SlideShare una empresa de Scribd logo
Centro de Estudios tecnológicos de CetMar #11
              Practica de Necton




         Ada Pamela Jiménez Sánchez
         Laboratorista ambiental 3 A
     Materia: análisis biológicos del agua




 Ensenada Baja California 9 diciembre del 2011
INTRODUCCION
    necton se aplica al conjunto de los organismos que nadan activamente en las áreas
  acuáticas. El concepto se aplica por igual tanto a los sistemas de agua dulce como a los
                                         oceánicos.

    El concepto contrasta con otros alternativos como plancton (organismos que viven en
suspensión y se trasladan pasivamente), bentos (organismos que viven en el fondo, ya sean
  móviles o inmóviles), o pneuston (organismos que viven en la interfase agua/aire).No se
 consideran parte del necton, sino del plancton, los numerosos organismos microscópicos o
         casi microscópicos que son capaces de un movimiento autónomo, pero cuyo
 desplazamiento viene determinado más por la corriente del agua que los envuelve que por
         su propia actividad. Para sustraerse a esa dependencia un organismo debe ser
  suficientemente grande (del orden de 1 cm al menos) y nadar activamente, lo que sólo es
cierto entre los animales. En los océanos los componentes más significativos del necton son
    los peces y los calamares. También encajan en el concepto los vertebrados tetrápodos
      secundariamente adaptados a la vida acuática, como los cetáceos o los cocodrilos.

                                      OBJETIVO
Reconocer cada una de sus partes abrirlo y poder mirar todo lo de adentro del pezcado

                                         Método

 Ver el pez por fuera mostrar sus partes y después interior del pez , sus organelos con el
   estuche de diseccion , después abrirle la cabeza , sacarle sus órganos y mostrarlos ,
                              apuntar los mas importantes.

                                    Diagrama de flujo

                             1:Mirar sus partes por el exterior
2: Partirlo por la mitad




     3 :cortarle la cabeza




:
Necton

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Expo Ecosis Acua
Expo Ecosis AcuaExpo Ecosis Acua
Expo Ecosis Acua
angie
 
Bioligia acuatica
Bioligia acuaticaBioligia acuatica
Bioligia acuatica
hamervega
 
Trabajo en clase Necton 24/nov/2011
Trabajo en clase Necton 24/nov/2011Trabajo en clase Necton 24/nov/2011
Trabajo en clase Necton 24/nov/2011Pablo Guadiana
 
Organización y diversidad de la biosfera
Organización y diversidad de la biosferaOrganización y diversidad de la biosfera
Organización y diversidad de la biosferapepe.moranco
 
Bentos
BentosBentos
Plancton
PlanctonPlancton
Ambiente Acuático
Ambiente AcuáticoAmbiente Acuático
Ambiente Acuáticoalexisblog
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Adaptaciones en el ambiente aeroterrestre
Adaptaciones en el ambiente aeroterrestreAdaptaciones en el ambiente aeroterrestre
Adaptaciones en el ambiente aeroterrestrestellagonzalez
 
Trabajo de adaptacion alvaro y mario
Trabajo de adaptacion alvaro y marioTrabajo de adaptacion alvaro y mario
Trabajo de adaptacion alvaro y mariopepe.moranco
 
Fitoplancton y Zooplancton
Fitoplancton y ZooplanctonFitoplancton y Zooplancton
Fitoplancton y Zooplancton
Gustavo Argote Deheza
 
Config Ecologica Ocenao
Config Ecologica OcenaoConfig Ecologica Ocenao
Config Ecologica Ocenao
Carlos Cáceres
 
APUNTES PEÑA 3ER PARCIAL
APUNTES PEÑA 3ER PARCIALAPUNTES PEÑA 3ER PARCIAL
APUNTES PEÑA 3ER PARCIALPablo Guadiana
 
Diccionario Biologico
Diccionario BiologicoDiccionario Biologico
Diccionario Biologico
Colegio de La Esperanza
 
AdaptacióN De Seres Vivos
AdaptacióN De Seres VivosAdaptacióN De Seres Vivos
AdaptacióN De Seres VivosPROFESORA ROCIO
 

La actualidad más candente (20)

Expo Ecosis Acua
Expo Ecosis AcuaExpo Ecosis Acua
Expo Ecosis Acua
 
Bentos
BentosBentos
Bentos
 
Bioligia acuatica
Bioligia acuaticaBioligia acuatica
Bioligia acuatica
 
Trabajo en clase Necton 24/nov/2011
Trabajo en clase Necton 24/nov/2011Trabajo en clase Necton 24/nov/2011
Trabajo en clase Necton 24/nov/2011
 
