SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNCIONES DEL LENGUAJE
Funciónreferencial
Es la función enla que se piensa primero.Se
caracteriza por el hecho de que el mensaje
puede serpuesto enforma interrogativa:“Él
ha bebido” puede transformarse en “¿Él ha
bebido?
Funciónexpresiva Se habla para informar,pero tambiénse habla
para expresar.El mensaje estácentradoenel
emisor.Lossignosmásnítidosde la función
expresivasonlainterjección(“¡Oh!”,“¡Ah”),
expresasutemor,sucólera,su ironía,su
creencia,etc.
Funciónincitativa El mensaje se centraenel receptorysu
funciónesincitativa.El incitativonopuede ser
verdadero,puestoque nopuede serfalso
Funciónpoética En la funciónpoéticanose limitaala poesía
ensentidoestrictoyse podría llamarretórica.
El discursopoéticoes intraducible puestoque
traducirloequivaleasustituirunosporotros,
esinformativoperoasu manera.
Funciónfática La funciónfáticaaparece primeroenel niño,
que comunicaalgocon el placerde oír o de
oírse,antesaún de comunicaralgo. La primera
finalidaddel lenguaje eshacersociedad,crear
la posibilidadde comunicar.Estafunciónesta
codificadaenlosritosde la cortesía.
Funciónmetalingüística Es posible que el mensajese apoye enel
códigoque la hace inteligible,nosotroslo
practicamostodoslosdías, cada vezque
hablamosde nuestropropiolenguaje,que
ponemosnuestracomunicaciónenrelación
con el códigoque la hace posible.Lafunción
metalingüísticase manifiestaenpreguntas
como: “¿Qué quiere usteddecir?”enlas
definiciones yenlasdenominaciones.
INFLUENCIA Y MECANISMOS DE AUTOIDENTIFICACIÓN EN SU USO
Escalante López Jaqueline
Con las funcionesquemásme identifico sonla expresiva ymetalingüística. Con
la expresiva siento que me identifico porque al hablar expreso lo que pienso,
cuando estoy alegre o triste se nota rápidamente en mí por la manera en que
hablo con las demás personas.
Con la función metalingüística me identifico porquecomo lo dice la lectura, es
algo que practicamos todos los días, nosotros creamos nuestro propio
lenguaje, nuestra manera de hablar y expresarnos, los códigos que utilizamos
para referirnos a cualquier objeto o persona.
Quintana Nuñez Daniela
Me identifico mucho con la función referencial y la metalingüística. Con la
referencial porque muchas veces cuando hablo con personas me están
haciendo una pregunta y yo la interpreto como si me estuvieran afirmando
algo, ya que no usan los acentos adecuados para que suene como una
pregunta.
Y con la función metalingüística porque todos decidimos que lenguaje
utilizaremos con las personas, nosotros decidimos como hablar sea correcto o
no.
RESEÑA
Lenguaje e Ideología
Introducción
A continuación se darán a conocer las funciones del lenguaje, las cuales son:
función referencial, expresiva, incitativa, poética, fáctica y metalingüística, se
explicara en que consiste cada una de ellas y de qué manera se dan.
Desarrollo
La primera función del lenguaje es la función referencial, esta es la función en
la que se piensa primero, se caracteriza por el hecho de que el mensajepuede
ser puesto en forma interrogativa: “Él ha bebido” puede transformaseen “¿Él
ha bebido?
La segunda función es la expresiva; esta nos dice que se habla para informar,
pero también se habla para expresar. El mensaje está centrado en el emisor.
Los signos más nítidos de la función expresiva son la interjección (“¡Oh!”,
“¡Ah!”). Expresa su temor, su cólera, su ironía, su creencia. La función
expresiva aparece cada vez que un signo de enunciación esté presente en el
enunciado.
La tercera función es la poética, en esta función no se limita a la poesía en
sentido estricto y se podría llamar retórica. El discurso poético es intraducible
puesto que traducirlo equivale a sustituir unos por otros, es informativo pero
a su manera. Aparece cuando el significante importa más que el significado,
cuando la manera de decir se impone sobreel contenido. El discurso poético
es intraducible, puesto que traducirlo equivalea sustituirunossignificadospor
otros. Estas se comprenden, pero es imposible explicarlas. La función poética
no responde a la pregunta: ¿verdadero o falso?, si no a la pregunta: ¿bello o
feo?
La cuarta función es la función fática, esta aparece primero en el niño, que
comunica algo con el placer de oír o de oírse, antes aún de comunicar algo. La
primera finalidad del lenguaje es hacer sociedad, crear la posibilidad de
comunicar. Esta función esta codificada en los ritos de la cortesía.
Y por último, está la función metalingüística, esta nos dice que es posible que
el mensaje se apoye en el código que la hace inteligible, nosotros lo
practicamostodoslos días,cada vez quehablamosde nuestropropiolenguaje,
que ponemos nuestra comunicación en relación con el código que la hace
posible. La función metalingüística se manifiesta en preguntas como: “¿Qué
quiere usted decir?” en las definiciones y en las denominaciones.
Conclusión
Es importante conocer las funciones del lenguaje, ya que todo ser humano
realiza cada una de ellas sin saber de qué se trata. A través del lenguaje
nosotros adquirimos conocimientos sobre palabras, el modo de hablar, como
dirigirnos con las personas, es fundamental en el desarrollo del ser humano.
Las funciones del lenguaje son 5, en pocas palabras nos ayudan a conocer
como se llama el tipo de lenguaje que usamos, con el que nos identificamos
más cada individuo porqueno todos hablamos y nos expresamos de la misma
manera, unas personas son más de hablar conforme a lo que piensan, se
expresan a lo que sienten, otras se basan más en la formalidad de hablar, la
manera en como dirigirnos a ciertas personas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Relacion entre lenguaje y comunicacion exposicion
Relacion entre lenguaje y  comunicacion exposicionRelacion entre lenguaje y  comunicacion exposicion
Relacion entre lenguaje y comunicacion exposicion
valenciamary
 
