SlideShare una empresa de Scribd logo
LA NARANJA MECANICA Francisco Cova Escorsa 134628 La naranja mecánica es la historia de Alex y tres amigos en un mundo de destrucción, El y sus amigos tienen desarrollado el sentido de la crueldad y la destrucción, Alex tiene el amor a la belleza, al lenguaje, a la música y a la violencia. En cierto modo vive en su propia utopía  y llega a ser capaz de transformarse en un verdadero ser humano Reseña La violencia es la replica de los estúpidos e ignorantes El libro de la naranja mecánica es una novela de ciencia ficción contemporánea; que aunque escrita en 1962 no está muy alejada de la realidad de nuevo milenio, involucra temas de moral política, relaciones familiares, interpersonal e intrapersonal. La historia se desarrolla en un ambiente de hostilidad y poco sentido de la moral. Comienza en un bar de leche donde venden sustancias prohibidas que incitan la ultra-violencia. Ahí están los protagonistas, planeando que es lo que va a destruir esa noche, jóvenes y violentos per se  destruyen todo lo que pasa por su camino, Alex el protagonista, auto nombrado narrador y amigo del lector, es la mente maestra de estos actos, después de una serie de fechorías, se quebranta la relación entre la pandilla de Alex y le tienden una trampa en la que asesina a una mujer y el va a la cárcel, donde se ve reflejado en  sus lecturas bíblicas, no como Jesús si no como un antagonista en el libro grande. Ya en la cárcel Alex es víctima del gobierno en reelección, lo meten en un plan de reformación drástico que garantiza que no habrá más delincuentes, a través  de una reformación psicológica  Alex entiende y se cura, sale de la cárcel,  todos sus agredidos se vengan, en su casa no es bien recibido acabando así en la casa del escritor que lo hace suicidarse, sin éxito claro, es el protagonista. De ahí llega al hospital  y otra vez víctima del gobierno recupera su sentido de violencia concluyendo así: “Si, yo ya me había curado” Alex En el ultimo capitulo llega el momento de la reflexión y la catarsis donde Alex desea formar una familia buscar una pareja y convertirse en un ciudadano ejemplo. Diario de Lectura. La Naranja mecánica (Clockwork Orange)1962 Anthony Burgess, su autor, fue escritor de ciencia ficción y literatura fantástica, también fue músico frustrado que vivio como educador en Gran Bretaña y Malasia de 1946 a 1960.                                                                                                                                         El libro fue llevado al cine por Stanley Kubrik en una versión de libro norteamericana, a la cual le faltaba el séptimo capítulo de la tercera parte que relata el verdadero arrepentimiento y la búsqueda de un yo interior de Alex el protagonista. Final no muy aceptado por el autor, él menciona que la versión norteamericana es una fabula  mientras que la original logra mostrar el cambio  y no solo muestra el  carácter humano como algo rigido, pétreo e impertinente si no que logra convencer, eso es una NOVELA.                                                                                                            En  una entrevista en Noviembre del 86 Anthony, con su naranja mecánica se compara con Rachmanninof y su preludio en Do menor y con Beethoven (desde mi punto de vista Luwing Van, un co-protagonista dentro de el libro) y su Minueto en Sol, que fueron obras no muy apreciada por sus autores pero convertidas en master pieces por el publico. “Tendre que seguir viviendo con la naranja mecánica”Burgess El libro orginal y las traducciones a todos los idiomas, exceptuando el ingles americano, esta escrito en tres partes con siete capítulos cada uno, sumando veintiún capítulos, numero importante y relevante para el autor. Que significa NARANJA MECANICA Clock work orage es un old-saying Ingles que explica lo raro de las cosas, es como burlarse de que no existe una naranja mecánica y habría nada mas raro que eso.Tambien la ve como un hermoso organismo con color y zumo como metafrora del mundo en que vivimos y que un todo poderoso estado ya sea el mal o el bien la ve como un jugete de cuerda. Frases del libro “Es un libro Kennediano