SlideShare una empresa de Scribd logo
Mujeres que abrieron camino
hacia la igualdad
Grupo VII
Laura Velo Iglesias
Rubén Souto Valiña
Carmen Cerdeiras Mariño
Índice1ª RASGOS MAS RELEVANTES DE SU VIDA Y
SUS ACCIONES MÁS DESTACADAS.
2ª BREVE REFERENCIA AL CONTEXTO
HISTÓRICO Y SOCIAL EN EL QUE VIVIÓ.
3ª APORTACIONES QUE REALIZÓ A LA LUCHA
POR LA IGUALDAD.
CARMEN DE BURGOS
Nombre Carmen de Burgos y Seguí
Apodo Colombine
Nacimiento 19 de diciembre de 1867
Rodalquilar, Níjar
Fallecimiento 8 de octubre de 1932
Madrid
Otros nombres Colombine
Ocupación
Periodista
La maestra escritora
Con gran esfuerzo y determinación, Carmen de Burgos se había estado preparando
para conseguir el título de maestra y cuando lo consiguió decidió dar un salto al vacío.
En 1901 se fue con la pequeña María a Madrid y a los pocos meses obtuvo una plaza
en una escuela de Guadalajara. Aceptó el puesto para poder ganarse la vida pero lo
que en verdad quería era dedicarse a la escritura. Así que, además de dar clases,
Carmen empezó a publicar colaboraciones esporádicas en prensa. Poco a poco sus
escritos fueron apareciendo en cabeceras como El País o ABC hasta que consiguió un
puesto como redactora en El Diario Universal. Fue aquí, y de la mano de Augusto
Suárez de Figueroa, donde empezó a firmar con el pseudónimo "Colombine".
Empezaba entonces una carrera como periodista que la llevó incluso a convertirse en
la primera mujer española en ejercer como corresponsal de guerra en Marruecos y a
trabajar en otros periódicos no sólo nacionales sino también internacionales.
Carmen escribiría también cuentos, novelas y relatos de viajes al tiempo que se
convertía en un miembro más del círculo intelectual madrileño haciendo del salón de
su casa uno de los salones literarios más importantes de la capital.
Carmen utilizó también su influencia como periodista para utilizar los periódicos en los
que trabajaba como altavoz político en el que defendió públicamente la necesidad de
una ley del divorcio y el voto femenino para las mujeres.
La esposa maltratada
Carmen de Burgos y Seguí nació el 10 de diciembre de
1867 en la localidad almeriense de Rodalquilar donde
su padre ejercía como vicecónsul de Portugal. Con tan
sólo diecisiete años Carmen se casó con un periodista
doce años mayor que ella, Arturo Álvarez Bustos. Su
matrimonio fue dramático pues no sólo perdió a tres
de los cuatro hijos que tuvo con su marido sino que
éste pronto desató su agresividad sobre Carmen que
sufrió malos tratos constantes.
Un amor complicado
En aquellos años, Carmen de Burgos conocería al que se
convertiría durante años en su pareja sentimental, el escritor
Ramón Gómez de la Serna. Nada le importó que él tuviera veinte
años menos que ella, Carmen y Ramón aceptaron mantener una
relación pero manteniendo cada uno si independencia. El amor
mutuo y la pasión por escribir fue lo que les mantuvo unidos.
Lo que Carmen de Burgos no se imaginaba es que veinte años
después, Ramón terminara enamorándose de su hija María.
Carmen se sintió traicionada por los dos seres a los que más
quería en el mundo por lo que le costó superar un bache tan
duro. El idilio terminó muy pronto. Ramón marchó avergonzado
al extranjero de donde volvería casado y pidiendo el perdón de
Carmen, que recibió. María fue también perdonada.
La republicana feminista
Al final de sus días, Carmen de Burgos dedicó sus esfuerzos a la
política y a la defensa de los derechos de las mujeres. Cuando
faltaban pocos meses para que en España se proclamara la
República en 1931, se afiliaba al Partido Republicano Radical
Socialista y participó activamente en mítines y conferencias en
las que defendió los derechos de las mujeres.
En uno de estos actos públicos, el 8 de octubre de 1932, Carmen
de Burgos, falleció repentinamente de un ataque al corazón.
Carmen no pudo ejercer el derecho al voto conseguido hacía
nada por Clara Campoamor, ni vio aprobada la ley del divorcio
que ella tanto necesitó. Pero ella aportó su pequeño grano de
arena a la lucha en favor de los derechos de las mujeres con su
ejemplo y con su obra.
http://youtu.be/F_aRPupZ8E8
LOGROS
En junio de 1895 obtiene
la titulación de maestra de
Enseñanza Elemental
Primaria En 1898 la de
Enseñanza Superior, en
Madrid. En 1901 obtiene
plaza mediante oposición
en la Escuela normal de
Maestras de Guadalajara.
MUERTE
En ese año ( 1901) muere su
hijo y decide abandonar a su
marido y comenzar una nueva
vida independiente con María
Álvarez de Burgos, su otra hija,
destacando como periodista,
corresponsal de guerra,
escritora, ensayista y
traductora. Permanecerá en la
ciudad castellana hasta 1907.
. Murió el 9 de octubre de
1932, en Madrid.
WEBGRAFÍA
• WIKIPEDIA
• BIOGRAFÍAS Y VIDAS
• MUJERES EN LA HISTORIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA PROSA EN EL SIGLO XIX: JUAN MONTALVO
LA PROSA EN EL SIGLO XIX: JUAN MONTALVO LA PROSA EN EL SIGLO XIX: JUAN MONTALVO
LA PROSA EN EL SIGLO XIX: JUAN MONTALVO
Jorge Castillo
 
