SlideShare una empresa de Scribd logo
PRIMER TEXTO
ANIMALES ACUÁTICOS
ADAPTACIONES AL AMBIENTE ACUÁTICO
Los ambientes acuáticos presentan condiciones para la vida distintas a las de los ambientes
terrestres.
Las especies viven en los ríos, lagos y mares, pueden habitar en distintos lugares: algunos en zonas
superficiales, otros nadan activamente en el medio acuático y están los otros que se encuentran a mayor
profundidad.
Los animales acuáticos, como todos los seres vivos presentan características llamadas adaptaciones,
que les permiten vivir en su ambiente. Algunos, como los peces, están adaptados a vivir permanentemente
sumergidos y fuera del agua mueren. Otros, como los patos o las gaviotas, viven en la tierra, en contacto con el
aire, pero nadan y buscan su alimento en el agua gracias a sus patas en forma de aletas pueden impulsarse y
aprovechar los recursos del ambiente acuático.
DIVERSAS ADAPTACIONES
Su cuerpo son muchas veces es hidrodinámico (alargado en la dirección del movimiento), lo que
les permite nadar con mayor velocidad. Algunos tienen aletas o patas palmadas (poseen
membranas, entre sus dedos) lo que favorece la natación, los hace más veloces porque empujan
mayor volumen de agua y se desplazan mejor.
Toman el oxígeno del agua a través de sus branquias, que es una lámina que está siempre mojada,
en contacto con el agua del exterior. Si se seca, el oxígeno no pasa al interior del cuerpo del animal.
La vista está poco desarrollada, dado que su ambiente es poco luminoso.
La capa de grasa y el pelo de los mamíferos los aíslan del frío de aguas heladas y les permite vivir
en lugares muy fríos como la Antártida.
Las aves acuáticas poseen una glándula, productora de un aceite que impermeabiliza sus plumas.
Algunos mamíferos nadan en el mar, como las ballenas y los delfines. Otros, aunque se sumergen y
nadan, viven parte de su vida en ambientes aeroterrestre, como los elefantes marinos y las focas.
SEGUNDO TEXTO
ANIMALES ACUÁTICOS
ADAPTACIONES AL AMBIENTE ACUÁTICO
Los ambientes acuáticos presentan condiciones para la vida distintas a las de los ambientes terrestres.
Los animales acuáticos, pueden habitar en distintos lugares: algunos en zonas superficiales, otros
nadan activamente en el medio acuático y están los otros que se encuentran a mayor profundidad.
Estos animales, como todos los seres vivos presentan características, que les permiten vivir en su
ambiente, llamadas adaptaciones. Algunos como los peces, están adaptados a vivir permanentemente
sumergidos porque fuera del agua mueren. Otros, como los patos o las gaviotas, viven en la tierra, en contacto
con el aire, pero nadan y buscan su alimento en el agua gracias a sus patas en forma de aletas.
DIVERSAS ADAPTACIONES
Los animales que viven sumergidos, sus cuerpos son muchas veces hidrodinámico (alargado en la
dirección del movimiento), lo que les permite nadar con mayor velocidad. Por ejemplo: los peces, ballenas, etc.
Toman el oxígeno del agua a través de sus branquias, que es una lámina que está siempre mojada, en contacto
con el agua del exterior. Si se seca, el oxígeno no pasa al interior del cuerpo del animal; por ejemplo el tiburón,
el pez raya, etc.
La vista está poco desarrollada, dado que su ambiente es poco luminoso, por ejemplo peces como la merluza, el
lenguado etc.
Los que viven en ambientes aeroterrestre-acuático.
Algunos tienen aletas o patas palmadas (poseen membranas, entre sus dedos) lo que favorece la natación. Los
hace más veloces porque empujan mayor volumen de agua y se desplazan mejor, por ejemplo delfín, pingüino.
Las aves acuáticas poseen una glándula, productora de un aceite que impermeabiliza sus plumas, por ejemplo
gaviotas, pelícanos etc.
La capa de grasa y el pelo de los mamíferos los aíslan del frío de aguas heladas y les permite vivir en lugares
muy fríos como la Antártida por ejemplo la orca, oso polar etc.
Algunos mamíferos nadan en el mar, como las ballenas y los delfines. Otros, aunque se sumergen y nadan,
viven parte de su vida en ambientes aeroterrestres, como los elefantes marinos y las focas.
TERCER TEXTO
ANIMALES ACUÁTICOS
ADAPTACIONES AL AMBIENTE ACUÁTICO
Los ambientes acuáticos presentan condiciones para la vida distintas a las de los ambientes
terrestres. Los animales acuáticos, pueden habitar en distintos lugares: algunos en zonas superficiales, otros
nadan activamente en el medio acuático y están los que se encuentran a mayor profundidad.
Los animales acuáticos, como todos los seres vivos presentan características especiales, que les
permiten vivir en su ambiente, llamadas adaptaciones. Algunos como los peces, están adaptados a vivir
permanentemente sumergidos porque fuera del agua mueren. Otros, como los patos o las gaviotas, viven en la
tierra, en contacto con el aire, pero nadan y buscan su alimento en el agua gracias a sus patas en forma de aletas
pueden impulsarse y aprovechar los recursos del ambiente acuático.
DIVERSAS ADAPTACIONES
Los animales que viven sumergidos, sus cuerpos son muchas veces hidrodinámicos (alargado en la
dirección del movimiento), lo que les permite nadar con mayor velocidad,como los peces,y las ballenas.
Estos animales toman el oxígeno del agua a través de sus branquias, que es una lámina que está siempre
mojada, en contacto con el agua del exterior. Si se seca, el oxígeno no pasa al interior del cuerpo del animal;
por ejemplo el tiburón, el pez raya y el atún. En ellos la vista está poco desarrollada, dado que su ambiente es
poco luminoso. Es el caso de peces como la merluza y el lenguado .
Los animales que viven en ambientes aeroterrestre-acuático.Algunos tienen aletas o patas palmadas (poseen
membranas, entre sus dedos) lo que favorece la natación. Esto los hace más veloces porque empujan mayor
volumen de agua y se desplazan mejor, por ejemplo el delfín y el pingüino.
También las aves acuáticas poseen una glándula, productora de un aceite que impermeabiliza sus plumas, como
las gaviotas y los pelícanos.
A los mamíferos acuáticos la capa de grasa y el pelo, los aíslan del frío de aguas heladas y les permite vivir en
lugares con muy bajas temperaturas, como la Antártida. Por ejemplo la orca y el oso polar.
Es muy importante y valioso el cuidado de los ambientes acuáticos para preservar todas las especies que viven
en él, evitemos tirar residuos contaminantes como en el caso de basura, desechos químicos de fábricas e
industrias, etc.
Adaptaciones al ambiente acuático