Expresión Oral y Escrita
Expresión Oral y EscritaExpresión Oral y Escrita
Expresión Oral y Escrita
Sharon Quiñones Olvera
 
LA COMUNICACIÓN ORAL
LA   COMUNICACIÓN ORALLA   COMUNICACIÓN ORAL
LA COMUNICACIÓN ORAL
ABDELBONILLA2015
 
Mapa conceptual funciones del lenguaje
Mapa conceptual  funciones del lenguajeMapa conceptual  funciones del lenguaje
Mapa conceptual funciones del lenguaje
alexauribe
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
Ing. Cecy Salinas
 
Expresión oral y escrita.
Expresión oral y escrita.Expresión oral y escrita.
Expresión oral y escrita.
Tsarah
 
Función emotiva
Función emotivaFunción emotiva
Función emotiva
jhony Marquez
 
Nivel sintáctico
Nivel sintácticoNivel sintáctico
Nivel sintáctico
rocioyarmando
 
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguajeTipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
solgonzalezpico
 
Mapa conceptual La comunicacion
Mapa conceptual La comunicacionMapa conceptual La comunicacion
Mapa conceptual La comunicacion
davidgj1981
 
Comunicacion eficaz
Comunicacion eficazComunicacion eficaz
Comunicacion eficaz
Christian Medina
 
Expresión Oral
Expresión OralExpresión Oral
Expresión Oral
Diana Medina
 
Roman jakobson y las funciones de comunicación
Roman jakobson y las funciones de comunicaciónRoman jakobson y las funciones de comunicación
Roman jakobson y las funciones de comunicación
Mela Garcia
 
Modelos de comunicación
Modelos de comunicaciónModelos de comunicación
Modelos de comunicación
Amilbia Palacios Córdoba
 
Ensayo importancia de la comunicación
Ensayo importancia de la comunicaciónEnsayo importancia de la comunicación
Ensayo importancia de la comunicación
zerston1997
 
Importancia del lenguaje
Importancia del lenguajeImportancia del lenguaje
Importancia del lenguaje
Universidad Nacional de Chimborazo
 
Comunicación humana y animal
Comunicación humana y animalComunicación humana y animal
Comunicación humana y animal
carosofali
 
Mapa conceptual el lenguaje como instrumento de la comunicacion
Mapa conceptual el lenguaje como instrumento de la comunicacionMapa conceptual el lenguaje como instrumento de la comunicacion
Mapa conceptual el lenguaje como instrumento de la comunicacion
oswaldo980
 
