SlideShare una empresa de Scribd logo
EL MUNDO
CONTEMPORÁNEO
-NAYELI ROSALINDA HERRERA VELAZQUE
-EVELYN JANET PARDO COCIOS
-ROSMERY HUAMAYALLI CAMPOS 5A
-JOB RUDER RAMIREZ GREIFO
ESTADOS UNIDOS ,LA SUPERPOTENCIA
Tras la desintegración de la unión soviética. EE-UU pasó a ser la única
potencia mundial debido a que ha adquirido poder
económico,militar,político y cultural.a su vez se caracteriza por lo
siguiente:
_ La unipolaridad: Las diversas amenazas que ha venido recibiendo ha
hecho que el país ha hecho balancear la política internacional en 2
opciones:
*El multilateralismo.
*El unilateralismo.
_ La política interna: Le ha permitido tener una estabilidad política y
social.
_ La política exterior: Estados unidos ha actuado como mediador : en
diversos conflictos en la historia los más resaltantes: la guerra del
golfo(1991),lideró la guerra de irak(2001)
Las otras potencias del mundo unipolar
Rusia: una potencia
persistente
A pesar de su reducido tamaño y de ser un país
relativamente pobre en recursos naturales,
japón es la tercera potencia económica mundial.
Dicha posición fue alcanzada gracias al rápido
proceso de desarrollo conocido como el “milagro
economico japones”. En el aspecto político, es
una democracia liberal basada en modelos
occidentales.
La unión europea
Japón: una potencia
tecnológica
Las elecciones de junio de 1991 dieron el triunfo
al reformista boris yeltsin. En diciembre de
1999, yeltsin dimitió, y el primer ministro,
vladimir putin, le sucedió en el cargo. En el 1008
asumió la presidencia dmitri medvedev, sin
embargo, desde 2004 su posición se ha
debilitado por su intervención en el conflicto de
ucrania y la crisis financiera.
La unión económica es la que más ha protegido,
pues los países miembros comparten políticas
económicas comunes, y las mercancías,
capitales y personales
-los retos de la UE:Un grave problema de la
UE es la existencia de grandes contrastes entre
sus miembros.
Se entiende por islámico a todos aquellos
países que tienen el Islam como religión
mayoritaria. Son un grupo de países muy
variados que van desde monarquías
constitucionales como Marruecos y
monarquías absolutistas como Arabia
Saudita .
EL MUNDO ISLÁMICO
PILARES DEL ISLAM:
La cultura islámica tiene 5 normas
fundamentales y que son acatados por los
que pertenecen a estas religión estos son:
* la chalada o “ profesión de la fe.”
*azala u “oración”
*el azaque o “limosna”
*el sawn o “ayuno”
*el hajj o “peregrinación mayor”
china y las potencias emergentes
Características de las potencias emergentes :
Un liderazgo político regional y la aspiración a
un rol global que haga frente al modelo
unipolar hegemonizado por EE.UU
Un sistema económico abierto :
Amplia disponibilidad de mano de obra.
Rápida industrialización.
Atracción de la inversión extranjera.
Libertad comercial.
Conflictos regionales
contemporáneos
La naturaleza de
los conflictos hoy
Los tres focos más
conflictivos han sido
los balcanes, el áfrica
subsahariana
El conflicto en
los balcanes
Este país tenía una gran
diversidad étnica y
religiosa, y estaba formado
por seis repúblicas: bosnia-
herzegovina, croacia,
eslovenia, macedonia,
serbia y montenegro
El áfrica
subsahariana
Oriente medio
Hay conflictos que
suceden dentro de un
país y enfrentan a
distintas
facciones(guerras
civiles); otros
enfrentan a dos o más
estados.
En la región de los
balcanes se encontraba la
antigua yugoslavia,
escenario de uno de los
más cruentos conflictos de
la historia.
Desde fines del siglo XX se ha producido un proceso de interconexión del mundo, lo que ha
creado una sociedad globalizada. Inicialmente, el término globalización se refería sólo al ámbito
económico. Hoy, la globalización afecta también a los ámbitos político y cultural.
LA SOCIEDAD GLOBAL
El siglo XXI nos presenta un mundo cada vez más parecido a una “aldea global”. Esta expresión,
acuñada por el sociólogo canadiense Marshall McLuhan, hace referencia a que cada vez es más
cierto que vivimos en un “solo mundo”, de manera que los individuos, grupos y naciones se hacen
más interdependientes.
UNA SOCIEDAD EN TRANSFORMACIÒN
En las últimas décadas, se han producido una serie de cambios sociales:
·Una sociedad urbana y de ser servicios.
·Las migraciones y la multiculturalidad.
·El nuevo papel de la mujer.
El mundo global
La globalización también ha producido nuevas situaciones problemáticas, frente a las
