SlideShare una empresa de Scribd logo
1. CONDICIONES PRINCIPALES DE PRODUCCIÓN DE BANANO
Requerimientos edafoclimáticos
Temperatura
Requiere rangos óptimos de 20° a 30°.
Precipitación
Requiere entre 120 a 200 mm
Requerimientos del suelo
Textura
Requiere suelos profundos de textura
franca a ligeramente arenosa, aunque
esto implique aumentar la frecuencia de
riego.
Nutrientes
Para una elección correcta del suelo es
recomendable realizar un análisis de suelo
fisicoquímico.
Materia orgánica
Es adecuado y no solo porque mejora las
condiciones físicas del suelo, sino porque
aporta elementos con alto nivel
nutricional.
SUELO
CLIMA
Fertilización
Riego
Drenaje
Población Malezas
VARIEDAD
Enfermedades
y plagas
Brillo solar y horas luz
Temperatura
Lluvia
MANEJO
NITROGENO
• Alta respuesta de los cultivos
• Se requieren altas cantidades
• Elemental para las funciones vitales
nutrición de la planta
Papel del nitrógeno en la
* Componente esencial de los aminoácidos que
forman las proteínas
* Necesario para la síntesis de clorofila
* Componente de vitaminas y sistemas
energéticos
FUNCION DEL N EN LAS PLANTAS
SINTOMAS DE DEFICIENCIA DE
NITROGENO
•En general clorosis de hojas
bajeras
•Nutriente móvil dentro de la
planta
OTROS SINTOMAS DE DEFICIENCIA DE N
• Crecimiento lento, plantas pequeñas
• Bajo contenido de proteína, pocas
hojas
• Madurez precoz que limita el potencial
de rendimiento
Deficiencia de N
Clorosis que se inicia
en las hojas bajeras
Deficiencia aguda de N
Deficiencia de N
Planta de crecimiento
normal, adecuado N
Papel del potasio en la
nutrición de la planta
EL POTASIO EN BANANO
• Debido a la alta acumulación en la fruta y en
los tejidos, el K es considerado en nutriente
más importante en la producción de banano
• Es el catión más abundante en las células de
la planta de banano
• El K no forma parte de la estructura de la
planta, sin embargo, es fundamental porque
cataliza importantes reacciones que controlan
el crecimiento y producción
Funciones del K en las plantas
Activación de enzimas
• Las enzimas son los compuesto que cata-
lizan reacciones químicas
• El K+ activa más de 80 enzimas que par-
ticipan en el crecimiento de las plantas
• Su presencia en las células determina:
–Cuantas enzimas se pueden activar
–La tasa de las reacciones químicas
Funciones del K en las plantas
Fotosíntesis
• Enzimas activadas por K participan en la pro-
ducción de ATP (fuente de energía de la planta)
• Cuando existe deficiencia de K:
– Se reduce la tasa de fotosíntesis y la produc-
ción de ATP
– Todos los procesos que necesitan ATP se
reducen
– Se incrementa la respiración de la planta, lo
que significa crecimiento más lento
LAS PLANTAS CAPTAN ENERGIA DEL SOL
Energía solar
es
transformada
en
energía
química
a través
de la
fotosíntesis
Agua
CO2
Clorofila
Azúcar
Energía
K en la materia seca (%)
1 3
2
0
10
20
30
40
50
CO2
mg/dm2/hr
EL POTASIO FOMENTA LA FOTOSINTESIS
Con mayores niveles de K en las hojas
6 CO2
+ 12 H2O
+ energía
= C6H12O6
+ 6O2
+ 6H2O
Mayor asimilación de CO2
Síntomas de deficiencia de K
• Hambre escondida... limita el crecimiento antes que
el cultivo presente síntomas visuales de deficiencia
• Primeros síntomas
– Clorosis y quemados de las puntas y filos de las
hojas
– Aparece primero en las hojas viejas
• Otros síntomas
– Las plantas crecen en forma lenta y poco
uniforme
– Raíces poco desarrolladas, tallos débiles, semillas
arrugadas, menor resistencia a las enfermedades
Síntomas de deficiencia de K en banano
• Clorosis de las hojas
El síntoma más característico de la deficiencia de K es el
amarillamiento de las puntas de las hojas viejas
