SlideShare una empresa de Scribd logo
Músculos de cara
Alumnas
• Karla Almazán
• Keila Sánchez
FACULTAD DE ODONTOLOGIA
Musculos de la
cabeza
Generalidades.
• Delgados
• Cara y cuero cabelludo
• Guardan orificios del cráneo
• movimientos
occipito frontal
2 vientres
Aponeurosis
epicraneal
Vientre frontal
region superciliar.
vientre occipital
• linea media nucal
superior y apofisis
mastoides.
origen
Insercion
n. Auricular post. Del
n. facial
Ramos temporales del
n. facial
IRRIGACION
• Arterias
• frontal
• Occipital
• y temporal superficial
Aponeurosis epicraneal
• gálea aponeurótica
occipito frontal
Arteria temporal superficial
Accion.
frontal
Occipital
Musculos masticadores
• Es un proceso muy complejo
y está realizado por 4 unidades
musculares:
Origen
Apofisis coronoides de la
mandibula
Insercion
Fosa temporal, desde la linea
curva temporal inf. hasta la
cresta infratemporal.
Inervacion
ramas temporales profundas de
la división del n. maxilar inferior
del trigémino
IRRIGACION
temporal profunda rama de la a.
maxilar interna
Accion
Elevacion de la mandibula inf
M. temporal
M.masetero
Origen
• Arco cigomatico
• Angulo de la mandibula
Insercion
• Cara ext. de la rama
ascendente del max. inf.
Accion
• Cierre de mandibula
INERVACION
• rama maseterina de la
división del N. maxilar
inferior del N. trigémino.
IRRIGACION.- a. masetérica y
transversal de la cara.
m. Pterigoideo interno
Origen
• Apof, pterigoides
esfenoides
Insercion
• Cara int. rama ascendente
mandibula
Accion
• Cierre
INERVACION
• N. facial
• N. trigemino
• VII
IRRIGACION
• arterias alveolares,
• bucal Y
• facial.
Se origina por dos haces:
HAZ SUPERIOR O ESFENOIDAL
Fasciculo sup- ala mayor del esfenoides
HAZ INFERIOR O PTERIGOIDEO.
Fasciculo inf. –apof. Pterigoides
INSERCION.-
• Fasciculo sup.- disco articular de la ATM
• Fasciculo inf.- condilo del max inf.
INERVACION.-
• N. facial
• N. trigemino
IRRIGACION.
Procede de la a. facial.
Accion
Contraccion de ambos pterigoideos
Contraccion unilateral
• Lateralidad
m. Pterigoideo externo
Musculos cutaneos
Nervio
facial
Sus principales funciones son:
• La expresión facial
• Contraer y dilatar los orificios faciales
(órbita, nariz y boca).
GRUPO ORBITARIO
ORBICULAR DEL OJO.
ORBITARIA:
Origen-Region medial de la orbita.
-ligamento palpebral.
-Hueso lagrimal.
Inserción: Rodean el círculo de
cada órbita extiendiendose
Al borde orbitario.
Inervación: nervio facial.
ACCION:
Cierre forzado de los párpados.
2 PORCIONES:
ORBITARIA
PALPEBRAL.
PARPEBRAL:
• Origen: sujetas a los
parpados por un ligamento
parpeable medio.
• Inervación: Nervio facial.
• Función: -abre y cierra los
parpados.
-comprime el saco lagrimal.
IRRIGACION:
• Arteria oftálmica
MUSC. SUPERCILIAR O CORRUGADOR O MUSC.
DEPRESOR DE LA CEJA
Origen: en la parte interna
del arco supraciliar.
Insercion: dentro en la
porción interna del arco
superciliar; por fuera en la
cara profunda de las cejas.
INERVACIÓN: N. Facial
IRRIGACION: A. oftálmica
Acción: Arrugador del
entrecejo.
MUSCULOS DEL OJO.
Musculos de los ojos.
GRUPO NASAL
• M. Piramidal de la nariz o prócer:
Origen: hueso nasal, y en la porción
superior del cartílago nasal lateral
Insercion: piel de la región frontal
inferior
INERVACIÓN:
• Ramo bucal del nervio facial
IRRIGACION:
•Arteria facial
ACCIÓN:
Atrae hacia abajo la piel de la región
ciliar y arruga
Origen:
Músculo triangular, adosado sobre el dorso de la
nariz.
Inserción:
Dorso de la nariz, se dirige al músculo abajo
hacia el surco del ala de la nariz y en el músculo
mirtiforme.
INERVACIÓN:
N. Facial
IRRIGACION:
A. facial
ACCIÓN:
Estrecha las aberturas nasales, atrayendo hacia
arriba los tegumentos.
Transverso de la nariz o nasal:
M. Mirtiforme de la Nariz o Depresor del septo o
tabique nasal.
Origen:
Pequeño músculo radiado, por debajo
de las aberturas nasales.
Inserción:
en la fosita mirtiforme en el max.
superior y p/terminar en el subtabique
del ala delanariz.
INERVACIÓN: Filetes infraorbitarios del
facial.
IRRIGACION: Arteria facial
ACCIÓN: Estrecha las aberturas nasales
y hace descender el ala de la nariz.
GRUPO ORAL
MUSCULO ORBICULAR DE LOS LABIOS
O DE LA BOCA
ORIGEN:
• región del ángulo de la boca y
profundidad de la apóf. alveolar del
maxilar sup. e inf.
INSERCIÓN:
• Se divide en dos mitades:
semiorbicular superior o
extrínseca e inferior o intrínseca
INERVACIÓN:
• Filete bucales inferiores y
superiores del facial
IRRIGACION:
• Arteria maxilar interna
ACCIÓN:
• Cierra los labios como sucede al
silbar o aspirar y hace que se
