SlideShare una empresa de Scribd logo
ING. MAQUERA
INTEGRANTES:
- Ramos Loza, Yorman
- Loza Huallpa, Oscar
- Alafaro Calumani, Martín
- Lozano Requelme, Jorge
▪ Determinar la rugosidad de los
pavimentos utilizando el
rugosimetro merlín.
OBJETIVOS
▪ Determinar el grado de
serviciabilidad.
▪ Verificar si se encuentra
dentro de los parámetros de
rugosidad requeridos.
FORMULACION DEL
PROBLEMA
Una carretera puesta en servicio lleva
consigo un deterioro progresivo de sus
condiciones iniciales de rodadura a través
del tiempo, generando costos de
mantenimiento, operación y una
inadecuada transitabilidad a los usuarios.
FORMULACION DEL PROBLEMA
En este caso tomaremos como muestra para el estudio del Índice de
Rugosidad Internacional, a la AV. NORA FLORES la cual comprende
desde las progresivas: 0+00 – 0+400
 Número de carriles:
Carril de subida : 1 carril
Carril de bajada: 1 carril
 Velocidad en topografía plana:
Vehículos ligeros :100km/hr
Buses :90km/hr
Camines :80km/hr
UBICACIÓN DE LA ZONA
La vía en estudio se encuentra Operativa, con una superficie de rodadura de
Mala a Regular en estado de conservación, ya que por ella transitan
vehículos pesados. La AV. NORA FLORES(distrito de Leguia).
ILUSTRACION: UBICACIÓN DE LA VIA EN ESTUDIO
MARCOTEORICOY CONCEPTUAL
INDICE DE RUGOSIDAD INTERNACIONAL(IRI)
Rugosidad, la desviación de una determinada superficie
respecto a una superficie plana teórica, con dimensiones que
afectan la dinámica del vehículo, la calidad de manejo, cargas
dinámicas y el drenaje, por ejemplo, el perfil longitudinal, perfil
transversal. Así queda indicado en la norma de ensayo ASTM E
867-06 “StandardTerminology Relating toVehicle-Pavement
Systems”
INDICE DE RUGOSIDAD INTERNACIONAL(IRI)
Perfil longitudinal de una carretera
ASPECTOS ATOMA EN CUENTA EN EL CÁLCULO
DEL IRI
 Si se cuenta con el IRI
calculado de dos secciones
contiguas, el IRI sobre la
sección que es la suma de
dos es simplemente el
promedio de los IRI de cada
sección.
METODOSY EQUIPOS PARA EVALUAR LA
RUGOSIDAD
 Desviaciones de la superficie
del camino con respecto a una
superficie plana que afectan la
dinámica del vehículo, la
calidad de circulación, cargas
dinámicas y drenaje.
 Medición de la Rugosidad (D 1 )
METODO
Índice de Rugosidad Internacional (IRI)
Índice calculado a través de una simulación matemática de respuesta vehicular al
perfil longitudinal de una huella de un pavimento que utiliza la simulación de
cuarto de auto, recorriendo el perfil a una velocidad de 60 mph/h (80 km/h).
 • Métodos que miden el perfil
longitudinal del camino.
 • Métodos que miden la
respuesta dinámica de un
vehículo.
MATERIALES
 Rugosímetro Merlin
MATERIALES
 Cono de seguridad
 Wincha de 5 m.
MATERIALES
 LLave
CALCULOS
CALCULOS
0
5
10
15
20
25
30
35
1 4 7 10 13 16 19 22 25 28 31 34 37 40 43 46 49
DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS
CALCULO DE IRI – CARRIL
DERECHO
IRI = 0.593 + 0.0471 D
IRI = 0.593 + 0.0471(66.212)
IRI =3.711
CALCULOS
CALCULOS
0
5
10
15
20
25
30
35
1 4 7 10 13 16 19 22 25 28 31 34 37 40 43 46 49
DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS
CALCULO DE IRI – CARRIL
IZQUIERDO
IRI = 0.593 + 0.0471 D
IRI = 0.593 + 0.0471(63.61)
IRI =3.58
2.52
2.53
2.54
2.55
2.56
2.57
2.58
2.59
2.60
2.61
2.62
C. Derecho C.Izquierdo
Av. NORA FLORES
PSI = 3.50
PSIALCANZADOS
VIAS EVALUADAS
CALCULO DE PSIY PCI – A PARTIR DEL IRI
50.00
55.00
60.00
65.00
70.00
75.00
C. Derecho C.Izquierdo
Av. NORA FLORES
PCI = 51.60
NIVELDESERVICIOACTUAL(%)
CONDICION DE LAS VIAS
GRACIAS POR SU ATENCION.......