A medida que crece la planta, la hoja se curva hacia
adentro y muere
• Crecimiento lento
La planta crece lentamente y toma una apariencia acha-
parrada por acortamiento de peciolos (arrepollamiento)
• Deformación del racimo
Los racimos son pequeños, delgados y deformes debido
al mal llenado de la fruta
Deficiencia de K
Clorosis y quemado que se inicia
en las puntas de las hojas viejas
Deficiencia de K
Clorosis y quemado que se inicia
en las puntas de las hojas viejas
nutrición de la planta
Papel del fósforo en la
FUNCIONES DEL P EN LAS PLANTAS
• Fotosíntesis y respiración
• Transporte y almacenamiento de
energía
• Transferencia de las características
hereditarias
• Formación de la semilla
• División y agrandamiento de las células
• El primer signo es crecimiento lento
• En algunos cultivos como el maíz aparece
un color púrpura asociado con acumula-
ción de azúcares
• La deficiencia retrasa la madurez
• Síntomas usualmente difíciles de observar
en algunos cultivos
SINTOMAS DE DEFICIENCIA
DE FOSFORO
Deficiencia de P
Necrosis en los bordes
de las hojas viejas
2. FUNCIONES Y DEFICIENCIAS NUTRICIONALES EN LAS
MUSÁCEAS
Principales funciones de los nutrientes en las Musáceas
2. FUNCIONES Y DEFICIENCIAS NUTRICIONALES EN LAS
MUSÁCEAS
Principales deficiencias nutricionales en las Musáceas
PROCEDIMIENTODEMUESTREODESUELOS
TIPOS DE MUESTREO SELECCIÓN y LIMPIEZA DEL ÁREA DE MUESTREO
EXTRACCIÓN DE LA MUESTRA SIMPLE DE
SUELO a 20 cm
1 2 4
3
CUARTEO DE LA MUESTRA DE
SUELO
EMBOLSADO MÁXIMO DE 1 Kg DE SUELO Y
ETIQUETADO
RECEPCIÓN Y COTIZACIÓN DE LA
MUESTRA
5
6
7
Fechade solicitud:
Nombre(s)y Apellido(s)
del solicitante:
Telefono/celular:
Departamento:
Municipio:
Provincia: Fertilizacionesanteriores: Si No
Comunidad: Cantidad y tipo de fertilizante:
Fechade muestreo: Profundidad de muestreo:
Código de lamuestra: Uso del suelo:
Observaciones:
DATOS GENERALES DE LA MUESTRA:
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE
AGRONOMIA LABORATORIO DE SUELOS Y AGUAS "LAFASA"
ANALISIS DE SUELOS
X:
Y:
Coordenadas:
DATOS GENERALES DEL SOLICITANTE:
00
PROCEDIMIENTO
METODOLÓGICO
PREPARACIÓN DE LA
MUESTRA DE SUELO
00
TIPOS DE ANALISIS
DE SUELO
Análisis Físico
Análisis Químico
Análisis biológico
Color, Textura, Dap, Dreal, Estructura,
Porosidad, %HCC, %HPMP
pH, CE, CO, MO, N, P, K, CIC, CIA, etc.
Respiración (CO2), bacterias, hongos, etc.
00
¿CUALES SON LAS VENTAJAS DE LOS
ANALISIS DE SUELO?
 MEJORA EL RENDIMIENTO DE LOS
CULTIVOS
 REDUCCIÓN DE LOS COSTOS DE
FERTILIZANTES
 MEJORA LA SALUD DEL SUELO
 PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
IMPORTANCIA
DEL ANALISIS
DEL SUELO
00
ANALISIS FÍSICO
 GRANULOMETRÍA?
La granulometría es la expresión
porcentual de las proporciones de las
diferentes partículas minerales del suelo
(arena, limo y arcilla).
 la TEXTURA
se refiere a las características de un suelo
que dependen de su granulometría.
IMPORTANCIA
DEL ANALISIS
DEL SUELO
00
ANALISIS FÍSICO
IMPORTANCIA
DEL ANALISIS
DEL SUELO
00
Textura método del tacto
IMPORTANCIA
DEL ANALISIS
DEL SUELO
00
ANÁLISIS QUÍMICO DEL SUELO
Ramos (2003), menciona que el análisis de
suelo consiste en extraer los nutrientes del
suelo mediante la utilización de soluciones
extractoras, dando como resultado valores
numéricos que pueden reflejar o no la
disponibilidad de un nutriente para las plantas.
IMPORTANCIA
DEL ANALISIS
DEL SUELO
00
ANALISIS
QUÍMICO
MO
pH y CE N
P Ca, Mg, Na, K Acidez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FITOPATOLOGIA DE TUBERCULOS
FITOPATOLOGIA DE TUBERCULOSFITOPATOLOGIA DE TUBERCULOS
FITOPATOLOGIA DE TUBERCULOS
Ronald Carrasco Diego
 
