SlideShare una empresa de Scribd logo
1
N-20150130 ECOLOGÍA Especies amenazadas
El refugio del “pensador de la jungla”
Por Jorge Barreno // El Mundo
Casi el 85% de la población mundial de orangutanes ha desaparecido en el
último siglo .Gracias al Centro de Rehabilitación de Sepilok, en Borneo, la especie
se está recuperando
Cuenta una leyenda malaya que los hombres y los orangutanes vivían en
perfecta armonía (hoy se sabe que compartimos con ellos hasta el 97% del
genoma). Un día, los primeros comenzaron a comunicarse en un lenguaje que los
orangutanes aprendieron pero se negaron a usar, por miedo a que los hombres los
convirtieran en esclavos.
Estaban tan aterrados que dejaron el mundo de los humanos y se refugiaron en
las altas copas de los árboles, donde decidieron ponerse a pensar. Miles de años
después, «el hombre de los bosques» -significado de orang Utan en malayo-,
conocido también como «el pensador de la jungla» por su extraordinaria
inteligencia, se está quedando sin una tranquila morada donde meditar.
Viajar por las carreteras de Borneo en autobús provoca una gran tristeza.
Contemplar el homogéneo paisaje se torna desolador. Donde hasta hace poco
2
había frondosos bosques tropicales, ya solo se ven kilómetros y kilómetros de
plantaciones de aceite de palma.
La deforestación salvaje de las selvas de Malasia e Indonesia y la caza furtiva de
crías, para venderlas a los zoos, hacen que sea cada vez más difícil encontrar
grupos de orangutanes en libertad. Según los cálculos oficiales de los Gobiernos
de Malasia e Indonesia, existen unos 40.000
ejemplares en estado salvaje en las selvas de
Borneo, frente a unos 7.000 de la especie de
Sumatra, aunque el número de individuos podría
ser considerablemente menor. // La Fundación
Orangután, de Reino Unido, afirma que hace sólo
un siglo más de 315.000 orangutanes vivían en
libertad. En 100 años, casi el 85% de la población
mundial de orangutanes ha desaparecido. El
elefante pigmeo de Borneo, vecino del bosque
del orangután, aún lo tiene más crudo. Se estima
que existen poco más de 1.000 ejemplares. Pero
eso es otra historia, más turbia si cabe. // Sin
embargo, no todo está perdido. En medio de este
lamentable panorama, quedan lugares como el
Centro de Rehabilitación de Orangutanes de
Sepilok, localizado en el Distrito de Sabah, al
norte de Borneo, a unos 20 kilómetros de
Sandakan, en la Malasia insular. En 2014, este hospital que atiende a los Pongo
pygmaeus (orangutanes de Borneo) huérfanos, y que ocupa 43 kilómetros
cuadrados de selva protegida, cumplió medio siglo de vida. (1)
«El lugar fue inaugurado en 1964 por una mujer británica, Sue Sheward, y fue el
primer centro del mundo dedicado a la rehabilitación de orangutanes. En Sepilok
cuidamos orangutanes jóvenes que se han quedado huérfanos debido a la captura
de sus padres y a la deforestación ilegal», explica apasionadamente Laurentius
Ambu, el director estatal del Departamento de Vida Salvaje.
«Nada más llegar se les hace un examen médico antes de empezar el largo
camino de su rehabilitación, hasta que puedan ser reintroducidos en el bosque.
Los orangutanes son muy susceptibles y vulnerables a las enfermedades de los
humanos, por lo que la exposición está estrictamente regulada para evitar
cualquier infección potencial. No sólo por la seguridad de los orangutanes, sino
también para evitar cualquier riesgo para nuestros visitantes», añade el experto
malayo.
Laurentius Ambu sabe de lo que habla. A la entrada del centro se puede ver una
divertida fotografía en la que aparece un orangután llevando una mochila. Y no es
porque estos primos hermanos de los humanos la utilicen para llevar libros de
filosofía, sino porque a estos curiosos simios les gusta sustraer objetos ajenos.
Una Orangután hembra con su cría
3
Los primatólogos coinciden en que los orangutanes se parecen a nosotros en
muchos aspectos relacionados con el comportamiento. Su vida social es rica,
procesan una gran cantidad de información, generan alianzas con otros miembros,
son capaces de utilizar instrumentos, de cruzar ríos sirviéndose de palos...
Mapa de la isla de Borneo
En Sepilok, como en su hábitat natural, el aprendizaje comienza desde muy
temprano: «Una de las aptitudes que más necesitan desarrollar los bebés
orangután es trepar, ya que se pasarán toda su vida en las alturas. Los huérfanos
de más edad enseñan a los demás lo que deberían haber aprendido de sus madres.
El proceso dura por lo menos siete años y requiere mucha dedicación. Los bebés
4
orangután necesitan cuidados las 24 horas del día, exactamente igual que un bebé
humano», explica Ambu.
Cada día, a las 10 de la mañana y a las 15 de la tarde, los cuidadores de Sepilok
dan de comer a sus vecinos primates. Unas pasarelas de madera insertas en mitad
de la jungla conducen al punto de observación. Por el camino, paseando entre
grandes y viejos árboles de los que dependen muchas especies autóctonas de
Borneo, hay que tener cuidado con las sanguijuelas. Estas repulsivas criaturas
esperan a sus víctimas colgadas de las hojas de las plantas. Dos segundos parado
haciendo una foto es suficiente para que la sanguijuela haya incrustado su garfio
chupasangre.
Una hembra de orangután con sus crías en la reserva de esta especie de simios en SepiloK
Con calma, los primeros pensadores del bosque comienzan a bajar de sus nidos
en los árboles. Una madre lleva a su cría pegada del pecho. Lo trata con un cariño
extremo. Es impactante ver cómo nos parecemos. Los mismos gestos, la misma
mirada, los mismos movimientos... Un escalofrío general estremece al centenar de
observadores humanos. Los orangutanes parecen confiados, están acostumbrados
a su suculento desayuno a base de bananas y mango.
5
En menos de 20 minutos, la familia de orangutanes se ha zampado su
tentempié. Entonces, varios macacos descienden de las alturas para comerse las
sobras que han dejado los “pensadores del bosque”. Comienza la discusión entre
monos y simios por la última banana. Parece como si se tratara un juego teatral.
Sus primos, los humanos, los están mirando fijamente.
«Desde su apertura, Sepilok ha recibido 758 orangutanes, de los cuales el 81,6%
se ha rehabilitado correctamente. Aproximadamente dos de cada tres se han
reintegrado en la reserva. Actualmente hay al menos 10.000 orangutanes en Sabah.
Nuestro centro lo visitan unos 80.000 turistas al año», asegura Laurentius Ambu.
Del punto de observación nos dirigimos a la guardería-enfermería. Hay que
darse prisa porque abre muy pocas horas al día. Las instalaciones son
espectaculares. Dos crías de orangután juegan en un jardín infantil rodeado por un
pequeño anfiteatro acristalado. El más joven disfruta sacándose un moco y
poniéndoselo en la boca.
