SlideShare una empresa de Scribd logo
3 Liberalismo y nacionalismo
(1814-1870)
NACIONALISMO. UNIFICACIÓN ITALIANA Y ALEMANA
Europa en 1815
¿Qué situación
político-territorial se
estableció en Europa
en 1815? Relaciónala
con el auge de los
movimientos
nacionalistas
Nación y movimientos nacionalistas
La construcción de los Estados nacionales
Antecedentes
y factores:
Diversidad de
situaciones:
actúan
sobre
Afirmación nacional
y revolución liberal
Uniformización
Movimientos nacionalistas
Unificación política
Revoluciones
liberales
contra Orden
establecido
en 1815
(imperios y
absolutismo)
Grecia Bélgica
• Gran Bretaña
• Francia
apoyan1848: la
“primavera de los pueblos”
• Nacionalismo
• Insurrecciones liberales
en
Imperio Austríaco
Sistema liberal
moderado
Monarquía
dual
• Estados-nación de los ss. XVII-XVIII
• Industrialización
• Filósofos alemanes
(Fichte, Herder)
• Revolución liberal
Estado moderno
Mercado nacional
La Nación como entidad inmutable
(visión conservadora)
La Nación como conjunto de
ciudadanos
en
• Estados-nación
• Estados plurales
• Naciones
fragmentadas
• Imperios
Distribución de las nacionalidades en Austria-Hungría (1911)
Alemanes
Magiares
Checos
Rumanos
Croatas y
serbios
Rutenos
Polacos
Eslovacos
Italianos
Eslovenos
Las unificaciones de Italia y Alemania
La construcción de los Estados nacionales
ITALIA
• Dividida en múltiples Estados
• Norte bajo dominio austríaco
• Risorgimento
Nacionalismo unificador
Formar un Estado-nación
Características comunes:
•Ocupación francesa
•Expansión económica y unión comercial
•Formación de movimientos de jóvenes
patriotas románticos
•Impulso desde las monarquías
Mazzini:
Joven Italia
persiguen
República
democrática
pero Fracaso
(1848-1849)
Unificación en torno
a una monarquía
constitucional:
Piamonte
Garibaldi renuncia a
la República
Cavour
Problemas• Enemistad del Papado
• Desequilibrios norte-sur
• Territorios italianos no incorporados
pretendecon
Sentimiento nacional
• Fichte, Herder
• Mazzini, Gioberti
• Joven Alemania
• Joven Italia
• Piamonte: Víctor Manuel II y Cavour
• Prusia: Guillermo I y Bismarck
con
“Una nación es la asociación de todos los hombres que, agrupados por la lengua,
por ciertas condiciones geográficas o por el papel desempeñado en la historia,
reconocen un mismo principio y marchan, bajo el impulso de un derecho unificado, a la
conquista de un mismo objetivo definido. (...) La patria es, ante todo, la conciencia
de la patria.”
Mazzini. ¿Qué es una nación?
Somos un pueblo de 21 a 22 millones de hombres, conocidos desde tiempo inmemorial
con un mismo nombre -el pueblo italiano-; vivimos entre los límites naturales más
precisos que Dios haya trazado jamás -el mar y las montañas más altas de Europa-;
hablamos la misma lengua,(...) tenemos las mismas creencias, las mismas costumbres
y hábitos, (...) nos sentimos orgullosos del más glorioso pasado político, científico y
artístico que se ha conocido en la historia europea (...).
No tenemos ni bandera, ni nombre político, ni un puesto entre las naciones europeas
(...) Estamos desmembrados en ocho Estados (...) independientes unos de otros, sin
alianza, sin unidad de destino, sin relación organizada entre ellos (...). No existe libertad
ni de prensa, ni de asociación, ni de palabra, (...); nada. Uno de estos Estados que
comprende la cuarta parte de la península, pertenece a Austria: los otros padecen
ciegamente su influencia.
