeto de impedir un
embarazo
PDD, PDS, PAE.
?Que son los implantes?
 El Norplant es un implante que consiste en seis rodillos del tamaño de
unas cerillas o fósforos, que se implantan debajo de la piel del brazo de la
mujer por unos cinco años. Durante ese tiempo, el contenido hormonal de
los rodillos, que es el mismo que el de las píldoras anticonceptivas, es
soltado gradualmente en el torrente sanguíneo de la mujer .
 Tanto los implantes como los inyectables tienen el mismo mecanismo de
acción abortiva que la píldora.
Implante dérmico
Anticonceptivo a través del implante.
Dispositivos intrauterinos
 ¿Qué son y cómo actúan los dispositivos intrauterinos?
 Los dispositivos intrauterinos (DIUs o IUDs) son artefactos de diferentes
materiales que se introducen y colocan en el útero para evitar la
procreación. Actúan química y mecánicamente, impidiendo a veces la
anidación del óvulo ya fecundado en el útero (efecto abortivo) [1].
 También pueden causar heridas e infecciones en el cuello del útero o en el
tracto reproductor, que a su vez pueden causar esterilidad y a veces el
shock séptico y la muerte. Además pueden causar perforaciones uterinas
que requieren una operación con todos sus riesgos, incluyendo la
esterilidad; sangrados muy abundantes y embarazos ectópicos
Dispositivos
intrauterinos
ejemplo
¿Por qué algunos niegan el efecto
abortivo de las PDSs
 Las organizaciones abortistas que
actúan en América Latina niegan que la
PDS sea abortiva, porque la mayoría de
los países de la región tienen leyes que
prohíben el aborto.
 El argumento que utilizan estas
organizaciones es decir que el embarazo
no comienza en la concepción, sino en
la implantación. Según esta postura, el
mecanismo que impide la implantación
no es un mecanismo abortivo, porque
todavía no ha habido un embarazo y el
aborto es, por definición, la interrupción
del embarazo [1]
 Se trata, evidentemente, de un juego de
palabras o cuestión semántica. La
verdad científica es que la vida del ser
humano y, por tanto, el embarazo,
comienzan en la concepción [1]. Por
consiguiente, el no poder implantarse el
embrión humano en el útero de su
madre y ser expulsado de él no es otra
cosa que un aborto, al cual en este caso
se le llama aborto químico o
farmacológico.
Definición del aborto.
 Aborto provocado como la interrupción directamente inducida del
embarazo que resulta en la muerte del ser humano no nacido, como
quiera que dicha interrupción sea causada en cualquier momento desde la
concepción hasta el parto. Obsérvese que cuando decimos “la interrupción
directamente inducida del embarazo”, no estamos limitándonos a las
interrupciones quirúrgicas del embarazo (las causadas por las
intervenciones de los aborteros), sino también a las causadas
químicamente (por las PDS y otros fármacos) o mecánicamente (por los
DIU, como veremos más abajo
Aborto y Esterilidad
 Los únicos “procedimientos médicos” que se llevan a
cabo para destruir o inhibir órganos saludables son
aquellos dirigidos a los sistemas reproductivos
masculino y femenino. El ejemplo más obvio es el
aborto, el “procedimiento médico” más practicado en
el mundo hoy en día; el segundo es la esterilización
sexual masculina y femenina.
Esterilización
 FEMENINA.
 El método más común de
esterilización femenina es por la
laparatomía. En este método, se sellan
las trompas de Falopio de la mujer
por medio de la electrocoagulación,
en la cual una corriente eléctrica
quema las trompas y hace que se
coagulen para evitar que sangren. En
otros métodos no eléctricos, un clip o
liga comprime y divide las trompas
 MASCULINA
 La vasectomía bloquea los conductos
deferentes (ductus deferens), el
pequeño vaso que transporta los
espermatozoides, en un punto entre
los testículos, donde se forma el
espermatozoides y donde se junta
con el conducto que transporta el
líquido de la vesícula seminal
Efectos de la esterilidad
 Complicaciones relacionadas con la
anestesia,
 ardores intestinales por la
electrocoagulación, perforaciones
uterina, intestinal o de la vejiga,
 y desgarros en las trompas de Falopio.
 Los embarazos ectópicos comprenden
del 4 al 73% de todos los embarazos
que se producen después de la
esterilización, dependiendo del
método usado.
 Otros como los cambios en la
respuesta hormonal, cambios en el
ciclo menstrual, problemas
psicológicos y posible histerectomía
posterior
La esterilización es la eliminación de
los pobres
 La eugenesia es la ideología antivida que plantea la reproducción
sistemática de las personas consideradas “superiores” y la eliminación –por
medio de la anticoncepción, la esterilización y el aborto- de las personas
consideradas “inferiores”.
 Se equipan de jornadas medicas que se internan en las profundidades de
los países para hacer las famosas MINILAP y esterilizan a las mujeres
masivamente y la mayoría no firmaron el documento de
CONSENTIMIENTO INFORMADO como un derecho del paciente.
No son derechos de las mujeres son
medidas de reducción poblacional
 Los controladores de la población continúan utilizando la esterilización a
gran escala para frenar el crecimiento de la población. Muchas
esterilizaciones en países en vías de desarrollo se realizan sin el
consentimiento o conocimiento de las mujeres cuando dan a luz. Decenas
de miles de personas con deficiencias mentales han sido esterilizadas a la
fuerza en la República de China. El gobierno de Indira Ghandi cayó por la
reacción popular a los campos de esterilización forzosa en la India. Otros