MAPA CONCEPTUAL SOBRE LA LENGUA, EL LENGUAJE Y EL HABLA.
MAPA CONCEPTUAL SOBRE LA LENGUA, EL LENGUAJE Y EL HABLA.MAPA CONCEPTUAL SOBRE LA LENGUA, EL LENGUAJE Y EL HABLA.
MAPA CONCEPTUAL SOBRE LA LENGUA, EL LENGUAJE Y EL HABLA.
Gina Paola Giansante
 
La oralidad
La oralidadLa oralidad
La oralidad
MIGUEL0327
 

La actualidad más candente (20)

Relacion entre lenguaje y comunicacion exposicion
Relacion entre lenguaje y  comunicacion exposicionRelacion entre lenguaje y  comunicacion exposicion
Relacion entre lenguaje y comunicacion exposicion
 
Expresión Oral y Escrita
Expresión Oral y EscritaExpresión Oral y Escrita
Expresión Oral y Escrita
 
LA COMUNICACIÓN ORAL
LA   COMUNICACIÓN ORALLA   COMUNICACIÓN ORAL
LA COMUNICACIÓN ORAL
 
Mapa conceptual funciones del lenguaje
Mapa conceptual  funciones del lenguajeMapa conceptual  funciones del lenguaje
Mapa conceptual funciones del lenguaje
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
 
Expresión oral y escrita.
Expresión oral y escrita.Expresión oral y escrita.
Expresión oral y escrita.
 
Función emotiva
Función emotivaFunción emotiva
Función emotiva
 
Nivel sintáctico
Nivel sintácticoNivel sintáctico
Nivel sintáctico
 
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguajeTipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
 
Mapa conceptual La comunicacion
Mapa conceptual La comunicacionMapa conceptual La comunicacion
Mapa conceptual La comunicacion
 
Comunicacion eficaz
Comunicacion eficazComunicacion eficaz
Comunicacion eficaz
 
Expresión Oral
Expresión OralExpresión Oral
Expresión Oral
 
Roman jakobson y las funciones de comunicación
Roman jakobson y las funciones de comunicaciónRoman jakobson y las funciones de comunicación
Roman jakobson y las funciones de comunicación
 
Modelos de comunicación
Modelos de comunicaciónModelos de comunicación
Modelos de comunicación
 
Ensayo importancia de la comunicación
Ensayo importancia de la comunicaciónEnsayo importancia de la comunicación
Ensayo importancia de la comunicación
 
Importancia del lenguaje
Importancia del lenguajeImportancia del lenguaje
Importancia del lenguaje
 
Comunicación humana y animal
Comunicación humana y animalComunicación humana y animal
Comunicación humana y animal
 
Mapa conceptual el lenguaje como instrumento de la comunicacion
Mapa conceptual el lenguaje como instrumento de la comunicacionMapa conceptual el lenguaje como instrumento de la comunicacion
Mapa conceptual el lenguaje como instrumento de la comunicacion
 
MAPA CONCEPTUAL SOBRE LA LENGUA, EL LENGUAJE Y EL HABLA.
MAPA CONCEPTUAL SOBRE LA LENGUA, EL LENGUAJE Y EL HABLA.MAPA CONCEPTUAL SOBRE LA LENGUA, EL LENGUAJE Y EL HABLA.
MAPA CONCEPTUAL SOBRE LA LENGUA, EL LENGUAJE Y EL HABLA.
 
La oralidad
La oralidadLa oralidad
La oralidad
 

Destacado

Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
David Vivero
 
Semiotica 010 el lenguaje de la publicidad
Semiotica 010 el lenguaje de la publicidadSemiotica 010 el lenguaje de la publicidad
Semiotica 010 el lenguaje de la publicidad
UTP
 
El lenguaje publicitario
El lenguaje publicitarioEl lenguaje publicitario
El lenguaje publicitario
luisfe1995
 
Lenguaje publicitario clase
Lenguaje publicitario claseLenguaje publicitario clase
Lenguaje publicitario clase
Jeannette-lin
 
Lenguaje publicitario
Lenguaje  publicitarioLenguaje  publicitario
Lenguaje publicitario
Thomas Kbzoo
 
Niveles del lenguaje
Niveles del lenguajeNiveles del lenguaje
Niveles del lenguaje
Laura Davila
 
El Lenguaje Publicitario
El Lenguaje PublicitarioEl Lenguaje Publicitario
El Lenguaje Publicitario
ytoscontentos
 

Destacado (7)

Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
 
Semiotica 010 el lenguaje de la publicidad
Semiotica 010 el lenguaje de la publicidadSemiotica 010 el lenguaje de la publicidad
Semiotica 010 el lenguaje de la publicidad
 
El lenguaje publicitario
El lenguaje publicitarioEl lenguaje publicitario
El lenguaje publicitario
 
Lenguaje publicitario clase
Lenguaje publicitario claseLenguaje publicitario clase
Lenguaje publicitario clase
 
Lenguaje publicitario
Lenguaje  publicitarioLenguaje  publicitario
Lenguaje publicitario
 
Niveles del lenguaje
Niveles del lenguajeNiveles del lenguaje
Niveles del lenguaje
 
El Lenguaje Publicitario
El Lenguaje PublicitarioEl Lenguaje Publicitario
El Lenguaje Publicitario
 

Similar a Funciones del lenguaje

Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
dany1753
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
Jaquelinelopez26
 
Las funciones de lenguaje
Las funciones de lenguajeLas funciones de lenguaje
Las funciones de lenguaje
DianaValdezS
 
Lenguaje e ideología
Lenguaje e ideologíaLenguaje e ideología
Lenguaje e ideología
Anahi Armenta
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
deliacastro11
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
alondra gaxiola barreras
 
FUNCIONES DEL LENGUAJE- cuadro (y mas)
FUNCIONES DEL LENGUAJE- cuadro (y mas)FUNCIONES DEL LENGUAJE- cuadro (y mas)
FUNCIONES DEL LENGUAJE- cuadro (y mas)
rosauramendoza10
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
Luis Ayala Vejar
 
Lenguaje e-ideologia-2
Lenguaje e-ideologia-2Lenguaje e-ideologia-2
Lenguaje e-ideologia-2
Dinora12321
 
Reseña: Lenguaje e ideología.
Reseña: Lenguaje e ideología.Reseña: Lenguaje e ideología.
Reseña: Lenguaje e ideología.
MariajoseGomezGamboa
 
Reseña las funciones del lenguaje
Reseña las funciones del lenguajeReseña las funciones del lenguaje
Reseña las funciones del lenguaje
mls25
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
Silvia Pose
 
Reseña lenguaje e ideologia
Reseña lenguaje e ideologiaReseña lenguaje e ideologia
Reseña lenguaje e ideologia
verenicecastro
 
Lenguaje e ideologia
Lenguaje e ideologiaLenguaje e ideologia
Lenguaje e ideologia
normasandovallopez
 
Lenguaje e ideologia
Lenguaje e ideologiaLenguaje e ideologia
Lenguaje e ideologia
camiloarmenta07
 
Funciones del lenguale
Funciones del lengualeFunciones del lenguale
Funciones del lenguale
dovelplolo
 
Funciones del lenguale
Funciones del lengualeFunciones del lenguale
Funciones del lenguale
dovelplolo
 
Lenguaje e ideologÍa
Lenguaje e ideologÍaLenguaje e ideologÍa
Lenguaje e ideologÍa
Rosangel Soto
 
Funciones del lenguale
Funciones del lengualeFunciones del lenguale
Funciones del lenguale
dovelplolo
 
Las funciones del lenguaje
Las funciones del lenguajeLas funciones del lenguaje
Las funciones del lenguaje
cinstemova
 

Similar a Funciones del lenguaje (20)

Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
 
Las funciones de lenguaje
Las funciones de lenguajeLas funciones de lenguaje
Las funciones de lenguaje
 
Lenguaje e ideología
Lenguaje e ideologíaLenguaje e ideología
Lenguaje e ideología
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
 
FUNCIONES DEL LENGUAJE- cuadro (y mas)
FUNCIONES DEL LENGUAJE- cuadro (y mas)FUNCIONES DEL LENGUAJE- cuadro (y mas)
FUNCIONES DEL LENGUAJE- cuadro (y mas)
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
 
Lenguaje e-ideologia-2
Lenguaje e-ideologia-2Lenguaje e-ideologia-2
Lenguaje e-ideologia-2
 
Reseña: Lenguaje e ideología.
Reseña: Lenguaje e ideología.Reseña: Lenguaje e ideología.
Reseña: Lenguaje e ideología.
 