que acepta la noción del progreso moral” Burgess “Nos gusta morirnos  de miedo ante visiones de destrucción cósmica. Sentarse en una habitación oscura y componer la Missa Solemnis o la Anatomia de la melancolía no da pie a titulares ni flashes informativos.” Burgess “Quod scripsi, scripsi”Poncio Pilatos “LO QUE HE ESCRITO, ESCRITO ESTA” “La violencia es la réplica de los estúpidos e ignorantes” Burgess RECURSOS LITERARIOS DEL LIBRO El libro es contado por el protagonista ALEX como narrador omnipresente total, el relata lo que le sucedió como si estuviera arriba de todos los techos sabiendo que es lo que pasa. Evidentemente usa el dialogo, la narración y la descripción. Usa un lenguaje inventado por el autor el NASDAT que el libro incluye un diccionario nasdat-español. Ensayo Burgess Anthony, 1962, La naranja mecánica, México D.F. Editorial planeta Mexicana s.a. de c.v. La violencia es la replica de  los estúpidos e ignorantes, así es como el autor define de manera muy ambigua el tema principal del libro. Con el propósito de mostrar como el ser humano pude  cambiar, como una novela de ciencia ficción es capaz de mostrar un sentido mas humano, del propósito del cambio propio y de reflexión hacia la vida; así lo menciona Alex al final de la novela: Burgess (1962)“Habéis  acompañado a vuestro druguito  Alex allá a donde ha ido, habéis sufrido con el y habéis videado algunas de las acciones mas brachnas…pero ahora, al final de esta historia, ya no soy joven ya no. Alex ha crecido, oh si.”(pag , 193) Con éxito, se muestra como depues de no querer cambiar por si mismo este delincuente crece y madura en su propia reflexión, en el sentido de dolo cuando lastima alguien y de comprender en la catarsis personal que necesita trascender, necesita una pareja y desea ser un verdadero ser humano. Así es como Anthony Burgess se dirige a su público de una manera directa de cómo es la vida en un mundo de ciencia ficción  que se queda en la realidad de nuestra era. La subjetividad del pensamiento del ser humano es evidente y fuera y dentro de la lectura de la naranja mecánica   pero el mensaje principal del autor es la reflexión y la esperanza de cambio en la juventud, llena de violencia y prejuicios. Es una obra que también fue malentendida en una cultura, llena de violencia y con falta de empatía y de firmeza necia. Por eso en la versión Norteamericana fue omitido el capitulo de reflexión y cambio, por que mostraba debilidad y  aceptaba la noción del progreso moral. La muerte, la soledad o el volver a la cárcel pudieron haber sido camino para llegar  a la misma conclusión pero el autor decidió hacerlo de una forma mas real y de verdadero cambio interior. Es un libro que a pesar de tener recursos literarios complejos fluye y es coherente y entendible desde todos sus ángulos,  el pre conocimiento de una obra hace que la lectura sea mas fluida y  comprendas de mejor manera los mensaje implícitos del autor. Es una obra integral a la que no le sobra ni le falta nada, es  ciencia ficción contemporánea  y fantasía muy apegada a la realidad que te toma por sorpresa pero no te confunde, sus ideas son claras y va relacionando las primarias con las secundarias, por ejemplo una idea primaria es el desinterés y la disfuncionalidad familiar de Alex y la secundara es la falta de la figura de un hijo, sustituida por un joven que renta el cuarto de Alex cuando el esta en la cárcel. Es una obra muy fantasiosa y la descripción es cómplice de ella ya que narra de manera muy detallada como suceden las cosas y describe un ambiente de hostilidad y falta de ética que se asemeja al mundo contemporáneo. En conclusión La Naranja Mecánica es una  novela que va mas allá de una fabula con moraleja si no que de verdad  muestra e invita a la reflexión y al cambio de tus actitudes como ser humano, no de una forma tan drástica como las peripecias de Alex y sus  amigos, si no sobre cosas comunes  como la honestidad  y la ética en el trabajo, el estudio y en tu casa.
Narajanja Mecanica
Narajanja Mecanica
Narajanja Mecanica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La metamorfosis
La metamorfosisLa metamorfosis
La metamorfosis
Yesika Romero
 