cuales es necesario plantear soluciones globales.
LA HOMOGENEIZACIÓN DE PATRONES CULTURALES
Como consecuencia de la globalización, las costumbres y los hábitos culturales tienden
a asimilarse. Generalmente, se sigue el modelo occidental, y, más concretamente, el
de Estados Unidos. La música, el cine o televisión se ven inundados por productos
estadounidenses que se han convertido en modelos de referencia en todo el mundo.
GLOBALIZACIÓN Y CRIMEN ORGANIZADOS
Las actuales tendencias globales también facilitan las actividades de grupos delictivos
que actúan como empresas. El crimen organizado internacional se ha extendido hasta
el punto en que ha debilitado la credibilidad y efectividad de las instituciones
fundamentales, violando los derechos humanos, dañando la economía y corrompiendo
a los líderes políticos.
Desafíos en el mundo contemporáneo
En la década de 1990, se estableció en el Perú el régimen autoritario de Alberto Fujimori, que
aplicó medidas económica neoliberales en medio de un estilo de gobierno poco democrático y de
una profunda corrupción.
LA ELECCIÓN DE FUJIMORI
Cuando terminó el gobierno de Alan García, el país estaba sumido en una profunda crisis
económica y en una creciente espiral de violencia. El pobre desempeño del Gobierno provocó el
desprestigio de la clase política tradicional y la aparición de candidatos independientes Ricardo
Belmont a la alcaldía de Lima en 1989 había demostrado que existía una alta probabilidad de
éxito para los nuevo actores políticos. Eso ocurrió en las elecciones de 1990, pues la mayoría de
los ciudadanos se inclinó por don candidatos independientes, que fueron Mario Vargas Llosa y
Alberto Fujimori.
LA ESTABILIZACIÓN ECONÓMICA
Uno de los cambios más sorprendentes de Fujimori en el gobierno fue la elección de la política
económica neoliberal, pues él había desestimado durante la campaña electoral debido a los
efectos negativos que tendría entre los ciudadanos.
La década del fujimorismo
La crisis del fujimorismo
Durante el Gobierno fujimorista, la corrupción alcanzó niveles nunca antes visto en la
historia peruana. Cuando esta red de corrupción se hizo pública, la caída del régimen
fue inmediata.
LA RED DE CORRUPCIÓN
Desde inicios del régimen, Fujimori y su asesor Vladimiro Montesinos urdieron un
sistema de corrupción que les permitió dominar las instituciones del Estado y usar los
recursos públicos. El sistema, que tuvo como núcleo al Servicio de Inteligencia
Nacional, contaba con el apoyo de los altos mandos militares. La mayoría
parlamentaria subordinada al régimen no cuestionó los actos de corrupción.
LAS ELECCIONES
Como la constitución de 1993 permitía la reelección presidencial presidencial por una
vez, Fujimori se presentó como candidato en las elecciones generales de 1995. La
oposición se agrupó alrededor del prestigioso diplomático Javier Pérez de Cuéllar.
Sin embargo, capitalizando su popularidad -conseguida gracias a una política
clientelista- y con todo el aparato estatal a su favor, Fujimori triunfó con el 64% de los
votos.
En la década de 1990, el Estado, la sociedad civil y la ciudadanía se enfrentaron al
terrorismo y lograron derrotarlo. No obstante, también fue un periodo en el que se
desplegó plenamente el autoritarismo y la corrupción del régimen fujimorista.
LA DERROTA DEL TERRORISMO
Hacia fines de la década de 1980, el recrudecimiento de la violencia motivó cambios en la
estrategia contrasubversiva del Estado peruano. Se crearon los comités de autodefensa,
principalmente en el campo, y mecanismo como los jueces sin rostro; además, se aplicó
una estrategia de “terror contra terror” a través de destacamentos como el grupo Colina.
Entre 1990 y 1992, el Grupo Especial de Inteligencia de la Dirección Nacional Contra
Terrorismo de la Policía Nacional capturó a los principales líderes de Sendero Luminoso y
el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru.
LAS SECUELAS DE LA VIOLENCIA
A pesar de la derrota del terrorismo, para miles de personas la violencia que vivieron fue
una experiencia traumática, que llegó a profundizarse a causa de la imposición del
silencio.
La lucha contra el terrorismo
En agosto de 2003, la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) presentó las
conclusiones de su investigación sobre las violaciones de los derechos humanos ocurridas
