SlideShare una empresa de Scribd logo
Grupo Nativa Tv




Trabajo Asignado
Objetivo General…
                                            Reseña histórica de Nativa.
                                                                FODA.




Objetivo Especifico
                      Hacer una investigación sobre el Proyecto Nativa.




Formato
                             Introducción (Importancia y Justificación).
                                Desarrollo (Reseña Histórica y FODA).
                                                Conclusión(Resumen).
                                                      Recomendación.
Historia del Proyecto Nativa

       El proyecto nativa nace en junio de 2005 inspirado en agradecimiento a Dios por un
                                 milagro que Dios Hizo en la vida de uno de sus miembros.
         La Familia Rojas Prendas deciden iniciar un proyecto de comunicación de radio y
   televisión por Internet para trasmitir un mensaje cristiano, cultural y educativo dirigido
                                                                     a la población indígena.
       Se escoge el tema indígena por dos razones, 1-Porque el abuelo de la Familia Rojas
          (Don Tino) , es indígena y porque Buenos Aires es por Decreto Ejecutivo 3245-C
                                         “Cuna de las culturas indígenas de Buenos Aires” .
           Lo de Internet se queda para posterior y deciden presentar el proyecto a la Junta
   Directiva de la Radio Cultural de Buenos Aires e inician con el primer programa radial
             denominado: “Esencia Juvenil.” 2horas semanales. Después de 6 meses con el
   programa acuestas deciden comprar 15 horas semanales y crean espacios para todas las
    iglesias cristianas (Evangelio Completo, Asambleas, Metodista, etc). Pagando 140.000
                                                                 colones por mes a la radio.
El proyecto Nativa se diversifica



    En enero del 2006, las hermanas Rojas dejan el la trasmisión de
         los programas por falta de apoyo económico y es entonces
   cuando entra el Señor Eduardo Rojas a trasmitir Deporte, Cultura
        y Opinión Publica en tres programas radiales denominados:
   FEMEP: (Feria, Mejenga, y Pueblo). Aplicado al Campeonato Indígena
                                         “Pablo Presbere” Enero del 2007.
     (Pablo Presbere fue un líder indígena que murió en 1710 por la causa
                                                                  indígena)
                                                       Feria del Agricultor.
                                           Por Los Caminos De Mi Tierra.
   Ya para abril del 2007, el Proyecto Nativa trasmite sus programas tanto
                            en Radio Buenos Aires como en Radio Boruca.
Justificación



  Nace en Buenos Aires, el único canal de televisión local con mas de 10.000
                                                                televidentes.

                     Nace como empresa y enfrenta grandes retos tales como:
Falta de Capacitación, cultura televisiva, recursos económicos, amenazas de la
                                                              competencia etc.

                    Este es el reto de la televisión nativa indígena bonaerense.
Inicios en la Televisión



    En Octubre del 2008, Grethel Sibaja, no la tira a la basura y le
                           regala una cámara vieja al Proyecto Nativa.
      Con esta cámara El Proyecto Nativa hace el primer programa
           para STV-Canal 2, denominado “Por Los Caminos De Mi
                                                               Tierra”.
    Para ese entonces el Canal 2 bajo la administración de Henry De
                                                           Jesús Díaz.
      El 26 de Diciembre bajo el consentimiento de Henry De Jesús
   Díaz, y con el apoyo de Raquel Amador, Cable Brunca traslada el
         alquiler de la frecuencia al Proyecto Nativa y a partir de ese
                      momento el canal 2 pasa llamarse NATIVA TV.
Visión

    Somos el Canal de Televisión Local mas grande y de alta calidad que brinda
  un servicio de comunicación a todas las comunidades indígenas y no indígenas
                                                 de la Zona sur de Costa Rica.