«Cuando se han desarrollado las aptitudes necesarias, los simios ya están
preparados para que los liberemos por los alrededores de la reserva y se valgan
por sí mismos. Entonces, se pasan la mayoría del tiempo en el bosque y ya solo
vuelven de vez en cuando al centro a por su comida gratis», añade el funcionario
del Departamento de Vida Salvaje.
Aunque los orangutanes parecen solitarios la mayor parte del tiempo, bien
porque se ha reducido su espacio o porque habitan en un zoológico, también
forman colonias. Entonces se vuelven muy sociables y adaptables, lo que posibilita
que su supervivencia aumente. // Para visitar el Centro de Rehabilitación, hay que
pagar una entrada que cuesta 30 ringgits malayos (unos 7,5 euros), Y 10 más (2,5
euros) para hacer fotos o vídeo. Esta fuente de ingresos es fundamental para la
supervivencia del centro, ya que el Departamento de Vida Salvaje de Sabah no
aporta muchos fondos. La financiación del santuario se logra fundamentalmente a
través de las entradas que pagan los malayos y los turistas internacionales.
El tiempo pasa rápido con los pensadores del bosque. Es hora de volver a Kota
Kinabalu, la capital del Departamento de Sabah. Pero no sin antes ver el centro de
rehabilitación del oso malayo, recién inaugurado, a pocos metros de los
orangutanes.
La palma se ha convertido en el principal enemigo de los orangutanes, así como
de todos sus vecinos de la jungla borneana. Del fruto de esta planta se elabora el
aceite con más volumen de producción del mundo, sólo superado por el de soja,
mucho más barato que el de oliva. Los residuos sólidos del fruto, denominados
torta de palma o torta de palmiste, son utilizados en la alimentación animal.
El 87% de la producción mundial de aceite de palma procede de Indonesia y de
Malasia. Borneo, la tercera isla más grande del mundo, con 744.000 kilómetros
6
cuadrados, ha sido durante los últimos años el lugar de la Tierra donde más rápido
se han talado los bosques.
Según una investigación conducida por un equipo de científicos de la
Universidad de Tasmania, la Universidad de Papúa Nueva Guinea y el Instituto
Carnegie, el 80% de las selvas del Borneo malayo (364.000 kilómetros cuadrados)
están fuertemente afectadas por la tala indiscriminada. Hasta hace 30 años, eran
consideradas unas de las tierras más salvajes del planeta. Hoy, sólo 45.400
kilómetros cuadrados permanecen intactos.
En el lado opuesto de la balanza, un importante porcentaje de los ingresos
malayos proceden del aceite de palma. Miles de personas viven de este producto,
que ha permitido elevar los índices de riqueza en el país. Tan Sri Yusof Basiron,
director ejecutivo del Malaysian Palm Oil Council, opina que «existe una
preocupación válida sobre la protección de la biodiversidad de la jungla y los
bosques naturales. Esto se consigue designando áreas de conservación
claramente demarcadas. No es necesario conservar toda la jungla». «Hace muchos
años, el Convenio de las Naciones Unidas para la Diversidad Biológica decidió que
debe conservarse el 10% de los bosques del mundo para proteger la biodiversidad
forestal. En Malasia, más del 50% de la superficie nacional se ha reservado para
este propósito (la media europea es de un 25%)», añade.
Que los orangutanes también sean una fuente de ingresos para la gente de la
zona puede ser una solución a corto y a medio plazo para terminar con la
deforestación y, de paso, salvarlos de la extinción. Les debemos más de lo que
parece. Además de ser nuestros primos-hermanos, forman parte de nuestro
pasado. Lugares como Sepilok son necesarios para que tanto las leyendas, como
la realidad, tengan un final feliz.
------------------------------ooo0ooo-----------------------------------..
EL ENIGMA DEL “SIMIO OLVIDADO”
Por Pablo Herreros
Los orangutanes siguen siendo, en buena medida, un enigma para la ciencia.
Hasta hace bien poco no sabíamos nada sobre ellos, por lo que se han ganado el
título de «el simio olvidado». La razón es que se encuentra en una región muy
concreta de Asia, las islas de Sumatra y Borneo, muy lejos de los despachos de las
universidades europeas y americanas.
Parecen solitarios, pero no es del todo cierto. Se mueven de manera individual,
balanceándose por entre los bosques de bambú, ya que el alimento está disperso.
Pero cuando está concentrado, entonces se reúnen varios congéneres sin
problema alguno. En grupo se detecta que son muy sociables e interaccionan entre
sí todo el tiempo. Además, son extremadamente juguetones, lo que delata su mente
7
creativa.
Les fascina manipular todo tipo de objetos que se encuentren a su alrededor.
También construyen nidos lejos del suelo y hasta innovan. El caso más asombroso
es el de algunos individuos que usan bastones de madera para ir midiendo la
profundidad del río a medida que avanzan. De esta manen, evitan las zonas
profundas donde se ahogarían al no saber nadar. Se han ganado a pulso, por lo
tanto, el título de pensadores de la jungla. (2)
En laboratorio, cuando se ha investigado a estas mentes inquietas, se descubre
una inteligencia superior. Si nos atenemos a la distancia genética en exclusiva, son
los más alejados de nosotros, después de chimpancés, bonobos y gorilas. Pero en
algunos comportamientos se parecen más a los humanos. Por ejemplo, aunque
menos que los chimpancés, los orangutanes también cazan. Construyen
herramientas con forma de lanza que insertan en los huecos de los árboles, donde
habitan pequeños mamíferos.
Seguimos buscando vida inteligente fuera del planeta, sin importarnos la que ya
habita en las selvas de buena parte del mundo. Esperemos que no pase de ser “el
simio olvidado” a convertirse en «el simio perdido».
-------------------------------&---------------------------------..
Llamada:
(1) Una joya de biodiversidad. Con 743.300 Km^2, borneo es la tercera isla más
grande del mundo y abarca territorios de Malasia, Indonesia y Brunei. La zona
malaya consta de los estados de SarawaK y Sabah, donde está Sepilok. Desde 1994,
a pesar de la deforestación, se han encontrado más de 400 especies nuevas, lo que
hace de Borneo una de las zonas más ricas en biodiversidad.
(2) En determinadas lecturas de la cuna de la civilización, se dice que la capacidad
de masa craneal del orangután es de 460 cm^3 y la del Homo sapien-sapien
(humano) es de 1.850 cm^3. Pues bien, en algunos comportamientos del ser humano
es al revés: bestia el Humano e inteligente y culto el Orangután.
------------------------------ooo0ooo----------------------------..
Trazas de la Historia Natural // Oviedo, 30 de enero de 2015
Víctor Manuel Cortijo Rubín de Celis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Parque nacional del manu
Parque nacional del manuParque nacional del manu
Parque nacional del manu
juan vargas sanchez
 