Tabajo ciudadania
Tabajo ciudadaniaTabajo ciudadania
Tabajo ciudadania
ManuelGarcia990169
 
Concepcion arenal
Concepcion arenalConcepcion arenal
Concepcion arenal
mujerestrabajadoras
 
Olympia de gouges
Olympia de gougesOlympia de gouges
Olympia de gouges
mikesofan
 
Realismo en el perú incomplete
Realismo en el perú incompleteRealismo en el perú incomplete
Realismo en el perú incomplete
Sofía Chino
 
Trabajo fer
Trabajo ferTrabajo fer
Trabajo fer
mikesofan
 
Clara campoamor
Clara campoamorClara campoamor
Clara campoamor
marocioiga
 
Clara campoamor
Clara campoamorClara campoamor
Clara campoamor
amelia
 
Mariano José de Larra
Mariano José de LarraMariano José de Larra
Mariano José de Larra
mariatp22
 
Biografía y obra de Larra
Biografía y obra de LarraBiografía y obra de Larra
Biografía y obra de Larra
iesclarin
 
CO3 PAMELA USCAMAYTA MEDINA - EL ROMANTICISMO
CO3 PAMELA USCAMAYTA MEDINA - EL ROMANTICISMOCO3 PAMELA USCAMAYTA MEDINA - EL ROMANTICISMO
CO3 PAMELA USCAMAYTA MEDINA - EL ROMANTICISMO
phamelany
 
Presentacion de larra
Presentacion de larraPresentacion de larra
Presentacion de larra
lospitingos
 
Mariano josé de larra sánchez de castro
Mariano josé de larra sánchez de castroMariano josé de larra sánchez de castro
Mariano josé de larra sánchez de castro
Amador Estoy Seguro
 
Mariano josé de larra
Mariano josé de larraMariano josé de larra
Mariano josé de larra
Escola Vedruna-Àngels
 
G36 y Antonio Buero Vallejo
G36 y Antonio Buero VallejoG36 y Antonio Buero Vallejo
G36 y Antonio Buero Vallejo
Jesùs Valencia
 
Mariano josé de larra
Mariano josé de larraMariano josé de larra
Mariano josé de larra
coraabain
 
Leopoldo alas clarín
Leopoldo alas clarínLeopoldo alas clarín
Leopoldo alas clarín
rodrigoaceituno
 
Presentación1 la casa de bernarda alba
Presentación1 la casa de bernarda albaPresentación1 la casa de bernarda alba
Presentación1 la casa de bernarda alba
JOSÉ TOMÁS
 
Emilia pardo bazán
Emilia pardo bazánEmilia pardo bazán
Emilia pardo bazán
fgmezlpez
 
Mario vargas llosa
Mario vargas llosaMario vargas llosa
Mario vargas llosa
Jessica Lizarzaburo
 

La actualidad más candente (20)

LA PROSA EN EL SIGLO XIX: JUAN MONTALVO
LA PROSA EN EL SIGLO XIX: JUAN MONTALVO LA PROSA EN EL SIGLO XIX: JUAN MONTALVO
LA PROSA EN EL SIGLO XIX: JUAN MONTALVO
 
