SlideShare una empresa de Scribd logo
José María Olayo olayo.blogspot.com
Mujeres con
discapacidad
8 M. La desigualdad en datos.
José María Olayo olayo.blogspot.com
La estadística del empleo de las personas
con discapacidad se construye a partir de
la Encuesta de Población Activa (EPA) y
de registros administrativos, por lo que
se ve influida por cualquier cambio
introducido en dicha encuesta.
En este sentido, la EPD de 2021 incorpora los
cambios de la EPA de este año derivados de
la implantación de los nuevos reglamentos
europeos relativos a las encuestas de hogares.
José María Olayo olayo.blogspot.com
En el año 2021 había 1.929.400 personas con
discapacidad en edad de trabajar (de 16 a 64
años), lo que supuso el 6,3% de la población
total en edad laboral, y una disminución
del 0,2% (4.000 personas) respecto a 2020.
José María Olayo olayo.blogspot.com
De la citada población, 668.200 eran activos,
cifra que aumentó en 4.300 (un 0,6%)
respect o a la de 2020. Los activos sin
discapacidad aumentaron un 2,0%.
Dentro de la población activa con
discapacidad se observó mayor
porcentaje de hombres, más
peso del grupo de 45 a 64 años
y menor representación de
personas con estudios superiores
que en los activos sin discapacidad.
José María Olayo olayo.blogspot.com
A diferencia de lo que ocurre en la población
general, las mujeres con discapacidad tenían
más presencia activa en el mercado laboral
que los hombres (35,3%, frente a 34,2%).
En la población sin discapacidad la tasa de
actividad masculina superó a la femenina
en casi 10 puntos (82,6% frente a 72,8%).
José María Olayo olayo.blogspot.com
La tasa de empleo de los hombres con
discapacidad fue 0,5 puntos inferior a
la de las mujeres. En cambio, entre la
población sin discapacidad la tasa
de empleo masculina superó a la
femenina en 11,3 puntos.
Por su parte, en 2021 la tasa de paro
de las mujeres con discapacidad fue
superior a la de los hombres en un punto.
Para las mujeres sin discapacidad fue
mayor en 3,8 puntos.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Con motivo del 8M, Día Internacional de
las Mujeres, el CEDID ha recopilado algunos
datos relevantes sobre las mujeres con
discapacidad (sin olvidar a las mujeres
cuidadoras de personas con discapacidad)
que sirvan de imagen panorámica sobre
su realidad en pleno siglo XXI.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Las mujeres y las niñas con discapacidad
siguen encontrando obstáculos en sus vidas
y sufren una doble discriminación: por ser
mujeres y por tener una discapacidad.
José María Olayo olayo.blogspot.com
La Convención Internacional sobre los Derechos
de las Personas con Discapacidad reconoce que
las mujeres y las niñas con discapacidad están
expuestas a un riesgo mayor, dentro y fuera
del hogar, de violencia, lesiones o abuso,
abandono o trato negligente, malos tratos
o explotación. También, que están sujetas
a múltiples formas de discriminación y que
los estados parte adoptarán medidas para
asegurar que puedan disfrutar plenamente
y en igualdad de condiciones de todos los
derechos y libertades fundamentales.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Con motivo del 8M, recopilamos algunos
datos sobre mujeres con discapacidad (y las
cuidadoras de personas con discapacidad)
en España, que sirvan de imagen panorámica
sobre su realidad en pleno siglo XXI.
En este sentido el Instituto Nacional de
Estadística (INE) afirma que “contemplar
la perspectiva de género en el diseño de
políticas en materia de discapacidad es
determinante para avanzar hacia la
igualdad de oportunidades entre
hombres y mujeres”.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Es por eso que en su última Encuesta
de Discapacidad, Autonomía Personal
y Situaciones de Dependencia (2020)
se introdujeron un conjunto de
variables para analizar las
desigualdades por razón de género.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Según la EDAD 2020, de las 4,38 millones de personas que declaran
tener alguna discapacidad, el 58,6% son mujeres. Las tasas
de discapacidad por edades son ligeramente superiores en los
hombres hasta los 34 años y a partir de los 35 se invierte la