Fauna silvestre en ecuador y galápagos
Fauna silvestre en ecuador y galápagosFauna silvestre en ecuador y galápagos
Fauna silvestre en ecuador y galápagos
Eduardo Viñan
 
Parque Nacional del Manu
Parque Nacional del ManuParque Nacional del Manu
Parque Nacional del Manu
jneiper
 
Parques nacionales
Parques nacionalesParques nacionales
Parques nacionalesMay Mendoza
 
Reservas ecologicas
Reservas ecologicasReservas ecologicas
Reservas ecologicas
Lwis Solis
 
PARQUES ,RESEVAS Y SANTUARIOS NACIONALES.pptx
PARQUES ,RESEVAS Y SANTUARIOS NACIONALES.pptxPARQUES ,RESEVAS Y SANTUARIOS NACIONALES.pptx
PARQUES ,RESEVAS Y SANTUARIOS NACIONALES.pptx
wendydiasserena
 
Parque Nacional Cutervo
Parque Nacional CutervoParque Nacional Cutervo
Parque Nacional Cutervo
Giulissa Aisluigs
 
Reservas Ecologicas
Reservas EcologicasReservas Ecologicas
Reservas Ecologicas
luciriera
 
Descubre la amazonía a travez de los 4 elementos
Descubre la amazonía a travez de los 4 elementosDescubre la amazonía a travez de los 4 elementos
Descubre la amazonía a travez de los 4 elementos
Green Trails Expeditions
 
Parque nacional del manu
Parque nacional del manuParque nacional del manu
Parque nacional del manu
frsnk17
 
Productos huaxteccos ena 2[autoguardado]
Productos huaxteccos ena 2[autoguardado]Productos huaxteccos ena 2[autoguardado]
Productos huaxteccos ena 2[autoguardado]Ena Buenfil
 
Temaiken
Temaiken Temaiken
Temaiken
valenrochi
 
Parque nacional cerros de amotape
Parque nacional cerros de amotapeParque nacional cerros de amotape
Parque nacional cerros de amotape
Victor Hugo Rumiche Correa
 
4 mundos 1 país
4 mundos 1 país4 mundos 1 país
4 mundos 1 país
Jaime Cuenca
 
Arquitectura amazónica
Arquitectura amazónicaArquitectura amazónica
Arquitectura amazónica
joel chavez
 
Parque natural tajo internacional
Parque natural tajo internacionalParque natural tajo internacional
Parque natural tajo internacional
pacomaestro
 

La actualidad más candente (20)

Parque nacional del manu
Parque nacional del manuParque nacional del manu
Parque nacional del manu
 
Fauna silvestre en ecuador y galápagos
Fauna silvestre en ecuador y galápagosFauna silvestre en ecuador y galápagos
Fauna silvestre en ecuador y galápagos
 
Areas naturales
Areas naturalesAreas naturales
Areas naturales
 
Parque Nacional del Manu
Parque Nacional del ManuParque Nacional del Manu
Parque Nacional del Manu
 
Parques nacionales
Parques nacionalesParques nacionales
Parques nacionales
 
Reservas ecologicas
Reservas ecologicasReservas ecologicas
Reservas ecologicas
 
PARQUES ,RESEVAS Y SANTUARIOS NACIONALES.pptx
PARQUES ,RESEVAS Y SANTUARIOS NACIONALES.pptxPARQUES ,RESEVAS Y SANTUARIOS NACIONALES.pptx
PARQUES ,RESEVAS Y SANTUARIOS NACIONALES.pptx
 
Feliz aniversario-peru-2
Feliz aniversario-peru-2Feliz aniversario-peru-2
Feliz aniversario-peru-2
 
Parque Nacional Cutervo
Parque Nacional CutervoParque Nacional Cutervo
Parque Nacional Cutervo
 
