SlideShare una empresa de Scribd logo
SEÑOR REPRESENTANTE DEL MINISTERIO PUBLICO DE TURNO DE LA CIUDAD DE LA
PAZ
DENUNCIA EL DELITO QUE INDICA
OTROSIES. -
ARLETI TORDOYA VEGA, mayor de edad hábil por ley, con carnet de identidad No 4626945
SC., de ocupación abogada, domiciliada en Calle Arenales No. 284 vecina de esta ciudad, ante
su autoridad con respeto expongo y pido:
Por los derechos que la ley me confiere PRESENTO DENUNCIA POR EL DELITO DE
LESIONES GRAVES Y LEVES (VIOLENCIA PSICOLOGICA Y MEDIATICA) interpuesta en
contra de JORGE DANIEL CWIRKO FRAU, Gerente General Propietario de la empresa
“Corimexo S.A.”, FABIAN CWIRKO, Gerente Comercial, JORGE DANIEL CWIRKO FRAU y
MIGUEL CHAVEZ, publicista, bajo los siguientes fundamentos de hecho y de derecho:
RELACION DE HECHOS
Señor fiscal, desde fecha………….se difunde un spot publicitario de la empresa “CORIMEXO
S.A.” en la cual se expone el cuerpo desnudo de una mujer, el relato visual que utiliza este
spot habla en los mismo términos de los muebles y de la modelo, finaliza con el slogan “ 100 %
cuero”, lo más lamentable es que la mencionada modelo utiliza poses y posiciones corporales
altamente sugestivas de carácter netamente sexuales, es decir, se la presenta en una posición
que sugiere una relación sexual anal, ya que expone muy explícitamente la parte trasera de su
cuerpo ubicada para este tipo de relaciones, así mismo y en sus expresiones faciales se
denotan que obtiene placer sexual en esa posición.
Cabe señalar además que otras posturas y expresiones denotan que lo que se está vendiendo,
no es un mueble de cuero, sino más bien un cuerpo, que asemejado a un mueble la rebaja al
grado de “cosa en venta”, que claramente constituye un delito.
En épocas en que la violencia sexual, física y psicológica hacia las mujeres y niñas se ha
incrementado en cifras alarmantes, sumado el delito de trata y tráfico de personas que son
utilizadas para la prostitución, hacen de este spot publicitario un aliciente para aquellos que
creen tener todo el poder sobre el cuerpo femenino de cualquier persona, sea esta conocida
como desconocida, es decir que la sociedad patriarcal en la que nos vemos sometidas y
relegadas a ser consideradas objetos de venta y placer, aun en contra de nuestra voluntad, ha
logrado que se naturalice estas prácticas extremas, que se han hecho cada vez más frecuentes
y casi naturalizadas por aquellos agresores que encuentran un aliciente en este spot para la
retorcida idea de que es solo para eso lo que sirve una mujer, objetos, un pedazo de carne de
uso comercial y de satisfacción a gusto y antojo sin importar que ese pedazo de carne tiene
derechos, entre los cuales esta uno fundamental, es decir el derecho a ser consideradas
personas.
Es más evidente que este spot y los anteriores de este tipo de muebles, siempre ha puesto
como “carnada de venta”, el cuerpo desnudo de una mujer, y no se habla de un desnudo
artístico como las esculturas que se muestran en diversos museos del mundo entero, estos
desnudos en específico son violentos, siempre han sugerido una relación sexual o un climax al
que llega la mujer cuando se encuentra recostada o posando sobre estos muebles, lo que es
una ofensa a todas las mujeres que no nos creemos recatadas, ni pudorosas, menos
moralistas; es una ofensa a nuestra condición social, a nuestra posición como persona y
nuestro lugar “igualitario” dentro lo que hoy llamamos una sociedad justa.
Es deber resaltar que, si solo es un spot más dirigido al público en general, la gran interrogante
es, ¿porque no se utiliza el cuerpo desnudo de un hombre?, ya que los muebles que
supuestamente venden en base a este spot es para uso en general y los hombres “también
están hechos de cuero”. Esta pregunta esta lanzada no con el morbo con el que muestra a las
mujeres como carnada de venta o como satisfacción sexual, sino más bien esta lanzada para
poner de manifiesto la evidente desigualdad y el respeto con el que se trata el pudor masculino
y el respeto a su cuerpo, además esta lanzada como interrogante hacia la sociedad en general,
es decir las mujeres solo somos objetos y el poder económico lo manejan los hombres por esto
es que si alguien tiene el poder de compra y venta mercantilista en sus manos son netamente la
sociedad masculina.
Por todo esto en nombre mío y de tantas mujeres que sienten en esta clase de publicidades una
verdadera falta de respeto a la dignidad, respeto hacia nuestros hijos que ven a diario los
mismos, y peor aun son víctimas de agresores depravados que con esta clase de publicidad
“permitida” naturalizan y justifican los ataques directos que sufrimos a diario, tanto dentro el
hogar como en las calles, colegios , lugares de trabajo, y demás, al ser víctimas de acoso
sexual, violaciones , abusos explícitos verbales y sugestivos en las calles, que se ven cada vez
más afianzados con esta clase de comerciales que hacen del cuerpo femenino un pedazo de
carne a la venta comparado además con un mueble, con el cual se puede hacer lo que a uno se
le da la gana porque no es más que un objeto que se ha mercantilizado legalmente.
Por todo esto soy y las mujeres en general somos víctimas de violencia psicológica y mediática
con este comercial, puesto que atreves de él se nos compara con un mueble y se nos expone a
la venta, además de utilizar nuestra desnudez como una carnada netamente de placer sexual
sin importar que este y tantos otros difundidos por esta empresa han naturalizado y alentado la
violencia que sufrimos a diario.
Finalmente agregar que hay una relación directa entre violencia machista y el contenido sexista
de esta publicidad, que se difunde no sólo en los medios de comunicación, si no en redes
sociales, páginas de la empresa CORIMEXO y otros, esta publicidad machista instala
parámetro estéticos y estereotipos que refuerzan la violencia machista en la sociedad.
BASE LEGAL
LA CONVENCION INTERAMERICANA PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER "CONVENCION DE BELEM DO PARÁ” afirma que “la
violencia contra la mujer constituye una violación de los derechos humanos y las libertades
fundamentales y limita total o parcialmente a la mujer el reconocimiento, goce y ejercicio de
tales derechos y libertades; PREOCUPADOS porque la violencia contra la mujer es una
ofensa a la dignidad humana y una manifestación de las relaciones de poder históricamente
desiguales entre mujeres y hombres”
Artículo 1.- Para los efectos de esta Convención debe entenderse por violencia contra la mujer
cualquier acción o conducta, basada en su género, que cause muerte, daño o sufrimiento
físico, sexual o psicológico a la mujer, tanto en el ámbito público como en el privado.
Artículo 2.- Se entenderá que violencia contra la mujer incluye la violencia física, sexual y
psicológica:
a. que tenga lugar dentro de la familia o unidad doméstica o en cualquier otra relación
interpersonal, ya sea que el agresor comparta o haya compartido el mismo domicilio que la
mujer, y que comprende, entre otros, violación, maltrato y abuso sexual;
Artículo 7.- Los Estados Partes condenan todas las formas de violencia contra la mujer y
convienen en adoptar, por todos los medios apropiados y sin dilaciones, políticas orientadas a
prevenir, sancionar y erradicar dicha violencia y en llevar a cabo lo siguiente:
a. abstenerse de cualquier acción o práctica de violencia contra la mujer y velar por que las
autoridades, sus funcionarios, personal y agentes e instituciones se comporten de
conformidad con esta obligación;
b. actuar con la debida diligencia para prevenir, investigar y sancionar la violencia contra la
mujer;
c. incluir en su legislación interna normas penales, civiles y administrativas, así como las de
otra naturaleza que sean necesarias para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la
mujer y adoptar las medidas administrativas apropiadas que sean del caso;
d. adoptar medidas jurídicas para conminar al agresor a abstenerse de hostigar, intimidar,
amenazar, dañar o poner en peligro la vida de la mujer de cualquier forma que atente contra
su integridad o perjudique su propiedad;
e. tomar todas las medidas apropiadas, incluyendo medidas de tipo legislativo, para modificar
o abolir leyes y reglamentos vigentes, o para modificar prácticas jurídicas o consuetudinarias
que respalden la persistencia o la tolerancia de la violencia contra la mujer;
f. establecer procedimientos legales justos y eficaces para la mujer que haya sido sometida a
violencia, que incluyan, entre otros, medidas de protección, un juicio oportuno y el acceso
efectivo a tales procedimientos;
g. establecer los mecanismos judiciales y administrativos necesarios para asegurar que la
mujer objeto de violencia tenga acceso efectivo a resarcimiento, reparación del daño u otros
medios de compensación justos y eficaces, y
h. adoptar las disposiciones legislativas o de otra índole que sean necesarias para hacer
efectiva esta Convención
LA CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO en su artículo 15, parágrafo II y III dice: “ Todas
las personas, en particular las mujeres, tienen derecho a no sufrir violencia física, sexual,
psicológica tanto en la familia como en la sociedad”.
“El estado adoptará las medidas necesarias para prevenir, eliminar y sancionar la violencia de
género y generacional, así como toda acción u omisión que tenga por objeto degradarla
condición humana, causar muerte, dolor y sufrimiento físico, sexual o psicológico, tanto en el
ámbito público como privado”
LA LEY 348, PARA GARANTIZAR A LAS MUJERES UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA, define
en su artículo 7 numeral 4: “Violencia Mediática, es aquella producida por los medios masivos
de comunicación a través de publicaciones, difusión de mensajes e imágenes estereotipadas
que promueven la sumisión y/o explotación de mujeres que la injurian, difaman, discriminan,
deshonran, humillan o que atentan contra su dignidad su nombre y su imagen”
Artículo 23, numeral 1: “Obligación de los medios de comunicación, Adoptar los códigos de ética
y otras medidas de autorregulación en relación a la difusión de contenidos discriminatorios
vinculados a la violencia hacia las mujeres o que refuerzan o justifican la tolerancia, o que
atenten contra los derechos de las mujeres”
EL CODIGO PENAL BOLIVIANO, LEY 1768 en su artículo 131 define: “Apología pública de un
delito, Incurrirá en reclusión de un (1) mes a un (1) año, el que hiciere públicamente la apología
de un delito o de una persona condenada”
PETITORIO
Por todo lo expuesto y o resaltando la justificación jurídica, presento denuncia por LESIONES
GRAVES Y LEVES Art. 271 del CODIGO PENAL siendo su forma VIOLENCIA PSICOLOGICA
y MEDIÁTICA definida en el artículo 7 numeral 2 y 4 de la Ley 348, cumpliendo los requisitos
del artículo 42. (denuncia) del mismo cuerpo legal, en concordancia con el artículo 131
(APOLOGÍA PÚBLICA DE UN DELITO) de ley nº l768 de 10 de marzo de 1997, contra las
personas del Gerente General propietario JORGE DANIEL CWIRKO FRA , Gerente Comercial
FABIAN CWIRKO, de la empresa “CORIMEXO S.A.” y el publicista MIGUEL CHÁVEZ
OTROSI 1.- GENERALES DE LOS DEMANDADOS.-
JORGE DANIEL CWIRKO FRAU, Gerente General Propietario de la empresa “ Corimexo S.A.”,
mayor de edad domiciliado en el Parque Industrial, manzana 5 / Sucursal: Manuel Ignacio
Salvatierra Nº.154
FABIAN CWIRKO, Gerente Comercial, mayor de edad, hijo de JORGE DANIEL CWIRKO
FRAU, domiciliado en el Parque Industrial, manzana 5, sucursal Manuel Ignacio Salvatierra
MIGUEL CHAVEZ, publicista, mayor de edad, domiciliado en esta ciudad.
OTROSI 2.- Pen calidad de prueba SOLICITO REQUERIMIENTO FISCAL dirigido a :
1. Empresa televisiva PAT remita los correspondientes master entregados para su efecto
ilícito, así mismo una relación de tiempo de contrato en la difusión.
2. A la división informática de la FELCC, a efecto de que verifiquen extracto de visitas y
comentario de las redes sociale, a objeto de probar los extremos denunciados.
OTROSI 3.- Con las facultades del art. 35 de la ley 348 SOLICITO MEDIDAS PROTECTIVAS
consitentes en:
1.- Se ordene la inmediata suspensión del spot publicitario en cuanto se resuelva en justicia.
OTROSI 4.- La presente denuncia tiene el patrocinio de la oficina “Mujeres en busca de
Justicia2 dependiente del movimiento social MUJERES CREANDO
OTROSI 5.- Señalo domicilio procesal Av. 20 de octubre No. 2054 entre JJ Perez y Aspiiazu de
la zona de Sopocachi de esta ciudad.
“ERRADICAR LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES EN BUSCA DE UNA SOCIEDAD MAS
JUSTA , ES TAREA DE TODOS”
La Paz, 19 de septiembre de 2016

