SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es un ser vivo?
La gran duda: ¿está vivo?
En una recorrida por la playa, mientras buscaban caracoles, cangrejos
y anémonas, Agustina y Tomás encontraron una gran cantidad de objetos
marrones, algo ásperos y porosos, de no más de cinco centímetros de
longitud. Por la forma, parecían excrementos de perro pero que se habían
endurecido; o quizás estuvieran hechos de un material plástico artificial o
se hubieran mineralizado, como los fósiles, aunque se mantenían flexibles
como las esponjas que se usan para bañarse o lavar los platos.
A Agustina se le ocurrió que podían ser frutos o semillas de una
planta desconocida, de alguna isla, traídas por el mar hasta esa playa.
Tomás, en cambio, se inclinaba a pensar que eran huevos de tortugas
marinas que habían sido puestos durante la noche en la playa y que la
marea alta de la mañana había desenterrado. ¿Y si fuesen animales
muertos? ¿Y si quizás eran objetos arrojados desde un barco? Los “no se
sabe qué” estaban allí, sin moverse ni desplazarse, y los chicos los miraban
sorprendidos por no poder identificarlos ni como seres vivos ni como
objetos naturales o artificiales conocidos. Agustina y Tomás decidieron
armar un plan de estudio para resolver el interrogante sobre su hallazgo.
Juntaron varios y los dividieron en tres grupos: colocaron algunos en un
balde con agua de mar que cambiaban frecuentemente; a otros los
enterraron en la arena, protegidos de la marea; y al tercer grupo lo
dejaron al aire libre, como los habían encontrado.
1. ¿Cuáles son las hipótesis que tienen Agustina y Tomás sobre
qué son los cuerpos marrones encontrados en la playa?
2. Si estuvieras en la situación de estos chicos, ¿hay algo más
que podrías hacer para comprobar sus hipótesis? Justificá tu
respuesta.
3. A continuación, se incluye una lista de materiales y/o cuerpos
que podrías encontrar en diferentes ambientes. ¿cuáles están
vivos y cuáles no?
arena - bacteria - nube - nido de hornero - porotos - hongo de
sombrero – automóvil - cactus - linterna - tronco caído -
cascada - paloma - lombriz - ser humano - pasto – estrella -
excremento de murciélago - huevo de tortuga - fuego - carne
podrida - larva de mosca
Características de los seres vivos
 Los seres vivos están compuestos de células que tienen una estructura
compleja y organizada.
 Los seres vivos responden a los estímulos de su ambiente.
 Los seres vivos mantienen activamente su compleja estructura y su
ambiente interno; este proceso se denomina homeostasis.
 Los seres vivos obtienen y usan materiales y energía de su ambiente, y los
convierten en diferentes formas.
 Los seres vivos crecen.
 Los seres vivos se reproducen utilizando un patrón molecular de DNA.
 Los seres vivos, en general, tienen la capacidad de evolucionar.
• Los seres vivos están compuestos de células que tienen una
estructura compleja y organizada.
Organismos
Unicelulares Pluricelulares
• Los seres vivos responden a los estímulos de su ambiente.
• Los seres vivos mantienen activamente su compleja
estructura y su ambiente interno (homeostasis).
Los seres vivos obtienen y usan materiales y energía de su
ambiente, y los convierten en diferentes formas.
Los seres vivos crecen.
• Los seres vivos se reproducen utilizando un patrón molecular
de DNA.
• Los seres vivos, en general, tienen la capacidad de
evolucionar.
• Te proponemos que te reúnas en un grupo con 2 o 3 compañeros y
realicen una experiencia que les permitirá comprobar algunas
características.
• Para ello, deben conseguir los siguientes materiales: 1 caja de zapatos de
cartón con la tapa, 1 maceta con tierra húmeda que entre en la caja,
cartón, cinta adhesiva o de embalar, 10 lentejas y 1 tijera.
• Hagamos el experimento:
• Corten 2 rectángulos de cartón que tengan la altura de la caja, pero que
sean un poco menos anchos que la misma.
• Hagan una ventanilla de 5cm x 5cm, en un extremo de uno de los laterales
de la caja y peguen con la cinta los cartones en el interior como muestra la
imagen
• Planten las 10 lentejas en la tierra, y coloquen la maceta dentro de la caja.
• Tapen la caja y manténganla en un ambiente que tenga luz, durante 15 a
20 días
• Cada dos días, observen cómo crecen las plantitas de lenteja, y controlen
que la tierra se mantenga húmeda. Para ello, traten de mantener abierta
la caja lo menos posible, de modo tal que no entre demasiada luz.
Qué es un ser vivo