Reservas Ecologicas
Reservas EcologicasReservas Ecologicas
Reservas Ecologicas
 
Coto Y Yasu
Coto Y YasuCoto Y Yasu
Coto Y Yasu
 
Descubre la amazonía a travez de los 4 elementos
Descubre la amazonía a travez de los 4 elementosDescubre la amazonía a travez de los 4 elementos
Descubre la amazonía a travez de los 4 elementos
 
El Parque Nacional Del Manu
El Parque Nacional Del ManuEl Parque Nacional Del Manu
El Parque Nacional Del Manu
 
Parque nacional del manu
Parque nacional del manuParque nacional del manu
Parque nacional del manu
 
Productos huaxteccos ena 2[autoguardado]
Productos huaxteccos ena 2[autoguardado]Productos huaxteccos ena 2[autoguardado]
Productos huaxteccos ena 2[autoguardado]
 
Temaiken
Temaiken Temaiken
Temaiken
 
Parque nacional cerros de amotape
Parque nacional cerros de amotapeParque nacional cerros de amotape
Parque nacional cerros de amotape
 
4 mundos 1 país
4 mundos 1 país4 mundos 1 país
4 mundos 1 país
 
Arquitectura amazónica
Arquitectura amazónicaArquitectura amazónica
Arquitectura amazónica
 
Parque natural tajo internacional
Parque natural tajo internacionalParque natural tajo internacional
Parque natural tajo internacional
 

Destacado

Presentación los orangutanes
Presentación los orangutanesPresentación los orangutanes
Presentación los orangutanes
Miryamcs
 
Orangutan
OrangutanOrangutan
Orangutans
OrangutansOrangutans
Orangutans
Shannon Mason
 
Orangutan presentation
Orangutan presentationOrangutan presentation
Orangutan presentation
givney
 

Destacado (8)

Presentación los orangutanes
Presentación los orangutanesPresentación los orangutanes
Presentación los orangutanes
 
Orangutan
OrangutanOrangutan
Orangutan
 
Orangutans-Mason
Orangutans-MasonOrangutans-Mason
Orangutans-Mason
 
Basurdea
BasurdeaBasurdea
Basurdea
 
Orangutan facts
Orangutan factsOrangutan facts
Orangutan facts
 
Orangutans
OrangutansOrangutans
Orangutans
 
Orangutan
OrangutanOrangutan
Orangutan
 
Orangutan presentation
Orangutan presentationOrangutan presentation
Orangutan presentation
 

Similar a N 20150130 viaje al refugio del pensador de la jungla (x)

Np cumpleaños nanouk
Np cumpleaños nanoukNp cumpleaños nanouk
Np cumpleaños nanoukevercom
 
Zoo c
Zoo cZoo c
Zoo c
biologiadb
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
DARWIN RODRIGUEZ
 
Las diferencias no importan
Las diferencias no importanLas diferencias no importan
Las diferencias no importan
Pilar Soro
 
El Hipopotamo Huerfano
El Hipopotamo HuerfanoEl Hipopotamo Huerfano
El Hipopotamo HuerfanoPilar Soro
 
Nicaragua Lakes Volcanoes Enero - 2015
 Nicaragua Lakes Volcanoes Enero - 2015 Nicaragua Lakes Volcanoes Enero - 2015
Nicaragua Lakes Volcanoes Enero - 2015
nicaragualakesvolcanoes
 
Zoologico de guayllabamba
Zoologico de guayllabambaZoologico de guayllabamba
Zoologico de guayllabambaJohanna Gainza
 
Zoologico de guayllabamba
Zoologico de guayllabambaZoologico de guayllabamba
Zoologico de guayllabambaJohanna Gainza
 
Region amazonica
Region amazonicaRegion amazonica
Region amazonica
Solanchs1
 
Ecot. tambopata
Ecot. tambopataEcot. tambopata
Ecot. tambopata
BRISELA MENDOZA SANTIAGO
 
Conferencia de antonio contreras gonzalez
Conferencia de antonio contreras gonzalezConferencia de antonio contreras gonzalez
Conferencia de antonio contreras gonzalez
María Jesús Naranjo
 
Animales exoticos raros
Animales exoticos rarosAnimales exoticos raros
Animales exoticos raros
Ana-L31
 
Areas protegidas
Areas protegidasAreas protegidas
Areas protegidas
vero
 
Osos panda
Osos pandaOsos panda
Osos panda
Bernice Aleman
 
Parque cóndor
Parque cóndorParque cóndor
Parque cóndorjozzelin
 
Parque nacional pan de azúcar
Parque nacional pan de azúcarParque nacional pan de azúcar
Parque nacional pan de azúcarRodolfo Hidalgo
 
Zoologico de guayllabamba
Zoologico de guayllabambaZoologico de guayllabamba
Zoologico de guayllabambaJohanna Gainza
 

Similar a N 20150130 viaje al refugio del pensador de la jungla (x) (20)

Np cumpleaños nanouk
Np cumpleaños nanoukNp cumpleaños nanouk
Np cumpleaños nanouk
 
Zoo c
Zoo cZoo c
Zoo c
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
Las diferencias no importan
Las diferencias no importanLas diferencias no importan
Las diferencias no importan
 
El Hipopotamo Huerfano
El Hipopotamo HuerfanoEl Hipopotamo Huerfano
El Hipopotamo Huerfano
 
Nicaragua Lakes Volcanoes Enero - 2015
 Nicaragua Lakes Volcanoes Enero - 2015 Nicaragua Lakes Volcanoes Enero - 2015
Nicaragua Lakes Volcanoes Enero - 2015
 
Zoologico de guayllabamba
Zoologico de guayllabambaZoologico de guayllabamba
Zoologico de guayllabamba
 
Zoologico de guayllabamba
Zoologico de guayllabambaZoologico de guayllabamba
Zoologico de guayllabamba
 