Organización y diversidad de la biosfera
Organización y diversidad de la biosferaOrganización y diversidad de la biosfera
Organización y diversidad de la biosfera
 
Bentos
BentosBentos
Bentos
 
Plancton
PlanctonPlancton
Plancton
 
Ambiente Acuático
Ambiente AcuáticoAmbiente Acuático
Ambiente Acuático
 
Zooplancton
ZooplanctonZooplancton
Zooplancton
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Adaptaciones en el ambiente aeroterrestre
Adaptaciones en el ambiente aeroterrestreAdaptaciones en el ambiente aeroterrestre
Adaptaciones en el ambiente aeroterrestre
 
Trabajo de adaptacion alvaro y mario
Trabajo de adaptacion alvaro y marioTrabajo de adaptacion alvaro y mario
Trabajo de adaptacion alvaro y mario
 
Fitoplancton y Zooplancton
Fitoplancton y ZooplanctonFitoplancton y Zooplancton
Fitoplancton y Zooplancton
 
Config Ecologica Ocenao
Config Ecologica OcenaoConfig Ecologica Ocenao
Config Ecologica Ocenao
 
APUNTES PEÑA 3ER PARCIAL
APUNTES PEÑA 3ER PARCIALAPUNTES PEÑA 3ER PARCIAL
APUNTES PEÑA 3ER PARCIAL
 
Diccionario Biologico
Diccionario BiologicoDiccionario Biologico
Diccionario Biologico
 
Fosil dunia
Fosil duniaFosil dunia
Fosil dunia
 
Practica necton
Practica nectonPractica necton
Practica necton
 
Biologia 166161616
Biologia  166161616Biologia  166161616
Biologia 166161616
 
AdaptacióN De Seres Vivos
AdaptacióN De Seres VivosAdaptacióN De Seres Vivos
AdaptacióN De Seres Vivos
 

Destacado

Eco marinho
Eco marinhoEco marinho
Eco marinho
paulogrillo
 
Zona béntica
Zona bénticaZona béntica
Zona bénticagabm22
 
www.EquarparaEnsinoMedio.com.br - Biologia - Ecologia - Biosfera - Parte 3.
www.EquarparaEnsinoMedio.com.br - Biologia -  Ecologia - Biosfera - Parte 3.www.EquarparaEnsinoMedio.com.br - Biologia -  Ecologia - Biosfera - Parte 3.
www.EquarparaEnsinoMedio.com.br - Biologia - Ecologia - Biosfera - Parte 3.
Annalu Jannuzzi
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
BIOGERALDO
 
Ecossistema áquatico
Ecossistema áquaticoEcossistema áquatico
Ecossistema áquatico
Lucasro24
 
Ecossistemas terrestres e aquáticos
Ecossistemas terrestres e aquáticosEcossistemas terrestres e aquáticos
Ecossistemas terrestres e aquáticos
Gisele A. Barbosa
 

Destacado (11)

Trabalho de biologia ii
Trabalho de biologia iiTrabalho de biologia ii
Trabalho de biologia ii
 
Biomas marinos
Biomas marinosBiomas marinos
Biomas marinos
 
Fauna do ecossistema marinho
Fauna do ecossistema marinhoFauna do ecossistema marinho
Fauna do ecossistema marinho
 
Biociclo marinho
Biociclo marinhoBiociclo marinho
Biociclo marinho
 
Eco marinho
Eco marinhoEco marinho
Eco marinho
 
Zona béntica
Zona bénticaZona béntica
Zona béntica
 
Biociclo marinho
Biociclo marinhoBiociclo marinho
Biociclo marinho
 
www.EquarparaEnsinoMedio.com.br - Biologia - Ecologia - Biosfera - Parte 3.
www.EquarparaEnsinoMedio.com.br - Biologia -  Ecologia - Biosfera - Parte 3.www.EquarparaEnsinoMedio.com.br - Biologia -  Ecologia - Biosfera - Parte 3.
www.EquarparaEnsinoMedio.com.br - Biologia - Ecologia - Biosfera - Parte 3.
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Ecossistema áquatico
Ecossistema áquaticoEcossistema áquatico
Ecossistema áquatico
 
Ecossistemas terrestres e aquáticos
Ecossistemas terrestres e aquáticosEcossistemas terrestres e aquáticos
Ecossistemas terrestres e aquáticos
 

