SlideShare una empresa de Scribd logo
EMBARAZO
ECTÒPICO
EMBARAZO
ECTÒPICO
Ocurre fuera de
la matriz (útero)
Es una afección
potencialmente
mortal para la
madre.
Complicación
del embarazo
El bebé (feto)
no puede
sobrevivir.
ECTÒPICO
Fuera de
lugar
Un óvulo
fertilizado se
aloja en un
lugar incorrecto
del cuerpo de
la mujer
TROMPAS DE
FALOPIO
EMBARAZOS
TUBÀRICOS
Embarazo ectópico, no
son muy comunes.
(dos de cada 100
embarazos)
EMBARAZO ECTÒPICO
=
EMBARAZO RIESGOSO
Hemorragias
internas,
infecciones
MUERTE
MATERN
A
CAUSAS
Un embarazo ectópico es causado frecuentemente por una afección que
obstruye o retarda el paso de un óvulo fecundado a través de las trompas de
Falopio hacia el útero. Dichas causas abarcan:
El huevo puede tener
dimensiones
desproporcionadas
respecto al diámetro de la
trompa, no pudiendo
desplazarse hasta el útero.
El desplazamiento
del huevo puede ser
lento, no llegando al
útero.
La trompa puede
presentar una restricción
anormal, no permitiendo
el paso del huevo.
Defecto congénito
en las trompas de
Falopio
Antecedentes de un
embarazo ectópico
Antecedentes de un
embarazo ectópico
FACTORES DE RIESGO
Ø
Edad mayor a 35 años.
Ø
Quedar en embarazo teniendo un
dispositivo intrauterino (DIU).
Ø
Haberse sometido a una cirugía para
revertir la ligadura de trompas con el
fin de quedar en embarazada.
Ø
Haber tenido múltiples compañeros
sexuales.
Ø
Fecundación in vitro.
Ø
Tener las trompas ligadas (ligadura de
trompas); más probable dos o más
años después del procedimiento.
CLASIFICACIÒN
Según el sitio de implantación el embarazo ectópico se clasifica en:
Embarazo Ectópico Tubàrico (A nivel de la trompa de Falopio)
Es la localización más frecuente
(91 – 95%) con ubicación
preferencial en la trompa de la
parte izquierda, dependiendo de
la porción de trompa donde se
lleva a cabo la implantación, el
embarazo ectópico tubàrico se
subclasifica en:
ü
Ampular (56%): a nivel de la
ampolla(1/3 externo de la
trompa)
ü
ístmico(28%) en la porción
media y más estrecha de la
trompa.
ü
Infundibular (6%): en las fimbrias del
pabellón de la trompa.
ü
Intersticial o cornual (4%): en la
porción de trompa que recorre la
pared del útero.
Embarazo Ectópico Ovárico
(2%) Generalmente ocurre en la cara externa del ovario,
puede ser:
PRIMARIO
SECUNDARIO
Cuando la nidación desde el inicio, se
realiza en la superficie del ovario.
La implantación inicialmente se realizó
en la trompa, desprendiéndose luego
para andar en el ovario
Para establecer el diagnostico de embarazo ectópico ovárico primario
deben constatarse 3 características:
1º.- trompas y fimbrias intactas y separadas del ovario;
2º.- el saco gestacional debe ocupar la pared del ovario;
3º.- el saco gestacional debe estar unido al útero por tejido ovárico,
y debe demostrarse que existe tejido ovárico en las paredes del
saco gestacional.
Embarazo Ectópico Abdominal
(1/15) Generalmente ocurre en la cara externa del ovario,
puede ser:
PRIMARIO
SECUNDARIO
Cuando la nidación, desde el inicio se
realiza en la cavidad abdominal, ocurre en
forma excepcional.
La nidación inicialmente se realizó en la
trompa, de la cual migra para
implantarse en el peritoneo, es la forma
mas común.
Para establecer el diagnostico de embarazo ectópico abdominal
primario deben constatarse 3 características.
•
Trompas y ovarios normales (sin signos de nidación
anterior)
§
Ausencia de fístulas entre el útero y peritoneo;
§
Troboflasto enteramente adherido al peritoneo.
Embarazo Ectópico Cervical
Ocurre cuando la implantación
se realiza en el cuello uterino, es
una forma extrema de placenta
previa, porque por su evolución,
se incluye también como
embarazo ectópico.
Embarazo Ectópico
Intraligamentario La nidación se realiza en los
pliegues del ligamento ancho,
por lo general es secundario a un
embarazo ectópico tubàrico.
SÍNTOMAS
Usted puede sentir síntomas iniciales de
embarazo, como sensibilidad mamaria o
náuseas. Otros síntomas de embarazo
ectópico pueden ser:
Sangrado
vaginal
anormal
Lumbago
Cólico
leve
Ausencia
de
periodos
Dolor en
la parte
inferior
del
abdomen
o pelvis