en el Perú entre los años 1980 y 2000.
EL INFORME DE LA CVR
El año 2001, el presidente Valentín Paniagua decretó la conformación de la CVR con el
objetivo de investigar la etapa de violencia política que vivió el país, así como proponer
reparaciones a las víctimas. El informe Final de la CVR es uno de los documentos más
reveladores y devastadores de nuestra historia.
EL PROGRAMA DE REPARACIÓN
El año 2005, mediante la Ley 28592, se creó el Plan Integral de Reparaciones (PIR) con la
finalidad de que las víctimas de la violencia reciban una compensación por parte del
Estado. Este plan contempla reparaciones colectivas y simbólicas en ámbitos como la
educación y la salud, así como la restitución de los derechos ciudadanos a las víctimas de
la violencia.
La comisión de la verdad y el balance del
conflicto
La caída del régimen fujimorista reveló una profunda crisis política e institucional del país. Por
ello, los Gobiernos democráticos posteriores enfrentaron el reto de restituir la institucionalidad
democrática y recupera la confianza ciudadana.
PANIAGUA Y EL GOBIERNO DE TRANSICIÓN
Durante su breve gobierno, Valentín Paniagua, del partido Acción Popular, tuvo que enfrentar los
desafíos de devolver la confianza de la población en el Estado, iniciar las investigaciones al
régimen de Fujimori y convocar a nuevas elecciones. Para ello, formó un gabinete ministerial -con
figuras ajenas al Gobierno anterior- presidido por Javier Pérez de Cuéllar; ex secretario general
de la ONU. Además inició una campaña de transparencia administrativa y supervisó las entidades
públicas para separar a los elementos corruptos.
EL GOBIERNO DE ALEJANDRO TOLEDO
El gobierno de Toledo se inició con un importante respaldo de la población y de los diversos
movimientos políticos gracias al Acuerdo Nacional, un espacio de diálogo conformado por el
Estado, los partidos políticos y las principales instituciones de las sociedad civil. Sin embargo,
este respaldo se fue deteriorando paulatinamente por desaciertos políticos del presidente y su
entorno.
La política en el perú del siglo 21
LA SOCIEDAD PERUANA
ACTUAL
La
etnicidad
Los grupos
socioeconómicos
Los sectores
altos y medios
Los sectores
populares
Minorías sexuales
y diversidad
El género: nuevos
roles y diversidad
-La clase media no es
solo un concepto
socioeconómico, sino
también cultural.
-La clase alta estuvo
conformada por la
oligarquía
agroexportadora de la
costa y los hacendados
de la sierra,
El grupo social que
más ha crecido en
estas últimas
décadas es el de los
autoempleados
urbanos, o llamados
comúnmente
“informales”
Los cambios políticos y
sociales que ocurrieron
permitieron que los
indígenas fueran
incorporados
progresivamente a la
vida pública nacional,
aunque diluidos en el
progreso de mestizajes.
A diferencia de otros
países, en el Perú la
poblacion indigena
andina no se ha
organizado
políticamente.
Los roles masculinos y
femeninos han ido
cambiando poco a poco
a favor de la equidad de
género.
Gran parte del mundo
occidental las minorías
sexuales han logrado
reconocimiento de sus
derechos, en el perú la
situación de estas minorías
todavía es marginal y
precaria.
MANIFESTACIONES CULTURALES
EN EL PERÚ CONTEMPORÁNEO
La cultura popular Las expresiones
religiosas
Gastronomía e
identidad cultural La religiosidad
popular
Las iglesias
evangélicas
La iglesia
catolica
diversificación religiosaSe busco la idea de
comunidad nacional a partir
de otros productos
culturales como:
-La
música
criolla
-La comida
peruana
el boom gastronómico se ha
convertido en un icono de
orgullo nacional
la gran cobertura mediática
que reciben las nuevas
estrellas, evidencian un
reconocimiento por parte de
los medios de un público más
“andinizado”
-Se impulsó una
progresiva
secularización de
los diversos
ámbitos de la vida
nacional.se
manifesto por
reformas las
relaciones entre el
estado y la iglesia.
-Se estableció a
partir de la labor
de misioneros
anglosajones que
solían compartir su
trabajo de difusión
religiosa con el
desarrollo
educacional y de la
salud.
-El sincretismo
religioso ha dado
formal al
cristianismo
andino, una fusión
de las creencias
religiosas andinas
con las católicas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Imperialismo
ImperialismoImperialismo
conflictos en los años 60
conflictos en los años 60conflictos en los años 60
conflictos en los años 60
briggitte1806
 
