SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO SANTIAGO MARIÑO
MARACAIBO EDO- ZULIA
ASIG. ELECTIVA IV. PETROFISICA
Integrante:
Alejandra Barrios
C.I. 25.818.619
Maracaibo; Julio 2018
Introducción A La Evaluación Petrofísica Y
Análisis De Datos Sísmicos
Definiciones Básicas Del Proceso
De Evaluación Petrofísica
La petrofísica constituye una de las bases
fundamentales de la interpretación del subsuelo
y tiene afinidad no sólo con la geología del
petróleo, sino con la geofísica y la ingeniería de
yacimientos. De hecho, la interpretación del
registro de buzamiento requiere conocimientos
de geología estructural y sedimentología que
solamente se encuentran en el curricular
académico del geólogo; mientras que la
interpretación de un registro sísmico de un pozo
requiere del concurso de un geofísico, así como
la interpretación de un registro de producción
requiere la de un ingeniero de petróleo
Importancia De La Evaluación
Petrofísica. Fuente De Obtención De
Datos. Para conocer el potencial productor de
hidrocarburos en un yacimiento y la optimización
del mismo es necesario la aplicación de
diferentes ingenierías y disciplinas, una de las
disciplinas importantes es la petrofísica, que
realiza la caracterización petrofísica del
yacimiento a un nivel estático, la cual determina
las propiedades físicas de las rocas y tipos de
fluidos presentes en el yacimiento
principalmente: porosidad, permeabilidad, tamaño
de grano, de poro y saturación de fluidos.
Perfiles de pozos litológicos eléctricos, radioactivos y acústicos.
Registro de diámetro de la mecha (bit size = bs)esta
curva indica el diámetro de las mechas que se
utilizaron durante toda la perforación.
Registro de calibración (caliper = cali)
el caliper es una herramienta que mide el diámetro del
pozo.
Resistividad: la resistividad depende de la sal disuelta
en los fluidos presentes en los poros delas rocas.
registro de espectrometría (ngs)
el registro de espectrometría o gr espectral sirve para
determinar el tipo de arcillas que contiene una
formación.
Registro Neutrónico (CNL)
Se Basa En La Medición De Concentraciones
De Hidrógenos.
Registros De Densidad (Fdc)
Se Basa En La Medición De La Densidad De
La Formación.
Registros Sónicos (Bhc)
Utiliza El Mismo Principio Del Método
Sísmico.
EL SP se mide a partir de la línea de arena o la línea de
lutita, las cuales se trazan en los valores mas alejados tanto
a la derecha como a la izquierda de la curva. Si la salinidad
del lodo es mayor a la del agua de formación, la línea de
lutita será el valor más a la izquierda de la curva, por lo que
lo valores de SP serán positivos.
El GR se mide en unidades API, según la
escala indicada en el registro. Mientras
mayores sean los valores de GR se
puede decir que la formación presenta
isótopos radioactivos por lo cual
estamos en presencia de una zona
arcillosa.
Su principal uso es el de cálculo de porosidad de la
formación, este registro se interpreta junto con los perfiles
neutrónicos los cuales serán explicados a continuación.
Según esa estimación de densidad se puede tener una idea
acerca del tipo de roca.
Potencial Espontáneo (SP).
Rayos Gamma (GR).
Registros de Densidad.
Datos empleados para la interpretación del modelo
petrofísico. Los modelos petrofísicos, que usualmente
representan un conjunto de ecuaciones,
algoritmos u otros procesos matemáticos, a
menudo poseen múltiples rutinas. Por
ejemplo, un modelo determinístico podría
incluir rutinas que: calculen el volumen de
lutitas
•calculen la porosidad total
•calculen la porosidad efectiva
•calculen la saturación de agua
•calculen la permeabilidad.
Resistividad del agua (Rw)
definición de métodos para
determinarla
Donde:
Rw= Resistividad del agua
rw= Resistencia del agua
