SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO COLABORATIVO
                     ¿Cómo funciona ?
¿Cuáles son las ventaja y desventajas?
   El trabajo colaborativo se define como
    aquellos procesos intencionales de un
    grupo para alcanzar objetivos específicos,
    más herramientas diseñadas para dar
    soporte y facilitar el trabajo.



¿ QUE ES TRABAJO
COLABORATIVO?
   El mayor desafío es lograr la motivación y
    participación activa del recurso humano. Además
    deben tenerse en cuenta los aspectos tecnológico,
    económico y las políticas de la organización.




Metas
   El trabajo colaborativo promueve en un pequeño

    equipo de estudiantes a lograr metas comunes, cabe

    aclarar, que trabajo colaborativo no significa repartir

    tareas ni es sinónimo de trabajar en grupo, en este

    se puede dar la competencia entre los integrantes o

    bien la indiferencia y en el trabajo colaborativo la

    interdependencia positiva entre los miembros del

    equipo es el factor principal en esta forma de trabajo.
   Cada estudiante contribuye un modo particular al

    logro de las metas del grupo. Nadie gana méritos “a

    costa” del trabajo de los demás.

   Los estudiantes se brindan ayuda y apoyo mutuo en

    el cumplimiento de las tareas y el trabajo hacia la

    obtención de metas comunes.




PRINCIPIOS
   Cada estudiante es individualmente responsable
    de una parte equitativa del trabajo de grupo.
   Las actividades colaborativas están basadas en
    habilidades interpersonales tales como:
    confianza mutua, comunicación clara y sin
    ambigüedades, apoyo mutuo y resolución
    constructiva de conflictos
 El grupo se somete a procesos de reflexión acerca de
    su proceso de trabajo y, a partir de ello, toma
    decisiones en cuanto a su funcionamiento.
   El trabajo colaborativo es una expresión formalizada
    de los valores y acciones éticas que imperan en una
    situación de enseñanza-aprendizaje, caracterizada
    por una comunidad de aprendizaje en la que se
    respeta la expresión de puntos de vista diferentes.




Y Mas…
   La formación de grupos es intencional y basada en la
    heterogeneidad. Los grupos se constituyen con base
    a las diferencias de habilidades, así como de
    características de personalidad y género de los
    estudiantes.
   Se considera el conocimiento como el resultado de
    un proceso constructivo que debe realizar el propio
    sujeto el verdadero aprendizaje humano es una
    construcción de cada alumno quien logra modificar su
    estructura mental y alcanzar una mayor diversidad,
    complejidad e integración.




PROPUESTAS PEDAGOGICAS
   La actividad constructiva del sujeto no es una tarea
    individual sino interpersonal, los sujetos poseen
    siempre ideas previas (preconceptos o
    preconcepciones) y explicaciones previas (preteorías)
    a partir de las cuales se inician los nuevos
    conocimientos los modos de enseñar y acceder al
    conocimiento a través de la estimulación y desarrollo
    las capacidades de los alumnos y alumnas
 Se potencia el desarrollo de las relaciones profesor-
 alumno, generan valores colaboración y solidaridad,
 se dinamiza el aula, los alumnos se mueven en
 función de su trabajo porque el proceso de conocer
 involucra el aprender




Aspecto didáctico pedagógico
   SUJETOS: no se tienen que ir de su realidad social,
    intercambio de culturas, no están limitados por una
    situación administrativa, sino todo lo contrario (entre
    escuelas, instituciones, etc.), pueden acceder quienes
    por su salud no pueden transportarse.




MODELO COLABORATIVO
TELEMÁTICO:
   SUJETOS: del mismo entorno, que comparten la
    misma cultura, que vienen determinados por una
    situación administrativa (escuela, institución, etc.).




MODELO COLABORATIVO
PRESENCIAL:
Estos son espacios de encuentro o de reunión para
           intercambio de información


Asíncronos               Tiempo real

   • Foro de discusión     • Chat

   • Blog                  • Video llamada

   • Wiki
   • RSS
   • Podcast


Espacios colaborativos
   El foro de discusión
     son herramientas web que agrupan, en categorías,
    temas de diversa índole y las opiniones o comentarios
    que los visitantes o usuarios expresan al respecto. Es
    una herramienta asíncrona. El usuario puede
    proponer nuevos temas o categorías y opinar al
    respecto de otros. Puede leer todos y cada uno de los
    textos cuántas veces lo desee.