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los celentéreos
Los celentéreosLos celentéreos
Adaptaciones de los seres vivos
Adaptaciones de los seres vivosAdaptaciones de los seres vivos
Adaptaciones de los seres vivos
Santa Teresita
 
Secuencia cs.naturales materiales, sólidos y líquidos
Secuencia cs.naturales  materiales, sólidos y líquidosSecuencia cs.naturales  materiales, sólidos y líquidos
Secuencia cs.naturales materiales, sólidos y líquidos
Laura Soluaga
 
CLASIFICACIÓN DE ANIMALES: ACUÁTICOS. AÉREOS-TERRESTRES Y TERRESTRES.
CLASIFICACIÓN DE ANIMALES: ACUÁTICOS. AÉREOS-TERRESTRES Y TERRESTRES.CLASIFICACIÓN DE ANIMALES: ACUÁTICOS. AÉREOS-TERRESTRES Y TERRESTRES.
CLASIFICACIÓN DE ANIMALES: ACUÁTICOS. AÉREOS-TERRESTRES Y TERRESTRES.
gabrielabarbero
 
ecosistema terrestre
ecosistema terrestre ecosistema terrestre
ecosistema terrestre xime1007
 
Relaciones inter e intraespecíficas
Relaciones inter e intraespecíficasRelaciones inter e intraespecíficas
Relaciones inter e intraespecíficas
José Antonio Lupión Lorenzo
 
Libro de los recursos naturales
Libro de los recursos naturalesLibro de los recursos naturales
Libro de los recursos naturales
hidalgo gil dominguez
 
