SlideShare una empresa de Scribd logo
INCREÍBLES LUGARES DE PELÍCULA
COMBUSTIBLE HUMANO: EL LIMÓN
Juegos y jug
tes
g
g
gu
ue
et
e traños
MU DO SALV
A
J
E
A
X
O
L
O
T
E
EL MISTERIO DE
haz
tu propio
cubrebocas
e
c
c
i
ó
s
ani
Los
an
s
a
s
a
s
m
a
L
Los
os
a
s
an
anim
anim
nim
a
m
al
al
ás
venen
ás
ven
ás
v
s
ve
ven
vene
nen
en
M
ÚM
ÚMEROS
MER
ERO
ROS
OS
Prepárate para la escuela
en la nueva normalidad
AGOSTO
2020
VISÍTANOS muyinteresantejunior.com.mx
50 TEST
52 XPERIMENTA
56 TECNOLOGÍA
MUY INTERESANTE JUNIOR ª E'ICIÎN 6 ª AGOSTO 2020
2 ¡EXTRA, EXTRA!
6 VER PARA CREER
10 SORPRÅN'ETE
38 MUN'O LOC0
40 ANIMALES VENENOSOS
36 MANOS A LA OBRA
22 CÎMO SE VIVE
16 MUN'O SALV
AJE
64 COMBUSTIBLE HUMANO
66 CLUB JUNIOR
60 CURIOSO, RARO
E INESPERA'O
0 EL SECRETO 'E LOS NÔMEROS ª 5 PLANI)ICA'OR ª  CAUTIV
ARTE ª 80 RESPUESTAS
44 LUGARES 'E PELÍCULA
14 JUEGOS
24 EN PORTA'A
34 'E MÅXICO PARA TI
42 PREGUNTAS Y RESPUESTAS
12 EL QUE BUSCA ENCUENTRA
ABUELITO
MINIATURA
AGOSTO 2020
CIUDAD DE MÉXICO
MUY INTERESANTE JUNIOR
REVISTA NÚMERO 76
AÑO 4
ESTRELLAS DE OTRA GALAXIA EN CASA
Lina Necib, una investigadora de física teórica en el Instituto
de Tecnología de California, que estudia el movimiento de las
estrellas y la energía oscura en la Vía Láctea, descubrió en
nuestra galaxia una corriente estelar o cúmulo globular
(ya llamado Nyx) con 250 estrellas que no se originaron en
ella. Lina y sus colaboradores utilizaron datos del observatorio
espacial Gaia (una especie de telescopio espacial para astrometría,
cuya misión es crear un mapa tridimensional de nuestra galaxia),
supercomputadoras que realizan simulaciones muy
detalladas de galaxias, y algoritmos de aprendizaje profundo,
y creen que podrían ser el primer indicio de que una galaxia enana
se extendió a lo largo de su órbita y se fusionó con la nuestra. “Las
galaxias se tragan a otras, pero la nuestra no parecía tener
esa historia... hasta ahora”, dijo. Fuentes: sciencedaily.com y phys.org
Para saber más de todo lo que te gusta no olvides visitar: www.muyinteresante.com.mx/junior
¿Cómo te imaginas al abuelito de un Tirannosaurus rex o un Velociraptor? ¿Grande y aterrador? Pues conoce
a Kongonaphon kely, un ancestro de los dinosaurios y los pterosaurios que vivió hace 237 millones
de años en lo que es hoy Madagascar. Este “temible” reptil ¡medía apenas 10 cm! Fue descub to en
1998 y su estudio, dado a conocer en julio de este año, describe que tenía dientes chiquitos pero muy
DÀODGRVORVSDOHRQWyORJRVGHWHUPLQDURQTXHOHDXGDEDQDDOLPHQWDUVHGHLQVHFWRVGHFRQFKD
rígida VXQRPEUHFLHQWtÀFRVLJQLÀFD´WHPLEOHDVHVLQRGHELFKRVµ
se trata de un juvenil QLEHEpQLDGXOWR
por sus características podría pertenecer al lineaje Ornithodira, del que evolucionaron los pterosaurios
ORVGLQRVDXULRVGHVSXpVVXVGHVFHQGLHQWHVODVDYHV
VXJLHUHTXHORVDQWHSDVDGRVGHORVGLQRVSULPHUR
se miniaturizaron –como éste– y luego evolucionaron en los dinos gigantes que conocemos.
–
Descubrir
un fósil del Triásico es rarísimo, así que todos están muy emocionados con el pequeño Kongonaphon y
continúan estudiándolo. Fuente: edition.cnn.com y pnas.org
Am
er
ica
n
M
us
eu
m
of
N
at
ur
al
Hi
st
or
y
(A
M
N
H)
¡ÚLTIMAS
NOTICIAS DE
UN MUNDO MUY
INTERESANTE!
Por Ariadna Rábago (Ary Snyder)
DURMIENDO CON COCODRILOS
Los cocodrilos del Nilo son depredadores
ápex muy agresivos y capaces de matar a
un animal grande como un ñu, pero con
los hipopótamos no se meten. Aunque los
cocodrilos de esta historia podrían matar a estas
crías de hipopótamo, toleran incluso que les
digan “con permiso que nosotros también
queremos asolearnos aquí”, porque saben
que como son animales que viven en grupo, si
los agreden seguramente llegarán los hipos
adultos –que también son muy agresivos y
tienen unas fauces temibles–. Así que lo mejor
es compartir la franja y tomar el sol todos juntos
sin hacer escándalo. ¿Y los pajaritos? Los hipos
no les ayudaban a pasar (aunque hubo medios
que así lo describieron); más bien tienen una
relación simbiótica con ellos: las aves se
alimentan de parásitos y bichos en la piel de
los hipos y los hipos los toleran porque los
limpian. Claro que, si los pájaros se descuidan,
un coco podría verles cara de tentempié y
zampárselos de una mordida. Checa el video
que fue subido en julio, aquí: https://bit.
ly/2CgXmma. Fuente: Kruger National Park Videos
“TÚ PUEDES SER LA DIFERENCIA”
Cuando Melati y su hermana Isabel tenían 12 y 10 años, respectivamente, iniciaron el movimiento Bye Bye Plastic
Bags (Adiós a las Bolsas de Plástico) en Bali, la isla de Indonesia donde viven. Indonesia es el segundo mayor
contaminante de plástico después de China, así que un día en clase, mientras el maestro hablaba de personas que
cambiaron al mundo, como Nelson Mandela y Mahatma Ghandi, las niñas pensaron “no queremos esperar a ser
mayores para luchar por lo que queremos”, fundaron Bye Bye Plastic Bags, consiguieron que el gobernador las
recibiera, lograron la prohibición de plásticos de un solo uso en Bali, y su fundación es ya una organización global
FRQDÀOLDGRVHQYDULRVSDtVHV Ahora trabajan para crear “Youthtopia”, con talleres y entrenamiento para
chicos que quieren cambiar al mundo, porque “nunca eres demasiado joven para hacer la diferencia, y no es
demasiado tarde para que te pongas en acción”, dijo Melati. Fuentes: edition.cnn.com y weforum.org
Al momento de escribir esto, el equipo de la misión espacial
Perseverance (Perseverancia) trabajaba a todo vapor para
lanzar el próximo róver que explorará Marte. Aunque no hay una
fecha exacta, se calcula que el lanzamiento sea el 30 de julio o en
agosto (no antes), y aunque ya hemos mandado otros róvers, éste
es bastante emocionante porque tiene 23 cámaras de muy alta
GHÀQLFLyQSDUDPRVWUDUQRVWDQWRGHWDOOHFRPRVHD SRVLEOH y
HVWiHTXLSDGRFRQLQVWUXPHQWRVFLHQWtÀFRVVHQVRUHVFRPSXWDGRUDV
de última generación para estudiar la geología y el clima del
Planeta Rojo, buscar señales de vida microbiana ancestral (aterrizará
en una zona apta para ello), recolectar muestras para traerlas a la
Tierra en una misión futura. Además, algunos de los instrumentos y
la tecnología que lleva fueron diseñados con miras a mandar humanos
próximamente –cuando tengas edad para ser astronauta–, como
un experimento para producir oxígeno a partir del dióxido
de carbono de la atmósfera. Con el róver viajará el helicóptero
Ingenuity, que intentará realizar al menos un vuelo para probar si es
posible hacerlo en la delgada atmósfera marciana. Si todo va bien,
llegarán al Planeta Rojo en febrero de 2021. Mantente al tanto de
la misión en: mars.nasa.gov/mars2020. Fuentes: nasa.gov y mars.nasa.gov
N
AS
A/
JP
L-
Ca
lte
ch
NUEVO RÓVER
A MARTE
3
LAS TORTUGAS QUE
SALVARON SU ESPECIE
El 15 de junio, 15 tortugas gigantes fueron
regresadas a su hogar, Española, una
isla deshabitada que forma parte de las islas
Galápagos, en Ecuador. Durante décadas,
estas tortugas (12 hembras y tres machos),
vivieron en la isla Santa Cruz, que forma
parte del Parque Nacional Galápagos
y cubre el 97% del territorio de las
Galápagos, como parte de un programa de
reproducción controlada para que salvaran
a su especie. A lo largo de 55 años, 1,900
crías fueron reintroducidas a la Española
cuando cumplían cinco años, y hoy ya hay
allí 2,300 de estas tortugas gigantes. Uno de
los machos, Diego, que tiene 100 años, es
responsable del 40% de las crías nacidas. Eso
sí: antes del viaje, las 15 tortugas pasaron
por una cuarentena, aunque no por un
virus, sino para asegurar que eliminaran
de su tracto digestivo cualquier semilla de
plantas no endémicas de Española. Este es
uno de los programas de reproducción
en cautiverio más exitosos del mundo
(hace 50 años, había sólo dos machos y 12
hembras en Española, y vivían muy lejos
unos de otros para reproducirse), y Diego
vivía en el zoológico de San Diego. Cuando
OOHYDURQDODVWRUWXJDVORVFLHQWtÀFRV
les colocaron transmisores GPS –para
estudiar sus movimientos– e instalaron 40
cámaras activadas por movimiento. En seis
meses regresarán para ver cómo están
todos. ¡Buena noticia! Fuentes: cgtn.com
COCODRILOS EN DOS PATAS
¿Qué pensarías si un cocodrilo corriera hacia ti en dos patas?
No te preocupes: no va a pasar. Sin embargo, un grupo
de paleontólogos que estudiaron huellas fósiles de hace
110-120 millones de años encontradas en lo que es hoy
Corea del Sur, y que se creía habían sido dejadas por pterosaurios
gigantes (las huellas miden hasta 24 cm), piensan que más bien
corresponden a una especie nueva de cocodrilomorfo (o sea,
con forma de cocodrilo)
con forma de cocodrilo) que llamaron
que llamaron Batrachopus grandis
Batrachopus grandis,
, y
y
que habría sido un antepasado de los “cocos” actuales. Parecen las
huellas que dejaría un “cocodrilo caminando en una cuerda
ÁRMDµ GLMR6XQJ6RR.LPXQR GHORVFLHQWtÀFRVDFDUJR GHVX
estudio. ¿Qué te parece? Fuente: cosmosmagazine.com
EL CAMPO MAGNÉTICO DE LA TIERRA SE INVIERTE
Cada unos cuantos cientos de miles de años, el norte magnético de
la Tierra (hacia donde apuntan las brújulas) se va al sur magnético
y viceversa. No es que la Tierra se ponga de cabeza: sólo nuestro
polo magnético, y eso provoca cambios en el campo magnético
(que nos protege de la radiación solar). Nuevos estudios
paleomagnéticos que utilizaron simulaciones detalladas por
computadora del núcleo exterior de la Tierra a 2,800 km
EDMRVXVXSHUÀFLHTXHIXHURQSXEOLFDGRVHQXQDUHYLVWDFLHQWtÀFD
en julio, sugieren que ese cambio (de norte a sur) podría ocurrir
diez veces más rápido de lo que creíamos: en lugar de
cambiar de dirección un grado por año, a veces se mueve 10
grados en un año. ¿Y por qué importa? Porque debemos saberlo
para ajustar la dirección en la que te mueves si quedas de verte con
un amigo y usas un GPS, SDUDUHFRQÀJXUDUVDWpOLWHVGHIRUPD
que enfrenten la exposición a la radiación solar que podría
ser resultado de un cambio de polaridad. (Curiosamete, esta
inversión de polaridad ocurre en el Sol cada 11 años).
Fuentes: sciencealert.com y nature.com
También visítanos en nuestro Facebook: www.facebook.com/MuyInteresanteJunior
¡ESTÁ
QUE VUELA!
An
th
on
om
ili
o
/
Un
ive
rs
ity
of
Qu
ee
ns
lan
d
es, miércoles
y viernes
7:30 am
Lune
y
7
Fotos:
RRSS
Fransdita
Muafidin
“MISHI MISHI”. ¿ALGUNA VEZ HAS
INTENTANDO HABLARLE A UN
GATO? ¡CASI NUNCA HACEN CASO!
MEJOR ÉCHALE UN VISTAZO A LOS
MININOS DE ESTOS ARTISTAS.
Por Raúl Muñoz Barrón
GATOS INVASORES
“Disculpe la tardanza maestra, lo que ocurre es que se atravesó un gato gigante a la mitad de la calle”. Muéstrale estas
fotografías y seguro igual te regaña, pero mínimo le sacarás una sonrisa. El responsable de la invasión minina es Fransdita
0XDÀGLQQRVHWUDWDGHXQFLHQWtÀFRORFRTXHKDFHFUHFHUWDPDxRGHORVJDWRVFRORVDOPHQWHVLQRGHXQDUWLVWDGLJLWDO
TXHFRQVXWDOHQWRHLQJHQLRORJUDDVRPEURVDVSRVWDOHVKHFDPiVGHVXREUDHQ,QVWDJUDP @fransditaa
6
REALEZA GATUNA
“Ronroneos Victoriano IV es el nombre del máximo exponente de la dinastía...” Es lo que vendría escrito en los libros
de historia de los gatos, si en vez de dormir todo el día llevaran una vida como la de los humanos. Como esto nunca
sucederá, Eldar Zakirov se dio a la tarea de imaginar e ilustrar a los gatos de la realeza. ¿Quieres ver más de su
trabajo? Busca su sitio web desde tu navegador: www.eldarzakirov.com
Fotos:
RRSS
Eldar
Zakirov
7
Fotos:
RRSS
Vanessa
Stockard
LAS AVENTURAS DEL PEQUEÑO KEVIN
Dicen que los gatos negros son de mala suerte, nosotros no compartimos esa idea. Mira al pequeño Kevin y dinos si
esta ternura puede ser de mal augurio. El minino es obra de la imaginación de la australiana Vanessa Stockard,
quien con su talento plasma verdaderas obras de arte. Checa su Instagram: @vanessastockard
8
Fotos:
RRSS
Svetlana
Petrova
EL ARTE SEGÚN LOS MISHIS
¿Alguna vez te has preguntado que hacen los gatos cuando nadie los encuentra? Sencillo, se meten a las pinturas
más famosas. Es un escándalo sin precedentes, Leonardo da Vinci estaría super indignado: ¡La Mona Lisa carga un
gato gordo! En realidad exageramos un poquitín, sólo se trata del arte de Svetlana Petrova y sus gatos llamados
Zaratustra. Sorpréndete con más de su obra en Instagram: @fatcatart
9
E!
Fotos:
Getty
Images
EL LORO DRÁCULA:
UN PÁJARO MUY GÓTICO
Por Ariadna Rábago (Ary Snyder)
¿QUÉPASARÍASICRUZARASAUNVAMPIRO
FICTICIOCONUNLORO?TALVEZALGOASÍ…
atsinteresting.com, birdsoftheworld.org, australiangeographic.com, parrots.org y xeno-canto.org
Fuentes: alltha
El género Psittichas (¿a poco no suena chistoso?) sólo
tiene un integrante: psittichas fulgidus, mejor
conocido como loro de Pesquet o loro Drácula.
¿YDEDÓNDESALIÓLOVAMPIRESCO?
Bueno, es que al conde Drácula casi siempre lo
representan muy elegante con un traje negro y una
capa roja como la sangre por dentro y negra por
fuera. Eso sí, ese conde es un personaje inventado por
el escritor Bram Stoker en su novela Drácula, con la
que estableció el género de las historias de vampiros. Así
que Drácula está ligado con el rojo y el negro, y si te
fijas, este loro tiene esos colores.
Además, según el ángulo con el que pilles al loro, puede
ser muy guapo o… un poco tétrico, ya sabes, como
medio de miedito, así, como siniestro –que es como
el autor pinta a Drácula en la novela–.
Y si escucharas sus vocalizaciones, se te pondría la
piel “chinita”: son rasposas y nada melódicas cuando
está posado en una rama, y parecen gritos cuando las
emite al volar.
Pero mientras que en el libro el conde vivía en
un castillo en Transilvania, Rumania y viaja a
Inglaterra (todo en Europa), el loro Drácula no sale
de los bosques de niebla en las partes bajas de las
montañas de Nueva Guinea, de donde es endémico,
aunque es medio nómada: se mueve hacia donde hay
más fruta sin dejar su hábitat.
CONÓCELO
AQUÍ VAN ALGUNAS COSAS
QUE SABEMOS DEL LORO DRÁCULA:
‡ Es frugífero y se alimenta casi exclusivamente de
algunas especies de higos. A veces complementa su dieta
con néctar o flores. (Está más cerca de un colibrí que de
Drácula, ¿cierto?).
‡6LYLHUDVXQDIRWRVyORGHVXFDEH]Dse te podría perdonar
que dijeras que es un buitre.6HSDUHFHQ... ¡por calvos! Es
posible que la calvicie de este loro (en su cara, alrededor
GHOSLFRORVRMRVSDUWHGHODFDEH]D
sea una adaptación
para evitar que las plumas se le embarren de higo
–que tú sabes tiene un jugo como jarabe pegajoso–.
‡'HHQWUHWRGDVODVHVSecies de loros (y hay muchísimas),
sólo tres son calvas, incluido el loro Drácula.
‡Mide 45 cm de largo y pesa entre 700 y 800 g.
‡7LHQHXQSLFRODUJRHQIRUPDGHJDQFKR Por eso también
se le llama “loro aguileño”.
‡¿Cómo diferencias a un macho de una hembra?
Fácil: el macho tiene un punto rojo detrás de los
ojos; la hembra, no.
‡ ¿Y cómo distingues a los adolescentes de los adultos?
Porque las plumas rojas de los más jóvenes no
son tan brillantes.
‡ Cuando vuela, alterna aletear y planear, y es espectacular
ver sus alas extendidas con una franja de plumas rojo
escarlata a la mitad de sus alas negras (si lo ves desde
arriba), y su vientre rojo (si lo ves desde abajo).
‡ En los árboles, salta de una rama a otra (no las trepa).
‡ Algunos de estos loros viven sólo con su pareja y otros
en grupos de hasta 20 individuos.
‡ La hembra pone dos huevos en la parte hueca
de un árbol grande.
LAPRINCIPALDIFERENCIA
Mientras que en la novela el conde Drácula caza
humanos para chuparles la sangre de la que se
alimenta, este loro es cazado,£SRUJXDSR6XFD]D
por sus plumas o para venderlo como ave exótica es
ilegal, pero eso no la detiene. Además, su hábitat está
en riesgo continuo por actividades humanas como
la deforestación. ¡Hay que cuidarlo! ¿No crees?
10
Respuestas en la página 80
tesoros, o nuevas especies animales,
HVWRVKRPEUHVGHVDÀDURQHOSHOLJURSRU
cielo, mar o tierra. $ÀQDWXYLVWD
y descubre dónde están. ¡Suerte!
Por
Geo
rgin
a
Veg
a
/
Ilus
trac
ión:
Víct
or
Ávil
a
Cho
mbo
Po
Po
o
r
Ge
Ge
e
o
o
rg
rgi
gin
in
n
a
Ve
Ve
e
ga
ga
/
Il
Ilu
lus
ust
st
t
ra
rac
aci
ció
ó
n:
Víct
or
ió
ó
n:
n:
V
V
íc
íct
cto
to
o
r
Ávil
a
Ch
Áv
Áv
v
il
ila
la
C
C
h
b
ho
o
mb
mb
b
o
En
En b
b
bus
usca
ca d
d
de
e l
l
l
lugares d
d
d
descono i
i
i
cid
d
d
dos,
exploradores
MARCO POLO (1254-1324)
Este veneciano fue el primer europeo en recorrer la Ruta de la seda, desde
E
Asia central hasta China. Cuando regresó a Italia
A
publicó el libro Los viajes
de Marco Polo
d , la primera descripción sobre el lejano Oriente.
EDMUND HILLARY (1919-2008) Y
TENZING NORGAY (1914-1986)
Originarios de Nueva Zelanda y Nepal, respectivamente, estos hombres
saltaron a la fama el 29 de mayo de 1953, cuando se convirtieron en los
primeros en conquistar la cima de la montaña más alta del planeta:
p
el monte Everest,
e que alcanza 8,848 metros.
JACQUES-YVES COUSTEAU (1910-1997)
Nacido en Francia, desde 1950
N empezó a recorrer el mundo a bordo
del buque Calypso para explorar el mar.
d
Gracias a él millones de
personas conocieron por primera vez cientos de especies submarinas,
p
DTXHÀOPyFHUFDGH