países que han sufrido por programas de esterilización forzosa son:
Honduras, Brasil, República Dominicana, México, Nigeria, el Tíbet, Vietnam,
Bangladesh e Indonesia. En algunos casos, las personas que protestaban
contra los programas de esterilización han sido víctimas de una matanza
indiscriminada
II parte
QUE DICE LA IGLESIA SOBRE LA ANTICONCEPCIÓN.
La vida conyugal es parte del plan
divino.
Encíclica Humanae Vitae
 ¿Cuáles son las características del amor conyugal?
 En los números 8 y 9, la Humanae vitae nos enseña que el amor conyugal tiene cuatro características:
 1) La primera es que es un amor plenamente humano. Esto quiere decir que el amor conyugal no se reduce a sentimientos e impulsos
sexuales, aunque los incluye también, sino que consiste principalmente en un acto libre de la voluntad de amar al cónyuge para toda la
vida, que es lo que distingue a la persona humana de los animales.
 Si no fuese así, entonces el amor conyugal no tendría la estabilidad de durar para toda la vida, porque se fundaría principalmente en los
sentimientos y en la atracción sexual, los cuales, aunque importantes, no
 Vida Humana Internacional – 2009 – Derechos Reservados – www.vidahumana.org 5
 45 SW 71 Avenue, Miami, FL 33144, USA. Tel.: (305) 260-0525. www.vidahumana.org.
 tienen la durabilidad y la consistencia de una decisión libre y madura de amar, es decir, de desear hacer el bien al otro cónyuge durante
toda la vida.
 2) La segunda característica del amor conyugal es que es un amor total. Los esposos deben entregarse el uno al otro con todo su ser, o
como dice el Papa: “sin reservas indebidas ni cálculos egoístas”. No sólo eso, sino que cada uno de los esposos trata de darse al otro y
no sólo de recibir del otro. Trata de enriquecer al otro con su propia persona, de convertirse en regalo para el otro.
 3) La tercera característica es que es un amor fiel y exclusivo hasta la muerte. Lo de fiel no necesita explicación. Lo de exclusivo no
significa que los esposos no amen a más nadie, sino que reservan para ellos el amor conyugal y aman a los demás con un amor
fraternal.
 4) La cuarta característica es que es un amor fecundo. Es un amor que no se queda en sí mismo, sino que va más allá de sí mismo y que
es capaz de engendrar la vida.“No se agota en la comunión de los esposos sino que está destinado a prolongarse suscitando nuevas
vidas.” El amor es por su propia naturaleza difusivo de sí mismo, es creador. Esta característica nos lleva al siguiente principio doctrinal:
La paternidad responsable.
El evangelio de este domingo. El buen
samaritano.
Lucas 10, 25-37
 Lectura del santo evangelio según san Lucas (10,25-37):
En aquel tiempo, se presentó un maestro de la Ley y le preguntó a Jesús para ponerlo a
prueba: «Maestro, ¿qué tengo que hacer para heredar la vida eterna?»
Él le dijo: «¿Qué está escrito en la Ley? ¿Qué lees en ella?»
Él contestó: «Amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón y con toda tu alma y con
todas tus fuerzas y con todo tu ser. Y al prójimo como a ti mismo.»
Él le dijo: «Bien dicho. Haz esto y tendrás la vida.»
Pero el maestro de la Ley, queriendo justificarse, preguntó a Jesús: «¿Y quién es mi
prójimo?»
Jesús dijo: «Un hombre bajaba de Jerusalén a Jericó, cayó en manos de unos bandidos,
que lo desnudaron, lo molieron a palos y se marcharon, dejándolo medio muerto. Por
casualidad, un sacerdote bajaba por aquel camino y, al verlo, dio un rodeo y pasó de
largo. Y lo mismo hizo un levita que llegó a aquel sitio: al verlo dio un rodeo y pasó de
largo. Pero un samaritano que iba de viaje, llegó a donde estaba él, y, al verlo, le dio
lástima, se le acercó, le vendó las heridas, echándoles aceite y vino, y, montándolo en su
propia cabalgadura, lo llevó a una posada y lo cuidó. Al día siguiente, sacó dos denarios
y, dándoselos al posadero, le dijo: "Cuida de él, y lo que gastes de más yo te lo pagaré a
la vuelta." ¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en
manos de los bandidos?»
Él contestó: «El que practicó la misericordia con él.»
Díjole Jesús: «Anda, haz tú lo mismo.»
Documentos para leer y profundizar.
Fuente de este Doc.
 Encíclica Casti Connubbi. Pio XI.
 1964. Vat II. Lumen Gentium. (iglesia
domestica).
 Gaudium et Spes. (matrimonio, familia
y amor conyugal.
 1968. Humanae Vitae (Pablo VI) tema
de la natalidad.
 1981 Familiaris Consortio. (JPII).
 1983Derecho de Familia. (JPII).
 1988. Mulieris Dignitatiem (JPII). Sobre
la dignidad de la mujer.
 1994. Carta a la Familia. (JPII) Familia
en la civilzacion.
 1995 Evangelium Vitae (JPII) Sobre la
vida Humana.
 2016. Amoris Letitia. (sobre el amor en
la familia.
 TEOLOGIA DEL CUERPO. jpII.
ANTE CUALQUIER DUDA CONSULTA
SIEMPRE. CATECISMO DE LA IGLESIA
CATOLICA.
 www.pastoralfamiliar.net
 www.vidahumana.org
Fuerza de los documentos
 La palabra de Dios es irrefutable, inmodificable y no se reinterpreta ni
modifica o se realizan atenuantes.
 El papa es infalible siempre que sea ex-catedra.
 Encíclica es de orden obligatoria.
 Exhortación: es una invitación, un consejo.
 Mensajes: no son doctrina, sino mensaje cortísimos y ayuda practica.
Somos imagen de Dios, eso incluye el
cuerpo que es la parte visible de Dios
en nosotros.
GRACIAS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Aborto Causas Y Consecuencias
El Aborto Causas Y ConsecuenciasEl Aborto Causas Y Consecuencias
El Aborto Causas Y ConsecuenciasAurea Noemi
 