Mazzini. “Italia, Austria y el Papa”.
“¡Vuela pensamiento, con alas doradas,
pósate en las praderas y en las cimas
donde exhala su suave fragancia
el aire dulce de la tierra natal!
¡Saluda a las orillas del Jordán y a las
destruidas torres de Sión!
¡Ay, mi patria, tan bella y abandonada!
¡Ay recuerdo tan grato y fatal!
Arpa de oro de los fatídicos vates
[adivino, poeta],
¿por qué cuelgas silenciosa del sauce?
Revive en nuestros pechos el recuerdo,
¡háblanos del tiempo que fue!
Canta un aire de crudo lamento al
destino de Jerusalem,
o que te inspire el Señor una melodía
que infunda virtud al partir.”
La construcción de los Estados nacionales
La unificación de Italia: fases
A partir de 1848 se realizó en tres fases:
1ª fase (1849-1860)
Piamonte-Cerdeña (Víctor Manuel II de
Saboya y su primer ministro Cavour) se alía
con Francia (Napoleón III)
Austria
• Lombardía a Piamonte (1859)
• Parma, Módena y Romaña, tras
referéndum, se unen a Piamonte (1860)
2ª fase (1860-1861)
Apoyo de Garibaldi
y sus camisas rojas
Víctor Manuel II, rey de Italia3ª fase (1865-1870)
contra
Magenta y Solferino
derrotada en
Expedición de los mil Sicilia, Las Marcas y Umbría
ocupa
• Guerra entre Austria y
Prusia (1866)
• Guerra entre Francia
y Prusia (1870)
Anexión del Véneto
Anexión de los
Estados Pontificios
Roma, capital del
Reino de Italia
La unificación italiana
CONSECUENCIAS:
-Extensión del régimen piamontés a toda
la península: monarquía constitucional
-Mantenimiento del desequilibrio
económico tras la unión territorial. Norte
industrializado, Sur latifundista y agrario.
-Problema con el Papado. Refugiado en el
Vaticano y perdido todo poder temporal no
reconocerá a Italia hasta la firma de los
tratados de Letrán (1929)
-El Irredentismo: la unificación se
considera un proceso abierto: Tirol del Sur,
Istria y Dalmacia. Proceso abierto hasta
1920 (fin de la IGM)
Las unificaciones de Italia y Alemania
La construcción de los Estados nacionales
ALEMANIA Bases ideológicas:
• Romanticismo
• Herder y Fichte
• Liberalismo
Bases políticas: • Confederación Germánica
• Zollverein
• Intento de unificación sobre bases
liberales (1848)
• Competencia de dos Estados
por liderar el proceso: Austria: Gran Alemania
Prusia: Pequeña Alemania
con
Unificación por la fuerza
militar prusiana
• Conservadurismo
• Militarismo
II Reich
basado en
No integra a los
alemanes de Austria
contra
Bismarck
El canciller Otto
von Bismarck
5. La construcción de los Estados nacionales
La unificación alemana: fases
Fracaso del intento de unificación por parte de
Austria (Parlamento de Frankfurt, 1848)
Bismarck
1ª fase (1859-1865)
Guerra contra
Dinamarca
2ª fase (1866-1869)
Guerra entre Austria y Prusia
• Se crea la Confederación de Alemania del Norte
•Victoria prusiana de Sadowa (1866)
3ª fase (1870-1871)
Bismarck crea una alianza con los Estados del Sur de Alemania
Guerra contra Francia II Reich con Guillermo I
con
Prusia lidera el nuevo proyecto de unificación
• Schleswig y
Lauenburg a
Prusia (1864)
• Holstein a Austria
•Victoria prusiana de Sedán (1870)
•Ocupación de Alsacia y Lorena
La unificación alemana
Explica a través de la
comparación de ambos
mapas las consecuencias
políticas y territoriales de
los movimientos liberales
y nacionalistas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unificación alemana e italiana
Unificación alemana e italianaUnificación alemana e italiana
Unificación alemana e italiana
Marcos Martí
 