protruyan y los aprieta contra los
dientes. **
** articulación del lenguaje y en la
masticación
M. buccinador.
ORIGEN:
En el borde anterior del ligamento
pterigomaxilar y en borde alveolar de los
maxilares superior e inferior a lo largo de
los tres últimos molares
INSERCIÓN:
Por delante termina en la cara profunda
de la mucosa bucal.
INERVACIÓN:
Filete bucales inferiores y superiores del
facial
IRRIGACION:
Arteria bucal
ACCIÓN:
Aumenta el diámetro transversal de la
boca tirando la comisura hacia atrás.
GRUPO INFERIOR DE
LOS MUSCULOS
ORALES.
M. Triangular de los labios o Depresor del ángulo
de la boca.
ORIGEN.- Nace en la línea oblicua
de la mandíbula, por debajo y por
fuera del musculo cuadrado de la
barba
INSERCION.- En la piel de la
comisura y del labio superior
INERVACION.- ramo mandibular
del N. facial
IRRIGACION.- Por la arteria Facial
ACCION.- Desvía la comisura de los
labios hacia abajo y hacia fuera.
Expresión de descontento o tristeza.
M. borla del mentón o m. mental o
M. mentoniano:
ORIGEN.
En la fosita del maxilar inferior situada a
cada lado de la sínfisis
INSERCION.
En la cara profunda de la piel del mentón
INERVACION.
Ramo mandibular del N. Facial
IRRIGACION.
Procede las arterias labial inferior y
mentoniana
ACCION.
Son elevadores del mentón y del labio
inferior y al mismo tiempo arruga la piel
de la barbilla
GRUPO SUPERIOR DE LOS
MUSCULOS ORALES.
M. risorio: DE SANTORINI
Origen:
Es un músculo triangular situado a
cada lado de la cara.
Inserción: por delante en la
comisura.
Acción:
Baja la comisura;
sonrisa
INERVACION.- Ramos Bucales del
Facial
IRRIGACION.- Procede de las arterias
facial, transversa de la cara, bucal,
infraorbitaria
M. cigomático menor.
ORIGEN: Músc. alargado que
extiende desde cara externa del
hueso malar
INSERCIÓN: se inserta en el fascia
masetérica y termina por debajo del
musc. elevador del labio
INERVACIÓN: ramos bucales del
N. Facial
IRRIGACION: Arteria facial
ACCIÓN: Atrae hacia arriba y hacia
afuera la comisura de los labios.
• sonrisa
• tristeza
M. cigomático mayor
ORIGEN:
Músculo que va desde el hueso malar a la
comisura, por fuera del cigomático menor.
INSERCIÓN:
se inserta en el fascia masetérica y en la
cara profunda de la piel del labio superior
INERVACIÓN:
Ramos bucales del N. Facial
IRRIGACION:
Arteria infraorbital y bucal
ACCIÓN:
Atrae hacia arriba y hacia afuera la
comisura de los labios.
• risa o sonrisa
M. elevador del labio superior
ORIGEN:
mitad interna del borde inferior de la
órbita por encima del agujero
infraorbitario, surgiendo desde el
maxilar y el hueso cigomático.
INSERCION.
terminan su recorrido en la cara
profunda de la piel del borde posterior
del ala de la nariz y del labio superior.
INERVACION:
n. facial.
IRRIGACION:
a. facial.
ACCION:
tira hacia arriba del ala de la nariz y el labio
superior.
Origen:
Músculo delgado, situado en la
parte inferior del ala de la nariz.
Inserción:
Se inserta en el maxilar superior y
en el ala de la nariz.
Acción:
Dilata las aberturas nasales.
Músculos elevador del ala de la
nariz:
INERVACION.- Nervio Facial
IRRIGACION.- Ramos de la arteria
facial
Músculo canino o elevador del ángulo de
la boca:
ORIGEN
Nace en la fosa canina
INSERCION
En la fosa canina por debajo del
agujero infraorbitario y en piel de la
comisura y del labio sup.
INERVACION
N. facial
IRRIGACION
Ramas de la Arteria facial
ACCION
Eleva el ángulo de la boca, y cuando
actúan los músculos de ambos lados
elevan el labio superior y contribuyen a
cerrar la boca
GRUPO AURICULAR
Son todos
dilatadores del
conducto auditivo
externo y
orientadores del
pabellón auricular.
-Extrinsecos.
M. AURICULAR ANTERIOR
ORIGEN
En el borde externo de la
aponeurosis temporal por delante y
arriba de la oreja
INSERCION
En la aponeurosis epicraneana
Está compuesto por los músculos:
MUSC. AURICULAR
SUPERIOR
ORIGEN
Proceden de la aponeurosis
epicraneana
INSERCION
En la cara superointerna de la
superficie superior de la oreja
MUSCULO AURICULAR POSTERIOR
ORIGEN.- En la apófisis
mastoides del temporal
INSERCION.- En la
convexidad de la concha del
pabellón de la oreja
NERVACION DE LOS
AURICULARES
Por ramas temporales del Facial
IRRIGACION DE LOS
AURICULARES
Por ramas de las arterias
auriculares posteriores y
temporales superficiales
ACCION
Mueven excepcionalmente la
oreja
Musculos de la cara - anatomia humana
Musculos de la cara - anatomia humana
Musculos de la cara - anatomia humana
Musculos de la cara - anatomia humana
Musculos de la cara - anatomia humana
Musculos de la cara - anatomia humana

