SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO
«SANTIAGO MARIÑO»
EXTENSION MARACAIBO
ESCUELA DE INGENIERÍA EN PETRÓLEO
Autor (a) : Brito Reverol, Yohandry José
C.I. 20.815.403
Maracaibo, 2018
Yacimiento, depósito o reservorio petrolífero.
*Acumulación natural de hidrocarburos en
el subsuelo.
Mineralogía
*Estudia las propiedades físicas y químicas
de los minerales
Porosidad o fracción de huecos
*Medida de espacios vacíos en un
material.
Saturación de un fluido
*Fracción del volumen poroso
del yacimiento ocupado por
determinado fluido
¿Que es la Evaluación Petrofísica?
*Estudiar las propiedades de las rocas y fluidos del
suelo.
El Perfilaje De Pozos
*Actividad importante dentro
de la exploración y
producción de hidrocarburos
(petróleo y gas)Permeabilidad
*Capacidad que tiene un material
de permitirle a un flujo que lo
atraviese sin alterar su estructura
interna.
*La simulación numérica de yacimientos es parte
fundamental para las estrategias de optimización
en la explotación de los yacimientos petroleros.
*Caracteriza yacimientos o áreas de interés para
calcular con mayor precisión las reservas de
hidrocarburos a través de perfiles, análisis
especiales, modelos geológicos y a su ves
litológicos . (http://www.google.com.es/)
Litológicos Electrónicos Radiactivos Acústicos
(BHC)GAMMA
RAY (GR)
(RESISTIVITY)(AP)
Los modelos petrofísicos, que
usualmente representan un conjunto
de ecuaciones, algoritmos u otros
procesos matemáticos, a menudo
poseen múltiples rutinas.
Por ejemplo, un modelo
determinístico podría incluir rutinas
que: calculen el volumen , la porosidad
total y efectiva, la saturación de agua y
la permeabilidad.
La resistividad depende de la sal disuelta en los fluidos presentes
en los poros de las rocas. Proporciona evidencias del contenido de
fluidos en las rocas. Si los poros de una formación contienen agua
salada presentará alta conductividad y por lo tanto la resistividad
será baja, pero si están llenos de petróleo o gas presentará baja
conductividad y por lo tanto la resistividad será alta.
Se determina:
Donde:
Rw= Resistividad del agua
rw= Resistencia del agua
A= Área transversal
L= Longitud
E= Voltaje, Voltios
Lw= Corriente en el agua,
Amperios
 Recolección de Datos
 Análisis de nucleas
 Registro
 Producción
 Calculo y determinación de
parámetros petrofísicos
 Análisis de los parámetros
 Determinar la porosidad,
arcillosidad, Permeabilidad,
Saturación.
Las muestras del catálogo de rw, para obtener la
información mediante análisis de laboratorio, proporcionan
una valiosa información de las formaciones que se desean
evaluar. Estos análisis incluyen: puede ser obtenida, de la
medida directa sobre una muestra de agua, del catalogo de
valores de resistividad de agua.
El Conector de datos OFM ahora transfiere información de
categoría de OFM como parte del proceso de importación. Las
búsquedas guardadas se crean en el panel de entrada Petrel
para cada categoría elegida, lo que facilita el filtrado de datos de
pozos importados en Petrel. Denominación de conjunto de
datos observados importados de OFM La versión 2012 le
permite editar o reemplazar el nombre de conjunto de datos
observado predeterminado al importar datos de OFM.
Formulas de mediciones de resistividad y
temperatura de una muestra de agua producida
en el reservorio
Formulas para el cálculo de Rw partiendo de datos de
registros SP y valores de Ro y Ø.
 Establecer la línea base de lutitas.
 Marcar las zonas permeables: se presentan
como deflexiones ya sea hacia la derecha o
hacia la izquierda de la línea base lutitas.
 Determinar la temperatura de la formación:
Donde:
Tf= Temp. en el intervalo de interés
Ts= temp. de la superficie
Tt= temp. del fondo del agujero
Pt=profundidad total del agujero
Pf= profundidad
en el intervalo de interés.
 Se define como la fricción de volumen ocupado por fluidos en un
reservorio. Está representado en porcentaje presente de cada fluido,
la temperatura y las muestras de agua son producidas en pruebas de
laboratorios presente en el caso
PRINCIPIOS BASICOS de INTRODUCCION A LA EVALUACION PETROFISICA Y ANALISIS DE DATOS SISMICOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Yacimientos de gas y condensados Inyeccion de Agua, Gas, Nitrogeno
Yacimientos de gas y condensados Inyeccion de Agua, Gas, NitrogenoYacimientos de gas y condensados Inyeccion de Agua, Gas, Nitrogeno
Yacimientos de gas y condensados Inyeccion de Agua, Gas, Nitrogeno
C Prados
 
