SlideShare una empresa de Scribd logo
{
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO SANTIAGO MARIÑO
MARACAIBO EDO- ZULIA
ASIG. ELECTIVA VI. PETROFISICA
Integrante:
Neiskerly Martínez
C.I. 24.734.085
Maracaibo; Julio 2018
Introducción A La Evaluación
Petrofísica Y Análisis De Datos
Sísmicos
Definiciones básicas del proceso
de evaluación petrofísica. Un modelo de un yacimiento o un campo en el que los datos
petrofísicos fueron los únicos datos o los datos principales utilizados
para construir el modelo.
Importancia de la evaluación petrofísica.
Fuente de obtención de datos. Actualmente el hallazgo de yacimientos
petrolíferos es una tarea científicamente
organizada, que se planifica con mucha
antelación. El conocimiento de la estructura del
suelo es fundamental para la determinación
racional de las posibilidades de existencia de los
yacimientos.
Datos empleados para la
interpretación del modelo
petrofísico.
• Los modelos petrofísicos, que usualmente representan un
conjunto de ecuaciones, algoritmos u otros procesos
matemáticos, a menudo poseen múltiples rutinas. Por
ejemplo, un modelo determinístico podría incluir rutinas
que: calculen el volumen de lutitas
•calculen la porosidad total
•calculen la porosidad efectiva
•calculen la saturación de agua
•calculen la permeabilidad.
Perfiles de pozos litológicos
eléctricos, radioactivos y
acústicos.
Potencial Espontáneo (SP).Rayos Gamma (GR).
Registros de Densidad.
registros de diámetros
Registro de
Espectrometría (NGS)
Registros
Sónicos (BHC)
registros de porosidad
Registro Neutrónico (CNL)
Registro de Calibración (Caliper = CALI)
Resistividad
Resistividad del agua (Rw) definición de
métodos para determinarla
Donde:
Rw= Resistividad del agua
rw= Resistencia del agua
A= Área transversal
L= Longitud
E= Voltaje, Voltios
Lw= Corriente en el agua,
Amperios
𝑅 = 𝑟𝑤
𝐴
𝐿
> 𝑅𝑤 =
𝐸
𝐿𝑊
𝑅 =
𝐸
𝐿𝑤
𝐴
𝐿
Constituye una propiedad muy importante para indicar
litología y contenido de fluido. La mayoría de los minerales
constituyentes de las rocas al igual que los hidrocarburos,
no son conductores de la electricidad o sea que son
resistivos. En las rocas sedimentarías la parte solida está
formada por minerales no conductores de la electricidad
tales como el cuarzo, silicatos, carbonatos. Estas rocas
conducen la electricidad, solamente debido a la presencia
de fluidos conductivos dentro de los espacios
interconectados, como es el agua de formación.
1. Resistividad del agua, el
cual es controlada por
concentración de iones,
tipos de iones y
temperaturas.
2. Parámetros petrofísicos,
el cual varían con tipo
de litología y porosidad.
3. Capacidad de
intercambios de
cationes.
Principales actividades del análisis
petrofísico
Catálogos de información de
resistividad del agua.
puede ser obtenida, de la medida directa
sobre una muestra de agua, del catalogo de
valores de resistividad de agua o de cálculos
a partir de la curva de potencial espontaneo.
Formulas de mediciones de resistividad y
temperatura de una muestra de agua producida en
el reservorio.
Programas de computación que
generan cálculos de Rw.
Es la diferencia de presión existente entre dos fases debido
a la interface que la separa y es función de la saturación y la
temperatura . Formula que se utiliza en laboratorios.
𝑅𝑤𝑎 =
𝑅𝑡 ∗ ∅′𝑚
𝑎
𝑅𝑤 =
𝑅𝑡
𝑅𝑥𝑜
∗ 𝑅𝑚𝑓
Petrel puede convertir variables de entrada a las unidades deseadas usando variables calculadas.
Por ejemplo, puede exportar volúmenes de producción mensuales de OFM, mientras que tiene más
sentido mostrar las tasas de producción diaria en Petrel. Así que OFM Data Connector puede
convertir eso para usted, desde una tasa de producción mensual hasta una tasa de producción
diaria. Esto le permite decidir cómo convertir cualquier unidad desconocida a una unidad reconocida
en Petrel. Importación de datos OFM Ahora puede importar datos OFM en Petrel sin ejecutar OFM.
Simplemente use el Conector de datos OFM para seleccionar un archivo de espacio de trabajo OFM
para la importación.
Formulas para el cálculo de Rw partiendo de datos de registros
SP y valores de Ro y Ø
- Establecer la línea base de lutitas.
- Marcar las zonas permeables: se presentan como deflexiones ya sea hacia la derecha o hacia la
izquierda de la línea base lutitas.
- Determinar la temperatura de la formación:
Donde:
Tf= Temperatura en el intervalo de interés
Ts= temperatura de la superficie
Tt=temperatura del fondo del agujero
Pt=profundidad total del agujero
Pf=profundidad en el intervalo de interés.
𝑡𝑓 = 𝑡𝑠 +
𝑇𝑡 − 𝑇𝑠
𝑃𝑓
𝑝𝑓
- Determinar Rm y Rmf a la temperatura del
intervalo a partir de la siguiente ecuación 𝑟2 = 𝑟1
𝑡1 + 𝑐
𝑡2 + 𝑐
Donde:
C depende de las unidades=7 cuando son °f y 22 cuando son °C
R2 es la resistividad de interés (rm o rmf)
R1 es la resistividad que se lee en el encabezado del registro.
T1 es el valor que se lee en el encabezado del registro.
T2 es la temperatura calculada en el paso3.