Similar a Necton

Practica Necton 9/diciembre/2011
Practica Necton 9/diciembre/2011Practica Necton 9/diciembre/2011
Practica Necton 9/diciembre/2011Pablo Guadiana
 
Informe actividad-experimental-2
Informe actividad-experimental-2Informe actividad-experimental-2
Informe actividad-experimental-2
scarletwitch300415
 
Sonia
SoniaSonia
EL MAR COMO BIOTOPO
EL MAR COMO BIOTOPOEL MAR COMO BIOTOPO
EL MAR COMO BIOTOPO
MarcosAntonioNezChir1
 
Planctonmarino
PlanctonmarinoPlanctonmarino
Planctonmarino
Albino Da Costa
 
Sonia
SoniaSonia
Observacion de microorganismos en agua
Observacion de microorganismos en aguaObservacion de microorganismos en agua
Observacion de microorganismos en agua
Oscar
 
Observación de microorganismos en agua UV2010
Observación de microorganismos en agua UV2010Observación de microorganismos en agua UV2010
Observación de microorganismos en agua UV2010Oscar
 
Animales Invertebrados
Animales InvertebradosAnimales Invertebrados
Animales Invertebrados
Jarely Rodriguez
 
Clasificación Indicadores Biológicos
Clasificación Indicadores BiológicosClasificación Indicadores Biológicos
Clasificación Indicadores Biológicos
Neutzel Ojeda Gonzalez
 
Humedal en toda su biodiversidad.
Humedal en toda su biodiversidad.Humedal en toda su biodiversidad.
Humedal en toda su biodiversidad.
subgrupo4jm
 
3 p 6°ciencias naturales 2015 Nancy pulido arcos
3 p 6°ciencias naturales 2015 Nancy pulido arcos3 p 6°ciencias naturales 2015 Nancy pulido arcos
3 p 6°ciencias naturales 2015 Nancy pulido arcosNancy Pulido Arcos
 
Biologia marina
Biologia marinaBiologia marina
Biologia marina
wendy castillo garza
 
Biologia marina.docx
Biologia marina.docxBiologia marina.docx
Biologia marina.docx
MaykeMo
 
Pao
PaoPao
1ro - Semana 3 (EDA 1) (1).pptx
1ro - Semana 3 (EDA 1) (1).pptx1ro - Semana 3 (EDA 1) (1).pptx
1ro - Semana 3 (EDA 1) (1).pptx
rafael chauca ayala
 
Area
AreaArea

Similar a Necton (20)

Practica Necton 9/diciembre/2011
Practica Necton 9/diciembre/2011Practica Necton 9/diciembre/2011
Practica Necton 9/diciembre/2011
 
Informe actividad-experimental-2
Informe actividad-experimental-2Informe actividad-experimental-2
Informe actividad-experimental-2
 
Sonia
SoniaSonia
Sonia
 
EL MAR COMO BIOTOPO
EL MAR COMO BIOTOPOEL MAR COMO BIOTOPO
EL MAR COMO BIOTOPO
 
Planctonmarino
PlanctonmarinoPlanctonmarino
Planctonmarino
 
Sonia
SoniaSonia
Sonia
 
Sonia
SoniaSonia
Sonia
 
Observacion de microorganismos en agua
Observacion de microorganismos en aguaObservacion de microorganismos en agua
Observacion de microorganismos en agua
 
Observación de microorganismos en agua UV2010
Observación de microorganismos en agua UV2010Observación de microorganismos en agua UV2010
Observación de microorganismos en agua UV2010
 
Animales Invertebrados
Animales InvertebradosAnimales Invertebrados
Animales Invertebrados
 
Clasificación Indicadores Biológicos
Clasificación Indicadores BiológicosClasificación Indicadores Biológicos
Clasificación Indicadores Biológicos
 
Sonia
SoniaSonia
Sonia
 
Humedal en toda su biodiversidad.
Humedal en toda su biodiversidad.Humedal en toda su biodiversidad.
Humedal en toda su biodiversidad.
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
 
3 p 6°ciencias naturales 2015 Nancy pulido arcos
3 p 6°ciencias naturales 2015 Nancy pulido arcos3 p 6°ciencias naturales 2015 Nancy pulido arcos
3 p 6°ciencias naturales 2015 Nancy pulido arcos
 
Biologia marina
Biologia marinaBiologia marina
Biologia marina
 
Biologia marina.docx
Biologia marina.docxBiologia marina.docx
Biologia marina.docx
 