Otros…
   El blog
    Herramienta en internet, en la cual se publica un
    texto que trata un tema en particular, escrito para
    que los lectores puedan opinar al respecto de éste.
    Generalmente existen blog con temas específicos
    como biología, química, literatura, etc.
   Estimula las habilidades personales,
   Propicia, a partir de la participación individual
    responsabilidad compartida por los resultados del
    grupo.
   En lo referente al conocimiento, el trabajo
    colaborativo permite el logro de objetivos que son
    cualitativamente más ricos en contenidos asegurando
    la calidad y exactitud en las ideas y soluciones
    planteadas.

Ventajas del aprendizaje
colaborativo
   Favorece los sentimientos de autoeficiencia

   Disminuye los sentimientos de aislamiento,

   Propicia en el alumno la generación de conocimiento,

    debido a que se ve involucrado en el desarrollo de

    investigaciones, en donde su aportación es muy

    valiosa al no permanecer como un ente pasivo que

    solo capta información.
   La resistencia al cambio en los paradigmas de trabajo
    en equipo por parte de los estudiantes.
   Al diseñar un entorno de aprendizaje cooperativo se
    deben tomar en cuenta los siguientes aspectos:
    estilos de aprendizaje, modelos educativos y las
    técnicas y tecnologías de la comunicación.




Desventajas
 http://www.eduteka.org/pdfdir/claudiaz.p
  df
 http://e-
  formadores.redescolar.ilce.edu.mx/revista
  /no3_04/Trabajo%20colaborativo.pdf
 http://portal.educ.ar/debates/educacionyt
  ic/nuevos-alfabetismos/trabajo-en-grupo-
  y-trabajo-colaborativo.php
 http://ndorado52.blogdiario.com/tags/Des
  ventajas/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conclusion aprendizaje colaborativo
Conclusion aprendizaje colaborativoConclusion aprendizaje colaborativo
Conclusion aprendizaje colaborativoCristian Roca
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoguest683d05d
 
Aprendizaje colaborativo 2 a
Aprendizaje colaborativo 2 aAprendizaje colaborativo 2 a
Aprendizaje colaborativo 2 aCynthia Perez
 
diapositiva aprend
diapositiva aprenddiapositiva aprend
diapositiva aprend
Gipsylu
 
Resumen trabajo colaborativo.
Resumen trabajo colaborativo.Resumen trabajo colaborativo.
Resumen trabajo colaborativo.Itzel Osorno
 
Trabajo colaborativo y cooperativo
Trabajo colaborativo y cooperativoTrabajo colaborativo y cooperativo
Trabajo colaborativo y cooperativoOdetziitha1
 
Aprendizaje colaborativo sebastián pérez
Aprendizaje colaborativo sebastián pérezAprendizaje colaborativo sebastián pérez
Aprendizaje colaborativo sebastián pérezFrimost Bourtija
 
Comunidades virtuales del aprendizaje
Comunidades virtuales del aprendizajeComunidades virtuales del aprendizaje
Comunidades virtuales del aprendizajeEve Ruiz
 
Trabajo Colaborativo
Trabajo ColaborativoTrabajo Colaborativo
Trabajo ColaborativoMaquita A
 
Trabajo colaborativo en la Educación Física
Trabajo colaborativo en la Educación FísicaTrabajo colaborativo en la Educación Física
Trabajo colaborativo en la Educación Física
VictorPereyraM
 
Características del trabajo colaborativo
Características del trabajo colaborativoCaracterísticas del trabajo colaborativo
Características del trabajo colaborativo
Maria Teresa Iglesias
 
Aprendizaje+colaborativo+mediado
Aprendizaje+colaborativo+mediadoAprendizaje+colaborativo+mediado
Aprendizaje+colaborativo+mediadoHugo Amigon
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
Patricia Huertas Mesa
 
Power point tic silvia blanco
Power point tic silvia blancoPower point tic silvia blanco
Power point tic silvia blancoblancosilvia
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Claau'u Dgz
 
Aprendizaje colaborativo: Tutoría virtual. snte-sinadep
Aprendizaje colaborativo: Tutoría virtual.  snte-sinadepAprendizaje colaborativo: Tutoría virtual.  snte-sinadep
Aprendizaje colaborativo: Tutoría virtual. snte-sinadep
armandito2000
 

La actualidad más candente (19)

Conclusion aprendizaje colaborativo
Conclusion aprendizaje colaborativoConclusion aprendizaje colaborativo
Conclusion aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo.
Aprendizaje colaborativo. Aprendizaje colaborativo.
Aprendizaje colaborativo.
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo 2 a
Aprendizaje colaborativo 2 aAprendizaje colaborativo 2 a
Aprendizaje colaborativo 2 a
 
diapositiva aprend
diapositiva aprenddiapositiva aprend
diapositiva aprend
 
Resumen trabajo colaborativo.
Resumen trabajo colaborativo.Resumen trabajo colaborativo.
Resumen trabajo colaborativo.
 