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Region anteolateral del cuello
Region anteolateral del cuello Region anteolateral del cuello
Region anteolateral del cuello
IPN
 
Músculos de cráneo, cara y cuello
Músculos de cráneo, cara y cuelloMúsculos de cráneo, cara y cuello
Músculos de cráneo, cara y cuello
Denys Fuentes
 
MUSCULOS DEL CUELLO
MUSCULOS DEL CUELLO MUSCULOS DEL CUELLO
MUSCULOS DEL CUELLO
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
MUSCULOS DE LA CARA
MUSCULOS DE LA CARAMUSCULOS DE LA CARA
MUSCULOS DE LA CARA
Jhader Geronimo
 
Topografica region bucal maseterina geniana
Topografica  region bucal maseterina genianaTopografica  region bucal maseterina geniana
Topografica region bucal maseterina geniana
Felipe Alarcon
 
MÚSCULOS FACIALES
MÚSCULOS FACIALES MÚSCULOS FACIALES
MÚSCULOS FACIALES
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
M. cutaneos de la cara
M. cutaneos de la caraM. cutaneos de la cara
M. cutaneos de la cara
Johana Giselle
 
Hueso hioides
Hueso hioides Hueso hioides
Hueso hioides
diego paredes mejia
 
Musculos de la cabeza
Musculos de la cabezaMusculos de la cabeza
Musculos de la cabeza
Eliud López
 
Músculos de la masticacion
Músculos de la masticacionMúsculos de la masticacion
Músculos de la masticacion
paulo ponce
 
Origen, inserción, inervación, función, irrigacion. Músculos de Cabeza y Cuello
Origen, inserción, inervación, función, irrigacion. Músculos de Cabeza y CuelloOrigen, inserción, inervación, función, irrigacion. Músculos de Cabeza y Cuello
Origen, inserción, inervación, función, irrigacion. Músculos de Cabeza y Cuello
DavidToledo59
 
musculos de la cara
musculos de la caramusculos de la cara
musculos de la cara
Aiko Hayato
 