Reseña las funciones del lenguaje
Reseña las funciones del lenguajeReseña las funciones del lenguaje
Reseña las funciones del lenguaje
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
 
Reseña lenguaje e ideologia
Reseña lenguaje e ideologiaReseña lenguaje e ideologia
Reseña lenguaje e ideologia
 
Lenguaje e ideologia
Lenguaje e ideologiaLenguaje e ideologia
Lenguaje e ideologia
 
Lenguaje e ideologia
Lenguaje e ideologiaLenguaje e ideologia
Lenguaje e ideologia
 
Funciones del lenguale
Funciones del lengualeFunciones del lenguale
Funciones del lenguale
 
Funciones del lenguale
Funciones del lengualeFunciones del lenguale
Funciones del lenguale
 
Lenguaje e ideologÍa
Lenguaje e ideologÍaLenguaje e ideologÍa
Lenguaje e ideologÍa
 
Funciones del lenguale
Funciones del lengualeFunciones del lenguale
Funciones del lenguale
 
Las funciones del lenguaje
Las funciones del lenguajeLas funciones del lenguaje
Las funciones del lenguaje
 

Más de Danielaquintana2b

Proyecto
ProyectoProyecto
Reporte de-observacion.-oape
Reporte de-observacion.-oapeReporte de-observacion.-oape
Reporte de-observacion.-oape
Danielaquintana2b
 
Observación en la primaria
Observación en la primariaObservación en la primaria
Observación en la primaria
Danielaquintana2b
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
Danielaquintana2b
 
Mapa y-rubrica
Mapa y-rubricaMapa y-rubrica
Mapa y-rubrica
Danielaquintana2b
 
Ficha de análisis
Ficha  de análisisFicha  de análisis
Ficha de análisis
Danielaquintana2b
 
El signo-lingüístico
El signo-lingüísticoEl signo-lingüístico
El signo-lingüístico
Danielaquintana2b
 
SABER HABLAR
SABER HABLAR SABER HABLAR
SABER HABLAR
Danielaquintana2b
 
Rubrica de mapa
Rubrica de mapa Rubrica de mapa
Rubrica de mapa
Danielaquintana2b
 
Práctica sociales: Amistad
Práctica sociales: Amistad Práctica sociales: Amistad
Práctica sociales: Amistad
Danielaquintana2b
 

Más de Danielaquintana2b (10)

Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Reporte de-observacion.-oape
Reporte de-observacion.-oapeReporte de-observacion.-oape
Reporte de-observacion.-oape
 
Observación en la primaria
Observación en la primariaObservación en la primaria
Observación en la primaria
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
Mapa y-rubrica
Mapa y-rubricaMapa y-rubrica
Mapa y-rubrica
 
Ficha de análisis
Ficha  de análisisFicha  de análisis
Ficha de análisis
 
El signo-lingüístico
El signo-lingüísticoEl signo-lingüístico
El signo-lingüístico
 
SABER HABLAR
SABER HABLAR SABER HABLAR
SABER HABLAR
 
Rubrica de mapa
Rubrica de mapa Rubrica de mapa
Rubrica de mapa
 
Práctica sociales: Amistad
Práctica sociales: Amistad Práctica sociales: Amistad
Práctica sociales: Amistad
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Funciones del lenguaje