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CUADRO COMPARATIVO, LEY ORGÁNICA SOBRE EL DERECHO A LAS MUJERES A UNA VIDA L...
CUADRO COMPARATIVO,  LEY ORGÁNICA SOBRE EL DERECHO A LAS MUJERES A UNA VIDA L...CUADRO COMPARATIVO,  LEY ORGÁNICA SOBRE EL DERECHO A LAS MUJERES A UNA VIDA L...
CUADRO COMPARATIVO, LEY ORGÁNICA SOBRE EL DERECHO A LAS MUJERES A UNA VIDA L...
ABDELBONILLA2015
 
01.09.15 moción ayuntamientos acuerdo contra la violencia de género. septie...
01.09.15 moción ayuntamientos acuerdo contra la violencia de género. septie...01.09.15 moción ayuntamientos acuerdo contra la violencia de género. septie...
01.09.15 moción ayuntamientos acuerdo contra la violencia de género. septie...
123psoe
 
Ley 348 contra la violencia hacia las mujeres Bolivia
Ley 348 contra la violencia hacia las mujeres BoliviaLey 348 contra la violencia hacia las mujeres Bolivia
Ley 348 contra la violencia hacia las mujeres Bolivia
Marisol Murillo Velásquez
 
Legislación Penal Especial
Legislación Penal EspecialLegislación Penal Especial
Legislación Penal Especial
Yoscarol Sanabria
 
Donde quedan los derechos humanos de las mujeres
Donde quedan los derechos humanos de las mujeresDonde quedan los derechos humanos de las mujeres
Donde quedan los derechos humanos de las mujeres
FEMINISTA ABOGADA DEFENSORA DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES
 
Protocolo ante situaciones de femicidios
Protocolo ante situaciones de femicidios   Protocolo ante situaciones de femicidios
Protocolo ante situaciones de femicidios
CPAS
 
Ley 1674 contra la violencia en la familia
Ley 1674 contra la violencia en la familiaLey 1674 contra la violencia en la familia
Ley 1674 contra la violencia en la familia
Doctora Edilicia
 
¿Por qué en Colombia no funciona la ley 1257 no violencia contra la mujer?
¿Por qué en Colombia no funciona la ley 1257 no violencia contra la mujer?¿Por qué en Colombia no funciona la ley 1257 no violencia contra la mujer?
¿Por qué en Colombia no funciona la ley 1257 no violencia contra la mujer?
DilianFToro
 
Legislación Penal Especial
Legislación Penal EspecialLegislación Penal Especial
Legislación Penal Especial
Kenia Mendoza Castillo
 