Más contenido relacionado

Similar a Qué es un ser vivo

Actividad final
Actividad finalActividad final
Actividad final
Alis Gp
 
Actividad 28 de septiembre blg
Actividad 28 de septiembre blgActividad 28 de septiembre blg
Actividad 28 de septiembre blg
BioClass1
 
Cuadernillo n15 5to c
Cuadernillo n15 5to cCuadernillo n15 5to c
Cuadernillo n15 5to c
felipeboero1
 
Planeacion de clase
Planeacion de clasePlaneacion de clase
Planeacion de clase
leidygarciaTIC
 
Trabajo final mario cota
Trabajo final mario cotaTrabajo final mario cota
Trabajo final mario cota
Mario Cota Valadez
 
Power nuevo nuevo
Power nuevo nuevoPower nuevo nuevo
Power nuevo nuevo
deliagarica
 
Power nuevo nuevo
Power nuevo nuevoPower nuevo nuevo
Power nuevo nuevodeliagarica
 
Power nuevo nuevo
Power nuevo nuevoPower nuevo nuevo
Power nuevo nuevodeliagarica
 
Proyecto gusano de seda
Proyecto gusano de sedaProyecto gusano de seda
Proyecto gusano de sedacristinaamodeo
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion16
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion16Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion16
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion16Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
El origen de la humanidad
El origen de la humanidadEl origen de la humanidad
El origen de la humanidad
María Elena Stablun
 
Planeació marina chimal.
Planeació marina chimal.Planeació marina chimal.
Planeació marina chimal.
Lidia Margarita Mena Jaime
 
Act 30 sep los fosiles
Act 30 sep  los fosilesAct 30 sep  los fosiles
Act 30 sep los fosiles
BioClass1
 
Proyecto de aula n° 1 (1)
Proyecto de aula  n° 1 (1)Proyecto de aula  n° 1 (1)
Proyecto de aula n° 1 (1)yolanda.proyecto
 
Proyecto de aula n° 1 (1)
Proyecto de aula  n° 1 (1)Proyecto de aula  n° 1 (1)
Proyecto de aula n° 1 (1)yolanda.proyecto
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion08Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion08Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Muy interesante junior 2020
Muy interesante junior 2020Muy interesante junior 2020
Muy interesante junior 2020
Coaching Educativo Curicó
 

Similar a Qué es un ser vivo (20)

Actividad final
Actividad finalActividad final
Actividad final
 
Actividad 28 de septiembre blg
Actividad 28 de septiembre blgActividad 28 de septiembre blg
Actividad 28 de septiembre blg
 
Cuadernillo n15 5to c
Cuadernillo n15 5to cCuadernillo n15 5to c
Cuadernillo n15 5to c
 
Planeacion de clase
Planeacion de clasePlaneacion de clase
Planeacion de clase
 
Trabajo final mario cota
Trabajo final mario cotaTrabajo final mario cota
Trabajo final mario cota
 
Power nuevo nuevo
Power nuevo nuevoPower nuevo nuevo
Power nuevo nuevo
 
Power nuevo nuevo
Power nuevo nuevoPower nuevo nuevo
Power nuevo nuevo
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
 
Power nuevo nuevo
Power nuevo nuevoPower nuevo nuevo
Power nuevo nuevo
 
Proyecto gusano de seda
Proyecto gusano de sedaProyecto gusano de seda
Proyecto gusano de seda
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion16
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion16Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion16
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion16
 
El origen de la humanidad
El origen de la humanidadEl origen de la humanidad
El origen de la humanidad
 
El origen de la humanidad
El origen de la humanidadEl origen de la humanidad
El origen de la humanidad
 
El origen de la humanidad
El origen de la humanidadEl origen de la humanidad
El origen de la humanidad
 
Planeació marina chimal.
Planeació marina chimal.Planeació marina chimal.
Planeació marina chimal.
 
Act 30 sep los fosiles
Act 30 sep  los fosilesAct 30 sep  los fosiles
Act 30 sep los fosiles
 
Proyecto de aula n° 1 (1)
Proyecto de aula  n° 1 (1)Proyecto de aula  n° 1 (1)
Proyecto de aula n° 1 (1)
 
Proyecto de aula n° 1 (1)
Proyecto de aula  n° 1 (1)Proyecto de aula  n° 1 (1)
Proyecto de aula n° 1 (1)
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion08Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion08
 
Muy interesante junior 2020
Muy interesante junior 2020Muy interesante junior 2020
Muy interesante junior 2020
 

Más de 29325508

Feria de las carreras 2014
Feria de las carreras 2014Feria de las carreras 2014
Feria de las carreras 2014
29325508
 