Tabajo ciudadania
Tabajo ciudadaniaTabajo ciudadania
Tabajo ciudadania
 
Concepcion arenal
Concepcion arenalConcepcion arenal
Concepcion arenal
 
Olympia de gouges
Olympia de gougesOlympia de gouges
Olympia de gouges
 
Realismo en el perú incomplete
Realismo en el perú incompleteRealismo en el perú incomplete
Realismo en el perú incomplete
 
Trabajo fer
Trabajo ferTrabajo fer
Trabajo fer
 
Clara campoamor
Clara campoamorClara campoamor
Clara campoamor
 
Clara campoamor
Clara campoamorClara campoamor
Clara campoamor
 
Mariano José de Larra
Mariano José de LarraMariano José de Larra
Mariano José de Larra
 
Biografía y obra de Larra
Biografía y obra de LarraBiografía y obra de Larra
Biografía y obra de Larra
 
CO3 PAMELA USCAMAYTA MEDINA - EL ROMANTICISMO
CO3 PAMELA USCAMAYTA MEDINA - EL ROMANTICISMOCO3 PAMELA USCAMAYTA MEDINA - EL ROMANTICISMO
CO3 PAMELA USCAMAYTA MEDINA - EL ROMANTICISMO
 
Presentacion de larra
Presentacion de larraPresentacion de larra
Presentacion de larra
 
Mariano josé de larra sánchez de castro
Mariano josé de larra sánchez de castroMariano josé de larra sánchez de castro
Mariano josé de larra sánchez de castro
 
Mariano josé de larra
Mariano josé de larraMariano josé de larra
Mariano josé de larra
 
G36 y Antonio Buero Vallejo
G36 y Antonio Buero VallejoG36 y Antonio Buero Vallejo
G36 y Antonio Buero Vallejo
 
Mariano josé de larra
Mariano josé de larraMariano josé de larra
Mariano josé de larra
 
Leopoldo alas clarín
Leopoldo alas clarínLeopoldo alas clarín
Leopoldo alas clarín
 
Presentación1 la casa de bernarda alba
Presentación1 la casa de bernarda albaPresentación1 la casa de bernarda alba
Presentación1 la casa de bernarda alba
 
Emilia pardo bazán
Emilia pardo bazánEmilia pardo bazán
Emilia pardo bazán
 
Mario vargas llosa
Mario vargas llosaMario vargas llosa
Mario vargas llosa
 

Similar a Mujeres que abrieron camino hacia la igualdad

Carmen de Burgos
Carmen de BurgosCarmen de Burgos
Carmen de Burgos
Endl Félix Muriel
 
AUTORES LATINOAMERICANOS
AUTORES LATINOAMERICANOS AUTORES LATINOAMERICANOS
AUTORES LATINOAMERICANOS
yeimitatiana
 
Autores latinoamericanos
Autores  latinoamericanosAutores  latinoamericanos
Autores latinoamericanos
yeimitatiana
 
Vanguardismo
VanguardismoVanguardismo
Cesar vallejo
Cesar vallejoCesar vallejo
Cesar vallejo
Juan Galdos
 
Mujeres de vanguardia
Mujeres de vanguardia Mujeres de vanguardia
Mujeres de vanguardia
Hector Petrescu
 
Mario vargas llosa
Mario vargas llosa Mario vargas llosa
Mario vargas llosa
Franco Arista
 
Dia del idioma diana lucia quintero 8
Dia del idioma diana lucia quintero 8Dia del idioma diana lucia quintero 8
Dia del idioma diana lucia quintero 8
Diana Quintero
 
Cesar vallejo
Cesar vallejoCesar vallejo
Cesar vallejo
Andrea Flores Espiritu
 
Comprensión lectora. El corornel no tiene quien le escriba.docx
Comprensión lectora. El corornel no tiene quien le escriba.docxComprensión lectora. El corornel no tiene quien le escriba.docx
Comprensión lectora. El corornel no tiene quien le escriba.docx
SofiaJulianaGarciaRo
 
Gabriel García Marquez
Gabriel García Marquez Gabriel García Marquez
Gabriel García Marquez
juliandirosa
 
Escritores peruanos
Escritores peruanosEscritores peruanos
Escritores peruanos
canalesruth
 
Merecen una calle
Merecen una calleMerecen una calle
Merecen una calle
leccionesdehistoria
 