situación, creciendo esta diferencia a medida que aumenta la edad.
Las mujeres presentan una tasa de discapacidad por mil habitantes
(112,1) significativamente más alta que los hombres (81,2).
José María Olayo olayo.blogspot.com
José María Olayo olayo.blogspot.com
Por área de discapacidad, las tasas más altas en mujeres
corresponden a movilidad (68,5), vida doméstica
(57,8) y autocuidado (38,0).
Y en los hombres, a movilidad (38,9), vida doméstica (31,8)
y audición (24,2).
José María Olayo olayo.blogspot.com
José María Olayo olayo.blogspot.com
Educación:
En el momento de la encuesta había 120,8 mil personas con
discapacidad de 16 y más años (un 2,9% del total) que
realizaban algún tipo de estudio.
En esta tabla se pueden ver los diferentes tipos de estudios
según si son mujeres u hombres, en miles de personas:
José María Olayo olayo.blogspot.com
José María Olayo olayo.blogspot.com
Cuidados.
Tres de cada cuatro cuidadores principales de personas
con discapacidad son mujeres. El perfil de la persona que
presta cuidados personales a personas con discapacidad es
una mujer de entre 45 y 64 años, que reside en el mismo
hogar que la persona a la que cuida.
José María Olayo olayo.blogspot.com
José María Olayo olayo.blogspot.com
Empleo.
Según los últimos datos de Empleo de las Personas con Discapacidad
(EPD 2021), a diferencia de lo que ocurre en la población general,
las mujeres con discapacidad tenían más presencia activa en el
mercado laboral que los hombres (35,3%, frente a 34,2%).
En la población sin discapacidad la tasa de actividad masculina
superó a la femenina en casi 10 puntos (82,6% frente a 72,8%).
José María Olayo olayo.blogspot.com
José María Olayo olayo.blogspot.com
La tasa de empleo de los hombres con discapacidad fue 0,5 puntos
inferior a la de las mujeres. En cambio, entre la población sin
discapacidad la tasa de empleo masculina superó a la femenina en 11,3
puntos.
Por su parte, en 2021 la tasa de paro de las mujeres con discapacidad
fue superior a la de los hombres en un punto. Para las mujeres sin
discapacidad fue mayor en 3,8 puntos.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Salario.
Las mujeres con discapacidad cobraron en 2020 un 12,5% menos
que sus compañeros con discapacidad, y un 30,9% menos que los
hombres sin discapacidad. En España las mujeres con discapacidad
tienen que trabajar 163 días más para alcanzar el salario de un
hombre sin discapacidad.
José María Olayo olayo.blogspot.com
José María Olayo olayo.blogspot.com
Violencia.
Tal y como revela la última Macroencuesta de Violencia contra
la Mujer de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de
Género, las mujeres y niñas con discapacidad tienen mayor
riesgo de sufrir violencia, explotación y abuso, en
comparación con otras mujeres.
Por eso, es muy importante que sean accesibles para mujeres
con discapacidad los servicios y los centros para atender a
las mujeres víctimas de violencias.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Violencia.
La prevalencia de la violencia en la pareja a lo largo de la
vida entre las mujeres con discapacidad es mayor que entre
las mujeres sin discapacidad. Así, el 20,7% de las mujeres
con discapacidad ha sufrido violencia física o sexual de alguna
pareja frente al 13,8% de las mujeres sin discapacidad.
El 40,4% de las mujeres con discapacidad ha sufrido algún tipo de
violencia en la pareja frente al 31,9% de las mujeres sin discapacidad.
José María Olayo olayo.blogspot.com
José María Olayo olayo.blogspot.com
Además, el 17,5% de las mujeres con discapacidad que ha sufrido
violencia física, sexual o emocional de alguna pareja dice que su
discapacidad es consecuencia de la violencia de sus parejas.
José María Olayo olayo.blogspot.com
https://www.cedid.es/es/investigacion/8m-la-desigualdad-en-datos-una-radiografia-sobre-las-mujeres-con-discapacidad-en-espana/5/
José María Olayo olayo.blogspot.com
https://www.ine.es/prensa/edad_2020_p.pdf
José María Olayo olayo.blogspot.com
https://www.ine.es/prensa/epd_2021.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Mujeres con discapacidad. La desigualdad en datos..pdf

Derecehos de las mujeres con discapacidad..pdf
Derecehos de las mujeres con discapacidad..pdfDerecehos de las mujeres con discapacidad..pdf
Derecehos de las mujeres con discapacidad..pdfJosé María
 
Comision de la Mujer-La Igualdad y La Equidad de Genero
Comision de la Mujer-La Igualdad y La Equidad de GeneroComision de la Mujer-La Igualdad y La Equidad de Genero
Comision de la Mujer-La Igualdad y La Equidad de GeneroAna Vilma de Escobar
 
Empleo y discapacidad. Perspectiva de género.
Empleo y discapacidad. Perspectiva de género.Empleo y discapacidad. Perspectiva de género.
Empleo y discapacidad. Perspectiva de género.José María
 
Informe cero. odismet.
Informe cero. odismet.Informe cero. odismet.
Informe cero. odismet.José María
 
Empleo y discapacidad. Barreras en el acceso.
Empleo y discapacidad. Barreras en el acceso.Empleo y discapacidad. Barreras en el acceso.
Empleo y discapacidad. Barreras en el acceso.José María
 
Salario, empleo y discapacidad.
Salario, empleo y discapacidad.Salario, empleo y discapacidad.
Salario, empleo y discapacidad.José María
 
L a discapacidad y el empleo en España.
L a discapacidad y el empleo en España.L a discapacidad y el empleo en España.
L a discapacidad y el empleo en España.José María
 
Jóvenes con discapacidad. Inclusión laboral.
Jóvenes con discapacidad. Inclusión laboral.Jóvenes con discapacidad. Inclusión laboral.
Jóvenes con discapacidad. Inclusión laboral.José María
 
Crisis y discapacidad en españa.
Crisis y discapacidad en españa.Crisis y discapacidad en españa.
Crisis y discapacidad en españa.José María
 
El empleo de las personas con discapacidad.
El empleo de las personas con discapacidad.El empleo de las personas con discapacidad.
El empleo de las personas con discapacidad.José María
 
Violencia contra las mujeres con discapacidad..pdf
Violencia contra las mujeres con discapacidad..pdfViolencia contra las mujeres con discapacidad..pdf
Violencia contra las mujeres con discapacidad..pdfJosé María
 
WOMENCEO_Ponencia “Cómo no se debe dar un paso atrás ni para coger impulso”_5...
WOMENCEO_Ponencia “Cómo no se debe dar un paso atrás ni para coger impulso”_5...WOMENCEO_Ponencia “Cómo no se debe dar un paso atrás ni para coger impulso”_5...
WOMENCEO_Ponencia “Cómo no se debe dar un paso atrás ni para coger impulso”_5...conectaco
 
WomenCeo_Ponencia_5.5.11
WomenCeo_Ponencia_5.5.11WomenCeo_Ponencia_5.5.11
WomenCeo_Ponencia_5.5.11WomenCeo
 
Mujeres con discapacidad. No discriminación.
Mujeres con discapacidad. No discriminación.Mujeres con discapacidad. No discriminación.
Mujeres con discapacidad. No discriminación.José María
 
Mujeres con daño cerebral adquirido.
Mujeres con daño cerebral adquirido.Mujeres con daño cerebral adquirido.
Mujeres con daño cerebral adquirido.José María
 
Mujeres y niñas con discapacidad. Castilla y León.
Mujeres y niñas con discapacidad. Castilla y León.Mujeres y niñas con discapacidad. Castilla y León.
Mujeres y niñas con discapacidad. Castilla y León.José María
 
Políticas públicas humanistas un reto generacional
Políticas públicas humanistas un reto generacionalPolíticas públicas humanistas un reto generacional
Políticas públicas humanistas un reto generacionalMargarita Fisher
 