Ley sobre la violencia contra la mujer.
Ley sobre la violencia contra la mujer.Ley sobre la violencia contra la mujer.
Ley sobre la violencia contra la mujer.
Nellys Mercedes Sanabria
 
Ley orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia
Ley orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violenciaLey orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia
Ley orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia
Carmen Beatriz Hernandez L
 
Ley organica sobre el derecho de la mujer a una vida libre de violencia
Ley organica sobre el derecho de la mujer a una vida libre de violenciaLey organica sobre el derecho de la mujer a una vida libre de violencia
Ley organica sobre el derecho de la mujer a una vida libre de violencia
rodriguezgustavo
 
LEY ORGANICA SOBRE EL DERECHO A LAS MUJERESA UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA DEL ...
LEY ORGANICA SOBRE EL DERECHO A LAS MUJERESA UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA DEL ...LEY ORGANICA SOBRE EL DERECHO A LAS MUJERESA UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA DEL ...
LEY ORGANICA SOBRE EL DERECHO A LAS MUJERESA UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA DEL ...
yeudyandy
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
carola bolivar
 
Protocolo institucional
Protocolo institucionalProtocolo institucional
Protocolo institucional
Evelyn Lopez
 
Manifiesto con motivo del repunte de asesinatos machistas ocurridos en los úl...
Manifiesto con motivo del repunte de asesinatos machistas ocurridos en los úl...Manifiesto con motivo del repunte de asesinatos machistas ocurridos en los úl...
Manifiesto con motivo del repunte de asesinatos machistas ocurridos en los úl...
Diputación de Valencia
 
Pronunciamiento unitario coip
Pronunciamiento unitario coipPronunciamiento unitario coip
Pronunciamiento unitario coip
Crónicas del despojo
 
Los avances legislativos se traducen en vindicaciones y
Los avances legislativos se traducen en vindicaciones yLos avances legislativos se traducen en vindicaciones y
Los avances legislativos se traducen en vindicaciones y
FEMINISTA ABOGADA DEFENSORA DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES
 
Universidad fermín toro
Universidad fermín toroUniversidad fermín toro
Universidad fermín toro
elianna1511
 
LEY ORGANICA SOBRE EL DERECHO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA
LEY ORGANICA SOBRE EL DERECHO DE LAS MUJERES  A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIALEY ORGANICA SOBRE EL DERECHO DE LAS MUJERES  A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA
LEY ORGANICA SOBRE EL DERECHO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA
FEMINISTA ABOGADA DEFENSORA DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES
 

La actualidad más candente (20)

CUADRO COMPARATIVO, LEY ORGÁNICA SOBRE EL DERECHO A LAS MUJERES A UNA VIDA L...
CUADRO COMPARATIVO,  LEY ORGÁNICA SOBRE EL DERECHO A LAS MUJERES A UNA VIDA L...CUADRO COMPARATIVO,  LEY ORGÁNICA SOBRE EL DERECHO A LAS MUJERES A UNA VIDA L...
CUADRO COMPARATIVO, LEY ORGÁNICA SOBRE EL DERECHO A LAS MUJERES A UNA VIDA L...
 
01.09.15 moción ayuntamientos acuerdo contra la violencia de género. septie...
01.09.15 moción ayuntamientos acuerdo contra la violencia de género. septie...01.09.15 moción ayuntamientos acuerdo contra la violencia de género. septie...
01.09.15 moción ayuntamientos acuerdo contra la violencia de género. septie...
 
Ley 348 contra la violencia hacia las mujeres Bolivia
Ley 348 contra la violencia hacia las mujeres BoliviaLey 348 contra la violencia hacia las mujeres Bolivia
Ley 348 contra la violencia hacia las mujeres Bolivia
 
Legislación Penal Especial
Legislación Penal EspecialLegislación Penal Especial
Legislación Penal Especial
 
Donde quedan los derechos humanos de las mujeres
Donde quedan los derechos humanos de las mujeresDonde quedan los derechos humanos de las mujeres
Donde quedan los derechos humanos de las mujeres
 
Protocolo ante situaciones de femicidios
Protocolo ante situaciones de femicidios   Protocolo ante situaciones de femicidios
Protocolo ante situaciones de femicidios
 
Ley 1674 contra la violencia en la familia
Ley 1674 contra la violencia en la familiaLey 1674 contra la violencia en la familia
Ley 1674 contra la violencia en la familia
 
¿Por qué en Colombia no funciona la ley 1257 no violencia contra la mujer?
¿Por qué en Colombia no funciona la ley 1257 no violencia contra la mujer?¿Por qué en Colombia no funciona la ley 1257 no violencia contra la mujer?
¿Por qué en Colombia no funciona la ley 1257 no violencia contra la mujer?
 
Legislación Penal Especial
Legislación Penal EspecialLegislación Penal Especial
Legislación Penal Especial
 
Ley sobre la violencia contra la mujer.
Ley sobre la violencia contra la mujer.Ley sobre la violencia contra la mujer.
Ley sobre la violencia contra la mujer.
 
Ley orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia
Ley orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violenciaLey orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia
Ley orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia
 
Ley organica sobre el derecho de la mujer a una vida libre de violencia
Ley organica sobre el derecho de la mujer a una vida libre de violenciaLey organica sobre el derecho de la mujer a una vida libre de violencia
Ley organica sobre el derecho de la mujer a una vida libre de violencia
 
LEY ORGANICA SOBRE EL DERECHO A LAS MUJERESA UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA DEL ...
LEY ORGANICA SOBRE EL DERECHO A LAS MUJERESA UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA DEL ...LEY ORGANICA SOBRE EL DERECHO A LAS MUJERESA UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA DEL ...
LEY ORGANICA SOBRE EL DERECHO A LAS MUJERESA UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA DEL ...
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Protocolo institucional
Protocolo institucionalProtocolo institucional
Protocolo institucional
 
Manifiesto con motivo del repunte de asesinatos machistas ocurridos en los úl...
Manifiesto con motivo del repunte de asesinatos machistas ocurridos en los úl...Manifiesto con motivo del repunte de asesinatos machistas ocurridos en los úl...
Manifiesto con motivo del repunte de asesinatos machistas ocurridos en los úl...
 
Pronunciamiento unitario coip
Pronunciamiento unitario coipPronunciamiento unitario coip
Pronunciamiento unitario coip
 
Los avances legislativos se traducen en vindicaciones y
Los avances legislativos se traducen en vindicaciones yLos avances legislativos se traducen en vindicaciones y
Los avances legislativos se traducen en vindicaciones y
 
Universidad fermín toro
Universidad fermín toroUniversidad fermín toro
Universidad fermín toro
 
LEY ORGANICA SOBRE EL DERECHO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA
LEY ORGANICA SOBRE EL DERECHO DE LAS MUJERES  A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIALEY ORGANICA SOBRE EL DERECHO DE LAS MUJERES  A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA
LEY ORGANICA SOBRE EL DERECHO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA
 

Destacado

Informe defensor del pueblo 2013
Informe defensor del pueblo 2013Informe defensor del pueblo 2013
Informe defensor del pueblo 2013
Luis Fernando Cantoral Benavides
 
Informe ONU
Informe ONUInforme ONU
Informe ONU
Foro Blog
 
Informe sobre el Comercio y el Desarrollo, 2016 - ONU
Informe sobre el Comercio y el Desarrollo, 2016 - ONUInforme sobre el Comercio y el Desarrollo, 2016 - ONU
Informe sobre el Comercio y el Desarrollo, 2016 - ONU
Luis Fernando Cantoral Benavides
 
Informe de verificación de centros salud en El Alto
Informe de verificación de centros salud en El AltoInforme de verificación de centros salud en El Alto
Informe de verificación de centros salud en El Alto
Luis Fernando Cantoral Benavides
 