 150 documentales.
CRISTÓBAL COLÓN (1451-1506)
1DYHJDQWHJHyJUDIRJHQRYpV7UDVXQYLDMHGHWUHVPHVHVÀQDQ
1
FLDGRSRU
la reina Isabel La Católica,
l descubrió América el 12 de octubre de
1492, aunque sus planes eran llegar a las Indias. De hecho, murió creyendo
que
q los territorios descubiertos eran parte de Asia.
JAMES COOK (1728-1779)
Fue un navegante y cartógrafo británico que realizó tres viajes por el océano
3DFtÀFRGXUDQWHORVFXDOHV descubrió la isla de la Sociedad y las islas de
Hawái, y exploró Nueva Zelanda. Además, en 1765, a bordo del HMS
Endeavour, viajó rumbo a Tahití junto a un grupo de astrónomos para
medir el paso del planeta Venus a través del Sol.
Médico y misionero escocés, fue el principal explorador de África.
E (1813 1 )
Durante su estancia en el continente elaboró los mapas de muchos lugares
aún desconocidos a mediados del siglo XIX y descubrió las cataratas de
Victoria y el lago Nyasa.
FERNANDO DE MAGALLANES (1480-1521)
El explorador portugués más importante, en su travesía rumbo a Filipinas
descubrió el estrecho que lleva su nombre. Fue el primer europeo en
viajar desde el océano 3DFtÀFR hasta el océano Atlántico.
JUAN SEBASTIÁN DE ELCANO (1476-1526)
Como parte de la expedición que había comenzado Fernando de Magallanes
en 1519, terminó la primera vuelta al mundo de la historia, el 6 de
septiembre de 1522 luego de recorrer 78,000 kilómetros.
VASCO DA GAMA (1460-1524)
Este navegante portugués descubrió la ruta marítima que unía Europa
con India, en mayo de 1498. Se trató del viaje más largo hecho en alta mar
hasta esa época, pues recorrió alrededor de 6,000 kilómetros.
NEIL ARMSTRONG (NACIÓ EN 1930)
Nacido en Ohio, Estados Unidos, es el astronauta más famoso, pues el
1 de julio de 1969, a bordo del trasbordador Apolo, se convirtió en
el primer hombre en pisar la Luna. Millones de personas lo vieron
SRUWHOHYLVLyQFDPLQDQGRVREUHODVXSHUÀFLHOXQDU
ROALD AMUNDSEN (1872-1928) Y
ROBERT SCOTT (1868-1912)
Estos intrépidos hombres partieron casi al mismo tiempo
E
rumbo a la
Antártida para conquistar el Polo Sur.
A
El noruego Amundsen logró la
hazaña el 14 de diciembre de 1911, mientras el inglés Scott el 18 de febrero
h
de 1912, pero
d ni él ni sus compañeros lograron sobrevivir durante el
regreso.
r Los dos son considerados héroes nacionales en sus países.
¿ESTÁS PREPARADO PARA RESOLVER LOS RETOS QUE TANTO TE
GUSTAN? BUENO, SI YA HICISTE TUS LABORES ¡EMPIEZA YA!
Ilustraciones:
Getty
Images
a
y
t
o
g
Juego congelado
Juego congelado
J go ng do
Averigua en menos de 30 segundos cuál
Averigua en menos de 30 segundos cuál
A r a n d e d l
de las piezas de arriba se acaba de caer.
p
d a e a b e a d c
La vasija rota
Este restaurador de antigüedades parece
no saber por dónde comenzar. Qué tal si
le das una ayudadita dibujando el patrón
de la pieza que hace falta. Toma una
pluma y ¡manos a la obra!
¡Canasta!
Laberintobol
Laberintobol
ab r n ob l
En este juego no necesitas llegar al aro para encestar, si
En este juego no necesitas llegar al aro para encestar si
e e n n s s g a o r n s
lo haces tendrás que volver a empezar. Pero si quieres
lo haces tendrás que volver a empezar. Pero si quieres
h e e á u vo e e p r e s u e
meter una gran canasta, dirígete a la salida del laberinto.
g g
e n n a i et a a l e t
14
en la página 80.
p
p
R
Respuestas en la p
e la
a
n
Re
Res
esp
spu
pue
ues
es
sta
tas
as en
en la
la pá 8
pág
ági
gin
gina
na 80
80.
0.
Dulces
Dulces
Du es
melodías
l dí
me od s
El maestro de música
E a r e ú a
asignó una partitura a cada uno de
i a r r a e
los pajaritos de su clase. Descubre
l j i d l D b
s a o e s D e
a quién pertenece cada una. Ojo:
a quién pertenece cada una Ojo:
q n e n e d n O
¡no necesitas ser un experto!
¡no necesitas ser un experto!
o c t s u x r
¡Para verte mejor!
Si quieres ver al personaje que tanto asusta a
Caperucita (y que, por supuesto, ya sabes quién
es), une los puntos del 1 al 92 y coloréalo.
15
Fo
tos
:
Ge
tty
Im
age
s
Por Ariadna Rábago (Ary Snyder)
¿H
as visitado Xochimilco? ¿Recorrido en
trajinera su lago con innumerables canales
y chinampas? O tal vez visto fotos y videos
de este increíble lugar, ¿no? Y ¿sabías que ahí vive un
antiguo dios? Siéntate, concentra tu atención, porque
te vas a sorprender con lo que te vamos a contar…
Originario de los antiguos lagos de Xochimilco,
Texcoco y Chalco, en el centro de México, este
pequeño anfibio no deja de asombrar a científicos y
público en general, y cuando te sumerjas en su mundo
para conocerlo verás por qué es muy interesante.
LA LEYENDA DE XÓLOTL
Y EL QUINTO SOL
tología mexica,
n la mit
En el dios Xólotl era hermano
gemelo de Quetzalcóatl. En una ocasión todos los
e reunieron para
ioses se
di hablar y acordar cuál de
ellos daría origen al Sol, quién a la Luna, cómo
ara que se movieran por los cielos y crear el
arían pa
ha
noche... En eso estaban cuando
día y la n
d descubrieron
que para que todo eso ocurriera ellos, los dioses,
que
tenían q VDFULÀFDUVHHQXQDKRJXHUD
muy dioses que fueran,
Y por m todos tenían miedo
de arrojarse al fuego, sin embargo Tecuciztécatl
ó tras cuatro intentos, y
lo logró reencarnó como
el Sol; Nanahuatzin requirió más intentos, pero
n se arrojó, y
tambié reencarnó como la Luna;
Ehécatl hizo lo mismo y se convirtió en el viento
arle movimiento al Sol y a la Luna y que
para da
a día y noche. Y cuando le llegó su turno,
hubiera
Xólotl pensó que no quería morir y huyó para
esconderse, así que Quetzalcóatl ordenó que fuera
JXLGRVDFULÀFDGR
SHUVHJ
ado,
Asusta Xólotl se transformó primero en el
maíz de dos tallos que los mexicas llamaban xólotl,
o encontraron. Volvió a huir y se convirtió
pero l
en mexólotl, el maguey de dos cabezas, y de
o lo hallaron. Otra vez huyó y cuando llegó a
nuevo
imilco se transformó en
Xochi axólotl o, como le
llamamos hoy, axolote (que en náhuatl puede
FDU´PRQVWUXRGHODJXDµR´SHUURDFXiWLFRµ
VLJQLÀ
y se sumergió en las aguas.
uando de nuevo lo descubrieron, ya cansados
Cu
s perseguidores,
su Quetzalcóatl decidió no
VDFULÀFDUORDXQTXHVtFDVWLJDUORKDELWDUtD
para siempre ahí. Y así es como este dios se
uedó a vivir en el lago de Xochimilco.
qu
a leyenda no siempre es contada igual. En
La
otra versión,
o al huir Xólotl se transforma
primero en un guajolote, después en un
SHUUR[RORLW]FXLQWOHÀQDOPHQWHHQ
axolote²FRQHOÀQDOTXHDFRQRFHV²
Eso sí: siempre puedes decir que Xólotl
es un dios que teme a la muerte y
HVFDSDGHOVDFULÀFLR porque tiene el
poder de cambiar de forma.
16
SE REHÚSA A CRECER
El axolote (Ambystoma mexicanum)HVXQDQÀELRQHRWpQLFR
¢1HRTXp6LJQLÀFDTXHDOFDQ]DODPDGXUH]VH[XDOVHUHSURGXFH
VLQFRQYHUWLUVHQXQFDHQDGXOWRHVGHFLU SHUPDQHFHFRPR
´QLxRµHWHUQRVLQSDVDUSRUODPHWDPRUIRVLVFRPSOHWD
SRUHVWRVLHPSUHYLYHHQHODJXDQXQFDHQWLHUUDÀUPH
SRU
VLWHORSUHJXQWDVHVWRSDVDSRUTXHVXJOiQGXODKLSyÀVLVQR
VHFUHWDWLURWURÀQDTXHHVWLPXODDODWLURLGHVHVQHFHVDULDSDUD
FRPSOHWDUODPHWDPRUIRVLV
/DQHRWHQLDHVXQPHFDQLVPRGHVXSHUYLYHQFLDun axolote
TXHFRPSOHWDUDVXPHWDPRUIRVLVVHUtDWHUUHVWUHPiV
YXOQHUDEOHDGHSUHGDGRUHVPiVJUDQGHUHTXHULUtDPiV
FRPLGD(QFDPELRFRPRODUYDHVPiVSHTXHxRUHTXLHUHPHQRV
DOLPHQWRVSXHGHHVFRQGHUVHPHMRUHQHODJXD²RULJLQDOPHQWH
era el depredador ápex VXSHUGHSUHGDGRU
HQVXPHGLR²
'HPDQHUDDUWLÀFLDOVyORHQODERUDWRULRHVSRVLEOHLQGXFLU
FRQXQDLQHFFLyQGHWLUR[LQDTXHXQD[RORWHFRPSOHWHVX
PHWDPRUIRVLVXULRVR¢QRFUHHV
¢21´;µ221´-µ
(VLJXDOGHFRUUHFWRHVFULELU´D[RORWHµ
U
TXH´DMRORWHµSHURFRPRHVXQDSDODEUD
GHRULJHQQiKXDWOHVSUHIHULEOHXVDU
´D[RORWHµ FRQHTXLVFRPRKDFHPRVFRQ
´0p[LFRµQR´0pMLFRµ
´;RFKLPLOFRµ
QR´6RFKLPLOFRµ
SDUDUHÁHMDUVXRULJHQ
SUHKLVSiQLFRUHFRUGDUQRVTXHVX
QRPEUHSURYLHQHGHOGLRV;yORWO
¢48e(6
$OJXQRVVHUHÀHUHQDOD[RORWHFRPR ´SH]FRQSDWDVµORFXDOHV
IDOVRSXHVQRHVXQSH]2WURVOHGLFHQ´ODJDUWLMDFRQEUDQTXLDVµ
SHURWDPSRFRHVFLHUWRSRUTXH QRHVUHSWLO(QWRQFHV¢TXpHV
(VXQDQÀELRORVYHUWHEUDGRVWHWUiSRGRVGHFXDWURSDWDV
PiVDQWLJXRVGHOPXQGRWHUUHVWUH
/RVSULPHURVYHUWHEUDGRVPDULQRVTXHFRORQL]DURQWLHUUDÀUPH
WHQtDQSXOPRQHVSULPLWLYRVSDUDUHVSLUDUDLUHEUDQTXLDV
SDUDUHVSLUDUHQHODJXDDOHWDVJUXHVDVFRPRWXERVTXHPRYtDQ
FRPRSDWDV3RFRDSRFRVHDGDSWDURQDODVFRQGLFLRQHVIXHUDGHO
DJXDHYROXFLRQDURQVHTXHGDURQDYLYLUHQWLHUUDÀUPHGH
HOORVGHVFHQGHPRVWRGRVORVYHUWHEUDGRVWHUUHVWUHVORVDQÀELRV
PRGHUQRVORVUHSWLOHVORVPDPtIHURVODVDYHV
/RVDQÀELRVVHGLYLGHQHQWUHVyUGHQHV ApodaDOTXHSHUWHQHFHQ
ODVFHFLOLDV²DQÀELRVJUDQGHVFRQSDWDVIRUPDGHORPEUL]²
AnuraDOTXHSHUWHQHFHQODVUDQDVORVVDSRV²UHFXHUGDTXH
WRGRVORVVDSRVVRQUDQDVSHURQRWRGDVODVUDQDVVRQVDSRV²
UrodelaDOTXHSHUWHQHFHQODVVDODPDQGUDVHOD[RORWH
7DPELpQORVDQÀELRVVRQORV~QLFRVYHUWHEUDGRVTXHSDVDQ
SRUXQDPHWDPRUIRVLV FXDQGRQDFHQODVODUYDVDVtVHOHVOODPD
HQHVWDHWDSDLQLFLDO
YLYHQHQHODJXDWLHQHQEUDQTXLDVSDUD
UHVSLUDUHQHOODGHDGXOWRVGHVDUUROODQSXOPRQHVDXQTXH
DOJXQDVHVSHFLHVWDPELpQUHVSLUDQSDUFLDORWRWDOPHQWHSRUODSLHO
17
ANATOMÍA
Ojos: negros, excepto en los axolotes albinos, que los
tienen rojizos o dorados. No tienen párpados.
Boca: tiene dientes vestigiales (muy rudimentarios), pero
no mastica: aspira la comida.
Branquias: tres externas en cada lado de la cabeza. Sus
ÀODPHQWRVSDUHFHQSOXPDV
LQFUHPHQWDQVXFDSWXUDGH
oxígeno. También tienen cuatro aperturas branquiales.
Patas: tiene cuatro dedos en las patas delantereas, las
puntas de los dedos se oscurecen cuando los axolotes
alcanzan la madurez sexual, pero esto sólo se nota en los
de color claro. En las patas traseras tienen cinco dedos.
Surcos laterales: auxiliares en la respiración.
Cola: tiene de 30 a 35 vértebras en la cola y una cresta
en la parte superior e inferior para nadar mejor.
Cresta dorsal: va de su lomo hasta la punta de su cola,
en la que también tiene una cresta en la parte inferior.
SU METAMORFOSIS
/RVDQÀELRVSDVDQSRUXQDPHWDPRUIRVLVSDUDterminar
de desarrollarse y pasar de una vida en el agua a
YLYLUHQWLHUUDÀUPH Pero el axolote, como ya sabes,
no; su metamorfosis es parcial, y así ocurre:
El huevo, de 2 mm, está rodeado de una
HVIHUDJHODWLQRVDDOWDHQSURWHtQDV Como es
transparente, podemos ver cómo el embrión se
GHVDUUROODHQVXLQWHULRU
 Al nacer, HOSHTXHxtQD[RORWHPLGHFPQR
WLHQHH[WUHPLGDGHVFRPRUHQDFXDMR
Desde
que nace es independiente.
 A los nueve días mide 2 cm y comienzan a
GHVDUUROODUVHSULPHURODVSDWDVGHODQWHUDV
$OÀQDOGHODWHUFHUDVHPDQDVHGHVDUUROODQODVSDWDV
traseras y los pulmones.0LGHHQWUHFP
 Durante sus primeras semanas de vida, la larva es casi
transparente: puedes ver sus órganos a través de su
piel y hasta el paso de su cena por su tracto digestivo.
CÓMO SON
Eladultomachoesun
pocomáspequeño
quelahembra ytiene
unacloaca(sección
finaldelintestino)más
grande e hinchada.
La cloacadelahembra esmás pequeña
ysucuerpoesmásredonditoyancho
(tienemuchísimoshuevosdentro).
Puede aclararuoscurecerun poco
su piel paracamuflarsemejor.
Suprimamáscercanaesla
salamandra tigre(Ambystoma
tigrinum),lacualviveenla
mismazona(Xochimilco)
ycasisiemprecompleta su
metamorfosis.Cuandoeslarva,
separecetantoquenoesraro
confundirlaconunaxolote.
Hasta hoynosabemoscuándose
separaronambasespecies.
Entotal,está
emparentadocon
otras16especies
de salamandras que
viven desdeelsur
deCanadá hasta el
centrodeMéxico.
Encautiveriovive
entre6y20años.
Lalarva“adulta”,por llamarle
así,alcanzasutamañofinalentre
los 18 y 24 meses, y mide entre
20 y28cm; eltamañopromedio
yel máscomúnesde23a 24 cm.
Algunosaxolotesmidenhasta
30 cmypocos deellosmás.
Es solitario.
En 2018 los científicos secuenciaron su genoma (material
genético), elcualconstade32,000 millonesdepares debases.
Esel genomaanimal másgrandesecuenciado hastaahora
(paraquetedesunaidea,eldenosotrosloshumanostiene3,000
millonesdeparesdebases,esdecir, ¡esdiez vecesmenor!).
Ojos Boca
Branquias
Patas: delanteras
con cuatro dedos y
WUDVHUDVFRQFLQFR
Cola
Cresta dorsal
Surcos
laterales
La rayita roja
representa
2 mm en
FDGDHWDSD
18
VISÍTALOS
Puedes visitar axolotes en el
Centro de Investigaciones
Biológicas y Acuícolas de
Cuemanco (CIBAC) de la
Universidad Metropolitana.
Hay visitas guiadas para que
sepas más de ellos.
Y recuerda: cuando visites
su hábitat, no tires basura
ni lo contamines, no trates
de capturar un axolote ni
lo compres. Es una especie
muy delicada que requiere
cuidados particulares
para sobrevivir.
¿DE QUÉ COLOR TE GUSTA?
Quizá te sorprenda ver fotos de axolotes café muy
oscuro con manchas doradas y tonos verde olivo,
otros casi negros, unos blancos, algunos amarillos,
y otros rosa pastel.¢3RUÀQ
Bueno... depende. Tienen cuatro genes de
pigmentación que, al mutar, producen variaciones
en su color. Los que viven en su medio (aguas poco
profundas, con mucha vegetación y fondos lodosos) son
café oscuro con verde olivo y manchas doradas, o
grises con ojos negros, o negros. Los que viven en
cautiverio pueden ser rosa –color que jamás verás en
libertad–, blancos o amarillo-dorado claro (con ojos
dorados o negros). También hay individuos albinos
(blancos o dorados claro con ojos dorados o rojizos).
A CENAR
Los axolotes son carnívoros y se alimentan de presas pequeñas como gusanos, lombrices, acociles, peces,
insectos, moluscos y crustáceos. Cuando encuentran una presa, succionan y se la tragan como aspiradora.
Encuentran a sus presas mediante su olfato y al detectar campos eléctricos u ondas provocadas por el movimiento.
De la misma manera, detectan a sus depredadores y huyen o se esconden para no convertirse en su cena.
¡LAS CRÍAS!
Cuando a un macho le gusta una hembra, nada alrededor de ella, y si es
correspondido, ella nada con él en círculos, como si bailaran un vals.
Después, él deposita en el suelo entre uno y 20 espermatóforos (son como
cápsulas que contienen espermatozoides, envueltas en una especie de gelatina
transparente) y guía a la hembra hacia ellos.
Si a ella de verdad le gustó el macho, toma uno o más espermatóforos con su
cloaca y en su interior ocurre la fertilización de los huevos (que pueden ser
de 100 a 500).
En un plazo de unas horas o hasta dos días después, la hembra pone sus
huevos, uno por uno, pegándolos a rocas o plantas acuáticas (recuerda que
cada huevo está rodeado de una esfera gelatinosa).
Tras dos o tres semanas –depende de la temperatura del agua– las crías nacen
y son independientes (sus papás no las cuidan). De inmediato comienzan a
alimentarse de presas vivas pequeñitas.
Los hermanos, por cierto, no crecen al mismo ritmo.
Cuando sus extremidades se desarrollan por completo –y parecen adultos
en miniatura– ya puedes decir que son axolotes juveniles.
19
En investigaciones, se han trasplantado extremidades
y órganos de un axolote a otro (incluidos ojos) sin
que ocurra rechazo. Descubrir el porqué sería útil
para trasplantar órganos de una persona a otra sin
que el organismo del receptor los rechace –lo cual
en la actualidad es un gran problema–.
POR QUÉ IMPORTAEl axolote es uno de los animales más estudiados por
FLHQWtÀFRVGHOPXQGRdebido a los misterios que encierra, por ejemplo:
Por su neotenia –ya sabes, porque permanece como
larva (como “niño”) toda su vida, sin completar el
último paso de su metamorfosis (en el que perdería las
branquias y su respiración sería únicamente pulmonar, así
que pasaría de su hábitat acuático a uno terrestre)–.
Algunas salamandras tigre y otras lo hacen, pero sólo en
circunstancias excepcionales.
Por su capacidad de regeneración: si un axolote
pierde una extremidad –una pata, la cola–, la regenera
(vuelve a crecerle, incluidos huesos, músculos y nervios) en
unos meses. Además puede regenerar tejido nervioso,
ocular, cardiaco ¡y partes de su cerebro!
Por otra parte, sus heridas se curan sin dejar cicatriz.
Y si la espina dorsal se daña, la regenera y funciona
como antes. ¡Ningún otro animal puede hacer esto!
Comprender su mecanismo de regeneración podría
ayudarnos a lograr que un día personas que han
perdido una extremidad la regeneren, y curar a quienes
han sufrido daño en la médula espinal.
Además este animalito es un indicador de la salud
de su ecosistema porque es muy sensible a los
contaminantes y a las toxinas en el agua, tierra y
aire, y a las infecciones micóticas (por hongos): si su
medio no es saludable, el axolote muere.
Casi todos los axolotes que se encuentran en
laboratorios de todo el mundo para su estudio,
descienden de entre 6 y 34 ejemplares enviados
de México a París, Francia, en 1863. En poco tiempo
se reprodujeron y miles fueron distribuidos en
laboratorios de investigación y universidades de
Europa y Estados Unidos.
/RDQWHULRUSXHGHVRQDUELHQSHURVLJQLÀFDTXH
durante varias décadas su reproducción se ha dado
entre parientes, lo que genéticamente debilita a
la especie y provoca mutaciones indeseables que se
acumulan con el tiempo. (De hecho, varias colonias
de axolotes en laboratorios murieron en 1880).
Que los axolotes sobrevivan en libertad es
importante para reproducirlos con los que están
en cautiverio y así haya recombinación genética
entre individuos no emparentados.
3RUHVRORVFLHQWtÀFRVGHOPXQGRconsideran
que Xochimilco y sus especies endémicas,
particularmente el axolote, tienen una importancia y
valor irremplazables para México y el mundo.
Porque en su estado de larva alcanza la
madurez sexual para reproducirse (y esto
no pasa en las especies que son sus primas).
Su estudio es muy interesante para los
biólogos especialistas en genética,
histología (tejidos orgánicos), embriología
y neurología (sistema nervioso).
20
• animaldiversity.org • Artículos científicos: “Mexican Axolotl, Ambystoma mexicanum: Its Biology and DevelopmentalGenetics, and Its Autonomous Cell-lethal Genes”, por
George M. Malacisnski y “Phylogenetics of Model Organisms: The Laboratory Axolotl, Ambystoma mexicanumH”, por Bradley Shaffer • nature.com • axolotl.org • microscopy-
uk.org.uk • cndh.org.mx • independent.co.uk • históricas.unam.mx • ajolote.ibiologia.unam.mx • sciencecow.mit.edu • uam.mx
¡A SALVARLOS!
El axolote es una especie en peligro crítico de extinción porque nuestra urbanización ocupa su hábitat;
FRQWDPLQDPRVGRQGHYLYLPRV²YLYHQHOORV²ORFXDOOHVGLÀFXOWDVREUHYLYLUUHSURGXFLUVHademás hemos
introducido especies no endémicas –no nativas de Xochimilco–, como los peces tilapia y carpa, que se
comen sus huevos o crías.
,PDJtQDWHHQIHEUHURGHORVPHGLRVGHOPXQGRUHSRUWDURQXQDJUDQQRWLFLDluego de tres meses de búsqueda,
el biólogo Armando Tovar Garza, de la UNAM, VXHTXLSRGHLQYHVWLJDGRUHVREVHUYDURQ¡a dos axolotes! en
las aguas de Xochimilco. 6t£GRV¢6XHQDDSRFDFRVDVerás que no: en 1998 había 6,000 axolotes por km2
, en
2003 el número se había reducido a 1,000, en 2008 ¡apenas eran 100!, y en 2013… ni uno solo. Cero. Nada.
/RV~QLFRVD[RORWHVH[LVWHQWHVKDEtDQQDFLGRYLYtDQHQFDXWLYHULRQRHQVXPHGLRQDWXUDO
En 2013 el corazón de
muchos mexicanos se nos arrugó como ciruela pasa al saber que por más que se les buscaba no quedaba
ninguno “salvaje”.3RUHVRFXDQGRXQRVPHVHVGHVSXpVORVELyORJRVHQFRQWUDURQGRV£KDVWDEDLODPRVGHJXVWR
'HVGHHQWRQFHVFLHQWtÀFRVGHYDULDVLQVWLWXFLRQHVKDELWDQWHVGH;RFKLPLOFRtrabajan para evitar que se extingan.
8QRGHORVSURHFWRVSDUDUHVFDWDUORVHVHO$OEHUJXHGH
$[RORWHVGLULJLGRSRULQYHVWLJDGRUHVGHOD81$0TXH
LQWURGXMHURQHMHPSODUHVHQODDQWHUD2ULHQWHGHOD5HVHUYD
(FROyJLFDGHO3HGUHJDOGH6DQÉQJHO$XQTXHHODJXDQRHVLJXDO
DODGHVXKiELWDWQDWXUDOVXVSDUiPHWURVTXtPLFRVItVLFRVVX
WLSRGHIRQGRORGRVRVRQVLPLODUHV/DLGHDHVYHUVLVREUHYLYHQ
HQRWUDVFRQGLFLRQHVTXHKDJDQPiVIDFWLEOHVDOYDUORV
$FDGDD[RORWHORVFLHQWtÀFRVOHVSXVLHURQXQFKLSSDUD
LGHQWLÀFDUORVSRUDKRUDYLYHQDOOtHQVHPLFDXWLYHULRSRUTXH
HVWiQHQMDXODGRV$SHQDVXQDVHPDQDGHVSXpVHQGRVGHODV
WUHVMDXODVDKDEtDQSXHVWRKXHYRVORTXHSXHGHLQGLFDUTXHHO
DPELHQWHOHVJXVWD
3RURWUDSDUWHHO'U/XLV=DPEUDQRHVSHFLDOLVWDGHOD81$0
HQHFRORJtDGHFRPXQLGDGHVDFXiWLFDVGLULJHHOSURHFWR
KLQDPSD5HIXJLRHQ;RFKLPLOFRHOFXDOEXVFDTXHHQODV
FKLQDPSDV²ODVLVODVDUWLÀFLDOHVÁRWDQWHV²VHYXHOYDQDFXOWLYDU
ÁRUHVKRUWDOL]DVGHPDQHUDWUDGLFLRQDOVLQSHVWLFLGDVDÀQGH
IDYRUHFHUODELRGLYHUVLGDGGHOOXJDU
EL PROYECTO FUNCIONA DE ESTA MANERA:
‡(OFKLQDPSHURTXHVHLQVFULEHgarantiza cultivos sin
pesticidas y sin contaminar el agua.
‡Tiene una zona acuática aislada con mallaSDUDHYLWDUTXH
HQWUHQFDUSDVWLODSLDV
GRQGHYLYHQORVD[RORWHVFRQHFWDGDD
ODVGHRWURVFKLQDPSHURVGHOSURJUDPDpara que las diferentes
poblaciones de axolotes se encuentren y reproduzcan con
mayor recombinación genética.
‡/RVFKLQDPSHURVTXHFXPSOHQUHFLEHQXQFHUWLÀFDGRDYDODGR
por la UNAM y el Claustro de Sor Juana, el cual indica que
SURWHJHQDOD[RORWHy les garantiza vender sus productos de
manera preferente.
(OSURHFWRFRPHQ]yDIXQFLRQDUHQVHSWLHPEUHGHVL
WHÀMDVFRQpOganan el chinampero, el axolote y el medio
ambiente. %XHQDLGHD¢QRFUHHVDKRUDTXHFRQRFHVDIRQGRD
HVWHLQFUHtEOHDQLPDOLWRHQGpPLFRGHODFDSLWDOGH0p[LFR¿a poco
no te gusta más?
21
Esta vez vas a viajar a las islas Tawi-Tawi,
en Filipinas, para conocer a Dido.
Los sama-bajau de Indonesia y de Borneo tienen una leyenda más o menos similar: hace
PXFKtVLPRWLHPSRYLYtDQHQWLHUUDÀUPHeran gobernados por un rey que tenía una
hija. El día de la boda de la princesa, un grupo de guardias la escoltaba hasta donde se
encontraba su futuro esposo, pero hubo una tormenta y la princesa se perdió en
el mar (algunos dicen que en realidad fue capturada por un reino rival). El rey ordenó
a los guardias que encontraran a su hija, y como no pudieron hacerlo, decidieron
quedarse a vivir en el mar en lugar de enfrentarse a la furia del monarca.
MITOSDEORIGEN
Tawi-Tawies unaprovinciaenla
RegiónAutónomadeBangsamoro
enelMindanaoMusulmán,
al surdeFilipinas. Es laúnica
partedondelapoblaciónes
mayoritariamentemusulmana.
Misionerosmusulmanesllegaron
aestaregiónenelsigloXIV y
convirtierona lapoblación–que
teníacreencias animistas–alislam;
losespañoles colonizaronelresto
deFilipinasen elsiglo XVI ylos
convirtieronalcatolicismo.
ElmunicipiodeBongaoeslacapitalde
Tawi-Tawi, yla mayoríadeloshabitantes
vivenen la isla Bongao, dondeseubicala
UniversidadEstataldeMindanaoyel
ColegiodeTecnologíayOceanografíade
Tawi-Tawi.BudBongao,dondeviveDido,es
un bosque de250 hectáreas.
Los sama-bajau(osólo sama) sonun grupoétnico
austronesio delsureste de Asia. Los sama bihing
sonsamasquevivenen lascostas(enaldeascomo
ladeDido);los sama dilaut son “samasdel mar”,
mayoritariamente nómadas (viven en lepa-lepas); los
samadea sonlosque vivenentierra firme.
Por Ariadna Rábago (Ary Snyder) / Ilustración: Carlos Soto
¡Buen díaamigo! Yosoy Dido. Ven,vamosa subira
nuestro “djenging”,laembarcaciónque tenemos,paraira
dondevivo, enlacostadeBudBongao,cercadelamontaña
sagrada. Desayunaremos un pescado que mihermano
atrapómástemprano,y lo acompañaremosconarroz.
Algunas casasestánunidasporpequeñospuentes,lamayoría no,así
quesiquiero iracasa demisamigostengoqueusareldjenging, nadar
o esperar aquebajelamareaycaminar conelaguaalcuello,ja,ja.
Aquellaqueveses mi escuela.
Sitefijas,ningúnpuentellega a ella, así
queporlamañanamis amigosy yo
nadamosparairaclases yaprender
aleeryescribir,matemáticas, nuestras
tradicionesymuchas cosas más.
¿Tegustanadar?A nosotrosnos
encantaysomosbuenísimos bajo el agua.
¿Cuánto tiempoaguantasla respiración?Mi
papá, 10minutos.Yo,como cuatro otal
vezcinco.Nossumergimos parapescary
cuandovienenturistasalgunosniños les
decimosqueechenuna monedaalagua,
la sacamos ¡ynoslaquedamos!
Los viejos sama-bajau de Filipinas
dicen que hace mucho tiempo vivían
HQWLHUUDÀUPH pero un día varios
de ellos fueron a pescar al mar y una
mantarraya gigante los remolcó
hasta la península de Zamboanga, y
desde entonces viven en el agua.
Nuestras casassondebambúyestánconstruidassobre
pilotesdemaderaapenasarribadelmar;sustechossonde
“anahaw”, untipodepalma. Elpisotambiénesdebambúydedía
puedes ver el mar azul turquesaentreloscarrizalesdebambú.
Travelbusy.com
-
CC
BY
2.0
Lapoblaciónde
Tawi-Tawiesensu
mayoríasama y
hablachabacano,
queesunespañol
criollo,además
de una ovarias
lenguassama(hay
alrededordediez),
queseescriben
enalfabetojawi
(elmismoque
elmalayo).
Lossamasseconsideranasí mismos
un puebloindependientede los
paísesdondeviven (Filipinas,Malasia,
Indonesia yelnorte deAustralia)o
incluso si literalmentenovivenen
ninguno.Tienenuna historia,tradiciones
orales y estilosde vidasimilares.
Muchosgrupos samaagreganuna palabra más
a“sama”(osama-bajau,aunque ellos casi
nuncaserefierena símismoscomo “bajau”):el
nombrede sualdeao sualdea de origen,
porejemplo,samaZamboanga osama Davao.
Algunasfamilias samaquemantienenun estilode
vidanómadaenaguasycostasdeFilipinas,
Indonesia y Malasia vivenenlapa-lapas,
embarcacionesen lasque pescan,cocinan,
comercian, vive la familiay sonsu hogar,perocomo
nopermanecen muchotiempo en ningún país,no
tienenpapelesdeidentidad, nacionalidadni
residencia en ninguno,lo que significaque
tampocotienenderecho aserviciosdesaludo
educación,entreotros.En ocasiones inclusoson
arrestadospor falta dedocumentos.
Engeneral,los sama-bajau son amables,
evitanlosconflictosyprefierenregresar
almareirseaotroladoqueenfrentarse
aotrosgrupos.Paraelloselmarnoessólo
lafuente dealimentos,sinoelúnicolugar
quedeverdadllaman“hogar”.
, , j g, p g p , g, g p p pp , y p p
Fuentes: core.ac.uk, theatlantic.com, jstor.org, pia.gov.ph, sinama.org, ethnicgroupsphilippines.com, cell.com y cids.up.edu.ph
Fuentes: core.ac.uk, theatlantic.com, jstor.org, pia.gov.ph, sinama.org, ethnicgroupsphilippines.com, cell.com y cids.up.edu.ph
Súbeteanuestrodjenging y vamos a recorrer la zona. ¿Quieres
remar oremoyo?¡Tú!¡Rematú! ¿Yaviste locristalinaque eselagua?
Sevehastaelfondo.¡Mira!Allíhay unpepinodemar.Estaríarico parala
cena.Espérame:voy por él.¡Lotengo! Lo voyaponerenlacubeta.
¿Quierespescarconmigo?Toma esearpón de
bambú ytratadearponear unpezconél.¡Ven! Con
estecalor ¡elaguaestá riquísima! Mira:hay muchospeces
entre loscorales. Sólo ten cuidadode no tocarlos
coralesporquetepuedes cortar.Cuandotesumerjas,
abrebienlosojos,sino¡no verásquépescar!Mira:pesqué
esto. Será nuestro desayuno mañana.
Allávienemipapáconmitío,mihermano
yotroshombresdela aldea.Yatraenlo
quepescaronpara la cena. Compramoso
cambiamospartedeloquepescamosporarroz
y algunosvegetalesaunsemaqueva alpoblado
ensuembarcacióndemotorfueradeborda.Es
el únicoennuestraaldeaque tiene una.
¡Mira, esas son lepa-lepas!Cadaunaesun
bote-casa de una familiasemanómada.Allínacen,
viven,pescan,cocinanyduermen.Tienenun
fuegoencendidoalfrente,esporquevanacocinar
sucena.¿Quéhabránpescadohoy?
Muchagentenosllama“nómadasmarinos” o“gitanosdel
mar”porquetodavíahay muchossamas,comonos referimosanuestro
pueblo, quevivenen lepa-lepas como esas y se quedan un tiempo
en unlugaryluegosevanaotro, entreFilipinas,MalasiaeIndonesia.
Bien,llévanosderegresoacasa,
capitán,porquetútieneselremo.
¿Teacuerdascuáles mi casa?
Seguromimamáyanoshizoalgode
cenarantesdeque tengas quepartir.
¡Gracias porhabervenido!
¿CÓMOAGUANTANLARESPIRACIÓN?En 2018 un estudio publicado en la
UHYLVWDFLHQWtÀFDCell reveló cómo los sama pueden sumergirse a 70 m y mantener la respiración
hasta 12 o 13 minutos: su bazo es más alargado que el tuyo y casi todos los demás humanos debido a
una adaptación por selección natural (evolución), lo cual les otorga una reserva mayor de glóbulos
rojos ricos en oxígeno que es muy útil si consideras que los sama viven de pescar, pues pasan el 60%
de su día de trabajo bajo el agua. Aún no sabemos si es la única adaptación genética que les permite
pasar tanto tiempo sumergidos, pero es el inicio de un estudio interesante.
Torben
Venning
-
CC
BY
2.0
I,
Hu9423,
CC
BY-SA
2.5,
EN PORTADA EL NUEVO CICLO ESCOLAR
¡QUÉ FELICIDAD REGRESAR A
CLASES, APRENDER COSAS NUEVAS
Y REENCONTRARTE CON TUS
AMIGOS! Y PARA QUE LO DISFRUTES
MÁS, PREPARAMOS ESTA GUÍA
QUE SEGURO TE SERVIRÁ.
Por Ariadna Rábago (Ary Snyder)
Fotos:
Getty
Images
24
Qué te espera
‡$SUHQGHUcosas nuevas.
‡ ReencontrarteFRQWXVFRPSDxHURV
‡RQRFHUnuevos amigos.
‡ 5HVROYHUFRQÁLFWRV
‡+DFHUtareas.
‡ Estudiar un poco más SRUWXFXHQWD
‡$VLVWLUmenos díasDODHVFXHOD
‡(QFRQWUDUsituaciones nuevas.
¡Cuánto aprendiste!
XDQGRHVWXGLDVWHDOÀQDOGHOFLFORDQWHULRUdurante la
cuarentena, aprendiste muchísimo más de lo que te
enseñaron.¢4XpPiVDSUHQGLVWH
‡Que puedes estudiar y aprender por tu cuenta,
DXQTXHVHDSDUFLDOPHQWHVLQWHQHUDWXPDHVWURHQIUHQWH
‡4XHHUHVHQSDUWHUHVSRQVDEOH capaz de cuidarteDWL
PLVPRVHJXLUODVLQGLFDFLRQHVGHKLJLHQHSDUDUHGXFLUULHVJRV
‡Cómo resolver dudas sin compañerosRWXPDHVWUR
ItVLFDPHQWHDWXODGR
‡4XHDXQTXHDOJXQDVRPXFKDV
YHFHVKDDVGLFKR´2MDOiD
VHDFDEHODHVFXHODµquieres a tus compañeros y maestros
porque extrañaste convivir con ellos.
‡1XHYDVPDQHUDVGHKDFHUWXVWDUHDVorganizar tu tiempo.
‡Adaptarte a cambios inesperados.
‡1XHYDVIRUPDVGHcomunicarte y relacionarte, VREUHWRGR
VLWRPDVWHFODVHVHQOtQHD
‡7DOYH]VLQGDUWHFXHQWDWXVFRPSDxHURVDXQTXHIXHUDXQR
W~formaron un grupoHQHOTXHKDEODEDQVREUHVXVGXGDV
FRQORVWHPDV²QRLPSRUWDVLHUDSRUPHQVDMHGHWH[WRR
YLGHROODPDGD²y eso se llama formar una red de apoyo.
‡'HVDUUROODVWHXQDPDRUFRQÀDQ]DHQWLPLVPRSRUTXH hiciste
muchas cosas que no sabías que podías hacer²LQFOXVRVL
QRWHGLVWHFXHQWD²
‡Creaste relaciones más sólidasDSHVDUGHODGLVWDQFLD
¿Te emociona el regreso a clases o te preocupa? ¿Te gustó estudiar en casa o extrañaste la escuela? 6DEHPRV
TXHHOÀQDOGHOFLFORDQWHULRU HOSULQFLSLRGHODFWXDO han sido muy diferentes a todo, pues te tocó vivir en una
época superespecial: durante cien años el mundo no había vivido algo como ahora. 1RHVTXHQLxRVGHRWUDV
pSRFDVQRKDDQYLYLGRFLUFXQVWDQFLDVGLItFLOHVJXHUUDV²LQFOX KDPEUXQDVHSLGHPLDVGHVDVWUHV
LGDVGRVPXQGLDOHV²K
QDWXUDOHV
sino que prácticamente no hay nadie vivo hoy que recuerde la última gran pandemia que afectó a
millones de personas: RUXQYL
ODGHLQÁXHQ]D *ULSHHVSDxROD
GHFDXVDGDSR UXVGHLQÁXHQ]D
3RUHVRDQWHVGHTXHYXHOYDVDFODVHVmaestros, directores, padres de familia, personal de la SEP y otros
funcionarios de gobiernos locales y el federal han trabajado para que este ciclo sea lo más seguro posible, 
KDFHQSODQHV SDUDGLIHUHQWHVHVFHQDULRV porque no sabemos cómo van a cambiar las cosas.
PERO CONLAIDEA DE QUETODOIRÁ MEJORE INICIARÁSTUCICLOESCOLARBAJOUNANUEVA
NORMALIDAD, VAMOSA PREPARARNOSCONTIGOPARA QUETENGASUNREGRESODE10ALAESCUELA.
¡VAASER
UNAÑO
EMOCIONANTE
YDIFERENTE!
¡GENIAL!PORQUETODASSONHABILIDADESNUEVASQUEVANASERMUY
ÚTILESENESTEMOMENTOENPARTICULARYENTUVIDAENGENERAL,
¡YLASAPRENDISTESOLITO!ASÍQUEPONTEUNAPALOMITAENCADAUNA,
RECONÓCETEYCALIFÍCATECONUN10:TELOMERECES.¡BRAVOPORTI!
25
La primera condición para que tu escuela pueda recibirte
es que el semáforo sanitario sea verde donde vives.
La segunda –en la que se trabajó desde antes de tu
regreso– es que tu escuela garantice medidas de
higiene general y que en los baños haya agua y jabón
para que te laves las manos. (Tu escuela,
de hecho, será desinfectada antes de que vuelvas).
Cómo será el regreso
Si las condiciones se cumplen, tus clases empiezan el
10 de agosto, pero en lugar de comenzar a estudiar de
inmediato los temas de tu nuevo ciclo escolar, habrá por
lo menos tres semanas de curso remedial: un repaso
del ciclo anterior para resolver dudas y checar que
todos los niños estén al mismo nivel –que tu maestro
LGHQWLÀTXHDTXLHQHVHVWiQXQSRFRUH]DJDGRVSRUTXH
estudiar en casa no fue fácil siempre (no todos tuvieron
acceso a una computadora o Internet, no todos saben
usarlos igual de bien, algunos se quedaron sin conexión
durante horas o días, o se iba la luz)–.
Durante el curso remedial irás a la escuela sólo dos días
a la semana, o tres si estás rezagado –y probablemente
continuará así durante buena parte del año escolar–. Y si
todo sigue bien, el 31 de agosto, o un poco después,
iniciará tu ciclo 2020-2021, en el que aprenderás cosas
nuevas. ¡Qué emoción!
Mucha actitud
Trata de que volver a clases bajo una nueva
normalidad no te cause estrés ni miedo.
Imagina este escenario: hay un apocalipsis
zombi, los zombis comienzan a aparecer cada vez
más, pero la vida para niños no-zombis como
tú sigue, así que van a la escuela. ¿Cómo lo
hacen? Hay cinco claves ultrasecretas, pero te las
vamos a compartir:
ESTAR INFORMADO. Si no sabes qué son
los zombis, qué cara tienen o por dónde están,
no podrás evitarlos.
PROTEGERTE. (VRVLJQLÀFDtener un
equipo especial y realizar acciones
para evitar el contacto con zombis.
PIDE APOYO. Si ves venir a los zombis,
¡pide ayuda! Los demás (no-zombis) son
tus mejores aliados.
CUÍDATE. Si no estás en tu mejor forma
física y mental, los zombis te harán papilla.
¡SÍ SE PUEDE! Aunque las circunstancias
hayan cambiado, esta es tu vida y este es tu
momento, así que adáptate y disfruta a tus
amigos, a tus maestros y que vas a aprender
cosas nuevas. Juega, sonríe y pásala genial.
EN PORTADA EL NUEVO CICLO ESCOLAR
26
Infórmate
Ahora detén tu imaginación, echa fuera a los
zombis y regresa a tu realidad. Si eres lector
constante de Muy Interesante Junior, échale
otra leída al póster de virus y al artículo sobre
enfermedades nuevas (ambos se publicaron en
febrero), también al de enfermedades infecciosas
(mayo). Eso te convertirá en un superexperto
para cuando leas o escuches información.
5HFXHUGDEXVFDUODHQVLWLRVFRQÀDEOHVFRPR
www.gob.mx/salud y
d www.who.int/es. ¿Recuerdas
que en una edición te dimos una guía para
convertirte en detective de la información?
Úsala y no le hagas caso a información sin fuentes
YHULÀFDGDVa mensajes que veas en redes
sociales, memes o a rumores. O pídele a tus
papás que ellos se mantengan informados en sitios
FRQÀDEOHVWHFXHQWHQTXphay de nuevo por si
tienen que cambiar sus rutinas o cuidados.
¡Protegido!
Durante la jornada de “Susana Distancia” se habló de mantener
una distancia social para evitar contagios. El consejo es excelente
pero no se trata de mantener una distancia social sino una
distancia física.
Checa en esta misma edición el artículo sobre redes sociales: gracias
a las tecnologías actuales puedes mantener una cercanía social
muy estrecha con personas que están del otro lado del mundo
Así que el consejo para disminuir la probabilidad de contagio es
mantener la distancia física por solidaridad social.
Pero, ¿qué te parece si mejor te decimos cuál podría ser tu equipo
y protocolo de protección para este regreso a clases?
AHORA,VAYAMOSPUNTO PORPUNTOSINZOMBIS.
CUBREBOCAS (SERÁ OBLIGATORIO).
Cuando exhalas, suspiras, hablas, gritas, te ríes, toses o estornudas,
disparas gotitas de saliva o vapor cargadas de muchísimos bichos
como bacterias y virus. No te asustes: eso ha pasado toda tu vida y es
normal. Y esos bichos casi nunca enferman a los demás, aunque a veces
sí y les contagias la gripa o tos que tienes. Este nuevo coronavirus
TXHRÀFLDOPHQWHVHOODPD6$56R9
HVGRVYHFHVPiVFRQWDJLRVRXQD
persona infectada puede transmitirlo, en promedio, a 2.8 personas más.
Ahora checa esto: el cubrebocas evita sólo parcialmente que los patógenos
de los demás entren a tu boca o nariz, pero impide en mucho que tus
gotitas de saliva o tu respiración lleguen a ellos; y mira por qué es
bonito usarlo: el que tú lo uses protege a los demás, y el que todos los
que te rodean lo usen te protege a ti, ¡y así todos nos cuidamos juntos!
Genial ¿no crees? (Eso sí: debe cubrir tu boca y nariz).
27
CARETA. Protege aún más a los demás de tus gotas de
saliva y a ti de las suyas, particularmente cuando juegan
o realizan actividades físicas; protege tus ojos y evita que
te toques la cara. ¡Es muy útil!
AGUA Y JABÓN. Tu escuela debe tenerlos en
FDQWLGDGVXÀFLHQWH Repasa cómo lavarte las manos de
manera correcta y recuerda hacerlo muchas, muchas veces
durante el día.
TOALLAS DE PAPEL DESECHABLES O SECADOR
DE MANOS ELÉCTRICO. Si faltan en tu escuela, avisa a
tus papás: tal vez debas ir preparado con las tuyas.
FÍJATE EN LA SEÑALIZACIÓN NUEVA: quizá ya no
puedas caminar por donde quieras, y debas seguir un
sentido.
MANTÉN LA DISTANCIA FÍSICA. Recuerda: reduce
el riesgo de transmisión. Procura permanecer a 1.5-2
metros de los demás.
CONOCE LOS FILTROS DE SEGURIDAD DE TU
ESCUELA. Tal vez te tomen la temperatura antes de
entrar, te ofrezcan gel antibacterial y te pidan responder
unas preguntas sobre tu salud en general.
RECREO. No todos los alumnos de la escuela saldrán al
recreo al mismo tiempo, sino en diferentes horarios.
Y no habrá ceremonias.
NO SALUDAR DE BESO NI PRESTAR COSAS.
Sabemos que suena horrible, pero no saludes
de beso ni abrazo, ni compartas objetos de uso
individual como plumas, crayones, cuadernos y
tus alimentos.
LLEVAR UN REFRIGERIO PREPARADO EN
CASA en lugar de comprar antojitos en la escuela.
r
GEL ANTIBACTERIAL (OPCIONAL). Pregunta
a tus papás si es buena idea que lo lleves y cómo
usarlo (no todos son iguales).
NO VAYAS A LA ESCUELA SI TE SIENTES
MAL O PRESENTAS SÍNTOMAS DE
COVID-19, como dolor de cabeza, cansancio
H[WUHPRÀHEUHGRORUGHFXHUSRWRVVHFD
dolor de garganta, salpullido, coloración rara
HQORVGHGRVGLÀFXOWDGSDUDUHVSLUDURSpUGLGD
del sentido del olfato.
YTAMPOCOVEAS ALOS DEMÁSCOMO SIFUERAN
ELLOSNO
SONELENEMIGO,MÁS BIEN
Q Q
ESTÁN DETULADO
YENFRENTAN TAMBIÉNALVIRUS.
ASÍQUECONSIDERAQUETUEQUIPODEPROTECCIÓN
PERSONALYLASACCIONESQUEHAGASPARAEVITARLA
TRANSMISIÓNLOSAYUDAAELLOS,ATIYATODOS.YSINADIE
SEENFERMA,¡ADIÓSBICHO!ASÍQUE,ÚSALOSYÚSALOSBIEN.
EN PORTADA EL NUEVO CICLO ESCOLAR
28
Claro que se vale
“Es de valientes pedir ayuda”, dicen por ahí. Si te sientes
preocupado, triste, nervioso, sin ganas de nada o con miedo,
SODWtFDORFRQXQDGXOWRGHFRQÀDQ]D²WXVSDSiVRWX
PDHVWUR²RFRQWXVDPLJRV Decir qué sientes, qué pasó y
TXpQHFHVLWDVWHKDUiVHQWLUPXFKtVLPRPHMRU En serio.
Y si otro niño se acerca a ti porque necesita hablar, ponle
atención y no minimices lo que piensa con frases como
“olvídalo” o “no es para tanto”: para él puede ser mucho.
¿Sabes qué otra cosa es de valientes? Decir lo que observas:
da aviso si ves que a un niño lo acosan, si alguien no sigue
el protocolo de seguridad RVLHQDOJXQDSDUWHGHWXHVFXHOD
KDFRQGLFLRQHVQRKLJLpQLFDV ¡Eso ayuda muchísimo!
Tu sistema
inmunitario
(VHOTXHWHGHÀHQGHGHODWDTXHGHPLFURRUJDQLVPRV
que causan enfermedades.
En la edición anterior te contamos que en la médula
yVHDGHWXVKXHVRVQDFHQODVFpOXODVHVSHFLDOL]DGDV
en funciones inmunes, como los linfocitos T, que matan
células infectadas con virus –particularmente útiles
ahora, ¿cierto?–, y los B, que aprenden a reconocer a
SDWyJHQRV –microorganismos “villanos”– y los marcan
SDUDTXHORVIDJRFLWRVORVH[WHUPLQHQ
Pero el funcionamiento de este sistema es tan
FRPSOHMRTXHD~QQRVDEHPRVELHQTXpIDFWRUHV