Misión


     Rescate y fortalecimiento de la Cultura y la Educación de nuestros pueblos.
FODA




Fortalezas


                                     Tener un proyecto.
                                         Compromiso.
               Equipo tecnológico (Propio y Prestado).
              Equipo de trabajo con deseos de aprender.
                             Audiencia en crecimiento.
Oportunidades

       Solicitar capacitación a STV-Canal 2 de San Vito, INA, Canal 13, ICER,
                                                                    UNED ETC.
    Solicitar a amigos, canales nacionales, embajadas etc, que financien equipo
                                                                     tecnológico.
  Aprovechar la infraestructura de las instituciones para crear cultura televisiva
         en la población mediante charlas, trasmisiones de eventos, noticias etc.
 Buscar patrocinadores potenciales como ICE, Proyecto Diquis, Municipalidad,
             Cadenas de Supermercados, Bancos, Instituciones del estado, MEP.
                    Presentar a Control de Radio la Solicitud de una Frecuencia.
 Presentar el Proyecto a un organismo Internacional para financiar la compra de
         una Frecuencia , Equipo Tecnológico y Edificios, así como el pago del
                                                                         personal.
   Aprovechar los curso del INA en mercadeo para identificar talentos para que
 trabajen para NATIVA TV. Además buscar personal que haga programas y que
     venda su publicidad tal que el 45% sea para el vendedor de publicidad, y el
                                                              55% para el canal.
   Buscar entre la población gente con talento y que desee colaborar con Nativa
                                                                               TV
Debilidades




                               Falta de Capacitación.
                                     Equipo prestado.
              Poca cultura televisiva en el comercio.
                Falta de Patrocinadores potenciales.
                              Falta de equipo propio.
                      Falta de recursos económicos.
                     Falta de una frecuencia abierta.
                             Falta de edificio propio.
                    Personal pagado para mercadeo.
                                 Personal voluntario.
Amenazas




                    Competencia. (Cable Tica, Sky etc.).
                                        Equipo prestado.
                  Falta de un contrato con cable Brunca.
           Falta de Educación Para La Televisión Local.
                                         Roces políticos
Conclusión




        Si bien es cierto que Nativa TV, tiene muchos retos por delante,
       también es cierto que con capacitación y sabiendo aprovechar las
    oportunidades puede convertirse en el servicio de comunicación que
                                                    necesita la zona sur.

       El camino no es fácil pero encontrará el éxito al final del camino.
Recomendaciones




                                                                Capacitación.
                                                   Mas personal voluntariado.
     Crear Alianzas Estratégicas con las instituciones y proyectos del estado.
                          Presentar el Proyecto Nativa a todas las instancias.
     Convertir el Proyecto en una Fundación para poder recibir mayor apoyo.

Más contenido relacionado

Destacado

プロジェクトが失敗する要因+α(公開版)
プロジェクトが失敗する要因+α(公開版)プロジェクトが失敗する要因+α(公開版)
プロジェクトが失敗する要因+α(公開版)
bash0C7
 
Simple tech-talk
Simple tech-talkSimple tech-talk
Simple tech-talkliltos
 
ARTERIAS PALMARES Y PLANTARES
ARTERIAS PALMARES Y PLANTARESARTERIAS PALMARES Y PLANTARES
ARTERIAS PALMARES Y PLANTARES
Jóse Luis Carrasco
 
Método de evangelización
Método de evangelizaciónMétodo de evangelización
Método de evangelización
mauiorte1
 
La educacion tecnologica como herramienta en geografia
La educacion tecnologica como herramienta en geografiaLa educacion tecnologica como herramienta en geografia
La educacion tecnologica como herramienta en geografia
joel6
 
Cursantes
CursantesCursantes
Bloc de notas
Bloc de notasBloc de notas
Bloc de notas
homero simson
 
Tarea sumativa.1
Tarea sumativa.1Tarea sumativa.1
Tarea sumativa.1
Lili Sanchez
 
Tema 9. laura m
Tema 9. laura mTema 9. laura m
Tema 9. laura m
lauracarlos2001
 
Perguntase respostasitr2014
Perguntase respostasitr2014Perguntase respostasitr2014
Perguntase respostasitr2014
Alana Santos
 