Calcio magnesio y azufre en el suelo y su funcion nutricional
Calcio magnesio y azufre en el suelo y su funcion nutricionalCalcio magnesio y azufre en el suelo y su funcion nutricional
Calcio magnesio y azufre en el suelo y su funcion nutricionalFabián Diaz
 
Cultivo de alface
Cultivo de alface Cultivo de alface
Cultivo de alface
Tayza Taveira
 
MANEJO AGRONOMICO DEL CULTIVO DE PALTO.pptx
MANEJO AGRONOMICO DEL CULTIVO DE PALTO.pptxMANEJO AGRONOMICO DEL CULTIVO DE PALTO.pptx
MANEJO AGRONOMICO DEL CULTIVO DE PALTO.pptx
NelsonMendez39
 
Nutricion mineral i, 2009
Nutricion mineral i, 2009Nutricion mineral i, 2009
Nutricion mineral i, 2009
Michaell Guerra Cervantes
 
Macro y micro nutrientes en cultivo de tomate
Macro y micro nutrientes en cultivo de tomate Macro y micro nutrientes en cultivo de tomate
Macro y micro nutrientes en cultivo de tomate
Javier Juarez
 
Taxonomia-y-Morfologia-de-la-papa.pdf
Taxonomia-y-Morfologia-de-la-papa.pdfTaxonomia-y-Morfologia-de-la-papa.pdf
Taxonomia-y-Morfologia-de-la-papa.pdf
russbel pocohuanca quispe
 
Manejo Integrado de Enfermedades Cultivo de Palto Hass 2019 Chincha
Manejo Integrado de Enfermedades Cultivo de Palto Hass 2019  ChinchaManejo Integrado de Enfermedades Cultivo de Palto Hass 2019  Chincha
Manejo Integrado de Enfermedades Cultivo de Palto Hass 2019 Chincha
Agricultura Mi Tierra
 
Manejo Integrado de Problemas en Caña Sanoplant.
Manejo Integrado de Problemas en Caña  Sanoplant.Manejo Integrado de Problemas en Caña  Sanoplant.
Manejo Integrado de Problemas en Caña Sanoplant.
Sanoplant
 
Doenças do mamoeiro.
Doenças do mamoeiro.Doenças do mamoeiro.
Doenças do mamoeiro.Ediney Dias
 
manejo agronomico en cítricos (nicaragua)
manejo agronomico en cítricos (nicaragua)manejo agronomico en cítricos (nicaragua)
manejo agronomico en cítricos (nicaragua)
kenner paniagua blandon
 
Adubação racional econômica do cafeeiro josé braz matiello – fundação procafé
Adubação racional  econômica do cafeeiro josé braz matiello – fundação procaféAdubação racional  econômica do cafeeiro josé braz matiello – fundação procafé
Adubação racional econômica do cafeeiro josé braz matiello – fundação procafé
Manejo Da Lavoura Cafeeira
 
Charla Stoller Palto Huamanpali - Chincha - Ica
Charla Stoller Palto Huamanpali - Chincha - IcaCharla Stoller Palto Huamanpali - Chincha - Ica
Charla Stoller Palto Huamanpali - Chincha - Ica
Agricultura Mi Tierra
 
GUIA BIOINSUMOS.pdf
GUIA BIOINSUMOS.pdfGUIA BIOINSUMOS.pdf
GUIA BIOINSUMOS.pdf
LENINRICARDOAGREDOMA1
 
Implantação da Cultura do Feijão
Implantação da Cultura do FeijãoImplantação da Cultura do Feijão
Implantação da Cultura do Feijão
Killer Max
 
André Guarçoni - minicurso AVANÇOS NA NUTRIÇÃO PARA O CAFÉ CONILON
André Guarçoni - minicurso AVANÇOS NA NUTRIÇÃO PARA O CAFÉ CONILONAndré Guarçoni - minicurso AVANÇOS NA NUTRIÇÃO PARA O CAFÉ CONILON
André Guarçoni - minicurso AVANÇOS NA NUTRIÇÃO PARA O CAFÉ CONILON
Revista Cafeicultura
 
