SlideShare una empresa de Scribd logo
NATALIA ALCARAZ
   El término aprendizaje colaborativo hace referencia a metodologías de aprendizaje
    que surgen a partir de la colaboración con grupos que comparten espacios de
    discusión en pos de informarse o de realizar trabajos en equipo.
   El Aprendizaje Colaborativo se viene aplicando en las aulas desde los años 70
    aunque la gran mayoría de los estudios teóricos relacionados con este campo datan
    de los años 80. El concepto de aprendizaje colaborativo ha sido objeto de
    investigación y estudio en los últimos años con la aparición y crecimiento de e-
    learning.
   El tema del aprendizaje colaborativo implica el análisis desde diversos enfoques,
    que lleva a realizar distintos acercamientos de estudio, como por ejemplo: el
    pedagógico, psicológico, y el sociológico. El AC, analizándolo desde la visión
    sociológica, representa un componente social del aprendizaje esencial que no sería
    posible este tipo de aprendizaje, porque como dice el autor Baeza.. " aprender con
    otros y de otros y hace referencia a lo que en la sicología social se conoce como
    Zonas de Desarrollo Próximo (ZDP). Este supuesto permite valorar desde
    perspectivas educativas, el trabajo que desempeña un sujeto con otros en pos de
    un aprendizaje determinado, la importancia que se le asigna al compartir con otros
    abre las puertas para generar estrategias de enseñanza-aprendizaje centradas en
    el crecimiento colectivo.
   Uno de los objetivos básicos que se persiguen con la utilización de una estrategia de
    formación y actuación laboral en el trabajo colaborativo, es que el intercambio de
    ideas y actuaciones de los miembros implicados en el proceso lleve a la elaboración
    de nuevas ideas, la realización de nuevas actividades formativas, nuevas propuestas
    de acción, y para ello es conveniente seguir una serie de principios generales, como
    son:
   La comunicación entre los miembros que participan debe ser frecuente, fluida y
    rápida.
   La exposición de las ideas, principios, acciones..., debe de realizarse de forma clara
    y concisa.
   No basta con aportar, se debe justificar.
   Todas las aportaciones deben ser tratadas de forma crítica y constructiva.
   Todos los miembros deben aportar ideas o argumentaciones.
   La formación de los grupos en el trabajo colaborativo es heterogénea en
    habilidad, características de los miembros; en oposición, en el aprendizaje tradicional
    de grupos éstos son más homogéneos.
   Todos los miembros tienen su parte de responsabilidad para la ejecución de las
    acciones en el grupo.
   La responsabilidad de cada miembro del grupo es compartida. Se persigue el logro
    de objetivos a través de la realización (individual y conjunta) de tareas.
   El trabajo colaborativo exige a los participantes: habilidades
    comunicativas, relaciones simétricas y recíprocas y deseo de compartir la resolución
    de tareas.
   Hay una clara responsabilidad individual de cada miembro del grupo para el alcance
    de la meta final.
    Existe una interdependencia positiva entre los sujetos.
   Avanzar requiere de la iniciativa y del esfuerzo individual.
   Respetar las aportaciones de todos los participantes, y valorarlas en función de su
    contenido, y no de la persona que la realiza.
   Asumir que el responsable de las decisiones que se adopten es el grupo.
   Dominar estrategias y técnicas de comunicación, intercambio y de aceptación de
    ideas.
   Potenciar una interdependencia positiva entre todos los miembros del grupo.
   Todos los participantes deben de tener las mismas oportunidades de intervenir.
   Cualquier actitudes de liderazgo debe de hacerse desde una posición democrática

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aprendisaje colaborativo jessica_recalde
Aprendisaje colaborativo jessica_recaldeAprendisaje colaborativo jessica_recalde
Aprendisaje colaborativo jessica_recalde
pamerecalde
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Ilia E. Lopez-Jimenez
 
Aprendizaje colaborativo.
Aprendizaje colaborativo.Aprendizaje colaborativo.
Aprendizaje colaborativo.
Claudia Caceres
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje  colaborativoAprendizaje  colaborativo
Aprendizaje colaborativo
jabiby
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje  colaborativoAprendizaje  colaborativo
Aprendizaje colaborativo
jabiby
 
Aprendizaje colectivo
Aprendizaje colectivoAprendizaje colectivo
Aprendizaje colectivo
German Moreno
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Dashxd
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Claau'u Dgz
 
Tiicccccc
TiiccccccTiicccccc
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
JesusFlores1234
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
nathaliaflecha
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
Francisco Castillo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
cynmendoza
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Nathalia Matto Durañona
 

La actualidad más candente (14)