Músculos que mueven la cabeza
Músculos que mueven la cabezaMúsculos que mueven la cabeza
Músculos que mueven la cabeza
Jedo0
 
MÚSCULO PTERIGOIDEO EXTERNO -DESCRIPCIÓN - INSERCIONES - FIJACIÓN
MÚSCULO PTERIGOIDEO EXTERNO -DESCRIPCIÓN - INSERCIONES - FIJACIÓNMÚSCULO PTERIGOIDEO EXTERNO -DESCRIPCIÓN - INSERCIONES - FIJACIÓN
MÚSCULO PTERIGOIDEO EXTERNO -DESCRIPCIÓN - INSERCIONES - FIJACIÓN
Jhon Bryant Toro Ponce
 
MÚSCULOS DE LA Mímica
MÚSCULOS DE LA Mímica MÚSCULOS DE LA Mímica
MÚSCULOS DE LA Mímica
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 

La actualidad más candente (20)

Region anteolateral del cuello
Region anteolateral del cuello Region anteolateral del cuello
Region anteolateral del cuello
 
Musculos de la cara
Musculos de la caraMusculos de la cara
Musculos de la cara
 
Músculos de cráneo, cara y cuello
Músculos de cráneo, cara y cuelloMúsculos de cráneo, cara y cuello
Músculos de cráneo, cara y cuello
 
MUSCULOS DEL CUELLO
MUSCULOS DEL CUELLO MUSCULOS DEL CUELLO
MUSCULOS DEL CUELLO
 
MUSCULOS DE LA CARA
MUSCULOS DE LA CARAMUSCULOS DE LA CARA
MUSCULOS DE LA CARA
 
Topografica region bucal maseterina geniana
Topografica  region bucal maseterina genianaTopografica  region bucal maseterina geniana
Topografica region bucal maseterina geniana
 
Mandibula
MandibulaMandibula
Mandibula
 
MÚSCULOS FACIALES
MÚSCULOS FACIALES MÚSCULOS FACIALES
MÚSCULOS FACIALES
 
M. cutaneos de la cara
M. cutaneos de la caraM. cutaneos de la cara
M. cutaneos de la cara
 
Hueso hioides
Hueso hioides Hueso hioides
Hueso hioides
 
Musculos de la cabeza
Musculos de la cabezaMusculos de la cabeza
Musculos de la cabeza
 
Músculos de la masticacion
Músculos de la masticacionMúsculos de la masticacion
Músculos de la masticacion
 
Origen, inserción, inervación, función, irrigacion. Músculos de Cabeza y Cuello
Origen, inserción, inervación, función, irrigacion. Músculos de Cabeza y CuelloOrigen, inserción, inervación, función, irrigacion. Músculos de Cabeza y Cuello
Origen, inserción, inervación, función, irrigacion. Músculos de Cabeza y Cuello
 
musculos de la cara
musculos de la caramusculos de la cara
musculos de la cara
 
Músculos que mueven la cabeza
Músculos que mueven la cabezaMúsculos que mueven la cabeza
Músculos que mueven la cabeza
 
Region geniana tema 2
Region geniana tema  2Region geniana tema  2
Region geniana tema 2
 
MÚSCULO PTERIGOIDEO EXTERNO -DESCRIPCIÓN - INSERCIONES - FIJACIÓN
MÚSCULO PTERIGOIDEO EXTERNO -DESCRIPCIÓN - INSERCIONES - FIJACIÓNMÚSCULO PTERIGOIDEO EXTERNO -DESCRIPCIÓN - INSERCIONES - FIJACIÓN
MÚSCULO PTERIGOIDEO EXTERNO -DESCRIPCIÓN - INSERCIONES - FIJACIÓN
 
Masticadores y trigémino
Masticadores y trigéminoMasticadores y trigémino
Masticadores y trigémino
 
MÚSCULOS DE LA Mímica
MÚSCULOS DE LA Mímica MÚSCULOS DE LA Mímica
MÚSCULOS DE LA Mímica
 
Grupo musculos faciales
Grupo musculos faciales Grupo musculos faciales
Grupo musculos faciales
 