9 14
9 149 14
La insoportable levedad de la condición humana
La insoportable levedad de la condición humanaLa insoportable levedad de la condición humana
La insoportable levedad de la condición humana
Paulo Manterola D'Angelo
 
El prisionero del cielo resumen
El prisionero del cielo resumenEl prisionero del cielo resumen
El prisionero del cielo resumen
loreascencio21
 
Reseña libro de la sombra del viento
Reseña libro de la sombra del vientoReseña libro de la sombra del viento
Reseña libro de la sombra del viento
Doris Lares
 
Presentacion carlos ruiz zafon
Presentacion carlos ruiz zafonPresentacion carlos ruiz zafon
Presentacion carlos ruiz zafon
DarioAndresGonzalezMartinez
 
La sombra del viento
La sombra del vientoLa sombra del viento
La sombra del viento
david pala
 
Metamorfosis
MetamorfosisMetamorfosis
Metamorfosis
Cynthia Blaconá
 
Juan liscano sobre «cuentos escogidos»
Juan liscano sobre «cuentos escogidos»Juan liscano sobre «cuentos escogidos»
Juan liscano sobre «cuentos escogidos»
Jules MACDONALD PETROVICH
 
libro el tunel
libro el tunellibro el tunel
libro el tunel
fitutufiu
 
La hora de la Estrella-Clarice Lispector
La hora de la Estrella-Clarice LispectorLa hora de la Estrella-Clarice Lispector
La hora de la Estrella-Clarice Lispector
Jack Fante
 
El Túnel de Ernesto Sábato
El Túnel de Ernesto SábatoEl Túnel de Ernesto Sábato
El Túnel de Ernesto Sábato
cuentin
 
Conversaciones con cioran
Conversaciones con cioranConversaciones con cioran
Conversaciones con cioran
Ramón Mendoza
 
El profesor y las batallas reseña
El profesor y las batallas reseñaEl profesor y las batallas reseña
El profesor y las batallas reseña
Roxana González Camarena
 
"EL TÚNEL" Ernesto Sábato
"EL TÚNEL"  Ernesto Sábato"EL TÚNEL"  Ernesto Sábato
"EL TÚNEL" Ernesto Sábato
ana-mejia
 
Informe y análisis: Formas de volver a casa. Alejandro Zambra
Informe y análisis: Formas de volver a casa. Alejandro ZambraInforme y análisis: Formas de volver a casa. Alejandro Zambra
Informe y análisis: Formas de volver a casa. Alejandro Zambra
Luna Eme
 
Crimen Y Misterio
Crimen Y MisterioCrimen Y Misterio
Crimen Y Misterio
María Dolores Llana
 
El nombre de la rosa
El nombre de la rosaEl nombre de la rosa
El nombre de la rosa
jorgetuduri
 
Narrativa siglo xx
Narrativa siglo xxNarrativa siglo xx
Narrativa siglo xx
rominagabrielamartinez
 
Análisis en el nombre de la rosa
Análisis en el nombre de la rosaAnálisis en el nombre de la rosa
Análisis en el nombre de la rosa
Brescy Niyed Mirquez Gòmez
 

La actualidad más candente (20)

La metamorfosis
La metamorfosisLa metamorfosis
La metamorfosis
 
9 14
9 149 14
9 14
 
La insoportable levedad de la condición humana
La insoportable levedad de la condición humanaLa insoportable levedad de la condición humana
La insoportable levedad de la condición humana
 
El prisionero del cielo resumen
El prisionero del cielo resumenEl prisionero del cielo resumen
El prisionero del cielo resumen
 
Reseña libro de la sombra del viento
Reseña libro de la sombra del vientoReseña libro de la sombra del viento
Reseña libro de la sombra del viento
 
Presentacion carlos ruiz zafon
Presentacion carlos ruiz zafonPresentacion carlos ruiz zafon
Presentacion carlos ruiz zafon
 
La sombra del viento
La sombra del vientoLa sombra del viento
La sombra del viento
 