Aprendisaje colaborativo jessica_recalde
Aprendisaje colaborativo jessica_recaldeAprendisaje colaborativo jessica_recalde
Aprendisaje colaborativo jessica_recalde
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo.
Aprendizaje colaborativo.Aprendizaje colaborativo.
Aprendizaje colaborativo.
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje  colaborativoAprendizaje  colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje  colaborativoAprendizaje  colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colectivo
Aprendizaje colectivoAprendizaje colectivo
Aprendizaje colectivo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Tiicccccc
TiiccccccTiicccccc
Tiicccccc
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 

Destacado

Control de gestión UCT 2015
Control de gestión UCT 2015Control de gestión UCT 2015
Control de gestión UCT 2015
David Papelito
 
Comenio
ComenioComenio
Comenio
flavia-1987
 
Qui es menja a qui
Qui es menja a quiQui es menja a qui
Qui es menja a qui
blanca_soler
 
Herramientas para el blog
Herramientas para el blogHerramientas para el blog
Herramientas para el blog
danikita902
 
Pepis
PepisPepis
O 03. marta ugarte
O 03. marta ugarteO 03. marta ugarte
97943867 losrosdelecuador-120605172925-phpapp02
97943867 losrosdelecuador-120605172925-phpapp0297943867 losrosdelecuador-120605172925-phpapp02
97943867 losrosdelecuador-120605172925-phpapp02
continental2
 
Spyl50597 fabian camelo y alejandro gomez-bebe no planeado
Spyl50597 fabian camelo y alejandro gomez-bebe no planeadoSpyl50597 fabian camelo y alejandro gomez-bebe no planeado
Spyl50597 fabian camelo y alejandro gomez-bebe no planeado
SLIDE DEPOT
 
Baile
BaileBaile
la ley sopa
la ley sopala ley sopa
la ley sopa
Stefania Yanqui
 
Sesión n°22
Sesión n°22Sesión n°22
Sesión n°22
John Erick Calsin
 
27 5-2-gomez-garcia
27 5-2-gomez-garcia27 5-2-gomez-garcia
Inicio pmi (1)
Inicio pmi (1)Inicio pmi (1)
Inicio pmi (1)
micha201995
 
Elcuadernorojo
ElcuadernorojoElcuadernorojo
Ejercicioseconometriai
Ejercicioseconometriai Ejercicioseconometriai
Ejercicioseconometriai
rblanca
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Unidad 1 emp
Unidad 1 empUnidad 1 emp
Unidad 1 emp
Paúl KQ-ango
 
Ado net
Ado netAdo net
Ado net
LEONELSSITO
 
Basico de gas naturalhidrocarburos estables
Basico de gas naturalhidrocarburos establesBasico de gas naturalhidrocarburos estables
Basico de gas naturalhidrocarburos estables
Erwin Fereira
 
Economiaambiental andrepaolaruiz-090302224646-phpapp01
Economiaambiental andrepaolaruiz-090302224646-phpapp01Economiaambiental andrepaolaruiz-090302224646-phpapp01
Economiaambiental andrepaolaruiz-090302224646-phpapp01
rblanca
 

Destacado (20)

Control de gestión UCT 2015
Control de gestión UCT 2015Control de gestión UCT 2015
Control de gestión UCT 2015
 
Comenio
ComenioComenio
Comenio
 
Qui es menja a qui
Qui es menja a quiQui es menja a qui
Qui es menja a qui
 
Herramientas para el blog
Herramientas para el blogHerramientas para el blog
Herramientas para el blog
 
Pepis
PepisPepis
Pepis
 
O 03. marta ugarte
O 03. marta ugarteO 03. marta ugarte
O 03. marta ugarte
 
97943867 losrosdelecuador-120605172925-phpapp02
97943867 losrosdelecuador-120605172925-phpapp0297943867 losrosdelecuador-120605172925-phpapp02
97943867 losrosdelecuador-120605172925-phpapp02
 
Spyl50597 fabian camelo y alejandro gomez-bebe no planeado
Spyl50597 fabian camelo y alejandro gomez-bebe no planeadoSpyl50597 fabian camelo y alejandro gomez-bebe no planeado
Spyl50597 fabian camelo y alejandro gomez-bebe no planeado
 
Baile
BaileBaile
Baile
 
la ley sopa
la ley sopala ley sopa
la ley sopa
 
Sesión n°22
Sesión n°22Sesión n°22
Sesión n°22
 
27 5-2-gomez-garcia
27 5-2-gomez-garcia27 5-2-gomez-garcia
27 5-2-gomez-garcia
 
Inicio pmi (1)
Inicio pmi (1)Inicio pmi (1)
Inicio pmi (1)
 