Destacado

Neurocraneo
NeurocraneoNeurocraneo
Neurocraneo
Ilma Mejia
 
El Viscerocráneo
El ViscerocráneoEl Viscerocráneo
El Viscerocráneo
Jose Ferrer
 
Anatomia funcional de los musculos de la cara
Anatomia funcional de los musculos de la caraAnatomia funcional de los musculos de la cara
Anatomia funcional de los musculos de la caraJuan Lavado
 

Destacado (6)

1. anatomia facial
1. anatomia facial1. anatomia facial
1. anatomia facial
 
Neurocraneo
NeurocraneoNeurocraneo
Neurocraneo
 
El Viscerocráneo
El ViscerocráneoEl Viscerocráneo
El Viscerocráneo
 
Viscerocraneo
ViscerocraneoViscerocraneo
Viscerocraneo
 
Músculos de la cara
Músculos de la caraMúsculos de la cara
Músculos de la cara
 
Anatomia funcional de los musculos de la cara
Anatomia funcional de los musculos de la caraAnatomia funcional de los musculos de la cara
Anatomia funcional de los musculos de la cara
 

Similar a Musculos de la cara - anatomia humana

Músculos
MúsculosMúsculos
Músculos
Andrea Guzmán
 
Musculos de la cara
Musculos de la caraMusculos de la cara
Musculos de la cara
Maria Jose Cijntje
 
ANATOMIA - Región cara
ANATOMIA - Región caraANATOMIA - Región cara
ANATOMIA - Región cara
nekoiy
 
Musculos de la cabeza
Musculos de la cabezaMusculos de la cabeza
Musculos de la cabeza
Luis Marcelo Haro
 
Cara y cuero cabelludo 2
Cara y cuero cabelludo 2Cara y cuero cabelludo 2
Cara y cuero cabelludo 2
ALVARO RIVERA ESTRADA
 
Músculos de la cabeza (1)
Músculos de la cabeza (1)Músculos de la cabeza (1)
Músculos de la cabeza (1)
Andrea_Hoyoss
 
Segundo hemisemestre
Segundo hemisemestreSegundo hemisemestre
Segundo hemisemestreAnatoweb
 
1ro músculos de la cabeza
1ro músculos de la cabeza1ro músculos de la cabeza
1ro músculos de la cabezaDenise Lasluisa
 
5 MUSCULOS DE LA CABEZA.pptx
5 MUSCULOS DE LA CABEZA.pptx5 MUSCULOS DE LA CABEZA.pptx
5 MUSCULOS DE LA CABEZA.pptx
YelenaSolorzano2
 
1. MUSCULOS DE LA CABEZA.pptx
1. MUSCULOS DE LA CABEZA.pptx1. MUSCULOS DE LA CABEZA.pptx
1. MUSCULOS DE LA CABEZA.pptx
DiegoSampedro8
 
musculos-cabeza-y-cuelloppt.ppt
musculos-cabeza-y-cuelloppt.pptmusculos-cabeza-y-cuelloppt.ppt
musculos-cabeza-y-cuelloppt.ppt
guidoguidaacevedo
 
Músculos de la expresión facial.
Músculos de la expresión facial.Músculos de la expresión facial.
Músculos de la expresión facial.sindyvargas
 
7 Anatomía de la Mímica Facial Y Masticacion.pptx
7 Anatomía de la Mímica Facial  Y Masticacion.pptx7 Anatomía de la Mímica Facial  Y Masticacion.pptx
7 Anatomía de la Mímica Facial Y Masticacion.pptx
SabrinaGonzlezAlmazn
 
Músculos de la cara y cuello
Músculos de la cara  y cuelloMúsculos de la cara  y cuello
Músculos de la cara y cuello
DianaVelasteguiCajas
 
Músculos superficiales y Profundos de la cara
Músculos superficiales y Profundos de la caraMúsculos superficiales y Profundos de la cara
Músculos superficiales y Profundos de la cara
Cindy V R
 
MUSCULOS FACIALES.pptx
MUSCULOS FACIALES.pptxMUSCULOS FACIALES.pptx
MUSCULOS FACIALES.pptx
MircoRamosarmillon
 
3. Musculos Cabeza
3. Musculos Cabeza3. Musculos Cabeza
3. Musculos Cabezaodontofco
 

Similar a Musculos de la cara - anatomia humana (20)

Musculos de la cara
Musculos de la caraMusculos de la cara
Musculos de la cara
 
Músculos
MúsculosMúsculos
Músculos
 
Musculos de la cara
Musculos de la caraMusculos de la cara
Musculos de la cara
 
ANATOMIA - Región cara
ANATOMIA - Región caraANATOMIA - Región cara
ANATOMIA - Región cara
 