Apresentação tahiti 2ºsemestre 2009
Apresentação tahiti 2ºsemestre 2009Apresentação tahiti 2ºsemestre 2009
Apresentação tahiti 2ºsemestre 2009
magctba
 
LOS PROYECTOS DIDÁCTICOS EN EL AULA - MAGIA EDUCATIVA
LOS PROYECTOS DIDÁCTICOS EN EL AULA - MAGIA EDUCATIVALOS PROYECTOS DIDÁCTICOS EN EL AULA - MAGIA EDUCATIVA
LOS PROYECTOS DIDÁCTICOS EN EL AULA - MAGIA EDUCATIVA
chilango142
 
Dpi2014 web
Dpi2014 webDpi2014 web
Dpi2014 web
Marta Fraga
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
fatigarcia2012
 
Imprimible semana 1_md2
Imprimible semana 1_md2Imprimible semana 1_md2
Imprimible semana 1_md2
Milena Deantonio Peña
 
Fotonovela
FotonovelaFotonovela
Fotonovela
S_pm
 
Ocinap
OcinapOcinap
Ocinap
Luan Mariz
 

Destacado (18)

プロジェクトが失敗する要因+α(公開版)
プロジェクトが失敗する要因+α(公開版)プロジェクトが失敗する要因+α(公開版)
プロジェクトが失敗する要因+α(公開版)
 
Simple tech-talk
Simple tech-talkSimple tech-talk
Simple tech-talk
 
ARTERIAS PALMARES Y PLANTARES
ARTERIAS PALMARES Y PLANTARESARTERIAS PALMARES Y PLANTARES
ARTERIAS PALMARES Y PLANTARES
 
Método de evangelización
Método de evangelizaciónMétodo de evangelización
Método de evangelización
 
La educacion tecnologica como herramienta en geografia
La educacion tecnologica como herramienta en geografiaLa educacion tecnologica como herramienta en geografia
La educacion tecnologica como herramienta en geografia
 
Cursantes
CursantesCursantes
Cursantes
 
Bloc de notas
Bloc de notasBloc de notas
Bloc de notas
 
Tarea sumativa.1
Tarea sumativa.1Tarea sumativa.1
Tarea sumativa.1
 
Tema 9. laura m
Tema 9. laura mTema 9. laura m
Tema 9. laura m
 
Perguntase respostasitr2014
Perguntase respostasitr2014Perguntase respostasitr2014
Perguntase respostasitr2014
 
Apresentação tahiti 2ºsemestre 2009
Apresentação tahiti 2ºsemestre 2009Apresentação tahiti 2ºsemestre 2009
Apresentação tahiti 2ºsemestre 2009
 
LOS PROYECTOS DIDÁCTICOS EN EL AULA - MAGIA EDUCATIVA
LOS PROYECTOS DIDÁCTICOS EN EL AULA - MAGIA EDUCATIVALOS PROYECTOS DIDÁCTICOS EN EL AULA - MAGIA EDUCATIVA
LOS PROYECTOS DIDÁCTICOS EN EL AULA - MAGIA EDUCATIVA
 
Ciencia y Tecnologia
Ciencia y TecnologiaCiencia y Tecnologia
Ciencia y Tecnologia
 
Dpi2014 web
Dpi2014 webDpi2014 web
Dpi2014 web
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
 
Imprimible semana 1_md2
Imprimible semana 1_md2Imprimible semana 1_md2
Imprimible semana 1_md2
 
Fotonovela
FotonovelaFotonovela
Fotonovela
 
Ocinap
OcinapOcinap
Ocinap
 

Similar a Nativa television

Ina proyecto nativa
Ina proyecto nativaIna proyecto nativa
Ina proyecto nativa
sandra
 
Television y radi educativa
Television y radi educativaTelevision y radi educativa
Television y radi educativa
Adidson
 
