SlideShare una empresa de Scribd logo
Identificamos creencias y estereotipos de
género en textos literarios del
Romanticismo
El romanticismo es un
movimiento artístico e
intelectual que se implanta a
finales del s.XVIII. Surge en el
Reino Unido aunque recibe el
impulso final y se consolida
como reacción en Alemania.
QUE ES EL ROMANTICISMO
CONTEXTO HISTÓRICO DEL ROMANTICISMO
A finales del siglo XVIII se produce en Europa una serie
de acontecimientos revolucionarios que marcan el inicio
del nuevo orden social. La Revolución Industrial asentaba
los ideales liberales y significaba el auge burgués, la
Americana creaba los derechos individuales y la Francesa
proclamaba la libertad, igualdad y fraternidad de los
pueblos.
El Romanticismo supuso el fin del orden clásico, sobre
todo en la cuestión perspectivista. Acabó con la
Monarquía absoluta, con la razón y la regla. Creó un
nueva escala de valores donde predominaba el `yo' en
detrimento de la realidad exterior. Se produjo una
supremacía de lo popular, lo que implicaba un rechazo del
Neoclasicismo (que abogaba por un estilo elitista).
QUÉ SUPUSO DEL ROMANTICISMO
características
El hombre romántico asume una concepción
de mundo en que el "yo" es el centro del
mundo.
Desafía a la sociedad y a Dios, por lo que rechaza las
reglas, tanto sociales como artísticas siente admiración
por celebres rebeldes
Frente al universalismo anterior, el nacionalismo político
entra en boga. En consecuencia, lo popular y lo
folclórico adquieren un gran prestigio.
El choque entre sus ideales y la realidad hacen que el
romántico se encuentre insatisfecho con el mundo que
lo rodea. Los artistas románticos, llevados por estos
sentimientos, acaban con su vida.
Hastiado de la realidad, el romántico se
evade hacia el ensueño y la fantasía.
INDIVIDUALISMO
REBELDÍA Y LIBERTAD
NACIONALISMO
INSATISFACCIÓN
EVASIÓN
REPRESENTANTES DEL ROMANTICISMO
José
Arnaldo
Márquez
Luis
Benjamín
Cisneros
Carlos
Augusto
Salaverry
Manuel
Nicolás
Corpancho
Ricardo
Palma
Pedro Paz
Soldán
(Lima, 1833 - Miraflores, 1919)
Escritor peruano, creador de un
género intermedio entre el relato y la
crónica, que renovó la prosa
sudamericana. Se le considera uno de
los mayores exponentes del
romanticismo. Una de sus obras más
representativas son las tradiciones
peruanas.
Ricardo Palma
MUERTE EN VIDA
En “Muerte en Vida” Laura Venegas, una joven de 20 años se enamoró con un
médico español llamado Don Enrique de Padilla. El padre de Laura, Don Egos de
Venegas era muy importante y creía que él era infalible. El insistió en que Laura se
casara con un amigo suyo que tenía más que 50 años. Ella negó y su padre la trataba
como una esclava. Las esclavas negras recibían abusos, por ejemple sus dueños las
carimbaron con fierro.
El padre trató a Laura tan mal como una esclava. Ella tuvo entrar en un convento.
Hay un historia de un eclipso del sol el 15 de agosto de 1719. Hubo un procesión.
También tiempo pasó y do años transcurrieron. Una tarde Laura fue con una monja
anciana que era la tornera. Un nuevo medico fue presentado. Fue Enrique. Sor Laura
cayó sin sentido. Tenía una fiebre y el médico tuvo que visitarla cada día. Una noche
dos hombres escalabraron la pared del convento conduciendo un bulto pesado, un
cadáver del hospital. Llevaron a Laura para descender de la claustro. En su celda fue
el difunto. De repente un incendio empezó. Luego sobre el lecho fue un cadáver
quemado completamente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
compartirlenguaje903jt
 
punto3 guia1 periodo2
punto3 guia1 periodo2punto3 guia1 periodo2
punto3 guia1 periodo2
asvasues
 
Siglo XX. Contexto histórico, social y cultural.
Siglo XX. Contexto histórico, social y cultural.Siglo XX. Contexto histórico, social y cultural.
Siglo XX. Contexto histórico, social y cultural.
Blanca Valerio
 