lo debilitan o fortalecen, aunque esto es lo básico:
COME SALUDABLEMENTE, con alimentos de
todos los grupos ²FHUHDOHVIUXWDVYHUGXUDV
OHFKHGHULYDGRVDOLPHQWRVGHRULJHQDQLPDO²
que tengan todos los nutrientes, las vitaminas y los
minerales qXHWXRUJDQLVPRQHFHVLWD
¡IDEA GENIAL!
Organiza a tus amigos HQJUXSRVSHTXHxRVW~UQHQVHSDUDTXHFDGDXQRFXHQWHGXUDQWHXQRV
FXDWURRFLQFRPLQXWRVTXpKL]RGXUDQWHODFXDUHQWHQD cómo aprendió y jugó, cómo está su
familia, qué cambios hubo en casa, problemas que encontraron y si los solucionaron o no. Mientras uno
KDEODORVGHPiVHVFXFKDQVLQLQWHUUXPSLU Así cada uno tiene oportunidad para compartir sus ideas y
sentimientos. 'HVSXpVLQWHQWHQHQFRQWUDUDOJXQDVROXFLyQDORVSUREOHPDVQRUHVXHOWRV
29
EN PORTADA EL NUEVO CICLO ESCOLAR
MANTENTE ACTIVO Y SIN SOBREPESO:
ODREHVLGDGTXHVLJQLÀFDWHQHUmucha grasa
corporal, es un factor de riesgo para la Covid-19
y otras enfermedades. 8QtQGLFHGHPDVDFRUSRUDO
,0
GHRPiVLQGLFDTXHDOJXLHQHVREHVR
aunque esté en su peso ideal, y tener sobrepeso
casi garantiza ser obeso. $VtTXHMXHJDFRUUH
VXEHHVFDOHUDVEDLODVDOWDODFXHUGDhaz todas las
actividades físicas que sean seguras y hagan que
te muevas porque te hacen sentir contento,
SURPXHYHQWXVDOXGHQJHQHUDOODGHWXVKXHVRV
P~VFXORVHQSDUWLFXODUDXGDQDuna buena
circulación que lleva a los linfocitos por todo tu
organismo para que realicen su trabajo.
NO TE ESTRESES.
Positivo
+DPXFKRTXH no sabemos del nuevo
coronavirus y el comportamiento
de la transmisión,SHURQRGHMHVGH
GLYHUWLUWHGLVIUXWDUWDQWRFRPRSXHGDV
ESTAS SON TRES GRANDES
LECCIONES QUE NOS HA
DEJADO LA PANDEMIA:
NO DEJES PARA MAÑANA LO QUE PUEDAS
HACER HOY.1RVDEHPRVFyPRcambiará la
situación con la pandemia, DVtTXHKD]KRPLVPR
todo lo que quieras y tengas que hacer,QRROYLGHV
SODWLFDUFRQXQRRPiVDPLJRVSiVDODJHQLDO
SÉ REALISTA PERO POSITIVO.7HPDQWHQGUi
UHVLOLHQWH HOVREUHSRQHUWHDODVLWXDFLyQ
y no verás
las cosas negras.
CUENTAN MUCHO LAS REDES DE AMIGOS
DE TU EDAD O FAMILIARES: VDEHVTXHWLHQHV con
quién hablar, contar y jugar hasta por video.
30
¡Fuera chismes!
HAYUNA GRANCANTIDADDEMITOS ALREDEDORDELNUEVOCORONAVIRUS, ASÍQUEVAMOSAPONERLOSENSUSITIO:
Los antibióticos matan al nuevo virus:
FALSO. Los antibióticos funcionan contra
las bacterias, no contra los virus.
A los niños no les da Covid-19: FALSO. En general,
tienen síntomas muchísimo más leves, pero unos
cuantos sí desarrollan síntomas severos. Por eso
importa que todos nos cuidemos entre todos.
Si te da Covid-19, te mueres: DEPENDE. Un
porcentaje pequeño de quienes enferman, mueren (aún
no se sabe la cifra exacta, pero se calcula que entre
el 0.6% y el 3%). Pero el porcentaje de personas que
deben ser hospitalizadas es mayor.
Los termómetros infrarrojos dañan tu vista y
matan a tus neuronas: FALSO. Este aparato no emite
rayos, sino que detecta y convierte en datos de
temperatura el calor que tú emites en forma de radiación
infrarroja. ¿Y los que tienen una luz roja? Es para
que quien los aplica sepa a dónde apunta.
Si ya te dio, ya no te volverá a dar: NO
SABEMOS. Algunas enfermedades infecciosas
generan inmunidad porque te dan o te vacunaron
y nunca te vuelven a dar. Otras, como la gripe
o el catarro comunes, no generan esa inmunidad –y
te enfermas de ellas una y otra vez–. Este virus
es tan nuevo que es una de las respuestas que aún no
sabemos, mejor sigue con las precauciones.
Rociarte desinfectante elimina virus: FALSO.
Este virus ingresa a tu organismo vía respiratoria. El
alcohol, cloro y productos de limpieza eliminan
SDWyJHQRVGHSLVRVRVXSHUÀFLHVFRQTXtPLFRV
no aptos para ti porque no te los debes untar,
rociar o beber jamás: es peligrosísimo.
/DYDFXQDFRQWUDODLQÁXHQ]DHVWDFLRQDOQR
sirve para la Covid-19: CIERTO. Aunque estas
enfermedades tienen algunos síntomas parecidos, son
provocadas por virus de familias diferentes: la primera
SRUXQYLUXVGHLQÁXHQ]DODVHJXQGDSRUXQFRURQDYLUXV
Pero este año más que nunca es superimportante que
W~WRGRVHQWXIDPLOLDVHYDFXQHQFRQWUDODLQÁXHQ]D
para evitarla y su sistema inmunitario no se debilite.
Es mejor bañarte cuando regreses a casa que
antes de salir: CIERTO. Porque así eliminas el polvo y
partículas del exterior y estás limpio en casa, a la hora
de meterte a la cama, de levantarte y de llegar a
la escuela. En cambio, si te bañas antes de salir, estás
limpio al salir, pero te llenas de polvo y partículas
fuera, regresas sucio, estás en casa sucio, te
metes a la cama sucio –a menos que te bañes de
nuevo–, te levantas sucio. ¿Notas la diferencia?
El SARS-CoV-2 no aguanta el calor: FALSO. Aunque
el virus surgió en invierno en el hemisferio norte, se ha
transmitido a casi todos los países con todo tipo de
climas y humedad.
La Covid-19 sólo afecta a personas mayores o
enfermas: FALSO. Aunque sí son los grupos más
susceptibles, muchísimos jóvenes sanos la han padecido.
31
EN PORTADA EL NUEVO CICLO ESCOLAR
Alimenta tu cerebro
Como empiezan las clases, es importante que alimentes
bien a tu cerebro para que aprendas mejor. Aquí te
va una lista de alimentos particularmente buenos para ese
superlisto órgano que tienes dentro del cráneo:
‡Pescados grasos: salmón, arenque, sardina o sardinilla.
‡Semillas: nuez, almendra, cacahuates, avellana y
semillas de girasol.
‡Moras azules y negras.
‡ Granos enteros: avena, arroz, pan integral.
‡Aguacate y jitomate.
‡Frijoles y lentejas.
‡Vegetales de hojas verdes –entre más oscuras,
mejor–: brócoli, romero, más todos los que quieras
(tienen vitaminas y minerales).
‡Tubérculos: betabel, cúrcuma, jengibre.
‡Manzana y granada.
‡Proteínas: pavo, pollo, pescado, huevo y lácteos como
yogur, leche y queso.
‡Probióticos: que tengas bacterias “buenas” en el
intestino es importantísimo para tu cerebro, tu salud
mental y tu estado de ánimo, así que busca alimentos
que las contengan.
‡Hidrátate bien: entre 1 y 1.5 litros de agua simple
a lo largo del día (no de un jalón), según tu edad y
actividad física.
Prepara tu espacio
Como no irás todos los días a la escuela, pero
sí vas a estudiar a diario, acondiciona un
espacio cómodo, con buena iluminación, sin
distracciones, con fotos de tus compañeros,
tu maestro y tus mejores amigos.
Asegúrate de tener una silla cómoda, revisa
qué útiles puedes usar aún y ten todo listo.
dos tips más:
‡5HDOL]DDFWLYLGDGItVLFD
‡'XHUPHELHQULFR Mientras duermes, tu cerebro
conecta neuronas, “acomoda” lo que aprendiste,
relaciona información nueva con la anterior y hace
caminos para que puedas recordar, así que
duerme entre 9 y 11 horas diarias sin sobresaltos ni
despertarte varias veces durante la noche.
PARATUCEREBROSONINGREDIENTESMALVADOSLOS
AZÚCARESSIMPLES,LAFRUCTOSA(LACONTIENENMUCHAS
BEBIDASENDULZADAS),LASHARINASREFINADAS,LAGRASA
SATURADA,ELACEITEREUTILIZADO,LASGRASASTRANSYEL
ACEITEPARCIALMENTEHIDROGENADO(LEELASETIQUETAS).
32
¡Idea genial!
Arqueólogo de esta época
YAMENCIONAMOS QUEVIVESEN UNAÉPOCATAN PECULIARQUE VAAPASARALOSLIBROS
DE HISTORIA,Y DENTRODECIEN AÑOS LOS NIÑOSLAESTUDIARÁNENLAESCUELA. ASÍQUE,
¿QUÉ TALSITE CONVIERTESEN UN ARQUEÓLOGOOCRONISTADEESTEMOMENTO?
Si vas a ser cronista:
5HFRSLODGDWRVFRQÀDEOHVentrevista a familiares y amigos e
inclúyelos en narraciones sobre esta época. 'HVFULEHFyPR
HPSH]yWRGRcuándo te enteraste tú, qué pensaste, qué ha
pasado en tu familia,WXFRPXQLGDGTXpFRVDVKDVWHQLGRTXH
KDFHUGHRWUDPDQHUD cómo te has entretenido sin salir, qué
ha cambiado por tu casa,ORVQHJRFLRVTXHKDQFHUUDGRORVTXH
KDQDELHUWRORVTXHKDFHQFRVDVGHRWUDPDQHUD las costumbres
que han cambiado…HQÀQWRGRORTXHTXLHUDV,O~VWUDODFRQ
UHFRUWHVGLEXMRVIRWRVRYLGHRVTXHWRPHVWRGRORTXHTXLHUDV
Si vas a ser arqueólogo:
Haz una cápsula del tiempo. 3LHQVDTXpOHSDUHFHUiLQWHUHVDQWHD
ORVQLxRVTXHHVWXGLHQHVWDpSRFDGHQWURGHFLHQDxRVlos utensilios
nuevos que comenzamos a usar ahoraHOWHUPyPHWURD
GLVWDQFLDSRUHMHPSOR
WHODVFRPRODVGHORVGLIHUHQWHVFXEUHERFDV
equipo de protección personal, herramientas, transporte,
datos de archivosSHULyGLFRVUHYLVWDVVLWLRVZHEFRQÀDEOHV
Incluye fotos, videos, mapas y dibujos que hagas. Junta todo,
catalógaloTXpHVSDUDTXpFyPRVHXVDTXLpQHUDVXGXHxR
TXLpQHVORXVDEDQGyQGHORYLVWHRORHQFRQWUDVWHGHTXpPDWHULDOHV
HVWiKHFKRSDtVGHRULJHQ
y guárdalo en una caja con tapa.
Si hay algo que no puedas guardar FRPRXQWHUPyPHWUR
DGLVWDQFLDRXQYDJyQGHO0HWUR
RQRGHEDVJXDUGDUFRPRXQ
FXEUHERFDVXVDGR
dibújalo o tómale fotografías.
Fuentes: gob.mx, medicalnewstoday.com, animalpolitico.com, verificado.com, infobae.com, newtral.com,
unicef.org, mayoclinic.org, coronavirus.gob.mx, who.int, health.harvard.edu y educacionbasica.sep.gob.mx
Y para terminar…
(QXQDHQFXHVWDUHDOL]DGDSRUOD6(3DQLxRVel 69% se sentía feliz a pesar de la pandemia,
el 26% más o menos, un 4% triste y 1%, enojado.¢yPRWHVLHQWHVW~(VFUtEHORDTXt
'HVSXpVGHXQDVVHPDQDVGHKDEHUUHJUHVDGRDODHVFXHODYXHOYHDOHHUWXUHVSXHVWD
¿Cambió el cómo te sientes? Si la respuesta es sí, escríbelo aquí:
33
JOYACOLONIAL DENUESTROPAÍS,NO
PORNADA AESTAHISTÓRICA CIUDAD LA
LLAMAN“MORELIADE MISAMORES”.
El Centro Histórico
de Morelia es el que
tiene más monumentos
arquitectónicos en
el país: ¡1,113!
Por Georgina Vega / Ilustración: Griselda Ojeda
Cuando visites la capital michoacana sentirás que hicist
te un
viaje en el tiempo. Ahí se encuentran las casas do
onde
nacieron y vivieron Agustín de Iturbide y José
María Morelos y Pavón, héroes de la Independencia. P
Pero
esta hermosa ciudad virreinal, de calles perfectamente alinea
adas
HGLÀFLRVGHFDQWHUD no sólo es famosa por su historia y
y
arquitectura; sus museos, gastronomía y festivales culturale
es
son únicos. ¡Prepárate porque desde esta página nos
vamos de paseo a la mágica y deslumbrante Morelia!
¿Sabías que antes de que llegaran los españoles la región que
la ciudad hoy ocupa se llamaba valle de Guayangareo?
Ahí vivían los matlalzincas, tributarios y aliados de los mexicas.
Morelia fue fundada el 18 de mayo de 1541 por Antonio
de Mendoza, el primer virrey de la Nueva España, con
el nombre de Nueva Ciudad de Michoacán, que después
cambió a Valladolid en 1578. Y 250 años después, en
1828, decidieron rebautizarla como Morelia en honor del
Generalísimo José María Morelos y Pavón.
VAMOS A DAR UNA VUELTA POR
ALGUNOS DE LOS MONUMENTOS
HISTÓRICOS MÁS IMPORTANTES…
CALLEJÓNDELROMANCE
AunosmetrosdelacueductoylaFuentede
lasTarascas,se encuentraestacallecitaque
hace suspiraralos enamorados.Sellamaasí
porque alolargodeélhayinscritos
versosdel poema“El romancede
mi ciudad”escritopordonLucas
OrtizBenítez(1904-1984).
LAANTIGUAVALLADOLID
PLAZA DE ARMAS
O DE LOSMÁRTIRES
ErapartedelaPlazaMayor,que quedó
seccionada cuandoconstruyeronla
catedral.Comootrashermosasplazas,está
llenadejardinerasyenmediohayunquiosco.
Esunlugar perfecto para descansar
después depasearpor la ciudad.
CATEDRAL
Esta iglesia de cantera rosa y
estilobarroco,cuyaconstrucción
tardó 84 años (1660-1744), tiene
unastorresaltísimas,¡de65
metrosdealtura!Cada sábado
seiluminademanera majestuosa y
atrae amuchosturistas.
CASADECULTURA
DEMORELIA
Eledificioque ocupa fueun
conventode loscarmelitas
c
fundado en1593.Desde
1977esunacasadecultura
dondese imparten
d talleresy
cursos,ademásse ofrecen
c
exposicionesy conciertos.
e
34
34
En 1810 el cura Miguel
Hidalgo y Costilla entró
a la ciudad de Morelia
y decretó la abolición
de la esclavitud.
FUENTEDE
LASTARASCAS
Seubicamuycerquitadel
S
educto,
acue yeslaescultura
más famosa de Morelia.
m
táconstruidaenbroncey
Est
esentaatresprincesasde
repre
urapurépecha:
lacultu Atzimba,
TzetzangariyEréndira.
T
CASADELAS
ARTESANÍAS
Estáeneledificio que ocupó
elantiguoconvento de
SanBuenaventurade
Valladolid, construidoen
el sigloXVI. Aquí venden
artesanías de todas las
regiones de Michoacán,
desdecerámica,textiles,
alfarería,orfebrería…
PALACIOCLAVIJERO
Laconstruccióndeestepalaciode
estilo barrocotardómásde un siglo
(1660-1763).Fue uncolegio dela
ordenreligiosa La compañía de Jesús
y ahora es una casa de cultura.
COLEGIO
DESANNICOLÁS
EdificadoenelsigloXVII,
E fueunadelas
cuelasmás importantesdelaNuevaEspaña.
esc
SellamóRealColegiode San Nicolás
bispo,
Ob luegoColegiodeSanNicolásHidalgo
yhoyesunapreparatoriapública.
ACUEDUCTO
tra de la ingeniería,
Obra maest fue construido
nte la épocacolonial.Cuentacon
duran
os
253 arco yhasta1910 proveyódeaguaala
ad. ¿Tienesuna idea de cuántomide?
ciuda
1,700metros,esdecir,másde
kilómetroymedio.
CONSERVATORIO
DELASROSAS
Fundadoen1743,esel
conservatoriomás antiguo
de América. Algomuy
interesanteesqueelcolegio
cuentaconelfamosísimoCoro
delosNiñosCantoresde
Morelia,¿lohasescuchado?
Morelia es unaciudaddondese llevanacabo una
gran variedad de festivales de arte y cultura.
El más famoso es el Festival Internacional de
Cine,quese realizaenoctubre.Pero alo largo
delañohayotrosreconocidoscomoelFestival
Internacional deGuitarra,FestivaldeMúsica,
FestivalInternacional deÓrganoyelFestival
Internacional de Danza Contemporánea.
ELMUSEO DELOSDULCES
La ciudad es muy conocida por sus dulces
tradicionales, de hecho hay un museo dedicado
a ellos: el Museo del Dulce de Calle Real.
Este bello recinto fue fundado por don Marcial
Martínez en 1840. Cuenta con varias salas de
exhibición, además de una tienda donde puedes
encontrar jaleas, morelianas, cajeta, cocadas,
r
rollos de guayaba, jamoncillos de leche,
camotes, ate, natillas, chongos y alegrías.
¡Ay, queremos probarlos todos! También hay
cafetería y pastelería, y los trabajadores están
vestidos a la usanza del siglo XIX.
¡PRUEBA
ELGAZPACHO!
Sivasa estaciudadvirreinal
contufamilia,nodejende
probarelgazpacho,
p queno
es otracosaque
e uncoctelde
mango, jícama,piña,jugo
denaranja,quesoblanco
rallado, chileen polvo,limóny
sal. ¡Superrico!
En 1991 la
UNESCO la nombró
Patrimonio de la
Humanidad.
Se dice que Morelia es cuna ideológica de la Independencia.¿Sabespor
qué?Porque aquí fue donde,el21de diciembrede1809,se constituyóla
ConspiracióndeValladolid,el primerintento para independizar alpaísde la
Coronaespañola.La conjuraestabaencabezadapor loscriollosJosé Mariano
Michelena,JoséMaría GarcíaObesoy elfraile franciscanoVicente de
SantaMaríayMartínez. Perofuedescubiertayloslíderescapturados.
AÉLDEBEMOSEL
NOMBREDELACIUDAD…
sé María Morelos y Pavón
Jos
ació en Valladolid
na (hoy Morelia)
30 de septiembre de 1765. Tras la
el a
uerte de Miguel Hidalgo, en 1811,
mu
convirtió en el líder del ejércit
se to
surgente
ins y en octubre de 1814
ecretó la Constituciónde Apatzingán,
de á considerada la
id d l
rimera Carta Magna redactada en México.
pr Murió
silado en 1815, acusado de herejía y traición.
fus
35
1
7
4
as
A ambre
f ado
(puede ser
astinudo
del pan)
h o
6 u 8
alfileres
c abe a
pla a de
algodón vieja
pl e de
e
bolsa
del súper
s
(tipo
pellón)
p
p
a que no
u a
mezclilla de un
p ón viejo
me l ll de
Aguja
grande
resorte delgado, del
color que qu as
¡Arma tu
cubrebocas!
Necesitas:
E
l uso del cubrebocas se volvió obligatorio
l uso del cubrebocas se volvió obligatorio por
por
ser de gran utilidad para evitar contagios de
SARS-Cov-2 a través de secreciones. Y como
las autoridades de salud han señalado que cualquier
cubrebocas es efectivo (si se usa adecuadamente), aquí te
enseñaremos cómo hacer uno sin necesidad de una
máquina de coser. ¿Te gusta la idea? ¡Vamos!
de 11 x 21 cm,
s de
de 11
11 x 21 cm
21
21 cm
cm,
m,
uno de la tela que elegiste y el
u
uno
no de
de l
la tela que elegist
te
te
el
la qu
que
ue e
el
leg
eg
gis
ist
ste
t
te y
te y e
el
otro de la
ot
ot
tro
o de la
ro de
de l
la playera de algodón.
ímetro de los
no se vean los cortes, y c se s.
,
Recuerda que en esta sección
se trata de reciclar y reutilizar.
Usa materiales que tengas en
casa, o sea, ¡no compres nada!
Por Diana Ochoa (Liril Liril)
Co ta dos tr s
de resorte, uno
para cada lado
u oreja.
tip:mídelos
en tus propias
orejas para
saber el largo
que necesitas.
cóse s
por dentro.
36
cose dos
en
s
la a que va
al frente.
quedará
de esta
manera.
2 3
8 9
5 6
ojo:por ahora
sólo coserás los
lados largos de
los rectángulos.
fija amba as con los alfileres,
para que no se muevan al coser.
Co ta un
rectángulo
del súper, y
a por
un costado.
¡listo!
inserta hilo en la
aguja y comienza
a ser.
al final,
todos
a
os alfileres.
... y Cóselo al centro de uno de los
largos del rectángulo.
s
Corta un trozo de alambre...
¡es una gran opción par
¡e
¡es
es un
una
na g
gra
ra
an op
op
pc
ció
ió
ón p
par
ar
r
toda la familia!
9
ara
a gran opción para
a
a gr
gra
ra
an o
opc
pc
ció
ión
ón pa
pa
ara
ra
de esta
a a
úsala bajo la
supervisión de
un adulto.
dó e
las orillas.
dale la vuelta
por un costado
(como si fuera
calcetín).
Cuando
Cuando Benny Harlem y Jaxyn caminan por las calles,
caminan por las calles,
la gente siempre reconoce a este padre y su hija,
g p p y j ,
aunque los vea a varias cuadras lejos y de espaldas.
q j y p
¿Cómo es posible? Es por sus espectaculares melenas
afro, que han conquistado a miles de seguidores
en Instagram.
I ¡Mira nada más el tamaño de su
¡Mi d á l t ñ d
cabellera!
cabellera! En 2018 el señor Harlem entró al
En 2018 el señor Harlem entró al Libro
Libro
Guinness de los récords
Guinness de los récords por lucir el peinado más alto
por lucir el peinado más alto
del mundo, en ese entonces era de
del mundo en ese entonces era de ¡52 centímetros!
¡52 centímetros!
MELENA DE RÉCORD
En estos días
En estos días han lanzado
han lanzado
al mercado modelos
de cubrebocas y
y
caretas muy originales
para protegerse del
coronavirus,
i pero ninguno como el que presentó en
i l ó
Twitter el señor
Twitter el señor Lalarstein: ¡una réplica exacta de
¡una réplica exacta de
su rostro!
su rostro! Él mismo lo hizo con impresión 3D. Además
Él mismo lo hizo con impresión 3D Además
p
de protegerlo del
de protegerlo del Sars-cov-2
Sars-cov-2 (el virus que causa la
(el virus que causa la
enfermedad Covid-19),
enfermedad Covid 19), la máscara le es muy útil
la máscara le es muy útil
cuando siente sueño mientras participa en una
p p
videoconferencia; puede cerrar los ojos y dormirse
p j y
sin que nadie se dé cuenta. ¿Qué te parece?
¡Wow! Copia exacta
del original
¿Qué hacen 3,500 personas disfrazadas de
pitufos fuera de sus casas en medio de la crisis por
el coronavirus? En marzo se juntaron en la ciudad
de Landerneau, oeste de Francia, para romper
un récord, y sí lo consiguieron: le arrebataron
a Alemania la marca de PiVSLWXIRVSLWXÀQDV
reunidos en un mismo lugar. Por supuesto, hubo
mucha gente que criticó a los “suspiritos azules”
por su falta de sentido común, por no respetar el
distanciamiento social y aumentar así el riesgo de
contagio. Lo más sorprendente es que se reunieron
con el permiso del alcalde de la ciudad.
Desde hace seis meses
D d h i la han visto 75 veces en la
l h i t 75 l
carretera,
carretera también comiendo pasto de las jardineras y
también comiendo pasto de las jardineras y
hasta caminando muy campante por las banquetas.
hasta caminando muy campante por las banquetas
¡Es la vaca fugitiva del condado de Broward,
Estados Unidos! Nadie ha podido atraparla, ni la
Nadie ha podido atraparla, ni la
misma policía;
p ; es super veloz y puede saltar vallas
p y p
con facilidad. La vaca no es peligrosa, sólo traviesa,
pero si la ves por tu colonia, favor de reportarla a
ODVRÀFLQDVGHODSROLFtDPiVFHUFDQDVMHMH
O À L G O OL t i M M
38
38
ASOMBROSO CAMBIO DE LOOK
Mira este caniche que vive en Corea del Sur,
¿a poco no luce adorable como un peluche?
Durante mucho tiempo tuvo que soportar su gran
melena, tenía tanto pelo que sus dueños le
hacían coletas para que pudiera ver, hasta
que un día decidieron llevarlo a la peluquería para
que le hicieran un cambio de look, y así fue como
quedó, irreconocible y encantador.
ZOOLÓGICO DE PELUCHES
Para llevar un poco de alegría a los niños de
su vecindario en medio de la pandemia por el
coronavirus, una abuelita de 86 años que vive en
Estados Unidos y que recibió del gobierno 1,200
dólares (27,440 pesos) como ayuda, tuvo la idea
de hacer algo fuera de serie. ¿Qué fue lo que hizo?
Se gastó todo el dinero en la compra de animales
de peluche de diferentes tamaños y montó con
ellos un peluchezoológico en el jardín de su
casa que da a la calle. ¿No te parece adorable?
En Estados Unidos existe una orquesta muy singular,
la Boston Typewriter Orchestra, que en lugar de
utilizar instrumentos tradicionales como las trompetas o
los tambores hace música ¡con máquinas de escribir
¡con máquinas de escribir
antiguas!
antiguas! La banda comenzó a dar sus primeros conciertos
en 2004 y desde entonces se ha presentado en toda
se ha presentado en toda
la región de Nueva Inglaterra.
la región de Nueva Inglaterra. Échale un ojo en
Youtube. ¡La verdad es que suena de maravilla!
q
Nunca faltan las personas que nos sacan una
sonrisa cuando no la estamos pasando bien.
Una de ellas es John Matson, un simpático
cartero que vive en Reino Unido. Todos los días
él se pone un disfraz diferente para entregar
la correspondencia y así ayudar a la gente a
sobrellevar el encierro a causa del coronavirus.
Ahora sus vecinos lo adoran y quieren que
nunca deje de hacerlo. ¡Muy bien!
Concierto con máquinas de escribir
sin igual
39
39
TARJETAS RECORTABLES
AVISPAS DE MAR
Fotos:
Getty
Images
Por Ariadna Rábago (Ary Snyder)
¿PENSASTEENLASVÍBORAS,ALACRANESOARAÑAS?
DEELLOSLOSON.PEROENELPLANETAHAYDIVERSASESPECIESQUE
PRODUCENTOXINASYLOHACENPARASOBREVIVIR.¡VAMOSACONOCERLOS!
ay países donde viven pocas especies animales venenosas y en otros,
sí, adivinaste, muchas. En general, son más comunes en zonas
con temperaturas calientes (encontramos a este tipo de animales
más entre los trópicos y menos hacia los polos).
Cada año mueren entre 20,000 y 95,000 personas por mordedura
de alguna serpiente (sobre todo en el sur de Asia), pero el animal más
mortífero es... no, no es una araña, tampoco un escorpión ni una víbora,
sino, ¡taratatan!, dos especies de medusas de caja –también llamadas
avispas de mar– TXHYLYHQHQDJXDVGHORFpDQR,QGR3DFtÀFRQRUWHGH
Australia (y que, claro, podrás conocer en tus tarjetas recortables).
Y, para ir entrando en calor, ¿sabes en qué país del mundo
hay más especies venenosas? ¡En México! Somos el primer
lugar, seguidos por Brasil y Australia.
RANAS MORTALES
/DVUDQDVGDUGRVRQDSRVHPiWLFDVORFXDOVLJQLÀFDTXH
advierten a quien les vea cara de cena que si se las
come –o si siquiera las toca– se muere. ¿Y cómo
avisan? Con colores en su piel muy vivos y
GLIHUHQWHVSDWURQHVGHÀJXUDVHQDPDULOORURMRQDUDQMD
azul, negro… Entre más brillantes son los colores, más venenosas.
Y tiene sentido: de nada les sirve ser simplemente venenosas y que
el depredador se muera después de comérselas porque la rana
también habría muerto; lo que importa es que ni siquiera se les acerque.
Estas ranas tan bonitas y pequeñas (miden entre 1.5 y 6 centímetros)
son quizá los animales más ponzoñosos del mundo: el veneno que una
sola rana dardo dorada produce es capaz de matar a 10 humanos
adultos. ¢7HLPDJLQDV(VRVtHVWHDQÀELRQLPXHUGHQL
pica: cuando se siente amenazado, glándulas bajo su
piel generan una toxina que la rana “suda”, y si
el agresor la toca, que se vaya despidiendo.
NOS
Indígenas de Centroamérica y
Colombia solían atraparlas,
mantenerlas en cañas huecas
y molestarlas con una vara.
Cuando la ranita sudaba,
impregnaban con su secreción
ODSXQWDGHVXVÁHFKDVRGDUGRV
y con ellos mataban a sus presas o
enemigos. De ahí su nombre.
FKHFDHVWR las ranas dardo
son tóxicas desde que son bebés.
Un estudio de John Carroll,
investigador de la Universidad
Heights, en Ohio, reveló que
como mamá rana alimenta a
sus renacuajos con huevos no
fertilizados, ellos absorben la toxina
y se vuelven tóxicos, lo cual ayuda
a garantizar que sobrevivan.
40
APARASPHENODON BRUNOI
Fuentes: bbc.com/earth, who.int, Artículo: “Veneno-ponzoña […]: ¿cuáles son las diferencias?”,
por Dalmiro Cazorla-Perfetti y Leonardo De Sousa, onekindplanet.org, rptile-database.reptarium.
cz, dw.com, ncbi.nlm.nih.gov, medigraphic.com, sea-entomologia.org, salud.edomex.gob.mx,
Libro: “Nuevas vistas del mundo”, de Alastair Bonnett, acq.osd.mil y ibiologia.unam.mx
¿PARA QUÉ LES SIRVE?
LOS ANIMALES PRODUCEN VENENOS
POR DOS RAZONES PRINCIPALES:
CUÁL ES EL MÁS TÓXICO
Saber qué animal es el más peligroso por su veneno
no es fácil. Por ejemplo: hay más probabilidades
de morir por una víbora Gariba (que mata a entre
el 10 y 20% de las personas que muerde) que por
una Taipán del interior (a pesar de que una sola
r
WLHQHVXÀFLHQWHYHQHQR SDUDDFDEDUFRQKXPDQRV
DGXOWRVHQPLQXWRV
Entonces, ¿por qué la
Gariba? Porque es muy agresiva; se muda a
donde vivimos y tiende a morder; en cambio la
Taipán del interior es muy tímida, SUHÀHUHHYLWDUQRV
y sólo muerde si la acosas muchísimo.
Para comparar la potencia del veneno, algunos
FLHQWtÀFRVXVDQORTXHOODPDQ/' –la dosis
SRUSHVRFRUSRUDOTXHPDWDDOGHXQJUXSR
de animales que recibe el veneno (generalmente,
ratones de laboratorio, ¡pobres!)–, sin embargo los
resultados pueden ser distintos según cómo
se administre la toxina: por ingestión, inyección
subcutánea, intramuscular o intravenosa.
Pero esto puede producir resultados poco útiles:
HQ VH DQXQFLyel descubrimiento de dos ranas
venenosas que inyectaban potentes toxinas
mediante protuberancias óseas en su cabeza.
(O/' GHOD Aparasphenodon brunoi indicaba que
un gramo de VXYHQHQRHUDFDSD]GHPDWDUD
personas. Los encabezados de los medios decían
cosas como ´5DQDYHQHQRVDSXHGHPDWDUD
adultos de un tope”.
Al analizar las protuberancias óseas de su cabeza
–miden pocos milímetros–, en realidad no hay
manera de que puedan inyectar su veneno más
allá de las capas exteriores de la piel, ni siquiera
si dan varios “topes” con la cabeza, así que no pueden
matar a una persona.
Para comprobarlo,ORVFLHQWtÀFRVLQHFWDURQ
subcutáneamente a un grupo de ratones
y ninguno murió, PXFKRPHQRVXQKXPDQR
EL MÁS MORTÍFERO
Pero si quieres saber cuál es el animal que más
muertes produce, agárrate: es ¡el mosquito!
6tHVHELFKRTXH]XPEDHQODQRFKHSLFDVH
alimenta con tu sangre y va y pica a alguien más.
Los mosquitos son ligeramente venenosos
SURYRFDQHGHPDODKLQFKD]yQTXHGHMDQ
pero las proteínas de su veneno facilitan la
transmisión de virus o parásitos que causan
malaria (enfermedad que mata a 2,700,000
personas al año), virus del Nilo (lleva a la muerte
a casi un millón de personas al año), dengue,
chikungunya, zika, encefalitis japonesa,
ÀODULDVLVOLQIiWLFDRÀHEUHDPDULOOD ¿Quieres
un número alucinante? DGDDxRPLOORQHV
de personas contraen una enfermedad
mediante la picadura de mosquitos.
‡Defensa contra
depredadores.
‡Para cazar (los
escorpiones, por
ejemplo, inyectan
toxinas en sus presas
DÀQGHSDUDOL]DUODV
y matarlas).
$KRUDELHQalgunos animales son tóxicos o
l tó i
generan toxinas a partir de lo que comen, y otros
las producen por lo general en glándulas. Además,
una toxina puede ser mortal para cierto tipo de
animales y menos o nada para otros.
Y AHORA, CONOCE A 18 SORPRENDENTES
ANIMALES VENENOSOS.
41
Dominio público
¡CUIDADO! RECORTA ESTAS TARJETAS CO
Tim Evanson, CC BY-SA 2.0
Pavel Kirillov, CC BY-SA 2.0
ON 18 DE LOS ANIMALES MÁS VENENOSOS.
Fotos:
Getty
Images
PEZ
PIEDRA
SYNANCEIA
HORRIDA
Las
púas
de
sus
aletas
contienen
veneno
neurotóxico
(ataca
al
sistema
nervioso).
Y,
como
señala
su
nombre,
este
pez
parece
una
piedra;
se
camufla
y
se
queda
muy
quietecito
entre
las
rocas,
así
que
al
bucear
ni
cuenta
te
das
que
está
allí.
Una
hora
después
de
tocarlo,
no
aguantarías
el
dolor,
tendrías
vómito,
dolor
de
cabeza
y,
si
no
te
atienden,
convulsiones,
coma
y
paro
respiratorio.
Vive
en
las
aguas
poco
profundas
de
los
océanos
Pacífico
e
Índico.
PEZ
GLOBO
FAMILIA:
TETRAODONTIDAE
Hay
unas
120
especies
de
peces
globo
y
habitan
en
arrecifes
de
coral
y
manglares
de
los
mares
templados
del
mundo.
Como
nadan
lentamente,
los
depredadores
les
ven
cara
de
almuerzo,
pero
cuando
se
acercan
el
pez
globo
llena
su
estómago
de
agua
y
se
“infla”
como
globo
espinoso
(unos
tienen
espinas
pequeñas
y
otros
largas).
Su
veneno
contiene
tetrodotoxina,
que
es
1,200
veces
más
mortífera
que
el
cianuro:
la
toxina
de
un
solo
pez
es
capaz
de
matar
a
30
humanos
adultos.
CONO
MARMOLEADO
CONUS
MARMOREUS
Este
molusco
gasterópodo
marino
tiene
una
concha
muy
apreciada
por
los
coleccionistas
de
caracoles,
pero
si
lo
ves
al
esnorquelear
o
bucear,
nunca,
nunca
lo
agarres:
los
conos
(hay
varios)
tienen
un
diente
parecido
a
un
arpón
hueco
(como
aguja
de
jeringa)
unido
a
una
glándula
que
produce
uno
de
los
venenos
más
poderosos
que
existen
(conotoxina
y
tetrodotoxina)
y
que
dispara
hacia
su
presa
con
una
contracción
muscular.
Puede
ser
mortal
(no
hay
antídoto).
RANA
DARDO
DORADA
PHYLLOBATES
TERRIBILIS
Fíjate
en
su
nombre
científico,
dice
“terribilis”,
porque
sí
sería
terrible
que
tocaras
a
esta
rana,
una
de
las
especies
más
venenosas:
debido
a
que
se
alimenta
de
hormigas
y
termitas,
su
piel
está
impregnada
de
batracotoxina,
un
alcaloide
capaz
de
provocar
en
los
humanos
un
infarto.
Este
batracio
mide
de
5
a
6
cm,
puede
ser
de
color
amarillo,
verde
pálido
o
naranja,
y
vive
en
bosques
lluviosos
de
Colombia
y
Panamá.
TAIPÁN
DEL
INTERIOR
OXYURANUS
MICROLEPIDOTUS
Conoce
a
la
serpiente
terrestre
más
venenosa
del
mundo.
Habita
en
Australia
y
su
mordida
contiene
veneno
para
matar
en
45
minutos
a
125
humanos
adultos.
Su
veneno,
que
contiene
beta-neurotoxinas
muy
potentes,
es
entre
200
y
500
veces
más
tóxico
que
el
de
una
víbora
de
cascabel,
y
50
veces
más
que
el
de
una
cobra.
Por
fortuna,
es
una
serpiente
muy
tímida
y
dócil
–no
tiende
a
morder
incluso
si
la
agarras,
pero
mejor
no
lo
intentes—.
ARAÑA
BANANERA
PHONEUTRIA
FERA
Te
presentamos
a
la
araña
más
venenosa
del
mundo.
Vive
en
Sudamérica
(Brasil,
Colombia,
Ecuador
y
Perú).
Sus
patas
miden
hasta
16
cm
y
su
cuerpo
4
cm.
Camina
como
si
acechara
y
es
muy
agresiva.
Si
la
molestas,
muerde
e
inyecta
una
neurotoxina
que
causa
dolor,
taquicardia,
hipertensión,
vómito,
diarrea
y
edema
de
pulmón.
Cuando
es
joven
vive
en
la
vegetación
–en
las
hojas
y
pencas
de
plátano–,
y
cuando
es
más
grande,
pasa
más
tiempo
en
el
suelo
y
suele
entrar
a
las
casas.
MONSTRUO
DE
GILA
HELODERMA
SUSPECTUM
Este
lagarto
de
hasta
60
cm
de
largo
vive
en
las
zonas
áridas
de
Sonora,
México,
y
en
el
suroeste
de
EUA;
su
veneno
es
tan
tóxico
como
el
de
una
víbora
de
cascabel.
No
tiene
mucho
(en
cantidad)
y
además
se
mueve
lentamente,
así
que
tal
vez
no
te
represente
un
problema
si
no
te
le
acercas.
Pero
si
llegara
a
morderte
(su
mordida
es
muy
fuerte)
te
provocaría
hinchazón,
debilidad,
baja
presión
arterial
y
un
dolor
horrible.
Mejor
admíralo
en
los
zoológicos.
AVISPA
DE
MAR
CHIRONEX
FLECKERI
Es
la
medusa
más
mortal
del
mundo.
Tiene
unos
15
tentáculos
de
hasta
3
m
de
largo
cubiertos
por
millones
de
cnidocitos
(células
urticantes)
que
inyectan
un
veneno
poderoso
al
contacto
con
la
piel
humana.
De
inmediato
sentirías
ardor,
calambres,
dolor
intenso,
la
zona
se
enrojece
e
inflama,
aumenta
el
ritmo
cardiaco
de
la
víctima
y
puede
causar
shock,
paro
cardiaco
y
la
muerte
en
menos
de
cinco
minutos.
Vive
en
el
océano
Pacífico,
cerca
de
Australia,
Papúa
Nueva
Guinea
y
Filipinas.
ESCORPIÓN
DE
MORELOS
CENTRUROIDES
LIMPIDUS
En
México
viven
289
especies
de
escorpiones,
incluidos
12
que
ponen
en
riesgo
la
vida
(sobre
todo
en
personas
menores
de
cinco
años
y
mayores
de
65).
Los
tres
más
venenosos
de
nuestro
país
pertenecen
al
género
Centruroides,
como
este
escorpión
(vive
en
Morelos,
Querétaro,
Michoacán,
Edomex,
Puebla,
Guerrero
y
Veracruz),
y
aunque
ocupa
el
tercer
lugar,
causa
el
50%
de
las
intoxicaciones
por
alacranismo.
Su
picadura
provoca
dolor,
somnolencia,
hipotensión,
edema
pulmonar,
falla
cardiaca
y,
quizá,
la
muerte.
COBRA
REAL
OPHIOPHAGUS
HANNAH
Es
la
serpiente
venenosa
más
larga
del
mundo
(mide
4
metros,
aunque
se
encontró
una
de
5.8
m).
Vive
desde
India
hasta
el
sureste
de
Asia,
en
la
selva.
Se
alimenta
de
otras
víboras,
roedores
y
lagartilios.
No
le
gusta
enfrentarse
con
los
humanos,
pero
si
se
siente
amenazada
no
duda
en
morder.
Su
veneno,
una
neurotoxina
que
afecta
el
sistema
nervioso
central
y
causa
parálisis,
es
capaz
de
matar
a
un
elefante
en
unas
cuantas
horas.
SERPIENTE
MARINA
DE
DUBOIS
AIPYSURUS
DUBOISII
Estás
ante
la
serpiente
marina
más
venenosa.
Su
veneno
es
letal.
Vive
en
el
océano
Indo-Pacífico,
se
alimenta
de
anguilas
y
llega
a
medir
1.50
metros.
Sin
embargo,
es
poco
probable
que
te
encuentres
con
ella:
vive
a
profundidades
de
80
metros
y
sólo
muerde
–con
sus
colmillos
de
casi
2
cm–
si
la
provocan.
Es
una
especie
crepuscular:
se
mantiene
activa
al
amanecer
y
al
atardecer.
SALAMANDRA
DE
FUEGO
SALAMANDRA
SALAMANDRA
Esta
linda
salamandra
negra
con
manchas
amarillas
(a
veces
naranjas)
vive
en
bosques
de
buena
parte
de
Europa
y
es
muy
longeva
(alcanza
los
50
años).
Lo
brillante
de
su
color
quizá
sea
un
aviso
de
su
toxicidad:
su
piel
–sobre
todo
en
la
cabeza
y
dorso–
tiene
samandarina,
una
toxina
alcaloide
que
provoca
convulsiones
musculares,
hipertensión
e
hiperventilación.
No
mata,
pero
hace
sentir
muy
mal.
Come
insectos,
arañas,
gusanos,
moluscos
y
pequeños
vertebrados.
CIRUJANO
ESTRIADO
CTENOCHAETUS
STRIATUS
Este
pez
de
unos
22
cm
vive
en
el
océano
Indo-Pacífico
y
ni
es
venenoso
ni
quiere
envenenar
a
nadie,
pero
cuando
se
alimenta
de
algas
(es
hervíboro)
puede
consumir
dinoflagelados
microscópicos
cuyas
toxinas
no
le
hacen
nada
a
él
pero
se
acumulan
en
sus
tejidos
y
si
nosotros
tenemos
la
mala
suerte
de
pescar
uno
con
ese
veneno
y
nos
lo
comemos,
nos
provoca
daños
neurológicos
que
duran
meses
o
años
–e
incluso
pueden
ser
mortales–.
MEDUSAS
IRUKANDJI
CARUKA
BARNESI,
MALO
KINGI
Y
MALO
MÁXIMA
Hay
16
especies
de
medusas
Irukandji.
Viven
en
aguas
al
norte
de
Australia.
Sus
aguijones,
que
parecen
anillos
de
puntitos
rojos,
están
en
su
campana
y
sus
tentáculos,
y
el
veneno
que
inyectan
puede
provocar
náusea,
dolor
de
cabeza,
vómito,
hipertensión,
parálisis,
necrosis,
hemorragia
cerebral
y
la
muerte.
Y
no
puedes
decir
“si
las
veo
me
quito”:
son
muy
pequeñas,
miden
entre
.5
y
1.5
cm
3
(con
cuatro
tentáculos
de
unos
centímetros
hasta
un
metro
de
largo)
y
transparentes.
Uy.
MAMBA
NEGRA
DENDROASPIS
POLYLEPIS
Esta
serpiente,
que
se
alimenta
de
mamíferos
pequeños,
no
es
negra
sino
color
oliva,
pero
el
interior
de
su
hocico
sí
es
negro,
tal
vez
para
que
veas
la
suerte
que
te
espera.
Vive
en
regiones
de
África
y
es
muy
rápida:
20
km/h,
por
lo
que
si
la
retas
a
unas
carreritas,
será
difícil
ganarle.
Lo
bueno
es
que
es
tímida
y
sólo
ataca
a
los
humanos
cuando
es
agredida
y
no
le
queda
otra
opción.
Su
veneno
–neurotoxinas
y
cardiotoxinas–
suele
ser
fatal
si
la
víctima
no
recibe
antiveneno
rápidamente.
PULPO
DE
ANILLOS
AZULES
GÉNERO
HAPALOCHLAENA
Hay
cuatro
especies
que
viven
en
el
Pacífico,
desde
Japón
hasta
Australia,
y
las
hay
del
tamaño
de
una
bola
de
beisbol
al
de
un
balón
de
futbol.
Son
reconocibles
por
su
piel
amarilla
con
círculos
de
un
azul
brillante
turquesa.
Si
ves
a
este
pulpo,
¡no
te
le
acerques!
Su
veneno
es
capaz
de
matar
a
26
humanos
adultos
en
minutos
y
no
hay
antídoto.
Aunque
su
mordida
no
duele,
sus
neurotoxinas
de
inmediato
provocan
debilidad
muscular,
mareo
y
paro
respiratorio.
ORNITORRINCO
ORNITHORHYNCHUS
ANATINUS
El
topo
europeo,
algunas
musarañas,
los
loris
perezosos
(que
son
primates)
y
el
ornitorrinco
están
entre
los
pocos
mamíferos
que
producen
veneno.
El
ornitorrinco
macho
tiene
un
espolón
en
las
patas
traseras
que
inyecta
un
veneno
compuesto
de
DLP
(proteínas
tipo-defensina)
capaz
de
matar
a
un
perro
y
de
provocarte
a
ti
hinchazón
en
la
herida,
dolor
agudo
que
ningún
analgésico
va
a
calmar
y
una
hipersensibilidad
al
dolor
durante
varios
meses.
VÍBORA
GARIBA
ECHIS
CARINATUS
Aunque
sólo
provoca
la
muerte
del
20%
de
las
personas
que
muerde,
es
de
las
más
peligrosas
porque
es
responsable
de
más
muertes
humanas
que
todas
las
demás
serpientes
juntas.
A
diferencia
de
otras,
es
agresiva,
no
duda
en
morder
repetidas
veces
y
vive
en
zonas
pobladas
por
humanos
–en
Oriente
Medio
y
el
subcontinente
indio–.
Su
veneno
causa
hemorragia,
incapacidad
para
coagular,
falla
renal
y
shock
hipovolémico
(los
órganos
no
reciben
suficiente
sangre
ni
oxígeno).
Preguntas y respuestas
con el doctor D. Mente
Fotos:
Getty
Images
Sabías que...
El colibrí más
pequeño es el
zunzuncito, que
mide 5 cm del
pico a la cola.
¿Por qué el mar es azul?
El número se heredó del cricket. A
mediados del siglo XIX algunos equipos de este
deporte en Inglaterra solían practicar futbol soccer
HQHOLQYLHUQRDÀQGHPDQWHQHUVHHQIRUPDSDUD
los campeonatos de verano. Los partidos se jugaban
en el mismo terreno que los de cricket y con el
mismo número de jugadores. De hecho, en Reino
Unido varios equipos de futbol nacieron así; uno
fue el 6KHIÀHOG:HGQHVGD, que se llamaba 6KHIÀHOG
:HGQHVGDULFNHWDQG)RRWEDOOOXE. Fuente: Cómo comenzó
todo. La historia detrás de nuestro mundo de hoy, Selecciones
Vive en Sudamérica, no vuela y se parece
muchísimo al avestruz... ¿Adivinas cuál es? Se trata
del ñandú. De patas alargadas y grandes alas, llega a
medir 1.5 metros de altura y pesar 30 kilos. Vive en
los campos abiertos y es omnívora, es decir, come
tanto vegetales como animales: desde semillas, frutos,
granos y hojas hasta pichones, reptiles, insectos y
pequeños mamíferos, como los ratones.
Fuente: El ñandú su charito, de Chanti, Colihue
Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno, y se
Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno, y se
no y Neptuno, y s
r
o
r
t
S
r
t
p
J
llaman así porque se parecen a Júpiter, el más grande
llaman así porque se parecen a Júpiter el más grande
piter, el más grande
a
c
r
p
e
e
u
r
p
s
a
m
l
de todos. Los cuatro son gigantescos, cientos de veces
d t d L t i t i t d
cos, cientos de vece
e
n
g
g
o
s
r
a
c
s
L
o
o
d
mayores que la Tierra, y además son planetas gaseosos
y q , y p g
son planetas gaseoso
s
m
e
a
y
a
r
T
a
u
e
o
a
m
conformados por una espesa atmósfera de gases
conformados por una espesa atmósfera de gases
ósfera de gase
m
a
s
e
s
a
n
r
o
s
a
m
o
c
alrededor de una región líquida y un núcleo de roca.
alrededor de una región líquida y un núcleo de roca
un núcleo de roca
y
d
u
í
n
i
e
n
d
o
d
d
r
a
Fuente:
e
F El origen del Universo
g r
i
U
d
e
r
El , Lucy  Stephen Hawking, Montana
y p g
Hawking, Montan
n
p
S