Musculos de la cabeza
Musculos de la cabezaMusculos de la cabeza
Musculos de la cabeza
 
Miologia
MiologiaMiologia
Miologia
 
Cara y cuero cabelludo 2
Cara y cuero cabelludo 2Cara y cuero cabelludo 2
Cara y cuero cabelludo 2
 
Músculos de la cabeza (1)
Músculos de la cabeza (1)Músculos de la cabeza (1)
Músculos de la cabeza (1)
 
Segundo hemisemestre
Segundo hemisemestreSegundo hemisemestre
Segundo hemisemestre
 
1ro músculos de la cabeza
1ro músculos de la cabeza1ro músculos de la cabeza
1ro músculos de la cabeza
 
5 MUSCULOS DE LA CABEZA.pptx
5 MUSCULOS DE LA CABEZA.pptx5 MUSCULOS DE LA CABEZA.pptx
5 MUSCULOS DE LA CABEZA.pptx
 
1. MUSCULOS DE LA CABEZA.pptx
1. MUSCULOS DE LA CABEZA.pptx1. MUSCULOS DE LA CABEZA.pptx
1. MUSCULOS DE LA CABEZA.pptx
 
musculos-cabeza-y-cuelloppt.ppt
musculos-cabeza-y-cuelloppt.pptmusculos-cabeza-y-cuelloppt.ppt
musculos-cabeza-y-cuelloppt.ppt
 
Músculos de la expresión facial.
Músculos de la expresión facial.Músculos de la expresión facial.
Músculos de la expresión facial.
 
Musculos De La Cabeza[1]
Musculos De La Cabeza[1]Musculos De La Cabeza[1]
Musculos De La Cabeza[1]
 
7 Anatomía de la Mímica Facial Y Masticacion.pptx
7 Anatomía de la Mímica Facial  Y Masticacion.pptx7 Anatomía de la Mímica Facial  Y Masticacion.pptx
7 Anatomía de la Mímica Facial Y Masticacion.pptx
 
Músculos de la cara y cuello
Músculos de la cara  y cuelloMúsculos de la cara  y cuello
Músculos de la cara y cuello
 
Músculos superficiales y Profundos de la cara
Músculos superficiales y Profundos de la caraMúsculos superficiales y Profundos de la cara
Músculos superficiales y Profundos de la cara
 
MUSCULOS FACIALES.pptx
MUSCULOS FACIALES.pptxMUSCULOS FACIALES.pptx
MUSCULOS FACIALES.pptx
 
3. Musculos Cabeza
3. Musculos Cabeza3. Musculos Cabeza
3. Musculos Cabeza
 

Último

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 

Último (20)