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

factor-camion-diapositivas
factor-camion-diapositivasfactor-camion-diapositivas
factor-camion-diapositivas
DiegoFernandoRodrigu25
 
Diseño estructural
Diseño estructuralDiseño estructural
Diseño estructural
DepartamentoTecnico
 
Inspeccion, mantenimiento y evaluacion de puentes de hormigon
Inspeccion, mantenimiento y evaluacion de puentes de hormigonInspeccion, mantenimiento y evaluacion de puentes de hormigon
Inspeccion, mantenimiento y evaluacion de puentes de hormigon
Eva Lantsoght
 
Diseño de mezclas asfálticas
Diseño de mezclas asfálticas Diseño de mezclas asfálticas
Diseño de mezclas asfálticas
AndresElizaldeAgurto
 
Configuración vehicular
Configuración vehicularConfiguración vehicular
Configuración vehicular
Dan Niel
 
2titulo b
2titulo b2titulo b
2titulo b
Jerson Sepulveda
 
Asfalto frio
Asfalto frioAsfalto frio
Asfalto frio
Victor Efus Coronel
 
Elementos basicos que componen la ingenieria de transito
Elementos basicos que componen la ingenieria de transitoElementos basicos que componen la ingenieria de transito
Elementos basicos que componen la ingenieria de transito
Yobany La Cruz
 
Informe de suficiencia 011214 puente nochoz
Informe de suficiencia 011214 puente nochozInforme de suficiencia 011214 puente nochoz
Informe de suficiencia 011214 puente nochoz
Jorge Antonio Umpire Portocarrero
 
aashto-guia-de-especificaciones-para-puentes-peatonales-1997.pdf
aashto-guia-de-especificaciones-para-puentes-peatonales-1997.pdfaashto-guia-de-especificaciones-para-puentes-peatonales-1997.pdf
aashto-guia-de-especificaciones-para-puentes-peatonales-1997.pdf
IMAGENIERIASAC
 
Ingeniería de tráfico: introducción a los estudios de tráfico
Ingeniería de tráfico: introducción a los estudios de tráficoIngeniería de tráfico: introducción a los estudios de tráfico
Ingeniería de tráfico: introducción a los estudios de tráfico
Diego Vargas Mendivil
 
CAPAS DE RODADURA _Semana 1-4
CAPAS DE RODADURA _Semana 1-4CAPAS DE RODADURA _Semana 1-4
CAPAS DE RODADURA _Semana 1-4
Carmen Antonieta Esparza Villalba
 
Hormigon armado precomprimido
Hormigon armado precomprimidoHormigon armado precomprimido
Hormigon armado precomprimido
Diego Peralta
 
Diseño de pavimento flexible y rígido
Diseño de pavimento flexible y rígidoDiseño de pavimento flexible y rígido
Diseño de pavimento flexible y rígido
Rosa Beatriz Villalobos Huaman
 
Materiales para pavimentos
Materiales para pavimentosMateriales para pavimentos
Materiales para pavimentos
Angelo Alvarez Sifuentes
 
Diseño a carga muerta y viva de cercha
Diseño a carga muerta y viva de cerchaDiseño a carga muerta y viva de cercha
Diseño a carga muerta y viva de cercha
Miguel Prada
 

La actualidad más candente (20)

factor-camion-diapositivas
factor-camion-diapositivasfactor-camion-diapositivas
factor-camion-diapositivas
 