Adaptación de los seres vivos
Adaptación de los seres vivosAdaptación de los seres vivos
Adaptación de los seres vivosMarolilopez
 
Croquis, planos, mapas y globo terraqueo
Croquis, planos, mapas y globo terraqueoCroquis, planos, mapas y globo terraqueo
Croquis, planos, mapas y globo terraqueo
María Marcela Dominguez
 
Plan de clase c. nat
Plan de clase c. natPlan de clase c. nat
Plan de clase c. nat
Gabita8
 
Mapa conceptual vertebrados e invertebrados
Mapa conceptual vertebrados e invertebradosMapa conceptual vertebrados e invertebrados
Mapa conceptual vertebrados e invertebrados
Profesora Altelnoff
 
Tipos de plantas
Tipos de plantasTipos de plantas
Tipos de plantas
SUHAIL MOLINA NAVARRO
 
Algunas Figuras literarias e imagenes sensoriales
Algunas Figuras literarias e imagenes sensorialesAlgunas Figuras literarias e imagenes sensoriales
Algunas Figuras literarias e imagenes sensoriales
Mamadealess Una Mamá Orgullosa
 
Plancton, Necton y Bentos
Plancton, Necton y BentosPlancton, Necton y Bentos
Plancton, Necton y Bentos
Andres Prieto Pineda
 
PowerPoint - Las plantas acuáticas y terrestres
PowerPoint - Las plantas acuáticas y terrestresPowerPoint - Las plantas acuáticas y terrestres
PowerPoint - Las plantas acuáticas y terrestres
Gisela Nicolay
 

La actualidad más candente (20)

Adaptaciones de los seres vivos
Adaptaciones de los seres vivosAdaptaciones de los seres vivos
Adaptaciones de los seres vivos
 
Los celentéreos
Los celentéreosLos celentéreos
Los celentéreos
 
Seres vivos 4to grado
Seres vivos 4to gradoSeres vivos 4to grado
Seres vivos 4to grado
 
Adaptaciones de los seres vivos
Adaptaciones de los seres vivosAdaptaciones de los seres vivos
Adaptaciones de los seres vivos
 
Secuencia cs.naturales materiales, sólidos y líquidos
Secuencia cs.naturales  materiales, sólidos y líquidosSecuencia cs.naturales  materiales, sólidos y líquidos
Secuencia cs.naturales materiales, sólidos y líquidos
 
CLASIFICACIÓN DE ANIMALES: ACUÁTICOS. AÉREOS-TERRESTRES Y TERRESTRES.
CLASIFICACIÓN DE ANIMALES: ACUÁTICOS. AÉREOS-TERRESTRES Y TERRESTRES.CLASIFICACIÓN DE ANIMALES: ACUÁTICOS. AÉREOS-TERRESTRES Y TERRESTRES.
CLASIFICACIÓN DE ANIMALES: ACUÁTICOS. AÉREOS-TERRESTRES Y TERRESTRES.
 
ecosistema terrestre
ecosistema terrestre ecosistema terrestre
ecosistema terrestre
 
Relaciones inter e intraespecíficas
Relaciones inter e intraespecíficasRelaciones inter e intraespecíficas
Relaciones inter e intraespecíficas
 
Libro de los recursos naturales
Libro de los recursos naturalesLibro de los recursos naturales
Libro de los recursos naturales
 
Adaptación de los seres vivos
Adaptación de los seres vivosAdaptación de los seres vivos
Adaptación de los seres vivos
 
Croquis, planos, mapas y globo terraqueo
Croquis, planos, mapas y globo terraqueoCroquis, planos, mapas y globo terraqueo
Croquis, planos, mapas y globo terraqueo
 
Plan de clase c. nat
Plan de clase c. natPlan de clase c. nat
Plan de clase c. nat
 
Mapa conceptual vertebrados e invertebrados
Mapa conceptual vertebrados e invertebradosMapa conceptual vertebrados e invertebrados
Mapa conceptual vertebrados e invertebrados
 
Tipos de plantas
Tipos de plantasTipos de plantas
Tipos de plantas
 
Algunas Figuras literarias e imagenes sensoriales
Algunas Figuras literarias e imagenes sensorialesAlgunas Figuras literarias e imagenes sensoriales
Algunas Figuras literarias e imagenes sensoriales
 