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 

Musculos de la cara - anatomia humana

  • 1. Músculos de cara Alumnas • Karla Almazán • Keila Sánchez FACULTAD DE ODONTOLOGIA
  • 3. Generalidades. • Delgados • Cara y cuero cabelludo • Guardan orificios del cráneo • movimientos
  • 4. occipito frontal 2 vientres Aponeurosis epicraneal Vientre frontal region superciliar. vientre occipital • linea media nucal superior y apofisis mastoides. origen Insercion n. Auricular post. Del n. facial Ramos temporales del n. facial
  • 5. IRRIGACION • Arterias • frontal • Occipital • y temporal superficial
  • 7.
  • 9.
  • 12. Musculos masticadores • Es un proceso muy complejo y está realizado por 4 unidades musculares:
  • 13. Origen Apofisis coronoides de la mandibula Insercion Fosa temporal, desde la linea curva temporal inf. hasta la cresta infratemporal. Inervacion ramas temporales profundas de la división del n. maxilar inferior del trigémino IRRIGACION temporal profunda rama de la a. maxilar interna Accion Elevacion de la mandibula inf M. temporal
  • 14.
  • 15. M.masetero Origen • Arco cigomatico • Angulo de la mandibula Insercion • Cara ext. de la rama ascendente del max. inf. Accion • Cierre de mandibula INERVACION • rama maseterina de la división del N. maxilar inferior del N. trigémino. IRRIGACION.- a. masetérica y transversal de la cara.
  • 16.
  • 17. m. Pterigoideo interno Origen • Apof, pterigoides esfenoides Insercion • Cara int. rama ascendente mandibula Accion • Cierre INERVACION • N. facial • N. trigemino • VII IRRIGACION • arterias alveolares, • bucal Y • facial.
  • 18.
  • 19. Se origina por dos haces: HAZ SUPERIOR O ESFENOIDAL Fasciculo sup- ala mayor del esfenoides HAZ INFERIOR O PTERIGOIDEO. Fasciculo inf. –apof. Pterigoides INSERCION.- • Fasciculo sup.- disco articular de la ATM • Fasciculo inf.- condilo del max inf. INERVACION.- • N. facial • N. trigemino IRRIGACION. Procede de la a. facial. Accion Contraccion de ambos pterigoideos Contraccion unilateral • Lateralidad m. Pterigoideo externo
  • 20.
  • 22.
  • 23.
  • 24. Sus principales funciones son: • La expresión facial • Contraer y dilatar los orificios faciales (órbita, nariz y boca).
  • 26. ORBICULAR DEL OJO. ORBITARIA: Origen-Region medial de la orbita. -ligamento palpebral. -Hueso lagrimal. Inserción: Rodean el círculo de cada órbita extiendiendose Al borde orbitario. Inervación: nervio facial. ACCION: Cierre forzado de los párpados. 2 PORCIONES: ORBITARIA PALPEBRAL.
  • 27. PARPEBRAL: • Origen: sujetas a los parpados por un ligamento parpeable medio. • Inervación: Nervio facial. • Función: -abre y cierra los parpados. -comprime el saco lagrimal.
  • 29. MUSC. SUPERCILIAR O CORRUGADOR O MUSC. DEPRESOR DE LA CEJA Origen: en la parte interna del arco supraciliar. Insercion: dentro en la porción interna del arco superciliar; por fuera en la cara profunda de las cejas. INERVACIÓN: N. Facial IRRIGACION: A. oftálmica Acción: Arrugador del entrecejo.
  • 32. • M. Piramidal de la nariz o prócer: Origen: hueso nasal, y en la porción superior del cartílago nasal lateral Insercion: piel de la región frontal inferior INERVACIÓN: • Ramo bucal del nervio facial IRRIGACION: •Arteria facial ACCIÓN: Atrae hacia abajo la piel de la región ciliar y arruga
  • 33. Origen: Músculo triangular, adosado sobre el dorso de la nariz. Inserción: Dorso de la nariz, se dirige al músculo abajo hacia el surco del ala de la nariz y en el músculo mirtiforme. INERVACIÓN: N. Facial IRRIGACION: A. facial ACCIÓN: Estrecha las aberturas nasales, atrayendo hacia arriba los tegumentos. Transverso de la nariz o nasal:
  • 34. M. Mirtiforme de la Nariz o Depresor del septo o tabique nasal. Origen: Pequeño músculo radiado, por debajo de las aberturas nasales. Inserción: en la fosita mirtiforme en el max. superior y p/terminar en el subtabique del ala delanariz. INERVACIÓN: Filetes infraorbitarios del facial. IRRIGACION: Arteria facial ACCIÓN: Estrecha las aberturas nasales y hace descender el ala de la nariz.
  • 36. MUSCULO ORBICULAR DE LOS LABIOS O DE LA BOCA ORIGEN: • región del ángulo de la boca y profundidad de la apóf. alveolar del maxilar sup. e inf. INSERCIÓN: • Se divide en dos mitades: semiorbicular superior o extrínseca e inferior o intrínseca INERVACIÓN: • Filete bucales inferiores y superiores del facial IRRIGACION: • Arteria maxilar interna ACCIÓN: • Cierra los labios como sucede al silbar o aspirar y hace que se protruyan y los aprieta contra los dientes. ** ** articulación del lenguaje y en la masticación