El aborto diapositivas
El aborto diapositivasEl aborto diapositivas
El aborto diapositivasOlga López
 
Exposición el aborto
Exposición el abortoExposición el aborto
Exposición el abortoluis
 
El aborto, causas y consecuencias.
El aborto, causas y consecuencias.El aborto, causas y consecuencias.
El aborto, causas y consecuencias.Wilmy Ramirez
 
El aborto
El aborto El aborto
El aborto erag24
 
Tipos de aborto
Tipos de abortoTipos de aborto
Tipos de abortoLUCHO41MC
 
Trabajo Del Aborto
Trabajo Del AbortoTrabajo Del Aborto
Trabajo Del Abortoguestd51ad
 
métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexualmétodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexualSilvia Alejandra Pabon Gomez
 
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual Silvia Alejandra Pabon Gomez
 

La actualidad más candente (19)

Prevencion del aborto
Prevencion del abortoPrevencion del aborto
Prevencion del aborto
 
Triptico aborto
Triptico abortoTriptico aborto
Triptico aborto
 
El Aborto Causas Y Consecuencias
El Aborto Causas Y ConsecuenciasEl Aborto Causas Y Consecuencias
El Aborto Causas Y Consecuencias
 
ABORTO GENERALIDADES I
ABORTO GENERALIDADES IABORTO GENERALIDADES I
ABORTO GENERALIDADES I
 
El aborto diapositivas
El aborto diapositivasEl aborto diapositivas
El aborto diapositivas
 
Exposición el aborto
Exposición el abortoExposición el aborto
Exposición el aborto
 
El aborto, causas y consecuencias.
El aborto, causas y consecuencias.El aborto, causas y consecuencias.
El aborto, causas y consecuencias.
 
El Aborto
El Aborto El Aborto
El Aborto
 
Aborto
Aborto Aborto
Aborto
 
El aborto
El aborto El aborto
El aborto
 
Tipos de aborto
Tipos de abortoTipos de aborto
Tipos de aborto
 
Aborto / Despenalización / Argentina
Aborto / Despenalización / ArgentinaAborto / Despenalización / Argentina
Aborto / Despenalización / Argentina
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
El aborto (1)
El aborto (1)El aborto (1)
El aborto (1)
 
Trabajo Del Aborto
Trabajo Del AbortoTrabajo Del Aborto
Trabajo Del Aborto
 
métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexualmétodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
 
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
 
Clases De Aborto
Clases De  AbortoClases De  Aborto
Clases De Aborto
 

Destacado

Eugenesia y su relación con el virus zika
Eugenesia y su relación con el virus zikaEugenesia y su relación con el virus zika
Eugenesia y su relación con el virus zikaJessica Lopez M
 
Mediacion v3-150407125523-conversion-gate01
Mediacion v3-150407125523-conversion-gate01Mediacion v3-150407125523-conversion-gate01
Mediacion v3-150407125523-conversion-gate01Jessica Lopez M
 
La dignidad de la procreación
La  dignidad de la procreaciónLa  dignidad de la procreación
La dignidad de la procreaciónJessica Lopez M
 
La negociación en el conflicto
La negociación en el conflictoLa negociación en el conflicto
La negociación en el conflictoJessica Lopez M
 
Reseña Histórica de los Métodos RAC
Reseña Histórica de los Métodos RACReseña Histórica de los Métodos RAC
Reseña Histórica de los Métodos RACIAEJ
 
Instrumento de investigación y procesamiento de la información cuantitativa.
Instrumento  de investigación  y procesamiento de la información  cuantitativa.Instrumento  de investigación  y procesamiento de la información  cuantitativa.
Instrumento de investigación y procesamiento de la información cuantitativa.IAEJ
 
Objeto del derecho de autor
Objeto del derecho de autorObjeto del derecho de autor
Objeto del derecho de autorJessica Lopez M
 
Conflicto y sus elementos
Conflicto y sus elementosConflicto y sus elementos
Conflicto y sus elementosJessica Lopez M
 
Obras protegidas del Derecho de autor.
Obras protegidas del Derecho de autor.Obras protegidas del Derecho de autor.
Obras protegidas del Derecho de autor.Jessica Lopez M
 
Autoria y titularidad del derecho de autor.
Autoria y titularidad del derecho de autor.Autoria y titularidad del derecho de autor.
Autoria y titularidad del derecho de autor.Jessica Lopez M
 
Escuelas sociológicas - Corrientes y enfoques del pensamiento Social
Escuelas sociológicas - Corrientes y enfoques del pensamiento SocialEscuelas sociológicas - Corrientes y enfoques del pensamiento Social
Escuelas sociológicas - Corrientes y enfoques del pensamiento SocialTamia Luzuriaga
 

