SlideShare una empresa de Scribd logo
ALUMNO: JOSÉ FERNANDO GUTIERREZ
ASIGNATURA: MULTIMEDIOS
TEMA: LA INFORMATICA Y SUS AVANCES
SECCION : M
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA
NACIONAL FRANCISCO MORAZAN
La Informatica
¿ Que es la informatica?
La informática se define como la ciencia que estudia el
tratamiento de la información mediante medios
automáticos, es decir la ciencia de la información
automática.
Automatizacion de la Informacion
Para poder automatizar la información la informática se
basa en la realización de 3 tareas básicas:
La entrada de la información
El tratamiento de la información
Salida de la información
Historia de la Computacion
La Primera Generación de Computadores
 Alan Turing, en 1937, desarrolló el primer auténtico proyecto de un
computador. En 1944, en la Universidad de Harvard, crearon el primer
calculador electromecánico, el Mark1. Era lento y poco fiable.
 En 1945, John von Neumann concibió la idea de un computador que se
manejaba mediante instrucciones almacenadas en una memoria. Este
concepto moderno de computador se plasmó, en 1946, en un prototipo
llamado ENIAC, en los Estados Unidos, a partir de una iniciativa de las
fuerzas armadas de ese país. Medía 30 metros de longitud, una altura
de 3 y una profundidad de 1. Utilizaba 18.000 válvulas, conectados a
70.000 resistencias, 10.000 condensadores y 6.000 interruptores
Mark I
La Segunda Generación de
Computadores
En 1948, un grupo de personas que trabajaban en el
laboratorio Bell dieron el primer paso hacia un computador
pequeño y fácil de usar, al crear el transistor. Un transistor
controla la cantidad de energía eléctrica que entra y sale
por un cable.
Sólo en 1958 se comenzaron a producir en serie los
primeros computadores que utilizaban este pequeño
bloque de silicio. Este mineral es un material
semiconductor que contiene impurezas que alteran su
conductividad eléctrica. Así, el computador se vuelve más
económico, más rápido y más compacto.
Segunda Generacion
La Tercera Generación de
Computadores
Entre finales de los años sesenta y principios de los setenta
se prepara otro importante cambio: el circuito integrado.
Sobre una pieza de silicio monocristalino de reducido
tamaño se encajan piezas semiconductoras. (cfr. Ídem, p. 6.)
Se reducen los tamaños, aumentando la velocidad de proceso
ya que se requiere una menor cantidad de tiempo para abrir
y cerrar los circuitos.
La Cuarta Generación de Computadores
El circuito integrado se utilizó en los computadores hasta
mediados de los setenta. En 1971, una empresa
norteamericana llamada Intel desarrolló un proyecto de
circuito integrado distinto, cuya característica fundamental
era la posibilidad de programarlo como un auténtico
computador. De esta forma nace el microprocesador.
Hoy en Dia
“Hoy en día, no hace falta ser un científico de computadores para
manejar un computador. Algunos computadores son tan pequeños que
caben en un bolsillo, y se pueden conectar a un enchufe o ponerles
pilas. Los computadores pueden manejar la información de formas que
nadie se podía imaginar en los tiempos de Hollerith, razón por la que
actualmente son tan populares".
Tipos de Computadoras
Supercomputadoras: Una supercomputadora es la
computadora más potente disponible en un momento dado. Estas
máquinas están construidas para procesar enormes cantidades de
información en forma muy rápida. Las supercomputadoras pueden
costar desde 10 millones hasta 30 millones de dólares, y consumen
energía eléctrica suficiente para alimentar 100 hogares.
Macrocomputadoras:La computadora de mayor tamaño en uso
común es el macrocomputadora. Las macrocomputadoras
(mainframe) están diseñadas para manejar grandes cantidades de
entrada, salida y almacenamiento.
Tipos de Computadoras
Minicomputadoras: La mejor manera de explicar las capacidades
de una minicomputadora es diciendo que están en alguna parte entre
las de una macrocomputadora o mainframe y las de las computadoras
personales.
Estaciones de trabajo:Entre las minicomputadoras y las
microcomputadoras (en términos de potencia de procesamiento) existe
una clase de computadoras conocidas como estaciones de trabajo
Una estación de trabajo se ve como una computadora personal y
generalmente es usada por una sola persona, al igual que una
computadora.
 Monitor: es el principal dispositivo de salida (interfaz), que muestra
datos o información al usuario.
 También puede considerarse un periférico de Entrada/Salida si el
monitor tiene pantalla táctil o multitáctil.
Partes de la Computadora
Partes de la Computadora
El Mouse: es un dispositivo apuntador utilizado para
facilitar el manejo de un entorno gráfico en una
computadora. Generalmente está fabricado en
plástico, y se utiliza con una de las manos.
Partes de la computadora
Teclado: s un dispositivo o periférico de entrada, en
parte inspirado en el teclado de las máquinas de
escribir, que utiliza una disposición de botones o
teclas, para que actúen como palancas mecánicas o
interruptores electrónicos que envían información a
la computadora.
Partes de la Computadora
CPU: es la estructura metálica o plástica, cuya
función consiste en albergar y proteger los
componentes internos como la unidad central de
procesamiento (CPU), la memoria de acceso
aleatorio (RAM), la placa madre, la fuente de
alimentación, la/s placas de expansión y los
dispositivos o unidades de almacenamiento:
disquetera, unidad de disco rígido, unidad de disco
óptico (lectora o grabadora de: CD, DVD, BD).
Partes Internas de la PC
FUENTE DE PODER: La fuente de poder es un
accesorio sumamente importante en cualquier
equipo de cómputo debido a que almacena la energía
del equipo y en caso de que se vaya la luz, le permite
salvar los documentos y apagar la computadora sin
la pérdida de información.
Partes Internas de la PC
MICROPROCESADOR: que también lo
llamaremos procesador o CPU (Central Processing
Unit – Unidad Central de Procesamiento), constituye
el cerebro de una computadora. Éste se encarga de
tomar la información que recibe de diferentes
fuentes, efectuar los procesos necesarios a dicha
información y enviar el resultado al destino que se le
indicó.
Partes Internas de la PC
MEMORIAS: es el lugar donde el ordenador
almacena los programas y las datos que está
utilizando. Existen dos tipos de memorias: La
MEMORIA RAM (Random Acces Memory). Está
integrada por uno o más chips y se utiliza como
memoria de trabajo donde podemos guardar o
borrar nuestros programas y datos. Y La MEMORIA
ROM (Read Only Memory)
Partes Internas de la PC
DISCO DURO: es un dispositivo de
almacenamiento no volátil, es decir conserva la
información que le ha sido almacenada de forma
correcta aun con la perdida de energía, emplea un
sistema de grabación magnética digital, es donde en
la mayoría de los casos se encuentra almacenado el
sistema operativo de la computadora.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia del computador
Historia del computador Historia del computador
Historia del computador
Fredi Soria
 