u
o
Si el mar es transparente y no tiene color
Si el mar es transparente y no tiene color
i el mar es transparente y no tiene colo
¢SRUTXpORYHPRVD]XO1RHVSRUTXHUHÁHMHHOFRORU
¢SRU TXp OR YHPRV D]XO 1R HV SRUTXH UHÁHMH HO FRORU
SRUTXpORYHPRVD]XO1RHVSRUTXHUHÁHMHHOFROR
del cielo, sino por un fenómeno llamado dispersión de
d l i l i f ó ll d di ió d
el cielo, sino por un fenómeno llamado dispersión d
Rayleigh. Como sabes, la luz blanca del astro rey está
y g , y
ayleigh. Como sabes, la luz blanca del astro rey está
compuesta por la combinación de los colores del arcoíris.
compuesta por la combinación de los colores del arcoíris
ompuesta por la combinación de los colores del arcoíris
Todos los objetos pueden absorber una parte de la luz
Todos los objetos pueden absorber una parte de la luz
odos los objetos pueden absorber una parte de la luz
UHÁHMDUODUHVWDQWHXDQGRODOX]VRODUOOHJDDOPDUODV
 M J

UHÁHMDUODUHVWDQWHXDQGRODOX]VRODUOOHJDDOPDUOD
moléculas del agua absorben todos los colores, excepto
moléculas del agua absorben todos los colores, excepto
moléculas del agua absorben todos los colores, except
el azul. Por eso se ve de ese color.
el azul Por eso se ve de ese color
azul. Por eso se ve de ese color Fuente:
F t
Fuente Color and Light in
C l d Li ht i
Color and Light i
Nature
atur , de David K. Lynch y William Charles, Cambridge
y y g
de David K. Lynch y William Charles, Cambridg
e
¿Cuáles son los
planetas jovianos?
¿Cuál es el ave más
grande de América?
¿Por qué hay 11 jugadores
en los equipos de futbol?
42
Muy interesante junior 2020
Muy interesante junior 2020
Muy interesante junior 2020
Muy interesante junior 2020
Muy interesante junior 2020
Muy interesante junior 2020
Muy interesante junior 2020
Muy interesante junior 2020
Muy interesante junior 2020
Muy interesante junior 2020