Metamorfosis
MetamorfosisMetamorfosis
Metamorfosis
 
Juan liscano sobre «cuentos escogidos»
Juan liscano sobre «cuentos escogidos»Juan liscano sobre «cuentos escogidos»
Juan liscano sobre «cuentos escogidos»
 
libro el tunel
libro el tunellibro el tunel
libro el tunel
 
La hora de la Estrella-Clarice Lispector
La hora de la Estrella-Clarice LispectorLa hora de la Estrella-Clarice Lispector
La hora de la Estrella-Clarice Lispector
 
El Túnel de Ernesto Sábato
El Túnel de Ernesto SábatoEl Túnel de Ernesto Sábato
El Túnel de Ernesto Sábato
 
Conversaciones con cioran
Conversaciones con cioranConversaciones con cioran
Conversaciones con cioran
 
El profesor y las batallas reseña
El profesor y las batallas reseñaEl profesor y las batallas reseña
El profesor y las batallas reseña
 
"EL TÚNEL" Ernesto Sábato
"EL TÚNEL"  Ernesto Sábato"EL TÚNEL"  Ernesto Sábato
"EL TÚNEL" Ernesto Sábato
 
Informe y análisis: Formas de volver a casa. Alejandro Zambra
Informe y análisis: Formas de volver a casa. Alejandro ZambraInforme y análisis: Formas de volver a casa. Alejandro Zambra
Informe y análisis: Formas de volver a casa. Alejandro Zambra
 
Crimen Y Misterio
Crimen Y MisterioCrimen Y Misterio
Crimen Y Misterio
 
El nombre de la rosa
El nombre de la rosaEl nombre de la rosa
El nombre de la rosa
 
Narrativa siglo xx
Narrativa siglo xxNarrativa siglo xx
Narrativa siglo xx
 
Análisis en el nombre de la rosa
Análisis en el nombre de la rosaAnálisis en el nombre de la rosa
Análisis en el nombre de la rosa
 

Destacado

Sin ti
Sin tiSin ti
La musica
La musicaLa musica
La musica
Diego Lezama
 
Muevete
MueveteMuevete
Muevete
Alex Valle
 
Alex Campos
Alex CamposAlex Campos
Alex Campos
Niikø Swift
 
Trabajo informática-agricultura urbana
Trabajo informática-agricultura urbanaTrabajo informática-agricultura urbana
Trabajo informática-agricultura urbana
dianabunnydeul
 
Nestor guestrin la guitarra en la musica sudamericana
Nestor guestrin   la guitarra en la musica sudamericanaNestor guestrin   la guitarra en la musica sudamericana
Nestor guestrin la guitarra en la musica sudamericana
ancatruz
 
Tu poeta alex campo
Tu poeta alex campoTu poeta alex campo
Tu poeta alex campo
Nabila Acosta Rodriguez
 

Destacado (7)

Sin ti
Sin tiSin ti
Sin ti
 
La musica
La musicaLa musica
La musica
 
Muevete
MueveteMuevete
Muevete
 
Alex Campos
Alex CamposAlex Campos
Alex Campos
 
Trabajo informática-agricultura urbana
Trabajo informática-agricultura urbanaTrabajo informática-agricultura urbana
Trabajo informática-agricultura urbana
 
Nestor guestrin la guitarra en la musica sudamericana
Nestor guestrin   la guitarra en la musica sudamericanaNestor guestrin   la guitarra en la musica sudamericana
Nestor guestrin la guitarra en la musica sudamericana
 
Tu poeta alex campo
Tu poeta alex campoTu poeta alex campo
Tu poeta alex campo
 

Similar a Narajanja Mecanica

Narajanja Mecanica
Narajanja MecanicaNarajanja Mecanica
Narajanja Mecanica
Francisco Cova
 
Acercándonos a miguel de unamuno. final
Acercándonos a miguel de unamuno. finalAcercándonos a miguel de unamuno. final
Acercándonos a miguel de unamuno. final
maripazoe
 
El arte de la novela
El arte de la novelaEl arte de la novela
El arte de la novela
Kelita Vanegas
 