1. introducción(registro de pozos)
1. introducción(registro de pozos)1. introducción(registro de pozos)
1. introducción(registro de pozos)
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
 
Comportamiento de yacimientos
Comportamiento de yacimientosComportamiento de yacimientos
Comportamiento de yacimientos
Joel Ovando
 
Simulacion capitulo 2
Simulacion capitulo 2Simulacion capitulo 2
Simulacion capitulo 2
José Rosvier Guarnizo García
 
Fracturamiento hidraulico 2
Fracturamiento hidraulico 2Fracturamiento hidraulico 2
Fracturamiento hidraulico 2
None
 
Un siglo de perforaciones en México.
Un siglo de perforaciones en México. Un siglo de perforaciones en México.
Un siglo de perforaciones en México.
Academia de Ingeniería de México
 
Estimulacion matricial reactiva
Estimulacion matricial reactivaEstimulacion matricial reactiva
Estimulacion matricial reactiva
None
 
Producción 1 (clase 4)
Producción 1 (clase 4)Producción 1 (clase 4)
Producción 1 (clase 4)
None
 
#5 terminacion de pozos.pdf
#5 terminacion de pozos.pdf#5 terminacion de pozos.pdf
#5 terminacion de pozos.pdf
alfredocondori8
 
123863598 curvas-ipr-produccion
123863598 curvas-ipr-produccion123863598 curvas-ipr-produccion
123863598 curvas-ipr-produccion
Andrea Galvis
 
Análisis y evaluación_de_las_pruebas_pvt
Análisis y evaluación_de_las_pruebas_pvtAnálisis y evaluación_de_las_pruebas_pvt
Análisis y evaluación_de_las_pruebas_pvt
J. Enrique Ramírez
 
TEMA 2.- PROPIEDADES PETROFISICAS.ppt
TEMA 2.- PROPIEDADES PETROFISICAS.pptTEMA 2.- PROPIEDADES PETROFISICAS.ppt
TEMA 2.- PROPIEDADES PETROFISICAS.ppt
jose miguel vacaflor illanes
 
Caracterizacion geologia de yacimiento
Caracterizacion geologia de yacimiento Caracterizacion geologia de yacimiento
Caracterizacion geologia de yacimiento
MiguelLugo42
 
SIMULACIÓN DE YACIMIENTOS
SIMULACIÓN DE YACIMIENTOSSIMULACIÓN DE YACIMIENTOS
SIMULACIÓN DE YACIMIENTOS
ssuser9ba787
 
Registro SP (Potencial Espontaneo)
Registro SP (Potencial Espontaneo)Registro SP (Potencial Espontaneo)
Registro SP (Potencial Espontaneo)
Osvaldo Rivera
 
Control de Brotes y Descontrol de Pozos Petroleros
Control de Brotes y Descontrol de Pozos PetrolerosControl de Brotes y Descontrol de Pozos Petroleros
Control de Brotes y Descontrol de Pozos Petroleros
Manuel Hernandez
 
Ecuacion de balance de materiales mediante la linea recta ing. de yacimientos
Ecuacion de balance de materiales mediante la linea recta ing. de yacimientosEcuacion de balance de materiales mediante la linea recta ing. de yacimientos
Ecuacion de balance de materiales mediante la linea recta ing. de yacimientos
Luis Saavedra
 
Potencial de produccion
Potencial de produccionPotencial de produccion
Potencial de produccion
Oscar Soto
 
Registro de neutrones
Registro de neutronesRegistro de neutrones
Registro de neutrones
UVM Campus Villahermosa
 
Caracterización de yacimientos
Caracterización de yacimientosCaracterización de yacimientos
Caracterización de yacimientos
amadangely
 

La actualidad más candente (20)

Yacimientos de gas y condensados Inyeccion de Agua, Gas, Nitrogeno
Yacimientos de gas y condensados Inyeccion de Agua, Gas, NitrogenoYacimientos de gas y condensados Inyeccion de Agua, Gas, Nitrogeno
Yacimientos de gas y condensados Inyeccion de Agua, Gas, Nitrogeno
 
1. introducción(registro de pozos)
1. introducción(registro de pozos)1. introducción(registro de pozos)
1. introducción(registro de pozos)
 
Comportamiento de yacimientos
Comportamiento de yacimientosComportamiento de yacimientos
Comportamiento de yacimientos
 
Simulacion capitulo 2
Simulacion capitulo 2Simulacion capitulo 2
Simulacion capitulo 2
 
Fracturamiento hidraulico 2
Fracturamiento hidraulico 2Fracturamiento hidraulico 2
Fracturamiento hidraulico 2
 
Un siglo de perforaciones en México.
Un siglo de perforaciones en México. Un siglo de perforaciones en México.
Un siglo de perforaciones en México.
 
