SlideShare una empresa de Scribd logo
MARIANO JOSÉ DE LARRA
Nació en Madrid el 24 de marzo de 1809 y murió,
también, en Madrid el 13 de febrero de 1837. En
1813, a la edad de cuatro años, debido a la Guerra de
la Independencia, su familia y él tuvieron que exiliarse
a Francia donde comenzaría sus estudios. En 1818
volvió a España y prosiguió en Madrid los estudios
comenzados en Francia. En 1824 se instaló en
Valladolid para estudiar en la Universidad. Continuo
con sus estudios hasta que en 1827 ingreso en los
Voluntarios Realistas que eran un cuerpo paramilitar
formado por absolutistas al tiempo que empezaba a
escribir poesías. Dos años más tarde, en 1829, se
dedica al periodismo satírico donde comienza a
publicar un folleto mensual llamado El duende satírico
del día que le hace salir a la luz. En 1829 se casa con Josefa Wetoret con la
cual tiene tres hijos: Luis Mariano de Larra, Adela y Baldomera. Durante 1830
se dedica a la traducción de piezas francesas para un empresario teatral al
mismo tiempo que escribe las suyas propias. En 1832 vuelve al periodismo de
crítica social, en 1834 publica novelas históricas. En 1835 viaja a Lisboa desde
donde se traslada a Londres y París. En la noche del 13 de febrero de 1837,
debido a su creciente desaliento e inconformidad con la sociedad y la política
española sumado al dolor de la definitiva separación de su mujer, decide
suicidarse.
OBRAS
Larra, escribió poesía y teatro pero con sus artículos periodísticos alcanzó su
mayor éxito. Algunas de sus obras más importantes en teatro son:
·Macías
·Un desafío:drama en tres actos y en prosa
En poesía:
·Las miserias del hombre
·Por qué, mariposilla
·Siempre ha gemido la prensa
·A una hermosa que dio en hacer buenos versos
En artículos periodísticos:
·El café
·Donde las dan las toman
·Quién es el público y dónde se le encuentra
·Don Quijote de la Mancha en Sierra Morena
·Literatura
·El álbum
·La vida en Madrid
Juan Pablo Ortiz
JOSÉ DE ESPRONCEDA
Nació en Almendralejo el 25 de marzo de 1808 y murió en
Madrid el 23 de mayo de 1842. Comenzó sus estudios en el
colegio de San Mateo en Madrid. A la edad de quince años con
otros dos amigos creó una sociedad secreta llamada
Numantinos para vengar la muerte de Rafael del Riego.
Posteriormente en 1823 junto a otros amigos funda la
Academia del Mirto para continuar las enseñanzas de uno de
sus profesores, Alberto Lista. En 1825 denunciado por sus
actividades intelectuales es desterrado a un monasterio en
Guadalajara. Al salir viaja por Alemania, Bélgica, los Países
Bajos, Francia, Inglaterra y Portugal en condición de exiliado
liberal. En uno de esos viajes se enamora de Teresa Mancha, hija de un coronel
la cual se casaría por orden de su padre con un comerciante, sin embargo se
reencontraría con ella en París en 1833 y volvería con ella a España. A partir de
este momento se dedicaría a la política y al periodismo. En 1841 es nombrado
secretario de la Legación española en La Haya. En 1842 fue elegido
parlamentario ante las Cortes Generales. Murió ese mismo año de garrotillo o
difteria cuando iba a casarse con Bernarda de Beruete.
OBRAS
José de Espronceda fue el poeta español más talentoso durante la primera
mitad del siglo XIX ya que escribió tanto en poesía narrativa como en lírica a la
cual denominaba ''canciones''.
Obras destacadas en poesía:
·A la patria
·Al sol
·Canto a Teresa
·Canción del pirata
·El mendigo
·A un ruiseñor
·Guerra
Obras de teatro:
·Blanca de Borbón
·Ni el tío ni el sobrino
Novelas:
·Sancho Saldaña ó el Castellano de Cuéllar
Juan Pablo Ortiz
GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER
Nació en Sevilla el 17 de febrero de 1836 y murió en
Madrid el 22 de diciembre de 1870. Fue un poeta y
narrador español perteneciente al Romanticismo. Consiguió
su mayor éxito tras su muerte, cuando se empezaron a
publicar sus obras. Tras ser abandonado por su padre a los
cinco años, comenzó sus estudios en el colegio de San
Antonio Abad para luego continuar la carrera náutica en el
colegio de San Telmo. A los diecisiete años, se marcha a
Madrid en busca de fortuna a través del campo de las
letras que eran su facilidad, al no encontrar nada, se vio
obligado a servir de escribiente en la Dirección de Bienes
Nacionales donde su habilidad para el dibujo asombraba a
todos hasta que el director lo despidió por hacer dibujos de escenas de
Shakespeare. De este modo tuvo que volver a vivir de sus artículos literarios.
Tiempo después encontró un sitio en la redacción de ''El Contemporáneo''
donde escribió la mayoría de sus leyendas y las ''Cartas desde mi celda''. En
1863 padeció una gran decaída debido a una enfermedad, de la que se repuso
y se marchó a Sevilla con su familia. En 1866 ocupa un cargo de censor hasta
1868. En 1870 su delicado estado de salud se agrava y definitivamente muere.
OBRAS
Bécquer es el máximo representante de la poesía romántica de final de siglo
debido a la gran cantidad de obras que escribió.
Rimas:
Escribió 90, comenzó escribiendo sobre su concepción de la poesía, continuo
escribiendo sobre la temática del amor idealizado, siguió con el desengaño
amoroso y acabó con el dolor, la muerte...
Leyendas:
·La cruz del diablo
·El beso
·Amores prohibidos
Teatro:
·La novia y el pantalón
·Tal para cual
Artículos:
·La soledad
·La nena
·La pereza
Juan Pablo Ortiz