Informe regional sobre desarrollo humano PNUD 2016
Informe regional sobre desarrollo humano PNUD 2016Informe regional sobre desarrollo humano PNUD 2016
Informe regional sobre desarrollo humano PNUD 2016
Luis Fernando Cantoral Benavides
 
La mecanización agrícola: un insumo clave para los pequeños campesinos de Áfr...
La mecanización agrícola: un insumo clave para los pequeños campesinos de Áfr...La mecanización agrícola: un insumo clave para los pequeños campesinos de Áfr...
La mecanización agrícola: un insumo clave para los pequeños campesinos de Áfr...
Luis Fernando Cantoral Benavides
 
Distrito12PalmarPLibre2012
Distrito12PalmarPLibre2012Distrito12PalmarPLibre2012
Distrito12PalmarPLibre2012
Idearia | Gabriela Ichaso
 
Distrito5NortePiedraLibre2012
Distrito5NortePiedraLibre2012Distrito5NortePiedraLibre2012
Distrito5NortePiedraLibre2012
Idearia | Gabriela Ichaso
 
Defensoria del Pueblo - Informe sobre la masacre en Palmasola
Defensoria del Pueblo - Informe sobre la masacre en PalmasolaDefensoria del Pueblo - Informe sobre la masacre en Palmasola
Defensoria del Pueblo - Informe sobre la masacre en Palmasola
Luis Fernando Cantoral Benavides
 

Destacado (9)

Informe defensor del pueblo 2013
Informe defensor del pueblo 2013Informe defensor del pueblo 2013
Informe defensor del pueblo 2013
 
Informe ONU
Informe ONUInforme ONU
Informe ONU
 
Informe sobre el Comercio y el Desarrollo, 2016 - ONU
Informe sobre el Comercio y el Desarrollo, 2016 - ONUInforme sobre el Comercio y el Desarrollo, 2016 - ONU
Informe sobre el Comercio y el Desarrollo, 2016 - ONU
 
Informe de verificación de centros salud en El Alto
Informe de verificación de centros salud en El AltoInforme de verificación de centros salud en El Alto
Informe de verificación de centros salud en El Alto
 
Informe regional sobre desarrollo humano PNUD 2016
Informe regional sobre desarrollo humano PNUD 2016Informe regional sobre desarrollo humano PNUD 2016
Informe regional sobre desarrollo humano PNUD 2016
 
La mecanización agrícola: un insumo clave para los pequeños campesinos de Áfr...
La mecanización agrícola: un insumo clave para los pequeños campesinos de Áfr...La mecanización agrícola: un insumo clave para los pequeños campesinos de Áfr...
La mecanización agrícola: un insumo clave para los pequeños campesinos de Áfr...
 
Distrito12PalmarPLibre2012
Distrito12PalmarPLibre2012Distrito12PalmarPLibre2012
Distrito12PalmarPLibre2012
 
Distrito5NortePiedraLibre2012
Distrito5NortePiedraLibre2012Distrito5NortePiedraLibre2012
Distrito5NortePiedraLibre2012
 
Defensoria del Pueblo - Informe sobre la masacre en Palmasola
Defensoria del Pueblo - Informe sobre la masacre en PalmasolaDefensoria del Pueblo - Informe sobre la masacre en Palmasola
Defensoria del Pueblo - Informe sobre la masacre en Palmasola
 

Similar a Mujeres Creando demanda a Corimexo

Violencia de Género
Violencia de GéneroViolencia de Género
Violencia de Género
rightshunters
 
Formas de violencia contra las mujeres definitivo
Formas de violencia contra las mujeres definitivoFormas de violencia contra las mujeres definitivo
Formas de violencia contra las mujeres definitivo
Karialis Marquez
 
LEYES PENALES ESPECIALES Y LA LEY ORGÁNICA SOBRE EL DERECHO DE LAS MUJERES A...
LEYES PENALES ESPECIALES Y LA  LEY ORGÁNICA SOBRE EL DERECHO DE LAS MUJERES A...LEYES PENALES ESPECIALES Y LA  LEY ORGÁNICA SOBRE EL DERECHO DE LAS MUJERES A...
LEYES PENALES ESPECIALES Y LA LEY ORGÁNICA SOBRE EL DERECHO DE LAS MUJERES A...
UNIVERSIDAD "FERMÍN TORO
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
maria valecillos
 
ENJ 200- Taller de Sensibilización de Género
ENJ 200- Taller de Sensibilización de Género ENJ 200- Taller de Sensibilización de Género
ENJ 200- Taller de Sensibilización de Género
ENJ
 
Incorporación del femicidio en la legislación ecuatoriana diapositivas
Incorporación del femicidio en la legislación ecuatoriana  diapositivasIncorporación del femicidio en la legislación ecuatoriana  diapositivas
Incorporación del femicidio en la legislación ecuatoriana diapositivas
BRICILACEDENO
 
Derecho de la mujer
Derecho de la mujerDerecho de la mujer
Derecho de la mujer
corderomp
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
corderomp
 
Convencion interamericanadebelemdopara
Convencion interamericanadebelemdoparaConvencion interamericanadebelemdopara
Convencion interamericanadebelemdopara
Facilitar, Coaching, Liderazgo y Comunicaciones
 
Incidencia De Violencia De GéNero En Menores
Incidencia De Violencia De GéNero En MenoresIncidencia De Violencia De GéNero En Menores
Incidencia De Violencia De GéNero En Menores
Clara Isabel Fernández Rodicio
 
Ley348
Ley348Ley348
Ley348
angelitux
 
Resolución día no violencia v3
Resolución día no violencia v3Resolución día no violencia v3
Resolución día no violencia v3
Giss Chris
 
Resolución Día Internacional de la eliminación de la Violencia contra la Mujer
Resolución Día Internacional de la eliminación de la Violencia contra la MujerResolución Día Internacional de la eliminación de la Violencia contra la Mujer
Resolución Día Internacional de la eliminación de la Violencia contra la Mujer
mariangel1982
 
Declaración política de las jornadas de lucha contra la violencia hacia las m...
Declaración política de las jornadas de lucha contra la violencia hacia las m...Declaración política de las jornadas de lucha contra la violencia hacia las m...
Declaración política de las jornadas de lucha contra la violencia hacia las m...
Crónicas del despojo
 
Analisis ley contra el femicidio y otras formas de violencia contra la mujer
Analisis ley contra el femicidio y otras formas de violencia contra la mujerAnalisis ley contra el femicidio y otras formas de violencia contra la mujer
Analisis ley contra el femicidio y otras formas de violencia contra la mujer
checha25
 
Taller Dignidad de la mujer trabajadora
Taller Dignidad de la mujer trabajadoraTaller Dignidad de la mujer trabajadora
Taller Dignidad de la mujer trabajadora
arodrig2
 
CASO PRACTICO PARA DEBATE.docx
CASO PRACTICO PARA DEBATE.docxCASO PRACTICO PARA DEBATE.docx
CASO PRACTICO PARA DEBATE.docx
Wendy Ortega
 
LEY 348 ACTUALIZACION 2018 WEB.docx
LEY 348 ACTUALIZACION 2018 WEB.docxLEY 348 ACTUALIZACION 2018 WEB.docx
LEY 348 ACTUALIZACION 2018 WEB.docx
LourdesHuallpaQuispe
 
Presentacion legislacion penal
Presentacion legislacion penalPresentacion legislacion penal
Presentacion legislacion penal
uft
 
Convención Belém do Pará.pdf
Convención Belém do Pará.pdfConvención Belém do Pará.pdf
Convención Belém do Pará.pdf
Monica Taboada
 

Similar a Mujeres Creando demanda a Corimexo (20)

Violencia de Género
Violencia de GéneroViolencia de Género
Violencia de Género
 
Formas de violencia contra las mujeres definitivo
Formas de violencia contra las mujeres definitivoFormas de violencia contra las mujeres definitivo
Formas de violencia contra las mujeres definitivo
 