Mareos y
sensación de
debilidad
Presión Arterial
muy baja
Desmayos
Más del 50% de las
mujeres no tienen
síntomas hasta que su
trompa de Falopio se
perfora. En este caso
puedes sentir mareos,
desmayarte y caer en
shock. Atención médica de
emergencia es necesaria.
PRUEBAS Y EXÁMENES
Se llevará a cabo un
examen pélvico que
puede mostrar
sensibilidad en dicha
área.
Se realiza una prueba de
embarazo y una
ecografía vaginal.
La GCH es una hormona que normalmente se produce durante
el embarazo. El chequeo de los niveles de esta hormona en la
sangre (prueba de GCH cuantitativa en sangre) puede
diagnosticar el embarazo. Una elevación en los niveles de GCH
cuantitativa durante 1 a 2 días puede ayudar a diferenciar un
embarazo normal de un embarazo ectópico.
TRATAMIENTO
Los embarazos ectópicos son
una afección potencialmente
mortal y no pueden continuar
hasta el nacimiento (a
término). Se tienen que extraer
las células en desarrollo para
salvar la vida de la madre.
Si el área del embarazo ectópico
presenta ruptura, lo cual puede
llevar a que se presente choque
(shock), que es una situación de
emergencia. El tratamiento para
el choque puede incluir:
•
Transfusión sanguínea
•
Líquidos por vía
intravenosa
•
Mantenerse caliente
•
Oxígeno
•
Elevar las piernas
Si hay una ruptura,
se lleva a cabo una
cirugía (laparotomía)
para detener la
pérdida de sangre.
Esta cirugía también
se hace para:
Confirmar un embarazo
ectópico
Extraer el embarazo anormal
Reparar cualquier daño a los tejidos
En algunos casos, es posible
que el médico tenga que
extraer la trompa de
Falopio.
Si el embarazo ectópico
no presenta ruptura, el
tratamiento puede incluir:
•
Minilaparotomía
y laparoscopia
•
Un medicamento
llamado metotrexato
•
vigilancia cuidadosa
por parte de un
médico.
¿cómo funciona el metotrexato
El metotrexato detiene el crecimiento de todas las
células de rápida división celular. Para el embarazo
ectópico, el tratamiento con metotrexato detiene el
crecimiento del óvulo antes de que ocurra la ruptura.
En ocasiones se combina el metotrexato con cirugía
para el tratamiento del embarazo ectópico. En estos
casos, el medicamento elimina las células fetales que
no se removieron con la cirugía.
¿cómo se da el metotrexato
Para tratar un embarazo ectópico, el
metotrexato se aplica en forma de
inyección en un músculo. Esto a
menudo se hace en la sala de
urgencias del hospital. En algunos
casos, se necesita una segunda o
tercera inyección durante las
semanas siguientes a la primera
inyección.
Expectativas
Un tercio de las
mujeres que ha tenido
un embarazo ectópico
puede más adelante
tener un bebé.
Se puede presentar
otro embarazo
ectópico en una
tercera parte de las
mujeres.
Algunas mujeres no
vuelven a quedar
embarazadas de
nuevo.
La probabilidad de un
embarazo exitoso después
de un embarazo ectópico
depende de:
•
La edad de la mujer.
•
Si ya ha tenido hijos.
•
La razón por la cual se
presentó el primer
embarazo ectópico.
Prevención
Lo siguiente puede reducir el riesgo:
•
Evitar los factores de riesgo para enfermedad
inflamatoria pélvica (EIP) como tener múltiples
compañeros sexuales, tener relaciones
sexuales sin condón y contraer enfermedades
de transmisión sexual (ETS)
•
Diagnóstico y tratamiento oportunos de las
enfermedades de transmisión sexual
•
Diagnóstico y tratamiento oportunos de
salpingitis y de enfermedad inflamatoria
pélvica (EIP)
•
Dejar de fumar
JAVIER ARIAS STELLA
Javier Arias Stella (Lima, 2 de agosto de 1924), científico y político peruano, dos
veces Ministro de Salud (1963-1965 y 1967-1968) y una vez Ministro de Relaciones
Exteriores de su país (1980-1983). Ha realizado significativos aportes en el campo de
la medicina.
Es hijo de Javier Arias y Clara Stella. Sus estudios escolares los realizó en el Colegio San
Luis de Barranco. Luego cursó sus estudios superiores en la Universidad Nacional Mayor
de San Marcos, primero en la Facultad de Ciencias (1942-1944), y luego en la Facultad de
Medicina de San Fernando (1945-1951), obteniendo el Bachillerato en Medicina en 1951,
y el Doctorado en 1959.
Entre sus más renombrados aportes científicos se encuentra el descubrimiento de la
llamada Reacción o Fenómeno Arias Stella, relacionado con una patología
del endometrio (membrana mucosa que tapiza la cavidad uterina). Este descubrimiento
dejó establecido que un cambio o reacción en el endometrio, durante mucho tiempo
relacionada con una modalidad de cáncer y que daba lugar a histerectomías innecesarias,
era en realidad resultado de la acción hormonal del tejido placentario. Igualmente se
pueden destacar sus investigaciones sobre los cambios anatómicos e histológicos en los
hombres nativos de las grandes alturas. Está casado con Nancy Castillo y es padre de
cuatro hijos: Patricia, Javier, José Luis y Fernando.
Embarazo ectopico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Placenta previa, desprendimiento prematuro de placenta, preruptura uterina, r...
Placenta previa, desprendimiento prematuro de placenta, preruptura uterina, r...Placenta previa, desprendimiento prematuro de placenta, preruptura uterina, r...
Placenta previa, desprendimiento prematuro de placenta, preruptura uterina, r...
Jhonatan Osorio
 