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manuel Machado (4ºC)
Manuel Machado (4ºC)Manuel Machado (4ºC)
Manuel Machado (4ºC)
kafir14
 
Juan Ramon Jimenez. Alex Ch 5ºA
Juan Ramon Jimenez. Alex Ch 5ºAJuan Ramon Jimenez. Alex Ch 5ºA
Juan Ramon Jimenez. Alex Ch 5ºAschool
 
Juan Ramon Jimenez. Alex Ch 5ºA
Juan Ramon Jimenez. Alex Ch 5ºAJuan Ramon Jimenez. Alex Ch 5ºA
Juan Ramon Jimenez. Alex Ch 5ºAschool
 
Antonio Machado
Antonio MachadoAntonio Machado
Antonio Machadomvaldesr
 
Federico GarcíA Lorca
Federico GarcíA LorcaFederico GarcíA Lorca
Federico GarcíA Lorca
garou16
 
Vicente aleixandre
Vicente aleixandreVicente aleixandre
Vicente aleixandre
ada sanchez
 
Antonio Machado. Aritz & Agate
Antonio Machado. Aritz & AgateAntonio Machado. Aritz & Agate
Antonio Machado. Aritz & Agateortuellabhi
 
Antonio Machado
Antonio MachadoAntonio Machado
Machado
MachadoMachado
Machadoenkene
 
Biografía de José de Espronceda
Biografía de José de EsproncedaBiografía de José de Espronceda
Biografía de José de Espronceda
Elena Llorente Bernardo
 
Antonio machado
Antonio machadoAntonio machado
Antonio machadomartagar78
 
Jose de zorrilla
Jose de zorrillaJose de zorrilla
Jose de zorrillamrouzaut
 
José De Espronceda
José De EsproncedaJosé De Espronceda
José De Espronceda
First second
 
Antonio machado power
Antonio machado powerAntonio machado power
Antonio machado power
Yolanda Gota Ferrando
 
Escritores españoles
Escritores españolesEscritores españoles
Escritores españolesjmjulianm
 
Lucía y Alfonso. Antonio Machado
Lucía y Alfonso. Antonio MachadoLucía y Alfonso. Antonio Machado
Lucía y Alfonso. Antonio Machadoisamadero79
 