Oferta académica 2014
Oferta académica 2014Oferta académica 2014
Oferta académica 2014
29325508
 
Tipos de nutrición
Tipos de nutriciónTipos de nutrición
Tipos de nutrición
29325508
 
4 la célula
4 la célula4 la célula
4 la célula
29325508
 
2 composición quimica celular
2 composición quimica celular2 composición quimica celular
2 composición quimica celular29325508
 
2 composición quimica celular
2 composición quimica celular2 composición quimica celular
2 composición quimica celular29325508
 
1 biotecnología - conceptos básicos
1 biotecnología - conceptos básicos1 biotecnología - conceptos básicos
1 biotecnología - conceptos básicos29325508
 
El cuerpo humano osteo artro-muscular
El cuerpo humano osteo artro-muscularEl cuerpo humano osteo artro-muscular
El cuerpo humano osteo artro-muscular29325508
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario29325508
 
Tareas en la enseñanza de la geometría
Tareas en la enseñanza de la geometría  Tareas en la enseñanza de la geometría
Tareas en la enseñanza de la geometría 29325508
 
Nutrientes
NutrientesNutrientes
Nutrientes29325508
 
Sistema respiratorio y sangre
Sistema respiratorio y sangreSistema respiratorio y sangre
Sistema respiratorio y sangre29325508
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo29325508
 
Modelo de razonamiento geométrico de van hiele
Modelo de razonamiento geométrico de van hieleModelo de razonamiento geométrico de van hiele
Modelo de razonamiento geométrico de van hiele29325508
 
Razones para enseñar geometría
Razones para enseñar geometríaRazones para enseñar geometría
Razones para enseñar geometría
29325508
 
2 termodinámica
2 termodinámica2 termodinámica
2 termodinámica29325508
 
3 módulo 1 composición quimica celular
3 módulo 1 composición quimica celular3 módulo 1 composición quimica celular
3 módulo 1 composición quimica celular
29325508
 
Enseñanza de la sexualidad concepciones
Enseñanza de la sexualidad concepcionesEnseñanza de la sexualidad concepciones
Enseñanza de la sexualidad concepciones
29325508
 
1 clase 2 conceptos basicos
1 clase 2 conceptos basicos1 clase 2 conceptos basicos
1 clase 2 conceptos basicos
29325508
 
2 la célula
2 la célula2 la célula
2 la célula
29325508
 

Más de 29325508 (20)

Feria de las carreras 2014
Feria de las carreras 2014Feria de las carreras 2014
Feria de las carreras 2014
 
Oferta académica 2014
Oferta académica 2014Oferta académica 2014
Oferta académica 2014
 
Tipos de nutrición
Tipos de nutriciónTipos de nutrición
Tipos de nutrición
 
4 la célula
4 la célula4 la célula
4 la célula
 
2 composición quimica celular
2 composición quimica celular2 composición quimica celular
2 composición quimica celular
 
2 composición quimica celular
2 composición quimica celular2 composición quimica celular
2 composición quimica celular
 
1 biotecnología - conceptos básicos
1 biotecnología - conceptos básicos1 biotecnología - conceptos básicos
1 biotecnología - conceptos básicos
 
El cuerpo humano osteo artro-muscular
El cuerpo humano osteo artro-muscularEl cuerpo humano osteo artro-muscular
El cuerpo humano osteo artro-muscular
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
 
Tareas en la enseñanza de la geometría
Tareas en la enseñanza de la geometría  Tareas en la enseñanza de la geometría
Tareas en la enseñanza de la geometría
 
Nutrientes
NutrientesNutrientes
Nutrientes
 
Sistema respiratorio y sangre
Sistema respiratorio y sangreSistema respiratorio y sangre
Sistema respiratorio y sangre
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Modelo de razonamiento geométrico de van hiele
Modelo de razonamiento geométrico de van hieleModelo de razonamiento geométrico de van hiele
Modelo de razonamiento geométrico de van hiele
 
Razones para enseñar geometría
Razones para enseñar geometríaRazones para enseñar geometría
Razones para enseñar geometría
 
2 termodinámica
2 termodinámica2 termodinámica
2 termodinámica
 
3 módulo 1 composición quimica celular
3 módulo 1 composición quimica celular3 módulo 1 composición quimica celular
3 módulo 1 composición quimica celular
 
Enseñanza de la sexualidad concepciones
Enseñanza de la sexualidad concepcionesEnseñanza de la sexualidad concepciones
Enseñanza de la sexualidad concepciones
 
1 clase 2 conceptos basicos
1 clase 2 conceptos basicos1 clase 2 conceptos basicos
1 clase 2 conceptos basicos
 