LEYES PENALES ESPECIALES Y LA LEY ORGÁNICA SOBRE EL DERECHO DE LAS MUJERES A...
LEYES PENALES ESPECIALES Y LA  LEY ORGÁNICA SOBRE EL DERECHO DE LAS MUJERES A...LEYES PENALES ESPECIALES Y LA  LEY ORGÁNICA SOBRE EL DERECHO DE LAS MUJERES A...
LEYES PENALES ESPECIALES Y LA LEY ORGÁNICA SOBRE EL DERECHO DE LAS MUJERES A...
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
 
ENJ 200- Taller de Sensibilización de Género
ENJ 200- Taller de Sensibilización de Género ENJ 200- Taller de Sensibilización de Género
ENJ 200- Taller de Sensibilización de Género
 
Incorporación del femicidio en la legislación ecuatoriana diapositivas
Incorporación del femicidio en la legislación ecuatoriana  diapositivasIncorporación del femicidio en la legislación ecuatoriana  diapositivas
Incorporación del femicidio en la legislación ecuatoriana diapositivas
 
Derecho de la mujer
Derecho de la mujerDerecho de la mujer
Derecho de la mujer
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
 
Convencion interamericanadebelemdopara
Convencion interamericanadebelemdoparaConvencion interamericanadebelemdopara
Convencion interamericanadebelemdopara
 
Incidencia De Violencia De GéNero En Menores
Incidencia De Violencia De GéNero En MenoresIncidencia De Violencia De GéNero En Menores
Incidencia De Violencia De GéNero En Menores
 
Ley348
Ley348Ley348
Ley348
 
Resolución día no violencia v3
Resolución día no violencia v3Resolución día no violencia v3
Resolución día no violencia v3
 
Resolución Día Internacional de la eliminación de la Violencia contra la Mujer
Resolución Día Internacional de la eliminación de la Violencia contra la MujerResolución Día Internacional de la eliminación de la Violencia contra la Mujer
Resolución Día Internacional de la eliminación de la Violencia contra la Mujer
 
Declaración política de las jornadas de lucha contra la violencia hacia las m...
Declaración política de las jornadas de lucha contra la violencia hacia las m...Declaración política de las jornadas de lucha contra la violencia hacia las m...
Declaración política de las jornadas de lucha contra la violencia hacia las m...
 
Analisis ley contra el femicidio y otras formas de violencia contra la mujer
Analisis ley contra el femicidio y otras formas de violencia contra la mujerAnalisis ley contra el femicidio y otras formas de violencia contra la mujer
Analisis ley contra el femicidio y otras formas de violencia contra la mujer
 
Taller Dignidad de la mujer trabajadora
Taller Dignidad de la mujer trabajadoraTaller Dignidad de la mujer trabajadora
Taller Dignidad de la mujer trabajadora
 
CASO PRACTICO PARA DEBATE.docx
CASO PRACTICO PARA DEBATE.docxCASO PRACTICO PARA DEBATE.docx
CASO PRACTICO PARA DEBATE.docx
 
LEY 348 ACTUALIZACION 2018 WEB.docx
LEY 348 ACTUALIZACION 2018 WEB.docxLEY 348 ACTUALIZACION 2018 WEB.docx
LEY 348 ACTUALIZACION 2018 WEB.docx
 
Presentacion legislacion penal
Presentacion legislacion penalPresentacion legislacion penal
Presentacion legislacion penal
 
Convención Belém do Pará.pdf
Convención Belém do Pará.pdfConvención Belém do Pará.pdf
Convención Belém do Pará.pdf
 

Más de Luis Fernando Cantoral Benavides

Imputación Fiscal a Raúl Uría por el caso tráfico ilícito de armas
Imputación Fiscal a Raúl Uría por el caso tráfico ilícito de armasImputación Fiscal a Raúl Uría por el caso tráfico ilícito de armas
Imputación Fiscal a Raúl Uría por el caso tráfico ilícito de armas
Luis Fernando Cantoral Benavides
 
PROTOCOLO DE ATENCION AL USUSARIO DEL TSJ
PROTOCOLO DE ATENCION AL USUSARIO DEL TSJPROTOCOLO DE ATENCION AL USUSARIO DEL TSJ
PROTOCOLO DE ATENCION AL USUSARIO DEL TSJ
Luis Fernando Cantoral Benavides
 
LEY 1280 DE PREVENCION Y CONTROL AL CONSUMO DE LOS PRODUCTOS DE TABACO
LEY 1280 DE PREVENCION Y CONTROL AL CONSUMO DE LOS PRODUCTOS DE TABACOLEY 1280 DE PREVENCION Y CONTROL AL CONSUMO DE LOS PRODUCTOS DE TABACO
LEY 1280 DE PREVENCION Y CONTROL AL CONSUMO DE LOS PRODUCTOS DE TABACO
Luis Fernando Cantoral Benavides
 
Informe sobre el control del tabaco en la Región de las Américas 2022.pdf
Informe sobre el control del tabaco en la Región de las Américas 2022.pdfInforme sobre el control del tabaco en la Región de las Américas 2022.pdf
Informe sobre el control del tabaco en la Región de las Américas 2022.pdf
Luis Fernando Cantoral Benavides
 
Enfermedades no transminisbles Informe OMS 2022
Enfermedades no transminisbles Informe OMS 2022Enfermedades no transminisbles Informe OMS 2022
Enfermedades no transminisbles Informe OMS 2022
Luis Fernando Cantoral Benavides
 
Informe de Fondo Tadic y otros C Bolivia.pdf
Informe de Fondo Tadic y otros C Bolivia.pdfInforme de Fondo Tadic y otros C Bolivia.pdf
Informe de Fondo Tadic y otros C Bolivia.pdf
Luis Fernando Cantoral Benavides
 
INFORME DE ADMISIBILIDAD MARIO FRANCISCO TADIC ASTORGA Y OTROS BOLIVIA
INFORME DE ADMISIBILIDAD MARIO FRANCISCO TADIC ASTORGA Y OTROS BOLIVIAINFORME DE ADMISIBILIDAD MARIO FRANCISCO TADIC ASTORGA Y OTROS BOLIVIA
INFORME DE ADMISIBILIDAD MARIO FRANCISCO TADIC ASTORGA Y OTROS BOLIVIA
Luis Fernando Cantoral Benavides
 
Informe sobre los hechos de violencia y vulneración de los derechos humanos o...
Informe sobre los hechos de violencia y vulneración de los derechos humanos o...Informe sobre los hechos de violencia y vulneración de los derechos humanos o...
Informe sobre los hechos de violencia y vulneración de los derechos humanos o...
Luis Fernando Cantoral Benavides
 
Trabajo infantil y adolescente en Bolivia: Vulneración del derecho a la prote...
Trabajo infantil y adolescente en Bolivia: Vulneración del derecho a la prote...Trabajo infantil y adolescente en Bolivia: Vulneración del derecho a la prote...
Trabajo infantil y adolescente en Bolivia: Vulneración del derecho a la prote...
Luis Fernando Cantoral Benavides
 
Casos de tortura registrados por el Sepret 2019-2020
Casos de tortura registrados por el Sepret 2019-2020Casos de tortura registrados por el Sepret 2019-2020
Casos de tortura registrados por el Sepret 2019-2020
Luis Fernando Cantoral Benavides
 
El suplicio de Marco Antonio Aramayo
El suplicio de Marco Antonio AramayoEl suplicio de Marco Antonio Aramayo
El suplicio de Marco Antonio Aramayo
Luis Fernando Cantoral Benavides
 
la Ley 775 de Promoción y Alimentación Saludable
la Ley 775 de Promoción y Alimentación Saludable la Ley 775 de Promoción y Alimentación Saludable
la Ley 775 de Promoción y Alimentación Saludable
Luis Fernando Cantoral Benavides
 