Las unificaciones de Italia y Alemania
Las unificaciones de Italia y AlemaniaLas unificaciones de Italia y Alemania
Las unificaciones de Italia y Alemaniaprofeshispanica
 
El Congreso de Viena y las políticas de equilibrio
El Congreso de Viena y las políticas de equilibrioEl Congreso de Viena y las políticas de equilibrio
El Congreso de Viena y las políticas de equilibrio
Geopress
 
Viena de 1815
Viena de 1815Viena de 1815
Viena de 1815
ArianAmparo
 
Las unificaciones De Italia Y Alemania
Las unificaciones De Italia Y AlemaniaLas unificaciones De Italia Y Alemania
Las unificaciones De Italia Y Alemania
91kitos91
 
Unificación Italiana y Alemana
 Unificación Italiana y Alemana Unificación Italiana y Alemana
Unificación Italiana y Alemana
iessanagustin_95
 
Unificacion italiana
Unificacion italianaUnificacion italiana
Unificacion italiana
Carmen Molina Povea
 
03. liberalismo y nacionalismo resumen 4 t d'eso
03. liberalismo y nacionalismo   resumen 4 t d'eso03. liberalismo y nacionalismo   resumen 4 t d'eso
03. liberalismo y nacionalismo resumen 4 t d'eso
david carrasco reig
 
EUROPA RESTAURACIÓN
EUROPA RESTAURACIÓNEUROPA RESTAURACIÓN
EUROPA RESTAURACIÓN
Virtudes Narváez Alba
 
La unificación de italia (1859 1870)
La unificación de italia (1859 1870)La unificación de italia (1859 1870)
La unificación de italia (1859 1870)
leoslide77
 
La unificación italiana
La unificación italianaLa unificación italiana
La unificación italianaPabloXHR
 
Unificacion De Italia Y Alemania
Unificacion De Italia Y AlemaniaUnificacion De Italia Y Alemania
Unificacion De Italia Y AlemaniaDaniel Perez
 
Unificacion Italiana
Unificacion ItalianaUnificacion Italiana
Unificacion ItalianaJAMM10
 
El triunfo del nacionalismo en europa
El triunfo del nacionalismo en europaEl triunfo del nacionalismo en europa
El triunfo del nacionalismo en europa
Profesora Geografía e Historia IES
 
Los movimientos revolucionarios 1815-1871 I
Los movimientos revolucionarios 1815-1871 ILos movimientos revolucionarios 1815-1871 I
Los movimientos revolucionarios 1815-1871 I
Geopress
 
Imperio Napoleónico
Imperio NapoleónicoImperio Napoleónico
Imperio Napoleónico
Adriana Kuhliger
 
Revoluciones Liberales 1820, 1830 Y 1848
Revoluciones Liberales 1820, 1830 Y 1848Revoluciones Liberales 1820, 1830 Y 1848
Revoluciones Liberales 1820, 1830 Y 1848Diego RO
 
Los nacionalismo en el siglo XIX. Las unificaciones italiana y alemana
Los nacionalismo en el siglo XIX. Las unificaciones italiana y alemanaLos nacionalismo en el siglo XIX. Las unificaciones italiana y alemana
Los nacionalismo en el siglo XIX. Las unificaciones italiana y alemana
Geopress
 
Revoluciones de 1820
Revoluciones de 1820Revoluciones de 1820
Revoluciones de 18209marlon9
 

La actualidad más candente (20)

Unificación alemana e italiana
Unificación alemana e italianaUnificación alemana e italiana
Unificación alemana e italiana
 
Las unificaciones de Italia y Alemania
Las unificaciones de Italia y AlemaniaLas unificaciones de Italia y Alemania
Las unificaciones de Italia y Alemania
 
El Congreso de Viena y las políticas de equilibrio
El Congreso de Viena y las políticas de equilibrioEl Congreso de Viena y las políticas de equilibrio
El Congreso de Viena y las políticas de equilibrio
 
Viena de 1815
Viena de 1815Viena de 1815
Viena de 1815
 
Las unificaciones De Italia Y Alemania
Las unificaciones De Italia Y AlemaniaLas unificaciones De Italia Y Alemania
Las unificaciones De Italia Y Alemania
 