Historia de tv Atlantis, expo (1).pptx
Historia de tv Atlantis, expo (1).pptxHistoria de tv Atlantis, expo (1).pptx
Historia de tv Atlantis, expo (1).pptx
JhonyAlexisQuispeHin
 
Informe de participación VI Asamblea ATEI
Informe de participación VI Asamblea ATEIInforme de participación VI Asamblea ATEI
Informe de participación VI Asamblea ATEI
Abel Suing
 
Informe de participación VI Asamblea ATEI
Informe de participación VI Asamblea ATEIInforme de participación VI Asamblea ATEI
Informe de participación VI Asamblea ATEI
Abel Suing
 
Proyecto k5tv
Proyecto k5tvProyecto k5tv
Proyecto k5tv
Guadalinfo Red Social
 
PRESENTACION ONG
PRESENTACION ONGPRESENTACION ONG
PRESENTACION ONG
CLARASF
 
Proyecto Historias del Delta
Proyecto Historias del Delta Proyecto Historias del Delta
Proyecto Historias del Delta
PUPOVISION
 
Tarea N°2
Tarea N°2Tarea N°2
Tarea N°2
Constanza Salas
 
GEOGRAFIA SOCIOECONOMICA / SECTOR CUATERNARIO - MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE LA...
GEOGRAFIA SOCIOECONOMICA / SECTOR CUATERNARIO -  MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE LA...GEOGRAFIA SOCIOECONOMICA / SECTOR CUATERNARIO -  MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE LA...
GEOGRAFIA SOCIOECONOMICA / SECTOR CUATERNARIO - MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE LA...
Guisela andres
 
Precisa propuesta de intervencion power point
Precisa propuesta de intervencion power pointPrecisa propuesta de intervencion power point
Precisa propuesta de intervencion power point
utopia99
 
Contenidos digitales interactivos – tvd
Contenidos digitales interactivos – tvdContenidos digitales interactivos – tvd
Contenidos digitales interactivos – tvd
Erick Butron
 
Tv y vida cotidiana
Tv y vida cotidiana Tv y vida cotidiana
Tv y vida cotidiana
Veronica Heredia Ruiz
 
Papanu y rudy con guadalinfo
Papanu y rudy con guadalinfoPapanu y rudy con guadalinfo
Papanu y rudy con guadalinfo
3333322222
 
Radio guadalinfo
Radio guadalinfoRadio guadalinfo
Radio guadalinfo
GuadalinfoRadio
 
Comunicación social 2012
Comunicación social 2012Comunicación social 2012
Comunicación social 2012
Julio Paredes
 
LA TELEVISIÓN
LA TELEVISIÓNLA TELEVISIÓN
LA TELEVISIÓN
Wps
 
Clase equipo 3
Clase equipo 3Clase equipo 3
Clase equipo 3
aleagredano9
 
RPOs final.pptx
RPOs final.pptxRPOs final.pptx
RPOs final.pptx
SantiagoAlejandroLpe1
 
Red de Comunicadores de Maule
Red de Comunicadores de Maule Red de Comunicadores de Maule
Red de Comunicadores de Maule
ARSChile
 

Similar a Nativa television (20)

Ina proyecto nativa
Ina proyecto nativaIna proyecto nativa
Ina proyecto nativa
 
Television y radi educativa
Television y radi educativaTelevision y radi educativa
Television y radi educativa
 
Historia de tv Atlantis, expo (1).pptx
Historia de tv Atlantis, expo (1).pptxHistoria de tv Atlantis, expo (1).pptx
Historia de tv Atlantis, expo (1).pptx
 
Informe de participación VI Asamblea ATEI
Informe de participación VI Asamblea ATEIInforme de participación VI Asamblea ATEI
Informe de participación VI Asamblea ATEI
 
Informe de participación VI Asamblea ATEI
Informe de participación VI Asamblea ATEIInforme de participación VI Asamblea ATEI
Informe de participación VI Asamblea ATEI
 