PUERPERIO
PUERPERIOPUERPERIO
Hemorragia posparto
Hemorragia pospartoHemorragia posparto
Hemorragia posparto
alekseyqa
 
Hipertensión inducida por el embarazo
Hipertensión inducida por el embarazoHipertensión inducida por el embarazo
Hipertensión inducida por el embarazo
Residencia Medicina General - Comodoro Rivadavia
 
Enfermedad Trofoblástica Gestacional
Enfermedad Trofoblástica Gestacional Enfermedad Trofoblástica Gestacional
Enfermedad Trofoblástica Gestacional
Betania Especialidades Médicas
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Retencion Placentaria 2017
Retencion Placentaria 2017Retencion Placentaria 2017
Retencion Placentaria 2017
Yomar Rivera
 
Preeclampsia imss
Preeclampsia imssPreeclampsia imss
Parto pretérmino
Parto pretérminoParto pretérmino
Parto pretérmino
Juan Francisco Valoy
 
Cesarea diapositivas
Cesarea diapositivasCesarea diapositivas
Cesarea diapositivas
Vivis Guti
 
Mastitis puerperal
Mastitis puerperalMastitis puerperal
Mastitis puerperal
olenkacabreraacevedo
 
Hemorragia postparto
Hemorragia postpartoHemorragia postparto
Hemorragia postparto
HOSPITAL GENERAL SAN JUAN DE DIOS
 
Trastornos Hipertensivos en el Embarazo
Trastornos Hipertensivos en el EmbarazoTrastornos Hipertensivos en el Embarazo
Trastornos Hipertensivos en el Embarazo
Noel Martínez
 
EMBARAZO ECTOPICO
EMBARAZO ECTOPICOEMBARAZO ECTOPICO
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
cosasdelpac
 
ITU en-el-embarazo
ITU en-el-embarazoITU en-el-embarazo
ITU en-el-embarazo
Victor Espinoza Gomez
 
Cambios Fisiologicos En El Embarazo
Cambios Fisiologicos En El EmbarazoCambios Fisiologicos En El Embarazo
Cambios Fisiologicos En El Embarazo
jenniefer
 
Mastitis
MastitisMastitis
Tratamiento médico del Aborto
Tratamiento médico del AbortoTratamiento médico del Aborto
Tratamiento médico del Aborto
Hospital Guadix
 
Obito
ObitoObito

La actualidad más candente (20)

Placenta previa, desprendimiento prematuro de placenta, preruptura uterina, r...
Placenta previa, desprendimiento prematuro de placenta, preruptura uterina, r...Placenta previa, desprendimiento prematuro de placenta, preruptura uterina, r...
Placenta previa, desprendimiento prematuro de placenta, preruptura uterina, r...
 