Más contenido relacionado

Similar a Neiskerly Martinez

Karly Fereira
Karly FereiraKarly Fereira
Karly Fereira
Eliangelly
 
Eliangelly Calderón .
Eliangelly Calderón .Eliangelly Calderón .
Eliangelly Calderón .
Eliangelly
 
Eliangelly K Calderón S.
Eliangelly K Calderón S.Eliangelly K Calderón S.
Eliangelly K Calderón S.
Eliangelly
 
Elimay Paz
Elimay PazElimay Paz
Elimay Paz
SantiagoMario7
 
Anais Viloria
Anais ViloriaAnais Viloria
Anais Viloria
SantiagoMario7
 
Heiber Gutierrez
Heiber Gutierrez Heiber Gutierrez
Heiber Gutierrez
SantiagoMario7
 
AlejandraB
AlejandraBAlejandraB
AlejandraB
SantiagoMario7
 
Electiva 10% 1 er corte
Electiva 10% 1 er corteElectiva 10% 1 er corte
Electiva 10% 1 er corte
Alex_reaa
 
Carmen villamizar
Carmen villamizarCarmen villamizar
Carmen villamizar
Carmen Villamizar
 
Carmen villamizar
Carmen villamizarCarmen villamizar
Carmen villamizar
Carmen Villamizar
 
Caracterización geológica
Caracterización geológicaCaracterización geológica
Caracterización geológica
erick miquilena
 
Perfilaje de pozos
Perfilaje de pozosPerfilaje de pozos
Perfilaje de pozos
Mariaphlb
 
Presentacion Perfiles Mauricio
Presentacion Perfiles Mauricio Presentacion Perfiles Mauricio
Presentacion Perfiles Mauricio
MauricioDcandido
 
Tarea de investigacion
Tarea de investigacionTarea de investigacion
Tarea de investigacion
Habram's Peqee Dee Sanxeez
 
“Determinación de parámetros de hidráulicos mediante métodos analíticos y num...
“Determinación de parámetros de hidráulicos mediante métodos analíticos y num...“Determinación de parámetros de hidráulicos mediante métodos analíticos y num...
“Determinación de parámetros de hidráulicos mediante métodos analíticos y num...
davidvillegas75
 
Método geoeléctrico.pdf
Método geoeléctrico.pdfMétodo geoeléctrico.pdf
Método geoeléctrico.pdf
Alex973658
 
Estudios hidrologicos y metereológicos
Estudios hidrologicos y metereológicosEstudios hidrologicos y metereológicos
Estudios hidrologicos y metereológicos
JulioCesarSanchezMez
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
Sandra Cruz
 
Perfiles milanyely gomez
Perfiles milanyely gomezPerfiles milanyely gomez
Perfiles milanyely gomez
Milanyely03
 
PERFILAJE DE POZOS
PERFILAJE DE POZOSPERFILAJE DE POZOS
PERFILAJE DE POZOS
MAIKEL FONSECA
 

Similar a Neiskerly Martinez (20)

Karly Fereira
Karly FereiraKarly Fereira
Karly Fereira
 
Eliangelly Calderón .
Eliangelly Calderón .Eliangelly Calderón .
Eliangelly Calderón .
 