Destacado (14)

Eugenesia y su relación con el virus zika
Eugenesia y su relación con el virus zikaEugenesia y su relación con el virus zika
Eugenesia y su relación con el virus zika
 
Mediacion v3-150407125523-conversion-gate01
Mediacion v3-150407125523-conversion-gate01Mediacion v3-150407125523-conversion-gate01
Mediacion v3-150407125523-conversion-gate01
 
La dignidad de la procreación
La  dignidad de la procreaciónLa  dignidad de la procreación
La dignidad de la procreación
 
La negociación en el conflicto
La negociación en el conflictoLa negociación en el conflicto
La negociación en el conflicto
 
Reseña Histórica de los Métodos RAC
Reseña Histórica de los Métodos RACReseña Histórica de los Métodos RAC
Reseña Histórica de los Métodos RAC
 
Instrumento de investigación y procesamiento de la información cuantitativa.
Instrumento  de investigación  y procesamiento de la información  cuantitativa.Instrumento  de investigación  y procesamiento de la información  cuantitativa.
Instrumento de investigación y procesamiento de la información cuantitativa.
 
Derecho cultural
Derecho culturalDerecho cultural
Derecho cultural
 
Objeto del derecho de autor
Objeto del derecho de autorObjeto del derecho de autor
Objeto del derecho de autor
 
Conflicto y sus elementos
Conflicto y sus elementosConflicto y sus elementos
Conflicto y sus elementos
 
Obras protegidas del Derecho de autor.
Obras protegidas del Derecho de autor.Obras protegidas del Derecho de autor.
Obras protegidas del Derecho de autor.
 
Autoria y titularidad del derecho de autor.
Autoria y titularidad del derecho de autor.Autoria y titularidad del derecho de autor.
Autoria y titularidad del derecho de autor.
 
Amoris letitia
Amoris letitiaAmoris letitia
Amoris letitia
 
Escuelas sociológicas - Corrientes y enfoques del pensamiento Social
Escuelas sociológicas - Corrientes y enfoques del pensamiento SocialEscuelas sociológicas - Corrientes y enfoques del pensamiento Social
Escuelas sociológicas - Corrientes y enfoques del pensamiento Social
 
El Conflicto y sus elementos
El Conflicto y sus elementosEl Conflicto y sus elementos
El Conflicto y sus elementos
 

Similar a Los anticonceptivos y sus efectos

Similar a Los anticonceptivos y sus efectos (20)

Prevencion del aborto
Prevencion del abortoPrevencion del aborto
Prevencion del aborto
 
Prevencion del aborto
Prevencion del abortoPrevencion del aborto
Prevencion del aborto
 
Prevencion del aborto
Prevencion del abortoPrevencion del aborto
Prevencion del aborto
 
PREVENCION DEL ABORTO
PREVENCION DEL ABORTOPREVENCION DEL ABORTO
PREVENCION DEL ABORTO
 
El Aborto
El AbortoEl Aborto
El Aborto
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Tesis del abortoo
Tesis del abortooTesis del abortoo
Tesis del abortoo
 
EDUCACION SEXUAL EN ADOLECENTES DE 12 A 15 AÑOS DE EDAD.pdf
EDUCACION SEXUAL EN ADOLECENTES DE 12 A 15 AÑOS DE EDAD.pdfEDUCACION SEXUAL EN ADOLECENTES DE 12 A 15 AÑOS DE EDAD.pdf
EDUCACION SEXUAL EN ADOLECENTES DE 12 A 15 AÑOS DE EDAD.pdf
 
SEXUALIDAD, ANTICONCEPTIVOS, INTEGRIDAD.
SEXUALIDAD, ANTICONCEPTIVOS, INTEGRIDAD.SEXUALIDAD, ANTICONCEPTIVOS, INTEGRIDAD.
SEXUALIDAD, ANTICONCEPTIVOS, INTEGRIDAD.
 
Métodos Anticonceptivos
Métodos  AnticonceptivosMétodos  Anticonceptivos
Métodos Anticonceptivos
 
MéTodos Anticonceptivos
MéTodos AnticonceptivosMéTodos Anticonceptivos
MéTodos Anticonceptivos
 
Calidad De Atencion
Calidad De AtencionCalidad De Atencion
Calidad De Atencion
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Tema 3 Los derechos de la Salud sexual.pptx
Tema 3 Los derechos de la Salud sexual.pptxTema 3 Los derechos de la Salud sexual.pptx
Tema 3 Los derechos de la Salud sexual.pptx
 
Aborto :/
Aborto :/Aborto :/
Aborto :/
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
 
Anticonceptivos
AnticonceptivosAnticonceptivos
Anticonceptivos
 
bioetica EN RELACION CON contracepcion.pdf
bioetica EN RELACION CON contracepcion.pdfbioetica EN RELACION CON contracepcion.pdf
bioetica EN RELACION CON contracepcion.pdf
 
metodos anticopcentivos.pptx
metodos anticopcentivos.pptxmetodos anticopcentivos.pptx
metodos anticopcentivos.pptx
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 

Más de Jessica Lopez M

Los cuatro grados de oración según Teresa
Los cuatro grados de oración según TeresaLos cuatro grados de oración según Teresa
Los cuatro grados de oración según TeresaJessica Lopez M
 
Retos del sector musical post pandemia
Retos del sector musical post pandemiaRetos del sector musical post pandemia
Retos del sector musical post pandemiaJessica Lopez M
 