Gustavo adolfo bécquer
Gustavo adolfo bécquerGustavo adolfo bécquer
Gustavo adolfo bécquerElenaticpiles
 

La actualidad más candente (20)

Manuel Machado (4ºC)
Manuel Machado (4ºC)Manuel Machado (4ºC)
Manuel Machado (4ºC)
 
Manuel Machado
Manuel MachadoManuel Machado
Manuel Machado
 
Juan Ramon Jimenez. Alex Ch 5ºA
Juan Ramon Jimenez. Alex Ch 5ºAJuan Ramon Jimenez. Alex Ch 5ºA
Juan Ramon Jimenez. Alex Ch 5ºA
 
Antonio Machado
Antonio MachadoAntonio Machado
Antonio Machado
 
Juan Ramon Jimenez. Alex Ch 5ºA
Juan Ramon Jimenez. Alex Ch 5ºAJuan Ramon Jimenez. Alex Ch 5ºA
Juan Ramon Jimenez. Alex Ch 5ºA
 
Antonio Machado hecho por Alba.N y Gisela
Antonio Machado hecho por Alba.N y GiselaAntonio Machado hecho por Alba.N y Gisela
Antonio Machado hecho por Alba.N y Gisela
 
Antonio Machado
Antonio MachadoAntonio Machado
Antonio Machado
 
Federico GarcíA Lorca
Federico GarcíA LorcaFederico GarcíA Lorca
Federico GarcíA Lorca
 
Vicente aleixandre
Vicente aleixandreVicente aleixandre
Vicente aleixandre
 
Antonio Machado. Aritz & Agate
Antonio Machado. Aritz & AgateAntonio Machado. Aritz & Agate
Antonio Machado. Aritz & Agate
 
Antonio Machado
Antonio MachadoAntonio Machado
Antonio Machado
 
Machado
MachadoMachado
Machado
 
Biografía de José de Espronceda
Biografía de José de EsproncedaBiografía de José de Espronceda
Biografía de José de Espronceda
 
Antonio machado
Antonio machadoAntonio machado
Antonio machado
 
Jose de zorrilla
Jose de zorrillaJose de zorrilla
Jose de zorrilla
 
José De Espronceda
José De EsproncedaJosé De Espronceda
José De Espronceda
 
Antonio machado power
Antonio machado powerAntonio machado power
Antonio machado power
 
Escritores españoles
Escritores españolesEscritores españoles
Escritores españoles
 
Lucía y Alfonso. Antonio Machado
Lucía y Alfonso. Antonio MachadoLucía y Alfonso. Antonio Machado
Lucía y Alfonso. Antonio Machado
 
Gustavo adolfo bécquer
Gustavo adolfo bécquerGustavo adolfo bécquer
Gustavo adolfo bécquer
 

Similar a Larra, Espronceda y Bécquer

Generación del 27
Generación del 27 Generación del 27
Generación del 27
Carla Cervera
 
Espronceda
EsproncedaEspronceda
Espronceda
pabloafherradura
 
Espronceda
EsproncedaEspronceda
Espronceda
pabloafherradura
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
Begoña Montero
 
Jose zorrilla
Jose zorrillaJose zorrilla
Jose zorrilla
SU RI
 
Antonio machado. Biografía
Antonio machado. BiografíaAntonio machado. Biografía
Antonio machado. Biografíakikecober
 
Antonio machado. Biografía
Antonio machado. BiografíaAntonio machado. Biografía
Antonio machado. Biografíakikecober
 
Moderismo Rubén Darío y A. Machado
Moderismo Rubén Darío y A. MachadoModerismo Rubén Darío y A. Machado
Moderismo Rubén Darío y A. Machado
María Isabel Roca Burillo
 
Jose de espronceda
Jose de esproncedaJose de espronceda
Jose de espronceda
aicg96
 
Espronceda
EsproncedaEspronceda
Espronceda
pabloafherradura
 
LAS SINSOMBRERO.pdf
LAS SINSOMBRERO.pdfLAS SINSOMBRERO.pdf
LAS SINSOMBRERO.pdf
JuanjoVicario
 