Guerra Fria en América Latina
Guerra Fria en América LatinaGuerra Fria en América Latina
Guerra Fria en América LatinaMelissa Salgado
 
AMERICA LATINA DURANTE LA GUERRA FRIA
AMERICA LATINA DURANTE LA GUERRA FRIA AMERICA LATINA DURANTE LA GUERRA FRIA
AMERICA LATINA DURANTE LA GUERRA FRIA
lizmaylinllatasmendoza13
 
La revolución meiji
La revolución meijiLa revolución meiji
La revolución meiji
Lidia_Triana
 
Imperios africanos siglos vii y xv
Imperios africanos siglos vii y xvImperios africanos siglos vii y xv
Imperios africanos siglos vii y xv
stevan024
 
La descolonización y el Tercer Mundo
La descolonización y el Tercer MundoLa descolonización y el Tercer Mundo
La descolonización y el Tercer Mundo
Ignacio Sobrón García
 
Descolonización del África Negra
Descolonización del África NegraDescolonización del África Negra
Descolonización del África Negra
Narciso Sancho Aguilar
 
El periodo de Entreguerras
El periodo de EntreguerrasEl periodo de Entreguerras
El periodo de Entreguerras
Iván Heredia Urzáiz
 
El ochenio de odria
El ochenio de odriaEl ochenio de odria
El ochenio de odria
Flavia211238
 
La unificacion de alemania
La unificacion de alemaniaLa unificacion de alemania
La unificacion de alemania
Francisco García
 
definición de los felices años 20
definición de los felices años 20 definición de los felices años 20
definición de los felices años 20
Laura Rangel
 
Crack de 1929
Crack de 1929 Crack de 1929
Crack de 1929
Michell Carrillo
 
Fujishock
FujishockFujishock
Fujishock
carloscerdan2
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPaul Vaso
 
Imperialismo y Primera Guerra Mundial
Imperialismo y Primera Guerra MundialImperialismo y Primera Guerra Mundial
Imperialismo y Primera Guerra Mundial
almm2008
 
Totalitarismos 2012
Totalitarismos 2012Totalitarismos 2012
LA GUERRA FRIA
LA GUERRA FRIALA GUERRA FRIA

La actualidad más candente (20)

Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
 
conflictos en los años 60
conflictos en los años 60conflictos en los años 60
conflictos en los años 60
 
Guerra Fria en América Latina
Guerra Fria en América LatinaGuerra Fria en América Latina
Guerra Fria en América Latina
 
Nacionalismo, imperialismo y guerra
Nacionalismo, imperialismo y guerraNacionalismo, imperialismo y guerra
Nacionalismo, imperialismo y guerra
 
AMERICA LATINA DURANTE LA GUERRA FRIA
AMERICA LATINA DURANTE LA GUERRA FRIA AMERICA LATINA DURANTE LA GUERRA FRIA
AMERICA LATINA DURANTE LA GUERRA FRIA
 
La revolución meiji
La revolución meijiLa revolución meiji
La revolución meiji
 
Imperios africanos siglos vii y xv
Imperios africanos siglos vii y xvImperios africanos siglos vii y xv
Imperios africanos siglos vii y xv
 
La guerra de vietnam
La guerra de vietnamLa guerra de vietnam
La guerra de vietnam
 
La descolonización y el Tercer Mundo
La descolonización y el Tercer MundoLa descolonización y el Tercer Mundo
La descolonización y el Tercer Mundo
 
Descolonización del África Negra
Descolonización del África NegraDescolonización del África Negra
Descolonización del África Negra
 
El periodo de Entreguerras
El periodo de EntreguerrasEl periodo de Entreguerras
El periodo de Entreguerras
 
El ochenio de odria
El ochenio de odriaEl ochenio de odria
El ochenio de odria
 
La unificacion de alemania
La unificacion de alemaniaLa unificacion de alemania
La unificacion de alemania
 
definición de los felices años 20
definición de los felices años 20 definición de los felices años 20
definición de los felices años 20
 
Crack de 1929
Crack de 1929 Crack de 1929
Crack de 1929
 
Fujishock
FujishockFujishock
Fujishock
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
 
Imperialismo y Primera Guerra Mundial
Imperialismo y Primera Guerra MundialImperialismo y Primera Guerra Mundial
Imperialismo y Primera Guerra Mundial
 
Totalitarismos 2012
Totalitarismos 2012Totalitarismos 2012
Totalitarismos 2012
 
LA GUERRA FRIA
LA GUERRA FRIALA GUERRA FRIA
LA GUERRA FRIA
 

Similar a Mundo contemporáneo

Mundo Contemporáneo 5to c
Mundo Contemporáneo 5to c Mundo Contemporáneo 5to c
Mundo Contemporáneo 5to c
deysiperez16
 
Mundo contemporaneo
Mundo contemporaneoMundo contemporaneo
Mundo contemporaneo
JenniferCastillo88
 
Mundo contemporaneo
Mundo contemporaneoMundo contemporaneo
Mundo contemporaneo
paolacenteno7
 
mundo contemporáneo
mundo contemporáneomundo contemporáneo
mundo contemporáneo
EnriqueLucanoGozar
 
mundo contemporáneo
mundo contemporáneo mundo contemporáneo
mundo contemporáneo
dayanade1
 
Mundo contemporaneo S.XX
Mundo contemporaneo S.XXMundo contemporaneo S.XX
Mundo contemporaneo S.XX
JazminRamos16
 
