SlideShare una empresa de Scribd logo
Mundos virtuales.
Mundos virtuales , second life.
Alicia Lozano.
Mundos virtuales.
4ºB
Indice.
¿Qué es un mundo virtual?.........................................Pág. 1
¿Quién puede acceder?...............................................Pág. 2
Ventajas e inconvenientes……………………………………….Pág. 3 y 4
Algunos mundos………………………………………………………Pág. 5
Mundos virtuales.
¿Qué es un mundo virtual?
Un mundo virtual es un tipo de comunidad virtual en línea que simula un
mundo o entorno artificial inspirado o no en la realidad, en el cual los
usuarios pueden interactuar entre sí a través de personajes o avatares, y
usar objetos o bienes virtuales. Se trata de un metaverso.
Un mundo virtual activo requiere su instauración en un servidor que
provea el servicio en línea de forma persistente, activo y disponible 24
horas al día y todos los días. Aunque, hoy en día (2014) existe la
posibilidad de establecer mundos virtuales de manera portable (en disco
duro portable o una memoria tipo pendrive o USB). Toda vez que se
intenta instaurar 'mundos', estos se configuran para que los usuarios
(usualmente denominados Residentes) vivan e interactúen, generalmente
en tiempo real. Los personajes, o avatares, son representados por gráficos
en 2D, 2,5D o 3D según el mundo virtual y ello se soporta por medio de un
Motor de videojuego.
Aparecieron mundos virtuales con fines profesionales de aprendizaje
(simuladores de vuelo), de enseñanza (MMOLE) o en el entorno medical,
pero en la actualidad está siendo llevado por las empresas de ocio
electrónico, que ven en esta tecnología una nueva era para videojuegos.
Aunque no son limitados en videojuegos, muchos de estos mundos
virtuales son conocidos como videojuegos masivos en línea o MMO
(Massively multiplayer online games).
Ya que en estos mundos virtuales es posible asignar escenarios en los que
se representan entornos de realidad virtual, existe la posibilidad de
conformar entornos con función para el juego de roles, la representación
de mundos espejo (véase Metaverso) o la Educación a distancia otorgando
cualidades que van más allá de la actividad lúdica o el juego.
Mundos virtuales.
¿Quién puede acceder?
En este mundo virtual tratamos de ocultar o disimular defectos o aspectos
de nosotros mismos con los que no estamos conformes; algo que se
puede lograr gracias a la impersonalidad del cyberespacio y el inmenso
conocimiento que internet pone a nuestro alcance. Basta un poco de
investigación on line para adquirir herramientas y conocimientos que nos
pueden hacer pasar por grandes artesanos, poetas o intelectuales de alto
vuelo.
Esta realidad virtual no solo se alimenta de las redes sociales, los blogs o
los foros; están también los juegos en línea, todo un mundo donde
algunos participantes, principalmente jóvenes, manifiestan su admiración
por determinados jugadores cuyo desempeño es sobresaliente. Muchos
intentan ser como ellos, los siguen en las redes sociales e imaginan cómo
poder ganarse la vida jugando en internet, malgastando horas y horas de
un tiempo que pudo ser mejor aprovechado.
Mundos virtuales.
Ventajas.
1. Variedad de Métodos: La integración de lenguajes, propia de las TIC,
permite la presentación del contenido por más de un canal de
comunicación.
2. Facilitan el Tratamiento de Cierta Información: La ventaja de
facilitar el tratamiento, la presentación y la comprensión de cierta
información.
3. Facilitan la Autonomía del Estudiante: La afirmación de que con el
uso de TIC le resulte más fácil al alumno hacerse protagonista de su
propio aprendizaje se conecta generalmente con la interactividad
que provee la telemática.
4. Optimizan el Trabajo Individual: Sí se aceptan las ventajas 1 y 2