A= Área transversal
L= Longitud
E= Voltaje, Voltios
Lw= Corriente en el agua, Amperios
𝑅 = 𝑟𝑤
𝐴
𝐿
> 𝑅𝑤 =
𝐸
𝐿𝑊
𝑅 =
𝐸
𝐿𝑤
𝐴
𝐿
La resistividad depende de la sal disuelta en los fluidos presentes en los poros de
las rocas. Proporciona evidencias del contenido de fluidos en las rocas. Si los
poros de una formación contienen agua salada presentará alta conductividad y por
lo tanto la resistividad será baja, pero si están llenos de petróleo o gas presentará
baja conductividad y por lo tanto la resistividad será alta. Las rocas compactas
poco porosas como las calizas masivas poseen resistividades altas.
Principales actividades del análisis
petrofísico
1- Tipos de Rocas.
2- Datos de Producción.
3- Data de análisis petrofísicos
4- Exponente de saturación
5- Factor de cementación.
Catálogos de información de resistividad del
agua.
Las muestras de pared y de núcleo, mediante análisis
de laboratorio, proporcionan una valiosa información
de las formaciones que se desean evaluar. Estos
análisis incluyen: estudios de Petrográfica,
diagénesis y ambiente de sedimentación, estudios de
sensibilidad mediante desplazamiento de fluidos a
través demuestras, difracción de rayos X para
mineralogía de la formación, porosidad efectiva,
permeabilidad, densidad del grano, presión capilar,
humectabilidad, saturación de fluidos, factor de
formación entre otros.
Formulas para el cálculo de Rw
partiendo de datos de registros SP
y valores de Ro y Ø
- Establecer la línea base de lutitas.
- Marcar las zonas permeables: se presentan como
deflexiones ya sea hacia la derecha o hacia la izquierda
de la línea base lutitas.
- Determinar la temperatura de la formación:
Donde:
Tf= Temperatura en el intervalo de interés
Ts= temperatura de la superficie
Tt=temperatura del fondo del agujero
Pt=profundidad total del agujero
Pf=profundidad en el intervalo de interés.
𝑡𝑓 = 𝑡𝑠 +
𝑇𝑡 − 𝑇𝑠
𝑃𝑓
𝑝𝑓
- Determinar Rm y Rmf a la temperatura del intervalo a
partir de la siguiente ecuación
𝑟2 = 𝑟1
𝑡1 + 𝑐
𝑡2 + 𝑐
Donde:
C depende de las unidades=7 cuando son °f y 22 cuando son
°C
R2 es la resistividad de interes (rm o rmf)
R1 es la resistividad que se lee en el encabezado del
registro.
T1 es el valor que se lee en el encabezado del registro.
T2 es la temperatura calculada en el paso3.
- Leer la amplitud de la curva SP a partir de la línea base de lutitas a la
máxima deflexión. Recordar que la línea base corresponde al valor
cero.
- Determinar el espesor de la capa
- Hacer la corrección por espesor de capa
- Checar el valor de Rmf.
- Calcular el valor de Rw
- Convertir Rw a Rwe
Formulas de mediciones de resistividad y
temperatura de una muestra de agua producida en
el reservorio.
Programas de computación que generan cálculos
de Rw.
La resistividad del agua de
formación se forma en la
diferencia de presión y
temperatura, debido a la interface.
Estas muestras se obtienen en
laboratorios petrofísicos.
𝑅𝑤𝑎 =
𝑅𝑡 ∗ ∅′𝑚
𝑎
𝑅𝑤 =
𝑅𝑡
𝑅𝑥𝑜
∗ 𝑅𝑚𝑓
El Conector de datos OFM ahora permite transferencias de
datos de OFM a Petrel y de Petrel a OFM. Los resultados de
la simulación se pueden exportar más fácilmente. Las
superficies regulares también pueden exportarse desde
Petrel para su consumo en OFM. Flujos de trabajo de
importación automatizados La versión 2012 permite el uso
de flujos de trabajo Petrel automatizados para actualizar los
datos de OFM a Petrel. Esto le permite programar las
importaciones a intervalos regulares para actualizar los
pronósticos de producción basados ​​en nuevos datos de
producción, pronósticos e información de eventos en OFM.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación de registros
Evaluación de registrosEvaluación de registros
Evaluación de registros
Ana Gabriela Garcia Lopez
 