  • 1. FUNCIONES DEL LENGUAJE Funciónreferencial Es la función enla que se piensa primero.Se caracteriza por el hecho de que el mensaje puede serpuesto enforma interrogativa:“Él ha bebido” puede transformarse en “¿Él ha bebido? Funciónexpresiva Se habla para informar,pero tambiénse habla para expresar.El mensaje estácentradoenel emisor.Lossignosmásnítidosde la función expresivasonlainterjección(“¡Oh!”,“¡Ah”), expresasutemor,sucólera,su ironía,su creencia,etc. Funciónincitativa El mensaje se centraenel receptorysu funciónesincitativa.El incitativonopuede ser verdadero,puestoque nopuede serfalso Funciónpoética En la funciónpoéticanose limitaala poesía ensentidoestrictoyse podría llamarretórica. El discursopoéticoes intraducible puestoque traducirloequivaleasustituirunosporotros, esinformativoperoasu manera. Funciónfática La funciónfáticaaparece primeroenel niño, que comunicaalgocon el placerde oír o de oírse,antesaún de comunicaralgo. La primera finalidaddel lenguaje eshacersociedad,crear la posibilidadde comunicar.Estafunciónesta codificadaenlosritosde la cortesía. Funciónmetalingüística Es posible que el mensajese apoye enel códigoque la hace inteligible,nosotroslo practicamostodoslosdías, cada vezque hablamosde nuestropropiolenguaje,que ponemosnuestracomunicaciónenrelación con el códigoque la hace posible.Lafunción metalingüísticase manifiestaenpreguntas como: “¿Qué quiere usteddecir?”enlas definiciones yenlasdenominaciones.
  • 2. INFLUENCIA Y MECANISMOS DE AUTOIDENTIFICACIÓN EN SU USO Escalante López Jaqueline Con las funcionesquemásme identifico sonla expresiva ymetalingüística. Con la expresiva siento que me identifico porque al hablar expreso lo que pienso, cuando estoy alegre o triste se nota rápidamente en mí por la manera en que hablo con las demás personas. Con la función metalingüística me identifico porquecomo lo dice la lectura, es algo que practicamos todos los días, nosotros creamos nuestro propio lenguaje, nuestra manera de hablar y expresarnos, los códigos que utilizamos para referirnos a cualquier objeto o persona. Quintana Nuñez Daniela Me identifico mucho con la función referencial y la metalingüística. Con la referencial porque muchas veces cuando hablo con personas me están haciendo una pregunta y yo la interpreto como si me estuvieran afirmando algo, ya que no usan los acentos adecuados para que suene como una pregunta. Y con la función metalingüística porque todos decidimos que lenguaje utilizaremos con las personas, nosotros decidimos como hablar sea correcto o no.
  • 3. RESEÑA Lenguaje e Ideología Introducción A continuación se darán a conocer las funciones del lenguaje, las cuales son: función referencial, expresiva, incitativa, poética, fáctica y metalingüística, se explicara en que consiste cada una de ellas y de qué manera se dan. Desarrollo La primera función del lenguaje es la función referencial, esta es la función en la que se piensa primero, se caracteriza por el hecho de que el mensajepuede ser puesto en forma interrogativa: “Él ha bebido” puede transformaseen “¿Él ha bebido? La segunda función es la expresiva; esta nos dice que se habla para informar, pero también se habla para expresar. El mensaje está centrado en el emisor. Los signos más nítidos de la función expresiva son la interjección (“¡Oh!”, “¡Ah!”). Expresa su temor, su cólera, su ironía, su creencia. La función expresiva aparece cada vez que un signo de enunciación esté presente en el enunciado. La tercera función es la poética, en esta función no se limita a la poesía en sentido estricto y se podría llamar retórica. El discurso poético es intraducible puesto que traducirlo equivale a sustituir unos por otros, es informativo pero a su manera. Aparece cuando el significante importa más que el significado, cuando la manera de decir se impone sobreel contenido. El discurso poético es intraducible, puesto que traducirlo equivalea sustituirunossignificadospor otros. Estas se comprenden, pero es imposible explicarlas. La función poética no responde a la pregunta: ¿verdadero o falso?, si no a la pregunta: ¿bello o feo? La cuarta función es la función fática, esta aparece primero en el niño, que comunica algo con el placer de oír o de oírse, antes aún de comunicar algo. La primera finalidad del lenguaje es hacer sociedad, crear la posibilidad de comunicar. Esta función esta codificada en los ritos de la cortesía.
  • 4. Y por último, está la función metalingüística, esta nos dice que es posible que el mensaje se apoye en el código que la hace inteligible, nosotros lo practicamostodoslos días,cada vez quehablamosde nuestropropiolenguaje, que ponemos nuestra comunicación en relación con el código que la hace posible. La función metalingüística se manifiesta en preguntas como: “¿Qué quiere usted decir?” en las definiciones y en las denominaciones. Conclusión Es importante conocer las funciones del lenguaje, ya que todo ser humano realiza cada una de ellas sin saber de qué se trata. A través del lenguaje nosotros adquirimos conocimientos sobre palabras, el modo de hablar, como dirigirnos con las personas, es fundamental en el desarrollo del ser humano. Las funciones del lenguaje son 5, en pocas palabras nos ayudan a conocer como se llama el tipo de lenguaje que usamos, con el que nos identificamos más cada individuo porqueno todos hablamos y nos expresamos de la misma manera, unas personas son más de hablar conforme a lo que piensan, se expresan a lo que sienten, otras se basan más en la formalidad de hablar, la manera en como dirigirnos a ciertas personas.