Resolución Ministerial 442 del Ministerio de Salud
Resolución Ministerial 442 del Ministerio de SaludResolución Ministerial 442 del Ministerio de Salud
Resolución Ministerial 442 del Ministerio de Salud
Luis Fernando Cantoral Benavides
 
GUÍA DE ACTUACIÓN PARA LA APLICACIÓN DE LA COLABORACIÓN EFICAZ
GUÍA DE ACTUACIÓN PARA LA APLICACIÓN DE LA COLABORACIÓN EFICAZGUÍA DE ACTUACIÓN PARA LA APLICACIÓN DE LA COLABORACIÓN EFICAZ
GUÍA DE ACTUACIÓN PARA LA APLICACIÓN DE LA COLABORACIÓN EFICAZ
Luis Fernando Cantoral Benavides
 
ORDEN PÚBLICO Y USO DE LA FUERZA
ORDEN PÚBLICO Y USO DE LA FUERZAORDEN PÚBLICO Y USO DE LA FUERZA
ORDEN PÚBLICO Y USO DE LA FUERZA
Luis Fernando Cantoral Benavides
 
Recomendaciones a Bolivia Comité contra la Tortura
Recomendaciones a Bolivia Comité contra la TorturaRecomendaciones a Bolivia Comité contra la Tortura
Recomendaciones a Bolivia Comité contra la Tortura
Luis Fernando Cantoral Benavides
 
Pronunciamiento del Tribunal Supremo Electoral sobre denuncias de exvocal Ros...
Pronunciamiento del Tribunal Supremo Electoral sobre denuncias de exvocal Ros...Pronunciamiento del Tribunal Supremo Electoral sobre denuncias de exvocal Ros...
Pronunciamiento del Tribunal Supremo Electoral sobre denuncias de exvocal Ros...
Luis Fernando Cantoral Benavides
 
Observatorio para la protección de Derechos Humanos
Observatorio para la protección de Derechos HumanosObservatorio para la protección de Derechos Humanos
Observatorio para la protección de Derechos Humanos
Luis Fernando Cantoral Benavides
 
Pronunciamiento de la Sociedad Civil
Pronunciamiento de la Sociedad CivilPronunciamiento de la Sociedad Civil
Pronunciamiento de la Sociedad Civil
Luis Fernando Cantoral Benavides
 
Informe sobre migrantes venezolanos en Bolivia
Informe sobre migrantes venezolanos en BoliviaInforme sobre migrantes venezolanos en Bolivia
Informe sobre migrantes venezolanos en Bolivia
Luis Fernando Cantoral Benavides
 

Más de Luis Fernando Cantoral Benavides (20)

Imputación Fiscal a Raúl Uría por el caso tráfico ilícito de armas
Imputación Fiscal a Raúl Uría por el caso tráfico ilícito de armasImputación Fiscal a Raúl Uría por el caso tráfico ilícito de armas
Imputación Fiscal a Raúl Uría por el caso tráfico ilícito de armas
 
PROTOCOLO DE ATENCION AL USUSARIO DEL TSJ
PROTOCOLO DE ATENCION AL USUSARIO DEL TSJPROTOCOLO DE ATENCION AL USUSARIO DEL TSJ
PROTOCOLO DE ATENCION AL USUSARIO DEL TSJ
 
LEY 1280 DE PREVENCION Y CONTROL AL CONSUMO DE LOS PRODUCTOS DE TABACO
LEY 1280 DE PREVENCION Y CONTROL AL CONSUMO DE LOS PRODUCTOS DE TABACOLEY 1280 DE PREVENCION Y CONTROL AL CONSUMO DE LOS PRODUCTOS DE TABACO
LEY 1280 DE PREVENCION Y CONTROL AL CONSUMO DE LOS PRODUCTOS DE TABACO
 
Informe sobre el control del tabaco en la Región de las Américas 2022.pdf
Informe sobre el control del tabaco en la Región de las Américas 2022.pdfInforme sobre el control del tabaco en la Región de las Américas 2022.pdf
Informe sobre el control del tabaco en la Región de las Américas 2022.pdf
 
Enfermedades no transminisbles Informe OMS 2022
Enfermedades no transminisbles Informe OMS 2022Enfermedades no transminisbles Informe OMS 2022
Enfermedades no transminisbles Informe OMS 2022
 
Informe de Fondo Tadic y otros C Bolivia.pdf
Informe de Fondo Tadic y otros C Bolivia.pdfInforme de Fondo Tadic y otros C Bolivia.pdf
Informe de Fondo Tadic y otros C Bolivia.pdf
 
INFORME DE ADMISIBILIDAD MARIO FRANCISCO TADIC ASTORGA Y OTROS BOLIVIA
INFORME DE ADMISIBILIDAD MARIO FRANCISCO TADIC ASTORGA Y OTROS BOLIVIAINFORME DE ADMISIBILIDAD MARIO FRANCISCO TADIC ASTORGA Y OTROS BOLIVIA
INFORME DE ADMISIBILIDAD MARIO FRANCISCO TADIC ASTORGA Y OTROS BOLIVIA
 
Informe sobre los hechos de violencia y vulneración de los derechos humanos o...
Informe sobre los hechos de violencia y vulneración de los derechos humanos o...Informe sobre los hechos de violencia y vulneración de los derechos humanos o...
Informe sobre los hechos de violencia y vulneración de los derechos humanos o...
 
Trabajo infantil y adolescente en Bolivia: Vulneración del derecho a la prote...
Trabajo infantil y adolescente en Bolivia: Vulneración del derecho a la prote...Trabajo infantil y adolescente en Bolivia: Vulneración del derecho a la prote...
Trabajo infantil y adolescente en Bolivia: Vulneración del derecho a la prote...
 
Casos de tortura registrados por el Sepret 2019-2020
Casos de tortura registrados por el Sepret 2019-2020Casos de tortura registrados por el Sepret 2019-2020
Casos de tortura registrados por el Sepret 2019-2020
 
El suplicio de Marco Antonio Aramayo
El suplicio de Marco Antonio AramayoEl suplicio de Marco Antonio Aramayo
El suplicio de Marco Antonio Aramayo
 
la Ley 775 de Promoción y Alimentación Saludable
la Ley 775 de Promoción y Alimentación Saludable la Ley 775 de Promoción y Alimentación Saludable
la Ley 775 de Promoción y Alimentación Saludable
 
Resolución Ministerial 442 del Ministerio de Salud
Resolución Ministerial 442 del Ministerio de SaludResolución Ministerial 442 del Ministerio de Salud
Resolución Ministerial 442 del Ministerio de Salud
 
GUÍA DE ACTUACIÓN PARA LA APLICACIÓN DE LA COLABORACIÓN EFICAZ
GUÍA DE ACTUACIÓN PARA LA APLICACIÓN DE LA COLABORACIÓN EFICAZGUÍA DE ACTUACIÓN PARA LA APLICACIÓN DE LA COLABORACIÓN EFICAZ
GUÍA DE ACTUACIÓN PARA LA APLICACIÓN DE LA COLABORACIÓN EFICAZ
 
ORDEN PÚBLICO Y USO DE LA FUERZA
ORDEN PÚBLICO Y USO DE LA FUERZAORDEN PÚBLICO Y USO DE LA FUERZA
ORDEN PÚBLICO Y USO DE LA FUERZA
 
Recomendaciones a Bolivia Comité contra la Tortura
Recomendaciones a Bolivia Comité contra la TorturaRecomendaciones a Bolivia Comité contra la Tortura
Recomendaciones a Bolivia Comité contra la Tortura
 
Pronunciamiento del Tribunal Supremo Electoral sobre denuncias de exvocal Ros...
Pronunciamiento del Tribunal Supremo Electoral sobre denuncias de exvocal Ros...Pronunciamiento del Tribunal Supremo Electoral sobre denuncias de exvocal Ros...
Pronunciamiento del Tribunal Supremo Electoral sobre denuncias de exvocal Ros...
 