Estimulacion matricial reactiva
Estimulacion matricial reactivaEstimulacion matricial reactiva
Estimulacion matricial reactiva
 
Producción 1 (clase 4)
Producción 1 (clase 4)Producción 1 (clase 4)
Producción 1 (clase 4)
 
#5 terminacion de pozos.pdf
#5 terminacion de pozos.pdf#5 terminacion de pozos.pdf
#5 terminacion de pozos.pdf
 
123863598 curvas-ipr-produccion
123863598 curvas-ipr-produccion123863598 curvas-ipr-produccion
123863598 curvas-ipr-produccion
 
Análisis y evaluación_de_las_pruebas_pvt
Análisis y evaluación_de_las_pruebas_pvtAnálisis y evaluación_de_las_pruebas_pvt
Análisis y evaluación_de_las_pruebas_pvt
 
TEMA 2.- PROPIEDADES PETROFISICAS.ppt
TEMA 2.- PROPIEDADES PETROFISICAS.pptTEMA 2.- PROPIEDADES PETROFISICAS.ppt
TEMA 2.- PROPIEDADES PETROFISICAS.ppt
 
Caracterizacion geologia de yacimiento
Caracterizacion geologia de yacimiento Caracterizacion geologia de yacimiento
Caracterizacion geologia de yacimiento
 
SIMULACIÓN DE YACIMIENTOS
SIMULACIÓN DE YACIMIENTOSSIMULACIÓN DE YACIMIENTOS
SIMULACIÓN DE YACIMIENTOS
 
Registro SP (Potencial Espontaneo)
Registro SP (Potencial Espontaneo)Registro SP (Potencial Espontaneo)
Registro SP (Potencial Espontaneo)
 
Control de Brotes y Descontrol de Pozos Petroleros
Control de Brotes y Descontrol de Pozos PetrolerosControl de Brotes y Descontrol de Pozos Petroleros
Control de Brotes y Descontrol de Pozos Petroleros
 
Ecuacion de balance de materiales mediante la linea recta ing. de yacimientos
Ecuacion de balance de materiales mediante la linea recta ing. de yacimientosEcuacion de balance de materiales mediante la linea recta ing. de yacimientos
Ecuacion de balance de materiales mediante la linea recta ing. de yacimientos
 
Potencial de produccion
Potencial de produccionPotencial de produccion
Potencial de produccion
 
Registro de neutrones
Registro de neutronesRegistro de neutrones
Registro de neutrones
 
Caracterización de yacimientos
Caracterización de yacimientosCaracterización de yacimientos
Caracterización de yacimientos
 

Similar a PRINCIPIOS BASICOS de INTRODUCCION A LA EVALUACION PETROFISICA Y ANALISIS DE DATOS SISMICOS

Jose Fuenmayor
Jose FuenmayorJose Fuenmayor
Jose Fuenmayor
SantiagoMario7
 
Neiskerly Martinez
Neiskerly MartinezNeiskerly Martinez
Neiskerly Martinez
SantiagoMario7
 
Estefania Bravo
Estefania BravoEstefania Bravo
Estefania Bravo
SantiagoMario7
 
Josehaly urdaneta
Josehaly urdanetaJosehaly urdaneta
Josehaly urdaneta
SantiagoMario7
 
Electiva 10% 1 er corte
Electiva 10% 1 er corteElectiva 10% 1 er corte
Electiva 10% 1 er corte
Alex_reaa
 
Heiber Gutierrez
Heiber Gutierrez Heiber Gutierrez
Heiber Gutierrez
SantiagoMario7
 
Karly Fereira
Karly FereiraKarly Fereira
Karly Fereira
Eliangelly
 
Eliangelly Calderón .
Eliangelly Calderón .Eliangelly Calderón .
Eliangelly Calderón .
Eliangelly
 
Eliangelly K Calderón S.
Eliangelly K Calderón S.Eliangelly K Calderón S.
Eliangelly K Calderón S.
Eliangelly
 
Evaluacion de formaciones
Evaluacion de formacionesEvaluacion de formaciones
Evaluacion de formaciones
valentina vergara usma
 