AULA ALFACE.pptx
AULA ALFACE.pptxAULA ALFACE.pptx
AULA ALFACE.pptx
AlineAndrade145490
 

La actualidad más candente (20)

FITOPATOLOGIA DE TUBERCULOS
FITOPATOLOGIA DE TUBERCULOSFITOPATOLOGIA DE TUBERCULOS
FITOPATOLOGIA DE TUBERCULOS
 
Calcio magnesio y azufre en el suelo y su funcion nutricional
Calcio magnesio y azufre en el suelo y su funcion nutricionalCalcio magnesio y azufre en el suelo y su funcion nutricional
Calcio magnesio y azufre en el suelo y su funcion nutricional
 
Cultivo de alface
Cultivo de alface Cultivo de alface
Cultivo de alface
 
MANEJO AGRONOMICO DEL CULTIVO DE PALTO.pptx
MANEJO AGRONOMICO DEL CULTIVO DE PALTO.pptxMANEJO AGRONOMICO DEL CULTIVO DE PALTO.pptx
MANEJO AGRONOMICO DEL CULTIVO DE PALTO.pptx
 
Nutricion mineral i, 2009
Nutricion mineral i, 2009Nutricion mineral i, 2009
Nutricion mineral i, 2009
 
Apio
ApioApio
Apio
 
Macro y micro nutrientes en cultivo de tomate
Macro y micro nutrientes en cultivo de tomate Macro y micro nutrientes en cultivo de tomate
Macro y micro nutrientes en cultivo de tomate
 
Taxonomia-y-Morfologia-de-la-papa.pdf
Taxonomia-y-Morfologia-de-la-papa.pdfTaxonomia-y-Morfologia-de-la-papa.pdf
Taxonomia-y-Morfologia-de-la-papa.pdf
 
Manejo Integrado de Enfermedades Cultivo de Palto Hass 2019 Chincha
Manejo Integrado de Enfermedades Cultivo de Palto Hass 2019  ChinchaManejo Integrado de Enfermedades Cultivo de Palto Hass 2019  Chincha
Manejo Integrado de Enfermedades Cultivo de Palto Hass 2019 Chincha
 
Manejo Integrado de Problemas en Caña Sanoplant.
Manejo Integrado de Problemas en Caña  Sanoplant.Manejo Integrado de Problemas en Caña  Sanoplant.
Manejo Integrado de Problemas en Caña Sanoplant.
 
Doenças do mamoeiro.
Doenças do mamoeiro.Doenças do mamoeiro.
Doenças do mamoeiro.
 
Fenologia del granado
Fenologia del granadoFenologia del granado
Fenologia del granado
 
manejo agronomico en cítricos (nicaragua)
manejo agronomico en cítricos (nicaragua)manejo agronomico en cítricos (nicaragua)
manejo agronomico en cítricos (nicaragua)
 
Adubação racional econômica do cafeeiro josé braz matiello – fundação procafé
Adubação racional  econômica do cafeeiro josé braz matiello – fundação procaféAdubação racional  econômica do cafeeiro josé braz matiello – fundação procafé
Adubação racional econômica do cafeeiro josé braz matiello – fundação procafé
 
Charla Stoller Palto Huamanpali - Chincha - Ica
Charla Stoller Palto Huamanpali - Chincha - IcaCharla Stoller Palto Huamanpali - Chincha - Ica
Charla Stoller Palto Huamanpali - Chincha - Ica
 
Deficiencias
Deficiencias Deficiencias
Deficiencias
 
GUIA BIOINSUMOS.pdf
GUIA BIOINSUMOS.pdfGUIA BIOINSUMOS.pdf
GUIA BIOINSUMOS.pdf
 
Implantação da Cultura do Feijão
Implantação da Cultura do FeijãoImplantação da Cultura do Feijão
Implantação da Cultura do Feijão
 
André Guarçoni - minicurso AVANÇOS NA NUTRIÇÃO PARA O CAFÉ CONILON
André Guarçoni - minicurso AVANÇOS NA NUTRIÇÃO PARA O CAFÉ CONILONAndré Guarçoni - minicurso AVANÇOS NA NUTRIÇÃO PARA O CAFÉ CONILON
André Guarçoni - minicurso AVANÇOS NA NUTRIÇÃO PARA O CAFÉ CONILON
 