PUERPERIO
PUERPERIOPUERPERIO
PUERPERIO
 
Hemorragia posparto
Hemorragia pospartoHemorragia posparto
Hemorragia posparto
 
Hipertensión inducida por el embarazo
Hipertensión inducida por el embarazoHipertensión inducida por el embarazo
Hipertensión inducida por el embarazo
 
Enfermedad Trofoblástica Gestacional
Enfermedad Trofoblástica Gestacional Enfermedad Trofoblástica Gestacional
Enfermedad Trofoblástica Gestacional
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
Retencion Placentaria 2017
Retencion Placentaria 2017Retencion Placentaria 2017
Retencion Placentaria 2017
 
Preeclampsia imss
Preeclampsia imssPreeclampsia imss
Preeclampsia imss
 
Parto pretérmino
Parto pretérminoParto pretérmino
Parto pretérmino
 
Cesarea diapositivas
Cesarea diapositivasCesarea diapositivas
Cesarea diapositivas
 
Mastitis puerperal
Mastitis puerperalMastitis puerperal
Mastitis puerperal
 
Hemorragia postparto
Hemorragia postpartoHemorragia postparto
Hemorragia postparto
 
Trastornos Hipertensivos en el Embarazo
Trastornos Hipertensivos en el EmbarazoTrastornos Hipertensivos en el Embarazo
Trastornos Hipertensivos en el Embarazo
 
EMBARAZO ECTOPICO
EMBARAZO ECTOPICOEMBARAZO ECTOPICO
EMBARAZO ECTOPICO
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
ITU en-el-embarazo
ITU en-el-embarazoITU en-el-embarazo
ITU en-el-embarazo
 
Cambios Fisiologicos En El Embarazo
Cambios Fisiologicos En El EmbarazoCambios Fisiologicos En El Embarazo
Cambios Fisiologicos En El Embarazo
 
Mastitis
MastitisMastitis
Mastitis
 
Tratamiento médico del Aborto
Tratamiento médico del AbortoTratamiento médico del Aborto
Tratamiento médico del Aborto
 
Obito
ObitoObito
Obito
 

Destacado

Expo embarazo ectopico cervical 2015
Expo embarazo ectopico cervical 2015Expo embarazo ectopico cervical 2015
Expo embarazo ectopico cervical 2015
Katiuska Muñoz
 
Embarazo Ectópico
Embarazo Ectópico Embarazo Ectópico
Embarazo Ectópico
Residencia CT Scanner
 
Caso clinico embarazo ectópico cervical
Caso clinico embarazo ectópico cervicalCaso clinico embarazo ectópico cervical
Caso clinico embarazo ectópico cervical
jefersonmancilla
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopico Embarazo ectopico
Embarazo ectopico
DR. CARLOS Azañero
 
Insuficiencia respiratoria aguda, IRA
Insuficiencia respiratoria aguda, IRAInsuficiencia respiratoria aguda, IRA
Insuficiencia respiratoria aguda, IRA
joel cordova
 
Fisiopatología de insuficiencia respiratoria aguda y crónica
Fisiopatología de insuficiencia respiratoria aguda y crónicaFisiopatología de insuficiencia respiratoria aguda y crónica
Fisiopatología de insuficiencia respiratoria aguda y crónica
ricardo abanto hinostroza
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
felix campos
 
Embarazo ectópico
Embarazo ectópicoEmbarazo ectópico
Embarazo ectópico
Fabián Suárez Ramírez
 

Destacado (8)

Expo embarazo ectopico cervical 2015
Expo embarazo ectopico cervical 2015Expo embarazo ectopico cervical 2015
Expo embarazo ectopico cervical 2015
 
Embarazo Ectópico
Embarazo Ectópico Embarazo Ectópico
Embarazo Ectópico
 
Caso clinico embarazo ectópico cervical
Caso clinico embarazo ectópico cervicalCaso clinico embarazo ectópico cervical
Caso clinico embarazo ectópico cervical
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopico Embarazo ectopico
Embarazo ectopico
 