Region amazonica
Region amazonicaRegion amazonica
Region amazonica
 
Ecot. tambopata
Ecot. tambopataEcot. tambopata
Ecot. tambopata
 
Conferencia de antonio contreras gonzalez
Conferencia de antonio contreras gonzalezConferencia de antonio contreras gonzalez
Conferencia de antonio contreras gonzalez
 
Animales exoticos raros
Animales exoticos rarosAnimales exoticos raros
Animales exoticos raros
 
Areas protegidas
Areas protegidasAreas protegidas
Areas protegidas
 
Informe chaparri
Informe chaparriInforme chaparri
Informe chaparri
 
Osos panda
Osos pandaOsos panda
Osos panda
 
Parque cóndor
Parque cóndorParque cóndor
Parque cóndor
 
Parque nacional pan de azúcar
Parque nacional pan de azúcarParque nacional pan de azúcar
Parque nacional pan de azúcar
 
PRACTICA6
PRACTICA6PRACTICA6
PRACTICA6
 
PRACTICA 6
PRACTICA 6PRACTICA 6
PRACTICA 6
 
Zoologico de guayllabamba
Zoologico de guayllabambaZoologico de guayllabamba
Zoologico de guayllabamba
 

Más de rubindecelis32

N 20160725 miguel angel garrido gallardo
N 20160725 miguel angel garrido gallardoN 20160725 miguel angel garrido gallardo
N 20160725 miguel angel garrido gallardo
rubindecelis32
 
N 20160722 con las pensiones habrá un problema. - copia
N 20160722 con las pensiones habrá un problema. - copiaN 20160722 con las pensiones habrá un problema. - copia
N 20160722 con las pensiones habrá un problema. - copia
rubindecelis32
 
N 20160318 el valor de las ondas gravitacionales
N 20160318 el valor de las ondas gravitacionalesN 20160318 el valor de las ondas gravitacionales
N 20160318 el valor de las ondas gravitacionales
rubindecelis32
 
N 20151129 x entrevista a la fisica italiana fabiola gianotti
N 20151129 x  entrevista a la fisica italiana fabiola gianottiN 20151129 x  entrevista a la fisica italiana fabiola gianotti
N 20151129 x entrevista a la fisica italiana fabiola gianotti
rubindecelis32
 
N 20151129 x entrevista a la fisica italiana fabiola gianotti
N 20151129 x  entrevista a la fisica italiana fabiola gianottiN 20151129 x  entrevista a la fisica italiana fabiola gianotti
N 20151129 x entrevista a la fisica italiana fabiola gianotti
rubindecelis32
 
N 20151129 x entrevista a la fisica italiana fabiola gianotti
N 20151129 x  entrevista a la fisica italiana fabiola gianottiN 20151129 x  entrevista a la fisica italiana fabiola gianotti
N 20151129 x entrevista a la fisica italiana fabiola gianotti
rubindecelis32
 
N 20160725 miguel angel garrido gallardo
N 20160725 miguel angel garrido gallardoN 20160725 miguel angel garrido gallardo
N 20160725 miguel angel garrido gallardo
rubindecelis32
 
N 20160722 con las pensiones habrä un problema.
N 20160722 con las pensiones habrä un problema.N 20160722 con las pensiones habrä un problema.
N 20160722 con las pensiones habrä un problema.
rubindecelis32
 
N 20160326 iris grace carter-johnson
N 20160326 iris grace carter-johnsonN 20160326 iris grace carter-johnson
N 20160326 iris grace carter-johnson
rubindecelis32
 
N 20160323 bienvenidos sean los crefugiados
N 20160323 bienvenidos sean los crefugiadosN 20160323 bienvenidos sean los crefugiados
N 20160323 bienvenidos sean los crefugiados
rubindecelis32
 
N 20160318 el valor de las ondas gravitacionales
N 20160318 el valor de las ondas gravitacionalesN 20160318 el valor de las ondas gravitacionales
N 20160318 el valor de las ondas gravitacionales
rubindecelis32
 
N 20160202 saber muchas matemäticas no garantiza transmitirlas bien
N 20160202 saber muchas matemäticas no garantiza transmitirlas bienN 20160202 saber muchas matemäticas no garantiza transmitirlas bien
N 20160202 saber muchas matemäticas no garantiza transmitirlas bien
rubindecelis32
 
N 20160218 neandertales y sapiens un romance de hace cien mil años
N 20160218 neandertales y sapiens un romance de  hace cien mil añosN 20160218 neandertales y sapiens un romance de  hace cien mil años
N 20160218 neandertales y sapiens un romance de hace cien mil años
rubindecelis32
 
N 20160218 neandertales y sapiens un romance de hace cien mil años
N 20160218 neandertales y sapiens un romance de  hace cien mil añosN 20160218 neandertales y sapiens un romance de  hace cien mil años
N 20160218 neandertales y sapiens un romance de hace cien mil años
rubindecelis32
 
N 20160202 saber muchas matemäticas no garantiza transmitirlas bien
N 20160202 saber muchas matemäticas no garantiza transmitirlas bienN 20160202 saber muchas matemäticas no garantiza transmitirlas bien
N 20160202 saber muchas matemäticas no garantiza transmitirlas bien
rubindecelis32
 
N 20160131 wert asesino a platon y a todos sus descendientes
N 20160131 wert asesino a platon y a todos sus descendientesN 20160131 wert asesino a platon y a todos sus descendientes
N 20160131 wert asesino a platon y a todos sus descendientes
rubindecelis32
 
N 20151118 dentro de pocos años encontraremos vida fuera de la tierra (x)
N 20151118 dentro de pocos años encontraremos vida fuera de la tierra (x)N 20151118 dentro de pocos años encontraremos vida fuera de la tierra (x)
N 20151118 dentro de pocos años encontraremos vida fuera de la tierra (x)
rubindecelis32
 

Más de rubindecelis32 (20)

Revilla.
Revilla.Revilla.
Revilla.
 