Evaluacion de formaciones
Evaluacion de formacionesEvaluacion de formaciones
Evaluacion de formaciones
valentina vergara usma
 
Diapositivas dary (1) converted
Diapositivas dary (1) convertedDiapositivas dary (1) converted
Diapositivas dary (1) converted
DariannyGonzalezVeri
 
PERFILAJE DE POZOS SEWAR ABOU
PERFILAJE DE POZOS SEWAR ABOUPERFILAJE DE POZOS SEWAR ABOU
PERFILAJE DE POZOS SEWAR ABOU
IngenieriaPetroleo
 
37659621 manualinterp-registros
37659621 manualinterp-registros37659621 manualinterp-registros
37659621 manualinterp-registros
Ricardo Romero
 
0. analisis de calidad de agua
0. analisis de calidad de agua0. analisis de calidad de agua
0. analisis de calidad de agua
RIVELAB
 
Clases completas
Clases completasClases completas
Rosanyela zambrano
Rosanyela zambranoRosanyela zambrano
Rosanyela zambrano
SantiagoMario7
 
Desarrollo de la evaluación petrofísica en México y su futuro a través de la ...
Desarrollo de la evaluación petrofísica en México y su futuro a través de la ...Desarrollo de la evaluación petrofísica en México y su futuro a través de la ...
Desarrollo de la evaluación petrofísica en México y su futuro a través de la ...
Academia de Ingeniería de México
 
Los planes de monitoreo de cantidad de aguas en un EIA y su ejecución en la p...
Los planes de monitoreo de cantidad de aguas en un EIA y su ejecución en la p...Los planes de monitoreo de cantidad de aguas en un EIA y su ejecución en la p...
Los planes de monitoreo de cantidad de aguas en un EIA y su ejecución en la p...
AIDA_Americas
 
Elimay Paz
Elimay PazElimay Paz
Elimay Paz
SantiagoMario7
 

Similar a PRINCIPIOS BASICOS de INTRODUCCION A LA EVALUACION PETROFISICA Y ANALISIS DE DATOS SISMICOS (20)

Jose Fuenmayor
Jose FuenmayorJose Fuenmayor
Jose Fuenmayor
 
Neiskerly Martinez
Neiskerly MartinezNeiskerly Martinez
Neiskerly Martinez
 
Estefania Bravo
Estefania BravoEstefania Bravo
Estefania Bravo
 
Josehaly urdaneta
Josehaly urdanetaJosehaly urdaneta
Josehaly urdaneta
 
Electiva 10% 1 er corte
Electiva 10% 1 er corteElectiva 10% 1 er corte
Electiva 10% 1 er corte
 
Heiber Gutierrez
Heiber Gutierrez Heiber Gutierrez
Heiber Gutierrez
 
Karly Fereira
Karly FereiraKarly Fereira
Karly Fereira
 
Eliangelly Calderón .
Eliangelly Calderón .Eliangelly Calderón .
Eliangelly Calderón .
 
Eliangelly K Calderón S.
Eliangelly K Calderón S.Eliangelly K Calderón S.
Eliangelly K Calderón S.
 
Evaluacion de formaciones
Evaluacion de formacionesEvaluacion de formaciones
Evaluacion de formaciones
 
Evaluacion de formaciones
Evaluacion de formacionesEvaluacion de formaciones
Evaluacion de formaciones
 
Diapositivas dary (1) converted
Diapositivas dary (1) convertedDiapositivas dary (1) converted
Diapositivas dary (1) converted
 
PERFILAJE DE POZOS SEWAR ABOU
PERFILAJE DE POZOS SEWAR ABOUPERFILAJE DE POZOS SEWAR ABOU
PERFILAJE DE POZOS SEWAR ABOU
 
37659621 manualinterp-registros
37659621 manualinterp-registros37659621 manualinterp-registros
37659621 manualinterp-registros
 
0. analisis de calidad de agua
0. analisis de calidad de agua0. analisis de calidad de agua
0. analisis de calidad de agua
 
Clases completas
Clases completasClases completas
Clases completas
 
Rosanyela zambrano
Rosanyela zambranoRosanyela zambrano
Rosanyela zambrano
 
Desarrollo de la evaluación petrofísica en México y su futuro a través de la ...
Desarrollo de la evaluación petrofísica en México y su futuro a través de la ...Desarrollo de la evaluación petrofísica en México y su futuro a través de la ...
Desarrollo de la evaluación petrofísica en México y su futuro a través de la ...
 