Mundo comtemporaneo
Mundo comtemporaneoMundo comtemporaneo
Mundo comtemporaneo
paolacenteno7
 
Dialnet neoliberalismo y-genocidioenelregimenfujimorista-3066001
Dialnet neoliberalismo y-genocidioenelregimenfujimorista-3066001Dialnet neoliberalismo y-genocidioenelregimenfujimorista-3066001
Dialnet neoliberalismo y-genocidioenelregimenfujimorista-3066001
GABRIELAPEDRAZAPAREJ1
 
Historia de honduras
Historia de hondurasHistoria de honduras
Historia de honduras
Julio Cruz
 
UTPL-REALIDAD NACIONAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)1/2
UTPL-REALIDAD NACIONAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)1/2UTPL-REALIDAD NACIONAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)1/2
UTPL-REALIDAD NACIONAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)1/2
Videoconferencias UTPL
 
América Latina exposición.pptx
América Latina exposición.pptxAmérica Latina exposición.pptx
América Latina exposición.pptx
JAZMINAGUILAR35
 
Tarea no.8 historia dominicana.
Tarea no.8 historia dominicana.Tarea no.8 historia dominicana.
Tarea no.8 historia dominicana.
JoseDanielCabreraGon
 
Desmoronamiento de la dictadura y El final y el legado de la dictadura.pdf
Desmoronamiento de la dictadura y El final y el legado de la dictadura.pdfDesmoronamiento de la dictadura y El final y el legado de la dictadura.pdf
Desmoronamiento de la dictadura y El final y el legado de la dictadura.pdf
GreatdelusionCroosx
 
Mundo contemporaneo
Mundo contemporaneoMundo contemporaneo
Mundo contemporaneo
MaryorieMoriSantiago
 
2º TRABAJO DE HISTORIA Y POLITICA - LEGUIZAMON DANIELA.docx
2º TRABAJO DE HISTORIA Y POLITICA - LEGUIZAMON DANIELA.docx2º TRABAJO DE HISTORIA Y POLITICA - LEGUIZAMON DANIELA.docx
2º TRABAJO DE HISTORIA Y POLITICA - LEGUIZAMON DANIELA.docx
DanielaLeguizamon4
 
Mundo contemporaneo
Mundo contemporaneoMundo contemporaneo
Mundo contemporaneo
paolacenteno7
 
El mundo a principios del siglo xxi
El mundo a principios del siglo xxiEl mundo a principios del siglo xxi
El mundo a principios del siglo xxiMartaRiva
 
Trabajo de politica sobre la politica latino americana
Trabajo de politica sobre la politica latino americana Trabajo de politica sobre la politica latino americana
Trabajo de politica sobre la politica latino americana
kev_
 
Plan despertar nacional
Plan despertar nacionalPlan despertar nacional
Plan despertar nacionalPeruDG
 
Mundo contemporaneo
Mundo contemporaneoMundo contemporaneo
Mundo contemporaneo
MarianelaQuispe
 

Similar a Mundo contemporáneo (20)

Mundo Contemporáneo 5to c
Mundo Contemporáneo 5to c Mundo Contemporáneo 5to c
Mundo Contemporáneo 5to c
 
Mundo contemporaneo
Mundo contemporaneoMundo contemporaneo
Mundo contemporaneo
 
Mundo contemporaneo
Mundo contemporaneoMundo contemporaneo
Mundo contemporaneo
 
mundo contemporáneo
mundo contemporáneomundo contemporáneo
mundo contemporáneo
 
mundo contemporáneo
mundo contemporáneo mundo contemporáneo
mundo contemporáneo
 
Mundo contemporaneo S.XX
Mundo contemporaneo S.XXMundo contemporaneo S.XX
Mundo contemporaneo S.XX
 
Mundo comtemporaneo
Mundo comtemporaneoMundo comtemporaneo
Mundo comtemporaneo
 
Dialnet neoliberalismo y-genocidioenelregimenfujimorista-3066001
Dialnet neoliberalismo y-genocidioenelregimenfujimorista-3066001Dialnet neoliberalismo y-genocidioenelregimenfujimorista-3066001
Dialnet neoliberalismo y-genocidioenelregimenfujimorista-3066001
 
Historia de honduras
Historia de hondurasHistoria de honduras
Historia de honduras
 
UTPL-REALIDAD NACIONAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)1/2
UTPL-REALIDAD NACIONAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)1/2UTPL-REALIDAD NACIONAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)1/2
UTPL-REALIDAD NACIONAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)1/2
 
América Latina exposición.pptx
América Latina exposición.pptxAmérica Latina exposición.pptx
América Latina exposición.pptx
 
Tarea no.8 historia dominicana.
Tarea no.8 historia dominicana.Tarea no.8 historia dominicana.
Tarea no.8 historia dominicana.
 