Revilla
RevillaRevilla
Revilla
 
Revilla
RevillaRevilla
Revilla
 
N 20160725 miguel angel garrido gallardo
N 20160725 miguel angel garrido gallardoN 20160725 miguel angel garrido gallardo
N 20160725 miguel angel garrido gallardo
 
N 20160722 con las pensiones habrá un problema. - copia
N 20160722 con las pensiones habrá un problema. - copiaN 20160722 con las pensiones habrá un problema. - copia
N 20160722 con las pensiones habrá un problema. - copia
 
N 20160318 el valor de las ondas gravitacionales
N 20160318 el valor de las ondas gravitacionalesN 20160318 el valor de las ondas gravitacionales
N 20160318 el valor de las ondas gravitacionales
 
N 20151129 x entrevista a la fisica italiana fabiola gianotti
N 20151129 x  entrevista a la fisica italiana fabiola gianottiN 20151129 x  entrevista a la fisica italiana fabiola gianotti
N 20151129 x entrevista a la fisica italiana fabiola gianotti
 
N 20151129 x entrevista a la fisica italiana fabiola gianotti
N 20151129 x  entrevista a la fisica italiana fabiola gianottiN 20151129 x  entrevista a la fisica italiana fabiola gianotti
N 20151129 x entrevista a la fisica italiana fabiola gianotti
 
N 20151129 x entrevista a la fisica italiana fabiola gianotti
N 20151129 x  entrevista a la fisica italiana fabiola gianottiN 20151129 x  entrevista a la fisica italiana fabiola gianotti
N 20151129 x entrevista a la fisica italiana fabiola gianotti
 
N 20160725 miguel angel garrido gallardo
N 20160725 miguel angel garrido gallardoN 20160725 miguel angel garrido gallardo
N 20160725 miguel angel garrido gallardo
 
N 20160722 con las pensiones habrä un problema.
N 20160722 con las pensiones habrä un problema.N 20160722 con las pensiones habrä un problema.
N 20160722 con las pensiones habrä un problema.
 
N 20160326 iris grace carter-johnson
N 20160326 iris grace carter-johnsonN 20160326 iris grace carter-johnson
N 20160326 iris grace carter-johnson
 
N 20160323 bienvenidos sean los crefugiados
N 20160323 bienvenidos sean los crefugiadosN 20160323 bienvenidos sean los crefugiados
N 20160323 bienvenidos sean los crefugiados
 
N 20160318 el valor de las ondas gravitacionales
N 20160318 el valor de las ondas gravitacionalesN 20160318 el valor de las ondas gravitacionales
N 20160318 el valor de las ondas gravitacionales
 
N 20160202 saber muchas matemäticas no garantiza transmitirlas bien
N 20160202 saber muchas matemäticas no garantiza transmitirlas bienN 20160202 saber muchas matemäticas no garantiza transmitirlas bien
N 20160202 saber muchas matemäticas no garantiza transmitirlas bien
 
N 20160218 neandertales y sapiens un romance de hace cien mil años
N 20160218 neandertales y sapiens un romance de  hace cien mil añosN 20160218 neandertales y sapiens un romance de  hace cien mil años
N 20160218 neandertales y sapiens un romance de hace cien mil años
 
N 20160218 neandertales y sapiens un romance de hace cien mil años
N 20160218 neandertales y sapiens un romance de  hace cien mil añosN 20160218 neandertales y sapiens un romance de  hace cien mil años
N 20160218 neandertales y sapiens un romance de hace cien mil años
 
N 20160202 saber muchas matemäticas no garantiza transmitirlas bien
N 20160202 saber muchas matemäticas no garantiza transmitirlas bienN 20160202 saber muchas matemäticas no garantiza transmitirlas bien
N 20160202 saber muchas matemäticas no garantiza transmitirlas bien
 
N 20160131 wert asesino a platon y a todos sus descendientes
N 20160131 wert asesino a platon y a todos sus descendientesN 20160131 wert asesino a platon y a todos sus descendientes
N 20160131 wert asesino a platon y a todos sus descendientes
 
N 20151118 dentro de pocos años encontraremos vida fuera de la tierra (x)
N 20151118 dentro de pocos años encontraremos vida fuera de la tierra (x)N 20151118 dentro de pocos años encontraremos vida fuera de la tierra (x)
N 20151118 dentro de pocos años encontraremos vida fuera de la tierra (x)
 

N 20150130 viaje al refugio del pensador de la jungla (x)