Mario vargas llosa
Mario vargas llosaMario vargas llosa
Mario vargas llosa
sagipe
 
Gabriel garcía márquez
Gabriel garcía márquezGabriel garcía márquez
Gabriel garcía márquez
elizabeth grados puma
 
Escritores españoles
Escritores españolesEscritores españoles
Escritores españoles
jmjulianm
 
Mario vargas llosa
Mario vargas llosaMario vargas llosa
Mario vargas llosa
Pedro Monzon
 
Escritores y poetas de america
Escritores y poetas de americaEscritores y poetas de america
Escritores y poetas de america
Falcon Halcon
 
Larra, Espronceda y Bécquer
Larra, Espronceda y BécquerLarra, Espronceda y Bécquer
Larra, Espronceda y Bécquer
Juan Pablo
 
Rodrigo saenz luna 3 c ppt
Rodrigo saenz luna 3 c pptRodrigo saenz luna 3 c ppt
Rodrigo saenz luna 3 c ppt
f0648
 

Similar a Mujeres que abrieron camino hacia la igualdad (20)

Carmen de Burgos
Carmen de BurgosCarmen de Burgos
Carmen de Burgos
 
AUTORES LATINOAMERICANOS
AUTORES LATINOAMERICANOS AUTORES LATINOAMERICANOS
AUTORES LATINOAMERICANOS
 
Autores latinoamericanos
Autores  latinoamericanosAutores  latinoamericanos
Autores latinoamericanos
 
Vanguardismo
VanguardismoVanguardismo
Vanguardismo
 
Cesar vallejo
Cesar vallejoCesar vallejo
Cesar vallejo
 
Mujeres de vanguardia
Mujeres de vanguardia Mujeres de vanguardia
Mujeres de vanguardia
 
Mario vargas llosa
Mario vargas llosa Mario vargas llosa
Mario vargas llosa
 
Dia del idioma diana lucia quintero 8
Dia del idioma diana lucia quintero 8Dia del idioma diana lucia quintero 8
Dia del idioma diana lucia quintero 8
 
Cesar vallejo
Cesar vallejoCesar vallejo
Cesar vallejo
 
Comprensión lectora. El corornel no tiene quien le escriba.docx
Comprensión lectora. El corornel no tiene quien le escriba.docxComprensión lectora. El corornel no tiene quien le escriba.docx
Comprensión lectora. El corornel no tiene quien le escriba.docx
 
Gabriel García Marquez
Gabriel García Marquez Gabriel García Marquez
Gabriel García Marquez
 
Escritores peruanos
Escritores peruanosEscritores peruanos
Escritores peruanos
 
Merecen una calle
Merecen una calleMerecen una calle
Merecen una calle
 
Mario vargas llosa
Mario vargas llosaMario vargas llosa
Mario vargas llosa
 
Gabriel garcía márquez
Gabriel garcía márquezGabriel garcía márquez
Gabriel garcía márquez
 
Escritores españoles
Escritores españolesEscritores españoles
Escritores españoles
 
Mario vargas llosa
Mario vargas llosaMario vargas llosa
Mario vargas llosa
 
Escritores y poetas de america
Escritores y poetas de americaEscritores y poetas de america
Escritores y poetas de america
 
Larra, Espronceda y Bécquer
Larra, Espronceda y BécquerLarra, Espronceda y Bécquer
Larra, Espronceda y Bécquer
 
Rodrigo saenz luna 3 c ppt
Rodrigo saenz luna 3 c pptRodrigo saenz luna 3 c ppt
Rodrigo saenz luna 3 c ppt
 