2 la célula
2 la célula2 la célula
2 la célula
 

Qué es un ser vivo

  • 1. ¿Qué es un ser vivo?
  • 2. La gran duda: ¿está vivo? En una recorrida por la playa, mientras buscaban caracoles, cangrejos y anémonas, Agustina y Tomás encontraron una gran cantidad de objetos marrones, algo ásperos y porosos, de no más de cinco centímetros de longitud. Por la forma, parecían excrementos de perro pero que se habían endurecido; o quizás estuvieran hechos de un material plástico artificial o se hubieran mineralizado, como los fósiles, aunque se mantenían flexibles como las esponjas que se usan para bañarse o lavar los platos. A Agustina se le ocurrió que podían ser frutos o semillas de una planta desconocida, de alguna isla, traídas por el mar hasta esa playa. Tomás, en cambio, se inclinaba a pensar que eran huevos de tortugas marinas que habían sido puestos durante la noche en la playa y que la marea alta de la mañana había desenterrado. ¿Y si fuesen animales muertos? ¿Y si quizás eran objetos arrojados desde un barco? Los “no se sabe qué” estaban allí, sin moverse ni desplazarse, y los chicos los miraban sorprendidos por no poder identificarlos ni como seres vivos ni como objetos naturales o artificiales conocidos. Agustina y Tomás decidieron armar un plan de estudio para resolver el interrogante sobre su hallazgo. Juntaron varios y los dividieron en tres grupos: colocaron algunos en un balde con agua de mar que cambiaban frecuentemente; a otros los enterraron en la arena, protegidos de la marea; y al tercer grupo lo dejaron al aire libre, como los habían encontrado.
  • 3.
  • 4. 1. ¿Cuáles son las hipótesis que tienen Agustina y Tomás sobre qué son los cuerpos marrones encontrados en la playa? 2. Si estuvieras en la situación de estos chicos, ¿hay algo más que podrías hacer para comprobar sus hipótesis? Justificá tu respuesta. 3. A continuación, se incluye una lista de materiales y/o cuerpos que podrías encontrar en diferentes ambientes. ¿cuáles están vivos y cuáles no? arena - bacteria - nube - nido de hornero - porotos - hongo de sombrero – automóvil - cactus - linterna - tronco caído - cascada - paloma - lombriz - ser humano - pasto – estrella - excremento de murciélago - huevo de tortuga - fuego - carne podrida - larva de mosca
  • 5. Características de los seres vivos  Los seres vivos están compuestos de células que tienen una estructura compleja y organizada.  Los seres vivos responden a los estímulos de su ambiente.  Los seres vivos mantienen activamente su compleja estructura y su ambiente interno; este proceso se denomina homeostasis.  Los seres vivos obtienen y usan materiales y energía de su ambiente, y los convierten en diferentes formas.  Los seres vivos crecen.  Los seres vivos se reproducen utilizando un patrón molecular de DNA.  Los seres vivos, en general, tienen la capacidad de evolucionar.
  • 6. • Los seres vivos están compuestos de células que tienen una estructura compleja y organizada.
  • 8. • Los seres vivos responden a los estímulos de su ambiente.
  • 9. • Los seres vivos mantienen activamente su compleja estructura y su ambiente interno (homeostasis).
  • 10. Los seres vivos obtienen y usan materiales y energía de su ambiente, y los convierten en diferentes formas.
  • 11. Los seres vivos crecen.
  • 12. • Los seres vivos se reproducen utilizando un patrón molecular de DNA.
  • 13. • Los seres vivos, en general, tienen la capacidad de evolucionar.
  • 14. • Te proponemos que te reúnas en un grupo con 2 o 3 compañeros y realicen una experiencia que les permitirá comprobar algunas características. • Para ello, deben conseguir los siguientes materiales: 1 caja de zapatos de cartón con la tapa, 1 maceta con tierra húmeda que entre en la caja, cartón, cinta adhesiva o de embalar, 10 lentejas y 1 tijera. • Hagamos el experimento: • Corten 2 rectángulos de cartón que tengan la altura de la caja, pero que sean un poco menos anchos que la misma. • Hagan una ventanilla de 5cm x 5cm, en un extremo de uno de los laterales de la caja y peguen con la cinta los cartones en el interior como muestra la imagen • Planten las 10 lentejas en la tierra, y coloquen la maceta dentro de la caja. • Tapen la caja y manténganla en un ambiente que tenga luz, durante 15 a 20 días • Cada dos días, observen cómo crecen las plantitas de lenteja, y controlen que la tierra se mantenga húmeda. Para ello, traten de mantener abierta la caja lo menos posible, de modo tal que no entre demasiada luz.