Brandon G. 9-4
Brandon G. 9-4Brandon G. 9-4
Brandon G. 9-4
Brandon Gutierrez
 
La evolucion de la computadora
La evolucion de la computadoraLa evolucion de la computadora
La evolucion de la computadora
MariaSoledadGomezFuc
 
Informática..
Informática..Informática..
Informática..
castrorojas83
 
1 clase
1 clase1 clase
1 clase
melissa mora
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
guest574ed7
 
Historia de los computadores- upc-2017
Historia de los computadores- upc-2017Historia de los computadores- upc-2017
Historia de los computadores- upc-2017
Kelly Johanna
 
Mapa conceptual....
Mapa conceptual....Mapa conceptual....
Mapa conceptual....
mantenimientosena
 
00032135
0003213500032135
00032135
elaugusto1
 
Los computadores
Los computadoresLos computadores
Los computadores
MariAle Navarro
 
Historia de los ordenadores
Historia de los ordenadoresHistoria de los ordenadores
Historia de los ordenadores
raquel4biscar2010
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
asier4bisacar
 
Trabajo sistemas
Trabajo sistemasTrabajo sistemas
Trabajo sistemas
ladytattis
 
Primera clase de informatica
Primera clase de informatica Primera clase de informatica
Primera clase de informatica
Pompilio Torres
 
Introducción a la computación y la evolución de las computadoras a través del...
Introducción a la computación y la evolución de las computadoras a través del...Introducción a la computación y la evolución de las computadoras a través del...
Introducción a la computación y la evolución de las computadoras a través del...
Alejandro Vivas
 
Que es una computadora
Que es una computadoraQue es una computadora
Que es una computadora
regi501
 
Que Es Una Computadora
Que Es Una ComputadoraQue Es Una Computadora
Que Es Una Computadora
LUISCASANO
 

La actualidad más candente (17)

Historia del computador
Historia del computador Historia del computador
Historia del computador
 
Brandon G. 9-4
Brandon G. 9-4Brandon G. 9-4
Brandon G. 9-4
 
La evolucion de la computadora
La evolucion de la computadoraLa evolucion de la computadora
La evolucion de la computadora
 
Informática..
Informática..Informática..
Informática..
 
1 clase
1 clase1 clase
1 clase
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Historia de los computadores- upc-2017
Historia de los computadores- upc-2017Historia de los computadores- upc-2017
Historia de los computadores- upc-2017
 
Mapa conceptual....
Mapa conceptual....Mapa conceptual....
Mapa conceptual....
 