parece lógico pensar que, entre una variedad metodológica y de
lenguajes, más individuos encontrarán usos eficaces de estas
tecnologías, que favorezcan su propio estilo de aprender.
5. Motivan y Facilitan el Trabajo Colaborativo: Una de las ventajas que
con mayor frecuencia se le atribuyen al uso educativo de estas
tecnologías es que favorecen el trabajo colaborativo. No parece que
pueda afirmarse rotundamente que sea inherente a las tecnologías
telemáticas el trabajo colaborativo.
Desventajas.
1. Pasividad, pues se percibe como medio "fácil”: La desventaja o
riesgo mayor en el uso de las TIC con propósitos de aprendizaje, es
el permitir que sean absorbidas por viejas prácticas pedagógicas.
Una de éstas viene dada, sin duda, por la multipresencia de la
informática en la vida cotidiana.
2. Abuso o Uso Inadecuado: Las novedades tecnológicas producen a
veces espejismos, que llevan a abusar de su uso, sobre todo cuando
se da una presión publicitaria y comercial tan fuerte como en el
caso del computador y las redes de información.
Mundos virtuales.
3. La Inexistencia de Estructura Pedagógica en la Información y
Multimedia: Una de las teorías de aprendizaje más sólidas y
aplicadas en educación, el aprendizaje verbal significativo de
Ausubel (1976), postula como condición para aprender
significativamente la significatividad potencial del contenido, tanto
desde el punto de vista de la lógica de la disciplina, como desde el
punto de vista de la lógica psicológica de quien debe construir esos
conocimientos. Esta diferenciación esencial no ha llegado a
Internet, ni a la mayoría de los programas, informaciones,
documentos y aun cursos virtuales existentes.
4. Tecnófobos y Tecnófilos: Un peligro conocido es la aparición de
tecnófobos y tecnófilos. Personas que se aficionan en exceso al uso
de las tecnologías, o que desarrollan temores excesivos ante ellas. El
uso excesivo hace que se desconozca el valor formativo de otros
entornos imprescindibles, en particular los que exigen interacción
personal.
5. Dificultades Organizativas y Fallas Técnicas: Por último, los
investigadores y académicos solemos olvidar que la infraestructura
tecnológica tiende a cambiar la organización existente y está sujeta
a fallos.Los costos de mantenimiento de equipos informáticos
escolares ascienden ya en promedio al 53% de la inversión.
Mundos virtuales.
Algunos mundos.
Entropia Universo, Entropia Universe es un universo virtual en
crecimiento. Los participantes pueden acceder a los Entropia Universe con
una sola cuenta, viajando entre todos los planetas disponibles en el juego.
(http://www.entropiauniverse.com/)
Habbo Hotel, lanzado en 2000 y con 7,5 millones de usuarios activos. Este
mundo virtual tiene su base en Finlandia y es muy popular entre los
adolescentes. (http://www.habbo.es/)
Mundos virtuales.
RuneScape, lanzado en 2001 y con 5 millones de usuarios activos. Esta
comunidad está implementada en lenguaje Java y da la posibilidad de
elegir entre una cuenta gratis y otra de
pago.(http://www.runescape.com/)
Club Penguin, lanzado en 2006 y con 4 millones de usuarios activos. Se
trata de un MMO para niños cuyos juegos son similares a los de otras
redes, como Habbo Hotel. (http://www.clubpenguin.com/)
Webkinz, lanzado en 2005 y con 3,8 millones de usuarios activos. Webkinz
también va dirigido a un público infantil y se caracteriza por su gran
originalidad, que le ha permitido colocarse entre los cinco primeros.
Mundos virtuales.
(http://www.webkinz.com/)
Gaia Online, lanzado en 2003 y con 2 millones de usuarios activos. No es
del todo un MMO ni tampoco un sitio social, pero parece ser que están
pensando enfocarlo finalmente como un sitio para jugar en red.
(http://www.gaiaonline.com/)