Unificación Italiana y Alemana
 Unificación Italiana y Alemana Unificación Italiana y Alemana
Unificación Italiana y Alemana
 
Unificacion italiana
Unificacion italianaUnificacion italiana
Unificacion italiana
 
03. liberalismo y nacionalismo resumen 4 t d'eso
03. liberalismo y nacionalismo   resumen 4 t d'eso03. liberalismo y nacionalismo   resumen 4 t d'eso
03. liberalismo y nacionalismo resumen 4 t d'eso
 
EUROPA RESTAURACIÓN
EUROPA RESTAURACIÓNEUROPA RESTAURACIÓN
EUROPA RESTAURACIÓN
 
Hmc4
Hmc4Hmc4
Hmc4
 
La unificación de italia (1859 1870)
La unificación de italia (1859 1870)La unificación de italia (1859 1870)
La unificación de italia (1859 1870)
 
La unificación italiana
La unificación italianaLa unificación italiana
La unificación italiana
 
Unificacion De Italia Y Alemania
Unificacion De Italia Y AlemaniaUnificacion De Italia Y Alemania
Unificacion De Italia Y Alemania
 
Unificacion Italiana
Unificacion ItalianaUnificacion Italiana
Unificacion Italiana
 
El triunfo del nacionalismo en europa
El triunfo del nacionalismo en europaEl triunfo del nacionalismo en europa
El triunfo del nacionalismo en europa
 
Los movimientos revolucionarios 1815-1871 I
Los movimientos revolucionarios 1815-1871 ILos movimientos revolucionarios 1815-1871 I
Los movimientos revolucionarios 1815-1871 I
 
Imperio Napoleónico
Imperio NapoleónicoImperio Napoleónico
Imperio Napoleónico
 
Revoluciones Liberales 1820, 1830 Y 1848
Revoluciones Liberales 1820, 1830 Y 1848Revoluciones Liberales 1820, 1830 Y 1848
Revoluciones Liberales 1820, 1830 Y 1848
 
Los nacionalismo en el siglo XIX. Las unificaciones italiana y alemana
Los nacionalismo en el siglo XIX. Las unificaciones italiana y alemanaLos nacionalismo en el siglo XIX. Las unificaciones italiana y alemana
Los nacionalismo en el siglo XIX. Las unificaciones italiana y alemana
 
Revoluciones de 1820
Revoluciones de 1820Revoluciones de 1820
Revoluciones de 1820
 

Similar a Nacionalismo: unificación de Italia y Alemania

Tema 4
Tema 4Tema 4
Presentación de la wea de esta otra wea de unif
Presentación de la wea de esta otra wea de unifPresentación de la wea de esta otra wea de unif
Presentación de la wea de esta otra wea de unif
Lopertivo
 
Tema 4 presentacion: NACIONES Y NACIONALISMOS
Tema 4 presentacion: NACIONES Y NACIONALISMOSTema 4 presentacion: NACIONES Y NACIONALISMOS
Tema 4 presentacion: NACIONES Y NACIONALISMOS
Mayte Ruiz
 
4 m el legado del siglo xix
4 m el legado del siglo xix4 m el legado del siglo xix
4 m el legado del siglo xix
Flavia Galliani
 
Europa en el siglo XIX
Europa en el siglo XIXEuropa en el siglo XIX
Europa en el siglo XIX
Víctor Barragán
 
Nacionalismos Sara y Jose
Nacionalismos Sara y JoseNacionalismos Sara y Jose
Nacionalismos Sara y Jose
JAMM10
 
La europa de los nacionalismos. unif. italiana 1º
La europa de los nacionalismos. unif. italiana 1ºLa europa de los nacionalismos. unif. italiana 1º
La europa de los nacionalismos. unif. italiana 1ºbeatrizjimenezvega
 
Presentación regiones
Presentación regionesPresentación regiones
Presentación regioneswinfried2012
 
Rev.li
Rev.liRev.li
Rev.li
Diego M
 
Revoluciones liberales en Europa s.XIX
Revoluciones liberales en Europa s.XIXRevoluciones liberales en Europa s.XIX
Revoluciones liberales en Europa s.XIX
Herminia Salvador
 