Trans humanismo y su implicaciones eticas
Trans humanismo y su implicaciones eticasTrans humanismo y su implicaciones eticas
Trans humanismo y su implicaciones eticasJessica Lopez M
 
Biopolitica herramienta para el nom
Biopolitica herramienta para el nomBiopolitica herramienta para el nom
Biopolitica herramienta para el nomJessica Lopez M
 
Memorias marcha por la vida nicaragua 2006, 6 octubre
Memorias marcha por la vida nicaragua 2006, 6 octubreMemorias marcha por la vida nicaragua 2006, 6 octubre
Memorias marcha por la vida nicaragua 2006, 6 octubreJessica Lopez M
 
Inseguridad, violencia y familia 2
Inseguridad, violencia y familia 2Inseguridad, violencia y familia 2
Inseguridad, violencia y familia 2Jessica Lopez M
 
Ideologia de genero y el aspecto legal en nicaragua
Ideologia de genero y el aspecto legal en nicaraguaIdeologia de genero y el aspecto legal en nicaragua
Ideologia de genero y el aspecto legal en nicaraguaJessica Lopez M
 
Modelo de contrato de edicion musical
Modelo de contrato de edicion musicalModelo de contrato de edicion musical
Modelo de contrato de edicion musicalJessica Lopez M
 
Contrato de licencia de obras en bares
Contrato de licencia de obras en baresContrato de licencia de obras en bares
Contrato de licencia de obras en baresJessica Lopez M
 
generalidades sobre contratos de Propiedad Intelectual
generalidades sobre contratos de Propiedad Intelectualgeneralidades sobre contratos de Propiedad Intelectual
generalidades sobre contratos de Propiedad IntelectualJessica Lopez M
 
Violencia intrafamiliar y su impacto en la familia
Violencia intrafamiliar y su impacto en la familiaViolencia intrafamiliar y su impacto en la familia
Violencia intrafamiliar y su impacto en la familiaJessica Lopez M
 
Abuso sexual un mal in crescendo
Abuso sexual un mal in crescendoAbuso sexual un mal in crescendo
Abuso sexual un mal in crescendoJessica Lopez M
 
Convocatoria taller-derechos (003) (1)
Convocatoria taller-derechos (003) (1)Convocatoria taller-derechos (003) (1)
Convocatoria taller-derechos (003) (1)Jessica Lopez M
 
Factores causantes de la homosexualidad y curación
Factores causantes de la homosexualidad y curaciónFactores causantes de la homosexualidad y curación
Factores causantes de la homosexualidad y curaciónJessica Lopez M
 
Gestión participativa de las asociaciones
Gestión participativa de las asociacionesGestión participativa de las asociaciones
Gestión participativa de las asociacionesJessica Lopez M
 
Marco legal de las diferentes formas de colectivos
Marco legal de las diferentes formas de colectivosMarco legal de las diferentes formas de colectivos
Marco legal de las diferentes formas de colectivosJessica Lopez M
 

Más de Jessica Lopez M (20)

Los cuatro grados de oración según Teresa
Los cuatro grados de oración según TeresaLos cuatro grados de oración según Teresa
Los cuatro grados de oración según Teresa
 
Retos del sector musical post pandemia
Retos del sector musical post pandemiaRetos del sector musical post pandemia
Retos del sector musical post pandemia
 
Tratado de beijín
Tratado de beijínTratado de beijín
Tratado de beijín
 
Trans humanismo y su implicaciones eticas
Trans humanismo y su implicaciones eticasTrans humanismo y su implicaciones eticas
Trans humanismo y su implicaciones eticas
 
Biopolitica herramienta para el nom
Biopolitica herramienta para el nomBiopolitica herramienta para el nom
Biopolitica herramienta para el nom
 
Memorias marcha por la vida nicaragua 2006, 6 octubre
Memorias marcha por la vida nicaragua 2006, 6 octubreMemorias marcha por la vida nicaragua 2006, 6 octubre
Memorias marcha por la vida nicaragua 2006, 6 octubre
 
Inseguridad, violencia y familia 2
Inseguridad, violencia y familia 2Inseguridad, violencia y familia 2
Inseguridad, violencia y familia 2
 
Ideologia de genero y el aspecto legal en nicaragua
Ideologia de genero y el aspecto legal en nicaraguaIdeologia de genero y el aspecto legal en nicaragua
Ideologia de genero y el aspecto legal en nicaragua
 
Modelo de contrato de edicion musical
Modelo de contrato de edicion musicalModelo de contrato de edicion musical
Modelo de contrato de edicion musical
 
Contrato de licencia de obras en bares
Contrato de licencia de obras en baresContrato de licencia de obras en bares
Contrato de licencia de obras en bares
 
generalidades sobre contratos de Propiedad Intelectual
generalidades sobre contratos de Propiedad Intelectualgeneralidades sobre contratos de Propiedad Intelectual
generalidades sobre contratos de Propiedad Intelectual
 
Violencia intrafamiliar y su impacto en la familia
Violencia intrafamiliar y su impacto en la familiaViolencia intrafamiliar y su impacto en la familia
Violencia intrafamiliar y su impacto en la familia
 
Abuso sexual un mal in crescendo
Abuso sexual un mal in crescendoAbuso sexual un mal in crescendo
Abuso sexual un mal in crescendo
 
Convocatoria taller-derechos (003) (1)
Convocatoria taller-derechos (003) (1)Convocatoria taller-derechos (003) (1)
Convocatoria taller-derechos (003) (1)
 