Pao
PaoPao
Pao
 
1ro - Semana 3 (EDA 1) (1).pptx
1ro - Semana 3 (EDA 1) (1).pptx1ro - Semana 3 (EDA 1) (1).pptx
1ro - Semana 3 (EDA 1) (1).pptx
 
Area
AreaArea
Area
 

Más de pamelajimenez16

Cuestionario de pena completo
Cuestionario de pena completoCuestionario de pena completo
Cuestionario de pena completopamelajimenez16
 
Nutrientes del suelo 2 (3)
Nutrientes del suelo 2 (3)Nutrientes del suelo 2 (3)
Nutrientes del suelo 2 (3)pamelajimenez16
 
Practica de fitoplancton.
Practica de fitoplancton.Practica de fitoplancton.
Practica de fitoplancton.pamelajimenez16
 
Practica de fitoplancton.
Practica de fitoplancton.Practica de fitoplancton.
Practica de fitoplancton.pamelajimenez16
 
Practica de fitoplancton.
Practica de fitoplancton.Practica de fitoplancton.
Practica de fitoplancton.pamelajimenez16
 
Cuestionario microbiologia
Cuestionario microbiologiaCuestionario microbiologia
Cuestionario microbiologiapamelajimenez16
 

Más de pamelajimenez16 (14)

Cuestionario de pena completo
Cuestionario de pena completoCuestionario de pena completo
Cuestionario de pena completo
 
Apuntes pena 4
Apuntes pena 4Apuntes pena 4
Apuntes pena 4
 
Nutrientes del suelo 2 (3)
Nutrientes del suelo 2 (3)Nutrientes del suelo 2 (3)
Nutrientes del suelo 2 (3)
 
Nutrientes del suelo
Nutrientes del sueloNutrientes del suelo
Nutrientes del suelo
 
Nutrientes del suelo
Nutrientes del sueloNutrientes del suelo
Nutrientes del suelo
 
Piramide.jpg
Piramide.jpgPiramide.jpg
Piramide.jpg
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Fotos depena2
Fotos depena2Fotos depena2
Fotos depena2
 
Zooplancton
ZooplanctonZooplancton
Zooplancton
 
Practica de fitoplancton.
Practica de fitoplancton.Practica de fitoplancton.
Practica de fitoplancton.
 
Practica de fitoplancton.
Practica de fitoplancton.Practica de fitoplancton.
Practica de fitoplancton.
 
Practica de fitoplancton.
Practica de fitoplancton.Practica de fitoplancton.
Practica de fitoplancton.
 
Cuestionario microbiologia
Cuestionario microbiologiaCuestionario microbiologia
Cuestionario microbiologia
 
Microscopio practica
Microscopio practicaMicroscopio practica
Microscopio practica
 

Necton

  • 1. Centro de Estudios tecnológicos de CetMar #11 Practica de Necton Ada Pamela Jiménez Sánchez Laboratorista ambiental 3 A Materia: análisis biológicos del agua Ensenada Baja California 9 diciembre del 2011
  • 2. INTRODUCCION necton se aplica al conjunto de los organismos que nadan activamente en las áreas acuáticas. El concepto se aplica por igual tanto a los sistemas de agua dulce como a los oceánicos. El concepto contrasta con otros alternativos como plancton (organismos que viven en suspensión y se trasladan pasivamente), bentos (organismos que viven en el fondo, ya sean móviles o inmóviles), o pneuston (organismos que viven en la interfase agua/aire).No se consideran parte del necton, sino del plancton, los numerosos organismos microscópicos o casi microscópicos que son capaces de un movimiento autónomo, pero cuyo desplazamiento viene determinado más por la corriente del agua que los envuelve que por su propia actividad. Para sustraerse a esa dependencia un organismo debe ser suficientemente grande (del orden de 1 cm al menos) y nadar activamente, lo que sólo es cierto entre los animales. En los océanos los componentes más significativos del necton son los peces y los calamares. También encajan en el concepto los vertebrados tetrápodos secundariamente adaptados a la vida acuática, como los cetáceos o los cocodrilos. OBJETIVO Reconocer cada una de sus partes abrirlo y poder mirar todo lo de adentro del pezcado Método Ver el pez por fuera mostrar sus partes y después interior del pez , sus organelos con el estuche de diseccion , después abrirle la cabeza , sacarle sus órganos y mostrarlos , apuntar los mas importantes. Diagrama de flujo 1:Mirar sus partes por el exterior
  • 3. 2: Partirlo por la mitad 3 :cortarle la cabeza :