Nacionalismo y Estados nacionales sxix en Europa y América
Nacionalismo y Estados nacionales sxix en Europa y AméricaNacionalismo y Estados nacionales sxix en Europa y América
Nacionalismo y Estados nacionales sxix en Europa y América
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Capítulo 1 primero medio
Capítulo  1 primero medioCapítulo  1 primero medio
Capítulo 1 primero medio
moyarr
 
Cambios políticos del siglo xix Revoluciones Liberales
Cambios políticos del siglo xix Revoluciones LiberalesCambios políticos del siglo xix Revoluciones Liberales
Cambios políticos del siglo xix Revoluciones Liberales
Angella Valenzuela Rojas
 
Los nacionalismos europeos del siglo xx iii bim.
Los nacionalismos europeos del siglo xx iii bim.Los nacionalismos europeos del siglo xx iii bim.
Los nacionalismos europeos del siglo xx iii bim.
agustiniano salitre.
 
2 5 alemania-italia-latinoamerica
2 5 alemania-italia-latinoamerica2 5 alemania-italia-latinoamerica
2 5 alemania-italia-latinoamerica
Ginio
 
Unificacion ita-y-ale
Unificacion ita-y-aleUnificacion ita-y-ale
Unificacion ita-y-ale
AntonioQuispeJulca
 

Similar a Nacionalismo: unificación de Italia y Alemania (20)

Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Las revoluciones liberales y nacionalistas
Las revoluciones liberales y nacionalistasLas revoluciones liberales y nacionalistas
Las revoluciones liberales y nacionalistas
 
Presentación de la wea de esta otra wea de unif
Presentación de la wea de esta otra wea de unifPresentación de la wea de esta otra wea de unif
Presentación de la wea de esta otra wea de unif
 
Tema 4 presentacion: NACIONES Y NACIONALISMOS
Tema 4 presentacion: NACIONES Y NACIONALISMOSTema 4 presentacion: NACIONES Y NACIONALISMOS
Tema 4 presentacion: NACIONES Y NACIONALISMOS
 
Unidadresumen
UnidadresumenUnidadresumen
Unidadresumen
 
4 m el legado del siglo xix
4 m el legado del siglo xix4 m el legado del siglo xix
4 m el legado del siglo xix
 
Europa en el siglo XIX
Europa en el siglo XIXEuropa en el siglo XIX
Europa en el siglo XIX
 
Nacionalismos Sara y Jose
Nacionalismos Sara y JoseNacionalismos Sara y Jose
Nacionalismos Sara y Jose
 
La europa de los nacionalismos. unif. italiana 1º
La europa de los nacionalismos. unif. italiana 1ºLa europa de los nacionalismos. unif. italiana 1º
La europa de los nacionalismos. unif. italiana 1º
 
Presentación regiones
Presentación regionesPresentación regiones
Presentación regiones
 
Rev.li
Rev.liRev.li
Rev.li
 
Revoluciones liberales en Europa s.XIX
Revoluciones liberales en Europa s.XIXRevoluciones liberales en Europa s.XIX
Revoluciones liberales en Europa s.XIX
 
Nacionalismo y Estados nacionales sxix en Europa y América
Nacionalismo y Estados nacionales sxix en Europa y AméricaNacionalismo y Estados nacionales sxix en Europa y América
Nacionalismo y Estados nacionales sxix en Europa y América
 
Capítulo 1 primero medio
Capítulo  1 primero medioCapítulo  1 primero medio
Capítulo 1 primero medio
 
Cambios políticos del siglo xix Revoluciones Liberales
Cambios políticos del siglo xix Revoluciones LiberalesCambios políticos del siglo xix Revoluciones Liberales
Cambios políticos del siglo xix Revoluciones Liberales
 
Los nacionalismos europeos del siglo xx iii bim.
Los nacionalismos europeos del siglo xx iii bim.Los nacionalismos europeos del siglo xx iii bim.
Los nacionalismos europeos del siglo xx iii bim.
 