Diseño estructural
Diseño estructuralDiseño estructural
Diseño estructural
 
Inspeccion, mantenimiento y evaluacion de puentes de hormigon
Inspeccion, mantenimiento y evaluacion de puentes de hormigonInspeccion, mantenimiento y evaluacion de puentes de hormigon
Inspeccion, mantenimiento y evaluacion de puentes de hormigon
 
Diseño de mezclas asfálticas
Diseño de mezclas asfálticas Diseño de mezclas asfálticas
Diseño de mezclas asfálticas
 
Configuración vehicular
Configuración vehicularConfiguración vehicular
Configuración vehicular
 
Terminologia puentes
Terminologia puentesTerminologia puentes
Terminologia puentes
 
02
0202
02
 
2titulo b
2titulo b2titulo b
2titulo b
 
Asfalto frio
Asfalto frioAsfalto frio
Asfalto frio
 
Elementos basicos que componen la ingenieria de transito
Elementos basicos que componen la ingenieria de transitoElementos basicos que componen la ingenieria de transito
Elementos basicos que componen la ingenieria de transito
 
Informe de suficiencia 011214 puente nochoz
Informe de suficiencia 011214 puente nochozInforme de suficiencia 011214 puente nochoz
Informe de suficiencia 011214 puente nochoz
 
aashto-guia-de-especificaciones-para-puentes-peatonales-1997.pdf
aashto-guia-de-especificaciones-para-puentes-peatonales-1997.pdfaashto-guia-de-especificaciones-para-puentes-peatonales-1997.pdf
aashto-guia-de-especificaciones-para-puentes-peatonales-1997.pdf
 
Ingeniería de tráfico: introducción a los estudios de tráfico
Ingeniería de tráfico: introducción a los estudios de tráficoIngeniería de tráfico: introducción a los estudios de tráfico
Ingeniería de tráfico: introducción a los estudios de tráfico
 
Tesis de grado
Tesis de gradoTesis de grado
Tesis de grado
 
CAPAS DE RODADURA _Semana 1-4
CAPAS DE RODADURA _Semana 1-4CAPAS DE RODADURA _Semana 1-4
CAPAS DE RODADURA _Semana 1-4
 
Hormigon armado precomprimido
Hormigon armado precomprimidoHormigon armado precomprimido
Hormigon armado precomprimido
 
Ejemplo viento
Ejemplo vientoEjemplo viento
Ejemplo viento
 
Diseño de pavimento flexible y rígido
Diseño de pavimento flexible y rígidoDiseño de pavimento flexible y rígido
Diseño de pavimento flexible y rígido
 
Materiales para pavimentos
Materiales para pavimentosMateriales para pavimentos
Materiales para pavimentos
 
Diseño a carga muerta y viva de cercha
Diseño a carga muerta y viva de cerchaDiseño a carga muerta y viva de cercha
Diseño a carga muerta y viva de cercha
 

Similar a Índice de Rugosidad Internacional (IRI) - UPT

Rugosidad del Pavimento - 2018-II
Rugosidad del Pavimento - 2018-IIRugosidad del Pavimento - 2018-II
Rugosidad del Pavimento - 2018-II
yormanramosloza1
 
46 1 eicam&2echaveguren lechofrenado binder
46 1 eicam&2echaveguren lechofrenado binder46 1 eicam&2echaveguren lechofrenado binder
46 1 eicam&2echaveguren lechofrenado binder
Sierra Francisco Justo
 
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA.pptx
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA.pptxUNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA.pptx
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA.pptx
MAXFRANKLINVILLENAHE2
 
02 steyer 1995 criterio diseu00f1curvas
02 steyer 1995  criterio diseu00f1curvas02 steyer 1995  criterio diseu00f1curvas
02 steyer 1995 criterio diseu00f1curvas
Sierra Francisco Justo
 