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La llorona copia
La  llorona   copiaLa  llorona   copia
La llorona copia
aramirezcid
 
Fábula infantil: El león y el ratón
Fábula infantil: El león y el ratónFábula infantil: El león y el ratón
Fábula infantil: El león y el ratón
Cesar Augusto
 
Ejemplo de una obra de teatro
Ejemplo de una obra de teatroEjemplo de una obra de teatro
Ejemplo de una obra de teatroEva Tiirado
 
Fabulas
FabulasFabulas
Fabulas
Vio
 
EJEMPLOS DE TEXTO NARRATIVO
EJEMPLOS DE TEXTO NARRATIVOEJEMPLOS DE TEXTO NARRATIVO
EJEMPLOS DE TEXTO NARRATIVO
LuisCarranza58
 
Leyenda mito novela
Leyenda mito novelaLeyenda mito novela
Leyenda mito novela
angelica dibu
 
Cuentos policiales con consignas para 2do año
Cuentos policiales con consignas para 2do año Cuentos policiales con consignas para 2do año
Cuentos policiales con consignas para 2do año
Profe Sara
 
Loteria de variantes linguisticas(1)
Loteria de variantes linguisticas(1)Loteria de variantes linguisticas(1)
Loteria de variantes linguisticas(1)
Ita Cortés
 
Experimento - huevo en la botella
Experimento - huevo en la botellaExperimento - huevo en la botella
Experimento - huevo en la botellath3virus
 
La vida de las ballenas azules
La vida de las ballenas azulesLa vida de las ballenas azules
La vida de las ballenas azulescoarbeaskoa
 
Listado de los países de América y sus capitales
Listado de los países de América y sus capitalesListado de los países de América y sus capitales
Listado de los países de América y sus capitales
IES Nueve Valles
 
TEXTO NARRATIVO DE LOS TRES CERDITOS
TEXTO NARRATIVO DE LOS TRES CERDITOSTEXTO NARRATIVO DE LOS TRES CERDITOS
TEXTO NARRATIVO DE LOS TRES CERDITOS
Yaquelin Lisseth Ponce Goñi
 
cuento infantil "El ratoncito dormilon"
cuento infantil "El ratoncito dormilon"cuento infantil "El ratoncito dormilon"
cuento infantil "El ratoncito dormilon"
melixa1406
 
Adaptaciones al ambiente acuático
Adaptaciones al ambiente acuáticoAdaptaciones al ambiente acuático
Adaptaciones al ambiente acuático
lauraruizdanitz
 
LECTURAS DE REFLEXIÓN Y MAS......
LECTURAS DE REFLEXIÓN Y MAS......LECTURAS DE REFLEXIÓN Y MAS......
LECTURAS DE REFLEXIÓN Y MAS......
WILSON VELASTEGUI
 
La cigarra-y-la-hormiga
La cigarra-y-la-hormigaLa cigarra-y-la-hormiga
La cigarra-y-la-hormiga
Ana Rodrigo Corral
 

La actualidad más candente (20)

Poemas de amistad
Poemas de amistadPoemas de amistad
Poemas de amistad
 
La llorona copia
La  llorona   copiaLa  llorona   copia
La llorona copia
 
Fábula infantil: El león y el ratón
Fábula infantil: El león y el ratónFábula infantil: El león y el ratón
Fábula infantil: El león y el ratón
 
Ejemplo de una obra de teatro
Ejemplo de una obra de teatroEjemplo de una obra de teatro
Ejemplo de una obra de teatro
 
Fabulas
FabulasFabulas
Fabulas
 
Cuento sobre el respeto
Cuento sobre el respetoCuento sobre el respeto
Cuento sobre el respeto
 
EJEMPLOS DE TEXTO NARRATIVO
EJEMPLOS DE TEXTO NARRATIVOEJEMPLOS DE TEXTO NARRATIVO
EJEMPLOS DE TEXTO NARRATIVO
 
Leyenda mito novela
Leyenda mito novelaLeyenda mito novela
Leyenda mito novela
 
El cuento de la tortuga
El cuento de la tortugaEl cuento de la tortuga
El cuento de la tortuga
 
Cuentos policiales con consignas para 2do año
Cuentos policiales con consignas para 2do año Cuentos policiales con consignas para 2do año
Cuentos policiales con consignas para 2do año
 
Loteria de variantes linguisticas(1)
Loteria de variantes linguisticas(1)Loteria de variantes linguisticas(1)
Loteria de variantes linguisticas(1)
 
Experimento - huevo en la botella
Experimento - huevo en la botellaExperimento - huevo en la botella
Experimento - huevo en la botella
 
La vida de las ballenas azules
La vida de las ballenas azulesLa vida de las ballenas azules
La vida de las ballenas azules
 
Listado de los países de América y sus capitales
Listado de los países de América y sus capitalesListado de los países de América y sus capitales
Listado de los países de América y sus capitales
 
TEXTO NARRATIVO DE LOS TRES CERDITOS
TEXTO NARRATIVO DE LOS TRES CERDITOSTEXTO NARRATIVO DE LOS TRES CERDITOS
TEXTO NARRATIVO DE LOS TRES CERDITOS
 
cuento infantil "El ratoncito dormilon"
cuento infantil "El ratoncito dormilon"cuento infantil "El ratoncito dormilon"
cuento infantil "El ratoncito dormilon"
 
Adaptaciones al ambiente acuático
Adaptaciones al ambiente acuáticoAdaptaciones al ambiente acuático
Adaptaciones al ambiente acuático
 
LECTURAS DE REFLEXIÓN Y MAS......
LECTURAS DE REFLEXIÓN Y MAS......LECTURAS DE REFLEXIÓN Y MAS......
LECTURAS DE REFLEXIÓN Y MAS......
 
Oraciones....
Oraciones....Oraciones....
Oraciones....
 
La cigarra-y-la-hormiga
La cigarra-y-la-hormigaLa cigarra-y-la-hormiga
La cigarra-y-la-hormiga
 

Similar a Muy interesante junior 2020

334413434 intb3-castilloeuanmukul
334413434 intb3-castilloeuanmukul334413434 intb3-castilloeuanmukul
334413434 intb3-castilloeuanmukul
Ingrid Kuman
 
Intb3 castilloeuanmukul
Intb3 castilloeuanmukulIntb3 castilloeuanmukul
Intb3 castilloeuanmukul
Gissel Mukul
 
Muy interesante JR 1 Nov 2022
Muy interesante JR 1 Nov 2022Muy interesante JR 1 Nov 2022
Muy interesante JR 1 Nov 2022
IsraelMejaAguilar
 
Aprendiendo invertebrados con twitter
Aprendiendo invertebrados con twitterAprendiendo invertebrados con twitter
Aprendiendo invertebrados con twitter
Irene De la Cruz Esteban
 
Qué es un ser vivo
Qué es un ser vivoQué es un ser vivo
Qué es un ser vivo29325508
 
Act 30 sep los fosiles
Act 30 sep  los fosilesAct 30 sep  los fosiles
Act 30 sep los fosiles
BioClass1
 
Devolver la vida
Devolver la vidaDevolver la vida
Devolver la vida
Pilar Ortiz
 
Cómo acabará el mundo?
Cómo acabará el mundo?Cómo acabará el mundo?
Cómo acabará el mundo?nelarley
 
Comoacabaraelmundo (1)
Comoacabaraelmundo (1)Comoacabaraelmundo (1)
Comoacabaraelmundo (1)Alicia Cacace
 
Como acabara el mundo
Como acabara el mundoComo acabara el mundo
Como acabara el mundoanavlis78
 
Comoacabaraelmundo (1)
Comoacabaraelmundo (1)Comoacabaraelmundo (1)
Comoacabaraelmundo (1)Alicia Cacace
 
Cómo acabará el mundo
Cómo acabará el mundoCómo acabará el mundo
Cómo acabará el mundoVíctor Hugo
 
Fin del mundo..calentam. (mt
Fin del mundo..calentam. (mtFin del mundo..calentam. (mt
Fin del mundo..calentam. (mttuky11
 
modulo 3
modulo 3 modulo 3
modulo 3 kevin
 
Como acabara el mundo
Como  acabara el mundoComo  acabara el mundo
Como acabara el mundoCarlos Suarez
 
Como acabara el mundo
Como acabara el mundoComo acabara el mundo
Como acabara el mundo
mdonoso7
 
Como acabara el mundo
Como acabara el mundoComo acabara el mundo
Como acabara el mundoAlicia Cacace
 

Similar a Muy interesante junior 2020 (20)

334413434 intb3-castilloeuanmukul
334413434 intb3-castilloeuanmukul334413434 intb3-castilloeuanmukul
334413434 intb3-castilloeuanmukul
 
Intb3 castilloeuanmukul
Intb3 castilloeuanmukulIntb3 castilloeuanmukul
Intb3 castilloeuanmukul
 
Muy interesante JR 1 Nov 2022
Muy interesante JR 1 Nov 2022Muy interesante JR 1 Nov 2022
Muy interesante JR 1 Nov 2022
 
Aprendiendo invertebrados con twitter
Aprendiendo invertebrados con twitterAprendiendo invertebrados con twitter
Aprendiendo invertebrados con twitter
 
Qué es un ser vivo
Qué es un ser vivoQué es un ser vivo
Qué es un ser vivo
 
Act 30 sep los fosiles
Act 30 sep  los fosilesAct 30 sep  los fosiles
Act 30 sep los fosiles
 
Devolver la vida
Devolver la vidaDevolver la vida
Devolver la vida
 
Como acabara el_mundo
Como acabara el_mundoComo acabara el_mundo
Como acabara el_mundo
 
Cómo acabará el mundo?
Cómo acabará el mundo?Cómo acabará el mundo?
Cómo acabará el mundo?
 
Comoacabaraelmundo (1)
Comoacabaraelmundo (1)Comoacabaraelmundo (1)
Comoacabaraelmundo (1)
 
Attachment
AttachmentAttachment
Attachment
 
Como acabara el mundo
Como acabara el mundoComo acabara el mundo
Como acabara el mundo
 
Comoacabaraelmundo (1)
Comoacabaraelmundo (1)Comoacabaraelmundo (1)
Comoacabaraelmundo (1)
 
Cómo acabará el mundo
Cómo acabará el mundoCómo acabará el mundo
Cómo acabará el mundo
 
¿Como acabará la tierra?
¿Como acabará la tierra?¿Como acabará la tierra?
¿Como acabará la tierra?
 
Fin del mundo..calentam. (mt
Fin del mundo..calentam. (mtFin del mundo..calentam. (mt
Fin del mundo..calentam. (mt
 
modulo 3
modulo 3 modulo 3
modulo 3
 
Como acabara el mundo
Como  acabara el mundoComo  acabara el mundo
Como acabara el mundo
 
Como acabara el mundo
Como acabara el mundoComo acabara el mundo
Como acabara el mundo
 
Como acabara el mundo
Como acabara el mundoComo acabara el mundo
Como acabara el mundo
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Muy interesante junior 2020