Insuficiencia respiratoria aguda, IRA
Insuficiencia respiratoria aguda, IRAInsuficiencia respiratoria aguda, IRA
Insuficiencia respiratoria aguda, IRA
 
Fisiopatología de insuficiencia respiratoria aguda y crónica
Fisiopatología de insuficiencia respiratoria aguda y crónicaFisiopatología de insuficiencia respiratoria aguda y crónica
Fisiopatología de insuficiencia respiratoria aguda y crónica
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
 
Embarazo ectópico
Embarazo ectópicoEmbarazo ectópico
Embarazo ectópico
 

Similar a Embarazo ectopico

El embarazo ectopico afect la formacion de un bebe
El embarazo ectopico afect la formacion de un bebeEl embarazo ectopico afect la formacion de un bebe
El embarazo ectopico afect la formacion de un bebe
Diana Barcli Farfan
 
El embarazo ectopico afecta la formacion de un bebe
El embarazo ectopico afecta la formacion de un bebeEl embarazo ectopico afecta la formacion de un bebe
El embarazo ectopico afecta la formacion de un bebe
Diana Barcli Farfan
 
Insidencia de embarazos ectópicos, diagnostico, causas
Insidencia de embarazos ectópicos, diagnostico, causasInsidencia de embarazos ectópicos, diagnostico, causas
Insidencia de embarazos ectópicos, diagnostico, causas
Jose Escandòn Cordero
 
Embarazo ectópico
Embarazo ectópicoEmbarazo ectópico
Embarazo ectópico
MatiasTroncoso13
 
Propuesta alma garcia
Propuesta alma garciaPropuesta alma garcia
Propuesta alma garcia
Alma Garcia
 
Seminario eemh
Seminario eemhSeminario eemh
Seminario eemh
Carito Joha
 
Manual de-enfermería-materno-infantil-y-obstetricia_NVO
Manual de-enfermería-materno-infantil-y-obstetricia_NVOManual de-enfermería-materno-infantil-y-obstetricia_NVO
Manual de-enfermería-materno-infantil-y-obstetricia_NVO
nubia vite
 
COMPLICACIONES EN EL EMBARAZO
COMPLICACIONES EN EL EMBARAZOCOMPLICACIONES EN EL EMBARAZO
COMPLICACIONES EN EL EMBARAZO
Jeus Alexis Oropeza Morales
 
Embarazo ectópico
Embarazo ectópicoEmbarazo ectópico
Embarazo ectópico
EquipoURG
 
Embarazo ectopico.pdf
Embarazo ectopico.pdfEmbarazo ectopico.pdf
Embarazo ectopico.pdf
CARLOSALEJANDROCASTE
 
Hemorragias 1ra mitad
Hemorragias 1ra mitadHemorragias 1ra mitad
Hemorragias 1ra mitad
miltonaragon
 
Embarazo ectópico by Sócrates Pozo
Embarazo ectópico by Sócrates PozoEmbarazo ectópico by Sócrates Pozo
Embarazo ectópico by Sócrates Pozo
SÓCRATES POZO
 
EMBARAZO ECTOPICO.
EMBARAZO ECTOPICO.EMBARAZO ECTOPICO.
EMBARAZO ECTOPICO.
JoelRamirez116
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
JorgeGuallpa
 
Embarazo ectopico-medicamento-cuidados de enfermeria
Embarazo ectopico-medicamento-cuidados de enfermeriaEmbarazo ectopico-medicamento-cuidados de enfermeria
Embarazo ectopico-medicamento-cuidados de enfermeria
Panyi Markex
 
Aborto presentación by Sócrates Pozo
Aborto presentación by Sócrates PozoAborto presentación by Sócrates Pozo
Aborto presentación by Sócrates Pozo
SÓCRATES POZO
 
Aborto by Sócrates Pozo
Aborto by Sócrates PozoAborto by Sócrates Pozo
Aborto by Sócrates Pozo
SÓCRATES POZO
 
Embarazo ectópico
Embarazo ectópicoEmbarazo ectópico
Embarazo ectópico
Marce Sorto
 
ENFERMEDADES EN EL EMBARAZO GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
ENFERMEDADES EN EL EMBARAZO GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAENFERMEDADES EN EL EMBARAZO GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
ENFERMEDADES EN EL EMBARAZO GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
NachoPROO
 
Clasificación De aborto.pptx
Clasificación De aborto.pptxClasificación De aborto.pptx
Clasificación De aborto.pptx
KristaValeria
 