Observatorio para la protección de Derechos Humanos
Observatorio para la protección de Derechos HumanosObservatorio para la protección de Derechos Humanos
Observatorio para la protección de Derechos Humanos
 
Pronunciamiento de la Sociedad Civil
Pronunciamiento de la Sociedad CivilPronunciamiento de la Sociedad Civil
Pronunciamiento de la Sociedad Civil
 
Informe sobre migrantes venezolanos en Bolivia
Informe sobre migrantes venezolanos en BoliviaInforme sobre migrantes venezolanos en Bolivia
Informe sobre migrantes venezolanos en Bolivia
 

Último

Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptxPresentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
TaniaAH1
 
ALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docx
ALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docxALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docx
ALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docx
jorgeanselmosantosqu
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
QuetzalHernndezMartn
 
EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.
EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.
EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.
ebertincuta
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdfDerechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
José María
 
comercio electronico internacional derecho internacional privado
comercio electronico internacional derecho internacional privadocomercio electronico internacional derecho internacional privado
comercio electronico internacional derecho internacional privado
isailyngonzalez
 
sesion limites - univesidad educacion.pptx
sesion limites - univesidad educacion.pptxsesion limites - univesidad educacion.pptx
sesion limites - univesidad educacion.pptx
Claudia M Paredes Carazas
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Davidloor16
 
DILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptx
DILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptxDILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptx
DILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptx
RichardDiaz252741
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
GerardoGarciaCaro
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
Querella por delito de acción privada 2024 (1) (1).pptx
Querella por delito de acción privada 2024 (1) (1).pptxQuerella por delito de acción privada 2024 (1) (1).pptx
Querella por delito de acción privada 2024 (1) (1).pptx
AmeliRamirezDiaz
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
RAFFO OLAGUIBEL SANTOLALLA
 
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptxLOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
jbernardomaidana
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
MaricieloConcaContre
 
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
edwin70
 
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
edwin70
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 

Último (20)

Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptxPresentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
 
ALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docx
ALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docxALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docx
ALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docx
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
 
EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.
EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.
EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdfDerechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
 
comercio electronico internacional derecho internacional privado
comercio electronico internacional derecho internacional privadocomercio electronico internacional derecho internacional privado
comercio electronico internacional derecho internacional privado
 
sesion limites - univesidad educacion.pptx
sesion limites - univesidad educacion.pptxsesion limites - univesidad educacion.pptx
sesion limites - univesidad educacion.pptx
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
 
DILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptx
DILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptxDILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptx
DILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptx
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
Querella por delito de acción privada 2024 (1) (1).pptx
Querella por delito de acción privada 2024 (1) (1).pptxQuerella por delito de acción privada 2024 (1) (1).pptx
Querella por delito de acción privada 2024 (1) (1).pptx
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
 
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptxLOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
 