AULA ALFACE.pptx
AULA ALFACE.pptxAULA ALFACE.pptx
AULA ALFACE.pptx
 

Similar a TEMA 1,2 Y 3.pptx

DIAGNOSTICO DE LA FERTILIDAD DEL SUELO CON ENFASIS AL ANALISIS DESUELO.pptx
DIAGNOSTICO DE LA FERTILIDAD DEL SUELO CON ENFASIS AL ANALISIS DESUELO.pptxDIAGNOSTICO DE LA FERTILIDAD DEL SUELO CON ENFASIS AL ANALISIS DESUELO.pptx
DIAGNOSTICO DE LA FERTILIDAD DEL SUELO CON ENFASIS AL ANALISIS DESUELO.pptx
joffrepincay1
 
18.08.2022. DIAGNOSTICO DE LA FERTILIDAD DEL SUELO CON ENFASIS AL ANALISIS DE...
18.08.2022. DIAGNOSTICO DE LA FERTILIDAD DEL SUELO CON ENFASIS AL ANALISIS DE...18.08.2022. DIAGNOSTICO DE LA FERTILIDAD DEL SUELO CON ENFASIS AL ANALISIS DE...
18.08.2022. DIAGNOSTICO DE LA FERTILIDAD DEL SUELO CON ENFASIS AL ANALISIS DE...
joffrepincay1
 
Cultivo de col
Cultivo de colCultivo de col
Cultivo de col
Reymund Cosmo Cerno
 
Fertilizacion foliar
Fertilizacion foliarFertilizacion foliar
Fertilizacion foliarAngel Enrique
 
Bases para el manejo de sorgo granifero
Bases para el manejo de sorgo graniferoBases para el manejo de sorgo granifero
Bases para el manejo de sorgo graniferoToledo, R. E.
 
Elementos Menores 1211225590423877 9
Elementos Menores 1211225590423877 9Elementos Menores 1211225590423877 9
Elementos Menores 1211225590423877 9
guest724dd2
 
Muestreo suelos y fertilización.ppt
Muestreo suelos y fertilización.pptMuestreo suelos y fertilización.ppt
Muestreo suelos y fertilización.ppt
Edinsson García Mondragon
 
BID - Semillas de pepinillo
BID - Semillas de pepinilloBID - Semillas de pepinillo
BID - Semillas de pepinillo
Hernani Larrea
 
Enfermedades y plagas del cafeto
Enfermedades y plagas del cafetoEnfermedades y plagas del cafeto
Enfermedades y plagas del cafetoWerner Alvarez
 
Manejo integrado Cebolla en Rama Leandro Chacin
Manejo integrado Cebolla en Rama   Leandro ChacinManejo integrado Cebolla en Rama   Leandro Chacin
Manejo integrado Cebolla en Rama Leandro Chacin
Leandro G
 
BID - Semillas de melon
BID - Semillas de melonBID - Semillas de melon
BID - Semillas de melon
Hernani Larrea
 
Introduccion al Cultivo de Tomate en Invernadero (4).pdf
Introduccion al Cultivo de Tomate en Invernadero (4).pdfIntroduccion al Cultivo de Tomate en Invernadero (4).pdf
Introduccion al Cultivo de Tomate en Invernadero (4).pdf
Katty479807
 
Pdfuesquimicaagricola
PdfuesquimicaagricolaPdfuesquimicaagricola
Pdfuesquimicaagricola
Sandra Palacios
 
Cultivo de brocoli
Cultivo de brocoliCultivo de brocoli
Cultivo de brocoli
Reymund Cosmo Cerno
 
Seminario papa la ligua diciembre 2011
Seminario papa la ligua diciembre 2011Seminario papa la ligua diciembre 2011
Seminario papa la ligua diciembre 2011
Víctor Medina Sepúlveda
 
Nutrición de palma de aceite
Nutrición de palma de aceiteNutrición de palma de aceite
Nutrición de palma de aceiteiraca
 
Presentacion_MANEJO DE NUTRICION Y MANEJO.ppt
Presentacion_MANEJO DE NUTRICION Y MANEJO.pptPresentacion_MANEJO DE NUTRICION Y MANEJO.ppt
Presentacion_MANEJO DE NUTRICION Y MANEJO.ppt
wilsonmendoza45
 