  • 37. M. buccinador. ORIGEN: En el borde anterior del ligamento pterigomaxilar y en borde alveolar de los maxilares superior e inferior a lo largo de los tres últimos molares INSERCIÓN: Por delante termina en la cara profunda de la mucosa bucal. INERVACIÓN: Filete bucales inferiores y superiores del facial IRRIGACION: Arteria bucal ACCIÓN: Aumenta el diámetro transversal de la boca tirando la comisura hacia atrás.
  • 38.
  • 39. GRUPO INFERIOR DE LOS MUSCULOS ORALES.
  • 40. M. Triangular de los labios o Depresor del ángulo de la boca. ORIGEN.- Nace en la línea oblicua de la mandíbula, por debajo y por fuera del musculo cuadrado de la barba INSERCION.- En la piel de la comisura y del labio superior INERVACION.- ramo mandibular del N. facial IRRIGACION.- Por la arteria Facial ACCION.- Desvía la comisura de los labios hacia abajo y hacia fuera. Expresión de descontento o tristeza.
  • 41. M. borla del mentón o m. mental o M. mentoniano: ORIGEN. En la fosita del maxilar inferior situada a cada lado de la sínfisis INSERCION. En la cara profunda de la piel del mentón INERVACION. Ramo mandibular del N. Facial IRRIGACION. Procede las arterias labial inferior y mentoniana ACCION. Son elevadores del mentón y del labio inferior y al mismo tiempo arruga la piel de la barbilla
  • 42. GRUPO SUPERIOR DE LOS MUSCULOS ORALES.
  • 43. M. risorio: DE SANTORINI Origen: Es un músculo triangular situado a cada lado de la cara. Inserción: por delante en la comisura. Acción: Baja la comisura; sonrisa INERVACION.- Ramos Bucales del Facial IRRIGACION.- Procede de las arterias facial, transversa de la cara, bucal, infraorbitaria
  • 44. M. cigomático menor. ORIGEN: Músc. alargado que extiende desde cara externa del hueso malar INSERCIÓN: se inserta en el fascia masetérica y termina por debajo del musc. elevador del labio INERVACIÓN: ramos bucales del N. Facial IRRIGACION: Arteria facial ACCIÓN: Atrae hacia arriba y hacia afuera la comisura de los labios. • sonrisa • tristeza
  • 45. M. cigomático mayor ORIGEN: Músculo que va desde el hueso malar a la comisura, por fuera del cigomático menor. INSERCIÓN: se inserta en el fascia masetérica y en la cara profunda de la piel del labio superior INERVACIÓN: Ramos bucales del N. Facial IRRIGACION: Arteria infraorbital y bucal ACCIÓN: Atrae hacia arriba y hacia afuera la comisura de los labios. • risa o sonrisa
  • 46. M. elevador del labio superior ORIGEN: mitad interna del borde inferior de la órbita por encima del agujero infraorbitario, surgiendo desde el maxilar y el hueso cigomático. INSERCION. terminan su recorrido en la cara profunda de la piel del borde posterior del ala de la nariz y del labio superior. INERVACION: n. facial. IRRIGACION: a. facial. ACCION: tira hacia arriba del ala de la nariz y el labio superior.
  • 47. Origen: Músculo delgado, situado en la parte inferior del ala de la nariz. Inserción: Se inserta en el maxilar superior y en el ala de la nariz. Acción: Dilata las aberturas nasales. Músculos elevador del ala de la nariz: INERVACION.- Nervio Facial IRRIGACION.- Ramos de la arteria facial
  • 48. Músculo canino o elevador del ángulo de la boca: ORIGEN Nace en la fosa canina INSERCION En la fosa canina por debajo del agujero infraorbitario y en piel de la comisura y del labio sup. INERVACION N. facial IRRIGACION Ramas de la Arteria facial ACCION Eleva el ángulo de la boca, y cuando actúan los músculos de ambos lados elevan el labio superior y contribuyen a cerrar la boca
  • 49. GRUPO AURICULAR Son todos dilatadores del conducto auditivo externo y orientadores del pabellón auricular. -Extrinsecos.
  • 50. M. AURICULAR ANTERIOR ORIGEN En el borde externo de la aponeurosis temporal por delante y arriba de la oreja INSERCION En la aponeurosis epicraneana Está compuesto por los músculos:
  • 51. MUSC. AURICULAR SUPERIOR ORIGEN Proceden de la aponeurosis epicraneana INSERCION En la cara superointerna de la superficie superior de la oreja
  • 52. MUSCULO AURICULAR POSTERIOR ORIGEN.- En la apófisis mastoides del temporal INSERCION.- En la convexidad de la concha del pabellón de la oreja
  • 53. NERVACION DE LOS AURICULARES Por ramas temporales del Facial IRRIGACION DE LOS AURICULARES Por ramas de las arterias auriculares posteriores y temporales superficiales ACCION Mueven excepcionalmente la oreja

Notas del editor

  1. Origen Tres porciones o fasciculos Superficial Medio Profundo