00032135
0003213500032135
00032135
 
Los computadores
Los computadoresLos computadores
Los computadores
 
Historia de los ordenadores
Historia de los ordenadoresHistoria de los ordenadores
Historia de los ordenadores
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Trabajo sistemas
Trabajo sistemasTrabajo sistemas
Trabajo sistemas
 
Primera clase de informatica
Primera clase de informatica Primera clase de informatica
Primera clase de informatica
 
Introducción a la computación y la evolución de las computadoras a través del...
Introducción a la computación y la evolución de las computadoras a través del...Introducción a la computación y la evolución de las computadoras a través del...
Introducción a la computación y la evolución de las computadoras a través del...
 
Que es una computadora
Que es una computadoraQue es una computadora
Que es una computadora
 
Que Es Una Computadora
Que Es Una ComputadoraQue Es Una Computadora
Que Es Una Computadora
 

Similar a Multimedios

CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptxCLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptx
ssuserd375f5
 
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptxCLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptx
ssuserd375f5
 
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptxCLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptx
ssuserd375f5
 
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptxCLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
ssuserd375f5
 
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptxCLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
ssuserd375f5
 
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptxCLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
ssuserd375f5
 
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptxCLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
ssuserd375f5
 
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptxCLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
ssuserd375f5
 
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptxCLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
ssuserd375f5
 
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptxCLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
ssuserd375f5
 
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptxCLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
ssuserd375f5
 
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptxCLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
ssuserd375f5
 
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptxCLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
ssuserd375f5
 
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptxCLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
ssuserd375f5
 
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptxCLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
ssuserd375f5
 
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptxCLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
ssuserd375f5
 
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptxCLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
ssuserd375f5
 
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptxCLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
ssuserd375f5
 
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptxCLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
ssuserd375f5
 
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptxCLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
ssuserd375f5
 

Similar a Multimedios (20)

CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptxCLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptx
 
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptxCLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptx
 
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptxCLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptx
 
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptxCLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
 
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptxCLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
 
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptxCLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
 
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptxCLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
 
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptxCLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
 
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptxCLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
 
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptxCLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
 
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptxCLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
 
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptxCLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
 
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptxCLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
 
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptxCLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
 
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptxCLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
 
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptxCLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
 
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptxCLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
 
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptxCLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
 
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptxCLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
 
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptxCLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
 

Último

algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdfalgo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
AnthonylorenzoTorres
 
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
Aurelio Hugo Ramos Mamani
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
GabrielaBianchini6
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Ani Ann
 
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
CarlosCubas29
 
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Yes Europa
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
AMADO SALVADOR
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Yes Europa
 
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
MariaBarrios245321
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
t2rsm8p5kc
 

Último (12)

algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdfalgo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
 