Similar a Embarazo ectopico (20)

El embarazo ectopico afect la formacion de un bebe
El embarazo ectopico afect la formacion de un bebeEl embarazo ectopico afect la formacion de un bebe
El embarazo ectopico afect la formacion de un bebe
 
El embarazo ectopico afecta la formacion de un bebe
El embarazo ectopico afecta la formacion de un bebeEl embarazo ectopico afecta la formacion de un bebe
El embarazo ectopico afecta la formacion de un bebe
 
Insidencia de embarazos ectópicos, diagnostico, causas
Insidencia de embarazos ectópicos, diagnostico, causasInsidencia de embarazos ectópicos, diagnostico, causas
Insidencia de embarazos ectópicos, diagnostico, causas
 
Embarazo ectópico
Embarazo ectópicoEmbarazo ectópico
Embarazo ectópico
 
Propuesta alma garcia
Propuesta alma garciaPropuesta alma garcia
Propuesta alma garcia
 
Seminario eemh
Seminario eemhSeminario eemh
Seminario eemh
 
Manual de-enfermería-materno-infantil-y-obstetricia_NVO
Manual de-enfermería-materno-infantil-y-obstetricia_NVOManual de-enfermería-materno-infantil-y-obstetricia_NVO
Manual de-enfermería-materno-infantil-y-obstetricia_NVO
 
COMPLICACIONES EN EL EMBARAZO
COMPLICACIONES EN EL EMBARAZOCOMPLICACIONES EN EL EMBARAZO
COMPLICACIONES EN EL EMBARAZO
 
Embarazo ectópico
Embarazo ectópicoEmbarazo ectópico
Embarazo ectópico
 
Embarazo ectopico.pdf
Embarazo ectopico.pdfEmbarazo ectopico.pdf
Embarazo ectopico.pdf
 
Hemorragias 1ra mitad
Hemorragias 1ra mitadHemorragias 1ra mitad
Hemorragias 1ra mitad
 
Embarazo ectópico by Sócrates Pozo
Embarazo ectópico by Sócrates PozoEmbarazo ectópico by Sócrates Pozo
Embarazo ectópico by Sócrates Pozo
 
EMBARAZO ECTOPICO.
EMBARAZO ECTOPICO.EMBARAZO ECTOPICO.
EMBARAZO ECTOPICO.
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
 
Embarazo ectopico-medicamento-cuidados de enfermeria
Embarazo ectopico-medicamento-cuidados de enfermeriaEmbarazo ectopico-medicamento-cuidados de enfermeria
Embarazo ectopico-medicamento-cuidados de enfermeria
 
Aborto presentación by Sócrates Pozo
Aborto presentación by Sócrates PozoAborto presentación by Sócrates Pozo
Aborto presentación by Sócrates Pozo
 
Aborto by Sócrates Pozo
Aborto by Sócrates PozoAborto by Sócrates Pozo
Aborto by Sócrates Pozo
 
Embarazo ectópico
Embarazo ectópicoEmbarazo ectópico
Embarazo ectópico
 
ENFERMEDADES EN EL EMBARAZO GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
ENFERMEDADES EN EL EMBARAZO GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAENFERMEDADES EN EL EMBARAZO GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
ENFERMEDADES EN EL EMBARAZO GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
 
Clasificación De aborto.pptx
Clasificación De aborto.pptxClasificación De aborto.pptx
Clasificación De aborto.pptx
 

Último

Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 

Último (20)

Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 

Embarazo ectopico

  • 2. EMBARAZO ECTÒPICO Ocurre fuera de la matriz (útero) Es una afección potencialmente mortal para la madre. Complicación del embarazo El bebé (feto) no puede sobrevivir.
  • 3. ECTÒPICO Fuera de lugar Un óvulo fertilizado se aloja en un lugar incorrecto del cuerpo de la mujer TROMPAS DE FALOPIO EMBARAZOS TUBÀRICOS Embarazo ectópico, no son muy comunes. (dos de cada 100 embarazos) EMBARAZO ECTÒPICO = EMBARAZO RIESGOSO Hemorragias internas, infecciones MUERTE MATERN A
  • 4. CAUSAS Un embarazo ectópico es causado frecuentemente por una afección que obstruye o retarda el paso de un óvulo fecundado a través de las trompas de Falopio hacia el útero. Dichas causas abarcan: El huevo puede tener dimensiones desproporcionadas respecto al diámetro de la trompa, no pudiendo desplazarse hasta el útero. El desplazamiento del huevo puede ser lento, no llegando al útero. La trompa puede presentar una restricción anormal, no permitiendo el paso del huevo. Defecto congénito en las trompas de Falopio Antecedentes de un embarazo ectópico Antecedentes de un embarazo ectópico
  • 5. FACTORES DE RIESGO Ø Edad mayor a 35 años. Ø Quedar en embarazo teniendo un dispositivo intrauterino (DIU). Ø Haberse sometido a una cirugía para revertir la ligadura de trompas con el fin de quedar en embarazada. Ø Haber tenido múltiples compañeros sexuales. Ø Fecundación in vitro. Ø Tener las trompas ligadas (ligadura de trompas); más probable dos o más años después del procedimiento.
  • 6. CLASIFICACIÒN Según el sitio de implantación el embarazo ectópico se clasifica en: Embarazo Ectópico Tubàrico (A nivel de la trompa de Falopio) Es la localización más frecuente (91 – 95%) con ubicación preferencial en la trompa de la parte izquierda, dependiendo de la porción de trompa donde se lleva a cabo la implantación, el embarazo ectópico tubàrico se subclasifica en: ü Ampular (56%): a nivel de la ampolla(1/3 externo de la trompa) ü ístmico(28%) en la porción media y más estrecha de la trompa. ü Infundibular (6%): en las fimbrias del pabellón de la trompa. ü Intersticial o cornual (4%): en la porción de trompa que recorre la pared del útero.
  • 7. Embarazo Ectópico Ovárico (2%) Generalmente ocurre en la cara externa del ovario, puede ser: PRIMARIO SECUNDARIO Cuando la nidación desde el inicio, se realiza en la superficie del ovario. La implantación inicialmente se realizó en la trompa, desprendiéndose luego para andar en el ovario Para establecer el diagnostico de embarazo ectópico ovárico primario deben constatarse 3 características: 1º.- trompas y fimbrias intactas y separadas del ovario; 2º.- el saco gestacional debe ocupar la pared del ovario; 3º.- el saco gestacional debe estar unido al útero por tejido ovárico, y debe demostrarse que existe tejido ovárico en las paredes del saco gestacional.
  • 8. Embarazo Ectópico Abdominal (1/15) Generalmente ocurre en la cara externa del ovario, puede ser: PRIMARIO SECUNDARIO Cuando la nidación, desde el inicio se realiza en la cavidad abdominal, ocurre en forma excepcional. La nidación inicialmente se realizó en la trompa, de la cual migra para implantarse en el peritoneo, es la forma mas común. Para establecer el diagnostico de embarazo ectópico abdominal primario deben constatarse 3 características. • Trompas y ovarios normales (sin signos de nidación anterior) § Ausencia de fístulas entre el útero y peritoneo; § Troboflasto enteramente adherido al peritoneo.
  • 9. Embarazo Ectópico Cervical Ocurre cuando la implantación se realiza en el cuello uterino, es una forma extrema de placenta previa, porque por su evolución, se incluye también como embarazo ectópico. Embarazo Ectópico Intraligamentario La nidación se realiza en los pliegues del ligamento ancho, por lo general es secundario a un embarazo ectópico tubàrico.
  • 10. SÍNTOMAS Usted puede sentir síntomas iniciales de embarazo, como sensibilidad mamaria o náuseas. Otros síntomas de embarazo ectópico pueden ser: Sangrado vaginal anormal Lumbago Cólico leve Ausencia de periodos Dolor en la parte inferior del abdomen o pelvis
  • 11.  Mareos y sensación de debilidad Presión Arterial muy baja Desmayos Más del 50% de las mujeres no tienen síntomas hasta que su trompa de Falopio se perfora. En este caso puedes sentir mareos, desmayarte y caer en shock. Atención médica de emergencia es necesaria.