Relaciones ecológicas
Relaciones ecológicasRelaciones ecológicas
Relaciones ecológicas
 
Los anfibios
Los anfibiosLos anfibios
Los anfibios
 
Plancton, Necton y Bentos
Plancton, Necton y BentosPlancton, Necton y Bentos
Plancton, Necton y Bentos
 
Leyendas
LeyendasLeyendas
Leyendas
 
PowerPoint - Las plantas acuáticas y terrestres
PowerPoint - Las plantas acuáticas y terrestresPowerPoint - Las plantas acuáticas y terrestres
PowerPoint - Las plantas acuáticas y terrestres
 

Similar a Adaptaciones al ambiente acuático

Trabajo de adaptacion alvaro y mario
Trabajo de adaptacion alvaro y marioTrabajo de adaptacion alvaro y mario
Trabajo de adaptacion alvaro y mariopepe.moranco
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
Yokari O Sayuri
 
Los animales acuáticos
Los animales acuáticosLos animales acuáticos
Los animales acuáticos
lesli carcamo
 
La diversidad de los seres vivos
La diversidad de los seres vivosLa diversidad de los seres vivos
La diversidad de los seres vivos
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Animales acuaticos
Animales acuaticosAnimales acuaticos
Animales acuaticos
JulianaLondooespejo
 
Mamíferos marinos
Mamíferos marinosMamíferos marinos
Mamíferos marinoscrisbr
 
Mamíferos marinos
Mamíferos marinosMamíferos marinos
Mamíferos marinoscrisbr
 
5-EspeciesTortugasMarinasMundoesp (1)00000.pptx
5-EspeciesTortugasMarinasMundoesp (1)00000.pptx5-EspeciesTortugasMarinasMundoesp (1)00000.pptx
5-EspeciesTortugasMarinasMundoesp (1)00000.pptx
MAIRLIFIORELLACHIPAN
 
Animales marinos, tipos, especies...docx
Animales marinos, tipos, especies...docxAnimales marinos, tipos, especies...docx
Animales marinos, tipos, especies...docx
MariaJoseTorresObeso
 
comunidades acuaticas
comunidades acuaticascomunidades acuaticas
comunidades acuaticas
FernandoCastro320
 
aleex 1 PresentacióN1
aleex 1 PresentacióN1aleex 1 PresentacióN1
aleex 1 PresentacióN1guest456876
 
Suarez 1 PresentacióN1
Suarez 1 PresentacióN1Suarez 1 PresentacióN1
Suarez 1 PresentacióN1alexhs2
 
Guía proyecto 2
Guía proyecto 2Guía proyecto 2
Guía proyecto 2
Aprendiendoeneltaller
 
Ambiente acuático
Ambiente acuáticoAmbiente acuático
Ambiente acuáticoalexisblog
 
Animales acuáticos
Animales acuáticosAnimales acuáticos
Animales acuáticosashleyed_26
 
El océano es vasto y en gran parte inexplorado.docx
El océano es vasto y en gran parte inexplorado.docxEl océano es vasto y en gran parte inexplorado.docx
El océano es vasto y en gran parte inexplorado.docx
RigobertoMacedo
 
Ambiente Acuático
Ambiente AcuáticoAmbiente Acuático
Ambiente Acuáticoalexisblog
 
Los delfines
Los delfinesLos delfines
Los delfines
fabivillafane
 

Similar a Adaptaciones al ambiente acuático (20)

Trabajo de adaptacion alvaro y mario
Trabajo de adaptacion alvaro y marioTrabajo de adaptacion alvaro y mario
Trabajo de adaptacion alvaro y mario
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Los animales acuáticos
Los animales acuáticosLos animales acuáticos
Los animales acuáticos
 
La diversidad de los seres vivos
La diversidad de los seres vivosLa diversidad de los seres vivos
La diversidad de los seres vivos
 