Proceso monitorio
Proceso monitorioProceso monitorio
Proceso monitorio
 
Factores causantes de la homosexualidad y curación
Factores causantes de la homosexualidad y curaciónFactores causantes de la homosexualidad y curación
Factores causantes de la homosexualidad y curación
 
Codigo de familia
Codigo de familiaCodigo de familia
Codigo de familia
 
Guía de gestión
Guía de gestiónGuía de gestión
Guía de gestión
 
Gestión participativa de las asociaciones
Gestión participativa de las asociacionesGestión participativa de las asociaciones
Gestión participativa de las asociaciones
 
Marco legal de las diferentes formas de colectivos
Marco legal de las diferentes formas de colectivosMarco legal de las diferentes formas de colectivos
Marco legal de las diferentes formas de colectivos
 

Último

Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...FtimaZamora5
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 

Último (20)

Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 

Los anticonceptivos y sus efectos

  • 1. Los anticonceptivos y sus efectos nocivos a la salud LICDA. JESSICA LÓPEZ MENDOZA
  • 2. PORQUE ES IMPORTANTE ESTA CHARLA?  Porque la MENTE ANTICONCEPTIVA ataca directamente al MATRIMONIO, y la castidad conyugal.  Quita de nuestra mente la CASTIDAD como virtud que nos capacita para ejercer la sexualidad correctamente.  La anticoncepción engendra una MENTE ABORTIVA  Y daña la salud de la mujer. Yo soy el Camino la Verdad y la Vida. Ver Catecismo 2370, Evangelio de la vida nº 6 y 13.
  • 3.  Incidir en la formación de una conciencia crítica. Revelar la importancia de la castidad en nuestras vidas. OBJETIVOS PRINCIPALES
  • 4. REFLEXIONE  Cuando comienza la VIDA HUMANA?  Abortar es matar a una persona en su estado mas indefenso, es decir su periodo EMBRIONARIO.  ?Que hace usted para detener el Aborto en su entorno?
  • 5. Cuando comienza la Vida Humana?
  • 6. Tipos de anticonceptivos  Pildoras ordinarias que se toman todos los días. (pastillas).  Los aparatos que se introducen en utero. (diafragma intrauterino DIU o T de cobre).  Pildora del Dia siguiente (PDS) o píldora del dia después (PDD) Pildora de Emergencia (PDE).
  • 7. ?Como actúan las píldoras y que efectos producen? 1. IMPIDEN LA OVULACION. 2. CAMBIO DEL MOCO CERVICAL. 3. IMPIDIENDO LA IMPLANTACION
  • 8. Impiden la Ovulación Se refiere que gracias a las hormonas femeninas toda mujer cada mes libera un Ovulo que recorre las trompas y llega a la cavidad del Utero. Esto es de forma natural. Las píldoras gracias a químicos (pesticidas o fungicidas) impide que salga el ovulo.
  • 9. CAMBIO DEL MOCO CERVICAL El moco cervical mas transparente y mas flexible se observa en el periodo de mayor fertilidad de la mujer, esto es de forma natural. La píldora cambiara el moco cervical a mas espeso para que los espermatozoides no caminen hasta el ovulo y fecunden.
  • 10. Impide la Implantación La implantación es la anidación del ovulo ya fecundado y se adhiere a las paredes del endometrio del útero, esto es lo normal que sucede en la relación sexual. En cambio la píldora hace que las paredes del utero se reduzcan haciendo que el EMBRION se desgarre de las paredes y sea expulsado.
  • 11.
  • 12. ?Cuales son los efectos que producen los anticonceptivos? PERJUDICAN LA SALUD
  • 13. EFECTOS  Embarazos ectópicos (fuera del útero),  Esterilidad por atrofia ovárica,  Trastornos circulatorios y de la coagulación de la sangre que causan :  Accidentes trombóticos cerebrovasculares, o Coronarios, o De extremidades, o Oculares, o Embolias e infartos que pueden llevar a la muerte [3].  Además pueden causar: o Enfermedades del hígado, o Cáncer de mama, o Ectopias en el cuello uterino que predisponen a su inflamación o Y aumentan la propensión a contraer enfermedades de transmisión sexual (ETSs)
  • 16. Efectos TROMBOSIS EN LAS EXTREMIDADES. VARICES.
  • 17. PILDORA DEL DIA DESPUES  “El término ‘anticoncepción de emergencia’ se refiere a varios métodos anticonceptivos que se pueden usar para impedir el embarazo después de las relaciones sexuales. Estos métodos incluyen las píldoras de Anticoncepción de Emergencia [PAE] –que son dosis especiales de las píldoras anticonceptivas de uso ordinario—así como la colocación de un dispositivo intrauterino [DIU o IUD, por sus siglas en inglés] 1. CONOCIDA COMO ANTICONCEPTIVO DE EMERGENCIA 1. International Consortium for Emergency Contraception, “What is Emergency Contraception?”,
  • 18. De manera que las PDSs (PDDs o PAEs) son simplemente las mismas píldoras anticonceptivas, pero usadas en dosis más altas cierto tiempo después de una relación sexual en la cual no se usaron anticonceptivos o se usaron mal, con el objeto de impedir un embarazo PDD, PDS, PAE.
  • 19. ?Que son los implantes?  El Norplant es un implante que consiste en seis rodillos del tamaño de unas cerillas o fósforos, que se implantan debajo de la piel del brazo de la mujer por unos cinco años. Durante ese tiempo, el contenido hormonal de los rodillos, que es el mismo que el de las píldoras anticonceptivas, es soltado gradualmente en el torrente sanguíneo de la mujer .  Tanto los implantes como los inyectables tienen el mismo mecanismo de acción abortiva que la píldora.