  • 1. 1 N-20150130 ECOLOGÍA Especies amenazadas El refugio del “pensador de la jungla” Por Jorge Barreno // El Mundo Casi el 85% de la población mundial de orangutanes ha desaparecido en el último siglo .Gracias al Centro de Rehabilitación de Sepilok, en Borneo, la especie se está recuperando Cuenta una leyenda malaya que los hombres y los orangutanes vivían en perfecta armonía (hoy se sabe que compartimos con ellos hasta el 97% del genoma). Un día, los primeros comenzaron a comunicarse en un lenguaje que los orangutanes aprendieron pero se negaron a usar, por miedo a que los hombres los convirtieran en esclavos. Estaban tan aterrados que dejaron el mundo de los humanos y se refugiaron en las altas copas de los árboles, donde decidieron ponerse a pensar. Miles de años después, «el hombre de los bosques» -significado de orang Utan en malayo-, conocido también como «el pensador de la jungla» por su extraordinaria inteligencia, se está quedando sin una tranquila morada donde meditar. Viajar por las carreteras de Borneo en autobús provoca una gran tristeza. Contemplar el homogéneo paisaje se torna desolador. Donde hasta hace poco
  • 2. 2 había frondosos bosques tropicales, ya solo se ven kilómetros y kilómetros de plantaciones de aceite de palma. La deforestación salvaje de las selvas de Malasia e Indonesia y la caza furtiva de crías, para venderlas a los zoos, hacen que sea cada vez más difícil encontrar grupos de orangutanes en libertad. Según los cálculos oficiales de los Gobiernos de Malasia e Indonesia, existen unos 40.000 ejemplares en estado salvaje en las selvas de Borneo, frente a unos 7.000 de la especie de Sumatra, aunque el número de individuos podría ser considerablemente menor. // La Fundación Orangután, de Reino Unido, afirma que hace sólo un siglo más de 315.000 orangutanes vivían en libertad. En 100 años, casi el 85% de la población mundial de orangutanes ha desaparecido. El elefante pigmeo de Borneo, vecino del bosque del orangután, aún lo tiene más crudo. Se estima que existen poco más de 1.000 ejemplares. Pero eso es otra historia, más turbia si cabe. // Sin embargo, no todo está perdido. En medio de este lamentable panorama, quedan lugares como el Centro de Rehabilitación de Orangutanes de Sepilok, localizado en el Distrito de Sabah, al norte de Borneo, a unos 20 kilómetros de Sandakan, en la Malasia insular. En 2014, este hospital que atiende a los Pongo pygmaeus (orangutanes de Borneo) huérfanos, y que ocupa 43 kilómetros cuadrados de selva protegida, cumplió medio siglo de vida. (1) «El lugar fue inaugurado en 1964 por una mujer británica, Sue Sheward, y fue el primer centro del mundo dedicado a la rehabilitación de orangutanes. En Sepilok cuidamos orangutanes jóvenes que se han quedado huérfanos debido a la captura de sus padres y a la deforestación ilegal», explica apasionadamente Laurentius Ambu, el director estatal del Departamento de Vida Salvaje. «Nada más llegar se les hace un examen médico antes de empezar el largo camino de su rehabilitación, hasta que puedan ser reintroducidos en el bosque. Los orangutanes son muy susceptibles y vulnerables a las enfermedades de los humanos, por lo que la exposición está estrictamente regulada para evitar cualquier infección potencial. No sólo por la seguridad de los orangutanes, sino también para evitar cualquier riesgo para nuestros visitantes», añade el experto malayo. Laurentius Ambu sabe de lo que habla. A la entrada del centro se puede ver una divertida fotografía en la que aparece un orangután llevando una mochila. Y no es porque estos primos hermanos de los humanos la utilicen para llevar libros de filosofía, sino porque a estos curiosos simios les gusta sustraer objetos ajenos. Una Orangután hembra con su cría
  • 3. 3 Los primatólogos coinciden en que los orangutanes se parecen a nosotros en muchos aspectos relacionados con el comportamiento. Su vida social es rica, procesan una gran cantidad de información, generan alianzas con otros miembros, son capaces de utilizar instrumentos, de cruzar ríos sirviéndose de palos... Mapa de la isla de Borneo En Sepilok, como en su hábitat natural, el aprendizaje comienza desde muy temprano: «Una de las aptitudes que más necesitan desarrollar los bebés orangután es trepar, ya que se pasarán toda su vida en las alturas. Los huérfanos de más edad enseñan a los demás lo que deberían haber aprendido de sus madres. El proceso dura por lo menos siete años y requiere mucha dedicación. Los bebés
  • 4. 4 orangután necesitan cuidados las 24 horas del día, exactamente igual que un bebé humano», explica Ambu. Cada día, a las 10 de la mañana y a las 15 de la tarde, los cuidadores de Sepilok dan de comer a sus vecinos primates. Unas pasarelas de madera insertas en mitad de la jungla conducen al punto de observación. Por el camino, paseando entre grandes y viejos árboles de los que dependen muchas especies autóctonas de Borneo, hay que tener cuidado con las sanguijuelas. Estas repulsivas criaturas esperan a sus víctimas colgadas de las hojas de las plantas. Dos segundos parado haciendo una foto es suficiente para que la sanguijuela haya incrustado su garfio chupasangre. Una hembra de orangután con sus crías en la reserva de esta especie de simios en SepiloK Con calma, los primeros pensadores del bosque comienzan a bajar de sus nidos en los árboles. Una madre lleva a su cría pegada del pecho. Lo trata con un cariño extremo. Es impactante ver cómo nos parecemos. Los mismos gestos, la misma mirada, los mismos movimientos... Un escalofrío general estremece al centenar de observadores humanos. Los orangutanes parecen confiados, están acostumbrados a su suculento desayuno a base de bananas y mango.