  • 1. INCREÍBLES LUGARES DE PELÍCULA COMBUSTIBLE HUMANO: EL LIMÓN Juegos y jug tes g g gu ue et e traños MU DO SALV A J E A X O L O T E EL MISTERIO DE haz tu propio cubrebocas e c c i ó s ani Los an s a s a s m a L Los os a s an anim anim nim a m al al ás venen ás ven ás v s ve ven vene nen en M ÚM ÚMEROS MER ERO ROS OS Prepárate para la escuela en la nueva normalidad AGOSTO 2020
  • 3. 50 TEST 52 XPERIMENTA 56 TECNOLOGÍA MUY INTERESANTE JUNIOR ª E'ICIÎN 6 ª AGOSTO 2020 2 ¡EXTRA, EXTRA! 6 VER PARA CREER 10 SORPRÅN'ETE 38 MUN'O LOC0 40 ANIMALES VENENOSOS 36 MANOS A LA OBRA 22 CÎMO SE VIVE 16 MUN'O SALV AJE 64 COMBUSTIBLE HUMANO 66 CLUB JUNIOR 60 CURIOSO, RARO E INESPERA'O 0 EL SECRETO 'E LOS NÔMEROS ª 5 PLANI)ICA'OR ª CAUTIV ARTE ª 80 RESPUESTAS 44 LUGARES 'E PELÍCULA 14 JUEGOS 24 EN PORTA'A 34 'E MÅXICO PARA TI 42 PREGUNTAS Y RESPUESTAS 12 EL QUE BUSCA ENCUENTRA
  • 4. ABUELITO MINIATURA AGOSTO 2020 CIUDAD DE MÉXICO MUY INTERESANTE JUNIOR REVISTA NÚMERO 76 AÑO 4 ESTRELLAS DE OTRA GALAXIA EN CASA Lina Necib, una investigadora de física teórica en el Instituto de Tecnología de California, que estudia el movimiento de las estrellas y la energía oscura en la Vía Láctea, descubrió en nuestra galaxia una corriente estelar o cúmulo globular (ya llamado Nyx) con 250 estrellas que no se originaron en ella. Lina y sus colaboradores utilizaron datos del observatorio espacial Gaia (una especie de telescopio espacial para astrometría, cuya misión es crear un mapa tridimensional de nuestra galaxia), supercomputadoras que realizan simulaciones muy detalladas de galaxias, y algoritmos de aprendizaje profundo, y creen que podrían ser el primer indicio de que una galaxia enana se extendió a lo largo de su órbita y se fusionó con la nuestra. “Las galaxias se tragan a otras, pero la nuestra no parecía tener esa historia... hasta ahora”, dijo. Fuentes: sciencedaily.com y phys.org Para saber más de todo lo que te gusta no olvides visitar: www.muyinteresante.com.mx/junior ¿Cómo te imaginas al abuelito de un Tirannosaurus rex o un Velociraptor? ¿Grande y aterrador? Pues conoce a Kongonaphon kely, un ancestro de los dinosaurios y los pterosaurios que vivió hace 237 millones de años en lo que es hoy Madagascar. Este “temible” reptil ¡medía apenas 10 cm! Fue descub to en 1998 y su estudio, dado a conocer en julio de este año, describe que tenía dientes chiquitos pero muy DÀODGRVORVSDOHRQWyORJRVGHWHUPLQDURQTXHOHDXGDEDQDDOLPHQWDUVHGHLQVHFWRVGHFRQFKD rígida VXQRPEUHFLHQWtÀFRVLJQLÀFD´WHPLEOHDVHVLQRGHELFKRVµ
  • 5. se trata de un juvenil QLEHEpQLDGXOWR
  • 6. por sus características podría pertenecer al lineaje Ornithodira, del que evolucionaron los pterosaurios ORVGLQRVDXULRVGHVSXpVVXVGHVFHQGLHQWHVODVDYHV
  • 7. VXJLHUHTXHORVDQWHSDVDGRVGHORVGLQRVSULPHUR se miniaturizaron –como éste– y luego evolucionaron en los dinos gigantes que conocemos. – Descubrir un fósil del Triásico es rarísimo, así que todos están muy emocionados con el pequeño Kongonaphon y continúan estudiándolo. Fuente: edition.cnn.com y pnas.org Am er ica n M us eu m of N at ur al Hi st or y (A M N H)
  • 8. ¡ÚLTIMAS NOTICIAS DE UN MUNDO MUY INTERESANTE! Por Ariadna Rábago (Ary Snyder) DURMIENDO CON COCODRILOS Los cocodrilos del Nilo son depredadores ápex muy agresivos y capaces de matar a un animal grande como un ñu, pero con los hipopótamos no se meten. Aunque los cocodrilos de esta historia podrían matar a estas crías de hipopótamo, toleran incluso que les digan “con permiso que nosotros también queremos asolearnos aquí”, porque saben que como son animales que viven en grupo, si los agreden seguramente llegarán los hipos adultos –que también son muy agresivos y tienen unas fauces temibles–. Así que lo mejor es compartir la franja y tomar el sol todos juntos sin hacer escándalo. ¿Y los pajaritos? Los hipos no les ayudaban a pasar (aunque hubo medios que así lo describieron); más bien tienen una relación simbiótica con ellos: las aves se alimentan de parásitos y bichos en la piel de los hipos y los hipos los toleran porque los limpian. Claro que, si los pájaros se descuidan, un coco podría verles cara de tentempié y zampárselos de una mordida. Checa el video que fue subido en julio, aquí: https://bit. ly/2CgXmma. Fuente: Kruger National Park Videos “TÚ PUEDES SER LA DIFERENCIA” Cuando Melati y su hermana Isabel tenían 12 y 10 años, respectivamente, iniciaron el movimiento Bye Bye Plastic Bags (Adiós a las Bolsas de Plástico) en Bali, la isla de Indonesia donde viven. Indonesia es el segundo mayor contaminante de plástico después de China, así que un día en clase, mientras el maestro hablaba de personas que cambiaron al mundo, como Nelson Mandela y Mahatma Ghandi, las niñas pensaron “no queremos esperar a ser mayores para luchar por lo que queremos”, fundaron Bye Bye Plastic Bags, consiguieron que el gobernador las recibiera, lograron la prohibición de plásticos de un solo uso en Bali, y su fundación es ya una organización global FRQDÀOLDGRVHQYDULRVSDtVHV Ahora trabajan para crear “Youthtopia”, con talleres y entrenamiento para chicos que quieren cambiar al mundo, porque “nunca eres demasiado joven para hacer la diferencia, y no es demasiado tarde para que te pongas en acción”, dijo Melati. Fuentes: edition.cnn.com y weforum.org Al momento de escribir esto, el equipo de la misión espacial Perseverance (Perseverancia) trabajaba a todo vapor para lanzar el próximo róver que explorará Marte. Aunque no hay una fecha exacta, se calcula que el lanzamiento sea el 30 de julio o en agosto (no antes), y aunque ya hemos mandado otros róvers, éste es bastante emocionante porque tiene 23 cámaras de muy alta GHÀQLFLyQSDUDPRVWUDUQRVWDQWRGHWDOOHFRPRVHD SRVLEOH y HVWiHTXLSDGRFRQLQVWUXPHQWRVFLHQWtÀFRVVHQVRUHVFRPSXWDGRUDV de última generación para estudiar la geología y el clima del Planeta Rojo, buscar señales de vida microbiana ancestral (aterrizará en una zona apta para ello), recolectar muestras para traerlas a la Tierra en una misión futura. Además, algunos de los instrumentos y la tecnología que lleva fueron diseñados con miras a mandar humanos próximamente –cuando tengas edad para ser astronauta–, como un experimento para producir oxígeno a partir del dióxido de carbono de la atmósfera. Con el róver viajará el helicóptero Ingenuity, que intentará realizar al menos un vuelo para probar si es posible hacerlo en la delgada atmósfera marciana. Si todo va bien, llegarán al Planeta Rojo en febrero de 2021. Mantente al tanto de la misión en: mars.nasa.gov/mars2020. Fuentes: nasa.gov y mars.nasa.gov N AS A/ JP L- Ca lte ch NUEVO RÓVER A MARTE 3
  • 9. LAS TORTUGAS QUE SALVARON SU ESPECIE El 15 de junio, 15 tortugas gigantes fueron regresadas a su hogar, Española, una isla deshabitada que forma parte de las islas Galápagos, en Ecuador. Durante décadas, estas tortugas (12 hembras y tres machos), vivieron en la isla Santa Cruz, que forma parte del Parque Nacional Galápagos y cubre el 97% del territorio de las Galápagos, como parte de un programa de reproducción controlada para que salvaran a su especie. A lo largo de 55 años, 1,900 crías fueron reintroducidas a la Española cuando cumplían cinco años, y hoy ya hay allí 2,300 de estas tortugas gigantes. Uno de los machos, Diego, que tiene 100 años, es responsable del 40% de las crías nacidas. Eso sí: antes del viaje, las 15 tortugas pasaron por una cuarentena, aunque no por un virus, sino para asegurar que eliminaran de su tracto digestivo cualquier semilla de plantas no endémicas de Española. Este es uno de los programas de reproducción en cautiverio más exitosos del mundo (hace 50 años, había sólo dos machos y 12 hembras en Española, y vivían muy lejos unos de otros para reproducirse), y Diego vivía en el zoológico de San Diego. Cuando OOHYDURQDODVWRUWXJDVORVFLHQWtÀFRV les colocaron transmisores GPS –para estudiar sus movimientos– e instalaron 40 cámaras activadas por movimiento. En seis meses regresarán para ver cómo están todos. ¡Buena noticia! Fuentes: cgtn.com COCODRILOS EN DOS PATAS ¿Qué pensarías si un cocodrilo corriera hacia ti en dos patas? No te preocupes: no va a pasar. Sin embargo, un grupo de paleontólogos que estudiaron huellas fósiles de hace 110-120 millones de años encontradas en lo que es hoy Corea del Sur, y que se creía habían sido dejadas por pterosaurios gigantes (las huellas miden hasta 24 cm), piensan que más bien corresponden a una especie nueva de cocodrilomorfo (o sea, con forma de cocodrilo) con forma de cocodrilo) que llamaron que llamaron Batrachopus grandis Batrachopus grandis, , y y que habría sido un antepasado de los “cocos” actuales. Parecen las huellas que dejaría un “cocodrilo caminando en una cuerda ÁRMDµ GLMR6XQJ6RR.LPXQR GHORVFLHQWtÀFRVDFDUJR GHVX estudio. ¿Qué te parece? Fuente: cosmosmagazine.com EL CAMPO MAGNÉTICO DE LA TIERRA SE INVIERTE Cada unos cuantos cientos de miles de años, el norte magnético de la Tierra (hacia donde apuntan las brújulas) se va al sur magnético y viceversa. No es que la Tierra se ponga de cabeza: sólo nuestro polo magnético, y eso provoca cambios en el campo magnético (que nos protege de la radiación solar). Nuevos estudios paleomagnéticos que utilizaron simulaciones detalladas por computadora del núcleo exterior de la Tierra a 2,800 km EDMRVXVXSHUÀFLHTXHIXHURQSXEOLFDGRVHQXQDUHYLVWDFLHQWtÀFD en julio, sugieren que ese cambio (de norte a sur) podría ocurrir diez veces más rápido de lo que creíamos: en lugar de cambiar de dirección un grado por año, a veces se mueve 10 grados en un año. ¿Y por qué importa? Porque debemos saberlo para ajustar la dirección en la que te mueves si quedas de verte con un amigo y usas un GPS, SDUDUHFRQÀJXUDUVDWpOLWHVGHIRUPD que enfrenten la exposición a la radiación solar que podría ser resultado de un cambio de polaridad. (Curiosamete, esta inversión de polaridad ocurre en el Sol cada 11 años). Fuentes: sciencealert.com y nature.com También visítanos en nuestro Facebook: www.facebook.com/MuyInteresanteJunior ¡ESTÁ QUE VUELA! An th on om ili o / Un ive rs ity of Qu ee ns lan d
  • 11. Fotos: RRSS Fransdita Muafidin “MISHI MISHI”. ¿ALGUNA VEZ HAS INTENTANDO HABLARLE A UN GATO? ¡CASI NUNCA HACEN CASO! MEJOR ÉCHALE UN VISTAZO A LOS MININOS DE ESTOS ARTISTAS. Por Raúl Muñoz Barrón GATOS INVASORES “Disculpe la tardanza maestra, lo que ocurre es que se atravesó un gato gigante a la mitad de la calle”. Muéstrale estas fotografías y seguro igual te regaña, pero mínimo le sacarás una sonrisa. El responsable de la invasión minina es Fransdita 0XDÀGLQQRVHWUDWDGHXQFLHQWtÀFRORFRTXHKDFHFUHFHUWDPDxRGHORVJDWRVFRORVDOPHQWHVLQRGHXQDUWLVWDGLJLWDO TXHFRQVXWDOHQWRHLQJHQLRORJUDDVRPEURVDVSRVWDOHVKHFDPiVGHVXREUDHQ,QVWDJUDP @fransditaa 6
  • 12. REALEZA GATUNA “Ronroneos Victoriano IV es el nombre del máximo exponente de la dinastía...” Es lo que vendría escrito en los libros de historia de los gatos, si en vez de dormir todo el día llevaran una vida como la de los humanos. Como esto nunca sucederá, Eldar Zakirov se dio a la tarea de imaginar e ilustrar a los gatos de la realeza. ¿Quieres ver más de su trabajo? Busca su sitio web desde tu navegador: www.eldarzakirov.com Fotos: RRSS Eldar Zakirov 7
  • 13. Fotos: RRSS Vanessa Stockard LAS AVENTURAS DEL PEQUEÑO KEVIN Dicen que los gatos negros son de mala suerte, nosotros no compartimos esa idea. Mira al pequeño Kevin y dinos si esta ternura puede ser de mal augurio. El minino es obra de la imaginación de la australiana Vanessa Stockard, quien con su talento plasma verdaderas obras de arte. Checa su Instagram: @vanessastockard 8
  • 14. Fotos: RRSS Svetlana Petrova EL ARTE SEGÚN LOS MISHIS ¿Alguna vez te has preguntado que hacen los gatos cuando nadie los encuentra? Sencillo, se meten a las pinturas más famosas. Es un escándalo sin precedentes, Leonardo da Vinci estaría super indignado: ¡La Mona Lisa carga un gato gordo! En realidad exageramos un poquitín, sólo se trata del arte de Svetlana Petrova y sus gatos llamados Zaratustra. Sorpréndete con más de su obra en Instagram: @fatcatart 9
  • 15. E! Fotos: Getty Images EL LORO DRÁCULA: UN PÁJARO MUY GÓTICO Por Ariadna Rábago (Ary Snyder) ¿QUÉPASARÍASICRUZARASAUNVAMPIRO FICTICIOCONUNLORO?TALVEZALGOASÍ… atsinteresting.com, birdsoftheworld.org, australiangeographic.com, parrots.org y xeno-canto.org Fuentes: alltha El género Psittichas (¿a poco no suena chistoso?) sólo tiene un integrante: psittichas fulgidus, mejor conocido como loro de Pesquet o loro Drácula. ¿YDEDÓNDESALIÓLOVAMPIRESCO? Bueno, es que al conde Drácula casi siempre lo representan muy elegante con un traje negro y una capa roja como la sangre por dentro y negra por fuera. Eso sí, ese conde es un personaje inventado por el escritor Bram Stoker en su novela Drácula, con la que estableció el género de las historias de vampiros. Así que Drácula está ligado con el rojo y el negro, y si te fijas, este loro tiene esos colores. Además, según el ángulo con el que pilles al loro, puede ser muy guapo o… un poco tétrico, ya sabes, como medio de miedito, así, como siniestro –que es como el autor pinta a Drácula en la novela–. Y si escucharas sus vocalizaciones, se te pondría la piel “chinita”: son rasposas y nada melódicas cuando está posado en una rama, y parecen gritos cuando las emite al volar. Pero mientras que en el libro el conde vivía en un castillo en Transilvania, Rumania y viaja a Inglaterra (todo en Europa), el loro Drácula no sale de los bosques de niebla en las partes bajas de las montañas de Nueva Guinea, de donde es endémico, aunque es medio nómada: se mueve hacia donde hay más fruta sin dejar su hábitat. CONÓCELO AQUÍ VAN ALGUNAS COSAS QUE SABEMOS DEL LORO DRÁCULA: ‡ Es frugífero y se alimenta casi exclusivamente de algunas especies de higos. A veces complementa su dieta con néctar o flores. (Está más cerca de un colibrí que de Drácula, ¿cierto?). ‡6LYLHUDVXQDIRWRVyORGHVXFDEH]Dse te podría perdonar que dijeras que es un buitre.6HSDUHFHQ... ¡por calvos! Es posible que la calvicie de este loro (en su cara, alrededor GHOSLFRORVRMRVSDUWHGHODFDEH]D
  • 16. sea una adaptación para evitar que las plumas se le embarren de higo –que tú sabes tiene un jugo como jarabe pegajoso–. ‡'HHQWUHWRGDVODVHVSecies de loros (y hay muchísimas), sólo tres son calvas, incluido el loro Drácula. ‡Mide 45 cm de largo y pesa entre 700 y 800 g. ‡7LHQHXQSLFRODUJRHQIRUPDGHJDQFKR Por eso también se le llama “loro aguileño”. ‡¿Cómo diferencias a un macho de una hembra? Fácil: el macho tiene un punto rojo detrás de los ojos; la hembra, no. ‡ ¿Y cómo distingues a los adolescentes de los adultos? Porque las plumas rojas de los más jóvenes no son tan brillantes. ‡ Cuando vuela, alterna aletear y planear, y es espectacular ver sus alas extendidas con una franja de plumas rojo escarlata a la mitad de sus alas negras (si lo ves desde arriba), y su vientre rojo (si lo ves desde abajo). ‡ En los árboles, salta de una rama a otra (no las trepa). ‡ Algunos de estos loros viven sólo con su pareja y otros en grupos de hasta 20 individuos. ‡ La hembra pone dos huevos en la parte hueca de un árbol grande. LAPRINCIPALDIFERENCIA Mientras que en la novela el conde Drácula caza humanos para chuparles la sangre de la que se alimenta, este loro es cazado,£SRUJXDSR6XFD]D por sus plumas o para venderlo como ave exótica es ilegal, pero eso no la detiene. Además, su hábitat está en riesgo continuo por actividades humanas como la deforestación. ¡Hay que cuidarlo! ¿No crees? 10
  • 17.
  • 18. Respuestas en la página 80 tesoros, o nuevas especies animales, HVWRVKRPEUHVGHVDÀDURQHOSHOLJURSRU cielo, mar o tierra. $ÀQDWXYLVWD y descubre dónde están. ¡Suerte! Por Geo rgin a Veg a / Ilus trac ión: Víct or Ávil a Cho mbo Po Po o r Ge Ge e o o rg rgi gin in n a Ve Ve e ga ga / Il Ilu lus ust st t ra rac aci ció ó n: Víct or ió ó n: n: V V íc íct cto to o r Ávil a Ch Áv Áv v il ila la C C h b ho o mb mb b o En En b b bus usca ca d d de e l l l lugares d d d descono i i i cid d d dos, exploradores MARCO POLO (1254-1324) Este veneciano fue el primer europeo en recorrer la Ruta de la seda, desde E Asia central hasta China. Cuando regresó a Italia A publicó el libro Los viajes de Marco Polo d , la primera descripción sobre el lejano Oriente. EDMUND HILLARY (1919-2008) Y TENZING NORGAY (1914-1986) Originarios de Nueva Zelanda y Nepal, respectivamente, estos hombres saltaron a la fama el 29 de mayo de 1953, cuando se convirtieron en los primeros en conquistar la cima de la montaña más alta del planeta: p el monte Everest, e que alcanza 8,848 metros. JACQUES-YVES COUSTEAU (1910-1997) Nacido en Francia, desde 1950 N empezó a recorrer el mundo a bordo del buque Calypso para explorar el mar. d Gracias a él millones de personas conocieron por primera vez cientos de especies submarinas, p DTXHÀOPyFHUFDGH 150 documentales. CRISTÓBAL COLÓN (1451-1506) 1DYHJDQWHJHyJUDIRJHQRYpV7UDVXQYLDMHGHWUHVPHVHVÀQDQ 1 FLDGRSRU la reina Isabel La Católica, l descubrió América el 12 de octubre de 1492, aunque sus planes eran llegar a las Indias. De hecho, murió creyendo que q los territorios descubiertos eran parte de Asia. JAMES COOK (1728-1779) Fue un navegante y cartógrafo británico que realizó tres viajes por el océano 3DFtÀFRGXUDQWHORVFXDOHV descubrió la isla de la Sociedad y las islas de Hawái, y exploró Nueva Zelanda. Además, en 1765, a bordo del HMS Endeavour, viajó rumbo a Tahití junto a un grupo de astrónomos para medir el paso del planeta Venus a través del Sol. Médico y misionero escocés, fue el principal explorador de África. E (1813 1 ) Durante su estancia en el continente elaboró los mapas de muchos lugares aún desconocidos a mediados del siglo XIX y descubrió las cataratas de Victoria y el lago Nyasa. FERNANDO DE MAGALLANES (1480-1521) El explorador portugués más importante, en su travesía rumbo a Filipinas descubrió el estrecho que lleva su nombre. Fue el primer europeo en viajar desde el océano 3DFtÀFR hasta el océano Atlántico. JUAN SEBASTIÁN DE ELCANO (1476-1526) Como parte de la expedición que había comenzado Fernando de Magallanes en 1519, terminó la primera vuelta al mundo de la historia, el 6 de septiembre de 1522 luego de recorrer 78,000 kilómetros. VASCO DA GAMA (1460-1524) Este navegante portugués descubrió la ruta marítima que unía Europa con India, en mayo de 1498. Se trató del viaje más largo hecho en alta mar hasta esa época, pues recorrió alrededor de 6,000 kilómetros. NEIL ARMSTRONG (NACIÓ EN 1930) Nacido en Ohio, Estados Unidos, es el astronauta más famoso, pues el 1 de julio de 1969, a bordo del trasbordador Apolo, se convirtió en el primer hombre en pisar la Luna. Millones de personas lo vieron SRUWHOHYLVLyQFDPLQDQGRVREUHODVXSHUÀFLHOXQDU ROALD AMUNDSEN (1872-1928) Y ROBERT SCOTT (1868-1912) Estos intrépidos hombres partieron casi al mismo tiempo E rumbo a la Antártida para conquistar el Polo Sur. A El noruego Amundsen logró la hazaña el 14 de diciembre de 1911, mientras el inglés Scott el 18 de febrero h de 1912, pero d ni él ni sus compañeros lograron sobrevivir durante el regreso. r Los dos son considerados héroes nacionales en sus países.
  • 19.
  • 20. ¿ESTÁS PREPARADO PARA RESOLVER LOS RETOS QUE TANTO TE GUSTAN? BUENO, SI YA HICISTE TUS LABORES ¡EMPIEZA YA! Ilustraciones: Getty Images a y t o g Juego congelado Juego congelado J go ng do Averigua en menos de 30 segundos cuál Averigua en menos de 30 segundos cuál A r a n d e d l de las piezas de arriba se acaba de caer. p d a e a b e a d c La vasija rota Este restaurador de antigüedades parece no saber por dónde comenzar. Qué tal si le das una ayudadita dibujando el patrón de la pieza que hace falta. Toma una pluma y ¡manos a la obra! ¡Canasta! Laberintobol Laberintobol ab r n ob l En este juego no necesitas llegar al aro para encestar, si En este juego no necesitas llegar al aro para encestar si e e n n s s g a o r n s lo haces tendrás que volver a empezar. Pero si quieres lo haces tendrás que volver a empezar. Pero si quieres h e e á u vo e e p r e s u e meter una gran canasta, dirígete a la salida del laberinto. g g e n n a i et a a l e t 14
  • 21. en la página 80. p p R Respuestas en la p e la a n Re Res esp spu pue ues es sta tas as en en la la pá 8 pág ági gin gina na 80 80. 0. Dulces Dulces Du es melodías l dí me od s El maestro de música E a r e ú a asignó una partitura a cada uno de i a r r a e los pajaritos de su clase. Descubre l j i d l D b s a o e s D e a quién pertenece cada una. Ojo: a quién pertenece cada una Ojo: q n e n e d n O ¡no necesitas ser un experto! ¡no necesitas ser un experto! o c t s u x r ¡Para verte mejor! Si quieres ver al personaje que tanto asusta a Caperucita (y que, por supuesto, ya sabes quién es), une los puntos del 1 al 92 y coloréalo. 15
  • 22. Fo tos : Ge tty Im age s Por Ariadna Rábago (Ary Snyder) ¿H as visitado Xochimilco? ¿Recorrido en trajinera su lago con innumerables canales y chinampas? O tal vez visto fotos y videos de este increíble lugar, ¿no? Y ¿sabías que ahí vive un antiguo dios? Siéntate, concentra tu atención, porque te vas a sorprender con lo que te vamos a contar… Originario de los antiguos lagos de Xochimilco, Texcoco y Chalco, en el centro de México, este pequeño anfibio no deja de asombrar a científicos y público en general, y cuando te sumerjas en su mundo para conocerlo verás por qué es muy interesante. LA LEYENDA DE XÓLOTL Y EL QUINTO SOL tología mexica, n la mit En el dios Xólotl era hermano gemelo de Quetzalcóatl. En una ocasión todos los e reunieron para ioses se di hablar y acordar cuál de ellos daría origen al Sol, quién a la Luna, cómo ara que se movieran por los cielos y crear el arían pa ha noche... En eso estaban cuando día y la n d descubrieron que para que todo eso ocurriera ellos, los dioses, que tenían q VDFULÀFDUVHHQXQDKRJXHUD muy dioses que fueran, Y por m todos tenían miedo de arrojarse al fuego, sin embargo Tecuciztécatl ó tras cuatro intentos, y lo logró reencarnó como el Sol; Nanahuatzin requirió más intentos, pero n se arrojó, y tambié reencarnó como la Luna; Ehécatl hizo lo mismo y se convirtió en el viento arle movimiento al Sol y a la Luna y que para da a día y noche. Y cuando le llegó su turno, hubiera Xólotl pensó que no quería morir y huyó para esconderse, así que Quetzalcóatl ordenó que fuera JXLGRVDFULÀFDGR SHUVHJ ado, Asusta Xólotl se transformó primero en el maíz de dos tallos que los mexicas llamaban xólotl, o encontraron. Volvió a huir y se convirtió pero l en mexólotl, el maguey de dos cabezas, y de o lo hallaron. Otra vez huyó y cuando llegó a nuevo imilco se transformó en Xochi axólotl o, como le llamamos hoy, axolote (que en náhuatl puede FDU´PRQVWUXRGHODJXDµR´SHUURDFXiWLFRµ
  • 23. VLJQLÀ y se sumergió en las aguas. uando de nuevo lo descubrieron, ya cansados Cu s perseguidores, su Quetzalcóatl decidió no VDFULÀFDUORDXQTXHVtFDVWLJDUORKDELWDUtD para siempre ahí. Y así es como este dios se uedó a vivir en el lago de Xochimilco. qu a leyenda no siempre es contada igual. En La otra versión, o al huir Xólotl se transforma primero en un guajolote, después en un SHUUR[RORLW]FXLQWOHÀQDOPHQWHHQ axolote²FRQHOÀQDOTXHDFRQRFHV² Eso sí: siempre puedes decir que Xólotl es un dios que teme a la muerte y HVFDSDGHOVDFULÀFLR porque tiene el poder de cambiar de forma. 16
  • 24. SE REHÚSA A CRECER El axolote (Ambystoma mexicanum)HVXQDQÀELRQHRWpQLFR ¢1HRTXp6LJQLÀFDTXHDOFDQ]DODPDGXUH]VH[XDOVHUHSURGXFH VLQFRQYHUWLUVHQXQFDHQDGXOWRHVGHFLU SHUPDQHFHFRPR ´QLxRµHWHUQRVLQSDVDUSRUODPHWDPRUIRVLVFRPSOHWD SRUHVWRVLHPSUHYLYHHQHODJXDQXQFDHQWLHUUDÀUPH
  • 34. 17
  • 35. ANATOMÍA Ojos: negros, excepto en los axolotes albinos, que los tienen rojizos o dorados. No tienen párpados. Boca: tiene dientes vestigiales (muy rudimentarios), pero no mastica: aspira la comida. Branquias: tres externas en cada lado de la cabeza. Sus ÀODPHQWRVSDUHFHQSOXPDV
  • 36. LQFUHPHQWDQVXFDSWXUDGH oxígeno. También tienen cuatro aperturas branquiales. Patas: tiene cuatro dedos en las patas delantereas, las puntas de los dedos se oscurecen cuando los axolotes alcanzan la madurez sexual, pero esto sólo se nota en los de color claro. En las patas traseras tienen cinco dedos. Surcos laterales: auxiliares en la respiración. Cola: tiene de 30 a 35 vértebras en la cola y una cresta en la parte superior e inferior para nadar mejor. Cresta dorsal: va de su lomo hasta la punta de su cola, en la que también tiene una cresta en la parte inferior. SU METAMORFOSIS /RVDQÀELRVSDVDQSRUXQDPHWDPRUIRVLVSDUDterminar de desarrollarse y pasar de una vida en el agua a YLYLUHQWLHUUDÀUPH Pero el axolote, como ya sabes, no; su metamorfosis es parcial, y así ocurre: El huevo, de 2 mm, está rodeado de una HVIHUDJHODWLQRVDDOWDHQSURWHtQDV Como es transparente, podemos ver cómo el embrión se GHVDUUROODHQVXLQWHULRU Al nacer, HOSHTXHxtQD[RORWHPLGHFPQR WLHQHH[WUHPLGDGHVFRPRUHQDFXDMR
  • 37. Desde que nace es independiente. A los nueve días mide 2 cm y comienzan a GHVDUUROODUVHSULPHURODVSDWDVGHODQWHUDV $OÀQDOGHODWHUFHUDVHPDQDVHGHVDUUROODQODVSDWDV traseras y los pulmones.0LGHHQWUHFP Durante sus primeras semanas de vida, la larva es casi transparente: puedes ver sus órganos a través de su piel y hasta el paso de su cena por su tracto digestivo. CÓMO SON Eladultomachoesun pocomáspequeño quelahembra ytiene unacloaca(sección finaldelintestino)más grande e hinchada. La cloacadelahembra esmás pequeña ysucuerpoesmásredonditoyancho (tienemuchísimoshuevosdentro). Puede aclararuoscurecerun poco su piel paracamuflarsemejor. Suprimamáscercanaesla salamandra tigre(Ambystoma tigrinum),lacualviveenla mismazona(Xochimilco) ycasisiemprecompleta su metamorfosis.Cuandoeslarva, separecetantoquenoesraro confundirlaconunaxolote. Hasta hoynosabemoscuándose separaronambasespecies. Entotal,está emparentadocon otras16especies de salamandras que viven desdeelsur deCanadá hasta el centrodeMéxico. Encautiveriovive entre6y20años. Lalarva“adulta”,por llamarle así,alcanzasutamañofinalentre los 18 y 24 meses, y mide entre 20 y28cm; eltamañopromedio yel máscomúnesde23a 24 cm. Algunosaxolotesmidenhasta 30 cmypocos deellosmás. Es solitario. En 2018 los científicos secuenciaron su genoma (material genético), elcualconstade32,000 millonesdepares debases. Esel genomaanimal másgrandesecuenciado hastaahora (paraquetedesunaidea,eldenosotrosloshumanostiene3,000 millonesdeparesdebases,esdecir, ¡esdiez vecesmenor!). Ojos Boca Branquias Patas: delanteras con cuatro dedos y WUDVHUDVFRQFLQFR Cola Cresta dorsal Surcos laterales La rayita roja representa 2 mm en FDGDHWDSD 18
  • 38. VISÍTALOS Puedes visitar axolotes en el Centro de Investigaciones Biológicas y Acuícolas de Cuemanco (CIBAC) de la Universidad Metropolitana. Hay visitas guiadas para que sepas más de ellos. Y recuerda: cuando visites su hábitat, no tires basura ni lo contamines, no trates de capturar un axolote ni lo compres. Es una especie muy delicada que requiere cuidados particulares para sobrevivir. ¿DE QUÉ COLOR TE GUSTA? Quizá te sorprenda ver fotos de axolotes café muy oscuro con manchas doradas y tonos verde olivo, otros casi negros, unos blancos, algunos amarillos, y otros rosa pastel.¢3RUÀQ Bueno... depende. Tienen cuatro genes de pigmentación que, al mutar, producen variaciones en su color. Los que viven en su medio (aguas poco profundas, con mucha vegetación y fondos lodosos) son café oscuro con verde olivo y manchas doradas, o grises con ojos negros, o negros. Los que viven en cautiverio pueden ser rosa –color que jamás verás en libertad–, blancos o amarillo-dorado claro (con ojos dorados o negros). También hay individuos albinos (blancos o dorados claro con ojos dorados o rojizos). A CENAR Los axolotes son carnívoros y se alimentan de presas pequeñas como gusanos, lombrices, acociles, peces, insectos, moluscos y crustáceos. Cuando encuentran una presa, succionan y se la tragan como aspiradora. Encuentran a sus presas mediante su olfato y al detectar campos eléctricos u ondas provocadas por el movimiento. De la misma manera, detectan a sus depredadores y huyen o se esconden para no convertirse en su cena. ¡LAS CRÍAS! Cuando a un macho le gusta una hembra, nada alrededor de ella, y si es correspondido, ella nada con él en círculos, como si bailaran un vals. Después, él deposita en el suelo entre uno y 20 espermatóforos (son como cápsulas que contienen espermatozoides, envueltas en una especie de gelatina transparente) y guía a la hembra hacia ellos. Si a ella de verdad le gustó el macho, toma uno o más espermatóforos con su cloaca y en su interior ocurre la fertilización de los huevos (que pueden ser de 100 a 500). En un plazo de unas horas o hasta dos días después, la hembra pone sus huevos, uno por uno, pegándolos a rocas o plantas acuáticas (recuerda que cada huevo está rodeado de una esfera gelatinosa). Tras dos o tres semanas –depende de la temperatura del agua– las crías nacen y son independientes (sus papás no las cuidan). De inmediato comienzan a alimentarse de presas vivas pequeñitas. Los hermanos, por cierto, no crecen al mismo ritmo. Cuando sus extremidades se desarrollan por completo –y parecen adultos en miniatura– ya puedes decir que son axolotes juveniles. 19
  • 39. En investigaciones, se han trasplantado extremidades y órganos de un axolote a otro (incluidos ojos) sin que ocurra rechazo. Descubrir el porqué sería útil para trasplantar órganos de una persona a otra sin que el organismo del receptor los rechace –lo cual en la actualidad es un gran problema–. POR QUÉ IMPORTAEl axolote es uno de los animales más estudiados por FLHQWtÀFRVGHOPXQGRdebido a los misterios que encierra, por ejemplo: Por su neotenia –ya sabes, porque permanece como larva (como “niño”) toda su vida, sin completar el último paso de su metamorfosis (en el que perdería las branquias y su respiración sería únicamente pulmonar, así que pasaría de su hábitat acuático a uno terrestre)–. Algunas salamandras tigre y otras lo hacen, pero sólo en circunstancias excepcionales. Por su capacidad de regeneración: si un axolote pierde una extremidad –una pata, la cola–, la regenera (vuelve a crecerle, incluidos huesos, músculos y nervios) en unos meses. Además puede regenerar tejido nervioso, ocular, cardiaco ¡y partes de su cerebro! Por otra parte, sus heridas se curan sin dejar cicatriz. Y si la espina dorsal se daña, la regenera y funciona como antes. ¡Ningún otro animal puede hacer esto! Comprender su mecanismo de regeneración podría ayudarnos a lograr que un día personas que han perdido una extremidad la regeneren, y curar a quienes han sufrido daño en la médula espinal. Además este animalito es un indicador de la salud de su ecosistema porque es muy sensible a los contaminantes y a las toxinas en el agua, tierra y aire, y a las infecciones micóticas (por hongos): si su medio no es saludable, el axolote muere. Casi todos los axolotes que se encuentran en laboratorios de todo el mundo para su estudio, descienden de entre 6 y 34 ejemplares enviados de México a París, Francia, en 1863. En poco tiempo se reprodujeron y miles fueron distribuidos en laboratorios de investigación y universidades de Europa y Estados Unidos. /RDQWHULRUSXHGHVRQDUELHQSHURVLJQLÀFDTXH durante varias décadas su reproducción se ha dado entre parientes, lo que genéticamente debilita a la especie y provoca mutaciones indeseables que se acumulan con el tiempo. (De hecho, varias colonias de axolotes en laboratorios murieron en 1880). Que los axolotes sobrevivan en libertad es importante para reproducirlos con los que están en cautiverio y así haya recombinación genética entre individuos no emparentados. 3RUHVRORVFLHQWtÀFRVGHOPXQGRconsideran que Xochimilco y sus especies endémicas, particularmente el axolote, tienen una importancia y valor irremplazables para México y el mundo. Porque en su estado de larva alcanza la madurez sexual para reproducirse (y esto no pasa en las especies que son sus primas). Su estudio es muy interesante para los biólogos especialistas en genética, histología (tejidos orgánicos), embriología y neurología (sistema nervioso). 20