Trabajo colaborativo y cooperativo
Trabajo colaborativo y cooperativoTrabajo colaborativo y cooperativo
Trabajo colaborativo y cooperativo
 
Aprendizaje colaborativo sebastián pérez
Aprendizaje colaborativo sebastián pérezAprendizaje colaborativo sebastián pérez
Aprendizaje colaborativo sebastián pérez
 
Comunidades virtuales del aprendizaje
Comunidades virtuales del aprendizajeComunidades virtuales del aprendizaje
Comunidades virtuales del aprendizaje
 
Trabajo Colaborativo
Trabajo ColaborativoTrabajo Colaborativo
Trabajo Colaborativo
 
Trabajo colaborativo en la Educación Física
Trabajo colaborativo en la Educación FísicaTrabajo colaborativo en la Educación Física
Trabajo colaborativo en la Educación Física
 
Características del trabajo colaborativo
Características del trabajo colaborativoCaracterísticas del trabajo colaborativo
Características del trabajo colaborativo
 
Aprendizaje+colaborativo+mediado
Aprendizaje+colaborativo+mediadoAprendizaje+colaborativo+mediado
Aprendizaje+colaborativo+mediado
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Power point tic silvia blanco
Power point tic silvia blancoPower point tic silvia blanco
Power point tic silvia blanco
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo: Tutoría virtual. snte-sinadep
Aprendizaje colaborativo: Tutoría virtual.  snte-sinadepAprendizaje colaborativo: Tutoría virtual.  snte-sinadep
Aprendizaje colaborativo: Tutoría virtual. snte-sinadep
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 

Destacado

El trabajo colaborativo
El trabajo colaborativoEl trabajo colaborativo
El trabajo colaborativo
celiacorrales
 
Las ventajas del trabajo por proyecto
Las ventajas del trabajo por proyectoLas ventajas del trabajo por proyecto
Las ventajas del trabajo por proyectoMara Nolazco
 
Ppt 4 trabajo colaborativo docente
Ppt 4 trabajo colaborativo docentePpt 4 trabajo colaborativo docente
Ppt 4 trabajo colaborativo docenteMelchorita Saravia
 
Que es trabajo colaborativo
Que es trabajo colaborativoQue es trabajo colaborativo
Que es trabajo colaborativoarrunategui_15
 
Estudio de métodos de trabajo
Estudio de métodos de trabajoEstudio de métodos de trabajo
Estudio de métodos de trabajostliz
 
Trabajo colaborativo vs trabajo cooperativo
Trabajo colaborativo vs trabajo cooperativoTrabajo colaborativo vs trabajo cooperativo
Trabajo colaborativo vs trabajo cooperativoMarcelaDiaz12
 
Semejanzas de trabajo en equipo y trabajo colaborativo
Semejanzas de trabajo en equipo y trabajo colaborativoSemejanzas de trabajo en equipo y trabajo colaborativo
Semejanzas de trabajo en equipo y trabajo colaborativoacademico
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativoCamilanoz
 

Destacado (10)

trabajo colaborativo
trabajo colaborativotrabajo colaborativo
trabajo colaborativo
 
Trabajo colaborativo-mary (1)
Trabajo colaborativo-mary (1)Trabajo colaborativo-mary (1)
Trabajo colaborativo-mary (1)
 
El trabajo colaborativo
El trabajo colaborativoEl trabajo colaborativo
El trabajo colaborativo
 
Las ventajas del trabajo por proyecto
Las ventajas del trabajo por proyectoLas ventajas del trabajo por proyecto
Las ventajas del trabajo por proyecto
 
Ppt 4 trabajo colaborativo docente
Ppt 4 trabajo colaborativo docentePpt 4 trabajo colaborativo docente
Ppt 4 trabajo colaborativo docente
 