  • 12. PRUEBAS Y EXÁMENES Se llevará a cabo un examen pélvico que puede mostrar sensibilidad en dicha área. Se realiza una prueba de embarazo y una ecografía vaginal. La GCH es una hormona que normalmente se produce durante el embarazo. El chequeo de los niveles de esta hormona en la sangre (prueba de GCH cuantitativa en sangre) puede diagnosticar el embarazo. Una elevación en los niveles de GCH cuantitativa durante 1 a 2 días puede ayudar a diferenciar un embarazo normal de un embarazo ectópico.
  • 13. TRATAMIENTO Los embarazos ectópicos son una afección potencialmente mortal y no pueden continuar hasta el nacimiento (a término). Se tienen que extraer las células en desarrollo para salvar la vida de la madre. Si el área del embarazo ectópico presenta ruptura, lo cual puede llevar a que se presente choque (shock), que es una situación de emergencia. El tratamiento para el choque puede incluir: • Transfusión sanguínea • Líquidos por vía intravenosa • Mantenerse caliente • Oxígeno • Elevar las piernas
  • 14. Si hay una ruptura, se lleva a cabo una cirugía (laparotomía) para detener la pérdida de sangre. Esta cirugía también se hace para: Confirmar un embarazo ectópico Extraer el embarazo anormal Reparar cualquier daño a los tejidos En algunos casos, es posible que el médico tenga que extraer la trompa de Falopio. Si el embarazo ectópico no presenta ruptura, el tratamiento puede incluir: • Minilaparotomía y laparoscopia • Un medicamento llamado metotrexato • vigilancia cuidadosa por parte de un médico.
  • 15. ¿cómo funciona el metotrexato El metotrexato detiene el crecimiento de todas las células de rápida división celular. Para el embarazo ectópico, el tratamiento con metotrexato detiene el crecimiento del óvulo antes de que ocurra la ruptura. En ocasiones se combina el metotrexato con cirugía para el tratamiento del embarazo ectópico. En estos casos, el medicamento elimina las células fetales que no se removieron con la cirugía.
  • 16. ¿cómo se da el metotrexato Para tratar un embarazo ectópico, el metotrexato se aplica en forma de inyección en un músculo. Esto a menudo se hace en la sala de urgencias del hospital. En algunos casos, se necesita una segunda o tercera inyección durante las semanas siguientes a la primera inyección.
  • 17. Expectativas Un tercio de las mujeres que ha tenido un embarazo ectópico puede más adelante tener un bebé. Se puede presentar otro embarazo ectópico en una tercera parte de las mujeres. Algunas mujeres no vuelven a quedar embarazadas de nuevo. La probabilidad de un embarazo exitoso después de un embarazo ectópico depende de: • La edad de la mujer. • Si ya ha tenido hijos. • La razón por la cual se presentó el primer embarazo ectópico.
  • 18. Prevención Lo siguiente puede reducir el riesgo: • Evitar los factores de riesgo para enfermedad inflamatoria pélvica (EIP) como tener múltiples compañeros sexuales, tener relaciones sexuales sin condón y contraer enfermedades de transmisión sexual (ETS) • Diagnóstico y tratamiento oportunos de las enfermedades de transmisión sexual • Diagnóstico y tratamiento oportunos de salpingitis y de enfermedad inflamatoria pélvica (EIP) • Dejar de fumar
  • 19. JAVIER ARIAS STELLA Javier Arias Stella (Lima, 2 de agosto de 1924), científico y político peruano, dos veces Ministro de Salud (1963-1965 y 1967-1968) y una vez Ministro de Relaciones Exteriores de su país (1980-1983). Ha realizado significativos aportes en el campo de la medicina. Es hijo de Javier Arias y Clara Stella. Sus estudios escolares los realizó en el Colegio San Luis de Barranco. Luego cursó sus estudios superiores en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, primero en la Facultad de Ciencias (1942-1944), y luego en la Facultad de Medicina de San Fernando (1945-1951), obteniendo el Bachillerato en Medicina en 1951, y el Doctorado en 1959. Entre sus más renombrados aportes científicos se encuentra el descubrimiento de la llamada Reacción o Fenómeno Arias Stella, relacionado con una patología del endometrio (membrana mucosa que tapiza la cavidad uterina). Este descubrimiento dejó establecido que un cambio o reacción en el endometrio, durante mucho tiempo relacionada con una modalidad de cáncer y que daba lugar a histerectomías innecesarias, era en realidad resultado de la acción hormonal del tejido placentario. Igualmente se pueden destacar sus investigaciones sobre los cambios anatómicos e histológicos en los hombres nativos de las grandes alturas. Está casado con Nancy Castillo y es padre de cuatro hijos: Patricia, Javier, José Luis y Fernando.

Notas del editor

  1. <número>