Exponentes del realismo.
Exponentes del realismo.Exponentes del realismo.
Exponentes del realismo.
AmbarA3
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3jess95
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
jcvy1995
 

Similar a Larra, Espronceda y Bécquer (20)

Generación del 27
Generación del 27 Generación del 27
Generación del 27
 
Biografias
Biografias Biografias
Biografias
 
Espronceda
EsproncedaEspronceda
Espronceda
 
Lite agosto
Lite agostoLite agosto
Lite agosto
 
Lite agosto
Lite agostoLite agosto
Lite agosto
 
Espronceda
EsproncedaEspronceda
Espronceda
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
 
Jose zorrilla
Jose zorrillaJose zorrilla
Jose zorrilla
 
Antonio machado. Biografía
Antonio machado. BiografíaAntonio machado. Biografía
Antonio machado. Biografía
 
Antonio machado. Biografía
Antonio machado. BiografíaAntonio machado. Biografía
Antonio machado. Biografía
 
Moderismo Rubén Darío y A. Machado
Moderismo Rubén Darío y A. MachadoModerismo Rubén Darío y A. Machado
Moderismo Rubén Darío y A. Machado
 
Jose de espronceda
Jose de esproncedaJose de espronceda
Jose de espronceda
 
Espronceda
EsproncedaEspronceda
Espronceda
 
Aleixandre
AleixandreAleixandre
Aleixandre
 
LAS SINSOMBRERO.pdf
LAS SINSOMBRERO.pdfLAS SINSOMBRERO.pdf
LAS SINSOMBRERO.pdf
 
Exponentes del realismo.
Exponentes del realismo.Exponentes del realismo.
Exponentes del realismo.
 
BIOGRAFIA FRANCISCO VILLAESPESA
BIOGRAFIA FRANCISCO VILLAESPESABIOGRAFIA FRANCISCO VILLAESPESA
BIOGRAFIA FRANCISCO VILLAESPESA
 
Antonio machado
Antonio machadoAntonio machado
Antonio machado
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 

Más de Juan Pablo

Enfermedades alimentarias
Enfermedades alimentariasEnfermedades alimentarias
Enfermedades alimentariasJuan Pablo
 
Enfermedades alimentarias
Enfermedades alimentariasEnfermedades alimentarias
Enfermedades alimentarias
Juan Pablo
 
Enfermedades alimentarias
Enfermedades alimentariasEnfermedades alimentarias
Enfermedades alimentariasJuan Pablo
 
Tipos de narrador
Tipos de narrador Tipos de narrador
Tipos de narrador
Juan Pablo
 
José Martínez Ruiz ''Azorín''
José Martínez Ruiz ''Azorín''José Martínez Ruiz ''Azorín''
José Martínez Ruiz ''Azorín''
Juan Pablo
 
Llibre d’estil
Llibre d’estilLlibre d’estil
Llibre d’estil
Juan Pablo
 
Conditional Forms
Conditional FormsConditional Forms
Conditional Forms
Juan Pablo
 
Edgar Allan Poe
Edgar Allan PoeEdgar Allan Poe
Edgar Allan Poe
Juan Pablo
 
Etapas en la obra de Antonio Machado
Etapas en la obra de Antonio MachadoEtapas en la obra de Antonio Machado
Etapas en la obra de Antonio Machado
Juan Pablo
 
Generación del 98
Generación del 98Generación del 98
Generación del 98Juan Pablo
 
Simbolos y temas de Antonio Machado
Simbolos y temas de Antonio MachadoSimbolos y temas de Antonio Machado
Simbolos y temas de Antonio Machado
Juan Pablo
 
Luces de Bohemia
Luces de BohemiaLuces de Bohemia
Luces de BohemiaJuan Pablo
 
Historia del juguete
Historia del jugueteHistoria del juguete
Historia del jugueteJuan Pablo
 
Modernismo y Generación del 98
Modernismo y Generación del 98Modernismo y Generación del 98
Modernismo y Generación del 98Juan Pablo
 