Taller Parte II. Huertos Agroecológicos Urbanos Revisado.pptx
Taller Parte II. Huertos Agroecológicos Urbanos Revisado.pptxTaller Parte II. Huertos Agroecológicos Urbanos Revisado.pptx
Taller Parte II. Huertos Agroecológicos Urbanos Revisado.pptx
JaimeVelasco22
 
PLAGAS DEL PALTO.pdf
PLAGAS DEL PALTO.pdfPLAGAS DEL PALTO.pdf
PLAGAS DEL PALTO.pdf
jesusdavilaico1
 

Similar a TEMA 1,2 Y 3.pptx (20)

DIAGNOSTICO DE LA FERTILIDAD DEL SUELO CON ENFASIS AL ANALISIS DESUELO.pptx
DIAGNOSTICO DE LA FERTILIDAD DEL SUELO CON ENFASIS AL ANALISIS DESUELO.pptxDIAGNOSTICO DE LA FERTILIDAD DEL SUELO CON ENFASIS AL ANALISIS DESUELO.pptx
DIAGNOSTICO DE LA FERTILIDAD DEL SUELO CON ENFASIS AL ANALISIS DESUELO.pptx
 
18.08.2022. DIAGNOSTICO DE LA FERTILIDAD DEL SUELO CON ENFASIS AL ANALISIS DE...
18.08.2022. DIAGNOSTICO DE LA FERTILIDAD DEL SUELO CON ENFASIS AL ANALISIS DE...18.08.2022. DIAGNOSTICO DE LA FERTILIDAD DEL SUELO CON ENFASIS AL ANALISIS DE...
18.08.2022. DIAGNOSTICO DE LA FERTILIDAD DEL SUELO CON ENFASIS AL ANALISIS DE...
 
Cultivo de col
Cultivo de colCultivo de col
Cultivo de col
 
Fertilizacion foliar
Fertilizacion foliarFertilizacion foliar
Fertilizacion foliar
 
Bases para el manejo de sorgo granifero
Bases para el manejo de sorgo graniferoBases para el manejo de sorgo granifero
Bases para el manejo de sorgo granifero
 
Elementos Menores 1211225590423877 9
Elementos Menores 1211225590423877 9Elementos Menores 1211225590423877 9
Elementos Menores 1211225590423877 9
 
Muestreo suelos y fertilización.ppt
Muestreo suelos y fertilización.pptMuestreo suelos y fertilización.ppt
Muestreo suelos y fertilización.ppt
 
BID - Semillas de pepinillo
BID - Semillas de pepinilloBID - Semillas de pepinillo
BID - Semillas de pepinillo
 
Enfermedades y plagas del cafeto
Enfermedades y plagas del cafetoEnfermedades y plagas del cafeto
Enfermedades y plagas del cafeto
 
Manejo integrado Cebolla en Rama Leandro Chacin
Manejo integrado Cebolla en Rama   Leandro ChacinManejo integrado Cebolla en Rama   Leandro Chacin
Manejo integrado Cebolla en Rama Leandro Chacin
 
BID - Semillas de melon
BID - Semillas de melonBID - Semillas de melon
BID - Semillas de melon
 
Introduccion al Cultivo de Tomate en Invernadero (4).pdf
Introduccion al Cultivo de Tomate en Invernadero (4).pdfIntroduccion al Cultivo de Tomate en Invernadero (4).pdf
Introduccion al Cultivo de Tomate en Invernadero (4).pdf
 
Pdfuesquimicaagricola
PdfuesquimicaagricolaPdfuesquimicaagricola
Pdfuesquimicaagricola
 
Cultivo de brocoli
Cultivo de brocoliCultivo de brocoli
Cultivo de brocoli
 
Seminario papa la ligua diciembre 2011
Seminario papa la ligua diciembre 2011Seminario papa la ligua diciembre 2011
Seminario papa la ligua diciembre 2011
 
Nutrición de palma de aceite
Nutrición de palma de aceiteNutrición de palma de aceite
Nutrición de palma de aceite
 
Presentacion_MANEJO DE NUTRICION Y MANEJO.ppt
Presentacion_MANEJO DE NUTRICION Y MANEJO.pptPresentacion_MANEJO DE NUTRICION Y MANEJO.ppt
Presentacion_MANEJO DE NUTRICION Y MANEJO.ppt
 
Taller Parte II. Huertos Agroecológicos Urbanos Revisado.pptx
Taller Parte II. Huertos Agroecológicos Urbanos Revisado.pptxTaller Parte II. Huertos Agroecológicos Urbanos Revisado.pptx
Taller Parte II. Huertos Agroecológicos Urbanos Revisado.pptx
 