Desmoronamiento de la dictadura y El final y el legado de la dictadura.pdf
Desmoronamiento de la dictadura y El final y el legado de la dictadura.pdfDesmoronamiento de la dictadura y El final y el legado de la dictadura.pdf
Desmoronamiento de la dictadura y El final y el legado de la dictadura.pdf
 
Mundo contemporaneo
Mundo contemporaneoMundo contemporaneo
Mundo contemporaneo
 
2º TRABAJO DE HISTORIA Y POLITICA - LEGUIZAMON DANIELA.docx
2º TRABAJO DE HISTORIA Y POLITICA - LEGUIZAMON DANIELA.docx2º TRABAJO DE HISTORIA Y POLITICA - LEGUIZAMON DANIELA.docx
2º TRABAJO DE HISTORIA Y POLITICA - LEGUIZAMON DANIELA.docx
 
Mundo contemporaneo
Mundo contemporaneoMundo contemporaneo
Mundo contemporaneo
 
El mundo a principios del siglo xxi
El mundo a principios del siglo xxiEl mundo a principios del siglo xxi
El mundo a principios del siglo xxi
 
Trabajo de politica sobre la politica latino americana
Trabajo de politica sobre la politica latino americana Trabajo de politica sobre la politica latino americana
Trabajo de politica sobre la politica latino americana
 
Plan despertar nacional
Plan despertar nacionalPlan despertar nacional
Plan despertar nacional
 
Mundo contemporaneo
Mundo contemporaneoMundo contemporaneo
Mundo contemporaneo
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