Proyecto k5tv
Proyecto k5tvProyecto k5tv
Proyecto k5tv
 
PRESENTACION ONG
PRESENTACION ONGPRESENTACION ONG
PRESENTACION ONG
 
Proyecto Historias del Delta
Proyecto Historias del Delta Proyecto Historias del Delta
Proyecto Historias del Delta
 
Tarea N°2
Tarea N°2Tarea N°2
Tarea N°2
 
GEOGRAFIA SOCIOECONOMICA / SECTOR CUATERNARIO - MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE LA...
GEOGRAFIA SOCIOECONOMICA / SECTOR CUATERNARIO -  MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE LA...GEOGRAFIA SOCIOECONOMICA / SECTOR CUATERNARIO -  MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE LA...
GEOGRAFIA SOCIOECONOMICA / SECTOR CUATERNARIO - MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE LA...
 
Precisa propuesta de intervencion power point
Precisa propuesta de intervencion power pointPrecisa propuesta de intervencion power point
Precisa propuesta de intervencion power point
 
Contenidos digitales interactivos – tvd
Contenidos digitales interactivos – tvdContenidos digitales interactivos – tvd
Contenidos digitales interactivos – tvd
 
Tv y vida cotidiana
Tv y vida cotidiana Tv y vida cotidiana
Tv y vida cotidiana
 
Papanu y rudy con guadalinfo
Papanu y rudy con guadalinfoPapanu y rudy con guadalinfo
Papanu y rudy con guadalinfo
 
Radio guadalinfo
Radio guadalinfoRadio guadalinfo
Radio guadalinfo
 
Comunicación social 2012
Comunicación social 2012Comunicación social 2012
Comunicación social 2012
 
LA TELEVISIÓN
LA TELEVISIÓNLA TELEVISIÓN
LA TELEVISIÓN
 
Clase equipo 3
Clase equipo 3Clase equipo 3
Clase equipo 3
 
RPOs final.pptx
RPOs final.pptxRPOs final.pptx
RPOs final.pptx
 
Red de Comunicadores de Maule
Red de Comunicadores de Maule Red de Comunicadores de Maule
Red de Comunicadores de Maule
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Nativa television