Más contenido relacionado

Similar a Mundos virtuales alisia

Metaversos en la formación de nativos digitales
Metaversos en la formación de nativos digitalesMetaversos en la formación de nativos digitales
Metaversos en la formación de nativos digitales
Chamilo Association
 
Metaversos en la formación de nativos digitales
Metaversos en la formación de nativos digitalesMetaversos en la formación de nativos digitales
Metaversos en la formación de nativos digitales
Michela Mosquera
 
Las redes sociales se han convertido en todo un fenómeno social
Las redes sociales se han convertido en todo un fenómeno socialLas redes sociales se han convertido en todo un fenómeno social
Las redes sociales se han convertido en todo un fenómeno socialkatxoto
 
Mundos virtuales
Mundos virtualesMundos virtuales
Mundos virtualesbeapach28
 
Mundo Virtual
Mundo VirtualMundo Virtual
Mundo Virtual
HaymarHurtado
 
Redes sociales & Mundos virtuales
Redes sociales & Mundos virtualesRedes sociales & Mundos virtuales
Redes sociales & Mundos virtualesDonDonDiego
 
Aplicación SecondLife
Aplicación SecondLifeAplicación SecondLife
Aplicación SecondLife
Betty DV
 
Second Life
Second LifeSecond Life
Second Life
Betty DV
 
Qué es una red social
Qué es una red socialQué es una red social
Qué es una red social
JavierAlvarezAparicio
 
Aprendizaje en el Mundo Virtual
Aprendizaje en el Mundo VirtualAprendizaje en el Mundo Virtual
Aprendizaje en el Mundo Virtual
Omar Chacaltana
 
El elearning ha muerto, larga vida al aprendizaje emergente
El elearning ha muerto, larga vida al aprendizaje emergenteEl elearning ha muerto, larga vida al aprendizaje emergente
El elearning ha muerto, larga vida al aprendizaje emergente
Ruth Martínez
 
Exposicion mundos virtuales
Exposicion  mundos virtualesExposicion  mundos virtuales
Exposicion mundos virtualesfaby2002
 
Mundos virtuales 2
Mundos virtuales 2Mundos virtuales 2
Mundos virtuales 2jcrante
 
Mundos virtuales good
Mundos virtuales goodMundos virtuales good
Mundos virtuales goodALEXSC_98
 
Mundos virtuales
Mundos virtualesMundos virtuales
Mundos virtualesfaby2002
 
Recursos Virtuales Educativos Liria Rincones Pérez
Recursos Virtuales Educativos Liria Rincones PérezRecursos Virtuales Educativos Liria Rincones Pérez
Recursos Virtuales Educativos Liria Rincones Pérez
UNERMB-JUBILADA
 
Mundos virtuales inmersivos
Mundos virtuales inmersivosMundos virtuales inmersivos
Mundos virtuales inmersivos
Instituto Julio Acosta García
 

Similar a Mundos virtuales alisia (20)

Metaversos en la formación de nativos digitales
Metaversos en la formación de nativos digitalesMetaversos en la formación de nativos digitales
Metaversos en la formación de nativos digitales
 
Metaversos en la formación de nativos digitales
Metaversos en la formación de nativos digitalesMetaversos en la formación de nativos digitales
Metaversos en la formación de nativos digitales
 
Las redes sociales se han convertido en todo un fenómeno social
Las redes sociales se han convertido en todo un fenómeno socialLas redes sociales se han convertido en todo un fenómeno social
Las redes sociales se han convertido en todo un fenómeno social
 
Mundos virtuales
Mundos virtualesMundos virtuales
Mundos virtuales
 
Mundos virtuales
Mundos virtualesMundos virtuales
Mundos virtuales
 
Mundo Virtual
Mundo VirtualMundo Virtual
Mundo Virtual
 
Mundo virtual
Mundo virtualMundo virtual
Mundo virtual
 
Redes sociales & Mundos virtuales
Redes sociales & Mundos virtualesRedes sociales & Mundos virtuales
Redes sociales & Mundos virtuales
 
Aplicación SecondLife
Aplicación SecondLifeAplicación SecondLife
Aplicación SecondLife
 
Second Life
Second LifeSecond Life
Second Life
 
Qué es una red social
Qué es una red socialQué es una red social
Qué es una red social
 
Aprendizaje en el Mundo Virtual
Aprendizaje en el Mundo VirtualAprendizaje en el Mundo Virtual
Aprendizaje en el Mundo Virtual
 
El elearning ha muerto, larga vida al aprendizaje emergente
El elearning ha muerto, larga vida al aprendizaje emergenteEl elearning ha muerto, larga vida al aprendizaje emergente
El elearning ha muerto, larga vida al aprendizaje emergente
 
Exposicion mundos virtuales
Exposicion  mundos virtualesExposicion  mundos virtuales
Exposicion mundos virtuales
 
Mundos virtuales 2
Mundos virtuales 2Mundos virtuales 2
Mundos virtuales 2
 
Mundos virtuales good
Mundos virtuales goodMundos virtuales good
Mundos virtuales good
 