Historia Latín y ejercicios
Historia Latín y ejerciciosHistoria Latín y ejercicios
Historia Latín y ejerciciosJuan Pablo
 
Arquitectura en Mesopotamia
Arquitectura en MesopotamiaArquitectura en Mesopotamia
Arquitectura en MesopotamiaJuan Pablo
 

Más de Juan Pablo (19)

Enfermedades alimentarias
Enfermedades alimentariasEnfermedades alimentarias
Enfermedades alimentarias
 
Simbolisme
SimbolismeSimbolisme
Simbolisme
 
Enfermedades alimentarias
Enfermedades alimentariasEnfermedades alimentarias
Enfermedades alimentarias
 
Enfermedades alimentarias
Enfermedades alimentariasEnfermedades alimentarias
Enfermedades alimentarias
 
Tipos de narrador
Tipos de narrador Tipos de narrador
Tipos de narrador
 
José Martínez Ruiz ''Azorín''
José Martínez Ruiz ''Azorín''José Martínez Ruiz ''Azorín''
José Martínez Ruiz ''Azorín''
 
Llibre d’estil
Llibre d’estilLlibre d’estil
Llibre d’estil
 
Conditional Forms
Conditional FormsConditional Forms
Conditional Forms
 
Edgar Allan Poe
Edgar Allan PoeEdgar Allan Poe
Edgar Allan Poe
 
Etapas en la obra de Antonio Machado
Etapas en la obra de Antonio MachadoEtapas en la obra de Antonio Machado
Etapas en la obra de Antonio Machado
 
Generación del 98
Generación del 98Generación del 98
Generación del 98
 
Simbolos y temas de Antonio Machado
Simbolos y temas de Antonio MachadoSimbolos y temas de Antonio Machado
Simbolos y temas de Antonio Machado
 
Luces de Bohemia
Luces de BohemiaLuces de Bohemia
Luces de Bohemia
 
Historia del juguete
Historia del jugueteHistoria del juguete
Historia del juguete
 
Modernismo y Generación del 98
Modernismo y Generación del 98Modernismo y Generación del 98
Modernismo y Generación del 98
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Historia Latín y ejercicios
Historia Latín y ejerciciosHistoria Latín y ejercicios
Historia Latín y ejercicios
 
Uruguai
UruguaiUruguai
Uruguai
 
Arquitectura en Mesopotamia
Arquitectura en MesopotamiaArquitectura en Mesopotamia
Arquitectura en Mesopotamia
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Larra, Espronceda y Bécquer