  • 2. Objetivo General… Reseña histórica de Nativa. FODA. Objetivo Especifico Hacer una investigación sobre el Proyecto Nativa. Formato Introducción (Importancia y Justificación). Desarrollo (Reseña Histórica y FODA). Conclusión(Resumen). Recomendación.
  • 3. Historia del Proyecto Nativa El proyecto nativa nace en junio de 2005 inspirado en agradecimiento a Dios por un milagro que Dios Hizo en la vida de uno de sus miembros. La Familia Rojas Prendas deciden iniciar un proyecto de comunicación de radio y televisión por Internet para trasmitir un mensaje cristiano, cultural y educativo dirigido a la población indígena. Se escoge el tema indígena por dos razones, 1-Porque el abuelo de la Familia Rojas (Don Tino) , es indígena y porque Buenos Aires es por Decreto Ejecutivo 3245-C “Cuna de las culturas indígenas de Buenos Aires” . Lo de Internet se queda para posterior y deciden presentar el proyecto a la Junta Directiva de la Radio Cultural de Buenos Aires e inician con el primer programa radial denominado: “Esencia Juvenil.” 2horas semanales. Después de 6 meses con el programa acuestas deciden comprar 15 horas semanales y crean espacios para todas las iglesias cristianas (Evangelio Completo, Asambleas, Metodista, etc). Pagando 140.000 colones por mes a la radio.
  • 4. El proyecto Nativa se diversifica En enero del 2006, las hermanas Rojas dejan el la trasmisión de los programas por falta de apoyo económico y es entonces cuando entra el Señor Eduardo Rojas a trasmitir Deporte, Cultura y Opinión Publica en tres programas radiales denominados: FEMEP: (Feria, Mejenga, y Pueblo). Aplicado al Campeonato Indígena “Pablo Presbere” Enero del 2007. (Pablo Presbere fue un líder indígena que murió en 1710 por la causa indígena) Feria del Agricultor. Por Los Caminos De Mi Tierra. Ya para abril del 2007, el Proyecto Nativa trasmite sus programas tanto en Radio Buenos Aires como en Radio Boruca.
  • 5. Justificación Nace en Buenos Aires, el único canal de televisión local con mas de 10.000 televidentes. Nace como empresa y enfrenta grandes retos tales como: Falta de Capacitación, cultura televisiva, recursos económicos, amenazas de la competencia etc. Este es el reto de la televisión nativa indígena bonaerense.
  • 6. Inicios en la Televisión En Octubre del 2008, Grethel Sibaja, no la tira a la basura y le regala una cámara vieja al Proyecto Nativa. Con esta cámara El Proyecto Nativa hace el primer programa para STV-Canal 2, denominado “Por Los Caminos De Mi Tierra”. Para ese entonces el Canal 2 bajo la administración de Henry De Jesús Díaz. El 26 de Diciembre bajo el consentimiento de Henry De Jesús Díaz, y con el apoyo de Raquel Amador, Cable Brunca traslada el alquiler de la frecuencia al Proyecto Nativa y a partir de ese momento el canal 2 pasa llamarse NATIVA TV.
  • 7. Visión Somos el Canal de Televisión Local mas grande y de alta calidad que brinda un servicio de comunicación a todas las comunidades indígenas y no indígenas de la Zona sur de Costa Rica. Misión Rescate y fortalecimiento de la Cultura y la Educación de nuestros pueblos.
  • 8. FODA Fortalezas Tener un proyecto. Compromiso. Equipo tecnológico (Propio y Prestado). Equipo de trabajo con deseos de aprender. Audiencia en crecimiento.
  • 9. Oportunidades Solicitar capacitación a STV-Canal 2 de San Vito, INA, Canal 13, ICER, UNED ETC. Solicitar a amigos, canales nacionales, embajadas etc, que financien equipo tecnológico. Aprovechar la infraestructura de las instituciones para crear cultura televisiva en la población mediante charlas, trasmisiones de eventos, noticias etc. Buscar patrocinadores potenciales como ICE, Proyecto Diquis, Municipalidad, Cadenas de Supermercados, Bancos, Instituciones del estado, MEP. Presentar a Control de Radio la Solicitud de una Frecuencia. Presentar el Proyecto a un organismo Internacional para financiar la compra de una Frecuencia , Equipo Tecnológico y Edificios, así como el pago del personal. Aprovechar los curso del INA en mercadeo para identificar talentos para que trabajen para NATIVA TV. Además buscar personal que haga programas y que venda su publicidad tal que el 45% sea para el vendedor de publicidad, y el 55% para el canal. Buscar entre la población gente con talento y que desee colaborar con Nativa TV
  • 10. Debilidades Falta de Capacitación. Equipo prestado. Poca cultura televisiva en el comercio. Falta de Patrocinadores potenciales. Falta de equipo propio. Falta de recursos económicos. Falta de una frecuencia abierta. Falta de edificio propio. Personal pagado para mercadeo. Personal voluntario.
  • 11. Amenazas Competencia. (Cable Tica, Sky etc.). Equipo prestado. Falta de un contrato con cable Brunca. Falta de Educación Para La Televisión Local. Roces políticos
  • 12. Conclusión Si bien es cierto que Nativa TV, tiene muchos retos por delante, también es cierto que con capacitación y sabiendo aprovechar las oportunidades puede convertirse en el servicio de comunicación que necesita la zona sur. El camino no es fácil pero encontrará el éxito al final del camino.
  • 13. Recomendaciones Capacitación. Mas personal voluntariado. Crear Alianzas Estratégicas con las instituciones y proyectos del estado. Presentar el Proyecto Nativa a todas las instancias. Convertir el Proyecto en una Fundación para poder recibir mayor apoyo.