Los planes de monitoreo de cantidad de aguas en un EIA y su ejecución en la p...
Los planes de monitoreo de cantidad de aguas en un EIA y su ejecución en la p...Los planes de monitoreo de cantidad de aguas en un EIA y su ejecución en la p...
Los planes de monitoreo de cantidad de aguas en un EIA y su ejecución en la p...
 
Elimay Paz
Elimay PazElimay Paz
Elimay Paz
 

Último

METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 

Último (20)

METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 

PRINCIPIOS BASICOS de INTRODUCCION A LA EVALUACION PETROFISICA Y ANALISIS DE DATOS SISMICOS

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO «SANTIAGO MARIÑO» EXTENSION MARACAIBO ESCUELA DE INGENIERÍA EN PETRÓLEO Autor (a) : Brito Reverol, Yohandry José C.I. 20.815.403 Maracaibo, 2018
  • 2. Yacimiento, depósito o reservorio petrolífero. *Acumulación natural de hidrocarburos en el subsuelo. Mineralogía *Estudia las propiedades físicas y químicas de los minerales Porosidad o fracción de huecos *Medida de espacios vacíos en un material. Saturación de un fluido *Fracción del volumen poroso del yacimiento ocupado por determinado fluido ¿Que es la Evaluación Petrofísica? *Estudiar las propiedades de las rocas y fluidos del suelo. El Perfilaje De Pozos *Actividad importante dentro de la exploración y producción de hidrocarburos (petróleo y gas)Permeabilidad *Capacidad que tiene un material de permitirle a un flujo que lo atraviese sin alterar su estructura interna.
  • 3. *La simulación numérica de yacimientos es parte fundamental para las estrategias de optimización en la explotación de los yacimientos petroleros. *Caracteriza yacimientos o áreas de interés para calcular con mayor precisión las reservas de hidrocarburos a través de perfiles, análisis especiales, modelos geológicos y a su ves litológicos . (http://www.google.com.es/) Litológicos Electrónicos Radiactivos Acústicos (BHC)GAMMA RAY (GR) (RESISTIVITY)(AP)
  • 4. Los modelos petrofísicos, que usualmente representan un conjunto de ecuaciones, algoritmos u otros procesos matemáticos, a menudo poseen múltiples rutinas. Por ejemplo, un modelo determinístico podría incluir rutinas que: calculen el volumen , la porosidad total y efectiva, la saturación de agua y la permeabilidad. La resistividad depende de la sal disuelta en los fluidos presentes en los poros de las rocas. Proporciona evidencias del contenido de fluidos en las rocas. Si los poros de una formación contienen agua salada presentará alta conductividad y por lo tanto la resistividad será baja, pero si están llenos de petróleo o gas presentará baja conductividad y por lo tanto la resistividad será alta. Se determina: Donde: Rw= Resistividad del agua rw= Resistencia del agua A= Área transversal L= Longitud E= Voltaje, Voltios Lw= Corriente en el agua, Amperios
  • 5.  Recolección de Datos  Análisis de nucleas  Registro  Producción  Calculo y determinación de parámetros petrofísicos  Análisis de los parámetros  Determinar la porosidad, arcillosidad, Permeabilidad, Saturación. Las muestras del catálogo de rw, para obtener la información mediante análisis de laboratorio, proporcionan una valiosa información de las formaciones que se desean evaluar. Estos análisis incluyen: puede ser obtenida, de la medida directa sobre una muestra de agua, del catalogo de valores de resistividad de agua. El Conector de datos OFM ahora transfiere información de categoría de OFM como parte del proceso de importación. Las búsquedas guardadas se crean en el panel de entrada Petrel para cada categoría elegida, lo que facilita el filtrado de datos de pozos importados en Petrel. Denominación de conjunto de datos observados importados de OFM La versión 2012 le permite editar o reemplazar el nombre de conjunto de datos observado predeterminado al importar datos de OFM.
  • 6. Formulas de mediciones de resistividad y temperatura de una muestra de agua producida en el reservorio Formulas para el cálculo de Rw partiendo de datos de registros SP y valores de Ro y Ø.  Establecer la línea base de lutitas.  Marcar las zonas permeables: se presentan como deflexiones ya sea hacia la derecha o hacia la izquierda de la línea base lutitas.  Determinar la temperatura de la formación: Donde: Tf= Temp. en el intervalo de interés Ts= temp. de la superficie Tt= temp. del fondo del agujero Pt=profundidad total del agujero Pf= profundidad en el intervalo de interés.  Se define como la fricción de volumen ocupado por fluidos en un reservorio. Está representado en porcentaje presente de cada fluido, la temperatura y las muestras de agua son producidas en pruebas de laboratorios presente en el caso