Eliangelly K Calderón S.
Eliangelly K Calderón S.Eliangelly K Calderón S.
Eliangelly K Calderón S.
 
Elimay Paz
Elimay PazElimay Paz
Elimay Paz
 
Anais Viloria
Anais ViloriaAnais Viloria
Anais Viloria
 
Heiber Gutierrez
Heiber Gutierrez Heiber Gutierrez
Heiber Gutierrez
 
AlejandraB
AlejandraBAlejandraB
AlejandraB
 
Electiva 10% 1 er corte
Electiva 10% 1 er corteElectiva 10% 1 er corte
Electiva 10% 1 er corte
 
Carmen villamizar
Carmen villamizarCarmen villamizar
Carmen villamizar
 
Carmen villamizar
Carmen villamizarCarmen villamizar
Carmen villamizar
 
Caracterización geológica
Caracterización geológicaCaracterización geológica
Caracterización geológica
 
Perfilaje de pozos
Perfilaje de pozosPerfilaje de pozos
Perfilaje de pozos
 
Presentacion Perfiles Mauricio
Presentacion Perfiles Mauricio Presentacion Perfiles Mauricio
Presentacion Perfiles Mauricio
 
Tarea de investigacion
Tarea de investigacionTarea de investigacion
Tarea de investigacion
 
“Determinación de parámetros de hidráulicos mediante métodos analíticos y num...
“Determinación de parámetros de hidráulicos mediante métodos analíticos y num...“Determinación de parámetros de hidráulicos mediante métodos analíticos y num...
“Determinación de parámetros de hidráulicos mediante métodos analíticos y num...
 
Método geoeléctrico.pdf
Método geoeléctrico.pdfMétodo geoeléctrico.pdf
Método geoeléctrico.pdf
 
Estudios hidrologicos y metereológicos
Estudios hidrologicos y metereológicosEstudios hidrologicos y metereológicos
Estudios hidrologicos y metereológicos
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Perfiles milanyely gomez
Perfiles milanyely gomezPerfiles milanyely gomez
Perfiles milanyely gomez
 
PERFILAJE DE POZOS
PERFILAJE DE POZOSPERFILAJE DE POZOS
PERFILAJE DE POZOS
 

Último

SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 

Último (20)

SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 

Neiskerly Martinez

  • 1. { REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO SANTIAGO MARIÑO MARACAIBO EDO- ZULIA ASIG. ELECTIVA VI. PETROFISICA Integrante: Neiskerly Martínez C.I. 24.734.085 Maracaibo; Julio 2018 Introducción A La Evaluación Petrofísica Y Análisis De Datos Sísmicos
  • 2. Definiciones básicas del proceso de evaluación petrofísica. Un modelo de un yacimiento o un campo en el que los datos petrofísicos fueron los únicos datos o los datos principales utilizados para construir el modelo. Importancia de la evaluación petrofísica. Fuente de obtención de datos. Actualmente el hallazgo de yacimientos petrolíferos es una tarea científicamente organizada, que se planifica con mucha antelación. El conocimiento de la estructura del suelo es fundamental para la determinación racional de las posibilidades de existencia de los yacimientos. Datos empleados para la interpretación del modelo petrofísico. • Los modelos petrofísicos, que usualmente representan un conjunto de ecuaciones, algoritmos u otros procesos matemáticos, a menudo poseen múltiples rutinas. Por ejemplo, un modelo determinístico podría incluir rutinas que: calculen el volumen de lutitas •calculen la porosidad total •calculen la porosidad efectiva •calculen la saturación de agua •calculen la permeabilidad.
  • 3. Perfiles de pozos litológicos eléctricos, radioactivos y acústicos. Potencial Espontáneo (SP).Rayos Gamma (GR). Registros de Densidad. registros de diámetros Registro de Espectrometría (NGS) Registros Sónicos (BHC) registros de porosidad Registro Neutrónico (CNL) Registro de Calibración (Caliper = CALI) Resistividad
  • 4. Resistividad del agua (Rw) definición de métodos para determinarla Donde: Rw= Resistividad del agua rw= Resistencia del agua A= Área transversal L= Longitud E= Voltaje, Voltios Lw= Corriente en el agua, Amperios 𝑅 = 𝑟𝑤 𝐴 𝐿 > 𝑅𝑤 = 𝐸 𝐿𝑊 𝑅 = 𝐸 𝐿𝑤 𝐴 𝐿 Constituye una propiedad muy importante para indicar litología y contenido de fluido. La mayoría de los minerales constituyentes de las rocas al igual que los hidrocarburos, no son conductores de la electricidad o sea que son resistivos. En las rocas sedimentarías la parte solida está formada por minerales no conductores de la electricidad tales como el cuarzo, silicatos, carbonatos. Estas rocas conducen la electricidad, solamente debido a la presencia de fluidos conductivos dentro de los espacios interconectados, como es el agua de formación. 1. Resistividad del agua, el cual es controlada por concentración de iones, tipos de iones y temperaturas. 2. Parámetros petrofísicos, el cual varían con tipo de litología y porosidad. 3. Capacidad de intercambios de cationes. Principales actividades del análisis petrofísico Catálogos de información de resistividad del agua. puede ser obtenida, de la medida directa sobre una muestra de agua, del catalogo de valores de resistividad de agua o de cálculos a partir de la curva de potencial espontaneo.
  • 5. Formulas de mediciones de resistividad y temperatura de una muestra de agua producida en el reservorio. Programas de computación que generan cálculos de Rw. Es la diferencia de presión existente entre dos fases debido a la interface que la separa y es función de la saturación y la temperatura . Formula que se utiliza en laboratorios. 𝑅𝑤𝑎 = 𝑅𝑡 ∗ ∅′𝑚 𝑎 𝑅𝑤 = 𝑅𝑡 𝑅𝑥𝑜 ∗ 𝑅𝑚𝑓 Petrel puede convertir variables de entrada a las unidades deseadas usando variables calculadas. Por ejemplo, puede exportar volúmenes de producción mensuales de OFM, mientras que tiene más sentido mostrar las tasas de producción diaria en Petrel. Así que OFM Data Connector puede convertir eso para usted, desde una tasa de producción mensual hasta una tasa de producción diaria. Esto le permite decidir cómo convertir cualquier unidad desconocida a una unidad reconocida en Petrel. Importación de datos OFM Ahora puede importar datos OFM en Petrel sin ejecutar OFM. Simplemente use el Conector de datos OFM para seleccionar un archivo de espacio de trabajo OFM para la importación.
  • 6. Formulas para el cálculo de Rw partiendo de datos de registros SP y valores de Ro y Ø - Establecer la línea base de lutitas. - Marcar las zonas permeables: se presentan como deflexiones ya sea hacia la derecha o hacia la izquierda de la línea base lutitas. - Determinar la temperatura de la formación: Donde: Tf= Temperatura en el intervalo de interés Ts= temperatura de la superficie Tt=temperatura del fondo del agujero Pt=profundidad total del agujero Pf=profundidad en el intervalo de interés. 𝑡𝑓 = 𝑡𝑠 + 𝑇𝑡 − 𝑇𝑠 𝑃𝑓 𝑝𝑓 - Determinar Rm y Rmf a la temperatura del intervalo a partir de la siguiente ecuación 𝑟2 = 𝑟1 𝑡1 + 𝑐 𝑡2 + 𝑐 Donde: C depende de las unidades=7 cuando son °f y 22 cuando son °C R2 es la resistividad de interés (rm o rmf) R1 es la resistividad que se lee en el encabezado del registro. T1 es el valor que se lee en el encabezado del registro. T2 es la temperatura calculada en el paso3.