Revoluciones liberales y nacionales del siglo xix e imperialismo
Revoluciones liberales y nacionales del siglo xix e imperialismoRevoluciones liberales y nacionales del siglo xix e imperialismo
Revoluciones liberales y nacionales del siglo xix e imperialismo
 
2 5 alemania-italia-latinoamerica
2 5 alemania-italia-latinoamerica2 5 alemania-italia-latinoamerica
2 5 alemania-italia-latinoamerica
 
Unificacion ita-y-ale
Unificacion ita-y-aleUnificacion ita-y-ale
Unificacion ita-y-ale
 
Congreso de Viena y revoluciones
Congreso de Viena y revolucionesCongreso de Viena y revoluciones
Congreso de Viena y revoluciones
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

Nacionalismo: unificación de Italia y Alemania

  • 1. 3 Liberalismo y nacionalismo (1814-1870) NACIONALISMO. UNIFICACIÓN ITALIANA Y ALEMANA
  • 2. Europa en 1815 ¿Qué situación político-territorial se estableció en Europa en 1815? Relaciónala con el auge de los movimientos nacionalistas
  • 3. Nación y movimientos nacionalistas La construcción de los Estados nacionales Antecedentes y factores: Diversidad de situaciones: actúan sobre Afirmación nacional y revolución liberal Uniformización Movimientos nacionalistas Unificación política Revoluciones liberales contra Orden establecido en 1815 (imperios y absolutismo) Grecia Bélgica • Gran Bretaña • Francia apoyan1848: la “primavera de los pueblos” • Nacionalismo • Insurrecciones liberales en Imperio Austríaco Sistema liberal moderado Monarquía dual • Estados-nación de los ss. XVII-XVIII • Industrialización • Filósofos alemanes (Fichte, Herder) • Revolución liberal Estado moderno Mercado nacional La Nación como entidad inmutable (visión conservadora) La Nación como conjunto de ciudadanos en • Estados-nación • Estados plurales • Naciones fragmentadas • Imperios
  • 4. Distribución de las nacionalidades en Austria-Hungría (1911) Alemanes Magiares Checos Rumanos Croatas y serbios Rutenos Polacos Eslovacos Italianos Eslovenos
  • 5. Las unificaciones de Italia y Alemania La construcción de los Estados nacionales ITALIA • Dividida en múltiples Estados • Norte bajo dominio austríaco • Risorgimento Nacionalismo unificador Formar un Estado-nación Características comunes: •Ocupación francesa •Expansión económica y unión comercial •Formación de movimientos de jóvenes patriotas románticos •Impulso desde las monarquías Mazzini: Joven Italia persiguen República democrática pero Fracaso (1848-1849) Unificación en torno a una monarquía constitucional: Piamonte Garibaldi renuncia a la República Cavour Problemas• Enemistad del Papado • Desequilibrios norte-sur • Territorios italianos no incorporados pretendecon Sentimiento nacional • Fichte, Herder • Mazzini, Gioberti • Joven Alemania • Joven Italia • Piamonte: Víctor Manuel II y Cavour • Prusia: Guillermo I y Bismarck con
  • 6. “Una nación es la asociación de todos los hombres que, agrupados por la lengua, por ciertas condiciones geográficas o por el papel desempeñado en la historia, reconocen un mismo principio y marchan, bajo el impulso de un derecho unificado, a la conquista de un mismo objetivo definido. (...) La patria es, ante todo, la conciencia de la patria.” Mazzini. ¿Qué es una nación? Somos un pueblo de 21 a 22 millones de hombres, conocidos desde tiempo inmemorial con un mismo nombre -el pueblo italiano-; vivimos entre los límites naturales más precisos que Dios haya trazado jamás -el mar y las montañas más altas de Europa-; hablamos la misma lengua,(...) tenemos las mismas creencias, las mismas costumbres y hábitos, (...) nos sentimos orgullosos del más glorioso pasado político, científico y artístico que se ha conocido en la historia europea (...). No tenemos ni bandera, ni nombre político, ni un puesto entre las naciones europeas (...) Estamos desmembrados en ocho Estados (...) independientes unos de otros, sin alianza, sin unidad de destino, sin relación organizada entre ellos (...). No existe libertad ni de prensa, ni de asociación, ni de palabra, (...); nada. Uno de estos Estados que comprende la cuarta parte de la península, pertenece a Austria: los otros padecen ciegamente su influencia. Mazzini. “Italia, Austria y el Papa”.