Que es trabajo colaborativo
Que es trabajo colaborativoQue es trabajo colaborativo
Que es trabajo colaborativo
 
Estudio de métodos de trabajo
Estudio de métodos de trabajoEstudio de métodos de trabajo
Estudio de métodos de trabajo
 
Trabajo colaborativo vs trabajo cooperativo
Trabajo colaborativo vs trabajo cooperativoTrabajo colaborativo vs trabajo cooperativo
Trabajo colaborativo vs trabajo cooperativo
 
Semejanzas de trabajo en equipo y trabajo colaborativo
Semejanzas de trabajo en equipo y trabajo colaborativoSemejanzas de trabajo en equipo y trabajo colaborativo
Semejanzas de trabajo en equipo y trabajo colaborativo
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 

Similar a Colaborativo

Estragias para el aprendizaje colaborativo
Estragias para el aprendizaje colaborativoEstragias para el aprendizaje colaborativo
Estragias para el aprendizaje colaborativo
Guian Carlos Assia Santos
 
Respuesta Caza De Tesoro
Respuesta  Caza De  TesoroRespuesta  Caza De  Tesoro
Respuesta Caza De Tesoronahiara
 
Respuesta Caza De Tesoro
Respuesta  Caza De  TesoroRespuesta  Caza De  Tesoro
Respuesta Caza De Tesoronahiara
 
Presentación2 el aprendizaje colaborativo
Presentación2 el aprendizaje colaborativoPresentación2 el aprendizaje colaborativo
Presentación2 el aprendizaje colaborativo
Diego Alberich
 
Presentación2 el aprendizaje colaborativo
Presentación2 el aprendizaje colaborativoPresentación2 el aprendizaje colaborativo
Presentación2 el aprendizaje colaborativo
Diego Alberich
 
Presentación2 el aprendizaje colaborativo
Presentación2 el aprendizaje colaborativoPresentación2 el aprendizaje colaborativo
Presentación2 el aprendizaje colaborativo
Diego Alberich
 
Presentación2 el aprendizaje colaborativo
Presentación2 el aprendizaje colaborativoPresentación2 el aprendizaje colaborativo
Presentación2 el aprendizaje colaborativo
Diego Alberich
 
Christian vera
Christian veraChristian vera
Christian veraMau Losa
 
aprendizaje colavorativo
aprendizaje colavorativoaprendizaje colavorativo
aprendizaje colavorativo
Mau Losa
 
Comunidades Virtuales de Aprendizaje cva ccesa007
Comunidades Virtuales de Aprendizaje  cva ccesa007Comunidades Virtuales de Aprendizaje  cva ccesa007
Comunidades Virtuales de Aprendizaje cva ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Caza de tesoro
Caza de tesoro Caza de tesoro
Caza de tesoro
fianotti
 
Aprendizaje colaborativo.
Aprendizaje colaborativo.Aprendizaje colaborativo.
Aprendizaje colaborativo.cacho_cnc89
 
Ensayo aprendizaje colaborativo
Ensayo aprendizaje colaborativoEnsayo aprendizaje colaborativo
Ensayo aprendizaje colaborativo
marbris1
 
Estrategias para promover el trabajo colaborativo
Estrategias para promover el trabajo colaborativoEstrategias para promover el trabajo colaborativo
Estrategias para promover el trabajo colaborativo
mirelesrafael8490
 
Trabajo colaborativo docente
Trabajo colaborativo docenteTrabajo colaborativo docente
Trabajo colaborativo docente
Hipolito Segura
 
Josealexisduarteventajas de colaboracion colectva
Josealexisduarteventajas de colaboracion colectvaJosealexisduarteventajas de colaboracion colectva
Josealexisduarteventajas de colaboracion colectva
FIDELINO2012
 
Proyectos colaborativos de aprendizaje informe...
Proyectos colaborativos de aprendizaje informe...Proyectos colaborativos de aprendizaje informe...
Proyectos colaborativos de aprendizaje informe...
alfredojtf2014
 
Ac mejorado svtn quito
Ac mejorado svtn quitoAc mejorado svtn quito
Ac mejorado svtn quitovirtual-juarez
 

Similar a Colaborativo (20)

Estragias para el aprendizaje colaborativo
Estragias para el aprendizaje colaborativoEstragias para el aprendizaje colaborativo
Estragias para el aprendizaje colaborativo
 