PLAGAS DEL PALTO.pdf
PLAGAS DEL PALTO.pdfPLAGAS DEL PALTO.pdf
PLAGAS DEL PALTO.pdf
 
Rendimiento jitomateriogrande
Rendimiento jitomateriogrande Rendimiento jitomateriogrande
Rendimiento jitomateriogrande
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

TEMA 1,2 Y 3.pptx

  • 1.
  • 2. 1. CONDICIONES PRINCIPALES DE PRODUCCIÓN DE BANANO Requerimientos edafoclimáticos Temperatura Requiere rangos óptimos de 20° a 30°. Precipitación Requiere entre 120 a 200 mm Requerimientos del suelo Textura Requiere suelos profundos de textura franca a ligeramente arenosa, aunque esto implique aumentar la frecuencia de riego. Nutrientes Para una elección correcta del suelo es recomendable realizar un análisis de suelo fisicoquímico. Materia orgánica Es adecuado y no solo porque mejora las condiciones físicas del suelo, sino porque aporta elementos con alto nivel nutricional.
  • 4. NITROGENO • Alta respuesta de los cultivos • Se requieren altas cantidades • Elemental para las funciones vitales
  • 5. nutrición de la planta Papel del nitrógeno en la
  • 6. * Componente esencial de los aminoácidos que forman las proteínas * Necesario para la síntesis de clorofila * Componente de vitaminas y sistemas energéticos FUNCION DEL N EN LAS PLANTAS
  • 7. SINTOMAS DE DEFICIENCIA DE NITROGENO •En general clorosis de hojas bajeras •Nutriente móvil dentro de la planta
  • 8. OTROS SINTOMAS DE DEFICIENCIA DE N • Crecimiento lento, plantas pequeñas • Bajo contenido de proteína, pocas hojas • Madurez precoz que limita el potencial de rendimiento
  • 9. Deficiencia de N Clorosis que se inicia en las hojas bajeras
  • 11. Deficiencia de N Planta de crecimiento normal, adecuado N
  • 12. Papel del potasio en la nutrición de la planta
  • 13. EL POTASIO EN BANANO • Debido a la alta acumulación en la fruta y en los tejidos, el K es considerado en nutriente más importante en la producción de banano • Es el catión más abundante en las células de la planta de banano • El K no forma parte de la estructura de la planta, sin embargo, es fundamental porque cataliza importantes reacciones que controlan el crecimiento y producción
  • 14. Funciones del K en las plantas Activación de enzimas • Las enzimas son los compuesto que cata- lizan reacciones químicas • El K+ activa más de 80 enzimas que par- ticipan en el crecimiento de las plantas • Su presencia en las células determina: –Cuantas enzimas se pueden activar –La tasa de las reacciones químicas
  • 15. Funciones del K en las plantas Fotosíntesis • Enzimas activadas por K participan en la pro- ducción de ATP (fuente de energía de la planta) • Cuando existe deficiencia de K: – Se reduce la tasa de fotosíntesis y la produc- ción de ATP – Todos los procesos que necesitan ATP se reducen – Se incrementa la respiración de la planta, lo que significa crecimiento más lento
  • 16. LAS PLANTAS CAPTAN ENERGIA DEL SOL Energía solar es transformada en energía química a través de la fotosíntesis Agua CO2 Clorofila Azúcar Energía
  • 17. K en la materia seca (%) 1 3 2 0 10 20 30 40 50 CO2 mg/dm2/hr EL POTASIO FOMENTA LA FOTOSINTESIS Con mayores niveles de K en las hojas 6 CO2 + 12 H2O + energía = C6H12O6 + 6O2 + 6H2O Mayor asimilación de CO2
  • 18. Síntomas de deficiencia de K • Hambre escondida... limita el crecimiento antes que el cultivo presente síntomas visuales de deficiencia • Primeros síntomas – Clorosis y quemados de las puntas y filos de las hojas – Aparece primero en las hojas viejas • Otros síntomas – Las plantas crecen en forma lenta y poco uniforme – Raíces poco desarrolladas, tallos débiles, semillas arrugadas, menor resistencia a las enfermedades