Practicacalificadadearticulodeopinion 3
Practicacalificadadearticulodeopinion 3Practicacalificadadearticulodeopinion 3
Practicacalificadadearticulodeopinion 3
jose200206
 
Practicacalificadadearticulodeopinion 2
Practicacalificadadearticulodeopinion 2Practicacalificadadearticulodeopinion 2
Practicacalificadadearticulodeopinion 2
jose200206
 
Practicacalificadadearticulodeopinion
PracticacalificadadearticulodeopinionPracticacalificadadearticulodeopinion
Practicacalificadadearticulodeopinion
jose200206
 
15 libros que tu hijo adolescente debe leer
15 libros que tu hijo adolescente debe leer15 libros que tu hijo adolescente debe leer
15 libros que tu hijo adolescente debe leer
Santiago Omar Briones Zuñiga
 
Proyecto de literatura
Proyecto de literaturaProyecto de literatura
Proyecto de literatura
Abraaham Ps
 
Aura (1)
Aura (1)Aura (1)
Aura (1)
Joselyn Sanchez
 
Las batallas en el desierto
Las batallas en el desiertoLas batallas en el desierto
Las batallas en el desierto
Arantza Garcia
 
Recomendaciones del IES SON RULLAN
Recomendaciones del IES SON RULLANRecomendaciones del IES SON RULLAN
Recomendaciones del IES SON RULLAN
Manuela Sard
 
Evaluación artículo de opinión
Evaluación artículo de opiniónEvaluación artículo de opinión
Evaluación artículo de opinión
Frank190901
 
La metamorfosis de Franz kafka
La metamorfosis de Franz kafkaLa metamorfosis de Franz kafka
La metamorfosis de Franz kafka
Alejandro Maldonado Martinez
 
San Manuel Bueno, mártir
San Manuel Bueno, mártirSan Manuel Bueno, mártir
San Manuel Bueno, mártir
María Fernández
 
Comunicacion 2.0
Comunicacion 2.0Comunicacion 2.0
Comunicacion 2.0
fernandodiego25
 
Practica calificada de comunicación- 3"A" -Rodrigo Chinchay Epiquin
Practica calificada de comunicación- 3"A" -Rodrigo Chinchay EpiquinPractica calificada de comunicación- 3"A" -Rodrigo Chinchay Epiquin
Practica calificada de comunicación- 3"A" -Rodrigo Chinchay Epiquin
rodrigofrancisco29
 
Reseña del libro el tùnel
Reseña del libro el tùnelReseña del libro el tùnel
Reseña del libro el tùnel
Liseth Arrieta
 
Practica calificada
Practica calificadaPractica calificada
Practica calificada
JULIET2002
 
Practicacalificadadearticulodeopinion
PracticacalificadadearticulodeopinionPracticacalificadadearticulodeopinion
Practicacalificadadearticulodeopinion
AlisonBoulangger
 
Practica calificada de articulo de opinión
Practica calificada de articulo de opiniónPractica calificada de articulo de opinión
Practica calificada de articulo de opinión
AimarAnchante
 

Similar a Narajanja Mecanica (20)

Narajanja Mecanica
Narajanja MecanicaNarajanja Mecanica
Narajanja Mecanica
 
Acercándonos a miguel de unamuno. final
Acercándonos a miguel de unamuno. finalAcercándonos a miguel de unamuno. final
Acercándonos a miguel de unamuno. final
 
El arte de la novela
El arte de la novelaEl arte de la novela
El arte de la novela
 
Practicacalificadadearticulodeopinion 3
Practicacalificadadearticulodeopinion 3Practicacalificadadearticulodeopinion 3
Practicacalificadadearticulodeopinion 3
 
Practicacalificadadearticulodeopinion 2
Practicacalificadadearticulodeopinion 2Practicacalificadadearticulodeopinion 2
Practicacalificadadearticulodeopinion 2
 
Practicacalificadadearticulodeopinion
PracticacalificadadearticulodeopinionPracticacalificadadearticulodeopinion
Practicacalificadadearticulodeopinion
 