Empleo digno y discapacidad.
Empleo digno y discapacidad.Empleo digno y discapacidad.
Empleo digno y discapacidad.José María
 
La discapacidad en Navarra..pdf
La discapacidad en Navarra..pdfLa discapacidad en Navarra..pdf
La discapacidad en Navarra..pdfJosé María
 
Día internacional de la mujer. 2017. mujer y discapacidad.
Día internacional de la mujer. 2017. mujer y discapacidad.Día internacional de la mujer. 2017. mujer y discapacidad.
Día internacional de la mujer. 2017. mujer y discapacidad.José María
 

Similar a Mujeres con discapacidad. La desigualdad en datos..pdf (20)

Derecehos de las mujeres con discapacidad..pdf
Derecehos de las mujeres con discapacidad..pdfDerecehos de las mujeres con discapacidad..pdf
Derecehos de las mujeres con discapacidad..pdf
 
Comision de la Mujer-La Igualdad y La Equidad de Genero
Comision de la Mujer-La Igualdad y La Equidad de GeneroComision de la Mujer-La Igualdad y La Equidad de Genero
Comision de la Mujer-La Igualdad y La Equidad de Genero
 
Empleo y discapacidad. Perspectiva de género.
Empleo y discapacidad. Perspectiva de género.Empleo y discapacidad. Perspectiva de género.
Empleo y discapacidad. Perspectiva de género.
 
Informe cero. odismet.
Informe cero. odismet.Informe cero. odismet.
Informe cero. odismet.
 
Empleo y discapacidad. Barreras en el acceso.
Empleo y discapacidad. Barreras en el acceso.Empleo y discapacidad. Barreras en el acceso.
Empleo y discapacidad. Barreras en el acceso.
 
Salario, empleo y discapacidad.
Salario, empleo y discapacidad.Salario, empleo y discapacidad.
Salario, empleo y discapacidad.
 
L a discapacidad y el empleo en España.
L a discapacidad y el empleo en España.L a discapacidad y el empleo en España.
L a discapacidad y el empleo en España.
 
Jóvenes con discapacidad. Inclusión laboral.
Jóvenes con discapacidad. Inclusión laboral.Jóvenes con discapacidad. Inclusión laboral.
Jóvenes con discapacidad. Inclusión laboral.
 
Crisis y discapacidad en españa.
Crisis y discapacidad en españa.Crisis y discapacidad en españa.
Crisis y discapacidad en españa.
 
El empleo de las personas con discapacidad.
El empleo de las personas con discapacidad.El empleo de las personas con discapacidad.
El empleo de las personas con discapacidad.
 
Violencia contra las mujeres con discapacidad..pdf
Violencia contra las mujeres con discapacidad..pdfViolencia contra las mujeres con discapacidad..pdf
Violencia contra las mujeres con discapacidad..pdf
 
WOMENCEO_Ponencia “Cómo no se debe dar un paso atrás ni para coger impulso”_5...
WOMENCEO_Ponencia “Cómo no se debe dar un paso atrás ni para coger impulso”_5...WOMENCEO_Ponencia “Cómo no se debe dar un paso atrás ni para coger impulso”_5...
WOMENCEO_Ponencia “Cómo no se debe dar un paso atrás ni para coger impulso”_5...
 
WomenCeo_Ponencia_5.5.11
WomenCeo_Ponencia_5.5.11WomenCeo_Ponencia_5.5.11
WomenCeo_Ponencia_5.5.11
 
Mujeres con discapacidad. No discriminación.
Mujeres con discapacidad. No discriminación.Mujeres con discapacidad. No discriminación.
Mujeres con discapacidad. No discriminación.
 
Mujeres con daño cerebral adquirido.
Mujeres con daño cerebral adquirido.Mujeres con daño cerebral adquirido.
Mujeres con daño cerebral adquirido.
 
Mujeres y niñas con discapacidad. Castilla y León.
Mujeres y niñas con discapacidad. Castilla y León.Mujeres y niñas con discapacidad. Castilla y León.
Mujeres y niñas con discapacidad. Castilla y León.
 