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
 
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
 
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
 
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
 

Multimedios

  • 1. ALUMNO: JOSÉ FERNANDO GUTIERREZ ASIGNATURA: MULTIMEDIOS TEMA: LA INFORMATICA Y SUS AVANCES SECCION : M UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZAN
  • 2. La Informatica ¿ Que es la informatica? La informática se define como la ciencia que estudia el tratamiento de la información mediante medios automáticos, es decir la ciencia de la información automática.
  • 3. Automatizacion de la Informacion Para poder automatizar la información la informática se basa en la realización de 3 tareas básicas: La entrada de la información El tratamiento de la información Salida de la información
  • 4. Historia de la Computacion La Primera Generación de Computadores  Alan Turing, en 1937, desarrolló el primer auténtico proyecto de un computador. En 1944, en la Universidad de Harvard, crearon el primer calculador electromecánico, el Mark1. Era lento y poco fiable.  En 1945, John von Neumann concibió la idea de un computador que se manejaba mediante instrucciones almacenadas en una memoria. Este concepto moderno de computador se plasmó, en 1946, en un prototipo llamado ENIAC, en los Estados Unidos, a partir de una iniciativa de las fuerzas armadas de ese país. Medía 30 metros de longitud, una altura de 3 y una profundidad de 1. Utilizaba 18.000 válvulas, conectados a 70.000 resistencias, 10.000 condensadores y 6.000 interruptores
  • 6. La Segunda Generación de Computadores En 1948, un grupo de personas que trabajaban en el laboratorio Bell dieron el primer paso hacia un computador pequeño y fácil de usar, al crear el transistor. Un transistor controla la cantidad de energía eléctrica que entra y sale por un cable. Sólo en 1958 se comenzaron a producir en serie los primeros computadores que utilizaban este pequeño bloque de silicio. Este mineral es un material semiconductor que contiene impurezas que alteran su conductividad eléctrica. Así, el computador se vuelve más económico, más rápido y más compacto.
  • 8. La Tercera Generación de Computadores Entre finales de los años sesenta y principios de los setenta se prepara otro importante cambio: el circuito integrado. Sobre una pieza de silicio monocristalino de reducido tamaño se encajan piezas semiconductoras. (cfr. Ídem, p. 6.) Se reducen los tamaños, aumentando la velocidad de proceso ya que se requiere una menor cantidad de tiempo para abrir y cerrar los circuitos.
  • 9. La Cuarta Generación de Computadores El circuito integrado se utilizó en los computadores hasta mediados de los setenta. En 1971, una empresa norteamericana llamada Intel desarrolló un proyecto de circuito integrado distinto, cuya característica fundamental era la posibilidad de programarlo como un auténtico computador. De esta forma nace el microprocesador.
  • 10. Hoy en Dia “Hoy en día, no hace falta ser un científico de computadores para manejar un computador. Algunos computadores son tan pequeños que caben en un bolsillo, y se pueden conectar a un enchufe o ponerles pilas. Los computadores pueden manejar la información de formas que nadie se podía imaginar en los tiempos de Hollerith, razón por la que actualmente son tan populares".
  • 11. Tipos de Computadoras Supercomputadoras: Una supercomputadora es la computadora más potente disponible en un momento dado. Estas máquinas están construidas para procesar enormes cantidades de información en forma muy rápida. Las supercomputadoras pueden costar desde 10 millones hasta 30 millones de dólares, y consumen energía eléctrica suficiente para alimentar 100 hogares. Macrocomputadoras:La computadora de mayor tamaño en uso común es el macrocomputadora. Las macrocomputadoras (mainframe) están diseñadas para manejar grandes cantidades de entrada, salida y almacenamiento.
  • 12. Tipos de Computadoras Minicomputadoras: La mejor manera de explicar las capacidades de una minicomputadora es diciendo que están en alguna parte entre las de una macrocomputadora o mainframe y las de las computadoras personales. Estaciones de trabajo:Entre las minicomputadoras y las microcomputadoras (en términos de potencia de procesamiento) existe una clase de computadoras conocidas como estaciones de trabajo Una estación de trabajo se ve como una computadora personal y generalmente es usada por una sola persona, al igual que una computadora.
  • 13.  Monitor: es el principal dispositivo de salida (interfaz), que muestra datos o información al usuario.  También puede considerarse un periférico de Entrada/Salida si el monitor tiene pantalla táctil o multitáctil. Partes de la Computadora
  • 14. Partes de la Computadora El Mouse: es un dispositivo apuntador utilizado para facilitar el manejo de un entorno gráfico en una computadora. Generalmente está fabricado en plástico, y se utiliza con una de las manos.
  • 15. Partes de la computadora Teclado: s un dispositivo o periférico de entrada, en parte inspirado en el teclado de las máquinas de escribir, que utiliza una disposición de botones o teclas, para que actúen como palancas mecánicas o interruptores electrónicos que envían información a la computadora.
  • 16. Partes de la Computadora CPU: es la estructura metálica o plástica, cuya función consiste en albergar y proteger los componentes internos como la unidad central de procesamiento (CPU), la memoria de acceso aleatorio (RAM), la placa madre, la fuente de alimentación, la/s placas de expansión y los dispositivos o unidades de almacenamiento: disquetera, unidad de disco rígido, unidad de disco óptico (lectora o grabadora de: CD, DVD, BD).
  • 17. Partes Internas de la PC FUENTE DE PODER: La fuente de poder es un accesorio sumamente importante en cualquier equipo de cómputo debido a que almacena la energía del equipo y en caso de que se vaya la luz, le permite salvar los documentos y apagar la computadora sin la pérdida de información.
  • 18. Partes Internas de la PC MICROPROCESADOR: que también lo llamaremos procesador o CPU (Central Processing Unit – Unidad Central de Procesamiento), constituye el cerebro de una computadora. Éste se encarga de tomar la información que recibe de diferentes fuentes, efectuar los procesos necesarios a dicha información y enviar el resultado al destino que se le indicó.
  • 19. Partes Internas de la PC MEMORIAS: es el lugar donde el ordenador almacena los programas y las datos que está utilizando. Existen dos tipos de memorias: La MEMORIA RAM (Random Acces Memory). Está integrada por uno o más chips y se utiliza como memoria de trabajo donde podemos guardar o borrar nuestros programas y datos. Y La MEMORIA ROM (Read Only Memory)
  • 20. Partes Internas de la PC DISCO DURO: es un dispositivo de almacenamiento no volátil, es decir conserva la información que le ha sido almacenada de forma correcta aun con la perdida de energía, emplea un sistema de grabación magnética digital, es donde en la mayoría de los casos se encuentra almacenado el sistema operativo de la computadora.