15 libros que tu hijo adolescente debe leer
15 libros que tu hijo adolescente debe leer15 libros que tu hijo adolescente debe leer
15 libros que tu hijo adolescente debe leer
 
Proyecto de literatura
Proyecto de literaturaProyecto de literatura
Proyecto de literatura
 
Aura (1)
Aura (1)Aura (1)
Aura (1)
 
Las batallas en el desierto
Las batallas en el desiertoLas batallas en el desierto
Las batallas en el desierto
 
Recomendaciones del IES SON RULLAN
Recomendaciones del IES SON RULLANRecomendaciones del IES SON RULLAN
Recomendaciones del IES SON RULLAN
 
Evaluación artículo de opinión
Evaluación artículo de opiniónEvaluación artículo de opinión
Evaluación artículo de opinión
 
La metamorfosis de Franz kafka
La metamorfosis de Franz kafkaLa metamorfosis de Franz kafka
La metamorfosis de Franz kafka
 
San Manuel Bueno, mártir
San Manuel Bueno, mártirSan Manuel Bueno, mártir
San Manuel Bueno, mártir
 
Comunicacion 2.0
Comunicacion 2.0Comunicacion 2.0
Comunicacion 2.0
 
Practica calificada de comunicación- 3"A" -Rodrigo Chinchay Epiquin
Practica calificada de comunicación- 3"A" -Rodrigo Chinchay EpiquinPractica calificada de comunicación- 3"A" -Rodrigo Chinchay Epiquin
Practica calificada de comunicación- 3"A" -Rodrigo Chinchay Epiquin
 
Reseña del libro el tùnel
Reseña del libro el tùnelReseña del libro el tùnel
Reseña del libro el tùnel
 
Practica calificada
Practica calificadaPractica calificada
Practica calificada
 
Practicacalificadadearticulodeopinion
PracticacalificadadearticulodeopinionPracticacalificadadearticulodeopinion
Practicacalificadadearticulodeopinion
 
Practica calificada de articulo de opinión
Practica calificada de articulo de opiniónPractica calificada de articulo de opinión
Practica calificada de articulo de opinión
 

Más de Francisco Cova

Final[1]
Final[1]Final[1]
Final[1]
Francisco Cova
 
Una Identidad Visual Para
Una Identidad Visual ParaUna Identidad Visual Para
Una Identidad Visual Para
Francisco Cova
 
Actividades AcadéMicas
Actividades AcadéMicasActividades AcadéMicas
Actividades AcadéMicas
Francisco Cova
 
Formato Para Estrategia De BúSqueda
Formato Para Estrategia De BúSquedaFormato Para Estrategia De BúSqueda
Formato Para Estrategia De BúSqueda
Francisco Cova
 
Estrategia de búsqueda
Estrategia de búsquedaEstrategia de búsqueda
Estrategia de búsqueda
Francisco Cova
 
Arrancame La Vida Angeles Mastretta
Arrancame La Vida Angeles MastrettaArrancame La Vida Angeles Mastretta
Arrancame La Vida Angeles Mastretta
Francisco Cova
 
Actividad4 Francisco Pedro
Actividad4 Francisco PedroActividad4 Francisco Pedro
Actividad4 Francisco Pedro
Francisco Cova
 

Más de Francisco Cova (7)

Final[1]
Final[1]Final[1]
Final[1]
 
Una Identidad Visual Para
Una Identidad Visual ParaUna Identidad Visual Para
Una Identidad Visual Para
 
Actividades AcadéMicas
Actividades AcadéMicasActividades AcadéMicas
Actividades AcadéMicas
 
Formato Para Estrategia De BúSqueda
Formato Para Estrategia De BúSquedaFormato Para Estrategia De BúSqueda
Formato Para Estrategia De BúSqueda
 
Estrategia de búsqueda
Estrategia de búsquedaEstrategia de búsqueda
Estrategia de búsqueda
 
Arrancame La Vida Angeles Mastretta
Arrancame La Vida Angeles MastrettaArrancame La Vida Angeles Mastretta
Arrancame La Vida Angeles Mastretta
 