Arte Romantisismo Frances
Arte Romantisismo FrancesArte Romantisismo Frances
Arte Romantisismo Frances
Andres Avila
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
Jorge Castillo
 
Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismo
NiurkaValeskaTelloRe
 
Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismo
Good15
 
Literatura romántica. en hispanoamerica.
Literatura  romántica. en hispanoamerica.Literatura  romántica. en hispanoamerica.
Literatura romántica. en hispanoamerica.
oidodepapa
 
Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismo
Good15
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
Luis Jiménez
 
Presentacion Romanticismo
Presentacion Romanticismo Presentacion Romanticismo
Presentacion Romanticismo
milenarc
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
Laura Argañaraz Pons
 
introducción a la época contemporanea
introducción a la época contemporaneaintroducción a la época contemporanea
introducción a la época contemporanea
Profesora
 
Olympia de gouges
Olympia de gougesOlympia de gouges
Olympia de gouges
mikesofan
 
Urbaneja achelpohl y diaz rodriguez
Urbaneja achelpohl y diaz rodriguezUrbaneja achelpohl y diaz rodriguez
Urbaneja achelpohl y diaz rodriguez
marirrosa
 
El realismo y el romantcismo
El realismo y el romantcismoEl realismo y el romantcismo
El realismo y el romantcismo
pernutote
 
Sue ming trabajo_de_comunicacion[1]
Sue ming trabajo_de_comunicacion[1]Sue ming trabajo_de_comunicacion[1]
Sue ming trabajo_de_comunicacion[1]
sueDavilaChu
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
Club_Agustinas
 
Literatura del Romanticismo
Literatura del RomanticismoLiteratura del Romanticismo
Literatura del Romanticismo
daniel1357910
 
Literatura Paredes 2_A
Literatura Paredes 2_ALiteratura Paredes 2_A
Literatura Paredes 2_A
bris paredes
 

La actualidad más candente (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
punto3 guia1 periodo2
punto3 guia1 periodo2punto3 guia1 periodo2
punto3 guia1 periodo2
 
Siglo XX. Contexto histórico, social y cultural.
Siglo XX. Contexto histórico, social y cultural.Siglo XX. Contexto histórico, social y cultural.
Siglo XX. Contexto histórico, social y cultural.
 
Arte Romantisismo Frances
Arte Romantisismo FrancesArte Romantisismo Frances
Arte Romantisismo Frances
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismo
 
Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismo
 
Literatura romántica. en hispanoamerica.
Literatura  romántica. en hispanoamerica.Literatura  romántica. en hispanoamerica.
Literatura romántica. en hispanoamerica.
 
Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Presentacion Romanticismo
Presentacion Romanticismo Presentacion Romanticismo
Presentacion Romanticismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
introducción a la época contemporanea
introducción a la época contemporaneaintroducción a la época contemporanea
introducción a la época contemporanea
 
Olympia de gouges
Olympia de gougesOlympia de gouges
Olympia de gouges
 
Urbaneja achelpohl y diaz rodriguez
Urbaneja achelpohl y diaz rodriguezUrbaneja achelpohl y diaz rodriguez
Urbaneja achelpohl y diaz rodriguez
 
El realismo y el romantcismo
El realismo y el romantcismoEl realismo y el romantcismo
El realismo y el romantcismo
 
Sue ming trabajo_de_comunicacion[1]
Sue ming trabajo_de_comunicacion[1]Sue ming trabajo_de_comunicacion[1]
Sue ming trabajo_de_comunicacion[1]
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Literatura del Romanticismo
Literatura del RomanticismoLiteratura del Romanticismo
Literatura del Romanticismo
 
Literatura Paredes 2_A
Literatura Paredes 2_ALiteratura Paredes 2_A
Literatura Paredes 2_A
 

Similar a CO3 PAMELA USCAMAYTA MEDINA - EL ROMANTICISMO

Romanticismo ppt.
Romanticismo ppt.Romanticismo ppt.
Romanticismo ppt.
Gabriela Fuentes Martínez
 
NEOCLASICISMO 1 VS - ROMANTICISMO .pptx
NEOCLASICISMO 1  VS - ROMANTICISMO .pptxNEOCLASICISMO 1  VS - ROMANTICISMO .pptx
NEOCLASICISMO 1 VS - ROMANTICISMO .pptx
WilfredoCapitnSantis1
 