  • 20. Implante dérmico Anticonceptivo a través del implante.
  • 21. Dispositivos intrauterinos  ¿Qué son y cómo actúan los dispositivos intrauterinos?  Los dispositivos intrauterinos (DIUs o IUDs) son artefactos de diferentes materiales que se introducen y colocan en el útero para evitar la procreación. Actúan química y mecánicamente, impidiendo a veces la anidación del óvulo ya fecundado en el útero (efecto abortivo) [1].  También pueden causar heridas e infecciones en el cuello del útero o en el tracto reproductor, que a su vez pueden causar esterilidad y a veces el shock séptico y la muerte. Además pueden causar perforaciones uterinas que requieren una operación con todos sus riesgos, incluyendo la esterilidad; sangrados muy abundantes y embarazos ectópicos
  • 23. ¿Por qué algunos niegan el efecto abortivo de las PDSs  Las organizaciones abortistas que actúan en América Latina niegan que la PDS sea abortiva, porque la mayoría de los países de la región tienen leyes que prohíben el aborto.  El argumento que utilizan estas organizaciones es decir que el embarazo no comienza en la concepción, sino en la implantación. Según esta postura, el mecanismo que impide la implantación no es un mecanismo abortivo, porque todavía no ha habido un embarazo y el aborto es, por definición, la interrupción del embarazo [1]  Se trata, evidentemente, de un juego de palabras o cuestión semántica. La verdad científica es que la vida del ser humano y, por tanto, el embarazo, comienzan en la concepción [1]. Por consiguiente, el no poder implantarse el embrión humano en el útero de su madre y ser expulsado de él no es otra cosa que un aborto, al cual en este caso se le llama aborto químico o farmacológico.
  • 24. Definición del aborto.  Aborto provocado como la interrupción directamente inducida del embarazo que resulta en la muerte del ser humano no nacido, como quiera que dicha interrupción sea causada en cualquier momento desde la concepción hasta el parto. Obsérvese que cuando decimos “la interrupción directamente inducida del embarazo”, no estamos limitándonos a las interrupciones quirúrgicas del embarazo (las causadas por las intervenciones de los aborteros), sino también a las causadas químicamente (por las PDS y otros fármacos) o mecánicamente (por los DIU, como veremos más abajo
  • 25. Aborto y Esterilidad  Los únicos “procedimientos médicos” que se llevan a cabo para destruir o inhibir órganos saludables son aquellos dirigidos a los sistemas reproductivos masculino y femenino. El ejemplo más obvio es el aborto, el “procedimiento médico” más practicado en el mundo hoy en día; el segundo es la esterilización sexual masculina y femenina.
  • 26. Esterilización  FEMENINA.  El método más común de esterilización femenina es por la laparatomía. En este método, se sellan las trompas de Falopio de la mujer por medio de la electrocoagulación, en la cual una corriente eléctrica quema las trompas y hace que se coagulen para evitar que sangren. En otros métodos no eléctricos, un clip o liga comprime y divide las trompas  MASCULINA  La vasectomía bloquea los conductos deferentes (ductus deferens), el pequeño vaso que transporta los espermatozoides, en un punto entre los testículos, donde se forma el espermatozoides y donde se junta con el conducto que transporta el líquido de la vesícula seminal
  • 27. Efectos de la esterilidad  Complicaciones relacionadas con la anestesia,  ardores intestinales por la electrocoagulación, perforaciones uterina, intestinal o de la vejiga,  y desgarros en las trompas de Falopio.  Los embarazos ectópicos comprenden del 4 al 73% de todos los embarazos que se producen después de la esterilización, dependiendo del método usado.  Otros como los cambios en la respuesta hormonal, cambios en el ciclo menstrual, problemas psicológicos y posible histerectomía posterior
  • 28. La esterilización es la eliminación de los pobres  La eugenesia es la ideología antivida que plantea la reproducción sistemática de las personas consideradas “superiores” y la eliminación –por medio de la anticoncepción, la esterilización y el aborto- de las personas consideradas “inferiores”.  Se equipan de jornadas medicas que se internan en las profundidades de los países para hacer las famosas MINILAP y esterilizan a las mujeres masivamente y la mayoría no firmaron el documento de CONSENTIMIENTO INFORMADO como un derecho del paciente.
  • 29. No son derechos de las mujeres son medidas de reducción poblacional  Los controladores de la población continúan utilizando la esterilización a gran escala para frenar el crecimiento de la población. Muchas esterilizaciones en países en vías de desarrollo se realizan sin el consentimiento o conocimiento de las mujeres cuando dan a luz. Decenas de miles de personas con deficiencias mentales han sido esterilizadas a la fuerza en la República de China. El gobierno de Indira Ghandi cayó por la reacción popular a los campos de esterilización forzosa en la India. Otros países que han sufrido por programas de esterilización forzosa son: Honduras, Brasil, República Dominicana, México, Nigeria, el Tíbet, Vietnam, Bangladesh e Indonesia. En algunos casos, las personas que protestaban contra los programas de esterilización han sido víctimas de una matanza indiscriminada