Actividad4 Francisco Pedro
Actividad4 Francisco PedroActividad4 Francisco Pedro
Actividad4 Francisco Pedro
 

Narajanja Mecanica

  • 1. LA NARANJA MECANICA Francisco Cova Escorsa 134628 La naranja mecánica es la historia de Alex y tres amigos en un mundo de destrucción, El y sus amigos tienen desarrollado el sentido de la crueldad y la destrucción, Alex tiene el amor a la belleza, al lenguaje, a la música y a la violencia. En cierto modo vive en su propia utopía y llega a ser capaz de transformarse en un verdadero ser humano Reseña La violencia es la replica de los estúpidos e ignorantes El libro de la naranja mecánica es una novela de ciencia ficción contemporánea; que aunque escrita en 1962 no está muy alejada de la realidad de nuevo milenio, involucra temas de moral política, relaciones familiares, interpersonal e intrapersonal. La historia se desarrolla en un ambiente de hostilidad y poco sentido de la moral. Comienza en un bar de leche donde venden sustancias prohibidas que incitan la ultra-violencia. Ahí están los protagonistas, planeando que es lo que va a destruir esa noche, jóvenes y violentos per se destruyen todo lo que pasa por su camino, Alex el protagonista, auto nombrado narrador y amigo del lector, es la mente maestra de estos actos, después de una serie de fechorías, se quebranta la relación entre la pandilla de Alex y le tienden una trampa en la que asesina a una mujer y el va a la cárcel, donde se ve reflejado en sus lecturas bíblicas, no como Jesús si no como un antagonista en el libro grande. Ya en la cárcel Alex es víctima del gobierno en reelección, lo meten en un plan de reformación drástico que garantiza que no habrá más delincuentes, a través de una reformación psicológica Alex entiende y se cura, sale de la cárcel, todos sus agredidos se vengan, en su casa no es bien recibido acabando así en la casa del escritor que lo hace suicidarse, sin éxito claro, es el protagonista. De ahí llega al hospital y otra vez víctima del gobierno recupera su sentido de violencia concluyendo así: “Si, yo ya me había curado” Alex En el ultimo capitulo llega el momento de la reflexión y la catarsis donde Alex desea formar una familia buscar una pareja y convertirse en un ciudadano ejemplo. Diario de Lectura. La Naranja mecánica (Clockwork Orange)1962 Anthony Burgess, su autor, fue escritor de ciencia ficción y literatura fantástica, también fue músico frustrado que vivio como educador en Gran Bretaña y Malasia de 1946 a 1960. El libro fue llevado al cine por Stanley Kubrik en una versión de libro norteamericana, a la cual le faltaba el séptimo capítulo de la tercera parte que relata el verdadero arrepentimiento y la búsqueda de un yo interior de Alex el protagonista. Final no muy aceptado por el autor, él menciona que la versión norteamericana es una fabula mientras que la original logra mostrar el cambio y no solo muestra el carácter humano como algo rigido, pétreo e impertinente si no que logra convencer, eso es una NOVELA. En una entrevista en Noviembre del 86 Anthony, con su naranja mecánica se compara con Rachmanninof y su preludio en Do menor y con Beethoven (desde mi punto de vista Luwing Van, un co-protagonista dentro de el libro) y su Minueto en Sol, que fueron obras no muy apreciada por sus autores pero convertidas en master pieces por el publico. “Tendre que seguir viviendo con la naranja mecánica”Burgess El libro orginal y las traducciones a todos los idiomas, exceptuando el ingles americano, esta escrito en tres partes con siete capítulos cada uno, sumando veintiún capítulos, numero importante y relevante para el autor. Que significa NARANJA MECANICA Clock work orage es un old-saying Ingles que explica lo raro de las cosas, es como burlarse de que no existe una naranja mecánica y habría nada mas raro que eso.Tambien la ve como un hermoso organismo con color y zumo como metafrora del mundo en que vivimos y que un todo poderoso estado ya sea el mal o el bien la ve como un jugete de cuerda. Frases del