Animales acuaticos
Animales acuaticosAnimales acuaticos
Animales acuaticos
 
Mamíferos marinos
Mamíferos marinosMamíferos marinos
Mamíferos marinos
 
Mamíferos marinos
Mamíferos marinosMamíferos marinos
Mamíferos marinos
 
PECES Y ANFIBIOS
PECES Y ANFIBIOSPECES Y ANFIBIOS
PECES Y ANFIBIOS
 
5-EspeciesTortugasMarinasMundoesp (1)00000.pptx
5-EspeciesTortugasMarinasMundoesp (1)00000.pptx5-EspeciesTortugasMarinasMundoesp (1)00000.pptx
5-EspeciesTortugasMarinasMundoesp (1)00000.pptx
 
Animales marinos, tipos, especies...docx
Animales marinos, tipos, especies...docxAnimales marinos, tipos, especies...docx
Animales marinos, tipos, especies...docx
 
comunidades acuaticas
comunidades acuaticascomunidades acuaticas
comunidades acuaticas
 
aleex 1 PresentacióN1
aleex 1 PresentacióN1aleex 1 PresentacióN1
aleex 1 PresentacióN1
 
Suarez 1 PresentacióN1
Suarez 1 PresentacióN1Suarez 1 PresentacióN1
Suarez 1 PresentacióN1
 
Guía proyecto 2
Guía proyecto 2Guía proyecto 2
Guía proyecto 2
 
Ambiente acuático
Ambiente acuáticoAmbiente acuático
Ambiente acuático
 
Los peces
Los pecesLos peces
Los peces
 
Animales acuáticos
Animales acuáticosAnimales acuáticos
Animales acuáticos
 
El océano es vasto y en gran parte inexplorado.docx
El océano es vasto y en gran parte inexplorado.docxEl océano es vasto y en gran parte inexplorado.docx
El océano es vasto y en gran parte inexplorado.docx
 
Ambiente Acuático
Ambiente AcuáticoAmbiente Acuático
Ambiente Acuático
 
Los delfines
Los delfinesLos delfines
Los delfines
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Adaptaciones al ambiente acuático