  • 30.
  • 31. II parte QUE DICE LA IGLESIA SOBRE LA ANTICONCEPCIÓN.
  • 32. La vida conyugal es parte del plan divino.
  • 33. Encíclica Humanae Vitae  ¿Cuáles son las características del amor conyugal?  En los números 8 y 9, la Humanae vitae nos enseña que el amor conyugal tiene cuatro características:  1) La primera es que es un amor plenamente humano. Esto quiere decir que el amor conyugal no se reduce a sentimientos e impulsos sexuales, aunque los incluye también, sino que consiste principalmente en un acto libre de la voluntad de amar al cónyuge para toda la vida, que es lo que distingue a la persona humana de los animales.  Si no fuese así, entonces el amor conyugal no tendría la estabilidad de durar para toda la vida, porque se fundaría principalmente en los sentimientos y en la atracción sexual, los cuales, aunque importantes, no  Vida Humana Internacional – 2009 – Derechos Reservados – www.vidahumana.org 5  45 SW 71 Avenue, Miami, FL 33144, USA. Tel.: (305) 260-0525. www.vidahumana.org.  tienen la durabilidad y la consistencia de una decisión libre y madura de amar, es decir, de desear hacer el bien al otro cónyuge durante toda la vida.  2) La segunda característica del amor conyugal es que es un amor total. Los esposos deben entregarse el uno al otro con todo su ser, o como dice el Papa: “sin reservas indebidas ni cálculos egoístas”. No sólo eso, sino que cada uno de los esposos trata de darse al otro y no sólo de recibir del otro. Trata de enriquecer al otro con su propia persona, de convertirse en regalo para el otro.  3) La tercera característica es que es un amor fiel y exclusivo hasta la muerte. Lo de fiel no necesita explicación. Lo de exclusivo no significa que los esposos no amen a más nadie, sino que reservan para ellos el amor conyugal y aman a los demás con un amor fraternal.  4) La cuarta característica es que es un amor fecundo. Es un amor que no se queda en sí mismo, sino que va más allá de sí mismo y que es capaz de engendrar la vida.“No se agota en la comunión de los esposos sino que está destinado a prolongarse suscitando nuevas vidas.” El amor es por su propia naturaleza difusivo de sí mismo, es creador. Esta característica nos lleva al siguiente principio doctrinal: La paternidad responsable.
  • 34. El evangelio de este domingo. El buen samaritano.
  • 35. Lucas 10, 25-37  Lectura del santo evangelio según san Lucas (10,25-37): En aquel tiempo, se presentó un maestro de la Ley y le preguntó a Jesús para ponerlo a prueba: «Maestro, ¿qué tengo que hacer para heredar la vida eterna?» Él le dijo: «¿Qué está escrito en la Ley? ¿Qué lees en ella?» Él contestó: «Amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón y con toda tu alma y con todas tus fuerzas y con todo tu ser. Y al prójimo como a ti mismo.» Él le dijo: «Bien dicho. Haz esto y tendrás la vida.» Pero el maestro de la Ley, queriendo justificarse, preguntó a Jesús: «¿Y quién es mi prójimo?» Jesús dijo: «Un hombre bajaba de Jerusalén a Jericó, cayó en manos de unos bandidos, que lo desnudaron, lo molieron a palos y se marcharon, dejándolo medio muerto. Por casualidad, un sacerdote bajaba por aquel camino y, al verlo, dio un rodeo y pasó de largo. Y lo mismo hizo un levita que llegó a aquel sitio: al verlo dio un rodeo y pasó de largo. Pero un samaritano que iba de viaje, llegó a donde estaba él, y, al verlo, le dio lástima, se le acercó, le vendó las heridas, echándoles aceite y vino, y, montándolo en su propia cabalgadura, lo llevó a una posada y lo cuidó. Al día siguiente, sacó dos denarios y, dándoselos al posadero, le dijo: "Cuida de él, y lo que gastes de más yo te lo pagaré a la vuelta." ¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos?» Él contestó: «El que practicó la misericordia con él.» Díjole Jesús: «Anda, haz tú lo mismo.»
  • 36. Documentos para leer y profundizar. Fuente de este Doc.  Encíclica Casti Connubbi. Pio XI.  1964. Vat II. Lumen Gentium. (iglesia domestica).  Gaudium et Spes. (matrimonio, familia y amor conyugal.  1968. Humanae Vitae (Pablo VI) tema de la natalidad.  1981 Familiaris Consortio. (JPII).  1983Derecho de Familia. (JPII).  1988. Mulieris Dignitatiem (JPII). Sobre la dignidad de la mujer.  1994. Carta a la Familia. (JPII) Familia en la civilzacion.  1995 Evangelium Vitae (JPII) Sobre la vida Humana.  2016. Amoris Letitia. (sobre el amor en la familia.  TEOLOGIA DEL CUERPO. jpII. ANTE CUALQUIER DUDA CONSULTA SIEMPRE. CATECISMO DE LA IGLESIA CATOLICA.  www.pastoralfamiliar.net  www.vidahumana.org
  • 37. Fuerza de los documentos  La palabra de Dios es irrefutable, inmodificable y no se reinterpreta ni modifica o se realizan atenuantes.  El papa es infalible siempre que sea ex-catedra.  Encíclica es de orden obligatoria.  Exhortación: es una invitación, un consejo.  Mensajes: no son doctrina, sino mensaje cortísimos y ayuda practica.
  • 38. Somos imagen de Dios, eso incluye el cuerpo que es la parte visible de Dios en nosotros. GRACIAS.