Políticas públicas humanistas un reto generacional
Políticas públicas humanistas un reto generacionalPolíticas públicas humanistas un reto generacional
Políticas públicas humanistas un reto generacional
 
Empleo digno y discapacidad.
Empleo digno y discapacidad.Empleo digno y discapacidad.
Empleo digno y discapacidad.
 
La discapacidad en Navarra..pdf
La discapacidad en Navarra..pdfLa discapacidad en Navarra..pdf
La discapacidad en Navarra..pdf
 
Día internacional de la mujer. 2017. mujer y discapacidad.
Día internacional de la mujer. 2017. mujer y discapacidad.Día internacional de la mujer. 2017. mujer y discapacidad.
Día internacional de la mujer. 2017. mujer y discapacidad.
 

Más de José María

Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdfIgualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdfJosé María
 
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdfAforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdfJosé María
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfJosé María
 
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdfEstado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdfJosé María
 
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.José María
 
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdfPortal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdfJosé María
 
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdfIncorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdfJosé María
 
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdfErradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdfJosé María
 
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdfMovilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdfJosé María
 
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdfJosé María
 
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.José María
 
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdfUniversidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdfJosé María
 
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdfAforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdfJosé María
 
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdfDerecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdfJosé María
 
Personajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdf
Personajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdfPersonajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdf
Personajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdfJosé María
 
Cultura y estigma, la experiencia moral..pdf
Cultura y estigma, la experiencia moral..pdfCultura y estigma, la experiencia moral..pdf
Cultura y estigma, la experiencia moral..pdfJosé María
 
Derechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdf
Derechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdfDerechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdf
Derechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdfJosé María
 
El Estigma social. Enfermedad mental..pdf
El Estigma social. Enfermedad mental..pdfEl Estigma social. Enfermedad mental..pdf
El Estigma social. Enfermedad mental..pdfJosé María
 
Bienestar saludable. Personas con discapacidad. Glosario..pdf
Bienestar saludable. Personas con discapacidad. Glosario..pdfBienestar saludable. Personas con discapacidad. Glosario..pdf
Bienestar saludable. Personas con discapacidad. Glosario..pdfJosé María
 
Medidas y recursos para la atención académica. Discapacidad auditiva y sordoc...
Medidas y recursos para la atención académica. Discapacidad auditiva y sordoc...Medidas y recursos para la atención académica. Discapacidad auditiva y sordoc...
Medidas y recursos para la atención académica. Discapacidad auditiva y sordoc...José María
 

Más de José María (20)

Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdfIgualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
 
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdfAforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
 
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdfEstado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
 
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
 
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdfPortal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
 
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdfIncorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
 
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdfErradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
 
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdfMovilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
 
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
 
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdfUniversidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
 
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdfAforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
 
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdfDerecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
 
Personajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdf
Personajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdfPersonajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdf
Personajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdf
 
Cultura y estigma, la experiencia moral..pdf
Cultura y estigma, la experiencia moral..pdfCultura y estigma, la experiencia moral..pdf
Cultura y estigma, la experiencia moral..pdf
 
Derechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdf
Derechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdfDerechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdf
Derechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdf
 
El Estigma social. Enfermedad mental..pdf
El Estigma social. Enfermedad mental..pdfEl Estigma social. Enfermedad mental..pdf
El Estigma social. Enfermedad mental..pdf
 
Bienestar saludable. Personas con discapacidad. Glosario..pdf
Bienestar saludable. Personas con discapacidad. Glosario..pdfBienestar saludable. Personas con discapacidad. Glosario..pdf
Bienestar saludable. Personas con discapacidad. Glosario..pdf
 
Medidas y recursos para la atención académica. Discapacidad auditiva y sordoc...
Medidas y recursos para la atención académica. Discapacidad auditiva y sordoc...Medidas y recursos para la atención académica. Discapacidad auditiva y sordoc...
Medidas y recursos para la atención académica. Discapacidad auditiva y sordoc...
 