Mundos virtuales
Mundos virtualesMundos virtuales
Mundos virtuales
 
Recursos Virtuales Educativos Liria Rincones Pérez
Recursos Virtuales Educativos Liria Rincones PérezRecursos Virtuales Educativos Liria Rincones Pérez
Recursos Virtuales Educativos Liria Rincones Pérez
 
Mundos virtuales
Mundos virtualesMundos virtuales
Mundos virtuales
 
Mundos virtuales inmersivos
Mundos virtuales inmersivosMundos virtuales inmersivos
Mundos virtuales inmersivos
 

Último

Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
colegio271
 
Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
DanielaCarbajalAquis
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
v74524854
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
ChristianMejiaM
 
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
EnyberMilagros
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Yes Europa
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
melanychacnama
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
SeguimientoSoporte
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Yes Europa
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
larisashrestha558
 

Último (11)

Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
 
Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
 
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
 

Mundos virtuales alisia

  • 1. Mundos virtuales. Mundos virtuales , second life. Alicia Lozano.
  • 2. Mundos virtuales. 4ºB Indice. ¿Qué es un mundo virtual?.........................................Pág. 1 ¿Quién puede acceder?...............................................Pág. 2 Ventajas e inconvenientes……………………………………….Pág. 3 y 4 Algunos mundos………………………………………………………Pág. 5
  • 3. Mundos virtuales. ¿Qué es un mundo virtual? Un mundo virtual es un tipo de comunidad virtual en línea que simula un mundo o entorno artificial inspirado o no en la realidad, en el cual los usuarios pueden interactuar entre sí a través de personajes o avatares, y usar objetos o bienes virtuales. Se trata de un metaverso. Un mundo virtual activo requiere su instauración en un servidor que provea el servicio en línea de forma persistente, activo y disponible 24 horas al día y todos los días. Aunque, hoy en día (2014) existe la posibilidad de establecer mundos virtuales de manera portable (en disco duro portable o una memoria tipo pendrive o USB). Toda vez que se intenta instaurar 'mundos', estos se configuran para que los usuarios (usualmente denominados Residentes) vivan e interactúen, generalmente en tiempo real. Los personajes, o avatares, son representados por gráficos en 2D, 2,5D o 3D según el mundo virtual y ello se soporta por medio de un Motor de videojuego. Aparecieron mundos virtuales con fines profesionales de aprendizaje (simuladores de vuelo), de enseñanza (MMOLE) o en el entorno medical, pero en la actualidad está siendo llevado por las empresas de ocio electrónico, que ven en esta tecnología una nueva era para videojuegos. Aunque no son limitados en videojuegos, muchos de estos mundos virtuales son conocidos como videojuegos masivos en línea o MMO (Massively multiplayer online games). Ya que en estos mundos virtuales es posible asignar escenarios en los que se representan entornos de realidad virtual, existe la posibilidad de conformar entornos con función para el juego de roles, la representación de mundos espejo (véase Metaverso) o la Educación a distancia otorgando cualidades que van más allá de la actividad lúdica o el juego.
  • 4. Mundos virtuales. ¿Quién puede acceder? En este mundo virtual tratamos de ocultar o disimular defectos o aspectos de nosotros mismos con los que no estamos conformes; algo que se puede lograr gracias a la impersonalidad del cyberespacio y el inmenso conocimiento que internet pone a nuestro alcance. Basta un poco de investigación on line para adquirir herramientas y conocimientos que nos pueden hacer pasar por grandes artesanos, poetas o intelectuales de alto vuelo. Esta realidad virtual no solo se alimenta de las redes sociales, los blogs o los foros; están también los juegos en línea, todo un mundo donde algunos participantes, principalmente jóvenes, manifiestan su admiración por determinados jugadores cuyo desempeño es sobresaliente. Muchos intentan ser como ellos, los siguen en las redes sociales e imaginan cómo poder ganarse la vida jugando en internet, malgastando horas y horas de un tiempo que pudo ser mejor aprovechado.