Tesis-registros geofísicos
Tesis-registros geofísicosTesis-registros geofísicos
Tesis-registros geofísicos
Isaac Hernandez
 
Registro elect slb curso.pdf
Registro  elect slb curso.pdfRegistro  elect slb curso.pdf
Registro elect slb curso.pdf
Franz Sansuste
 
Desarrollo de la evaluación petrofísica en México y su futuro a través de la ...
Desarrollo de la evaluación petrofísica en México y su futuro a través de la ...Desarrollo de la evaluación petrofísica en México y su futuro a través de la ...
Desarrollo de la evaluación petrofísica en México y su futuro a través de la ...
Academia de Ingeniería de México
 
PERFILAJE DE POZOS
PERFILAJE DE POZOSPERFILAJE DE POZOS
PERFILAJE DE POZOS
Tamara Boughawi
 
Registros geofisicos
Registros geofisicosRegistros geofisicos
Registros geofisicos
Miguel Alor
 
Heiber Gutierrez
Heiber Gutierrez Heiber Gutierrez
Heiber Gutierrez
SantiagoMario7
 
Tarea de investigacion
Tarea de investigacionTarea de investigacion
Tarea de investigacion
Habram's Peqee Dee Sanxeez
 
Exploración petrolera copia
Exploración petrolera   copiaExploración petrolera   copia
Exploración petrolera copia
Rosy linda
 
Perfilaje de pozos
Perfilaje de pozosPerfilaje de pozos
Perfilaje de pozos
JhorFernndezPerez
 
Emilio montilla PSM SAIA
Emilio montilla PSM SAIAEmilio montilla PSM SAIA
Emilio montilla PSM SAIA
Andy Fernandez
 
Manual de registros_geofisicos-1
Manual de registros_geofisicos-1Manual de registros_geofisicos-1
Manual de registros_geofisicos-1
Jesús Antonio Morales Guzmán
 
Registros electricos
Registros electricosRegistros electricos
Registros electricos
Jhoan Urdaneta
 

La actualidad más candente (20)

Evaluación de registros
Evaluación de registrosEvaluación de registros
Evaluación de registros
 
Tesis-registros geofísicos
Tesis-registros geofísicosTesis-registros geofísicos
Tesis-registros geofísicos
 
Registros geofisicos
Registros geofisicosRegistros geofisicos
Registros geofisicos
 
Tema 6 determinación de litologia y porosidad
Tema 6 determinación de litologia y porosidadTema 6 determinación de litologia y porosidad
Tema 6 determinación de litologia y porosidad
 
Registro elect slb curso.pdf
Registro  elect slb curso.pdfRegistro  elect slb curso.pdf
Registro elect slb curso.pdf
 
Desarrollo de la evaluación petrofísica en México y su futuro a través de la ...
Desarrollo de la evaluación petrofísica en México y su futuro a través de la ...Desarrollo de la evaluación petrofísica en México y su futuro a través de la ...
Desarrollo de la evaluación petrofísica en México y su futuro a través de la ...
 