  • 7.
  • 8. “¡Vuela pensamiento, con alas doradas, pósate en las praderas y en las cimas donde exhala su suave fragancia el aire dulce de la tierra natal! ¡Saluda a las orillas del Jordán y a las destruidas torres de Sión! ¡Ay, mi patria, tan bella y abandonada! ¡Ay recuerdo tan grato y fatal! Arpa de oro de los fatídicos vates [adivino, poeta], ¿por qué cuelgas silenciosa del sauce? Revive en nuestros pechos el recuerdo, ¡háblanos del tiempo que fue! Canta un aire de crudo lamento al destino de Jerusalem, o que te inspire el Señor una melodía que infunda virtud al partir.”
  • 9. La construcción de los Estados nacionales La unificación de Italia: fases A partir de 1848 se realizó en tres fases: 1ª fase (1849-1860) Piamonte-Cerdeña (Víctor Manuel II de Saboya y su primer ministro Cavour) se alía con Francia (Napoleón III) Austria • Lombardía a Piamonte (1859) • Parma, Módena y Romaña, tras referéndum, se unen a Piamonte (1860) 2ª fase (1860-1861) Apoyo de Garibaldi y sus camisas rojas Víctor Manuel II, rey de Italia3ª fase (1865-1870) contra Magenta y Solferino derrotada en Expedición de los mil Sicilia, Las Marcas y Umbría ocupa • Guerra entre Austria y Prusia (1866) • Guerra entre Francia y Prusia (1870) Anexión del Véneto Anexión de los Estados Pontificios Roma, capital del Reino de Italia
  • 10.
  • 12. CONSECUENCIAS: -Extensión del régimen piamontés a toda la península: monarquía constitucional -Mantenimiento del desequilibrio económico tras la unión territorial. Norte industrializado, Sur latifundista y agrario. -Problema con el Papado. Refugiado en el Vaticano y perdido todo poder temporal no reconocerá a Italia hasta la firma de los tratados de Letrán (1929) -El Irredentismo: la unificación se considera un proceso abierto: Tirol del Sur, Istria y Dalmacia. Proceso abierto hasta 1920 (fin de la IGM)
  • 13. Las unificaciones de Italia y Alemania La construcción de los Estados nacionales ALEMANIA Bases ideológicas: • Romanticismo • Herder y Fichte • Liberalismo Bases políticas: • Confederación Germánica • Zollverein • Intento de unificación sobre bases liberales (1848) • Competencia de dos Estados por liderar el proceso: Austria: Gran Alemania Prusia: Pequeña Alemania con Unificación por la fuerza militar prusiana • Conservadurismo • Militarismo II Reich basado en No integra a los alemanes de Austria contra Bismarck El canciller Otto von Bismarck
  • 14. 5. La construcción de los Estados nacionales La unificación alemana: fases Fracaso del intento de unificación por parte de Austria (Parlamento de Frankfurt, 1848) Bismarck 1ª fase (1859-1865) Guerra contra Dinamarca 2ª fase (1866-1869) Guerra entre Austria y Prusia • Se crea la Confederación de Alemania del Norte •Victoria prusiana de Sadowa (1866) 3ª fase (1870-1871) Bismarck crea una alianza con los Estados del Sur de Alemania Guerra contra Francia II Reich con Guillermo I con Prusia lidera el nuevo proyecto de unificación • Schleswig y Lauenburg a Prusia (1864) • Holstein a Austria •Victoria prusiana de Sedán (1870) •Ocupación de Alsacia y Lorena
  • 16.
  • 17.
  • 18. Explica a través de la comparación de ambos mapas las consecuencias políticas y territoriales de los movimientos liberales y nacionalistas