Respuesta Caza De Tesoro
Respuesta  Caza De  TesoroRespuesta  Caza De  Tesoro
Respuesta Caza De Tesoro
 
Respuesta Caza De Tesoro
Respuesta  Caza De  TesoroRespuesta  Caza De  Tesoro
Respuesta Caza De Tesoro
 
Presentación2 el aprendizaje colaborativo
Presentación2 el aprendizaje colaborativoPresentación2 el aprendizaje colaborativo
Presentación2 el aprendizaje colaborativo
 
Presentación2 el aprendizaje colaborativo
Presentación2 el aprendizaje colaborativoPresentación2 el aprendizaje colaborativo
Presentación2 el aprendizaje colaborativo
 
Presentación2 el aprendizaje colaborativo
Presentación2 el aprendizaje colaborativoPresentación2 el aprendizaje colaborativo
Presentación2 el aprendizaje colaborativo
 
Presentación2 el aprendizaje colaborativo
Presentación2 el aprendizaje colaborativoPresentación2 el aprendizaje colaborativo
Presentación2 el aprendizaje colaborativo
 
Christian vera
Christian veraChristian vera
Christian vera
 
aprendizaje colavorativo
aprendizaje colavorativoaprendizaje colavorativo
aprendizaje colavorativo
 
Comunidades Virtuales de Aprendizaje cva ccesa007
Comunidades Virtuales de Aprendizaje  cva ccesa007Comunidades Virtuales de Aprendizaje  cva ccesa007
Comunidades Virtuales de Aprendizaje cva ccesa007
 
Caza de tesoro
Caza de tesoro Caza de tesoro
Caza de tesoro
 
Aprendizaje colaborativo.
Aprendizaje colaborativo.Aprendizaje colaborativo.
Aprendizaje colaborativo.
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Ensayo aprendizaje colaborativo
Ensayo aprendizaje colaborativoEnsayo aprendizaje colaborativo
Ensayo aprendizaje colaborativo
 
Estrategias para promover el trabajo colaborativo
Estrategias para promover el trabajo colaborativoEstrategias para promover el trabajo colaborativo
Estrategias para promover el trabajo colaborativo
 
Trabajo colaborativo docente
Trabajo colaborativo docenteTrabajo colaborativo docente
Trabajo colaborativo docente
 
Josealexisduarteventajas de colaboracion colectva
Josealexisduarteventajas de colaboracion colectvaJosealexisduarteventajas de colaboracion colectva
Josealexisduarteventajas de colaboracion colectva
 
Proyectos colaborativos de aprendizaje informe...
Proyectos colaborativos de aprendizaje informe...Proyectos colaborativos de aprendizaje informe...
Proyectos colaborativos de aprendizaje informe...
 
Ac mejorado svtn quito
Ac mejorado svtn quitoAc mejorado svtn quito
Ac mejorado svtn quito
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Colaborativo