PERFILAJE DE POZOS
PERFILAJE DE POZOSPERFILAJE DE POZOS
PERFILAJE DE POZOS
 
Registros Geofisicos
Registros GeofisicosRegistros Geofisicos
Registros Geofisicos
 
Registros geofisicos
Registros geofisicosRegistros geofisicos
Registros geofisicos
 
Heiber Gutierrez
Heiber Gutierrez Heiber Gutierrez
Heiber Gutierrez
 
Tarea de investigacion
Tarea de investigacionTarea de investigacion
Tarea de investigacion
 
Tema viii inter_perfiles
Tema viii inter_perfilesTema viii inter_perfiles
Tema viii inter_perfiles
 
Exploración petrolera copia
Exploración petrolera   copiaExploración petrolera   copia
Exploración petrolera copia
 
2. generalidades(registro de pozos)
2. generalidades(registro de pozos)2. generalidades(registro de pozos)
2. generalidades(registro de pozos)
 
Perfilaje de pozos
Perfilaje de pozosPerfilaje de pozos
Perfilaje de pozos
 
Registros de pozos
Registros de pozosRegistros de pozos
Registros de pozos
 
RAYOS GAMMA
RAYOS GAMMARAYOS GAMMA
RAYOS GAMMA
 
Emilio montilla PSM SAIA
Emilio montilla PSM SAIAEmilio montilla PSM SAIA
Emilio montilla PSM SAIA
 
Manual de registros_geofisicos-1
Manual de registros_geofisicos-1Manual de registros_geofisicos-1
Manual de registros_geofisicos-1
 
Registros electricos
Registros electricosRegistros electricos
Registros electricos
 

Similar a AlejandraB

Rosanyela zambrano
Rosanyela zambranoRosanyela zambrano
Rosanyela zambrano
SantiagoMario7
 
Anais Viloria
Anais ViloriaAnais Viloria
Anais Viloria
SantiagoMario7
 
Electiva 10% 1 er corte
Electiva 10% 1 er corteElectiva 10% 1 er corte
Electiva 10% 1 er corte
Alex_reaa
 
Elimay Paz
Elimay PazElimay Paz
Elimay Paz
SantiagoMario7
 
Eliangelly K Calderón S.
Eliangelly K Calderón S.Eliangelly K Calderón S.
Eliangelly K Calderón S.
Eliangelly
 
Eliangelly Calderón .
Eliangelly Calderón .Eliangelly Calderón .
Eliangelly Calderón .
Eliangelly
 
Karly Fereira
Karly FereiraKarly Fereira
Karly Fereira
Eliangelly
 
Josehaly urdaneta
Josehaly urdanetaJosehaly urdaneta
Josehaly urdaneta
SantiagoMario7
 
Neiskerly Martinez
Neiskerly MartinezNeiskerly Martinez
Neiskerly Martinez
SantiagoMario7
 
Petrofisica por: wilmer pinto
 Petrofisica por: wilmer pinto  Petrofisica por: wilmer pinto
Petrofisica por: wilmer pinto
wilmerpinto2
 
herrramientas de resistividad para registro de pozos.pptx
herrramientas de resistividad para registro de pozos.pptxherrramientas de resistividad para registro de pozos.pptx
herrramientas de resistividad para registro de pozos.pptx
DiegoSuarezGutierrez
 
INTRODUCCION A LA EVALUACIÓN PETROFISICA Y ANÁLISIS DE DATOS SÍSMICOS.
 INTRODUCCION A LA EVALUACIÓN PETROFISICA Y ANÁLISIS DE DATOS SÍSMICOS.  INTRODUCCION A LA EVALUACIÓN PETROFISICA Y ANÁLISIS DE DATOS SÍSMICOS.
INTRODUCCION A LA EVALUACIÓN PETROFISICA Y ANÁLISIS DE DATOS SÍSMICOS.
Maria Reverol
 
Carmen villamizar
Carmen villamizarCarmen villamizar
Carmen villamizar
Carmen Villamizar
 
Carmen villamizar
Carmen villamizarCarmen villamizar
Carmen villamizar
Carmen Villamizar
 
Naizuli mapa mental
Naizuli mapa mentalNaizuli mapa mental
Naizuli mapa mental
Naizuli Rodriguez
 
Perfilaje de pozos
Perfilaje de pozosPerfilaje de pozos
Perfilaje de pozos
Mariaphlb
 