Mundo contemporáneo

  • 1. EL MUNDO CONTEMPORÁNEO -NAYELI ROSALINDA HERRERA VELAZQUE -EVELYN JANET PARDO COCIOS -ROSMERY HUAMAYALLI CAMPOS 5A -JOB RUDER RAMIREZ GREIFO
  • 2. ESTADOS UNIDOS ,LA SUPERPOTENCIA Tras la desintegración de la unión soviética. EE-UU pasó a ser la única potencia mundial debido a que ha adquirido poder económico,militar,político y cultural.a su vez se caracteriza por lo siguiente: _ La unipolaridad: Las diversas amenazas que ha venido recibiendo ha hecho que el país ha hecho balancear la política internacional en 2 opciones: *El multilateralismo. *El unilateralismo. _ La política interna: Le ha permitido tener una estabilidad política y social. _ La política exterior: Estados unidos ha actuado como mediador : en diversos conflictos en la historia los más resaltantes: la guerra del golfo(1991),lideró la guerra de irak(2001)
  • 3. Las otras potencias del mundo unipolar Rusia: una potencia persistente A pesar de su reducido tamaño y de ser un país relativamente pobre en recursos naturales, japón es la tercera potencia económica mundial. Dicha posición fue alcanzada gracias al rápido proceso de desarrollo conocido como el “milagro economico japones”. En el aspecto político, es una democracia liberal basada en modelos occidentales. La unión europea Japón: una potencia tecnológica Las elecciones de junio de 1991 dieron el triunfo al reformista boris yeltsin. En diciembre de 1999, yeltsin dimitió, y el primer ministro, vladimir putin, le sucedió en el cargo. En el 1008 asumió la presidencia dmitri medvedev, sin embargo, desde 2004 su posición se ha debilitado por su intervención en el conflicto de ucrania y la crisis financiera. La unión económica es la que más ha protegido, pues los países miembros comparten políticas económicas comunes, y las mercancías, capitales y personales -los retos de la UE:Un grave problema de la UE es la existencia de grandes contrastes entre sus miembros.
  • 4. Se entiende por islámico a todos aquellos países que tienen el Islam como religión mayoritaria. Son un grupo de países muy variados que van desde monarquías constitucionales como Marruecos y monarquías absolutistas como Arabia Saudita . EL MUNDO ISLÁMICO PILARES DEL ISLAM: La cultura islámica tiene 5 normas fundamentales y que son acatados por los que pertenecen a estas religión estos son: * la chalada o “ profesión de la fe.” *azala u “oración” *el azaque o “limosna” *el sawn o “ayuno” *el hajj o “peregrinación mayor”
  • 5. china y las potencias emergentes Características de las potencias emergentes : Un liderazgo político regional y la aspiración a un rol global que haga frente al modelo unipolar hegemonizado por EE.UU Un sistema económico abierto : Amplia disponibilidad de mano de obra. Rápida industrialización. Atracción de la inversión extranjera. Libertad comercial.
  • 6. Conflictos regionales contemporáneos La naturaleza de los conflictos hoy Los tres focos más conflictivos han sido los balcanes, el áfrica subsahariana El conflicto en los balcanes Este país tenía una gran diversidad étnica y religiosa, y estaba formado por seis repúblicas: bosnia- herzegovina, croacia, eslovenia, macedonia, serbia y montenegro El áfrica subsahariana Oriente medio Hay conflictos que suceden dentro de un país y enfrentan a distintas facciones(guerras civiles); otros enfrentan a dos o más estados. En la región de los balcanes se encontraba la antigua yugoslavia, escenario de uno de los más cruentos conflictos de la historia.
  • 7. Desde fines del siglo XX se ha producido un proceso de interconexión del mundo, lo que ha creado una sociedad globalizada. Inicialmente, el término globalización se refería sólo al ámbito económico. Hoy, la globalización afecta también a los ámbitos político y cultural. LA SOCIEDAD GLOBAL El siglo XXI nos presenta un mundo cada vez más parecido a una “aldea global”. Esta expresión, acuñada por el sociólogo canadiense Marshall McLuhan, hace referencia a que cada vez es más cierto que vivimos en un “solo mundo”, de manera que los individuos, grupos y naciones se hacen más interdependientes. UNA SOCIEDAD EN TRANSFORMACIÒN En las últimas décadas, se han producido una serie de cambios sociales: ·Una sociedad urbana y de ser servicios. ·Las migraciones y la multiculturalidad. ·El nuevo papel de la mujer. El mundo global
  • 8. La globalización también ha producido nuevas situaciones problemáticas, frente a las cuales es necesario plantear soluciones globales. LA HOMOGENEIZACIÓN DE PATRONES CULTURALES Como consecuencia de la globalización, las costumbres y los hábitos culturales tienden a asimilarse. Generalmente, se sigue el modelo occidental, y, más concretamente, el de Estados Unidos. La música, el cine o televisión se ven inundados por productos estadounidenses que se han convertido en modelos de referencia en todo el mundo. GLOBALIZACIÓN Y CRIMEN ORGANIZADOS Las actuales tendencias globales también facilitan las actividades de grupos delictivos que actúan como empresas. El crimen organizado internacional se ha extendido hasta el punto en que ha debilitado la credibilidad y efectividad de las instituciones fundamentales, violando los derechos humanos, dañando la economía y corrompiendo a los líderes políticos. Desafíos en el mundo contemporáneo
  • 9. En la década de 1990, se estableció en el Perú el régimen autoritario de Alberto Fujimori, que aplicó medidas económica neoliberales en medio de un estilo de gobierno poco democrático y de una profunda corrupción. LA ELECCIÓN DE FUJIMORI Cuando terminó el gobierno de Alan García, el país estaba sumido en una profunda crisis económica y en una creciente espiral de violencia. El pobre desempeño del Gobierno provocó el desprestigio de la clase política tradicional y la aparición de candidatos independientes Ricardo Belmont a la alcaldía de Lima en 1989 había demostrado que existía una alta probabilidad de éxito para los nuevo actores políticos. Eso ocurrió en las elecciones de 1990, pues la mayoría de los ciudadanos se inclinó por don candidatos independientes, que fueron Mario Vargas Llosa y Alberto Fujimori. LA ESTABILIZACIÓN ECONÓMICA Uno de los cambios más sorprendentes de Fujimori en el gobierno fue la elección de la política económica neoliberal, pues él había desestimado durante la campaña electoral debido a los efectos negativos que tendría entre los ciudadanos. La década del fujimorismo