05 steyer 1995 criterio disenocurvas resumen fisi
05 steyer 1995  criterio disenocurvas resumen fisi05 steyer 1995  criterio disenocurvas resumen fisi
05 steyer 1995 criterio disenocurvas resumen fisi
Sierra Francisco Justo
 
02 steyer 1995 criterio diseu00f1curvas
02 steyer 1995  criterio diseu00f1curvas02 steyer 1995  criterio diseu00f1curvas
02 steyer 1995 criterio diseu00f1curvas
Sierra Francisco Justo
 
02 steyer 1995 criterio diseu00f1curvas
02 steyer 1995  criterio diseu00f1curvas02 steyer 1995  criterio diseu00f1curvas
02 steyer 1995 criterio diseu00f1curvas
Sierra Francisco Justo
 
EVAL. PAVIMENTOS VIALES_V-3 Final_9-3-22.ppt
EVAL. PAVIMENTOS VIALES_V-3 Final_9-3-22.pptEVAL. PAVIMENTOS VIALES_V-3 Final_9-3-22.ppt
EVAL. PAVIMENTOS VIALES_V-3 Final_9-3-22.ppt
alex720115
 
aaaaaaa.docx
aaaaaaa.docxaaaaaaa.docx
aaaaaaa.docx
Carlos629064
 
Evaluacion de rugosidad del pavimento expo
Evaluacion de rugosidad del pavimento expoEvaluacion de rugosidad del pavimento expo
Evaluacion de rugosidad del pavimento expo
Albert Davila Guzman
 
1.1 design+of+surface+mine+haulage+roads kaufman&ault
1.1 design+of+surface+mine+haulage+roads kaufman&ault1.1 design+of+surface+mine+haulage+roads kaufman&ault
1.1 design+of+surface+mine+haulage+roads kaufman&ault
Sierra Francisco Justo
 
topografia eje de carretera
 topografia  eje de carretera topografia  eje de carretera
topografia eje de carretera
Nilton Gamarra Cotohuanca
 
3 diseno&construccion cm 2003 kupdf peru
3 diseno&construccion cm 2003 kupdf peru3 diseno&construccion cm 2003 kupdf peru
3 diseno&construccion cm 2003 kupdf peru
Sierra Francisco Justo
 
127 goñi 2014 seguridad vial&proyecto actual&tendencia
127 goñi 2014 seguridad vial&proyecto actual&tendencia127 goñi 2014 seguridad vial&proyecto actual&tendencia
127 goñi 2014 seguridad vial&proyecto actual&tendencia
Sierra Francisco Justo
 
1.29 USQ DisenoGeometrico.pdf
1.29 USQ DisenoGeometrico.pdf1.29 USQ DisenoGeometrico.pdf
1.29 USQ DisenoGeometrico.pdf
Sierra Francisco Justo
 
Secciones-transversales-en-carreteras.pptx
Secciones-transversales-en-carreteras.pptxSecciones-transversales-en-carreteras.pptx
Secciones-transversales-en-carreteras.pptx
Luz Alvarez
 
Medición IRI Diseño de Pavimentos Maestria en Vias Terrestres
Medición IRI Diseño de Pavimentos Maestria en Vias TerrestresMedición IRI Diseño de Pavimentos Maestria en Vias Terrestres
Medición IRI Diseño de Pavimentos Maestria en Vias Terrestres
KengYoshiIngaOchoa1
 

Similar a Índice de Rugosidad Internacional (IRI) - UPT (20)

Rugosidad del Pavimento - 2018-II
Rugosidad del Pavimento - 2018-IIRugosidad del Pavimento - 2018-II
Rugosidad del Pavimento - 2018-II
 
46 1 eicam&2echaveguren lechofrenado binder
46 1 eicam&2echaveguren lechofrenado binder46 1 eicam&2echaveguren lechofrenado binder
46 1 eicam&2echaveguren lechofrenado binder
 
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA.pptx
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA.pptxUNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA.pptx
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA.pptx
 
diseño de vias
diseño de vias diseño de vias
diseño de vias
 
02 steyer 1995 criterio diseu00f1curvas
02 steyer 1995  criterio diseu00f1curvas02 steyer 1995  criterio diseu00f1curvas
02 steyer 1995 criterio diseu00f1curvas
 