Evaluación petrofisica y análisis de datos sísmicos
Evaluación petrofisica y análisis de datos sísmicosEvaluación petrofisica y análisis de datos sísmicos
Evaluación petrofisica y análisis de datos sísmicos
valentina vergara usma
 
Perfilaje de pozos
Perfilaje de pozosPerfilaje de pozos
Perfilaje de pozos
Gerardo Fretes Vindel
 
PERFILAJE DE POZOS SEWAR ABOU
PERFILAJE DE POZOS SEWAR ABOUPERFILAJE DE POZOS SEWAR ABOU
PERFILAJE DE POZOS SEWAR ABOU
IngenieriaPetroleo
 
libro-carmargo-pdf
libro-carmargo-pdflibro-carmargo-pdf
libro-carmargo-pdf
Celia Ribera Torrez
 

Similar a AlejandraB (20)

Rosanyela zambrano
Rosanyela zambranoRosanyela zambrano
Rosanyela zambrano
 
Anais Viloria
Anais ViloriaAnais Viloria
Anais Viloria
 
Electiva 10% 1 er corte
Electiva 10% 1 er corteElectiva 10% 1 er corte
Electiva 10% 1 er corte
 
Elimay Paz
Elimay PazElimay Paz
Elimay Paz
 
Eliangelly K Calderón S.
Eliangelly K Calderón S.Eliangelly K Calderón S.
Eliangelly K Calderón S.
 
Eliangelly Calderón .
Eliangelly Calderón .Eliangelly Calderón .
Eliangelly Calderón .
 
Karly Fereira
Karly FereiraKarly Fereira
Karly Fereira
 
Josehaly urdaneta
Josehaly urdanetaJosehaly urdaneta
Josehaly urdaneta
 
Neiskerly Martinez
Neiskerly MartinezNeiskerly Martinez
Neiskerly Martinez
 
Petrofisica por: wilmer pinto
 Petrofisica por: wilmer pinto  Petrofisica por: wilmer pinto
Petrofisica por: wilmer pinto
 
herrramientas de resistividad para registro de pozos.pptx
herrramientas de resistividad para registro de pozos.pptxherrramientas de resistividad para registro de pozos.pptx
herrramientas de resistividad para registro de pozos.pptx
 
INTRODUCCION A LA EVALUACIÓN PETROFISICA Y ANÁLISIS DE DATOS SÍSMICOS.
 INTRODUCCION A LA EVALUACIÓN PETROFISICA Y ANÁLISIS DE DATOS SÍSMICOS.  INTRODUCCION A LA EVALUACIÓN PETROFISICA Y ANÁLISIS DE DATOS SÍSMICOS.
INTRODUCCION A LA EVALUACIÓN PETROFISICA Y ANÁLISIS DE DATOS SÍSMICOS.
 
Carmen villamizar
Carmen villamizarCarmen villamizar
Carmen villamizar
 
Carmen villamizar
Carmen villamizarCarmen villamizar
Carmen villamizar
 
Naizuli mapa mental
Naizuli mapa mentalNaizuli mapa mental
Naizuli mapa mental
 
Perfilaje de pozos
Perfilaje de pozosPerfilaje de pozos
Perfilaje de pozos
 
Evaluación petrofisica y análisis de datos sísmicos
Evaluación petrofisica y análisis de datos sísmicosEvaluación petrofisica y análisis de datos sísmicos
Evaluación petrofisica y análisis de datos sísmicos
 
Perfilaje de pozos
Perfilaje de pozosPerfilaje de pozos
Perfilaje de pozos
 
PERFILAJE DE POZOS SEWAR ABOU
PERFILAJE DE POZOS SEWAR ABOUPERFILAJE DE POZOS SEWAR ABOU
PERFILAJE DE POZOS SEWAR ABOU
 
libro-carmargo-pdf
libro-carmargo-pdflibro-carmargo-pdf
libro-carmargo-pdf
 

Último

Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 

Último (20)

Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 

AlejandraB

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO SANTIAGO MARIÑO MARACAIBO EDO- ZULIA ASIG. ELECTIVA IV. PETROFISICA Integrante: Alejandra Barrios C.I. 25.818.619 Maracaibo; Julio 2018 Introducción A La Evaluación Petrofísica Y Análisis De Datos Sísmicos
  • 2. Definiciones Básicas Del Proceso De Evaluación Petrofísica La petrofísica constituye una de las bases fundamentales de la interpretación del subsuelo y tiene afinidad no sólo con la geología del petróleo, sino con la geofísica y la ingeniería de yacimientos. De hecho, la interpretación del registro de buzamiento requiere conocimientos de geología estructural y sedimentología que solamente se encuentran en el curricular académico del geólogo; mientras que la interpretación de un registro sísmico de un pozo requiere del concurso de un geofísico, así como la interpretación de un registro de producción requiere la de un ingeniero de petróleo Importancia De La Evaluación Petrofísica. Fuente De Obtención De Datos. Para conocer el potencial productor de hidrocarburos en un yacimiento y la optimización del mismo es necesario la aplicación de diferentes ingenierías y disciplinas, una de las disciplinas importantes es la petrofísica, que realiza la caracterización petrofísica del yacimiento a un nivel estático, la cual determina las propiedades físicas de las rocas y tipos de fluidos presentes en el yacimiento principalmente: porosidad, permeabilidad, tamaño de grano, de poro y saturación de fluidos.
  • 3. Perfiles de pozos litológicos eléctricos, radioactivos y acústicos. Registro de diámetro de la mecha (bit size = bs)esta curva indica el diámetro de las mechas que se utilizaron durante toda la perforación. Registro de calibración (caliper = cali) el caliper es una herramienta que mide el diámetro del pozo. Resistividad: la resistividad depende de la sal disuelta en los fluidos presentes en los poros delas rocas. registro de espectrometría (ngs) el registro de espectrometría o gr espectral sirve para determinar el tipo de arcillas que contiene una formación. Registro Neutrónico (CNL) Se Basa En La Medición De Concentraciones De Hidrógenos. Registros De Densidad (Fdc) Se Basa En La Medición De La Densidad De La Formación. Registros Sónicos (Bhc) Utiliza El Mismo Principio Del Método Sísmico. EL SP se mide a partir de la línea de arena o la línea de lutita, las cuales se trazan en los valores mas alejados tanto a la derecha como a la izquierda de la curva. Si la salinidad del lodo es mayor a la del agua de formación, la línea de lutita será el valor más a la izquierda de la curva, por lo que lo valores de SP serán positivos. El GR se mide en unidades API, según la escala indicada en el registro. Mientras mayores sean los valores de GR se puede decir que la formación presenta isótopos radioactivos por lo cual estamos en presencia de una zona arcillosa. Su principal uso es el de cálculo de porosidad de la formación, este registro se interpreta junto con los perfiles neutrónicos los cuales serán explicados a continuación. Según esa estimación de densidad se puede tener una idea acerca del tipo de roca. Potencial Espontáneo (SP). Rayos Gamma (GR). Registros de Densidad.