  • 19. Síntomas de deficiencia de K en banano • Clorosis de las hojas El síntoma más característico de la deficiencia de K es el amarillamiento de las puntas de las hojas viejas A medida que crece la planta, la hoja se curva hacia adentro y muere • Crecimiento lento La planta crece lentamente y toma una apariencia acha- parrada por acortamiento de peciolos (arrepollamiento) • Deformación del racimo Los racimos son pequeños, delgados y deformes debido al mal llenado de la fruta
  • 20. Deficiencia de K Clorosis y quemado que se inicia en las puntas de las hojas viejas
  • 21. Deficiencia de K Clorosis y quemado que se inicia en las puntas de las hojas viejas
  • 22. nutrición de la planta Papel del fósforo en la
  • 23. FUNCIONES DEL P EN LAS PLANTAS • Fotosíntesis y respiración • Transporte y almacenamiento de energía • Transferencia de las características hereditarias • Formación de la semilla • División y agrandamiento de las células
  • 24. • El primer signo es crecimiento lento • En algunos cultivos como el maíz aparece un color púrpura asociado con acumula- ción de azúcares • La deficiencia retrasa la madurez • Síntomas usualmente difíciles de observar en algunos cultivos SINTOMAS DE DEFICIENCIA DE FOSFORO
  • 25. Deficiencia de P Necrosis en los bordes de las hojas viejas
  • 26. 2. FUNCIONES Y DEFICIENCIAS NUTRICIONALES EN LAS MUSÁCEAS Principales funciones de los nutrientes en las Musáceas
  • 27. 2. FUNCIONES Y DEFICIENCIAS NUTRICIONALES EN LAS MUSÁCEAS Principales deficiencias nutricionales en las Musáceas
  • 28. PROCEDIMIENTODEMUESTREODESUELOS TIPOS DE MUESTREO SELECCIÓN y LIMPIEZA DEL ÁREA DE MUESTREO EXTRACCIÓN DE LA MUESTRA SIMPLE DE SUELO a 20 cm 1 2 4 3
  • 29. CUARTEO DE LA MUESTRA DE SUELO EMBOLSADO MÁXIMO DE 1 Kg DE SUELO Y ETIQUETADO RECEPCIÓN Y COTIZACIÓN DE LA MUESTRA 5 6 7 Fechade solicitud: Nombre(s)y Apellido(s) del solicitante: Telefono/celular: Departamento: Municipio: Provincia: Fertilizacionesanteriores: Si No Comunidad: Cantidad y tipo de fertilizante: Fechade muestreo: Profundidad de muestreo: Código de lamuestra: Uso del suelo: Observaciones: DATOS GENERALES DE LA MUESTRA: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE AGRONOMIA LABORATORIO DE SUELOS Y AGUAS "LAFASA" ANALISIS DE SUELOS X: Y: Coordenadas: DATOS GENERALES DEL SOLICITANTE:
  • 31. 00 TIPOS DE ANALISIS DE SUELO Análisis Físico Análisis Químico Análisis biológico Color, Textura, Dap, Dreal, Estructura, Porosidad, %HCC, %HPMP pH, CE, CO, MO, N, P, K, CIC, CIA, etc. Respiración (CO2), bacterias, hongos, etc.
  • 32. 00 ¿CUALES SON LAS VENTAJAS DE LOS ANALISIS DE SUELO?  MEJORA EL RENDIMIENTO DE LOS CULTIVOS  REDUCCIÓN DE LOS COSTOS DE FERTILIZANTES  MEJORA LA SALUD DEL SUELO  PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE IMPORTANCIA DEL ANALISIS DEL SUELO
  • 33. 00 ANALISIS FÍSICO  GRANULOMETRÍA? La granulometría es la expresión porcentual de las proporciones de las diferentes partículas minerales del suelo (arena, limo y arcilla).  la TEXTURA se refiere a las características de un suelo que dependen de su granulometría. IMPORTANCIA DEL ANALISIS DEL SUELO
  • 35. 00 Textura método del tacto IMPORTANCIA DEL ANALISIS DEL SUELO
  • 36. 00 ANÁLISIS QUÍMICO DEL SUELO Ramos (2003), menciona que el análisis de suelo consiste en extraer los nutrientes del suelo mediante la utilización de soluciones extractoras, dando como resultado valores numéricos que pueden reflejar o no la disponibilidad de un nutriente para las plantas. IMPORTANCIA DEL ANALISIS DEL SUELO
  • 37. 00 ANALISIS QUÍMICO MO pH y CE N P Ca, Mg, Na, K Acidez