  • 40. • animaldiversity.org • Artículos científicos: “Mexican Axolotl, Ambystoma mexicanum: Its Biology and DevelopmentalGenetics, and Its Autonomous Cell-lethal Genes”, por George M. Malacisnski y “Phylogenetics of Model Organisms: The Laboratory Axolotl, Ambystoma mexicanumH”, por Bradley Shaffer • nature.com • axolotl.org • microscopy- uk.org.uk • cndh.org.mx • independent.co.uk • históricas.unam.mx • ajolote.ibiologia.unam.mx • sciencecow.mit.edu • uam.mx ¡A SALVARLOS! El axolote es una especie en peligro crítico de extinción porque nuestra urbanización ocupa su hábitat; FRQWDPLQDPRVGRQGHYLYLPRV²YLYHQHOORV²ORFXDOOHVGLÀFXOWDVREUHYLYLUUHSURGXFLUVHademás hemos introducido especies no endémicas –no nativas de Xochimilco–, como los peces tilapia y carpa, que se comen sus huevos o crías. ,PDJtQDWHHQIHEUHURGHORVPHGLRVGHOPXQGRUHSRUWDURQXQDJUDQQRWLFLDluego de tres meses de búsqueda, el biólogo Armando Tovar Garza, de la UNAM, VXHTXLSRGHLQYHVWLJDGRUHVREVHUYDURQ¡a dos axolotes! en las aguas de Xochimilco. 6t£GRV¢6XHQDDSRFDFRVDVerás que no: en 1998 había 6,000 axolotes por km2 , en 2003 el número se había reducido a 1,000, en 2008 ¡apenas eran 100!, y en 2013… ni uno solo. Cero. Nada. /RV~QLFRVD[RORWHVH[LVWHQWHVKDEtDQQDFLGRYLYtDQHQFDXWLYHULRQRHQVXPHGLRQDWXUDO
  • 41. En 2013 el corazón de muchos mexicanos se nos arrugó como ciruela pasa al saber que por más que se les buscaba no quedaba ninguno “salvaje”.3RUHVRFXDQGRXQRVPHVHVGHVSXpVORVELyORJRVHQFRQWUDURQGRV£KDVWDEDLODPRVGHJXVWR 'HVGHHQWRQFHVFLHQWtÀFRVGHYDULDVLQVWLWXFLRQHVKDELWDQWHVGH;RFKLPLOFRtrabajan para evitar que se extingan. 8QRGHORVSURHFWRVSDUDUHVFDWDUORVHVHO$OEHUJXHGH $[RORWHVGLULJLGRSRULQYHVWLJDGRUHVGHOD81$0TXH LQWURGXMHURQHMHPSODUHVHQODDQWHUD2ULHQWHGHOD5HVHUYD (FROyJLFDGHO3HGUHJDOGH6DQÉQJHO$XQTXHHODJXDQRHVLJXDO DODGHVXKiELWDWQDWXUDOVXVSDUiPHWURVTXtPLFRVItVLFRVVX WLSRGHIRQGRORGRVRVRQVLPLODUHV/DLGHDHVYHUVLVREUHYLYHQ HQRWUDVFRQGLFLRQHVTXHKDJDQPiVIDFWLEOHVDOYDUORV $FDGDD[RORWHORVFLHQWtÀFRVOHVSXVLHURQXQFKLSSDUD LGHQWLÀFDUORVSRUDKRUDYLYHQDOOtHQVHPLFDXWLYHULRSRUTXH HVWiQHQMDXODGRV$SHQDVXQDVHPDQDGHVSXpVHQGRVGHODV WUHVMDXODVDKDEtDQSXHVWRKXHYRVORTXHSXHGHLQGLFDUTXHHO DPELHQWHOHVJXVWD 3RURWUDSDUWHHO'U/XLV=DPEUDQRHVSHFLDOLVWDGHOD81$0 HQHFRORJtDGHFRPXQLGDGHVDFXiWLFDVGLULJHHOSURHFWR KLQDPSD5HIXJLRHQ;RFKLPLOFRHOFXDOEXVFDTXHHQODV FKLQDPSDV²ODVLVODVDUWLÀFLDOHVÁRWDQWHV²VHYXHOYDQDFXOWLYDU ÁRUHVKRUWDOL]DVGHPDQHUDWUDGLFLRQDOVLQSHVWLFLGDVDÀQGH IDYRUHFHUODELRGLYHUVLGDGGHOOXJDU EL PROYECTO FUNCIONA DE ESTA MANERA: ‡(OFKLQDPSHURTXHVHLQVFULEHgarantiza cultivos sin pesticidas y sin contaminar el agua. ‡Tiene una zona acuática aislada con mallaSDUDHYLWDUTXH HQWUHQFDUSDVWLODSLDV
  • 42. GRQGHYLYHQORVD[RORWHVFRQHFWDGDD ODVGHRWURVFKLQDPSHURVGHOSURJUDPDpara que las diferentes poblaciones de axolotes se encuentren y reproduzcan con mayor recombinación genética. ‡/RVFKLQDPSHURVTXHFXPSOHQUHFLEHQXQFHUWLÀFDGRDYDODGR por la UNAM y el Claustro de Sor Juana, el cual indica que SURWHJHQDOD[RORWHy les garantiza vender sus productos de manera preferente. (OSURHFWRFRPHQ]yDIXQFLRQDUHQVHSWLHPEUHGHVL WHÀMDVFRQpOganan el chinampero, el axolote y el medio ambiente. %XHQDLGHD¢QRFUHHVDKRUDTXHFRQRFHVDIRQGRD HVWHLQFUHtEOHDQLPDOLWRHQGpPLFRGHODFDSLWDOGH0p[LFR¿a poco no te gusta más? 21
  • 43. Esta vez vas a viajar a las islas Tawi-Tawi, en Filipinas, para conocer a Dido. Los sama-bajau de Indonesia y de Borneo tienen una leyenda más o menos similar: hace PXFKtVLPRWLHPSRYLYtDQHQWLHUUDÀUPHeran gobernados por un rey que tenía una hija. El día de la boda de la princesa, un grupo de guardias la escoltaba hasta donde se encontraba su futuro esposo, pero hubo una tormenta y la princesa se perdió en el mar (algunos dicen que en realidad fue capturada por un reino rival). El rey ordenó a los guardias que encontraran a su hija, y como no pudieron hacerlo, decidieron quedarse a vivir en el mar en lugar de enfrentarse a la furia del monarca. MITOSDEORIGEN Tawi-Tawies unaprovinciaenla RegiónAutónomadeBangsamoro enelMindanaoMusulmán, al surdeFilipinas. Es laúnica partedondelapoblaciónes mayoritariamentemusulmana. Misionerosmusulmanesllegaron aestaregiónenelsigloXIV y convirtierona lapoblación–que teníacreencias animistas–alislam; losespañoles colonizaronelresto deFilipinasen elsiglo XVI ylos convirtieronalcatolicismo. ElmunicipiodeBongaoeslacapitalde Tawi-Tawi, yla mayoríadeloshabitantes vivenen la isla Bongao, dondeseubicala UniversidadEstataldeMindanaoyel ColegiodeTecnologíayOceanografíade Tawi-Tawi.BudBongao,dondeviveDido,es un bosque de250 hectáreas. Los sama-bajau(osólo sama) sonun grupoétnico austronesio delsureste de Asia. Los sama bihing sonsamasquevivenen lascostas(enaldeascomo ladeDido);los sama dilaut son “samasdel mar”, mayoritariamente nómadas (viven en lepa-lepas); los samadea sonlosque vivenentierra firme. Por Ariadna Rábago (Ary Snyder) / Ilustración: Carlos Soto ¡Buen díaamigo! Yosoy Dido. Ven,vamosa subira nuestro “djenging”,laembarcaciónque tenemos,paraira dondevivo, enlacostadeBudBongao,cercadelamontaña sagrada. Desayunaremos un pescado que mihermano atrapómástemprano,y lo acompañaremosconarroz. Algunas casasestánunidasporpequeñospuentes,lamayoría no,así quesiquiero iracasa demisamigostengoqueusareldjenging, nadar o esperar aquebajelamareaycaminar conelaguaalcuello,ja,ja. Aquellaqueveses mi escuela. Sitefijas,ningúnpuentellega a ella, así queporlamañanamis amigosy yo nadamosparairaclases yaprender aleeryescribir,matemáticas, nuestras tradicionesymuchas cosas más. ¿Tegustanadar?A nosotrosnos encantaysomosbuenísimos bajo el agua. ¿Cuánto tiempoaguantasla respiración?Mi papá, 10minutos.Yo,como cuatro otal vezcinco.Nossumergimos parapescary cuandovienenturistasalgunosniños les decimosqueechenuna monedaalagua, la sacamos ¡ynoslaquedamos! Los viejos sama-bajau de Filipinas dicen que hace mucho tiempo vivían HQWLHUUDÀUPH pero un día varios de ellos fueron a pescar al mar y una mantarraya gigante los remolcó hasta la península de Zamboanga, y desde entonces viven en el agua. Nuestras casassondebambúyestánconstruidassobre pilotesdemaderaapenasarribadelmar;sustechossonde “anahaw”, untipodepalma. Elpisotambiénesdebambúydedía puedes ver el mar azul turquesaentreloscarrizalesdebambú. Travelbusy.com - CC BY 2.0
  • 44. Lapoblaciónde Tawi-Tawiesensu mayoríasama y hablachabacano, queesunespañol criollo,además de una ovarias lenguassama(hay alrededordediez), queseescriben enalfabetojawi (elmismoque elmalayo). Lossamasseconsideranasí mismos un puebloindependientede los paísesdondeviven (Filipinas,Malasia, Indonesia yelnorte deAustralia)o incluso si literalmentenovivenen ninguno.Tienenuna historia,tradiciones orales y estilosde vidasimilares. Muchosgrupos samaagreganuna palabra más a“sama”(osama-bajau,aunque ellos casi nuncaserefierena símismoscomo “bajau”):el nombrede sualdeao sualdea de origen, porejemplo,samaZamboanga osama Davao. Algunasfamilias samaquemantienenun estilode vidanómadaenaguasycostasdeFilipinas, Indonesia y Malasia vivenenlapa-lapas, embarcacionesen lasque pescan,cocinan, comercian, vive la familiay sonsu hogar,perocomo nopermanecen muchotiempo en ningún país,no tienenpapelesdeidentidad, nacionalidadni residencia en ninguno,lo que significaque tampocotienenderecho aserviciosdesaludo educación,entreotros.En ocasiones inclusoson arrestadospor falta dedocumentos. Engeneral,los sama-bajau son amables, evitanlosconflictosyprefierenregresar almareirseaotroladoqueenfrentarse aotrosgrupos.Paraelloselmarnoessólo lafuente dealimentos,sinoelúnicolugar quedeverdadllaman“hogar”. , , j g, p g p , g, g p p pp , y p p Fuentes: core.ac.uk, theatlantic.com, jstor.org, pia.gov.ph, sinama.org, ethnicgroupsphilippines.com, cell.com y cids.up.edu.ph Fuentes: core.ac.uk, theatlantic.com, jstor.org, pia.gov.ph, sinama.org, ethnicgroupsphilippines.com, cell.com y cids.up.edu.ph Súbeteanuestrodjenging y vamos a recorrer la zona. ¿Quieres remar oremoyo?¡Tú!¡Rematú! ¿Yaviste locristalinaque eselagua? Sevehastaelfondo.¡Mira!Allíhay unpepinodemar.Estaríarico parala cena.Espérame:voy por él.¡Lotengo! Lo voyaponerenlacubeta. ¿Quierespescarconmigo?Toma esearpón de bambú ytratadearponear unpezconél.¡Ven! Con estecalor ¡elaguaestá riquísima! Mira:hay muchospeces entre loscorales. Sólo ten cuidadode no tocarlos coralesporquetepuedes cortar.Cuandotesumerjas, abrebienlosojos,sino¡no verásquépescar!Mira:pesqué esto. Será nuestro desayuno mañana. Allávienemipapáconmitío,mihermano yotroshombresdela aldea.Yatraenlo quepescaronpara la cena. Compramoso cambiamospartedeloquepescamosporarroz y algunosvegetalesaunsemaqueva alpoblado ensuembarcacióndemotorfueradeborda.Es el únicoennuestraaldeaque tiene una. ¡Mira, esas son lepa-lepas!Cadaunaesun bote-casa de una familiasemanómada.Allínacen, viven,pescan,cocinanyduermen.Tienenun fuegoencendidoalfrente,esporquevanacocinar sucena.¿Quéhabránpescadohoy? Muchagentenosllama“nómadasmarinos” o“gitanosdel mar”porquetodavíahay muchossamas,comonos referimosanuestro pueblo, quevivenen lepa-lepas como esas y se quedan un tiempo en unlugaryluegosevanaotro, entreFilipinas,MalasiaeIndonesia. Bien,llévanosderegresoacasa, capitán,porquetútieneselremo. ¿Teacuerdascuáles mi casa? Seguromimamáyanoshizoalgode cenarantesdeque tengas quepartir. ¡Gracias porhabervenido! ¿CÓMOAGUANTANLARESPIRACIÓN?En 2018 un estudio publicado en la UHYLVWDFLHQWtÀFDCell reveló cómo los sama pueden sumergirse a 70 m y mantener la respiración hasta 12 o 13 minutos: su bazo es más alargado que el tuyo y casi todos los demás humanos debido a una adaptación por selección natural (evolución), lo cual les otorga una reserva mayor de glóbulos rojos ricos en oxígeno que es muy útil si consideras que los sama viven de pescar, pues pasan el 60% de su día de trabajo bajo el agua. Aún no sabemos si es la única adaptación genética que les permite pasar tanto tiempo sumergidos, pero es el inicio de un estudio interesante. Torben Venning - CC BY 2.0 I, Hu9423, CC BY-SA 2.5,
  • 45. EN PORTADA EL NUEVO CICLO ESCOLAR ¡QUÉ FELICIDAD REGRESAR A CLASES, APRENDER COSAS NUEVAS Y REENCONTRARTE CON TUS AMIGOS! Y PARA QUE LO DISFRUTES MÁS, PREPARAMOS ESTA GUÍA QUE SEGURO TE SERVIRÁ. Por Ariadna Rábago (Ary Snyder) Fotos: Getty Images 24
  • 46. Qué te espera ‡$SUHQGHUcosas nuevas. ‡ ReencontrarteFRQWXVFRPSDxHURV ‡RQRFHUnuevos amigos. ‡ 5HVROYHUFRQÁLFWRV ‡+DFHUtareas. ‡ Estudiar un poco más SRUWXFXHQWD ‡$VLVWLUmenos díasDODHVFXHOD ‡(QFRQWUDUsituaciones nuevas. ¡Cuánto aprendiste! XDQGRHVWXGLDVWHDOÀQDOGHOFLFORDQWHULRUdurante la cuarentena, aprendiste muchísimo más de lo que te enseñaron.¢4XpPiVDSUHQGLVWH ‡Que puedes estudiar y aprender por tu cuenta, DXQTXHVHDSDUFLDOPHQWHVLQWHQHUDWXPDHVWURHQIUHQWH ‡4XHHUHVHQSDUWHUHVSRQVDEOH capaz de cuidarteDWL PLVPRVHJXLUODVLQGLFDFLRQHVGHKLJLHQHSDUDUHGXFLUULHVJRV ‡Cómo resolver dudas sin compañerosRWXPDHVWUR ItVLFDPHQWHDWXODGR ‡4XHDXQTXHDOJXQDVRPXFKDV
  • 47. YHFHVKDDVGLFKR´2MDOiD VHDFDEHODHVFXHODµquieres a tus compañeros y maestros porque extrañaste convivir con ellos. ‡1XHYDVPDQHUDVGHKDFHUWXVWDUHDVorganizar tu tiempo. ‡Adaptarte a cambios inesperados. ‡1XHYDVIRUPDVGHcomunicarte y relacionarte, VREUHWRGR VLWRPDVWHFODVHVHQOtQHD ‡7DOYH]VLQGDUWHFXHQWDWXVFRPSDxHURVDXQTXHIXHUDXQR
  • 48. W~formaron un grupoHQHOTXHKDEODEDQVREUHVXVGXGDV FRQORVWHPDV²QRLPSRUWDVLHUDSRUPHQVDMHGHWH[WRR YLGHROODPDGD²y eso se llama formar una red de apoyo. ‡'HVDUUROODVWHXQDPDRUFRQÀDQ]DHQWLPLVPRSRUTXH hiciste muchas cosas que no sabías que podías hacer²LQFOXVRVL QRWHGLVWHFXHQWD² ‡Creaste relaciones más sólidasDSHVDUGHODGLVWDQFLD ¿Te emociona el regreso a clases o te preocupa? ¿Te gustó estudiar en casa o extrañaste la escuela? 6DEHPRV TXHHOÀQDOGHOFLFORDQWHULRU HOSULQFLSLRGHODFWXDO han sido muy diferentes a todo, pues te tocó vivir en una época superespecial: durante cien años el mundo no había vivido algo como ahora. 1RHVTXHQLxRVGHRWUDV pSRFDVQRKDDQYLYLGRFLUFXQVWDQFLDVGLItFLOHVJXHUUDV²LQFOX KDPEUXQDVHSLGHPLDVGHVDVWUHV LGDVGRVPXQGLDOHV²K QDWXUDOHV
  • 49. sino que prácticamente no hay nadie vivo hoy que recuerde la última gran pandemia que afectó a millones de personas: RUXQYL ODGHLQÁXHQ]D *ULSHHVSDxROD
  • 50. GHFDXVDGDSR UXVGHLQÁXHQ]D 3RUHVRDQWHVGHTXHYXHOYDVDFODVHVmaestros, directores, padres de familia, personal de la SEP y otros funcionarios de gobiernos locales y el federal han trabajado para que este ciclo sea lo más seguro posible, KDFHQSODQHV SDUDGLIHUHQWHVHVFHQDULRV porque no sabemos cómo van a cambiar las cosas. PERO CONLAIDEA DE QUETODOIRÁ MEJORE INICIARÁSTUCICLOESCOLARBAJOUNANUEVA NORMALIDAD, VAMOSA PREPARARNOSCONTIGOPARA QUETENGASUNREGRESODE10ALAESCUELA. ¡VAASER UNAÑO EMOCIONANTE YDIFERENTE! ¡GENIAL!PORQUETODASSONHABILIDADESNUEVASQUEVANASERMUY ÚTILESENESTEMOMENTOENPARTICULARYENTUVIDAENGENERAL, ¡YLASAPRENDISTESOLITO!ASÍQUEPONTEUNAPALOMITAENCADAUNA, RECONÓCETEYCALIFÍCATECONUN10:TELOMERECES.¡BRAVOPORTI! 25
  • 51. La primera condición para que tu escuela pueda recibirte es que el semáforo sanitario sea verde donde vives. La segunda –en la que se trabajó desde antes de tu regreso– es que tu escuela garantice medidas de higiene general y que en los baños haya agua y jabón para que te laves las manos. (Tu escuela, de hecho, será desinfectada antes de que vuelvas). Cómo será el regreso Si las condiciones se cumplen, tus clases empiezan el 10 de agosto, pero en lugar de comenzar a estudiar de inmediato los temas de tu nuevo ciclo escolar, habrá por lo menos tres semanas de curso remedial: un repaso del ciclo anterior para resolver dudas y checar que todos los niños estén al mismo nivel –que tu maestro LGHQWLÀTXHDTXLHQHVHVWiQXQSRFRUH]DJDGRVSRUTXH estudiar en casa no fue fácil siempre (no todos tuvieron acceso a una computadora o Internet, no todos saben usarlos igual de bien, algunos se quedaron sin conexión durante horas o días, o se iba la luz)–. Durante el curso remedial irás a la escuela sólo dos días a la semana, o tres si estás rezagado –y probablemente continuará así durante buena parte del año escolar–. Y si todo sigue bien, el 31 de agosto, o un poco después, iniciará tu ciclo 2020-2021, en el que aprenderás cosas nuevas. ¡Qué emoción! Mucha actitud Trata de que volver a clases bajo una nueva normalidad no te cause estrés ni miedo. Imagina este escenario: hay un apocalipsis zombi, los zombis comienzan a aparecer cada vez más, pero la vida para niños no-zombis como tú sigue, así que van a la escuela. ¿Cómo lo hacen? Hay cinco claves ultrasecretas, pero te las vamos a compartir: ESTAR INFORMADO. Si no sabes qué son los zombis, qué cara tienen o por dónde están, no podrás evitarlos. PROTEGERTE. (VRVLJQLÀFDtener un equipo especial y realizar acciones para evitar el contacto con zombis. PIDE APOYO. Si ves venir a los zombis, ¡pide ayuda! Los demás (no-zombis) son tus mejores aliados. CUÍDATE. Si no estás en tu mejor forma física y mental, los zombis te harán papilla. ¡SÍ SE PUEDE! Aunque las circunstancias hayan cambiado, esta es tu vida y este es tu momento, así que adáptate y disfruta a tus amigos, a tus maestros y que vas a aprender cosas nuevas. Juega, sonríe y pásala genial. EN PORTADA EL NUEVO CICLO ESCOLAR 26
  • 52. Infórmate Ahora detén tu imaginación, echa fuera a los zombis y regresa a tu realidad. Si eres lector constante de Muy Interesante Junior, échale otra leída al póster de virus y al artículo sobre enfermedades nuevas (ambos se publicaron en febrero), también al de enfermedades infecciosas (mayo). Eso te convertirá en un superexperto para cuando leas o escuches información. 5HFXHUGDEXVFDUODHQVLWLRVFRQÀDEOHVFRPR www.gob.mx/salud y d www.who.int/es. ¿Recuerdas que en una edición te dimos una guía para convertirte en detective de la información? Úsala y no le hagas caso a información sin fuentes YHULÀFDGDVa mensajes que veas en redes sociales, memes o a rumores. O pídele a tus papás que ellos se mantengan informados en sitios FRQÀDEOHVWHFXHQWHQTXphay de nuevo por si tienen que cambiar sus rutinas o cuidados. ¡Protegido! Durante la jornada de “Susana Distancia” se habló de mantener una distancia social para evitar contagios. El consejo es excelente pero no se trata de mantener una distancia social sino una distancia física. Checa en esta misma edición el artículo sobre redes sociales: gracias a las tecnologías actuales puedes mantener una cercanía social muy estrecha con personas que están del otro lado del mundo Así que el consejo para disminuir la probabilidad de contagio es mantener la distancia física por solidaridad social. Pero, ¿qué te parece si mejor te decimos cuál podría ser tu equipo y protocolo de protección para este regreso a clases? AHORA,VAYAMOSPUNTO PORPUNTOSINZOMBIS. CUBREBOCAS (SERÁ OBLIGATORIO). Cuando exhalas, suspiras, hablas, gritas, te ríes, toses o estornudas, disparas gotitas de saliva o vapor cargadas de muchísimos bichos como bacterias y virus. No te asustes: eso ha pasado toda tu vida y es normal. Y esos bichos casi nunca enferman a los demás, aunque a veces sí y les contagias la gripa o tos que tienes. Este nuevo coronavirus TXHRÀFLDOPHQWHVHOODPD6$56R9
  • 53. HVGRVYHFHVPiVFRQWDJLRVRXQD persona infectada puede transmitirlo, en promedio, a 2.8 personas más. Ahora checa esto: el cubrebocas evita sólo parcialmente que los patógenos de los demás entren a tu boca o nariz, pero impide en mucho que tus gotitas de saliva o tu respiración lleguen a ellos; y mira por qué es bonito usarlo: el que tú lo uses protege a los demás, y el que todos los que te rodean lo usen te protege a ti, ¡y así todos nos cuidamos juntos! Genial ¿no crees? (Eso sí: debe cubrir tu boca y nariz). 27
  • 54. CARETA. Protege aún más a los demás de tus gotas de saliva y a ti de las suyas, particularmente cuando juegan o realizan actividades físicas; protege tus ojos y evita que te toques la cara. ¡Es muy útil! AGUA Y JABÓN. Tu escuela debe tenerlos en FDQWLGDGVXÀFLHQWH Repasa cómo lavarte las manos de manera correcta y recuerda hacerlo muchas, muchas veces durante el día. TOALLAS DE PAPEL DESECHABLES O SECADOR DE MANOS ELÉCTRICO. Si faltan en tu escuela, avisa a tus papás: tal vez debas ir preparado con las tuyas. FÍJATE EN LA SEÑALIZACIÓN NUEVA: quizá ya no puedas caminar por donde quieras, y debas seguir un sentido. MANTÉN LA DISTANCIA FÍSICA. Recuerda: reduce el riesgo de transmisión. Procura permanecer a 1.5-2 metros de los demás. CONOCE LOS FILTROS DE SEGURIDAD DE TU ESCUELA. Tal vez te tomen la temperatura antes de entrar, te ofrezcan gel antibacterial y te pidan responder unas preguntas sobre tu salud en general. RECREO. No todos los alumnos de la escuela saldrán al recreo al mismo tiempo, sino en diferentes horarios. Y no habrá ceremonias. NO SALUDAR DE BESO NI PRESTAR COSAS. Sabemos que suena horrible, pero no saludes de beso ni abrazo, ni compartas objetos de uso individual como plumas, crayones, cuadernos y tus alimentos. LLEVAR UN REFRIGERIO PREPARADO EN CASA en lugar de comprar antojitos en la escuela. r GEL ANTIBACTERIAL (OPCIONAL). Pregunta a tus papás si es buena idea que lo lleves y cómo usarlo (no todos son iguales). NO VAYAS A LA ESCUELA SI TE SIENTES MAL O PRESENTAS SÍNTOMAS DE COVID-19, como dolor de cabeza, cansancio H[WUHPRÀHEUHGRORUGHFXHUSRWRVVHFD dolor de garganta, salpullido, coloración rara HQORVGHGRVGLÀFXOWDGSDUDUHVSLUDURSpUGLGD del sentido del olfato. YTAMPOCOVEAS ALOS DEMÁSCOMO SIFUERAN ELLOSNO SONELENEMIGO,MÁS BIEN Q Q ESTÁN DETULADO YENFRENTAN TAMBIÉNALVIRUS. ASÍQUECONSIDERAQUETUEQUIPODEPROTECCIÓN PERSONALYLASACCIONESQUEHAGASPARAEVITARLA TRANSMISIÓNLOSAYUDAAELLOS,ATIYATODOS.YSINADIE SEENFERMA,¡ADIÓSBICHO!ASÍQUE,ÚSALOSYÚSALOSBIEN. EN PORTADA EL NUEVO CICLO ESCOLAR 28
  • 55. Claro que se vale “Es de valientes pedir ayuda”, dicen por ahí. Si te sientes preocupado, triste, nervioso, sin ganas de nada o con miedo, SODWtFDORFRQXQDGXOWRGHFRQÀDQ]D²WXVSDSiVRWX PDHVWUR²RFRQWXVDPLJRV Decir qué sientes, qué pasó y TXpQHFHVLWDVWHKDUiVHQWLUPXFKtVLPRPHMRU En serio. Y si otro niño se acerca a ti porque necesita hablar, ponle atención y no minimices lo que piensa con frases como “olvídalo” o “no es para tanto”: para él puede ser mucho. ¿Sabes qué otra cosa es de valientes? Decir lo que observas: da aviso si ves que a un niño lo acosan, si alguien no sigue el protocolo de seguridad RVLHQDOJXQDSDUWHGHWXHVFXHOD KDFRQGLFLRQHVQRKLJLpQLFDV ¡Eso ayuda muchísimo! Tu sistema inmunitario (VHOTXHWHGHÀHQGHGHODWDTXHGHPLFURRUJDQLVPRV que causan enfermedades. En la edición anterior te contamos que en la médula yVHDGHWXVKXHVRVQDFHQODVFpOXODVHVSHFLDOL]DGDV en funciones inmunes, como los linfocitos T, que matan células infectadas con virus –particularmente útiles ahora, ¿cierto?–, y los B, que aprenden a reconocer a SDWyJHQRV –microorganismos “villanos”– y los marcan SDUDTXHORVIDJRFLWRVORVH[WHUPLQHQ Pero el funcionamiento de este sistema es tan FRPSOHMRTXHD~QQRVDEHPRVELHQTXpIDFWRUHV lo debilitan o fortalecen, aunque esto es lo básico: COME SALUDABLEMENTE, con alimentos de todos los grupos ²FHUHDOHVIUXWDVYHUGXUDV OHFKHGHULYDGRVDOLPHQWRVGHRULJHQDQLPDO² que tengan todos los nutrientes, las vitaminas y los minerales qXHWXRUJDQLVPRQHFHVLWD ¡IDEA GENIAL! Organiza a tus amigos HQJUXSRVSHTXHxRVW~UQHQVHSDUDTXHFDGDXQRFXHQWHGXUDQWHXQRV FXDWURRFLQFRPLQXWRVTXpKL]RGXUDQWHODFXDUHQWHQD cómo aprendió y jugó, cómo está su familia, qué cambios hubo en casa, problemas que encontraron y si los solucionaron o no. Mientras uno KDEODORVGHPiVHVFXFKDQVLQLQWHUUXPSLU Así cada uno tiene oportunidad para compartir sus ideas y sentimientos. 'HVSXpVLQWHQWHQHQFRQWUDUDOJXQDVROXFLyQDORVSUREOHPDVQRUHVXHOWRV 29
  • 56. EN PORTADA EL NUEVO CICLO ESCOLAR MANTENTE ACTIVO Y SIN SOBREPESO: ODREHVLGDGTXHVLJQLÀFDWHQHUmucha grasa corporal, es un factor de riesgo para la Covid-19 y otras enfermedades. 8QtQGLFHGHPDVDFRUSRUDO ,0
  • 57. GHRPiVLQGLFDTXHDOJXLHQHVREHVR aunque esté en su peso ideal, y tener sobrepeso casi garantiza ser obeso. $VtTXHMXHJDFRUUH VXEHHVFDOHUDVEDLODVDOWDODFXHUGDhaz todas las actividades físicas que sean seguras y hagan que te muevas porque te hacen sentir contento, SURPXHYHQWXVDOXGHQJHQHUDOODGHWXVKXHVRV P~VFXORVHQSDUWLFXODUDXGDQDuna buena circulación que lleva a los linfocitos por todo tu organismo para que realicen su trabajo. NO TE ESTRESES. Positivo +DPXFKRTXH no sabemos del nuevo coronavirus y el comportamiento de la transmisión,SHURQRGHMHVGH GLYHUWLUWHGLVIUXWDUWDQWRFRPRSXHGDV ESTAS SON TRES GRANDES LECCIONES QUE NOS HA DEJADO LA PANDEMIA: NO DEJES PARA MAÑANA LO QUE PUEDAS HACER HOY.1RVDEHPRVFyPRcambiará la situación con la pandemia, DVtTXHKD]KRPLVPR todo lo que quieras y tengas que hacer,QRROYLGHV SODWLFDUFRQXQRRPiVDPLJRVSiVDODJHQLDO SÉ REALISTA PERO POSITIVO.7HPDQWHQGUi UHVLOLHQWH HOVREUHSRQHUWHDODVLWXDFLyQ
  • 58. y no verás las cosas negras. CUENTAN MUCHO LAS REDES DE AMIGOS DE TU EDAD O FAMILIARES: VDEHVTXHWLHQHV con quién hablar, contar y jugar hasta por video. 30
  • 59. ¡Fuera chismes! HAYUNA GRANCANTIDADDEMITOS ALREDEDORDELNUEVOCORONAVIRUS, ASÍQUEVAMOSAPONERLOSENSUSITIO: Los antibióticos matan al nuevo virus: FALSO. Los antibióticos funcionan contra las bacterias, no contra los virus. A los niños no les da Covid-19: FALSO. En general, tienen síntomas muchísimo más leves, pero unos cuantos sí desarrollan síntomas severos. Por eso importa que todos nos cuidemos entre todos. Si te da Covid-19, te mueres: DEPENDE. Un porcentaje pequeño de quienes enferman, mueren (aún no se sabe la cifra exacta, pero se calcula que entre el 0.6% y el 3%). Pero el porcentaje de personas que deben ser hospitalizadas es mayor. Los termómetros infrarrojos dañan tu vista y matan a tus neuronas: FALSO. Este aparato no emite rayos, sino que detecta y convierte en datos de temperatura el calor que tú emites en forma de radiación infrarroja. ¿Y los que tienen una luz roja? Es para que quien los aplica sepa a dónde apunta. Si ya te dio, ya no te volverá a dar: NO SABEMOS. Algunas enfermedades infecciosas generan inmunidad porque te dan o te vacunaron y nunca te vuelven a dar. Otras, como la gripe o el catarro comunes, no generan esa inmunidad –y te enfermas de ellas una y otra vez–. Este virus es tan nuevo que es una de las respuestas que aún no sabemos, mejor sigue con las precauciones. Rociarte desinfectante elimina virus: FALSO. Este virus ingresa a tu organismo vía respiratoria. El alcohol, cloro y productos de limpieza eliminan SDWyJHQRVGHSLVRVRVXSHUÀFLHVFRQTXtPLFRV no aptos para ti porque no te los debes untar, rociar o beber jamás: es peligrosísimo. /DYDFXQDFRQWUDODLQÁXHQ]DHVWDFLRQDOQR sirve para la Covid-19: CIERTO. Aunque estas enfermedades tienen algunos síntomas parecidos, son provocadas por virus de familias diferentes: la primera SRUXQYLUXVGHLQÁXHQ]DODVHJXQGDSRUXQFRURQDYLUXV Pero este año más que nunca es superimportante que W~WRGRVHQWXIDPLOLDVHYDFXQHQFRQWUDODLQÁXHQ]D para evitarla y su sistema inmunitario no se debilite. Es mejor bañarte cuando regreses a casa que antes de salir: CIERTO. Porque así eliminas el polvo y partículas del exterior y estás limpio en casa, a la hora de meterte a la cama, de levantarte y de llegar a la escuela. En cambio, si te bañas antes de salir, estás limpio al salir, pero te llenas de polvo y partículas fuera, regresas sucio, estás en casa sucio, te metes a la cama sucio –a menos que te bañes de nuevo–, te levantas sucio. ¿Notas la diferencia? El SARS-CoV-2 no aguanta el calor: FALSO. Aunque el virus surgió en invierno en el hemisferio norte, se ha transmitido a casi todos los países con todo tipo de climas y humedad. La Covid-19 sólo afecta a personas mayores o enfermas: FALSO. Aunque sí son los grupos más susceptibles, muchísimos jóvenes sanos la han padecido. 31
  • 60. EN PORTADA EL NUEVO CICLO ESCOLAR Alimenta tu cerebro Como empiezan las clases, es importante que alimentes bien a tu cerebro para que aprendas mejor. Aquí te va una lista de alimentos particularmente buenos para ese superlisto órgano que tienes dentro del cráneo: ‡Pescados grasos: salmón, arenque, sardina o sardinilla. ‡Semillas: nuez, almendra, cacahuates, avellana y semillas de girasol. ‡Moras azules y negras. ‡ Granos enteros: avena, arroz, pan integral. ‡Aguacate y jitomate. ‡Frijoles y lentejas. ‡Vegetales de hojas verdes –entre más oscuras, mejor–: brócoli, romero, más todos los que quieras (tienen vitaminas y minerales). ‡Tubérculos: betabel, cúrcuma, jengibre. ‡Manzana y granada. ‡Proteínas: pavo, pollo, pescado, huevo y lácteos como yogur, leche y queso. ‡Probióticos: que tengas bacterias “buenas” en el intestino es importantísimo para tu cerebro, tu salud mental y tu estado de ánimo, así que busca alimentos que las contengan. ‡Hidrátate bien: entre 1 y 1.5 litros de agua simple a lo largo del día (no de un jalón), según tu edad y actividad física. Prepara tu espacio Como no irás todos los días a la escuela, pero sí vas a estudiar a diario, acondiciona un espacio cómodo, con buena iluminación, sin distracciones, con fotos de tus compañeros, tu maestro y tus mejores amigos. Asegúrate de tener una silla cómoda, revisa qué útiles puedes usar aún y ten todo listo. dos tips más: ‡5HDOL]DDFWLYLGDGItVLFD ‡'XHUPHELHQULFR Mientras duermes, tu cerebro conecta neuronas, “acomoda” lo que aprendiste, relaciona información nueva con la anterior y hace caminos para que puedas recordar, así que duerme entre 9 y 11 horas diarias sin sobresaltos ni despertarte varias veces durante la noche. PARATUCEREBROSONINGREDIENTESMALVADOSLOS AZÚCARESSIMPLES,LAFRUCTOSA(LACONTIENENMUCHAS BEBIDASENDULZADAS),LASHARINASREFINADAS,LAGRASA SATURADA,ELACEITEREUTILIZADO,LASGRASASTRANSYEL ACEITEPARCIALMENTEHIDROGENADO(LEELASETIQUETAS). 32
  • 61. ¡Idea genial! Arqueólogo de esta época YAMENCIONAMOS QUEVIVESEN UNAÉPOCATAN PECULIARQUE VAAPASARALOSLIBROS DE HISTORIA,Y DENTRODECIEN AÑOS LOS NIÑOSLAESTUDIARÁNENLAESCUELA. ASÍQUE, ¿QUÉ TALSITE CONVIERTESEN UN ARQUEÓLOGOOCRONISTADEESTEMOMENTO? Si vas a ser cronista: 5HFRSLODGDWRVFRQÀDEOHVentrevista a familiares y amigos e inclúyelos en narraciones sobre esta época. 'HVFULEHFyPR HPSH]yWRGRcuándo te enteraste tú, qué pensaste, qué ha pasado en tu familia,WXFRPXQLGDGTXpFRVDVKDVWHQLGRTXH KDFHUGHRWUDPDQHUD cómo te has entretenido sin salir, qué ha cambiado por tu casa,ORVQHJRFLRVTXHKDQFHUUDGRORVTXH KDQDELHUWRORVTXHKDFHQFRVDVGHRWUDPDQHUD las costumbres que han cambiado…HQÀQWRGRORTXHTXLHUDV,O~VWUDODFRQ UHFRUWHVGLEXMRVIRWRVRYLGHRVTXHWRPHVWRGRORTXHTXLHUDV Si vas a ser arqueólogo: Haz una cápsula del tiempo. 3LHQVDTXpOHSDUHFHUiLQWHUHVDQWHD ORVQLxRVTXHHVWXGLHQHVWDpSRFDGHQWURGHFLHQDxRVlos utensilios nuevos que comenzamos a usar ahoraHOWHUPyPHWURD GLVWDQFLDSRUHMHPSOR
  • 63. equipo de protección personal, herramientas, transporte, datos de archivosSHULyGLFRVUHYLVWDVVLWLRVZHEFRQÀDEOHV
  • 64. Incluye fotos, videos, mapas y dibujos que hagas. Junta todo, catalógaloTXpHVSDUDTXpFyPRVHXVDTXLpQHUDVXGXHxR TXLpQHVORXVDEDQGyQGHORYLVWHRORHQFRQWUDVWHGHTXpPDWHULDOHV HVWiKHFKRSDtVGHRULJHQ
  • 65. y guárdalo en una caja con tapa. Si hay algo que no puedas guardar FRPRXQWHUPyPHWUR DGLVWDQFLDRXQYDJyQGHO0HWUR
  • 67. dibújalo o tómale fotografías. Fuentes: gob.mx, medicalnewstoday.com, animalpolitico.com, verificado.com, infobae.com, newtral.com, unicef.org, mayoclinic.org, coronavirus.gob.mx, who.int, health.harvard.edu y educacionbasica.sep.gob.mx Y para terminar… (QXQDHQFXHVWDUHDOL]DGDSRUOD6(3DQLxRVel 69% se sentía feliz a pesar de la pandemia, el 26% más o menos, un 4% triste y 1%, enojado.¢yPRWHVLHQWHVW~(VFUtEHORDTXt 'HVSXpVGHXQDVVHPDQDVGHKDEHUUHJUHVDGRDODHVFXHODYXHOYHDOHHUWXUHVSXHVWD ¿Cambió el cómo te sientes? Si la respuesta es sí, escríbelo aquí: 33