Elcuadernorojo
ElcuadernorojoElcuadernorojo
Elcuadernorojo
 
Ejercicioseconometriai
Ejercicioseconometriai Ejercicioseconometriai
Ejercicioseconometriai
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Unidad 1 emp
Unidad 1 empUnidad 1 emp
Unidad 1 emp
 
Ado net
Ado netAdo net
Ado net
 
Basico de gas naturalhidrocarburos estables
Basico de gas naturalhidrocarburos establesBasico de gas naturalhidrocarburos estables
Basico de gas naturalhidrocarburos estables
 
Economiaambiental andrepaolaruiz-090302224646-phpapp01
Economiaambiental andrepaolaruiz-090302224646-phpapp01Economiaambiental andrepaolaruiz-090302224646-phpapp01
Economiaambiental andrepaolaruiz-090302224646-phpapp01
 

Similar a Nataliaalcaraz aprendizaje colaborativo

5 trabajo cooperativo y colaborativo
5 trabajo cooperativo y colaborativo5 trabajo cooperativo y colaborativo
5 trabajo cooperativo y colaborativo
Doménica Erazo
 
5 trabajo cooperativo y colaborativo
5 trabajo cooperativo y colaborativo5 trabajo cooperativo y colaborativo
5 trabajo cooperativo y colaborativo
jessica_bonifaz
 
5 trabajo cooperativo y colaborativo
5 trabajo cooperativo y colaborativo5 trabajo cooperativo y colaborativo
5 trabajo cooperativo y colaborativo
lisbet Miranda
 
5. Trabajo Cooperativo y Colaborativo
5. Trabajo Cooperativo y Colaborativo5. Trabajo Cooperativo y Colaborativo
5. Trabajo Cooperativo y Colaborativo
evelinsecaira
 
TEMA 5: Trabajo Cooperativo y Colaborativo
TEMA 5: Trabajo Cooperativo y ColaborativoTEMA 5: Trabajo Cooperativo y Colaborativo
TEMA 5: Trabajo Cooperativo y Colaborativo
dayanacolcha
 
5 trabajo cooperativo y colaborativo
5 trabajo cooperativo y colaborativo5 trabajo cooperativo y colaborativo
5 trabajo cooperativo y colaborativo
JomyPrez
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
keko999
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
gumarelo22
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Rebeca Castellano
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
Francisco Castillo
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
Francisco Castillo
 
Jose ricardo ayala
Jose ricardo ayalaJose ricardo ayala
Jose ricardo ayala
Lely Ayala
 
Caza de tesoro
Caza de tesoro Caza de tesoro
Caza de tesoro
fianotti
 
Cesar jacquet
Cesar jacquetCesar jacquet
Cesar jacquet
cesar jacquet
 
Cesar jacquet
Cesar jacquetCesar jacquet
Cesar jacquet
cesar jacquet
 
Cesar jacquet
Cesar jacquetCesar jacquet
Cesar jacquet
cesar jacquet
 
Aprendizaje colaborativoPresentacionslideshare
Aprendizaje colaborativoPresentacionslideshareAprendizaje colaborativoPresentacionslideshare
Aprendizaje colaborativoPresentacionslideshare
Rodrigo Fernandez
 
Aprendizaje colaborativo zulma
Aprendizaje colaborativo zulmaAprendizaje colaborativo zulma
Aprendizaje colaborativo zulma
karol91
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
citlalliJufer
 
Colaborativo
ColaborativoColaborativo
Colaborativo
transformandoaruth
 

Similar a Nataliaalcaraz aprendizaje colaborativo (20)

5 trabajo cooperativo y colaborativo
5 trabajo cooperativo y colaborativo5 trabajo cooperativo y colaborativo
5 trabajo cooperativo y colaborativo
 
5 trabajo cooperativo y colaborativo
5 trabajo cooperativo y colaborativo5 trabajo cooperativo y colaborativo
5 trabajo cooperativo y colaborativo
 
5 trabajo cooperativo y colaborativo
5 trabajo cooperativo y colaborativo5 trabajo cooperativo y colaborativo
5 trabajo cooperativo y colaborativo
 
5. Trabajo Cooperativo y Colaborativo
5. Trabajo Cooperativo y Colaborativo5. Trabajo Cooperativo y Colaborativo
5. Trabajo Cooperativo y Colaborativo
 
TEMA 5: Trabajo Cooperativo y Colaborativo
TEMA 5: Trabajo Cooperativo y ColaborativoTEMA 5: Trabajo Cooperativo y Colaborativo
TEMA 5: Trabajo Cooperativo y Colaborativo
 