Mujeres con discapacidad. La desigualdad en datos..pdf

  • 1. José María Olayo olayo.blogspot.com Mujeres con discapacidad 8 M. La desigualdad en datos.
  • 2. José María Olayo olayo.blogspot.com La estadística del empleo de las personas con discapacidad se construye a partir de la Encuesta de Población Activa (EPA) y de registros administrativos, por lo que se ve influida por cualquier cambio introducido en dicha encuesta. En este sentido, la EPD de 2021 incorpora los cambios de la EPA de este año derivados de la implantación de los nuevos reglamentos europeos relativos a las encuestas de hogares.
  • 3. José María Olayo olayo.blogspot.com En el año 2021 había 1.929.400 personas con discapacidad en edad de trabajar (de 16 a 64 años), lo que supuso el 6,3% de la población total en edad laboral, y una disminución del 0,2% (4.000 personas) respecto a 2020.
  • 4. José María Olayo olayo.blogspot.com De la citada población, 668.200 eran activos, cifra que aumentó en 4.300 (un 0,6%) respect o a la de 2020. Los activos sin discapacidad aumentaron un 2,0%. Dentro de la población activa con discapacidad se observó mayor porcentaje de hombres, más peso del grupo de 45 a 64 años y menor representación de personas con estudios superiores que en los activos sin discapacidad.
  • 5. José María Olayo olayo.blogspot.com A diferencia de lo que ocurre en la población general, las mujeres con discapacidad tenían más presencia activa en el mercado laboral que los hombres (35,3%, frente a 34,2%). En la población sin discapacidad la tasa de actividad masculina superó a la femenina en casi 10 puntos (82,6% frente a 72,8%).
  • 6. José María Olayo olayo.blogspot.com La tasa de empleo de los hombres con discapacidad fue 0,5 puntos inferior a la de las mujeres. En cambio, entre la población sin discapacidad la tasa de empleo masculina superó a la femenina en 11,3 puntos. Por su parte, en 2021 la tasa de paro de las mujeres con discapacidad fue superior a la de los hombres en un punto. Para las mujeres sin discapacidad fue mayor en 3,8 puntos.
  • 7. José María Olayo olayo.blogspot.com Con motivo del 8M, Día Internacional de las Mujeres, el CEDID ha recopilado algunos datos relevantes sobre las mujeres con discapacidad (sin olvidar a las mujeres cuidadoras de personas con discapacidad) que sirvan de imagen panorámica sobre su realidad en pleno siglo XXI.
  • 8. José María Olayo olayo.blogspot.com Las mujeres y las niñas con discapacidad siguen encontrando obstáculos en sus vidas y sufren una doble discriminación: por ser mujeres y por tener una discapacidad.
  • 9. José María Olayo olayo.blogspot.com La Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad reconoce que las mujeres y las niñas con discapacidad están expuestas a un riesgo mayor, dentro y fuera del hogar, de violencia, lesiones o abuso, abandono o trato negligente, malos tratos o explotación. También, que están sujetas a múltiples formas de discriminación y que los estados parte adoptarán medidas para asegurar que puedan disfrutar plenamente y en igualdad de condiciones de todos los derechos y libertades fundamentales.
  • 10. José María Olayo olayo.blogspot.com Con motivo del 8M, recopilamos algunos datos sobre mujeres con discapacidad (y las cuidadoras de personas con discapacidad) en España, que sirvan de imagen panorámica sobre su realidad en pleno siglo XXI. En este sentido el Instituto Nacional de Estadística (INE) afirma que “contemplar la perspectiva de género en el diseño de políticas en materia de discapacidad es determinante para avanzar hacia la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres”.
  • 11. José María Olayo olayo.blogspot.com Es por eso que en su última Encuesta de Discapacidad, Autonomía Personal y Situaciones de Dependencia (2020) se introdujeron un conjunto de variables para analizar las desigualdades por razón de género.
  • 12. José María Olayo olayo.blogspot.com Según la EDAD 2020, de las 4,38 millones de personas que declaran tener alguna discapacidad, el 58,6% son mujeres. Las tasas de discapacidad por edades son ligeramente superiores en los hombres hasta los 34 años y a partir de los 35 se invierte la situación, creciendo esta diferencia a medida que aumenta la edad. Las mujeres presentan una tasa de discapacidad por mil habitantes (112,1) significativamente más alta que los hombres (81,2).