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
 
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 

Mujeres Creando demanda a Corimexo

  • 1. SEÑOR REPRESENTANTE DEL MINISTERIO PUBLICO DE TURNO DE LA CIUDAD DE LA PAZ DENUNCIA EL DELITO QUE INDICA OTROSIES. - ARLETI TORDOYA VEGA, mayor de edad hábil por ley, con carnet de identidad No 4626945 SC., de ocupación abogada, domiciliada en Calle Arenales No. 284 vecina de esta ciudad, ante su autoridad con respeto expongo y pido: Por los derechos que la ley me confiere PRESENTO DENUNCIA POR EL DELITO DE LESIONES GRAVES Y LEVES (VIOLENCIA PSICOLOGICA Y MEDIATICA) interpuesta en contra de JORGE DANIEL CWIRKO FRAU, Gerente General Propietario de la empresa “Corimexo S.A.”, FABIAN CWIRKO, Gerente Comercial, JORGE DANIEL CWIRKO FRAU y MIGUEL CHAVEZ, publicista, bajo los siguientes fundamentos de hecho y de derecho: RELACION DE HECHOS Señor fiscal, desde fecha………….se difunde un spot publicitario de la empresa “CORIMEXO S.A.” en la cual se expone el cuerpo desnudo de una mujer, el relato visual que utiliza este spot habla en los mismo términos de los muebles y de la modelo, finaliza con el slogan “ 100 % cuero”, lo más lamentable es que la mencionada modelo utiliza poses y posiciones corporales altamente sugestivas de carácter netamente sexuales, es decir, se la presenta en una posición que sugiere una relación sexual anal, ya que expone muy explícitamente la parte trasera de su cuerpo ubicada para este tipo de relaciones, así mismo y en sus expresiones faciales se denotan que obtiene placer sexual en esa posición. Cabe señalar además que otras posturas y expresiones denotan que lo que se está vendiendo, no es un mueble de cuero, sino más bien un cuerpo, que asemejado a un mueble la rebaja al grado de “cosa en venta”, que claramente constituye un delito. En épocas en que la violencia sexual, física y psicológica hacia las mujeres y niñas se ha incrementado en cifras alarmantes, sumado el delito de trata y tráfico de personas que son utilizadas para la prostitución, hacen de este spot publicitario un aliciente para aquellos que creen tener todo el poder sobre el cuerpo femenino de cualquier persona, sea esta conocida como desconocida, es decir que la sociedad patriarcal en la que nos vemos sometidas y relegadas a ser consideradas objetos de venta y placer, aun en contra de nuestra voluntad, ha logrado que se naturalice estas prácticas extremas, que se han hecho cada vez más frecuentes y casi naturalizadas por aquellos agresores que encuentran un aliciente en este spot para la retorcida idea de que es solo para eso lo que sirve una mujer, objetos, un pedazo de carne de uso comercial y de satisfacción a gusto y antojo sin importar que ese pedazo de carne tiene derechos, entre los cuales esta uno fundamental, es decir el derecho a ser consideradas personas. Es más evidente que este spot y los anteriores de este tipo de muebles, siempre ha puesto como “carnada de venta”, el cuerpo desnudo de una mujer, y no se habla de un desnudo artístico como las esculturas que se muestran en diversos museos del mundo entero, estos desnudos en específico son violentos, siempre han sugerido una relación sexual o un climax al
  • 2. que llega la mujer cuando se encuentra recostada o posando sobre estos muebles, lo que es una ofensa a todas las mujeres que no nos creemos recatadas, ni pudorosas, menos moralistas; es una ofensa a nuestra condición social, a nuestra posición como persona y nuestro lugar “igualitario” dentro lo que hoy llamamos una sociedad justa. Es deber resaltar que, si solo es un spot más dirigido al público en general, la gran interrogante es, ¿porque no se utiliza el cuerpo desnudo de un hombre?, ya que los muebles que supuestamente venden en base a este spot es para uso en general y los hombres “también están hechos de cuero”. Esta pregunta esta lanzada no con el morbo con el que muestra a las mujeres como carnada de venta o como satisfacción sexual, sino más bien esta lanzada para poner de manifiesto la evidente desigualdad y el respeto con el que se trata el pudor masculino y el respeto a su cuerpo, además esta lanzada como interrogante hacia la sociedad en general, es decir las mujeres solo somos objetos y el poder económico lo manejan los hombres por esto es que si alguien tiene el poder de compra y venta mercantilista en sus manos son netamente la sociedad masculina. Por todo esto en nombre mío y de tantas mujeres que sienten en esta clase de publicidades una verdadera falta de respeto a la dignidad, respeto hacia nuestros hijos que ven a diario los mismos, y peor aun son víctimas de agresores depravados que con esta clase de publicidad “permitida” naturalizan y justifican los ataques directos que sufrimos a diario, tanto dentro el hogar como en las calles, colegios , lugares de trabajo, y demás, al ser víctimas de acoso sexual, violaciones , abusos explícitos verbales y sugestivos en las calles, que se ven cada vez más afianzados con esta clase de comerciales que hacen del cuerpo femenino un pedazo de carne a la venta comparado además con un mueble, con el cual se puede hacer lo que a uno se le da la gana porque no es más que un objeto que se ha mercantilizado legalmente. Por todo esto soy y las mujeres en general somos víctimas de violencia psicológica y mediática con este comercial, puesto que atreves de él se nos compara con un mueble y se nos expone a la venta, además de utilizar nuestra desnudez como una carnada netamente de placer sexual sin importar que este y tantos otros difundidos por esta empresa han naturalizado y alentado la violencia que sufrimos a diario. Finalmente agregar que hay una relación directa entre violencia machista y el contenido sexista de esta publicidad, que se difunde no sólo en los medios de comunicación, si no en redes sociales, páginas de la empresa CORIMEXO y otros, esta publicidad machista instala parámetro estéticos y estereotipos que refuerzan la violencia machista en la sociedad. BASE LEGAL LA CONVENCION INTERAMERICANA PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER "CONVENCION DE BELEM DO PARÁ” afirma que “la violencia contra la mujer constituye una violación de los derechos humanos y las libertades fundamentales y limita total o parcialmente a la mujer el reconocimiento, goce y ejercicio de tales derechos y libertades; PREOCUPADOS porque la violencia contra la mujer es una
  • 3. ofensa a la dignidad humana y una manifestación de las relaciones de poder históricamente desiguales entre mujeres y hombres” Artículo 1.- Para los efectos de esta Convención debe entenderse por violencia contra la mujer cualquier acción o conducta, basada en su género, que cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico a la mujer, tanto en el ámbito público como en el privado. Artículo 2.- Se entenderá que violencia contra la mujer incluye la violencia física, sexual y psicológica: a. que tenga lugar dentro de la familia o unidad doméstica o en cualquier otra relación interpersonal, ya sea que el agresor comparta o haya compartido el mismo domicilio que la mujer, y que comprende, entre otros, violación, maltrato y abuso sexual; Artículo 7.- Los Estados Partes condenan todas las formas de violencia contra la mujer y convienen en adoptar, por todos los medios apropiados y sin dilaciones, políticas orientadas a prevenir, sancionar y erradicar dicha violencia y en llevar a cabo lo siguiente: a. abstenerse de cualquier acción o práctica de violencia contra la mujer y velar por que las autoridades, sus funcionarios, personal y agentes e instituciones se comporten de conformidad con esta obligación; b. actuar con la debida diligencia para prevenir, investigar y sancionar la violencia contra la mujer; c. incluir en su legislación interna normas penales, civiles y administrativas, así como las de otra naturaleza que sean necesarias para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer y adoptar las medidas administrativas apropiadas que sean del caso; d. adoptar medidas jurídicas para conminar al agresor a abstenerse de hostigar, intimidar, amenazar, dañar o poner en peligro la vida de la mujer de cualquier forma que atente contra su integridad o perjudique su propiedad; e. tomar todas las medidas apropiadas, incluyendo medidas de tipo legislativo, para modificar o abolir leyes y reglamentos vigentes, o para modificar prácticas jurídicas o consuetudinarias que respalden la persistencia o la tolerancia de la violencia contra la mujer; f. establecer procedimientos legales justos y eficaces para la mujer que haya sido sometida a violencia, que incluyan, entre otros, medidas de protección, un juicio oportuno y el acceso efectivo a tales procedimientos; g. establecer los mecanismos judiciales y administrativos necesarios para asegurar que la mujer objeto de violencia tenga acceso efectivo a resarcimiento, reparación del daño u otros medios de compensación justos y eficaces, y
  • 4. h. adoptar las disposiciones legislativas o de otra índole que sean necesarias para hacer efectiva esta Convención LA CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO en su artículo 15, parágrafo II y III dice: “ Todas las personas, en particular las mujeres, tienen derecho a no sufrir violencia física, sexual, psicológica tanto en la familia como en la sociedad”. “El estado adoptará las medidas necesarias para prevenir, eliminar y sancionar la violencia de género y generacional, así como toda acción u omisión que tenga por objeto degradarla condición humana, causar muerte, dolor y sufrimiento físico, sexual o psicológico, tanto en el ámbito público como privado” LA LEY 348, PARA GARANTIZAR A LAS MUJERES UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA, define en su artículo 7 numeral 4: “Violencia Mediática, es aquella producida por los medios masivos de comunicación a través de publicaciones, difusión de mensajes e imágenes estereotipadas que promueven la sumisión y/o explotación de mujeres que la injurian, difaman, discriminan, deshonran, humillan o que atentan contra su dignidad su nombre y su imagen” Artículo 23, numeral 1: “Obligación de los medios de comunicación, Adoptar los códigos de ética y otras medidas de autorregulación en relación a la difusión de contenidos discriminatorios vinculados a la violencia hacia las mujeres o que refuerzan o justifican la tolerancia, o que atenten contra los derechos de las mujeres” EL CODIGO PENAL BOLIVIANO, LEY 1768 en su artículo 131 define: “Apología pública de un delito, Incurrirá en reclusión de un (1) mes a un (1) año, el que hiciere públicamente la apología de un delito o de una persona condenada” PETITORIO Por todo lo expuesto y o resaltando la justificación jurídica, presento denuncia por LESIONES GRAVES Y LEVES Art. 271 del CODIGO PENAL siendo su forma VIOLENCIA PSICOLOGICA y MEDIÁTICA definida en el artículo 7 numeral 2 y 4 de la Ley 348, cumpliendo los requisitos del artículo 42. (denuncia) del mismo cuerpo legal, en concordancia con el artículo 131 (APOLOGÍA PÚBLICA DE UN DELITO) de ley nº l768 de 10 de marzo de 1997, contra las personas del Gerente General propietario JORGE DANIEL CWIRKO FRA , Gerente Comercial FABIAN CWIRKO, de la empresa “CORIMEXO S.A.” y el publicista MIGUEL CHÁVEZ OTROSI 1.- GENERALES DE LOS DEMANDADOS.- JORGE DANIEL CWIRKO FRAU, Gerente General Propietario de la empresa “ Corimexo S.A.”, mayor de edad domiciliado en el Parque Industrial, manzana 5 / Sucursal: Manuel Ignacio Salvatierra Nº.154 FABIAN CWIRKO, Gerente Comercial, mayor de edad, hijo de JORGE DANIEL CWIRKO FRAU, domiciliado en el Parque Industrial, manzana 5, sucursal Manuel Ignacio Salvatierra MIGUEL CHAVEZ, publicista, mayor de edad, domiciliado en esta ciudad. OTROSI 2.- Pen calidad de prueba SOLICITO REQUERIMIENTO FISCAL dirigido a :
  • 5. 1. Empresa televisiva PAT remita los correspondientes master entregados para su efecto ilícito, así mismo una relación de tiempo de contrato en la difusión. 2. A la división informática de la FELCC, a efecto de que verifiquen extracto de visitas y comentario de las redes sociale, a objeto de probar los extremos denunciados. OTROSI 3.- Con las facultades del art. 35 de la ley 348 SOLICITO MEDIDAS PROTECTIVAS consitentes en: 1.- Se ordene la inmediata suspensión del spot publicitario en cuanto se resuelva en justicia. OTROSI 4.- La presente denuncia tiene el patrocinio de la oficina “Mujeres en busca de Justicia2 dependiente del movimiento social MUJERES CREANDO OTROSI 5.- Señalo domicilio procesal Av. 20 de octubre No. 2054 entre JJ Perez y Aspiiazu de la zona de Sopocachi de esta ciudad. “ERRADICAR LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES EN BUSCA DE UNA SOCIEDAD MAS JUSTA , ES TAREA DE TODOS” La Paz, 19 de septiembre de 2016