05 steyer 1995 criterio disenocurvas resumen fisi
05 steyer 1995  criterio disenocurvas resumen fisi05 steyer 1995  criterio disenocurvas resumen fisi
05 steyer 1995 criterio disenocurvas resumen fisi
 
02 steyer 1995 criterio diseu00f1curvas
02 steyer 1995  criterio diseu00f1curvas02 steyer 1995  criterio diseu00f1curvas
02 steyer 1995 criterio diseu00f1curvas
 
02 steyer 1995 criterio diseu00f1curvas
02 steyer 1995  criterio diseu00f1curvas02 steyer 1995  criterio diseu00f1curvas
02 steyer 1995 criterio diseu00f1curvas
 
EVAL. PAVIMENTOS VIALES_V-3 Final_9-3-22.ppt
EVAL. PAVIMENTOS VIALES_V-3 Final_9-3-22.pptEVAL. PAVIMENTOS VIALES_V-3 Final_9-3-22.ppt
EVAL. PAVIMENTOS VIALES_V-3 Final_9-3-22.ppt
 
aaaaaaa.docx
aaaaaaa.docxaaaaaaa.docx
aaaaaaa.docx
 
Evaluacion de rugosidad del pavimento expo
Evaluacion de rugosidad del pavimento expoEvaluacion de rugosidad del pavimento expo
Evaluacion de rugosidad del pavimento expo
 
1.1 design+of+surface+mine+haulage+roads kaufman&ault
1.1 design+of+surface+mine+haulage+roads kaufman&ault1.1 design+of+surface+mine+haulage+roads kaufman&ault
1.1 design+of+surface+mine+haulage+roads kaufman&ault
 
Informe de topografia eje de carretera
Informe de topografia  eje de carreteraInforme de topografia  eje de carretera
Informe de topografia eje de carretera
 
topografia eje de carretera
 topografia  eje de carretera topografia  eje de carretera
topografia eje de carretera
 
3 diseno&construccion cm 2003 kupdf peru
3 diseno&construccion cm 2003 kupdf peru3 diseno&construccion cm 2003 kupdf peru
3 diseno&construccion cm 2003 kupdf peru
 
127 goñi 2014 seguridad vial&proyecto actual&tendencia
127 goñi 2014 seguridad vial&proyecto actual&tendencia127 goñi 2014 seguridad vial&proyecto actual&tendencia
127 goñi 2014 seguridad vial&proyecto actual&tendencia
 
Capacidad vial 3
Capacidad vial 3Capacidad vial 3
Capacidad vial 3
 
1.29 USQ DisenoGeometrico.pdf
1.29 USQ DisenoGeometrico.pdf1.29 USQ DisenoGeometrico.pdf
1.29 USQ DisenoGeometrico.pdf
 
Secciones-transversales-en-carreteras.pptx
Secciones-transversales-en-carreteras.pptxSecciones-transversales-en-carreteras.pptx
Secciones-transversales-en-carreteras.pptx
 
Medición IRI Diseño de Pavimentos Maestria en Vias Terrestres
Medición IRI Diseño de Pavimentos Maestria en Vias TerrestresMedición IRI Diseño de Pavimentos Maestria en Vias Terrestres
Medición IRI Diseño de Pavimentos Maestria en Vias Terrestres
 

Último

tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 

Último (20)

tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 

Índice de Rugosidad Internacional (IRI) - UPT

  • 1. ING. MAQUERA INTEGRANTES: - Ramos Loza, Yorman - Loza Huallpa, Oscar - Alafaro Calumani, Martín - Lozano Requelme, Jorge
  • 2. ▪ Determinar la rugosidad de los pavimentos utilizando el rugosimetro merlín. OBJETIVOS ▪ Determinar el grado de serviciabilidad. ▪ Verificar si se encuentra dentro de los parámetros de rugosidad requeridos.
  • 3. FORMULACION DEL PROBLEMA Una carretera puesta en servicio lleva consigo un deterioro progresivo de sus condiciones iniciales de rodadura a través del tiempo, generando costos de mantenimiento, operación y una inadecuada transitabilidad a los usuarios.
  • 4. FORMULACION DEL PROBLEMA En este caso tomaremos como muestra para el estudio del Índice de Rugosidad Internacional, a la AV. NORA FLORES la cual comprende desde las progresivas: 0+00 – 0+400  Número de carriles: Carril de subida : 1 carril Carril de bajada: 1 carril  Velocidad en topografía plana: Vehículos ligeros :100km/hr Buses :90km/hr Camines :80km/hr
  • 5. UBICACIÓN DE LA ZONA La vía en estudio se encuentra Operativa, con una superficie de rodadura de Mala a Regular en estado de conservación, ya que por ella transitan vehículos pesados. La AV. NORA FLORES(distrito de Leguia).
  • 6. ILUSTRACION: UBICACIÓN DE LA VIA EN ESTUDIO
  • 7. MARCOTEORICOY CONCEPTUAL INDICE DE RUGOSIDAD INTERNACIONAL(IRI) Rugosidad, la desviación de una determinada superficie respecto a una superficie plana teórica, con dimensiones que afectan la dinámica del vehículo, la calidad de manejo, cargas dinámicas y el drenaje, por ejemplo, el perfil longitudinal, perfil transversal. Así queda indicado en la norma de ensayo ASTM E 867-06 “StandardTerminology Relating toVehicle-Pavement Systems”
  • 8. INDICE DE RUGOSIDAD INTERNACIONAL(IRI) Perfil longitudinal de una carretera
  • 9. ASPECTOS ATOMA EN CUENTA EN EL CÁLCULO DEL IRI  Si se cuenta con el IRI calculado de dos secciones contiguas, el IRI sobre la sección que es la suma de dos es simplemente el promedio de los IRI de cada sección.
  • 10. METODOSY EQUIPOS PARA EVALUAR LA RUGOSIDAD  Desviaciones de la superficie del camino con respecto a una superficie plana que afectan la dinámica del vehículo, la calidad de circulación, cargas dinámicas y drenaje.  Medición de la Rugosidad (D 1 ) METODO
  • 11. Índice de Rugosidad Internacional (IRI) Índice calculado a través de una simulación matemática de respuesta vehicular al perfil longitudinal de una huella de un pavimento que utiliza la simulación de cuarto de auto, recorriendo el perfil a una velocidad de 60 mph/h (80 km/h).  • Métodos que miden el perfil longitudinal del camino.  • Métodos que miden la respuesta dinámica de un vehículo.
  • 13. MATERIALES  Cono de seguridad  Wincha de 5 m.
  • 16. CALCULOS 0 5 10 15 20 25 30 35 1 4 7 10 13 16 19 22 25 28 31 34 37 40 43 46 49 DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS
  • 17. CALCULO DE IRI – CARRIL DERECHO IRI = 0.593 + 0.0471 D IRI = 0.593 + 0.0471(66.212) IRI =3.711
  • 19. CALCULOS 0 5 10 15 20 25 30 35 1 4 7 10 13 16 19 22 25 28 31 34 37 40 43 46 49 DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS
  • 20. CALCULO DE IRI – CARRIL IZQUIERDO IRI = 0.593 + 0.0471 D IRI = 0.593 + 0.0471(63.61) IRI =3.58
  • 21. 2.52 2.53 2.54 2.55 2.56 2.57 2.58 2.59 2.60 2.61 2.62 C. Derecho C.Izquierdo Av. NORA FLORES PSI = 3.50 PSIALCANZADOS VIAS EVALUADAS CALCULO DE PSIY PCI – A PARTIR DEL IRI
  • 22. 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 C. Derecho C.Izquierdo Av. NORA FLORES PCI = 51.60 NIVELDESERVICIOACTUAL(%) CONDICION DE LAS VIAS
  • 23. GRACIAS POR SU ATENCION.......