SlideShare una empresa de Scribd logo
Características del proceso de producción de información
en los diferentes medios de comunicación social
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA
“ANTONIO JOSE DE SUCRE”
AMPLIACION ANACO
JUNIO 2022
PROFESOR:
Belkis Coromoto Sotillo De Vallenilla
BACHILLER:
NANCY SANCHEZ V- 31.179.226
Son plataformas de comunicación en línea donde el contenido es
creado por los propios usuarios mediante el uso de la Web 2.0, que
facilitan la edición, publicación e intercambio de información. Los
medios sociales se basan en la influencia y la interacción entre una
audiencia pública que es cada vez más inteligente y participativa. Los
medios sociales son un conjunto de plataformas digitales que amplifican el
impacto del voz a voz; además, de ser medible y rentabilizable por
la mercadotecnia. Los tipos de medios sociales más utilizados son las redes
sociales, los blogs, los microblogs, los medios sociales móviles y los
servicios de compartición multimedia.
¿Que son los medios
de comunicación social?
• La información que transmite la prensa suelen ser noticias, y la
producción de la noticia es un proceso que se inicia con un
acontecimiento.
• Las noticias pueden ser parciales y propagandísticas.
• La información recopilada por los investigadores de los periódicos
pasa al organizador, que la jerarquiza para redacción de los artículos,
luego pasan a los impresores con la utilización del offset, que van
imprimiendo las páginas. Al final estos pliegos pasan a la máquina
organizadora que las apila y cuyo producto final es el periódico.
Características del proceso
de producción de información
en la prensa
• Requiere de un equipo amplio que abarca desde investigadores
hasta presentadores, pasando por guionistas, productores,
camarógrafos, editores…
• Se subdivide en tres procesos: preproducción (acceso a la
información, logística, elaboración de guiones, escenografía…),
producción (grabación, pruebas de sonido, iluminación e
imagen…), y postproducción (selección de tomas, edición,
pruebas).
• Existen regulaciones legales, como censura, que regulan la
información a transmitir.
• La información se presenta de forma creativa.
Características del proceso de
producción de
información en la televisión
 La información está mucho más personalizada, ya que no está
dirigida a un público abierto sino específico.
 Puede producirse por cualquiera con acceso a internet, por lo que
es menos fiable que otros medios masivos.
 Las temáticas son más variadas que en otros medios de
comunicación.
 La regulación legal de censura tiene menor peso.
 La información se transmite de forma escrita, en imágenes o
audiovisuales.
Características del proceso
de producción de información
en las redes sociales
 Bajo el término producción radiofónica enmarcamos el proceso creativo de
elaboración y realización de productos radiofónicos – formatos y programas- a partir
del conocimiento teórico y técnico de sus componentes, herramientas y estructura.
 Siendo que la radio funciona con un sistema satelital abierto, la información está
regulada por la ley.
 Las fuentes o difusores de información no son anónimas.
 La producción radiofónica requiere conocer y manejar los componentes, las
herramientas y la estructura de elaboración de productos radiofónicos. Resulta
imprescindible no sólo comprender, sino, además, emplear con destreza los
componentes básicos para producir un contenido radiofónico que en este caso son el
sonido, como materia prima, y los elementos del lenguaje radiofónico que construyen
todo mensaje.
Características del proceso de
producción de información en radio:

Más contenido relacionado

Similar a Nancy Sanchez Sociologia.pptx

Medios publicitarios bianca parra
Medios publicitarios   bianca parraMedios publicitarios   bianca parra
Medios publicitarios bianca parra
Biancap10
 
Powerpoint conceptos basicos tic
Powerpoint   conceptos basicos ticPowerpoint   conceptos basicos tic
Powerpoint conceptos basicos tic
cristinaarres
 
GuíA Nº 3 SolucióN
GuíA Nº 3 SolucióNGuíA Nº 3 SolucióN
GuíA Nº 3 SolucióN
CésarZamora
 
Conferencia Universidad Del Tolima1
Conferencia Universidad Del Tolima1Conferencia Universidad Del Tolima1
Conferencia Universidad Del Tolima1
Suarez O Ams
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
vivianaguaman
 
LAS TIC EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN TRADICIONALES
LAS TIC EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN TRADICIONALES LAS TIC EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN TRADICIONALES
LAS TIC EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN TRADICIONALES
Jose Gregorio Ustariz
 
Las tic
Las ticLas tic
Las tic
Las ticLas tic
Las tic
678545
 
Presentacion Power Point
Presentacion Power PointPresentacion Power Point
Presentacion Power Point
veaj2c
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Jimmo Orozco
 
Temas para mí en monografía
Temas para mí en monografíaTemas para mí en monografía
Temas para mí en monografía
Habilidades I. - Rodrigo Chinchay
 
Dianita22
Dianita22Dianita22
Dianita22
dianita2527
 
Clases de SI Y LI
Clases de SI Y LIClases de SI Y LI
Clases de SI Y LI
Mitzi Linares Vizcarra
 
Qué son las tics
Qué son las ticsQué son las tics
Qué son las tics
GUIDO PELAEZ BALLON
 
03 actividad de aprendizaje
03   actividad de aprendizaje03   actividad de aprendizaje
03 actividad de aprendizaje
valeriastefanyrodriguez
 
Los tics
Los ticsLos tics
Los tics
jorge9998
 
Los tics
Los ticsLos tics
Los tics
jorge9998
 
Los tics
Los ticsLos tics
Los tics
Mónica M.C
 
Trabajo de las tic
Trabajo de las ticTrabajo de las tic
Trabajo de las tic
IETI SD
 