libro “Es un libro Kennediano que acepta la noción del progreso moral” Burgess “Nos gusta morirnos de miedo ante visiones de destrucción cósmica. Sentarse en una habitación oscura y componer la Missa Solemnis o la Anatomia de la melancolía no da pie a titulares ni flashes informativos.” Burgess “Quod scripsi, scripsi”Poncio Pilatos “LO QUE HE ESCRITO, ESCRITO ESTA” “La violencia es la réplica de los estúpidos e ignorantes” Burgess RECURSOS LITERARIOS DEL LIBRO El libro es contado por el protagonista ALEX como narrador omnipresente total, el relata lo que le sucedió como si estuviera arriba de todos los techos sabiendo que es lo que pasa. Evidentemente usa el dialogo, la narración y la descripción. Usa un lenguaje inventado por el autor el NASDAT que el libro incluye un diccionario nasdat-español. Ensayo Burgess Anthony, 1962, La naranja mecánica, México D.F. Editorial planeta Mexicana s.a. de c.v. La violencia es la replica de los estúpidos e ignorantes, así es como el autor define de manera muy ambigua el tema principal del libro. Con el propósito de mostrar como el ser humano pude cambiar, como una novela de ciencia ficción es capaz de mostrar un sentido mas humano, del propósito del cambio propio y de reflexión hacia la vida; así lo menciona Alex al final de la novela: Burgess (1962)“Habéis acompañado a vuestro druguito Alex allá a donde ha ido, habéis sufrido con el y habéis videado algunas de las acciones mas brachnas…pero ahora, al final de esta historia, ya no soy joven ya no. Alex ha crecido, oh si.”(pag , 193) Con éxito, se muestra como depues de no querer cambiar por si mismo este delincuente crece y madura en su propia reflexión, en el sentido de dolo cuando lastima alguien y de comprender en la catarsis personal que necesita trascender, necesita una pareja y desea ser un verdadero ser humano. Así es como Anthony Burgess se dirige a su público de una manera directa de cómo es la vida en un mundo de ciencia ficción que se queda en la realidad de nuestra era. La subjetividad del pensamiento del ser humano es evidente y fuera y dentro de la lectura de la naranja mecánica pero el mensaje principal del autor es la reflexión y la esperanza de cambio en la juventud, llena de violencia y prejuicios. Es una obra que también fue malentendida en una cultura, llena de violencia y con falta de empatía y de firmeza necia. Por eso en la versión Norteamericana fue omitido el capitulo de reflexión y cambio, por que mostraba debilidad y aceptaba la noción del progreso moral. La muerte, la soledad o el volver a la cárcel pudieron haber sido camino para llegar a la misma conclusión pero el autor decidió hacerlo de una forma mas real y de verdadero cambio interior. Es un libro que a pesar de tener recursos literarios complejos fluye y es coherente y entendible desde todos sus ángulos, el pre conocimiento de una obra hace que la lectura sea mas fluida y comprendas de mejor manera los mensaje implícitos del autor. Es una obra integral a la que no le sobra ni le falta nada, es ciencia ficción contemporánea y fantasía muy apegada a la realidad que te toma por sorpresa pero no te confunde, sus ideas son claras y va relacionando las primarias con las secundarias, por ejemplo una idea primaria es el desinterés y la disfuncionalidad familiar de Alex y la secundara es la falta de la figura de un hijo, sustituida por un joven que renta el cuarto de Alex cuando el esta en la cárcel. Es una obra muy fantasiosa y la descripción es cómplice de ella ya que narra de manera muy detallada como suceden las cosas y describe un ambiente de hostilidad y falta de ética que se asemeja al mundo contemporáneo. En conclusión La Naranja Mecánica es una novela que va mas allá de una fabula con moraleja si no que de verdad muestra e invita a la reflexión y al cambio de tus actitudes como ser humano, no de una forma tan drástica como las peripecias de Alex y sus amigos, si no sobre cosas comunes como la honestidad y la ética en el trabajo, el estudio y en tu casa.