  • 5. 5 En menos de 20 minutos, la familia de orangutanes se ha zampado su tentempié. Entonces, varios macacos descienden de las alturas para comerse las sobras que han dejado los “pensadores del bosque”. Comienza la discusión entre monos y simios por la última banana. Parece como si se tratara un juego teatral. Sus primos, los humanos, los están mirando fijamente. «Desde su apertura, Sepilok ha recibido 758 orangutanes, de los cuales el 81,6% se ha rehabilitado correctamente. Aproximadamente dos de cada tres se han reintegrado en la reserva. Actualmente hay al menos 10.000 orangutanes en Sabah. Nuestro centro lo visitan unos 80.000 turistas al año», asegura Laurentius Ambu. Del punto de observación nos dirigimos a la guardería-enfermería. Hay que darse prisa porque abre muy pocas horas al día. Las instalaciones son espectaculares. Dos crías de orangután juegan en un jardín infantil rodeado por un pequeño anfiteatro acristalado. El más joven disfruta sacándose un moco y poniéndoselo en la boca. «Cuando se han desarrollado las aptitudes necesarias, los simios ya están preparados para que los liberemos por los alrededores de la reserva y se valgan por sí mismos. Entonces, se pasan la mayoría del tiempo en el bosque y ya solo vuelven de vez en cuando al centro a por su comida gratis», añade el funcionario del Departamento de Vida Salvaje. Aunque los orangutanes parecen solitarios la mayor parte del tiempo, bien porque se ha reducido su espacio o porque habitan en un zoológico, también forman colonias. Entonces se vuelven muy sociables y adaptables, lo que posibilita que su supervivencia aumente. // Para visitar el Centro de Rehabilitación, hay que pagar una entrada que cuesta 30 ringgits malayos (unos 7,5 euros), Y 10 más (2,5 euros) para hacer fotos o vídeo. Esta fuente de ingresos es fundamental para la supervivencia del centro, ya que el Departamento de Vida Salvaje de Sabah no aporta muchos fondos. La financiación del santuario se logra fundamentalmente a través de las entradas que pagan los malayos y los turistas internacionales. El tiempo pasa rápido con los pensadores del bosque. Es hora de volver a Kota Kinabalu, la capital del Departamento de Sabah. Pero no sin antes ver el centro de rehabilitación del oso malayo, recién inaugurado, a pocos metros de los orangutanes. La palma se ha convertido en el principal enemigo de los orangutanes, así como de todos sus vecinos de la jungla borneana. Del fruto de esta planta se elabora el aceite con más volumen de producción del mundo, sólo superado por el de soja, mucho más barato que el de oliva. Los residuos sólidos del fruto, denominados torta de palma o torta de palmiste, son utilizados en la alimentación animal. El 87% de la producción mundial de aceite de palma procede de Indonesia y de Malasia. Borneo, la tercera isla más grande del mundo, con 744.000 kilómetros
  • 6. 6 cuadrados, ha sido durante los últimos años el lugar de la Tierra donde más rápido se han talado los bosques. Según una investigación conducida por un equipo de científicos de la Universidad de Tasmania, la Universidad de Papúa Nueva Guinea y el Instituto Carnegie, el 80% de las selvas del Borneo malayo (364.000 kilómetros cuadrados) están fuertemente afectadas por la tala indiscriminada. Hasta hace 30 años, eran consideradas unas de las tierras más salvajes del planeta. Hoy, sólo 45.400 kilómetros cuadrados permanecen intactos. En el lado opuesto de la balanza, un importante porcentaje de los ingresos malayos proceden del aceite de palma. Miles de personas viven de este producto, que ha permitido elevar los índices de riqueza en el país. Tan Sri Yusof Basiron, director ejecutivo del Malaysian Palm Oil Council, opina que «existe una preocupación válida sobre la protección de la biodiversidad de la jungla y los bosques naturales. Esto se consigue designando áreas de conservación claramente demarcadas. No es necesario conservar toda la jungla». «Hace muchos años, el Convenio de las Naciones Unidas para la Diversidad Biológica decidió que debe conservarse el 10% de los bosques del mundo para proteger la biodiversidad forestal. En Malasia, más del 50% de la superficie nacional se ha reservado para este propósito (la media europea es de un 25%)», añade. Que los orangutanes también sean una fuente de ingresos para la gente de la zona puede ser una solución a corto y a medio plazo para terminar con la deforestación y, de paso, salvarlos de la extinción. Les debemos más de lo que parece. Además de ser nuestros primos-hermanos, forman parte de nuestro pasado. Lugares como Sepilok son necesarios para que tanto las leyendas, como la realidad, tengan un final feliz. ------------------------------ooo0ooo-----------------------------------.. EL ENIGMA DEL “SIMIO OLVIDADO” Por Pablo Herreros Los orangutanes siguen siendo, en buena medida, un enigma para la ciencia. Hasta hace bien poco no sabíamos nada sobre ellos, por lo que se han ganado el título de «el simio olvidado». La razón es que se encuentra en una región muy concreta de Asia, las islas de Sumatra y Borneo, muy lejos de los despachos de las universidades europeas y americanas. Parecen solitarios, pero no es del todo cierto. Se mueven de manera individual, balanceándose por entre los bosques de bambú, ya que el alimento está disperso. Pero cuando está concentrado, entonces se reúnen varios congéneres sin problema alguno. En grupo se detecta que son muy sociables e interaccionan entre sí todo el tiempo. Además, son extremadamente juguetones, lo que delata su mente
  • 7. 7 creativa. Les fascina manipular todo tipo de objetos que se encuentren a su alrededor. También construyen nidos lejos del suelo y hasta innovan. El caso más asombroso es el de algunos individuos que usan bastones de madera para ir midiendo la profundidad del río a medida que avanzan. De esta manen, evitan las zonas profundas donde se ahogarían al no saber nadar. Se han ganado a pulso, por lo tanto, el título de pensadores de la jungla. (2) En laboratorio, cuando se ha investigado a estas mentes inquietas, se descubre una inteligencia superior. Si nos atenemos a la distancia genética en exclusiva, son los más alejados de nosotros, después de chimpancés, bonobos y gorilas. Pero en algunos comportamientos se parecen más a los humanos. Por ejemplo, aunque menos que los chimpancés, los orangutanes también cazan. Construyen herramientas con forma de lanza que insertan en los huecos de los árboles, donde habitan pequeños mamíferos. Seguimos buscando vida inteligente fuera del planeta, sin importarnos la que ya habita en las selvas de buena parte del mundo. Esperemos que no pase de ser “el simio olvidado” a convertirse en «el simio perdido». -------------------------------&---------------------------------.. Llamada: (1) Una joya de biodiversidad. Con 743.300 Km^2, borneo es la tercera isla más grande del mundo y abarca territorios de Malasia, Indonesia y Brunei. La zona malaya consta de los estados de SarawaK y Sabah, donde está Sepilok. Desde 1994, a pesar de la deforestación, se han encontrado más de 400 especies nuevas, lo que hace de Borneo una de las zonas más ricas en biodiversidad. (2) En determinadas lecturas de la cuna de la civilización, se dice que la capacidad de masa craneal del orangután es de 460 cm^3 y la del Homo sapien-sapien (humano) es de 1.850 cm^3. Pues bien, en algunos comportamientos del ser humano es al revés: bestia el Humano e inteligente y culto el Orangután. ------------------------------ooo0ooo----------------------------.. Trazas de la Historia Natural // Oviedo, 30 de enero de 2015 Víctor Manuel Cortijo Rubín de Celis