  • 13. José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 14. José María Olayo olayo.blogspot.com Por área de discapacidad, las tasas más altas en mujeres corresponden a movilidad (68,5), vida doméstica (57,8) y autocuidado (38,0). Y en los hombres, a movilidad (38,9), vida doméstica (31,8) y audición (24,2).
  • 15. José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 16. José María Olayo olayo.blogspot.com Educación: En el momento de la encuesta había 120,8 mil personas con discapacidad de 16 y más años (un 2,9% del total) que realizaban algún tipo de estudio. En esta tabla se pueden ver los diferentes tipos de estudios según si son mujeres u hombres, en miles de personas:
  • 17. José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 18. José María Olayo olayo.blogspot.com Cuidados. Tres de cada cuatro cuidadores principales de personas con discapacidad son mujeres. El perfil de la persona que presta cuidados personales a personas con discapacidad es una mujer de entre 45 y 64 años, que reside en el mismo hogar que la persona a la que cuida.
  • 19. José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 20. José María Olayo olayo.blogspot.com Empleo. Según los últimos datos de Empleo de las Personas con Discapacidad (EPD 2021), a diferencia de lo que ocurre en la población general, las mujeres con discapacidad tenían más presencia activa en el mercado laboral que los hombres (35,3%, frente a 34,2%). En la población sin discapacidad la tasa de actividad masculina superó a la femenina en casi 10 puntos (82,6% frente a 72,8%).
  • 21. José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 22. José María Olayo olayo.blogspot.com La tasa de empleo de los hombres con discapacidad fue 0,5 puntos inferior a la de las mujeres. En cambio, entre la población sin discapacidad la tasa de empleo masculina superó a la femenina en 11,3 puntos. Por su parte, en 2021 la tasa de paro de las mujeres con discapacidad fue superior a la de los hombres en un punto. Para las mujeres sin discapacidad fue mayor en 3,8 puntos.
  • 23. José María Olayo olayo.blogspot.com Salario. Las mujeres con discapacidad cobraron en 2020 un 12,5% menos que sus compañeros con discapacidad, y un 30,9% menos que los hombres sin discapacidad. En España las mujeres con discapacidad tienen que trabajar 163 días más para alcanzar el salario de un hombre sin discapacidad.
  • 24. José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 25. José María Olayo olayo.blogspot.com Violencia. Tal y como revela la última Macroencuesta de Violencia contra la Mujer de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, las mujeres y niñas con discapacidad tienen mayor riesgo de sufrir violencia, explotación y abuso, en comparación con otras mujeres. Por eso, es muy importante que sean accesibles para mujeres con discapacidad los servicios y los centros para atender a las mujeres víctimas de violencias.
  • 26. José María Olayo olayo.blogspot.com Violencia. La prevalencia de la violencia en la pareja a lo largo de la vida entre las mujeres con discapacidad es mayor que entre las mujeres sin discapacidad. Así, el 20,7% de las mujeres con discapacidad ha sufrido violencia física o sexual de alguna pareja frente al 13,8% de las mujeres sin discapacidad. El 40,4% de las mujeres con discapacidad ha sufrido algún tipo de violencia en la pareja frente al 31,9% de las mujeres sin discapacidad.
  • 27. José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 28. José María Olayo olayo.blogspot.com Además, el 17,5% de las mujeres con discapacidad que ha sufrido violencia física, sexual o emocional de alguna pareja dice que su discapacidad es consecuencia de la violencia de sus parejas.
  • 29. José María Olayo olayo.blogspot.com https://www.cedid.es/es/investigacion/8m-la-desigualdad-en-datos-una-radiografia-sobre-las-mujeres-con-discapacidad-en-espana/5/
  • 30. José María Olayo olayo.blogspot.com https://www.ine.es/prensa/edad_2020_p.pdf
  • 31. José María Olayo olayo.blogspot.com https://www.ine.es/prensa/epd_2021.pdf