Mujeres que abrieron camino hacia la igualdad

  • 1. Mujeres que abrieron camino hacia la igualdad Grupo VII Laura Velo Iglesias Rubén Souto Valiña Carmen Cerdeiras Mariño
  • 2. Índice1ª RASGOS MAS RELEVANTES DE SU VIDA Y SUS ACCIONES MÁS DESTACADAS. 2ª BREVE REFERENCIA AL CONTEXTO HISTÓRICO Y SOCIAL EN EL QUE VIVIÓ. 3ª APORTACIONES QUE REALIZÓ A LA LUCHA POR LA IGUALDAD.
  • 3. CARMEN DE BURGOS Nombre Carmen de Burgos y Seguí Apodo Colombine Nacimiento 19 de diciembre de 1867 Rodalquilar, Níjar Fallecimiento 8 de octubre de 1932 Madrid Otros nombres Colombine Ocupación Periodista
  • 4. La maestra escritora Con gran esfuerzo y determinación, Carmen de Burgos se había estado preparando para conseguir el título de maestra y cuando lo consiguió decidió dar un salto al vacío. En 1901 se fue con la pequeña María a Madrid y a los pocos meses obtuvo una plaza en una escuela de Guadalajara. Aceptó el puesto para poder ganarse la vida pero lo que en verdad quería era dedicarse a la escritura. Así que, además de dar clases, Carmen empezó a publicar colaboraciones esporádicas en prensa. Poco a poco sus escritos fueron apareciendo en cabeceras como El País o ABC hasta que consiguió un puesto como redactora en El Diario Universal. Fue aquí, y de la mano de Augusto Suárez de Figueroa, donde empezó a firmar con el pseudónimo "Colombine". Empezaba entonces una carrera como periodista que la llevó incluso a convertirse en la primera mujer española en ejercer como corresponsal de guerra en Marruecos y a trabajar en otros periódicos no sólo nacionales sino también internacionales. Carmen escribiría también cuentos, novelas y relatos de viajes al tiempo que se convertía en un miembro más del círculo intelectual madrileño haciendo del salón de su casa uno de los salones literarios más importantes de la capital. Carmen utilizó también su influencia como periodista para utilizar los periódicos en los que trabajaba como altavoz político en el que defendió públicamente la necesidad de una ley del divorcio y el voto femenino para las mujeres.
  • 5. La esposa maltratada Carmen de Burgos y Seguí nació el 10 de diciembre de 1867 en la localidad almeriense de Rodalquilar donde su padre ejercía como vicecónsul de Portugal. Con tan sólo diecisiete años Carmen se casó con un periodista doce años mayor que ella, Arturo Álvarez Bustos. Su matrimonio fue dramático pues no sólo perdió a tres de los cuatro hijos que tuvo con su marido sino que éste pronto desató su agresividad sobre Carmen que sufrió malos tratos constantes.
  • 6. Un amor complicado En aquellos años, Carmen de Burgos conocería al que se convertiría durante años en su pareja sentimental, el escritor Ramón Gómez de la Serna. Nada le importó que él tuviera veinte años menos que ella, Carmen y Ramón aceptaron mantener una relación pero manteniendo cada uno si independencia. El amor mutuo y la pasión por escribir fue lo que les mantuvo unidos. Lo que Carmen de Burgos no se imaginaba es que veinte años después, Ramón terminara enamorándose de su hija María. Carmen se sintió traicionada por los dos seres a los que más quería en el mundo por lo que le costó superar un bache tan duro. El idilio terminó muy pronto. Ramón marchó avergonzado al extranjero de donde volvería casado y pidiendo el perdón de Carmen, que recibió. María fue también perdonada.
  • 7. La republicana feminista Al final de sus días, Carmen de Burgos dedicó sus esfuerzos a la política y a la defensa de los derechos de las mujeres. Cuando faltaban pocos meses para que en España se proclamara la República en 1931, se afiliaba al Partido Republicano Radical Socialista y participó activamente en mítines y conferencias en las que defendió los derechos de las mujeres. En uno de estos actos públicos, el 8 de octubre de 1932, Carmen de Burgos, falleció repentinamente de un ataque al corazón. Carmen no pudo ejercer el derecho al voto conseguido hacía nada por Clara Campoamor, ni vio aprobada la ley del divorcio que ella tanto necesitó. Pero ella aportó su pequeño grano de arena a la lucha en favor de los derechos de las mujeres con su ejemplo y con su obra.
  • 9. LOGROS En junio de 1895 obtiene la titulación de maestra de Enseñanza Elemental Primaria En 1898 la de Enseñanza Superior, en Madrid. En 1901 obtiene plaza mediante oposición en la Escuela normal de Maestras de Guadalajara.
  • 10. MUERTE En ese año ( 1901) muere su hijo y decide abandonar a su marido y comenzar una nueva vida independiente con María Álvarez de Burgos, su otra hija, destacando como periodista, corresponsal de guerra, escritora, ensayista y traductora. Permanecerá en la ciudad castellana hasta 1907. . Murió el 9 de octubre de 1932, en Madrid.
  • 11. WEBGRAFÍA • WIKIPEDIA • BIOGRAFÍAS Y VIDAS • MUJERES EN LA HISTORIA