  • 68. JOYACOLONIAL DENUESTROPAÍS,NO PORNADA AESTAHISTÓRICA CIUDAD LA LLAMAN“MORELIADE MISAMORES”. El Centro Histórico de Morelia es el que tiene más monumentos arquitectónicos en el país: ¡1,113! Por Georgina Vega / Ilustración: Griselda Ojeda Cuando visites la capital michoacana sentirás que hicist te un viaje en el tiempo. Ahí se encuentran las casas do onde nacieron y vivieron Agustín de Iturbide y José María Morelos y Pavón, héroes de la Independencia. P Pero esta hermosa ciudad virreinal, de calles perfectamente alinea adas HGLÀFLRVGHFDQWHUD no sólo es famosa por su historia y y arquitectura; sus museos, gastronomía y festivales culturale es son únicos. ¡Prepárate porque desde esta página nos vamos de paseo a la mágica y deslumbrante Morelia! ¿Sabías que antes de que llegaran los españoles la región que la ciudad hoy ocupa se llamaba valle de Guayangareo? Ahí vivían los matlalzincas, tributarios y aliados de los mexicas. Morelia fue fundada el 18 de mayo de 1541 por Antonio de Mendoza, el primer virrey de la Nueva España, con el nombre de Nueva Ciudad de Michoacán, que después cambió a Valladolid en 1578. Y 250 años después, en 1828, decidieron rebautizarla como Morelia en honor del Generalísimo José María Morelos y Pavón. VAMOS A DAR UNA VUELTA POR ALGUNOS DE LOS MONUMENTOS HISTÓRICOS MÁS IMPORTANTES… CALLEJÓNDELROMANCE AunosmetrosdelacueductoylaFuentede lasTarascas,se encuentraestacallecitaque hace suspiraralos enamorados.Sellamaasí porque alolargodeélhayinscritos versosdel poema“El romancede mi ciudad”escritopordonLucas OrtizBenítez(1904-1984). LAANTIGUAVALLADOLID PLAZA DE ARMAS O DE LOSMÁRTIRES ErapartedelaPlazaMayor,que quedó seccionada cuandoconstruyeronla catedral.Comootrashermosasplazas,está llenadejardinerasyenmediohayunquiosco. Esunlugar perfecto para descansar después depasearpor la ciudad. CATEDRAL Esta iglesia de cantera rosa y estilobarroco,cuyaconstrucción tardó 84 años (1660-1744), tiene unastorresaltísimas,¡de65 metrosdealtura!Cada sábado seiluminademanera majestuosa y atrae amuchosturistas. CASADECULTURA DEMORELIA Eledificioque ocupa fueun conventode loscarmelitas c fundado en1593.Desde 1977esunacasadecultura dondese imparten d talleresy cursos,ademásse ofrecen c exposicionesy conciertos. e 34 34
  • 69. En 1810 el cura Miguel Hidalgo y Costilla entró a la ciudad de Morelia y decretó la abolición de la esclavitud. FUENTEDE LASTARASCAS Seubicamuycerquitadel S educto, acue yeslaescultura más famosa de Morelia. m táconstruidaenbroncey Est esentaatresprincesasde repre urapurépecha: lacultu Atzimba, TzetzangariyEréndira. T CASADELAS ARTESANÍAS Estáeneledificio que ocupó elantiguoconvento de SanBuenaventurade Valladolid, construidoen el sigloXVI. Aquí venden artesanías de todas las regiones de Michoacán, desdecerámica,textiles, alfarería,orfebrería… PALACIOCLAVIJERO Laconstruccióndeestepalaciode estilo barrocotardómásde un siglo (1660-1763).Fue uncolegio dela ordenreligiosa La compañía de Jesús y ahora es una casa de cultura. COLEGIO DESANNICOLÁS EdificadoenelsigloXVII, E fueunadelas cuelasmás importantesdelaNuevaEspaña. esc SellamóRealColegiode San Nicolás bispo, Ob luegoColegiodeSanNicolásHidalgo yhoyesunapreparatoriapública. ACUEDUCTO tra de la ingeniería, Obra maest fue construido nte la épocacolonial.Cuentacon duran os 253 arco yhasta1910 proveyódeaguaala ad. ¿Tienesuna idea de cuántomide? ciuda 1,700metros,esdecir,másde kilómetroymedio. CONSERVATORIO DELASROSAS Fundadoen1743,esel conservatoriomás antiguo de América. Algomuy interesanteesqueelcolegio cuentaconelfamosísimoCoro delosNiñosCantoresde Morelia,¿lohasescuchado? Morelia es unaciudaddondese llevanacabo una gran variedad de festivales de arte y cultura. El más famoso es el Festival Internacional de Cine,quese realizaenoctubre.Pero alo largo delañohayotrosreconocidoscomoelFestival Internacional deGuitarra,FestivaldeMúsica, FestivalInternacional deÓrganoyelFestival Internacional de Danza Contemporánea. ELMUSEO DELOSDULCES La ciudad es muy conocida por sus dulces tradicionales, de hecho hay un museo dedicado a ellos: el Museo del Dulce de Calle Real. Este bello recinto fue fundado por don Marcial Martínez en 1840. Cuenta con varias salas de exhibición, además de una tienda donde puedes encontrar jaleas, morelianas, cajeta, cocadas, r rollos de guayaba, jamoncillos de leche, camotes, ate, natillas, chongos y alegrías. ¡Ay, queremos probarlos todos! También hay cafetería y pastelería, y los trabajadores están vestidos a la usanza del siglo XIX. ¡PRUEBA ELGAZPACHO! Sivasa estaciudadvirreinal contufamilia,nodejende probarelgazpacho, p queno es otracosaque e uncoctelde mango, jícama,piña,jugo denaranja,quesoblanco rallado, chileen polvo,limóny sal. ¡Superrico! En 1991 la UNESCO la nombró Patrimonio de la Humanidad. Se dice que Morelia es cuna ideológica de la Independencia.¿Sabespor qué?Porque aquí fue donde,el21de diciembrede1809,se constituyóla ConspiracióndeValladolid,el primerintento para independizar alpaísde la Coronaespañola.La conjuraestabaencabezadapor loscriollosJosé Mariano Michelena,JoséMaría GarcíaObesoy elfraile franciscanoVicente de SantaMaríayMartínez. Perofuedescubiertayloslíderescapturados. AÉLDEBEMOSEL NOMBREDELACIUDAD… sé María Morelos y Pavón Jos ació en Valladolid na (hoy Morelia) 30 de septiembre de 1765. Tras la el a uerte de Miguel Hidalgo, en 1811, mu convirtió en el líder del ejércit se to surgente ins y en octubre de 1814 ecretó la Constituciónde Apatzingán, de á considerada la id d l rimera Carta Magna redactada en México. pr Murió silado en 1815, acusado de herejía y traición. fus 35
  • 70. 1 7 4 as A ambre f ado (puede ser astinudo del pan) h o 6 u 8 alfileres c abe a pla a de algodón vieja pl e de e bolsa del súper s (tipo pellón) p p a que no u a mezclilla de un p ón viejo me l ll de Aguja grande resorte delgado, del color que qu as ¡Arma tu cubrebocas! Necesitas: E l uso del cubrebocas se volvió obligatorio l uso del cubrebocas se volvió obligatorio por por ser de gran utilidad para evitar contagios de SARS-Cov-2 a través de secreciones. Y como las autoridades de salud han señalado que cualquier cubrebocas es efectivo (si se usa adecuadamente), aquí te enseñaremos cómo hacer uno sin necesidad de una máquina de coser. ¿Te gusta la idea? ¡Vamos! de 11 x 21 cm, s de de 11 11 x 21 cm 21 21 cm cm, m, uno de la tela que elegiste y el u uno no de de l la tela que elegist te te el la qu que ue e el leg eg gis ist ste t te y te y e el otro de la ot ot tro o de la ro de de l la playera de algodón. ímetro de los no se vean los cortes, y c se s. , Recuerda que en esta sección se trata de reciclar y reutilizar. Usa materiales que tengas en casa, o sea, ¡no compres nada! Por Diana Ochoa (Liril Liril) Co ta dos tr s de resorte, uno para cada lado u oreja. tip:mídelos en tus propias orejas para saber el largo que necesitas. cóse s por dentro. 36
  • 71. cose dos en s la a que va al frente. quedará de esta manera. 2 3 8 9 5 6 ojo:por ahora sólo coserás los lados largos de los rectángulos. fija amba as con los alfileres, para que no se muevan al coser. Co ta un rectángulo del súper, y a por un costado. ¡listo! inserta hilo en la aguja y comienza a ser. al final, todos a os alfileres. ... y Cóselo al centro de uno de los largos del rectángulo. s Corta un trozo de alambre... ¡es una gran opción par ¡e ¡es es un una na g gra ra an op op pc ció ió ón p par ar r toda la familia! 9 ara a gran opción para a a gr gra ra an o opc pc ció ión ón pa pa ara ra de esta a a úsala bajo la supervisión de un adulto. dó e las orillas. dale la vuelta por un costado (como si fuera calcetín).
  • 72. Cuando Cuando Benny Harlem y Jaxyn caminan por las calles, caminan por las calles, la gente siempre reconoce a este padre y su hija, g p p y j , aunque los vea a varias cuadras lejos y de espaldas. q j y p ¿Cómo es posible? Es por sus espectaculares melenas afro, que han conquistado a miles de seguidores en Instagram. I ¡Mira nada más el tamaño de su ¡Mi d á l t ñ d cabellera! cabellera! En 2018 el señor Harlem entró al En 2018 el señor Harlem entró al Libro Libro Guinness de los récords Guinness de los récords por lucir el peinado más alto por lucir el peinado más alto del mundo, en ese entonces era de del mundo en ese entonces era de ¡52 centímetros! ¡52 centímetros! MELENA DE RÉCORD En estos días En estos días han lanzado han lanzado al mercado modelos de cubrebocas y y caretas muy originales para protegerse del coronavirus, i pero ninguno como el que presentó en i l ó Twitter el señor Twitter el señor Lalarstein: ¡una réplica exacta de ¡una réplica exacta de su rostro! su rostro! Él mismo lo hizo con impresión 3D. Además Él mismo lo hizo con impresión 3D Además p de protegerlo del de protegerlo del Sars-cov-2 Sars-cov-2 (el virus que causa la (el virus que causa la enfermedad Covid-19), enfermedad Covid 19), la máscara le es muy útil la máscara le es muy útil cuando siente sueño mientras participa en una p p videoconferencia; puede cerrar los ojos y dormirse p j y sin que nadie se dé cuenta. ¿Qué te parece? ¡Wow! Copia exacta del original ¿Qué hacen 3,500 personas disfrazadas de pitufos fuera de sus casas en medio de la crisis por el coronavirus? En marzo se juntaron en la ciudad de Landerneau, oeste de Francia, para romper un récord, y sí lo consiguieron: le arrebataron a Alemania la marca de PiVSLWXIRVSLWXÀQDV reunidos en un mismo lugar. Por supuesto, hubo mucha gente que criticó a los “suspiritos azules” por su falta de sentido común, por no respetar el distanciamiento social y aumentar así el riesgo de contagio. Lo más sorprendente es que se reunieron con el permiso del alcalde de la ciudad. Desde hace seis meses D d h i la han visto 75 veces en la l h i t 75 l carretera, carretera también comiendo pasto de las jardineras y también comiendo pasto de las jardineras y hasta caminando muy campante por las banquetas. hasta caminando muy campante por las banquetas ¡Es la vaca fugitiva del condado de Broward, Estados Unidos! Nadie ha podido atraparla, ni la Nadie ha podido atraparla, ni la misma policía; p ; es super veloz y puede saltar vallas p y p con facilidad. La vaca no es peligrosa, sólo traviesa, pero si la ves por tu colonia, favor de reportarla a ODVRÀFLQDVGHODSROLFtDPiVFHUFDQDVMHMH O À L G O OL t i M M 38 38
  • 73. ASOMBROSO CAMBIO DE LOOK Mira este caniche que vive en Corea del Sur, ¿a poco no luce adorable como un peluche? Durante mucho tiempo tuvo que soportar su gran melena, tenía tanto pelo que sus dueños le hacían coletas para que pudiera ver, hasta que un día decidieron llevarlo a la peluquería para que le hicieran un cambio de look, y así fue como quedó, irreconocible y encantador. ZOOLÓGICO DE PELUCHES Para llevar un poco de alegría a los niños de su vecindario en medio de la pandemia por el coronavirus, una abuelita de 86 años que vive en Estados Unidos y que recibió del gobierno 1,200 dólares (27,440 pesos) como ayuda, tuvo la idea de hacer algo fuera de serie. ¿Qué fue lo que hizo? Se gastó todo el dinero en la compra de animales de peluche de diferentes tamaños y montó con ellos un peluchezoológico en el jardín de su casa que da a la calle. ¿No te parece adorable? En Estados Unidos existe una orquesta muy singular, la Boston Typewriter Orchestra, que en lugar de utilizar instrumentos tradicionales como las trompetas o los tambores hace música ¡con máquinas de escribir ¡con máquinas de escribir antiguas! antiguas! La banda comenzó a dar sus primeros conciertos en 2004 y desde entonces se ha presentado en toda se ha presentado en toda la región de Nueva Inglaterra. la región de Nueva Inglaterra. Échale un ojo en Youtube. ¡La verdad es que suena de maravilla! q Nunca faltan las personas que nos sacan una sonrisa cuando no la estamos pasando bien. Una de ellas es John Matson, un simpático cartero que vive en Reino Unido. Todos los días él se pone un disfraz diferente para entregar la correspondencia y así ayudar a la gente a sobrellevar el encierro a causa del coronavirus. Ahora sus vecinos lo adoran y quieren que nunca deje de hacerlo. ¡Muy bien! Concierto con máquinas de escribir sin igual 39 39
  • 74. TARJETAS RECORTABLES AVISPAS DE MAR Fotos: Getty Images Por Ariadna Rábago (Ary Snyder) ¿PENSASTEENLASVÍBORAS,ALACRANESOARAÑAS? DEELLOSLOSON.PEROENELPLANETAHAYDIVERSASESPECIESQUE PRODUCENTOXINASYLOHACENPARASOBREVIVIR.¡VAMOSACONOCERLOS! ay países donde viven pocas especies animales venenosas y en otros, sí, adivinaste, muchas. En general, son más comunes en zonas con temperaturas calientes (encontramos a este tipo de animales más entre los trópicos y menos hacia los polos). Cada año mueren entre 20,000 y 95,000 personas por mordedura de alguna serpiente (sobre todo en el sur de Asia), pero el animal más mortífero es... no, no es una araña, tampoco un escorpión ni una víbora, sino, ¡taratatan!, dos especies de medusas de caja –también llamadas avispas de mar– TXHYLYHQHQDJXDVGHORFpDQR,QGR3DFtÀFRQRUWHGH Australia (y que, claro, podrás conocer en tus tarjetas recortables). Y, para ir entrando en calor, ¿sabes en qué país del mundo hay más especies venenosas? ¡En México! Somos el primer lugar, seguidos por Brasil y Australia. RANAS MORTALES /DVUDQDVGDUGRVRQDSRVHPiWLFDVORFXDOVLJQLÀFDTXH advierten a quien les vea cara de cena que si se las come –o si siquiera las toca– se muere. ¿Y cómo avisan? Con colores en su piel muy vivos y GLIHUHQWHVSDWURQHVGHÀJXUDVHQDPDULOORURMRQDUDQMD azul, negro… Entre más brillantes son los colores, más venenosas. Y tiene sentido: de nada les sirve ser simplemente venenosas y que el depredador se muera después de comérselas porque la rana también habría muerto; lo que importa es que ni siquiera se les acerque. Estas ranas tan bonitas y pequeñas (miden entre 1.5 y 6 centímetros) son quizá los animales más ponzoñosos del mundo: el veneno que una sola rana dardo dorada produce es capaz de matar a 10 humanos adultos. ¢7HLPDJLQDV(VRVtHVWHDQÀELRQLPXHUGHQL pica: cuando se siente amenazado, glándulas bajo su piel generan una toxina que la rana “suda”, y si el agresor la toca, que se vaya despidiendo. NOS Indígenas de Centroamérica y Colombia solían atraparlas, mantenerlas en cañas huecas y molestarlas con una vara. Cuando la ranita sudaba, impregnaban con su secreción ODSXQWDGHVXVÁHFKDVRGDUGRV y con ellos mataban a sus presas o enemigos. De ahí su nombre. FKHFDHVWR las ranas dardo son tóxicas desde que son bebés. Un estudio de John Carroll, investigador de la Universidad Heights, en Ohio, reveló que como mamá rana alimenta a sus renacuajos con huevos no fertilizados, ellos absorben la toxina y se vuelven tóxicos, lo cual ayuda a garantizar que sobrevivan. 40
  • 75. APARASPHENODON BRUNOI Fuentes: bbc.com/earth, who.int, Artículo: “Veneno-ponzoña […]: ¿cuáles son las diferencias?”, por Dalmiro Cazorla-Perfetti y Leonardo De Sousa, onekindplanet.org, rptile-database.reptarium. cz, dw.com, ncbi.nlm.nih.gov, medigraphic.com, sea-entomologia.org, salud.edomex.gob.mx, Libro: “Nuevas vistas del mundo”, de Alastair Bonnett, acq.osd.mil y ibiologia.unam.mx ¿PARA QUÉ LES SIRVE? LOS ANIMALES PRODUCEN VENENOS POR DOS RAZONES PRINCIPALES: CUÁL ES EL MÁS TÓXICO Saber qué animal es el más peligroso por su veneno no es fácil. Por ejemplo: hay más probabilidades de morir por una víbora Gariba (que mata a entre el 10 y 20% de las personas que muerde) que por una Taipán del interior (a pesar de que una sola r WLHQHVXÀFLHQWHYHQHQR SDUDDFDEDUFRQKXPDQRV DGXOWRVHQPLQXWRV
  • 76. Entonces, ¿por qué la Gariba? Porque es muy agresiva; se muda a donde vivimos y tiende a morder; en cambio la Taipán del interior es muy tímida, SUHÀHUHHYLWDUQRV y sólo muerde si la acosas muchísimo. Para comparar la potencia del veneno, algunos FLHQWtÀFRVXVDQORTXHOODPDQ/' –la dosis SRUSHVRFRUSRUDOTXHPDWDDOGHXQJUXSR de animales que recibe el veneno (generalmente, ratones de laboratorio, ¡pobres!)–, sin embargo los resultados pueden ser distintos según cómo se administre la toxina: por ingestión, inyección subcutánea, intramuscular o intravenosa. Pero esto puede producir resultados poco útiles: HQ VH DQXQFLyel descubrimiento de dos ranas venenosas que inyectaban potentes toxinas mediante protuberancias óseas en su cabeza. (O/' GHOD Aparasphenodon brunoi indicaba que un gramo de VXYHQHQRHUDFDSD]GHPDWDUD personas. Los encabezados de los medios decían cosas como ´5DQDYHQHQRVDSXHGHPDWDUD adultos de un tope”. Al analizar las protuberancias óseas de su cabeza –miden pocos milímetros–, en realidad no hay manera de que puedan inyectar su veneno más allá de las capas exteriores de la piel, ni siquiera si dan varios “topes” con la cabeza, así que no pueden matar a una persona. Para comprobarlo,ORVFLHQWtÀFRVLQHFWDURQ subcutáneamente a un grupo de ratones y ninguno murió, PXFKRPHQRVXQKXPDQR EL MÁS MORTÍFERO Pero si quieres saber cuál es el animal que más muertes produce, agárrate: es ¡el mosquito! 6tHVHELFKRTXH]XPEDHQODQRFKHSLFDVH alimenta con tu sangre y va y pica a alguien más. Los mosquitos son ligeramente venenosos SURYRFDQHGHPDODKLQFKD]yQTXHGHMDQ
  • 77. pero las proteínas de su veneno facilitan la transmisión de virus o parásitos que causan malaria (enfermedad que mata a 2,700,000 personas al año), virus del Nilo (lleva a la muerte a casi un millón de personas al año), dengue, chikungunya, zika, encefalitis japonesa, ÀODULDVLVOLQIiWLFDRÀHEUHDPDULOOD ¿Quieres un número alucinante? DGDDxRPLOORQHV de personas contraen una enfermedad mediante la picadura de mosquitos. ‡Defensa contra depredadores. ‡Para cazar (los escorpiones, por ejemplo, inyectan toxinas en sus presas DÀQGHSDUDOL]DUODV y matarlas). $KRUDELHQalgunos animales son tóxicos o l tó i generan toxinas a partir de lo que comen, y otros las producen por lo general en glándulas. Además, una toxina puede ser mortal para cierto tipo de animales y menos o nada para otros. Y AHORA, CONOCE A 18 SORPRENDENTES ANIMALES VENENOSOS. 41
  • 78. Dominio público ¡CUIDADO! RECORTA ESTAS TARJETAS CO Tim Evanson, CC BY-SA 2.0 Pavel Kirillov, CC BY-SA 2.0
  • 79. ON 18 DE LOS ANIMALES MÁS VENENOSOS. Fotos: Getty Images
  • 80. PEZ PIEDRA SYNANCEIA HORRIDA Las púas de sus aletas contienen veneno neurotóxico (ataca al sistema nervioso). Y, como señala su nombre, este pez parece una piedra; se camufla y se queda muy quietecito entre las rocas, así que al bucear ni cuenta te das que está allí. Una hora después de tocarlo, no aguantarías el dolor, tendrías vómito, dolor de cabeza y, si no te atienden, convulsiones, coma y paro respiratorio. Vive en las aguas poco profundas de los océanos Pacífico e Índico. PEZ GLOBO FAMILIA: TETRAODONTIDAE Hay unas 120 especies de peces globo y habitan en arrecifes de coral y manglares de los mares templados del mundo. Como nadan lentamente, los depredadores les ven cara de almuerzo, pero cuando se acercan el pez globo llena su estómago de agua y se “infla” como globo espinoso (unos tienen espinas pequeñas y otros largas). Su veneno contiene tetrodotoxina, que es 1,200 veces más mortífera que el cianuro: la toxina de un solo pez es capaz de matar a 30 humanos adultos. CONO MARMOLEADO CONUS MARMOREUS Este molusco gasterópodo marino tiene una concha muy apreciada por los coleccionistas de caracoles, pero si lo ves al esnorquelear o bucear, nunca, nunca lo agarres: los conos (hay varios) tienen un diente parecido a un arpón hueco (como aguja de jeringa) unido a una glándula que produce uno de los venenos más poderosos que existen (conotoxina y tetrodotoxina) y que dispara hacia su presa con una contracción muscular. Puede ser mortal (no hay antídoto). RANA DARDO DORADA PHYLLOBATES TERRIBILIS Fíjate en su nombre científico, dice “terribilis”, porque sí sería terrible que tocaras a esta rana, una de las especies más venenosas: debido a que se alimenta de hormigas y termitas, su piel está impregnada de batracotoxina, un alcaloide capaz de provocar en los humanos un infarto. Este batracio mide de 5 a 6 cm, puede ser de color amarillo, verde pálido o naranja, y vive en bosques lluviosos de Colombia y Panamá. TAIPÁN DEL INTERIOR OXYURANUS MICROLEPIDOTUS Conoce a la serpiente terrestre más venenosa del mundo. Habita en Australia y su mordida contiene veneno para matar en 45 minutos a 125 humanos adultos. Su veneno, que contiene beta-neurotoxinas muy potentes, es entre 200 y 500 veces más tóxico que el de una víbora de cascabel, y 50 veces más que el de una cobra. Por fortuna, es una serpiente muy tímida y dócil –no tiende a morder incluso si la agarras, pero mejor no lo intentes—. ARAÑA BANANERA PHONEUTRIA FERA Te presentamos a la araña más venenosa del mundo. Vive en Sudamérica (Brasil, Colombia, Ecuador y Perú). Sus patas miden hasta 16 cm y su cuerpo 4 cm. Camina como si acechara y es muy agresiva. Si la molestas, muerde e inyecta una neurotoxina que causa dolor, taquicardia, hipertensión, vómito, diarrea y edema de pulmón. Cuando es joven vive en la vegetación –en las hojas y pencas de plátano–, y cuando es más grande, pasa más tiempo en el suelo y suele entrar a las casas. MONSTRUO DE GILA HELODERMA SUSPECTUM Este lagarto de hasta 60 cm de largo vive en las zonas áridas de Sonora, México, y en el suroeste de EUA; su veneno es tan tóxico como el de una víbora de cascabel. No tiene mucho (en cantidad) y además se mueve lentamente, así que tal vez no te represente un problema si no te le acercas. Pero si llegara a morderte (su mordida es muy fuerte) te provocaría hinchazón, debilidad, baja presión arterial y un dolor horrible. Mejor admíralo en los zoológicos. AVISPA DE MAR CHIRONEX FLECKERI Es la medusa más mortal del mundo. Tiene unos 15 tentáculos de hasta 3 m de largo cubiertos por millones de cnidocitos (células urticantes) que inyectan un veneno poderoso al contacto con la piel humana. De inmediato sentirías ardor, calambres, dolor intenso, la zona se enrojece e inflama, aumenta el ritmo cardiaco de la víctima y puede causar shock, paro cardiaco y la muerte en menos de cinco minutos. Vive en el océano Pacífico, cerca de Australia, Papúa Nueva Guinea y Filipinas. ESCORPIÓN DE MORELOS CENTRUROIDES LIMPIDUS En México viven 289 especies de escorpiones, incluidos 12 que ponen en riesgo la vida (sobre todo en personas menores de cinco años y mayores de 65). Los tres más venenosos de nuestro país pertenecen al género Centruroides, como este escorpión (vive en Morelos, Querétaro, Michoacán, Edomex, Puebla, Guerrero y Veracruz), y aunque ocupa el tercer lugar, causa el 50% de las intoxicaciones por alacranismo. Su picadura provoca dolor, somnolencia, hipotensión, edema pulmonar, falla cardiaca y, quizá, la muerte.
  • 81. COBRA REAL OPHIOPHAGUS HANNAH Es la serpiente venenosa más larga del mundo (mide 4 metros, aunque se encontró una de 5.8 m). Vive desde India hasta el sureste de Asia, en la selva. Se alimenta de otras víboras, roedores y lagartilios. No le gusta enfrentarse con los humanos, pero si se siente amenazada no duda en morder. Su veneno, una neurotoxina que afecta el sistema nervioso central y causa parálisis, es capaz de matar a un elefante en unas cuantas horas. SERPIENTE MARINA DE DUBOIS AIPYSURUS DUBOISII Estás ante la serpiente marina más venenosa. Su veneno es letal. Vive en el océano Indo-Pacífico, se alimenta de anguilas y llega a medir 1.50 metros. Sin embargo, es poco probable que te encuentres con ella: vive a profundidades de 80 metros y sólo muerde –con sus colmillos de casi 2 cm– si la provocan. Es una especie crepuscular: se mantiene activa al amanecer y al atardecer. SALAMANDRA DE FUEGO SALAMANDRA SALAMANDRA Esta linda salamandra negra con manchas amarillas (a veces naranjas) vive en bosques de buena parte de Europa y es muy longeva (alcanza los 50 años). Lo brillante de su color quizá sea un aviso de su toxicidad: su piel –sobre todo en la cabeza y dorso– tiene samandarina, una toxina alcaloide que provoca convulsiones musculares, hipertensión e hiperventilación. No mata, pero hace sentir muy mal. Come insectos, arañas, gusanos, moluscos y pequeños vertebrados. CIRUJANO ESTRIADO CTENOCHAETUS STRIATUS Este pez de unos 22 cm vive en el océano Indo-Pacífico y ni es venenoso ni quiere envenenar a nadie, pero cuando se alimenta de algas (es hervíboro) puede consumir dinoflagelados microscópicos cuyas toxinas no le hacen nada a él pero se acumulan en sus tejidos y si nosotros tenemos la mala suerte de pescar uno con ese veneno y nos lo comemos, nos provoca daños neurológicos que duran meses o años –e incluso pueden ser mortales–. MEDUSAS IRUKANDJI CARUKA BARNESI, MALO KINGI Y MALO MÁXIMA Hay 16 especies de medusas Irukandji. Viven en aguas al norte de Australia. Sus aguijones, que parecen anillos de puntitos rojos, están en su campana y sus tentáculos, y el veneno que inyectan puede provocar náusea, dolor de cabeza, vómito, hipertensión, parálisis, necrosis, hemorragia cerebral y la muerte. Y no puedes decir “si las veo me quito”: son muy pequeñas, miden entre .5 y 1.5 cm 3 (con cuatro tentáculos de unos centímetros hasta un metro de largo) y transparentes. Uy. MAMBA NEGRA DENDROASPIS POLYLEPIS Esta serpiente, que se alimenta de mamíferos pequeños, no es negra sino color oliva, pero el interior de su hocico sí es negro, tal vez para que veas la suerte que te espera. Vive en regiones de África y es muy rápida: 20 km/h, por lo que si la retas a unas carreritas, será difícil ganarle. Lo bueno es que es tímida y sólo ataca a los humanos cuando es agredida y no le queda otra opción. Su veneno –neurotoxinas y cardiotoxinas– suele ser fatal si la víctima no recibe antiveneno rápidamente. PULPO DE ANILLOS AZULES GÉNERO HAPALOCHLAENA Hay cuatro especies que viven en el Pacífico, desde Japón hasta Australia, y las hay del tamaño de una bola de beisbol al de un balón de futbol. Son reconocibles por su piel amarilla con círculos de un azul brillante turquesa. Si ves a este pulpo, ¡no te le acerques! Su veneno es capaz de matar a 26 humanos adultos en minutos y no hay antídoto. Aunque su mordida no duele, sus neurotoxinas de inmediato provocan debilidad muscular, mareo y paro respiratorio. ORNITORRINCO ORNITHORHYNCHUS ANATINUS El topo europeo, algunas musarañas, los loris perezosos (que son primates) y el ornitorrinco están entre los pocos mamíferos que producen veneno. El ornitorrinco macho tiene un espolón en las patas traseras que inyecta un veneno compuesto de DLP (proteínas tipo-defensina) capaz de matar a un perro y de provocarte a ti hinchazón en la herida, dolor agudo que ningún analgésico va a calmar y una hipersensibilidad al dolor durante varios meses. VÍBORA GARIBA ECHIS CARINATUS Aunque sólo provoca la muerte del 20% de las personas que muerde, es de las más peligrosas porque es responsable de más muertes humanas que todas las demás serpientes juntas. A diferencia de otras, es agresiva, no duda en morder repetidas veces y vive en zonas pobladas por humanos –en Oriente Medio y el subcontinente indio–. Su veneno causa hemorragia, incapacidad para coagular, falla renal y shock hipovolémico (los órganos no reciben suficiente sangre ni oxígeno).
  • 82. Preguntas y respuestas con el doctor D. Mente Fotos: Getty Images Sabías que... El colibrí más pequeño es el zunzuncito, que mide 5 cm del pico a la cola. ¿Por qué el mar es azul? El número se heredó del cricket. A mediados del siglo XIX algunos equipos de este deporte en Inglaterra solían practicar futbol soccer HQHOLQYLHUQRDÀQGHPDQWHQHUVHHQIRUPDSDUD los campeonatos de verano. Los partidos se jugaban en el mismo terreno que los de cricket y con el mismo número de jugadores. De hecho, en Reino Unido varios equipos de futbol nacieron así; uno fue el 6KHIÀHOG:HGQHVGD, que se llamaba 6KHIÀHOG :HGQHVGDULFNHWDQG)RRWEDOOOXE. Fuente: Cómo comenzó todo. La historia detrás de nuestro mundo de hoy, Selecciones Vive en Sudamérica, no vuela y se parece muchísimo al avestruz... ¿Adivinas cuál es? Se trata del ñandú. De patas alargadas y grandes alas, llega a medir 1.5 metros de altura y pesar 30 kilos. Vive en los campos abiertos y es omnívora, es decir, come tanto vegetales como animales: desde semillas, frutos, granos y hojas hasta pichones, reptiles, insectos y pequeños mamíferos, como los ratones. Fuente: El ñandú su charito, de Chanti, Colihue Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno, y se Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno, y se no y Neptuno, y s r o r t S r t p J llaman así porque se parecen a Júpiter, el más grande llaman así porque se parecen a Júpiter el más grande piter, el más grande a c r p e e u r p s a m l de todos. Los cuatro son gigantescos, cientos de veces d t d L t i t i t d cos, cientos de vece e n g g o s r a c s L o o d mayores que la Tierra, y además son planetas gaseosos y q , y p g son planetas gaseoso s m e a y a r T a u e o a m conformados por una espesa atmósfera de gases conformados por una espesa atmósfera de gases ósfera de gase m a s e s a n r o s a m o c alrededor de una región líquida y un núcleo de roca. alrededor de una región líquida y un núcleo de roca un núcleo de roca y d u í n i e n d o d d r a Fuente: e F El origen del Universo g r i U d e r El , Lucy Stephen Hawking, Montana y p g Hawking, Montan n p S u o Si el mar es transparente y no tiene color Si el mar es transparente y no tiene color i el mar es transparente y no tiene colo ¢SRUTXpORYHPRVD]XO1RHVSRUTXHUHÁHMHHOFRORU ¢SRU TXp OR YHPRV D]XO 1R HV SRUTXH UHÁHMH HO FRORU SRUTXpORYHPRVD]XO1RHVSRUTXHUHÁHMHHOFROR del cielo, sino por un fenómeno llamado dispersión de d l i l i f ó ll d di ió d el cielo, sino por un fenómeno llamado dispersión d Rayleigh. Como sabes, la luz blanca del astro rey está y g , y ayleigh. Como sabes, la luz blanca del astro rey está compuesta por la combinación de los colores del arcoíris. compuesta por la combinación de los colores del arcoíris ompuesta por la combinación de los colores del arcoíris Todos los objetos pueden absorber una parte de la luz Todos los objetos pueden absorber una parte de la luz odos los objetos pueden absorber una parte de la luz UHÁHMDUODUHVWDQWHXDQGRODOX]VRODUOOHJDDOPDUODV M J UHÁHMDUODUHVWDQWHXDQGRODOX]VRODUOOHJDDOPDUOD moléculas del agua absorben todos los colores, excepto moléculas del agua absorben todos los colores, excepto moléculas del agua absorben todos los colores, except el azul. Por eso se ve de ese color. el azul Por eso se ve de ese color azul. Por eso se ve de ese color Fuente: F t Fuente Color and Light in C l d Li ht i Color and Light i Nature atur , de David K. Lynch y William Charles, Cambridge y y g de David K. Lynch y William Charles, Cambridg e ¿Cuáles son los planetas jovianos? ¿Cuál es el ave más grande de América? ¿Por qué hay 11 jugadores en los equipos de futbol? 42