Romanticismo001
Romanticismo001Romanticismo001
Romanticismo001
Joao Barrionuevo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
Stevi Valladares
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
Miguel Zaldaña
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
NenaMejiaVerjel
 
Diapositivas sobre el romanticismo
Diapositivas  sobre el romanticismoDiapositivas  sobre el romanticismo
Diapositivas sobre el romanticismo
Fundación Universitaria Católica Del Norte
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
ArielRosales7
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
Oliverjvasquesruiz
 
Literatura española del romanticismo
Literatura española del romanticismoLiteratura española del romanticismo
Literatura española del romanticismo
yanesisr
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
Cris Rodrigueez
 
La Narrativa Norteamericana
La Narrativa NorteamericanaLa Narrativa Norteamericana
La Narrativa Norteamericana
Juan Esteban Cabrera
 
Laura valentina fernandez katerine tello (el romanticismo)
Laura valentina fernandez katerine tello  (el romanticismo)Laura valentina fernandez katerine tello  (el romanticismo)
Laura valentina fernandez katerine tello (el romanticismo)
Laura Fernandez
 
Laura valentina fernandez y katerine tello el tema es el romanticismo
Laura valentina fernandez y katerine tello el tema es el romanticismoLaura valentina fernandez y katerine tello el tema es el romanticismo
Laura valentina fernandez y katerine tello el tema es el romanticismo
Laura Fernandez
 
Contexto histórico del romanticismo
Contexto histórico del romanticismoContexto histórico del romanticismo
Contexto histórico del romanticismo
marihvibe
 
Contexto histórico del romanticismo(2)
Contexto histórico del romanticismo(2)Contexto histórico del romanticismo(2)
Contexto histórico del romanticismo(2)
Eliana Cardona Zapata
 
El modernismo literario.
El modernismo literario.El modernismo literario.
El modernismo literario.
Sasha Colmenares Parra
 
ANTOLOGIA .pdf
ANTOLOGIA .pdfANTOLOGIA .pdf
ANTOLOGIA .pdf
JeshuaRamirezEstrada
 
Literatura del romanticismo san martin de porres
Literatura del romanticismo san martin de porresLiteratura del romanticismo san martin de porres
Literatura del romanticismo san martin de porres
Estenai10
 
El Romanticismo EspañOl 1
El Romanticismo EspañOl 1El Romanticismo EspañOl 1
El Romanticismo EspañOl 1
valkyrie65
 

Similar a CO3 PAMELA USCAMAYTA MEDINA - EL ROMANTICISMO (20)

Romanticismo ppt.
Romanticismo ppt.Romanticismo ppt.
Romanticismo ppt.
 
NEOCLASICISMO 1 VS - ROMANTICISMO .pptx
NEOCLASICISMO 1  VS - ROMANTICISMO .pptxNEOCLASICISMO 1  VS - ROMANTICISMO .pptx
NEOCLASICISMO 1 VS - ROMANTICISMO .pptx
 
Romanticismo001
Romanticismo001Romanticismo001
Romanticismo001
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Diapositivas sobre el romanticismo
Diapositivas  sobre el romanticismoDiapositivas  sobre el romanticismo
Diapositivas sobre el romanticismo
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Literatura española del romanticismo
Literatura española del romanticismoLiteratura española del romanticismo
Literatura española del romanticismo
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
La Narrativa Norteamericana
La Narrativa NorteamericanaLa Narrativa Norteamericana
La Narrativa Norteamericana
 
Laura valentina fernandez katerine tello (el romanticismo)
Laura valentina fernandez katerine tello  (el romanticismo)Laura valentina fernandez katerine tello  (el romanticismo)
Laura valentina fernandez katerine tello (el romanticismo)
 
Laura valentina fernandez y katerine tello el tema es el romanticismo
Laura valentina fernandez y katerine tello el tema es el romanticismoLaura valentina fernandez y katerine tello el tema es el romanticismo
Laura valentina fernandez y katerine tello el tema es el romanticismo
 
Contexto histórico del romanticismo
Contexto histórico del romanticismoContexto histórico del romanticismo
Contexto histórico del romanticismo
 
Contexto histórico del romanticismo(2)
Contexto histórico del romanticismo(2)Contexto histórico del romanticismo(2)
Contexto histórico del romanticismo(2)
 
El modernismo literario.
El modernismo literario.El modernismo literario.
El modernismo literario.
 