  • 1. MARIANO JOSÉ DE LARRA Nació en Madrid el 24 de marzo de 1809 y murió, también, en Madrid el 13 de febrero de 1837. En 1813, a la edad de cuatro años, debido a la Guerra de la Independencia, su familia y él tuvieron que exiliarse a Francia donde comenzaría sus estudios. En 1818 volvió a España y prosiguió en Madrid los estudios comenzados en Francia. En 1824 se instaló en Valladolid para estudiar en la Universidad. Continuo con sus estudios hasta que en 1827 ingreso en los Voluntarios Realistas que eran un cuerpo paramilitar formado por absolutistas al tiempo que empezaba a escribir poesías. Dos años más tarde, en 1829, se dedica al periodismo satírico donde comienza a publicar un folleto mensual llamado El duende satírico del día que le hace salir a la luz. En 1829 se casa con Josefa Wetoret con la cual tiene tres hijos: Luis Mariano de Larra, Adela y Baldomera. Durante 1830 se dedica a la traducción de piezas francesas para un empresario teatral al mismo tiempo que escribe las suyas propias. En 1832 vuelve al periodismo de crítica social, en 1834 publica novelas históricas. En 1835 viaja a Lisboa desde donde se traslada a Londres y París. En la noche del 13 de febrero de 1837, debido a su creciente desaliento e inconformidad con la sociedad y la política española sumado al dolor de la definitiva separación de su mujer, decide suicidarse. OBRAS Larra, escribió poesía y teatro pero con sus artículos periodísticos alcanzó su mayor éxito. Algunas de sus obras más importantes en teatro son: ·Macías ·Un desafío:drama en tres actos y en prosa En poesía: ·Las miserias del hombre ·Por qué, mariposilla ·Siempre ha gemido la prensa ·A una hermosa que dio en hacer buenos versos En artículos periodísticos: ·El café ·Donde las dan las toman ·Quién es el público y dónde se le encuentra ·Don Quijote de la Mancha en Sierra Morena ·Literatura ·El álbum ·La vida en Madrid Juan Pablo Ortiz
  • 2. JOSÉ DE ESPRONCEDA Nació en Almendralejo el 25 de marzo de 1808 y murió en Madrid el 23 de mayo de 1842. Comenzó sus estudios en el colegio de San Mateo en Madrid. A la edad de quince años con otros dos amigos creó una sociedad secreta llamada Numantinos para vengar la muerte de Rafael del Riego. Posteriormente en 1823 junto a otros amigos funda la Academia del Mirto para continuar las enseñanzas de uno de sus profesores, Alberto Lista. En 1825 denunciado por sus actividades intelectuales es desterrado a un monasterio en Guadalajara. Al salir viaja por Alemania, Bélgica, los Países Bajos, Francia, Inglaterra y Portugal en condición de exiliado liberal. En uno de esos viajes se enamora de Teresa Mancha, hija de un coronel la cual se casaría por orden de su padre con un comerciante, sin embargo se reencontraría con ella en París en 1833 y volvería con ella a España. A partir de este momento se dedicaría a la política y al periodismo. En 1841 es nombrado secretario de la Legación española en La Haya. En 1842 fue elegido parlamentario ante las Cortes Generales. Murió ese mismo año de garrotillo o difteria cuando iba a casarse con Bernarda de Beruete. OBRAS José de Espronceda fue el poeta español más talentoso durante la primera mitad del siglo XIX ya que escribió tanto en poesía narrativa como en lírica a la cual denominaba ''canciones''. Obras destacadas en poesía: ·A la patria ·Al sol ·Canto a Teresa ·Canción del pirata ·El mendigo ·A un ruiseñor ·Guerra Obras de teatro: ·Blanca de Borbón ·Ni el tío ni el sobrino Novelas: ·Sancho Saldaña ó el Castellano de Cuéllar Juan Pablo Ortiz
  • 3. GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER Nació en Sevilla el 17 de febrero de 1836 y murió en Madrid el 22 de diciembre de 1870. Fue un poeta y narrador español perteneciente al Romanticismo. Consiguió su mayor éxito tras su muerte, cuando se empezaron a publicar sus obras. Tras ser abandonado por su padre a los cinco años, comenzó sus estudios en el colegio de San Antonio Abad para luego continuar la carrera náutica en el colegio de San Telmo. A los diecisiete años, se marcha a Madrid en busca de fortuna a través del campo de las letras que eran su facilidad, al no encontrar nada, se vio obligado a servir de escribiente en la Dirección de Bienes Nacionales donde su habilidad para el dibujo asombraba a todos hasta que el director lo despidió por hacer dibujos de escenas de Shakespeare. De este modo tuvo que volver a vivir de sus artículos literarios. Tiempo después encontró un sitio en la redacción de ''El Contemporáneo'' donde escribió la mayoría de sus leyendas y las ''Cartas desde mi celda''. En 1863 padeció una gran decaída debido a una enfermedad, de la que se repuso y se marchó a Sevilla con su familia. En 1866 ocupa un cargo de censor hasta 1868. En 1870 su delicado estado de salud se agrava y definitivamente muere. OBRAS Bécquer es el máximo representante de la poesía romántica de final de siglo debido a la gran cantidad de obras que escribió. Rimas: Escribió 90, comenzó escribiendo sobre su concepción de la poesía, continuo escribiendo sobre la temática del amor idealizado, siguió con el desengaño amoroso y acabó con el dolor, la muerte... Leyendas: ·La cruz del diablo ·El beso ·Amores prohibidos Teatro: ·La novia y el pantalón ·Tal para cual Artículos: ·La soledad ·La nena ·La pereza Juan Pablo Ortiz