  • 4. Datos empleados para la interpretación del modelo petrofísico. Los modelos petrofísicos, que usualmente representan un conjunto de ecuaciones, algoritmos u otros procesos matemáticos, a menudo poseen múltiples rutinas. Por ejemplo, un modelo determinístico podría incluir rutinas que: calculen el volumen de lutitas •calculen la porosidad total •calculen la porosidad efectiva •calculen la saturación de agua •calculen la permeabilidad. Resistividad del agua (Rw) definición de métodos para determinarla Donde: Rw= Resistividad del agua rw= Resistencia del agua A= Área transversal L= Longitud E= Voltaje, Voltios Lw= Corriente en el agua, Amperios 𝑅 = 𝑟𝑤 𝐴 𝐿 > 𝑅𝑤 = 𝐸 𝐿𝑊 𝑅 = 𝐸 𝐿𝑤 𝐴 𝐿 La resistividad depende de la sal disuelta en los fluidos presentes en los poros de las rocas. Proporciona evidencias del contenido de fluidos en las rocas. Si los poros de una formación contienen agua salada presentará alta conductividad y por lo tanto la resistividad será baja, pero si están llenos de petróleo o gas presentará baja conductividad y por lo tanto la resistividad será alta. Las rocas compactas poco porosas como las calizas masivas poseen resistividades altas.
  • 5. Principales actividades del análisis petrofísico 1- Tipos de Rocas. 2- Datos de Producción. 3- Data de análisis petrofísicos 4- Exponente de saturación 5- Factor de cementación. Catálogos de información de resistividad del agua. Las muestras de pared y de núcleo, mediante análisis de laboratorio, proporcionan una valiosa información de las formaciones que se desean evaluar. Estos análisis incluyen: estudios de Petrográfica, diagénesis y ambiente de sedimentación, estudios de sensibilidad mediante desplazamiento de fluidos a través demuestras, difracción de rayos X para mineralogía de la formación, porosidad efectiva, permeabilidad, densidad del grano, presión capilar, humectabilidad, saturación de fluidos, factor de formación entre otros. Formulas para el cálculo de Rw partiendo de datos de registros SP y valores de Ro y Ø - Establecer la línea base de lutitas. - Marcar las zonas permeables: se presentan como deflexiones ya sea hacia la derecha o hacia la izquierda de la línea base lutitas. - Determinar la temperatura de la formación: Donde: Tf= Temperatura en el intervalo de interés Ts= temperatura de la superficie Tt=temperatura del fondo del agujero Pt=profundidad total del agujero Pf=profundidad en el intervalo de interés. 𝑡𝑓 = 𝑡𝑠 + 𝑇𝑡 − 𝑇𝑠 𝑃𝑓 𝑝𝑓 - Determinar Rm y Rmf a la temperatura del intervalo a partir de la siguiente ecuación 𝑟2 = 𝑟1 𝑡1 + 𝑐 𝑡2 + 𝑐 Donde: C depende de las unidades=7 cuando son °f y 22 cuando son °C R2 es la resistividad de interes (rm o rmf) R1 es la resistividad que se lee en el encabezado del registro. T1 es el valor que se lee en el encabezado del registro. T2 es la temperatura calculada en el paso3. - Leer la amplitud de la curva SP a partir de la línea base de lutitas a la máxima deflexión. Recordar que la línea base corresponde al valor cero. - Determinar el espesor de la capa - Hacer la corrección por espesor de capa - Checar el valor de Rmf. - Calcular el valor de Rw - Convertir Rw a Rwe
  • 6. Formulas de mediciones de resistividad y temperatura de una muestra de agua producida en el reservorio. Programas de computación que generan cálculos de Rw. La resistividad del agua de formación se forma en la diferencia de presión y temperatura, debido a la interface. Estas muestras se obtienen en laboratorios petrofísicos. 𝑅𝑤𝑎 = 𝑅𝑡 ∗ ∅′𝑚 𝑎 𝑅𝑤 = 𝑅𝑡 𝑅𝑥𝑜 ∗ 𝑅𝑚𝑓 El Conector de datos OFM ahora permite transferencias de datos de OFM a Petrel y de Petrel a OFM. Los resultados de la simulación se pueden exportar más fácilmente. Las superficies regulares también pueden exportarse desde Petrel para su consumo en OFM. Flujos de trabajo de importación automatizados La versión 2012 permite el uso de flujos de trabajo Petrel automatizados para actualizar los datos de OFM a Petrel. Esto le permite programar las importaciones a intervalos regulares para actualizar los pronósticos de producción basados ​​en nuevos datos de producción, pronósticos e información de eventos en OFM.