  • 1. PRIMER TEXTO ANIMALES ACUÁTICOS ADAPTACIONES AL AMBIENTE ACUÁTICO Los ambientes acuáticos presentan condiciones para la vida distintas a las de los ambientes terrestres. Las especies viven en los ríos, lagos y mares, pueden habitar en distintos lugares: algunos en zonas superficiales, otros nadan activamente en el medio acuático y están los otros que se encuentran a mayor profundidad. Los animales acuáticos, como todos los seres vivos presentan características llamadas adaptaciones, que les permiten vivir en su ambiente. Algunos, como los peces, están adaptados a vivir permanentemente sumergidos y fuera del agua mueren. Otros, como los patos o las gaviotas, viven en la tierra, en contacto con el aire, pero nadan y buscan su alimento en el agua gracias a sus patas en forma de aletas pueden impulsarse y aprovechar los recursos del ambiente acuático. DIVERSAS ADAPTACIONES Su cuerpo son muchas veces es hidrodinámico (alargado en la dirección del movimiento), lo que les permite nadar con mayor velocidad. Algunos tienen aletas o patas palmadas (poseen membranas, entre sus dedos) lo que favorece la natación, los hace más veloces porque empujan mayor volumen de agua y se desplazan mejor. Toman el oxígeno del agua a través de sus branquias, que es una lámina que está siempre mojada, en contacto con el agua del exterior. Si se seca, el oxígeno no pasa al interior del cuerpo del animal. La vista está poco desarrollada, dado que su ambiente es poco luminoso. La capa de grasa y el pelo de los mamíferos los aíslan del frío de aguas heladas y les permite vivir en lugares muy fríos como la Antártida. Las aves acuáticas poseen una glándula, productora de un aceite que impermeabiliza sus plumas. Algunos mamíferos nadan en el mar, como las ballenas y los delfines. Otros, aunque se sumergen y nadan, viven parte de su vida en ambientes aeroterrestre, como los elefantes marinos y las focas.
  • 2. SEGUNDO TEXTO ANIMALES ACUÁTICOS ADAPTACIONES AL AMBIENTE ACUÁTICO Los ambientes acuáticos presentan condiciones para la vida distintas a las de los ambientes terrestres. Los animales acuáticos, pueden habitar en distintos lugares: algunos en zonas superficiales, otros nadan activamente en el medio acuático y están los otros que se encuentran a mayor profundidad. Estos animales, como todos los seres vivos presentan características, que les permiten vivir en su ambiente, llamadas adaptaciones. Algunos como los peces, están adaptados a vivir permanentemente sumergidos porque fuera del agua mueren. Otros, como los patos o las gaviotas, viven en la tierra, en contacto con el aire, pero nadan y buscan su alimento en el agua gracias a sus patas en forma de aletas. DIVERSAS ADAPTACIONES Los animales que viven sumergidos, sus cuerpos son muchas veces hidrodinámico (alargado en la dirección del movimiento), lo que les permite nadar con mayor velocidad. Por ejemplo: los peces, ballenas, etc. Toman el oxígeno del agua a través de sus branquias, que es una lámina que está siempre mojada, en contacto con el agua del exterior. Si se seca, el oxígeno no pasa al interior del cuerpo del animal; por ejemplo el tiburón, el pez raya, etc. La vista está poco desarrollada, dado que su ambiente es poco luminoso, por ejemplo peces como la merluza, el lenguado etc. Los que viven en ambientes aeroterrestre-acuático. Algunos tienen aletas o patas palmadas (poseen membranas, entre sus dedos) lo que favorece la natación. Los hace más veloces porque empujan mayor volumen de agua y se desplazan mejor, por ejemplo delfín, pingüino. Las aves acuáticas poseen una glándula, productora de un aceite que impermeabiliza sus plumas, por ejemplo gaviotas, pelícanos etc. La capa de grasa y el pelo de los mamíferos los aíslan del frío de aguas heladas y les permite vivir en lugares muy fríos como la Antártida por ejemplo la orca, oso polar etc. Algunos mamíferos nadan en el mar, como las ballenas y los delfines. Otros, aunque se sumergen y nadan, viven parte de su vida en ambientes aeroterrestres, como los elefantes marinos y las focas. TERCER TEXTO
  • 3. ANIMALES ACUÁTICOS ADAPTACIONES AL AMBIENTE ACUÁTICO Los ambientes acuáticos presentan condiciones para la vida distintas a las de los ambientes terrestres. Los animales acuáticos, pueden habitar en distintos lugares: algunos en zonas superficiales, otros nadan activamente en el medio acuático y están los que se encuentran a mayor profundidad. Los animales acuáticos, como todos los seres vivos presentan características especiales, que les permiten vivir en su ambiente, llamadas adaptaciones. Algunos como los peces, están adaptados a vivir permanentemente sumergidos porque fuera del agua mueren. Otros, como los patos o las gaviotas, viven en la tierra, en contacto con el aire, pero nadan y buscan su alimento en el agua gracias a sus patas en forma de aletas pueden impulsarse y aprovechar los recursos del ambiente acuático. DIVERSAS ADAPTACIONES Los animales que viven sumergidos, sus cuerpos son muchas veces hidrodinámicos (alargado en la dirección del movimiento), lo que les permite nadar con mayor velocidad,como los peces,y las ballenas. Estos animales toman el oxígeno del agua a través de sus branquias, que es una lámina que está siempre mojada, en contacto con el agua del exterior. Si se seca, el oxígeno no pasa al interior del cuerpo del animal; por ejemplo el tiburón, el pez raya y el atún. En ellos la vista está poco desarrollada, dado que su ambiente es poco luminoso. Es el caso de peces como la merluza y el lenguado . Los animales que viven en ambientes aeroterrestre-acuático.Algunos tienen aletas o patas palmadas (poseen membranas, entre sus dedos) lo que favorece la natación. Esto los hace más veloces porque empujan mayor volumen de agua y se desplazan mejor, por ejemplo el delfín y el pingüino. También las aves acuáticas poseen una glándula, productora de un aceite que impermeabiliza sus plumas, como las gaviotas y los pelícanos. A los mamíferos acuáticos la capa de grasa y el pelo, los aíslan del frío de aguas heladas y les permite vivir en lugares con muy bajas temperaturas, como la Antártida. Por ejemplo la orca y el oso polar. Es muy importante y valioso el cuidado de los ambientes acuáticos para preservar todas las especies que viven en él, evitemos tirar residuos contaminantes como en el caso de basura, desechos químicos de fábricas e industrias, etc.