  • 5. Mundos virtuales. Ventajas. 1. Variedad de Métodos: La integración de lenguajes, propia de las TIC, permite la presentación del contenido por más de un canal de comunicación. 2. Facilitan el Tratamiento de Cierta Información: La ventaja de facilitar el tratamiento, la presentación y la comprensión de cierta información. 3. Facilitan la Autonomía del Estudiante: La afirmación de que con el uso de TIC le resulte más fácil al alumno hacerse protagonista de su propio aprendizaje se conecta generalmente con la interactividad que provee la telemática. 4. Optimizan el Trabajo Individual: Sí se aceptan las ventajas 1 y 2 parece lógico pensar que, entre una variedad metodológica y de lenguajes, más individuos encontrarán usos eficaces de estas tecnologías, que favorezcan su propio estilo de aprender. 5. Motivan y Facilitan el Trabajo Colaborativo: Una de las ventajas que con mayor frecuencia se le atribuyen al uso educativo de estas tecnologías es que favorecen el trabajo colaborativo. No parece que pueda afirmarse rotundamente que sea inherente a las tecnologías telemáticas el trabajo colaborativo. Desventajas. 1. Pasividad, pues se percibe como medio "fácil”: La desventaja o riesgo mayor en el uso de las TIC con propósitos de aprendizaje, es el permitir que sean absorbidas por viejas prácticas pedagógicas. Una de éstas viene dada, sin duda, por la multipresencia de la informática en la vida cotidiana. 2. Abuso o Uso Inadecuado: Las novedades tecnológicas producen a veces espejismos, que llevan a abusar de su uso, sobre todo cuando se da una presión publicitaria y comercial tan fuerte como en el caso del computador y las redes de información.
  • 6. Mundos virtuales. 3. La Inexistencia de Estructura Pedagógica en la Información y Multimedia: Una de las teorías de aprendizaje más sólidas y aplicadas en educación, el aprendizaje verbal significativo de Ausubel (1976), postula como condición para aprender significativamente la significatividad potencial del contenido, tanto desde el punto de vista de la lógica de la disciplina, como desde el punto de vista de la lógica psicológica de quien debe construir esos conocimientos. Esta diferenciación esencial no ha llegado a Internet, ni a la mayoría de los programas, informaciones, documentos y aun cursos virtuales existentes. 4. Tecnófobos y Tecnófilos: Un peligro conocido es la aparición de tecnófobos y tecnófilos. Personas que se aficionan en exceso al uso de las tecnologías, o que desarrollan temores excesivos ante ellas. El uso excesivo hace que se desconozca el valor formativo de otros entornos imprescindibles, en particular los que exigen interacción personal. 5. Dificultades Organizativas y Fallas Técnicas: Por último, los investigadores y académicos solemos olvidar que la infraestructura tecnológica tiende a cambiar la organización existente y está sujeta a fallos.Los costos de mantenimiento de equipos informáticos escolares ascienden ya en promedio al 53% de la inversión.
  • 7. Mundos virtuales. Algunos mundos. Entropia Universo, Entropia Universe es un universo virtual en crecimiento. Los participantes pueden acceder a los Entropia Universe con una sola cuenta, viajando entre todos los planetas disponibles en el juego. (http://www.entropiauniverse.com/) Habbo Hotel, lanzado en 2000 y con 7,5 millones de usuarios activos. Este mundo virtual tiene su base en Finlandia y es muy popular entre los adolescentes. (http://www.habbo.es/)
  • 8. Mundos virtuales. RuneScape, lanzado en 2001 y con 5 millones de usuarios activos. Esta comunidad está implementada en lenguaje Java y da la posibilidad de elegir entre una cuenta gratis y otra de pago.(http://www.runescape.com/) Club Penguin, lanzado en 2006 y con 4 millones de usuarios activos. Se trata de un MMO para niños cuyos juegos son similares a los de otras redes, como Habbo Hotel. (http://www.clubpenguin.com/) Webkinz, lanzado en 2005 y con 3,8 millones de usuarios activos. Webkinz también va dirigido a un público infantil y se caracteriza por su gran originalidad, que le ha permitido colocarse entre los cinco primeros.
  • 9. Mundos virtuales. (http://www.webkinz.com/) Gaia Online, lanzado en 2003 y con 2 millones de usuarios activos. No es del todo un MMO ni tampoco un sitio social, pero parece ser que están pensando enfocarlo finalmente como un sitio para jugar en red. (http://www.gaiaonline.com/)