  • 10. La crisis del fujimorismo Durante el Gobierno fujimorista, la corrupción alcanzó niveles nunca antes visto en la historia peruana. Cuando esta red de corrupción se hizo pública, la caída del régimen fue inmediata. LA RED DE CORRUPCIÓN Desde inicios del régimen, Fujimori y su asesor Vladimiro Montesinos urdieron un sistema de corrupción que les permitió dominar las instituciones del Estado y usar los recursos públicos. El sistema, que tuvo como núcleo al Servicio de Inteligencia Nacional, contaba con el apoyo de los altos mandos militares. La mayoría parlamentaria subordinada al régimen no cuestionó los actos de corrupción. LAS ELECCIONES Como la constitución de 1993 permitía la reelección presidencial presidencial por una vez, Fujimori se presentó como candidato en las elecciones generales de 1995. La oposición se agrupó alrededor del prestigioso diplomático Javier Pérez de Cuéllar. Sin embargo, capitalizando su popularidad -conseguida gracias a una política clientelista- y con todo el aparato estatal a su favor, Fujimori triunfó con el 64% de los votos.
  • 11. En la década de 1990, el Estado, la sociedad civil y la ciudadanía se enfrentaron al terrorismo y lograron derrotarlo. No obstante, también fue un periodo en el que se desplegó plenamente el autoritarismo y la corrupción del régimen fujimorista. LA DERROTA DEL TERRORISMO Hacia fines de la década de 1980, el recrudecimiento de la violencia motivó cambios en la estrategia contrasubversiva del Estado peruano. Se crearon los comités de autodefensa, principalmente en el campo, y mecanismo como los jueces sin rostro; además, se aplicó una estrategia de “terror contra terror” a través de destacamentos como el grupo Colina. Entre 1990 y 1992, el Grupo Especial de Inteligencia de la Dirección Nacional Contra Terrorismo de la Policía Nacional capturó a los principales líderes de Sendero Luminoso y el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru. LAS SECUELAS DE LA VIOLENCIA A pesar de la derrota del terrorismo, para miles de personas la violencia que vivieron fue una experiencia traumática, que llegó a profundizarse a causa de la imposición del silencio. La lucha contra el terrorismo
  • 12. En agosto de 2003, la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) presentó las conclusiones de su investigación sobre las violaciones de los derechos humanos ocurridas en el Perú entre los años 1980 y 2000. EL INFORME DE LA CVR El año 2001, el presidente Valentín Paniagua decretó la conformación de la CVR con el objetivo de investigar la etapa de violencia política que vivió el país, así como proponer reparaciones a las víctimas. El informe Final de la CVR es uno de los documentos más reveladores y devastadores de nuestra historia. EL PROGRAMA DE REPARACIÓN El año 2005, mediante la Ley 28592, se creó el Plan Integral de Reparaciones (PIR) con la finalidad de que las víctimas de la violencia reciban una compensación por parte del Estado. Este plan contempla reparaciones colectivas y simbólicas en ámbitos como la educación y la salud, así como la restitución de los derechos ciudadanos a las víctimas de la violencia. La comisión de la verdad y el balance del conflicto
  • 13. La caída del régimen fujimorista reveló una profunda crisis política e institucional del país. Por ello, los Gobiernos democráticos posteriores enfrentaron el reto de restituir la institucionalidad democrática y recupera la confianza ciudadana. PANIAGUA Y EL GOBIERNO DE TRANSICIÓN Durante su breve gobierno, Valentín Paniagua, del partido Acción Popular, tuvo que enfrentar los desafíos de devolver la confianza de la población en el Estado, iniciar las investigaciones al régimen de Fujimori y convocar a nuevas elecciones. Para ello, formó un gabinete ministerial -con figuras ajenas al Gobierno anterior- presidido por Javier Pérez de Cuéllar; ex secretario general de la ONU. Además inició una campaña de transparencia administrativa y supervisó las entidades públicas para separar a los elementos corruptos. EL GOBIERNO DE ALEJANDRO TOLEDO El gobierno de Toledo se inició con un importante respaldo de la población y de los diversos movimientos políticos gracias al Acuerdo Nacional, un espacio de diálogo conformado por el Estado, los partidos políticos y las principales instituciones de las sociedad civil. Sin embargo, este respaldo se fue deteriorando paulatinamente por desaciertos políticos del presidente y su entorno. La política en el perú del siglo 21
  • 14. LA SOCIEDAD PERUANA ACTUAL La etnicidad Los grupos socioeconómicos Los sectores altos y medios Los sectores populares Minorías sexuales y diversidad El género: nuevos roles y diversidad -La clase media no es solo un concepto socioeconómico, sino también cultural. -La clase alta estuvo conformada por la oligarquía agroexportadora de la costa y los hacendados de la sierra, El grupo social que más ha crecido en estas últimas décadas es el de los autoempleados urbanos, o llamados comúnmente “informales” Los cambios políticos y sociales que ocurrieron permitieron que los indígenas fueran incorporados progresivamente a la vida pública nacional, aunque diluidos en el progreso de mestizajes. A diferencia de otros países, en el Perú la poblacion indigena andina no se ha organizado políticamente. Los roles masculinos y femeninos han ido cambiando poco a poco a favor de la equidad de género. Gran parte del mundo occidental las minorías sexuales han logrado reconocimiento de sus derechos, en el perú la situación de estas minorías todavía es marginal y precaria.
  • 15. MANIFESTACIONES CULTURALES EN EL PERÚ CONTEMPORÁNEO La cultura popular Las expresiones religiosas Gastronomía e identidad cultural La religiosidad popular Las iglesias evangélicas La iglesia catolica diversificación religiosaSe busco la idea de comunidad nacional a partir de otros productos culturales como: -La música criolla -La comida peruana el boom gastronómico se ha convertido en un icono de orgullo nacional la gran cobertura mediática que reciben las nuevas estrellas, evidencian un reconocimiento por parte de los medios de un público más “andinizado” -Se impulsó una progresiva secularización de los diversos ámbitos de la vida nacional.se manifesto por reformas las relaciones entre el estado y la iglesia. -Se estableció a partir de la labor de misioneros anglosajones que solían compartir su trabajo de difusión religiosa con el desarrollo educacional y de la salud. -El sincretismo religioso ha dado formal al cristianismo andino, una fusión de las creencias religiosas andinas con las católicas.