  • 1. TRABAJO COLABORATIVO ¿Cómo funciona ? ¿Cuáles son las ventaja y desventajas?
  • 2. El trabajo colaborativo se define como aquellos procesos intencionales de un grupo para alcanzar objetivos específicos, más herramientas diseñadas para dar soporte y facilitar el trabajo. ¿ QUE ES TRABAJO COLABORATIVO?
  • 3. El mayor desafío es lograr la motivación y participación activa del recurso humano. Además deben tenerse en cuenta los aspectos tecnológico, económico y las políticas de la organización. Metas
  • 4. El trabajo colaborativo promueve en un pequeño equipo de estudiantes a lograr metas comunes, cabe aclarar, que trabajo colaborativo no significa repartir tareas ni es sinónimo de trabajar en grupo, en este se puede dar la competencia entre los integrantes o bien la indiferencia y en el trabajo colaborativo la interdependencia positiva entre los miembros del equipo es el factor principal en esta forma de trabajo.
  • 5. Cada estudiante contribuye un modo particular al logro de las metas del grupo. Nadie gana méritos “a costa” del trabajo de los demás.  Los estudiantes se brindan ayuda y apoyo mutuo en el cumplimiento de las tareas y el trabajo hacia la obtención de metas comunes. PRINCIPIOS
  • 6. Cada estudiante es individualmente responsable de una parte equitativa del trabajo de grupo.  Las actividades colaborativas están basadas en habilidades interpersonales tales como: confianza mutua, comunicación clara y sin ambigüedades, apoyo mutuo y resolución constructiva de conflictos
  • 7.  El grupo se somete a procesos de reflexión acerca de su proceso de trabajo y, a partir de ello, toma decisiones en cuanto a su funcionamiento.  El trabajo colaborativo es una expresión formalizada de los valores y acciones éticas que imperan en una situación de enseñanza-aprendizaje, caracterizada por una comunidad de aprendizaje en la que se respeta la expresión de puntos de vista diferentes. Y Mas…
  • 8. La formación de grupos es intencional y basada en la heterogeneidad. Los grupos se constituyen con base a las diferencias de habilidades, así como de características de personalidad y género de los estudiantes.
  • 9. Se considera el conocimiento como el resultado de un proceso constructivo que debe realizar el propio sujeto el verdadero aprendizaje humano es una construcción de cada alumno quien logra modificar su estructura mental y alcanzar una mayor diversidad, complejidad e integración. PROPUESTAS PEDAGOGICAS
  • 10. La actividad constructiva del sujeto no es una tarea individual sino interpersonal, los sujetos poseen siempre ideas previas (preconceptos o preconcepciones) y explicaciones previas (preteorías) a partir de las cuales se inician los nuevos conocimientos los modos de enseñar y acceder al conocimiento a través de la estimulación y desarrollo las capacidades de los alumnos y alumnas
  • 11.  Se potencia el desarrollo de las relaciones profesor- alumno, generan valores colaboración y solidaridad, se dinamiza el aula, los alumnos se mueven en función de su trabajo porque el proceso de conocer involucra el aprender Aspecto didáctico pedagógico
  • 12. SUJETOS: no se tienen que ir de su realidad social, intercambio de culturas, no están limitados por una situación administrativa, sino todo lo contrario (entre escuelas, instituciones, etc.), pueden acceder quienes por su salud no pueden transportarse. MODELO COLABORATIVO TELEMÁTICO:
  • 13. SUJETOS: del mismo entorno, que comparten la misma cultura, que vienen determinados por una situación administrativa (escuela, institución, etc.). MODELO COLABORATIVO PRESENCIAL:
  • 14. Estos son espacios de encuentro o de reunión para intercambio de información Asíncronos Tiempo real • Foro de discusión • Chat • Blog • Video llamada • Wiki • RSS • Podcast Espacios colaborativos
  • 15. El foro de discusión son herramientas web que agrupan, en categorías, temas de diversa índole y las opiniones o comentarios que los visitantes o usuarios expresan al respecto. Es una herramienta asíncrona. El usuario puede proponer nuevos temas o categorías y opinar al respecto de otros. Puede leer todos y cada uno de los textos cuántas veces lo desee. Otros…
  • 16. El blog Herramienta en internet, en la cual se publica un texto que trata un tema en particular, escrito para que los lectores puedan opinar al respecto de éste. Generalmente existen blog con temas específicos como biología, química, literatura, etc.
  • 17. Estimula las habilidades personales,  Propicia, a partir de la participación individual responsabilidad compartida por los resultados del grupo.  En lo referente al conocimiento, el trabajo colaborativo permite el logro de objetivos que son cualitativamente más ricos en contenidos asegurando la calidad y exactitud en las ideas y soluciones planteadas. Ventajas del aprendizaje colaborativo
  • 18. Favorece los sentimientos de autoeficiencia  Disminuye los sentimientos de aislamiento,  Propicia en el alumno la generación de conocimiento, debido a que se ve involucrado en el desarrollo de investigaciones, en donde su aportación es muy valiosa al no permanecer como un ente pasivo que solo capta información.
  • 19. La resistencia al cambio en los paradigmas de trabajo en equipo por parte de los estudiantes.  Al diseñar un entorno de aprendizaje cooperativo se deben tomar en cuenta los siguientes aspectos: estilos de aprendizaje, modelos educativos y las técnicas y tecnologías de la comunicación. Desventajas
  • 20.  http://www.eduteka.org/pdfdir/claudiaz.p df  http://e- formadores.redescolar.ilce.edu.mx/revista /no3_04/Trabajo%20colaborativo.pdf  http://portal.educ.ar/debates/educacionyt ic/nuevos-alfabetismos/trabajo-en-grupo- y-trabajo-colaborativo.php  http://ndorado52.blogdiario.com/tags/Des ventajas/