ANTOLOGIA .pdf
ANTOLOGIA .pdfANTOLOGIA .pdf
ANTOLOGIA .pdf
 
Literatura del romanticismo san martin de porres
Literatura del romanticismo san martin de porresLiteratura del romanticismo san martin de porres
Literatura del romanticismo san martin de porres
 
El Romanticismo EspañOl 1
El Romanticismo EspañOl 1El Romanticismo EspañOl 1
El Romanticismo EspañOl 1
 

Último

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

CO3 PAMELA USCAMAYTA MEDINA - EL ROMANTICISMO

  • 1. Identificamos creencias y estereotipos de género en textos literarios del Romanticismo
  • 2.
  • 3. El romanticismo es un movimiento artístico e intelectual que se implanta a finales del s.XVIII. Surge en el Reino Unido aunque recibe el impulso final y se consolida como reacción en Alemania. QUE ES EL ROMANTICISMO
  • 4. CONTEXTO HISTÓRICO DEL ROMANTICISMO A finales del siglo XVIII se produce en Europa una serie de acontecimientos revolucionarios que marcan el inicio del nuevo orden social. La Revolución Industrial asentaba los ideales liberales y significaba el auge burgués, la Americana creaba los derechos individuales y la Francesa proclamaba la libertad, igualdad y fraternidad de los pueblos. El Romanticismo supuso el fin del orden clásico, sobre todo en la cuestión perspectivista. Acabó con la Monarquía absoluta, con la razón y la regla. Creó un nueva escala de valores donde predominaba el `yo' en detrimento de la realidad exterior. Se produjo una supremacía de lo popular, lo que implicaba un rechazo del Neoclasicismo (que abogaba por un estilo elitista). QUÉ SUPUSO DEL ROMANTICISMO
  • 6. El hombre romántico asume una concepción de mundo en que el "yo" es el centro del mundo. Desafía a la sociedad y a Dios, por lo que rechaza las reglas, tanto sociales como artísticas siente admiración por celebres rebeldes Frente al universalismo anterior, el nacionalismo político entra en boga. En consecuencia, lo popular y lo folclórico adquieren un gran prestigio. El choque entre sus ideales y la realidad hacen que el romántico se encuentre insatisfecho con el mundo que lo rodea. Los artistas románticos, llevados por estos sentimientos, acaban con su vida. Hastiado de la realidad, el romántico se evade hacia el ensueño y la fantasía. INDIVIDUALISMO REBELDÍA Y LIBERTAD NACIONALISMO INSATISFACCIÓN EVASIÓN
  • 8. (Lima, 1833 - Miraflores, 1919) Escritor peruano, creador de un género intermedio entre el relato y la crónica, que renovó la prosa sudamericana. Se le considera uno de los mayores exponentes del romanticismo. Una de sus obras más representativas son las tradiciones peruanas. Ricardo Palma
  • 9. MUERTE EN VIDA En “Muerte en Vida” Laura Venegas, una joven de 20 años se enamoró con un médico español llamado Don Enrique de Padilla. El padre de Laura, Don Egos de Venegas era muy importante y creía que él era infalible. El insistió en que Laura se casara con un amigo suyo que tenía más que 50 años. Ella negó y su padre la trataba como una esclava. Las esclavas negras recibían abusos, por ejemple sus dueños las carimbaron con fierro. El padre trató a Laura tan mal como una esclava. Ella tuvo entrar en un convento. Hay un historia de un eclipso del sol el 15 de agosto de 1719. Hubo un procesión. También tiempo pasó y do años transcurrieron. Una tarde Laura fue con una monja anciana que era la tornera. Un nuevo medico fue presentado. Fue Enrique. Sor Laura cayó sin sentido. Tenía una fiebre y el médico tuvo que visitarla cada día. Una noche dos hombres escalabraron la pared del convento conduciendo un bulto pesado, un cadáver del hospital. Llevaron a Laura para descender de la claustro. En su celda fue el difunto. De repente un incendio empezó. Luego sobre el lecho fue un cadáver quemado completamente.