5 trabajo cooperativo y colaborativo
5 trabajo cooperativo y colaborativo5 trabajo cooperativo y colaborativo
5 trabajo cooperativo y colaborativo
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Jose ricardo ayala
Jose ricardo ayalaJose ricardo ayala
Jose ricardo ayala
 
Caza de tesoro
Caza de tesoro Caza de tesoro
Caza de tesoro
 
Cesar jacquet
Cesar jacquetCesar jacquet
Cesar jacquet
 
Cesar jacquet
Cesar jacquetCesar jacquet
Cesar jacquet
 
Cesar jacquet
Cesar jacquetCesar jacquet
Cesar jacquet
 
Aprendizaje colaborativoPresentacionslideshare
Aprendizaje colaborativoPresentacionslideshareAprendizaje colaborativoPresentacionslideshare
Aprendizaje colaborativoPresentacionslideshare
 
Aprendizaje colaborativo zulma
Aprendizaje colaborativo zulmaAprendizaje colaborativo zulma
Aprendizaje colaborativo zulma
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Colaborativo
ColaborativoColaborativo
Colaborativo
 

Último

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 

Último (20)

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 

Nataliaalcaraz aprendizaje colaborativo

  • 2. El término aprendizaje colaborativo hace referencia a metodologías de aprendizaje que surgen a partir de la colaboración con grupos que comparten espacios de discusión en pos de informarse o de realizar trabajos en equipo.  El Aprendizaje Colaborativo se viene aplicando en las aulas desde los años 70 aunque la gran mayoría de los estudios teóricos relacionados con este campo datan de los años 80. El concepto de aprendizaje colaborativo ha sido objeto de investigación y estudio en los últimos años con la aparición y crecimiento de e- learning.  El tema del aprendizaje colaborativo implica el análisis desde diversos enfoques, que lleva a realizar distintos acercamientos de estudio, como por ejemplo: el pedagógico, psicológico, y el sociológico. El AC, analizándolo desde la visión sociológica, representa un componente social del aprendizaje esencial que no sería posible este tipo de aprendizaje, porque como dice el autor Baeza.. " aprender con otros y de otros y hace referencia a lo que en la sicología social se conoce como Zonas de Desarrollo Próximo (ZDP). Este supuesto permite valorar desde perspectivas educativas, el trabajo que desempeña un sujeto con otros en pos de un aprendizaje determinado, la importancia que se le asigna al compartir con otros abre las puertas para generar estrategias de enseñanza-aprendizaje centradas en el crecimiento colectivo.
  • 3. Uno de los objetivos básicos que se persiguen con la utilización de una estrategia de formación y actuación laboral en el trabajo colaborativo, es que el intercambio de ideas y actuaciones de los miembros implicados en el proceso lleve a la elaboración de nuevas ideas, la realización de nuevas actividades formativas, nuevas propuestas de acción, y para ello es conveniente seguir una serie de principios generales, como son:  La comunicación entre los miembros que participan debe ser frecuente, fluida y rápida.  La exposición de las ideas, principios, acciones..., debe de realizarse de forma clara y concisa.  No basta con aportar, se debe justificar.  Todas las aportaciones deben ser tratadas de forma crítica y constructiva.  Todos los miembros deben aportar ideas o argumentaciones.
  • 4. La formación de los grupos en el trabajo colaborativo es heterogénea en habilidad, características de los miembros; en oposición, en el aprendizaje tradicional de grupos éstos son más homogéneos.  Todos los miembros tienen su parte de responsabilidad para la ejecución de las acciones en el grupo.  La responsabilidad de cada miembro del grupo es compartida. Se persigue el logro de objetivos a través de la realización (individual y conjunta) de tareas.  El trabajo colaborativo exige a los participantes: habilidades comunicativas, relaciones simétricas y recíprocas y deseo de compartir la resolución de tareas.  Hay una clara responsabilidad individual de cada miembro del grupo para el alcance de la meta final.  Existe una interdependencia positiva entre los sujetos.
  • 5. Avanzar requiere de la iniciativa y del esfuerzo individual.  Respetar las aportaciones de todos los participantes, y valorarlas en función de su contenido, y no de la persona que la realiza.  Asumir que el responsable de las decisiones que se adopten es el grupo.  Dominar estrategias y técnicas de comunicación, intercambio y de aceptación de ideas.  Potenciar una interdependencia positiva entre todos los miembros del grupo.  Todos los participantes deben de tener las mismas oportunidades de intervenir.  Cualquier actitudes de liderazgo debe de hacerse desde una posición democrática