MULTIMEDIA
MULTIMEDIAMULTIMEDIA

Similar a Nancy Sanchez Sociologia.pptx (20)

Medios publicitarios bianca parra
Medios publicitarios   bianca parraMedios publicitarios   bianca parra
Medios publicitarios bianca parra
 
Powerpoint conceptos basicos tic
Powerpoint   conceptos basicos ticPowerpoint   conceptos basicos tic
Powerpoint conceptos basicos tic
 
GuíA Nº 3 SolucióN
GuíA Nº 3 SolucióNGuíA Nº 3 SolucióN
GuíA Nº 3 SolucióN
 
Conferencia Universidad Del Tolima1
Conferencia Universidad Del Tolima1Conferencia Universidad Del Tolima1
Conferencia Universidad Del Tolima1
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
 
LAS TIC EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN TRADICIONALES
LAS TIC EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN TRADICIONALES LAS TIC EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN TRADICIONALES
LAS TIC EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN TRADICIONALES
 
Las tic
Las ticLas tic
Las tic
 
Las tic
Las ticLas tic
Las tic
 
Presentacion Power Point
Presentacion Power PointPresentacion Power Point
Presentacion Power Point
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Temas para mí en monografía
Temas para mí en monografíaTemas para mí en monografía
Temas para mí en monografía
 
Dianita22
Dianita22Dianita22
Dianita22
 
Clases de SI Y LI
Clases de SI Y LIClases de SI Y LI
Clases de SI Y LI
 
Qué son las tics
Qué son las ticsQué son las tics
Qué son las tics
 
03 actividad de aprendizaje
03   actividad de aprendizaje03   actividad de aprendizaje
03 actividad de aprendizaje
 
Los tics
Los ticsLos tics
Los tics
 
Los tics
Los ticsLos tics
Los tics
 
Los tics
Los ticsLos tics
Los tics
 
Trabajo de las tic
Trabajo de las ticTrabajo de las tic
Trabajo de las tic
 
MULTIMEDIA
MULTIMEDIAMULTIMEDIA
MULTIMEDIA
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 

Nancy Sanchez Sociologia.pptx

  • 1. Características del proceso de producción de información en los diferentes medios de comunicación social REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA “ANTONIO JOSE DE SUCRE” AMPLIACION ANACO JUNIO 2022 PROFESOR: Belkis Coromoto Sotillo De Vallenilla BACHILLER: NANCY SANCHEZ V- 31.179.226
  • 2. Son plataformas de comunicación en línea donde el contenido es creado por los propios usuarios mediante el uso de la Web 2.0, que facilitan la edición, publicación e intercambio de información. Los medios sociales se basan en la influencia y la interacción entre una audiencia pública que es cada vez más inteligente y participativa. Los medios sociales son un conjunto de plataformas digitales que amplifican el impacto del voz a voz; además, de ser medible y rentabilizable por la mercadotecnia. Los tipos de medios sociales más utilizados son las redes sociales, los blogs, los microblogs, los medios sociales móviles y los servicios de compartición multimedia. ¿Que son los medios de comunicación social?
  • 3. • La información que transmite la prensa suelen ser noticias, y la producción de la noticia es un proceso que se inicia con un acontecimiento. • Las noticias pueden ser parciales y propagandísticas. • La información recopilada por los investigadores de los periódicos pasa al organizador, que la jerarquiza para redacción de los artículos, luego pasan a los impresores con la utilización del offset, que van imprimiendo las páginas. Al final estos pliegos pasan a la máquina organizadora que las apila y cuyo producto final es el periódico. Características del proceso de producción de información en la prensa
  • 4. • Requiere de un equipo amplio que abarca desde investigadores hasta presentadores, pasando por guionistas, productores, camarógrafos, editores… • Se subdivide en tres procesos: preproducción (acceso a la información, logística, elaboración de guiones, escenografía…), producción (grabación, pruebas de sonido, iluminación e imagen…), y postproducción (selección de tomas, edición, pruebas). • Existen regulaciones legales, como censura, que regulan la información a transmitir. • La información se presenta de forma creativa. Características del proceso de producción de información en la televisión
  • 5.  La información está mucho más personalizada, ya que no está dirigida a un público abierto sino específico.  Puede producirse por cualquiera con acceso a internet, por lo que es menos fiable que otros medios masivos.  Las temáticas son más variadas que en otros medios de comunicación.  La regulación legal de censura tiene menor peso.  La información se transmite de forma escrita, en imágenes o audiovisuales. Características del proceso de producción de información en las redes sociales
  • 6.  Bajo el término producción radiofónica enmarcamos el proceso creativo de elaboración y realización de productos radiofónicos – formatos y programas- a partir del conocimiento teórico y técnico de sus componentes, herramientas y estructura.  Siendo que la radio funciona con un sistema satelital abierto, la información está regulada por la ley.  Las fuentes o difusores de información no son anónimas.  La producción radiofónica requiere conocer y manejar los componentes, las herramientas y la estructura de elaboración de productos radiofónicos. Resulta imprescindible no sólo comprender, sino, además, emplear con destreza los componentes básicos para producir un contenido radiofónico que en este caso son el sonido, como materia prima, y los elementos del lenguaje radiofónico que construyen todo mensaje. Características del proceso de producción de información en radio: